
El peyote al borde de la extinción

Pág.3
Muere El Rey del Chocolate, don Luis Costanzo Palafox

Pág.16
Emprendimiento matehualense florece desde casa

Pág.8

Pág.18
Costará será de
El peyote al borde de la extinción
Pág.3
Muere El Rey del Chocolate, don Luis Costanzo Palafox
Pág.16
Emprendimiento matehualense florece desde casa
Pág.8
Pág.18
Costará será de
¡Deshumanizados! Cruz Roja cobra 10 mil y la del Ayuntamiento 7 mil por traslado a la capital potosina.
Pág.3
El grupo “Transmetal” conquista a Matehuala DEPORTES MÚSICA
Licel Morales brilla en el Maratón de Londres
Pág.11
La desesperada carrera de Kevin contra el tiempo
nuevo hospital del ISSSTE en San Luis Potosí
Ante las quejas históricas por la falta de infraestructura médica, el gobernador Ricardo Gallardo trabaja con el Gobierno Federal para mejorar los servicios de salud en la entidad.
Pág.17
www.eltiempodelaltiplano.com |
Parece que en Matehuala la desgracia ajena se ha convertido en una oportunidad de negocio para el alcalde Raúl Ortega. Se comenta con indignación que le interesan mucho los fondos de Protección Civil, como si la noble labor de auxilio tuviera un precio. ¿Acaso la ambulancia municipal ahora opera bajo una tarifa VIP? La ciudadanía se pregunta si solo los bolsillos abultados tienen derecho a la asistencia.
Esta situación resulta alarmante y despierta serias dudas sobre la administración de los recursos destinados a emergencias. La protección civil debería ser un servicio incondicional para todos los habitantes de Matehuala, sin importar su condición económica. Las acciones de Raúl Ortega vulneran un derecho fundamental y dejando en una situación de extrema sensibilidad a quienes menos tienen.
Este tema sale de la falta de servicio a un joven accidentado. Se supone que los impuestos tienen que verse reflejados en obras, pero si en Matehuala no hay esa inversión, pues mínimo, el dinero debería de estar en otro rubro, como la salud.
ESE ROJO TESORO del tomate que adorna nuestras mesas, ingrediente estrella de salsas y ensaladas, ahora se tambalea ante el embate de los aranceles trumpistas. Los productores del Altiplano, esos guardianes de la jugosa fruta, ven con angustia cómo sus
cosechas, antes motivo de orgullo, se convierten en un dolor de cabeza. La incertidumbre se ha instalado en sus campos, donde el futuro se pinta con tonos de preocupación. ¿Quién diría que un simple arancel podría poner en jaque a toda una industria?
Y es que, amigos amantes del jitomate, preparen sus bolsillos, porque la salsa de mesa podría convertirse en un manjar de reyes. Los precios, cual cohetes espaciales, amenazan con elevarse, dejando a muchos con el antojo a flor de piel. La economía, caprichosa como siempre, nos recuerda que hasta el más humilde de los ingredientes puede ser víctima de las grandes decisiones políticas.
LAS VACACIONES les han caído bien a los estudiantes, pero eso no es todo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, autorizó dos puentesotes, para que sirva de descanso y para que sirva como motor de la economía, pues una salida en familia deja buena derrama económica. Buena idea la del gober, Vacaciones, descanso,
economía, relax. Ya cada quién decide cómo aplica el parón de la educación. Pero también tocará ponerse las pilas para estar al corriente en los programas educativos. Lo importante que el beneficio es para todos. Así que este 1 y 2 de mayo y los días 15 y 16 del mismo mes las clases se suspenden.
EL TEMA DE LOS PARQUÍMETROS en Matehuala tiene mucho fondo, según cuentan, las multas no están ingresando al municipio y de forma fácil la administración se hace de la vista gorda. Ha dejado que la gente tenga la idea de que el capital se va al supuesto dueño "Jano" Segovia. Por eso el exalcalde hizo su aparición para desmentir que él sea el propietario, presentó el contrato y se deslindó de todo señalamiento con que se lavan las manos en el Municipio.
Claramente expuso que aquel que acuse que los parquímetros son de él, que se quite de problemas y elimine todo cobro. Curiosamente no ha salido ningún valiente ni tampoco personaje político alguno que acepte el reto. Ahora la gente espera datos transparentes del Ayuntamiento sobre el destino de las multas y también sobre el millón de pesos que en este mes de abril debe entregar Iberparking y que tendría que ingresar a las arcas municipales, producto de una de las cláusulas que dicho contrato expone.
www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo
Luis Loera
El emblemático pueblo mágico de Real de Catorce, conocido por su rica historia minera y su profunda conexión con la cultura Wixárika, se enfrenta a la creciente preocupación de la disminución de las poblaciones de peyote (Lophophora williamsii) en su entorno natural del Altiplano Potosino. Esta planta sagrada, fundamental para las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, se encuentra al borde de la desaparición debido a la implacable sobrerecolección y el comercio ilegal que azotan la región.
El paisaje semidesértico que rodea Real de Catorce, hogar ancestral del peyote, se ha convertido en escenario de una extracción indiscriminada. Atraídos por el misticismo que envuelve a la planta y la creciente demanda para ceremonias no tradicionales y, lamentablemente, para fines ilícitos, individuos y grupos están acabando con esta planta. Esta actividad, a menudo ligada al flujo de visitantes que llegan a la zona, amenaza con despojar a la
región de un elemento natural y cultural.
La situación es especialmente delicada para las comunidades originarias, cuyas rutas de peregrinación hacia Wirikuta atraviesan estas tierras. El peyote no es solo una planta para ellos; es un ser vivo con profundo significado espiritual, esencial en sus rituales y en la preservación de su cosmovisión. La escasez del peyote en las cercanías de Real de Catorce
Redacción
Ante el registrado incremento en los índices de inseguridad que afectan a los trabajadores de la zona industrial de Matehuala, el diputado César Arturo Lara Rocha ha promovido un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado. La iniciativa busca exhortar al Ayuntamiento de dicho municipio a implementar acciones concretas en materia de seguridad, específicamente operativos de vigilancia y patrullaje continuos durante los ho-
rarios de entrada y salida del personal laboral. El Punto de Acuerdo también plantea un llamado a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala para que establezca mesas de trabajo con los sectores productivos de la región. El objetivo de estas reuniones sería fortalecer los protocolos de seguridad existentes y optimizar la respuesta ante incidentes de asalto y robo, buscando una mayor coordinación entre las autoridades y el sector empresarial.
El diputado Lara Rocha señaló que el incremento delictivo en la zona industrial genera un clima de inseguridad perjudicial tanto para empresarios como para trabajadores, siendo el sector empresarial un componente fundamental de la economía local. Subrayó la necesidad de que el Ayuntamiento implemente medidas de seguridad efectivas para proteger la integridad y el patrimonio de los ciudadanos en sus traslados laborales.
La propuesta del legislador reconoce las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno del Estado, pero enfatiza la necesidad de complementarlas con la participación activa del sector privado y la ciudadanía. El Punto de Acuerdo ha sido turnado a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado para su análisis y dictamen correspondiente.
El paisaje semidesértico que rodea Real de Catorce, se ha convertido en escenario de una extracción indiscriminada
impacta directamente en sus prácticas culturales y en la continuidad de sus tradiciones.
Si bien Real de Catorce atrae a visitantes en busca de su historia y su atmósfera única, la falta de conciencia y regulación ha contribuido indirectamente al problema. La demanda de peyote, impulsada en parte por un “turismo místico” desinformado, alimenta un mercado negro que pone en grave peligro la supervivencia de la especie en la zona.
¡Doble descanso! Gallardo autoriza puentes vacacionales para el sector educativo
El sector educativo de San Luis Potosí recibió una grata sorpresa para el mes de mayo. El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la autorización de dos puentes vacacionales que permitirán a estudiantes y docentes disfrutar de días adicionales de descanso y convivencia familiar.
La primera suspensión de actividades escola-
res comprenderá los días jueves 1 y viernes 2 de mayo, extendiendo así el tradicional descanso por el Día del Trabajo. Posteriormente, el gobierno estatal ha dispuesto otro puente vacacional para los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, brindando un respiro adicional a la comunidad educativa a mediados del mes. En un anuncio oficial, el mandatario estatal destacó que esta medida se toma en reconocimiento al arduo trabajo y
la dedicación de maestros, alumnos. Asimismo, se busca fomentar la recreación y el bienestar de la comunidad escolar, permitiéndoles disfrutar de un merecido descanso junto a sus familias. Gallardo Cardona emitió un llamado a directivos y supervisores escolares para tomar las medidas necesarias para la correcta implementación de estos periodos de asueto, garantizando el cumplimiento del calendario escolar establecido.
Lo que prometían ser unas vacaciones llenas de diversión para Kevin, un joven de tan solo 13 años residente de la comunidad Rancho Nuevo, en Matehuala, se tornó en una pesadilla que le costó una de sus piernas. La tarde fatídica comenzó cuando Kevin salió en su motocicleta, acompañado de su amigo Keyler, con la ilusión de disfrutar de los días libres. Tras compartir momentos de esparcimiento, el destino les tenía preparada una cruel jugada en el camino de regreso a casa. Un vehículo los embistió cerca de la entrada a Rancho Nuevo, sobre la carretera 62, truncando abruptamente la alegría de los jóvenes e iniciando una angustiante odisea para Kevin y su familia. Las llamadas de emergencia no se hicieron esperar, y rápidamente ambulancias arribaron al lugar del accidente. Sin embargo, lo que siguió fue una serie de obstáculos que agravaron la ya delicada situación del adolescente.
Ambos jóvenes fueron trasladados a la clínica 14, pero para sorpresa y desesperación de la familia, solo Keyler fue admitido. La falta de personal impidió que Kevin recibiera atención en ese lugar, obligando a su traslado al Hospital General. Lamentablemente, la carencia de equipo en este nosocomio impidió brindarle la atención oportuna que su estado demandaba. Mientras tanto, Keyler fue trasladado a la capital potosina en una ambulancia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para Kevin y su familia, la pesadilla se intensificó al enfrentar trabas económicas inesperadas. Las ambulancias de Protección Civil y de la Cruz Roja exigían onerosas sumas para el traslado a un centro médico adecuado: 7 mil y 10 mil pesos respectivamente. La familia, con tan solo 2 mil pesos en sus bolsillos, se vio en la desesperada tarea de reunir el dinero restante. Sin embargo, el tiempo se convirtió en un
enemigo silencioso, permitiendo que el daño en la pierna de Kevin avanzara de manera irreversible.
Ante la urgencia y la noticia en el Hospital General de que la amputación era inminente, con el riesgo latente de que Kevin no sobreviviera a la operación, la familia tomó la difícil decisión de solicitar el traslado a una clínica particular. La Clínica del Altiplano se convirtió en su última esperanza, aferrándose a la posibilidad de salvar la extremidad del joven. Sin embargo, los médicos confirmaron la devastadora noticia: la amputación era la única opción.
Tras la cirugía, una nueva amenaza se cernía sobre Kevin: una bacteria acechaba en su cuerpo. Afortunadamente, la situación pudo controlarse y la vida del adolescente fue salvada.
En medio del dolor y la indignación por la evidente falta de atención oportuna, el gobierno municipal de Raúl Ortega emitió un comunicado negando haber cobrado a la familia por el servicio de Protección Civil. Esta declaración fue recibida con profundo pesar por los familiares de Kevin, quienes desmintieron categóricamente esta versión en diversos medios de comunicación, aclarando que el único servicio gratuito que recibieron por parte de Protección Civil fue el traslado entre clínicas en Matehuala, y que incluso a la Cruz Roja se le pagaron 300 pesos por una atención.
Hoy, Kevin enfrenta una nueva realidad, pero no está solo. Psicólogos y personal médico lo acompañan en este difícil proceso de adaptación, brindándole el apoyo necesario para sobrellevar la pérdida y mirar hacia el futuro con esperanza. Su historia es un crudo recordatorio de las dificultades que enfrentan muchas familias ante la falta de recursos y la deficiencia en los servicios de salud, especialmente en momentos de crisis donde cada minuto cuenta.
AMBULANCIAS A PRECIO DE ORO ¿Cuánto se necesita ganar en Matehuala para pagar un traslado en ambulancia?
En Matehuala, donde el sueldo promedio mensual se sitúa en $5,610 pesos (de acuerdo a datos de Data México, plataforma de la Secretaría de Economía del Gobierno de México) una emergencia que requiera un traslado en ambulancia, de Matehuala a San Luis Potosí, representa una carga económica considerable para la mayoría de las familias. Con un costo que oscila entre los $7,000 y $10,000 pesos, este gasto imprevisto supera significativamente el ingreso mensual promedio de los habitantes del municipio. Si consideramos el costo estimado de la canasta básica mensual, que ronda los $2,000 – $2,500 pesos, la situación se vuelve aún más apremiante. Una familia con el ingreso promedio en Matehuala destinaría una parte importante, si no la totalidad, de su salario mensual únicamente para cubrir este servicio de emergencia.
Es crucial recordar que el presupuesto familiar no se limita a la canasta básica. Los gastos obligatorios como educación, salud para enfermedades comunes, gas, luz y agua representan una porción adicional del ingreso. Sumado a esto, existen otros gastos necesarios como transporte, vestimenta y posibles deudas.
Ante este panorama, resulta evidente que el costo de un traslado en ambulancia en Matehuala puede generar una profunda inestabilidad financiera en los hogares. Se necesitaría ganar significativamente más del sueldo promedio actual para poder afrontar un gasto de esta magnitud sin comprometer la cobertura de las necesidades básicas y otros gastos esenciales.
Un traslado de emergencia con un costo de $7,000 a $10,000 pesos representa entre 1.25 y casi 1.8 veces el sueldo mensual promedio en Matehuala. Esta desproporción subraya la vulnerabilidad económica de la población ante imprevistos de salud y la necesidad de
mecanismos de protección financiera o servicios de salud más accesibles en el municipio.
Para analizar cuánto se necesitaría ganar para tener acceso a pagar un traslado en ambulancia sin caer en una crisis financiera, es necesario considerar un escenario donde este gasto no represente más de un porcentaje razonable del ingreso mensual, idealmente entre el 10% y el 20% en el caso de una emergencia.
Si tomamos el extremo superior del costo del traslado ($10,000 pesos) y lo consideramos como el 20% del ingreso mensual, una familia necesitaría percibir un ingreso de al menos $50,000 pesos mensuales para que este gasto sea manejable dentro de su presupuesto, sin sacrificar significativamente otras necesidades básicas y gastos obligatorios.
Incluso si consideramos el extremo inferior del costo ($7,000 pesos) como el 20% del ingreso, se requeriría un ingreso mensual de $35,000 pesos. Estas cifras contrastan drásticamente con el sueldo promedio actual de $5,610 pesos, evidenciando la enorme brecha económica que existe para acceder a servicios de salud de emergencia sin incurrir en un endeudamiento severo o la imposibilidad de cubrir otras necesidades esenciales.
Es importante señalar que en el contexto económico de Matehuala, alcanzar un ingreso mensual del orden de los $35,000 o $50,000 pesos es una realidad prácticamente inalcanzable para la gran mayoría de la población. Niveles salariales de esta magnitud suelen estar reservados para puestos de muy alta jerarquía en el sector público, como el alcalde o algunos funcionarios de primer nivel, o para roles muy especializados y escasos en el sector privado.
Para el ciudadano promedio de Matehuala, cuyo sustento se basa en actividades económicas más comunes, enfrentar un gasto inesperado como un traslado en ambulancia representa un golpe financiero de proporciones significativas, con posibles consecuencias en su calidad de vida y estabilidad económica a largo plazo.
Brian Castillo
El gobierno estatal intervendrá directamente en Charcas para resolver el crítico problema de la basura, luego de que la alcaldesa Marisol Nájera no lograra en tres años concretar un relleno sanitario. En lugar de soluciones permanentes, su administración solo expandió el basurero a cielo abierto, agravando la contaminación del suelo y el agua, lo que generó malestar entre los habitantes.
Durante una visita al municipio, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que se construirá un nuevo relleno sanitario con estándares ambientales, ante el evidente fracaso de la gestión municipal para atender este problema.
En un nuevo golpe a la desacreditada administración de Nájera, el gobernador también informó la construcción de una unidad deportiva con canchas, pista de atletismo y áreas de ejercicio, un proyecto que contrasta con el abandono que el ayuntamiento ha dado al deporte y la recreación.
Mientras el estado avanza con obras que benefician directamente a la población, la alcaldesa enfrenta un creciente rechazo por su incapacidad para resolver las demandas más básicas. Con estas acciones, el gobierno estatal no solo corrige el rumbo, sino que evidencia las graves omisiones de un gobierno municipal que ha dejado a Charcas en el olvido.
Ricardo Gallardo anuncia relleno sanitario y complejo deportivo
De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), con corte al 15 de abril de este año, seis municipios del Altiplano potosino se encuentran actualmente libres de sequía, en contraste con el panorama general del estado.
Los municipios que no presentan afectaciones por la falta de lluvias son Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz, según lo señala el Monitor de Sequía del SMN. Estos seis forman parte del total de 12 municipios en toda la entidad potosina que actualmente no registran condiciones de sequía.
Este dato destaca en un contexto en el que gran parte del territorio nacional enfrenta diversas categorías de sequía, que van desde condiciones anormalmente secas hasta sequía severa y extrema. En el caso de San Luis Potosí, aunque la situación sigue siendo crítica en varias regiones, los seis municipios del Altiplano muestran una situación climática más favorable, al menos en el corto plazo. Especialistas atribuyen esta condición a lluvias irregulares registradas en semanas anteriores y a factores geográficos particulares de la región. No obstante, se advierte que la situación puede cambiar rápidamente ante la escasez de lluvias durante la temporada primaveraverano.
La imposición de aranceles de Estados Unidos a México ha generado una profunda preocupación entre los productores de jitomate en el Altiplano Potosino, quienes vislumbran un futuro incierto para su actividad y para la economía de la región. La dependencia de las exportaciones a los Estados Unidos
convierte a esta zona en vulnerable a cualquier cambio en las políticas comerciales.
El altiplano potosino se ha consolidado como un importante centro de producción de jitomate, impulsado por los invernaderos. Sin embargo, se enfrenta ahora a los aranceles que podrían alterar drásticamente su panorama económico. La realidad es que una
parte sustancial de la producción de jitomate de esta región tiene como destino final el mercado estadounidense.
La implementación de aranceles encarecería el producto mexicano en Estados Unidos, disminuyendo su competitividad frente a otras opciones. Para los productores del altiplano, las consecuencias podrían ser severas. Existe el riesgo de perder el mercado estadounidense, ya que al volverse menos competitivos en precio, los productores potosinos podrían perder terreno en su principal mercado de exportación. Esto tendría un impacto directo en los ingresos, pues la reducción de la demanda y la necesidad de absorber parte de los costos arancelarios mermarían significativamente las ganancias de los agricultores. Además, podría derivar en recortes de personal y un aumento del desempleo en la zona.
María Luisa Paulín
En el cónclave, cuando se elige a un nuevo papa en Roma, el que entra cardenal, sale papa; y el que entra papa, sale cardenal. En términos actuales, o mejor dicho, mexicanos: es una encerrona. Una cumbre de cardenales (los hombres de mayor rango en la estructura de gobierno de la Iglesia católica).
Conocido como cónclave, la encerrona se lleva a cabo en la Capilla Sixtina. Los hombres con derecho a voto no pueden meter un teléfono celular entre su sotana negra ni ocultarlo en la banda cardenalicia. Una vez que se cierra la puerta, no hay manera de escapar al destino. Quienes han visto la película «Cónclave» aseguran que el proceso de elección del papa se proyecta casi exactamente como ocurre en la realidad.
Pero la elección del sucesor del papa Francisco está llena de misterio. Las profecías dicen que podría ser el último papa, que pudiera ser electo un pontífice de color, conocido como “el papa Negro”. Los estudiosos afirman que no sería negro por su color de piel, sino por sus acciones en contra de los fieles.
Pietro Parolin, el italiano que trabajó con Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, reúne los requisitos para ser el nuevo guía espiritual de los católicos, pero su principal competidor es un filipino de 66 años: Luis Antonio Tagle. Robert Sarah, originario de Nueva Guinea, es un hombre de color que domina el espectro católico en África y que podría ser el nuevo jerarca católico en el mundo.
Pero todo se decidirá en secreto. Puede surgir un “caballo negro” porque, hay que decirlo, los integrantes del purpurado son seres humanos y no están exentos de tentaciones, lo que incluye a los poderes del supramundo, a los dueños del dinero y a los hombres de la política.
Para los mexicanos, Juan Pablo II es considerado “el papa mexicano”. Visitó nuestro país cinco veces durante su largo pontificado de 26 años. Benedicto XVI solo pisó tierra azteca en una ocasión durante sus 12 años de papado.
El papa Francisco pasará a la historia como el papa que pintó su raya con los mexicanos. Tenía agravios en el corazón. La lucha de poder entre los grupos católicos provocó el exterminio de los jesuitas (su
congregación de origen) en México. El Opus Dei y los Legionarios de Cristo se apoderaron de la jerarquía católica en nuestro país. Los jesuitas fueron perseguidos y marginados en México hasta casi exterminarlos, y Jorge Bergoglio lo supo todo el tiempo. Tenía consideraciones por los mexicanos, pero ese dolor le impidió convertirse en un papa cercano. El nuevo papa tendrá un reto mayor. Los creyentes en Dios están buscando una figura que responda a las necesidades espirituales modernas, al devenir de un mundo que, tras la pandemia de COVID-19, comprendió lo importante que es la fe. Que el elegido camine del lado de la luz.
P.D.1. Conocí al maestro José Miramontes Zapata cuando el gobernador Fernando Silva Nieto decidió apoyar su iniciativa de crear la Orquesta Sinfónica de SLP. Luego, en el gobierno de Marcelo de los Santos, vi florecer su iniciativa, su gira por Europa (la única que ha hecho la OSSLP). Un día, mi amigo Daniel de la Llera (q. e. p. d.) me invitó a desayunar con él en un restaurante de calle Aconcagua, en Lomas. Amantes de la música y la cultura, me atraparon en su sabiduría y bagaje. Desde este humilde espacio, agradezco al maestro sus consideraciones. Que disfrute su nueva misión en el universo tanto como lo hizo en esta vida. Hasta siempre, maestro.
P.D.2. Los presidentes y presidentas municipales del periodo 2024-2027 se andan pasando de listos. Han impuesto moches por realización de obra pública que oscilan entre el 25 y el 75 por ciento. Son cochinos y trompudos. Lo que está ocurriendo es que las “obras” solo se hacen en papel. Hay ya una lista negra de los más cochinos y trompudos. Esperen noticias.
P.D.3 . Si a alguien hay que reconocerle el trabajo en el combate a los incendios en la sierra de Xilitla, es a los brigadistas de CONAFOR y a los lugareños voluntarios. En especial, queremos darle una palomita al señor Teodoro Morales, un discreto pero eficientísimo servidor público. Gracias a todos los que ofrendan su trabajo, y muchas veces su vida, combatiendo el fuego que arrasa con muchas especies. ¡Gracias!
Hares Barragán
A inicios de esta semana, trabajadores de la mina ubicada en el municipio de Villa de la Paz fueron notificados de manera informal que, a partir del lunes 21 de abril, no debían presentarse a laborar “hasta nuevo aviso”. Esta decisión ha generado gran preocupación entre los empleados, quienes, hasta el momento, no han recibido información oficial por parte de la empresa minera ni de las autoridades sobre la causa de la suspensión.
Sin embargo, según versiones de trabajadores y personas allegadas a la operación de la mina, la suspensión podría estar relacionada con una investigación en curso por parte de autoridades federales, luego de un incidente ocurrido en marzo pasado. De acuerdo con informes, a mediados de este mes, elementos policiales detuvieron un vehículo de alquiler como parte de una inspección de rutina en carreteras del Altiplano potosino.
Durante dicha revisión, los oficiales encontraron un cargamento de explosivos y material químico utilizado comúnmente en demoliciones y actividades mineras. El vehículo, un Nissan Tiida con placas del estado de Nuevo León, transportaba 290 emulsiones de C4 con la leyenda «Emulex Austin Powder Explosivos», 15 rollos de detonadores, 20 estopines
de mecha lenta y dos costales de fertilizante fosfato dinámico granulado, según se dio a conocer. Las autoridades aseguraron el material y detuvieron el vehículo, que tenía como origen el municipio de Matehuala y como destino final el estado de Durango. A raíz del hallazgo, se abrió una línea de investigación para determinar la procedencia de los explosivos y su uso previsto.
Algunas versiones señalan que dicho cargamento pertenecería a la mina de Villa de la Paz, hecho que no ha sido confirmado oficialmente, pero que habría encendido alertas dentro de los organismos federales encargados del control de materiales peligrosos. Se especula que la operación de la mina fue suspendida de manera preventiva mientras avanza la investigación, aunque no hay un pronunciamiento formal de la empresa operadora. La incertidumbre ha afectado directamente a los trabajadores y sus familias. Muchos de ellos dependen exclusivamente de la mina como fuente de ingreso y, hasta el momento, no se les ha informado si recibirán algún tipo de compensación económica durante el tiempo que dure la suspensión. Tampoco se les ha ofrecido una fecha estimada para retomar sus labores, lo que aumenta la preocupación en la comunidad.
La escasez de sacerdotes en la región del Altiplano potosino comienza a generar preocupación entre los habitantes, quienes en las últimas semanas han denunciado públicamente la falta de atención en servicios religiosos esenciales.
De acuerdo con testimonios ciudadanos, algunas personas que recientemente perdieron a familiares no lograron encontrar un sacerdote disponible para administrar los santos óleos, un rito fundamental dentro de la fe católica para los enfermos graves o moribundos. Esta situación ha generado tristeza e indignación en diversas comunidades, donde la presencia de la iglesia es una parte
central de la vida social y espiritual. Además, se reporta que en algunas parroquias ni siquiera se han podido celebrar misas programadas, debido a la escasez de clérigos. Este problema no es nuevo, pero se ha agudizado en las últimas semanas, dejando a varias comunidades sin servicios religiosos regulares.
La falta de vocaciones, el envejecimiento del clero y la dispersión de las comunidades rurales son algunas de las causas que, según la Arquidiócesis de San Luis, explican esta crisis que afecta a muchas zonas del país, y que se manifiesta con mayor fuerza en regiones como el Altiplano, donde las distancias entre comunidades complican la atención pastoral.
Familias de mineros en crisis: suspensión laboral los deja sin ingresos
Luis Loera
Una historia de perseverancia y visión creativa se teje en Matehuala, donde Diana Campos y Manuel Lucio, dos personas trabajadoras y con espíritu emprendedor, han construido un próspero negocio desde las modestas instalaciones de su hogar. Hace seis años, con recursos limitados pero una gran dosis de determinación, dieron vida a Creative Studio, un taller dedicado a ofrecer servicios integrales de impresión en una amplia gama de materiales, diseño
gráfico y soluciones de publicidad.
Lo que comenzó como un proyecto con poca herramienta, impulsado por la pasión de Diana y Manuel por la creatividad y la comunicación visual, ha evolucionado hasta convertirse en un referente local para empresas y particulares que buscan plasmar sus ideas y promocionar sus negocios con profesionalismo y originalidad.
Hoy en día, Creative Studio ofrece una extensa variedad de servicios que van desde la impresión de tarjetas de presentación, volantes y lonas,
hasta la personalización de artículos promocionales, pasando por la creación de logotipos e identidad visual para nuevas marcas. Su enfoque en la calidad, la atención al detalle y la cercanía con sus clientes les ha valido una sólida reputación en la comunidad de Matehuala.
La historia de Diana y Manuel es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación, el esfuerzo constante y la visión emprendedora pueden transformar una pequeña iniciativa casera en un negocio exitoso que contribuye al
dinamismo económico local. Creative Studio demuestra que, con pasión y trabajo arduo, los sueños pueden florecer incluso con las herramientas más humildes.
Para aquellos que buscan servicios de impresión y diseño gráfico de calidad en Matehuala, Creative Studio se erige como una opción confiable y con un sello distintivo: el compromiso y la calidez de sus fundadores, Diana Campos y Manuel Lucio, quienes continúan trabajando codo a codo para seguir impulsando la creatividad.
Francisco Ibarra
El pasado sábado se presentó por primera vez en la ciudad de Matehuala el grupo de thrash death metal “ TRANSMETAL” en el primer festival del Peyote Run, el cuál en esta primera edición es la primera participacion de esta banda legendaria en la escena del metal en México. Los asistente se mostraron más que emocionados con la presentación de dicha banda.
La agrupación se mostró agradecida por el recibimiento del público camelense, y los complació con temas clásicos de sus primeros años, como “México Bárbaroz”, “El infierno de dante”, entre otros.
Lucero.
Tras una serie de acusaciones sobre presuntas irregularidades en el manejo de las multas de parquímetros en el municipio de Matehuala, el exalcalde Alejandro «Jano» Segovia Hernández hizo público el contrato que rige la operación de los espacios de estacionamiento en el centro del municipio.
Si bien, el contrato se llevó a cabo durante su gestión como presidente municipal en la administración 2015 – 2018, obedece a una respuesta a favor de los matehualenses luego de que el Ayuntamiento arrastrara una deuda de 47 millones 919 mil 97 pesos desde la administración 2021 – 2015 mientras fungía como alcalde Fermín Ávila
Esta deuda llevó a la empresa «Operadora Central de Estacionamientos, S.A. de C.V. a demandar al Ayuntamiento. Al no tener solvencia el Ayuntamiento, Alejandro Segovia gestionó un nuevo contrato a fin de evitar un embargo. Este compromiso fue aceptado por los demandantes y se dio paso al documento para que a su vez Iberparking amortizara la deuda mediante los ingresos brutos de la operación de los parquímetros. Para desvincularse de las reiteradas acusaciones que lo señalan como propietario de los parquímetros, Segovia Hernández presentó el documento que establece claramente que el acuerdo se formalizó entre la empresa operadora Iberparking
y el Ayuntamiento de Matehuala, sin beneficio para ningún representante particular.
Ante las persistentes insinuaciones sobre su supuesta injerencia en los ingresos generados por los parquímetros, el exedil recordó que el contrato tiene una vigencia de quince años, contados a partir de su inicio en 2015. En este marco contractual, Iberparking está obligada a entregar al Ayuntamiento la suma de un millón de pesos cada dos años, durante el mes de abril. Por lo tanto, este 2025 corresponde un nuevo ingreso de dicho capital a las arcas municipales.
Segovia Hernández hizo un llamado a la transparencia en la gestión de este ingreso, exigiendo que se informe públicamente sobre su recepción y destino. Ad-
Hares Barragán
Ciudadanos del municipio de Matehuala denunciaron la ausencia de personal médico en la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el periodo de Semana Santa, lo que dejó sin atención a varios pacientes que acudieron en busca de servicios médicos básicos y urgentes.
A través de redes sociales, usuarios expresaron su inconformidad luego de acudir a la unidad médica y no encontrar doctores disponibles para consulta o valoración. “Fui
el jueves por una urgencia y no había nadie que atendiera, solo personal administrativo”, relató uno de los afectados.
Las quejas señalan que, durante varios días de la Semana Mayor, la clínica permaneció sin médicos, lo que afectó especialmente a personas con enfermedades crónicas y a quienes requerían atención de urgencia. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, el IMSS no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las causas de la falta de personal ni sobre las medidas que tomará para evitar que esta situación se repita.
Guerra por parquímetros: Jano Segovia desmiente ser dueño y reta a autoridades a eliminarlos
virtió que, en caso de incumplimiento por parte de Iberparking en la entrega de este monto, se debería considerar la rescisión del contrato por incumplimiento de cláusula y falta de seriedad de la empresa. Adicionalmente, el exalcalde anunció que está en proceso de interponer una demanda debido a que, tras la conclusión de su administración, el logotipo de su gestión aún aparece en los recibos de pago de los parquímetros. Segovia Hernández denunció que esta situación forma parte de una «campaña negra» orquestada para confundir a la ciudadanía y hacerles creer que los ingresos por multas se destinan a sus bolsillos.
En este sentido, lanzó un desafío directo a las autorida-
des municipales: «Si tanto se comenta que soy dueño de los parquímetros, el Ayuntamiento tiene la capacidad para eliminarlos. Los reto a que los quiten y dejen de cobrar por estacionarse». Con esta declaración, Segovia Hernández busca desmantelar las acusaciones en su contra y trasladar la responsabilidad de la gestión de los parquímetros a la administración actual.
La revelación del contrato y las exigencias de transparencia por parte del exalcalde abren un nuevo capítulo en la polémica en torno a los parquímetros de Matehuala, generando interrogantes sobre el manejo de los recursos y la relación entre el Ayuntamiento y la empresa operadora.
Hares Barragán
Un caso de maltrato animal causó indignación en redes sociales, luego de que una habitante del municipio de Charcas, expusiera públicamente la muerte de una perrita llamada Tuti, presuntamente atropellada intencionalmente y luego abandonada con signos de violencia. Según lo narrado, tras ser embestida por un vehículo, Tuti fue dejada a su suerte en condiciones críticas. Testimonios apuntan a que personas involucradas en el hecho regresaron posteriormente al lugar y, con un palo, agravaron las heridas del animal, lo que le causó un mayor sufrimiento
antes de morir horas después en una vivienda donde intentaron auxiliarla. La denunciante también reveló que intentó presentar una queja formal ante las autoridades correspondientes, pero no fue recibida ni se tomó su declaración, lo que desató aún más molestia entre usuarios de redes sociales, quienes exigieron justicia y sanciones para los responsables.
Hasta el momento de la elaboración de esta nota, no se han dado a conocer acciones por parte de las autoridades municipales. La comunidad exige una investigación, castigo a los responsables y mejores mecanismos de protección para los animales en situación de calle.
Hares Barragán
Concluyó la temporada regular del Clausura 2025 y, con ella, la participación del Atlético de San Luis, quien nos regaló un torneo para el olvido. Los dirigidos por Domènec Torrent no pudieron repetir la fórmula del torneo an-terior y, esta vez, quedaron algo lejos de, tan siquiera, poder clasi-ficar al Play-In, que, al menos, es a lo que nos tiene acostumbrados el equipo. Pero, aun con todo eso, lograron un año extraordinario, gracias al torneo anterior, cabe aclarar. En el año, San Luis hizo 48 puntos, algo jamás visto y que, a título personal, difícilmente se podrá volver a ver.
Pero entonces, ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué la recaída tan marcada? Bueno, intentare-mos analizarlo desde el principio. Después de un Apertura 2024 tan extraordinario, donde San Luis caía en Semifinales ante Monterrey, estando a pocos minutos de poder eliminarlos, el equipo potosino cerraba filas y se preparaba para un nuevo torneo. Sin embargo, una serie de malas decisiones deporti-vas dejaban al equipo a la deriva. Para empezar, se anunciaba la baja del capitán, Javier Güémez, que, si bien ya cada vez tenía menos minutos, no dejó de ser ese jugador que te aportaba tanto en la cancha como en el vestidor.
Atlas le notificó a la directiva potosina que no le interesaba comprar a Jhon Murillo, el extremo venezolano que entregó torneos muy buenos, pero que un proble-ma extracancha hizo que su nivel recayera de manera considera-ble. Aun con todo eso, el director deportivo de ese entonces, Íñigo Regueiro, pensó que era buena idea quedarse con Murillo y correr a Frank Bolí. Que, a ver, creo que Murillo aún tenía algo que aportarle al equipo potosino, pero ¿correr a un centrodelantero? Careces de ellos y todavía te das el lujo de correr a uno. Y sí, por cierto, Jhon Murillo es la primera baja para el siguiente torneo. Otra master class de nuestro exdirector deportivo (léase con voz de sarcasmo).
Las bajas, al menos las importantes, acabaron con la más dolodolo rosa y la que más afectó al equipo
potosino: la de Ricardo Chávez. El lateral derecho partió a Monterrey, donde, para sorpresa de nadie, logró afianzarse como titular indiscutible, mientras que en San Luis esa lateral fue una avenida todo el torneo, pero avenida. Domènec Torrent intentó poner en esa posición a un sinfín de jugadores, empezando por Benjamín Galdames hasta llegar a Román Torres, quien fue quien se quedó con la titularidad. ¿Cómo lo hizo? Bueno, ya lo analizaremos más adelante.
No es sorpresa que, desde la época de Marcelo Méndez, primer entrenador que llegó con la nueva directiva luego de que Alberto Marrero abandonara el equipo, no se haya podido hacer dos temporadas seguidas buenas. André Jardine entregó un primer torneo mágico, clasificando a Cuartos de Final, para que en el siguiente torneo ni siquiera clasificara a Repechaje. Gustavo Leal entregó otro primer torneo de ensueño, clasificando a este equipo, por primera vez, a Semifinales, para después no clasificar ni al Play-In. Y, como sabe, Domènec Torrent repitió la fórmula.
Si algo queda claro es que esta directiva es incapaz de mantener un proyecto por más de dos temporadas, y no es de extrañarse: tan solo esta temporada no trajeron un solo refuerzo de peso para reemplazar las tres bajas sensibles que tuvieron. ¡Ni uno solo! No puedes solventar un proyecto de esta magnitud con esa fórmula, y Domènec Torrent se dio cuenta de ello. Por eso, uno de sus requisitos para quedarse en el equipo es ¡refuerzos de peso! Y, por supuesto, no tocar la base, la verdadera base del equipo, porque de que urge una limpia en el plantel, urge.
Eso nos lleva a lo siguiente: ¿quién sí y quién no en el equipo? Para empezar, Andrés
Sánchez: un rotundo sí. Ya logró posicionarse como un portero de calidad y, sobre todo, alguien que te da confianza, cosa que antes no tenía mucho. Román Torres: sí, pero no. A ver, el joven debutó por
falta de jugadores en esa posición y, aunque dio un buen torneo, metiendo gol incluso, entregó algunos partidos donde se veía muy perdido, como el de Toluca, donde su banda fue la causante del gol y de otras jugadas de peligro. Pero se entiende, es joven; ojalá la directiva le traiga competencia sana y pueda crecer. Tiene mucho futuro el joven.
El “Cata”: sí. Si bien no fue titular todo el torneo por una lesión, sigue demostrando que, a su edad, tiene la capacidad y el liderazgo para competir con cualquiera en esa posición. Daniel Guillén: sí. Jugó muy poco el joven, pero incluso logró meter un gol. Si bien tuvo algunos errores notorios, creo que, si lo pulen, puede ser una carta interesante en el futuro. Aldo Cruz: sí. Me parece que este cierre de torneo de Aldo fue el peor de todos, pero no dejó de ser un jugador importante, que te juega de central y de lateral, además de que suma muy bien al ataque y defiende de igual manera.
Eduardo Águila: un rotundo sí, uno de los mejores jugadores del equipo, no hay más que agregar. Juan Manuel Sanabria: lo mismo que Águila. La directiva tiene que ofrecerle un contrato vitalicio sí o sí (y no, no exagero). Klimowicz: no. Tiene talento, se nota, pero lleva varios torneos sin dar el ancho, por lesión o por lo que quieran; no se nota que el “10” del equipo ocupe seguir. Tiene que salir, aunque sea a préstamo. Rodrigo Dourado: bueno, de él qué puedo decir, el mejor jugador del equipo, sin duda alguna. Lo mismo que Sanabria: contrato
hombros el ataque del equipo y entregó unos golazos; el futuro “10” del equipo. Óscar Macías: otro rotundo sí, el jugador más infravalorado. El equipo no fluye cuando no está en campo. Ronaldo Nájera: sí. Si bien tuvo muy pocos minutos en comparación del pasado, es un joven con mucho, pero mucho futuro. Benjamín Galdames: sí. Tuvo una recaída de nivel, pero el mexicano tiene mucho por ofrecer. Jonathan Villal: lo mismo que Benjamín, pero eso sí, este torneo que viene se aplican porque se aplican.
Diego Abitía: sí. Tuvo muy pocos minutos el joven, pero lo hizo bien, estando a poco de meter gol. Tiene mucho futuro, pero mucho. Aquí viene lo complicado: Bonatini, no. El centrodelantero ya no está para ser el referente en ataque: mucha lesión y mucha irregularidad. Vitinho: si bien tuvo un bajón de nivel, creo que sigue siendo pieza clave en el plantel. Y finalmente, Yan Philippe: por respeto a usted, lector, no diré lo que pienso y solo escribiré que me sorprende que sea futbolista profe - sional. Un mega rotundo ¡NO! Tiene que ser la siguiente
baja sí o sí.
Y finalmente, Domènec Torrent: un sí. El entrenador entregó momentos muy nefastos extracancha: malos tratos a la prensa, declaraciones polémicas y hasta pleitos con aficionados potosinos. no es broma, se peleó con la afición, pero no quita que entregó un año de ensueño, que tiene el talento para llevar a este equipo a buenos puertos y, sobre todo, que el plantel lo respalda. Para nada podemos dejar de lado que estuvo a punto de clasificar a San Luis a Concachampions, algo que difícilmente podremos volver a ver.
Domènec Torrent fue claro con sus peticiones para quedarse: refuerzos de calidad, permanencia de la base, toma de decisiones en el armado del plantel y manejo de fuerzas básicas. Lo más sensato y que cualquier entrenador solicitaría. Hubo cambios en la directiva: Íñigo Regueiro dejó el puesto de director deportivo. Esperemos que los nuevos al mando tomen la mejor decisión, pero, sin temor a equivocarme, es dejar a Torrent y darle lo que pide.
vitalicio y hasta las llaves de la ciudad.
Salles-Lamonge: rotundo sí. Tomó en sus
Arranca la mejor época del año: la preparación para un nuevo torneo. El Atlético de San Luis ya trabaja pensando en el Apertura 2025, donde además de la liga, tendrá el reto de la Leagues Cup. El futuro, aunque incierto, luce in- El teresante. Vienen cambios, decisiones importantes y la ilusión renovada de volver a ver a este equipo competir al máximo nivel.
La corredora Licel Morales, originaria de Matehuala, San Luis Potosí, dejó una vez más en alto el nombre de su municipio y de México al participar en el prestigiado Maratón de Londres, celebrado este domingo 27 de abril.
Morales, con una trayectoria destacada en maratones, completó los desafiantes 42.195 kilómetros de la icónica carrera londinense, sumando así una importante participación a su palmarés deportivo.
Tras cruzar la meta, la atleta matehualense compartió su sentir sobre la experiencia. “Estoy contenta con mi tiempo, puedo decir con certeza que este ha sido el maratón que más he disfrutado”, expresó
Morales, visiblemente emocionada. Su presencia en este evento de talla mundial es un testimonio de su dedicación, esfuerzo y pasión por el atletismo. El Maratón de Londres, uno de los seis “World Marathon Majors”, reúne a corredores de élite y a miles de atletas de todo el mundo, convirtiendo la participación de Licel Morales en un logro significativo.
Matehuala y sus seguidores celebran con orgullo la participación de Licel en este importante evento deportivo internacional, reconociendo su constancia y el ejemplo que representa para jóvenes atletas. Su presencia en Londres inspira y motiva a seguir persiguiendo los sueños deportivos con disciplina y perseverancia.
“Puro Pulque” reunirá a los mejores equipos y talentos del softbol en el Altiplano Potosino
Uno de los eventos más esperados del año en el ámbito del softbol, el torneo Puro Pulque Tournament, se realizará en mayo en el Altiplano Potosino, aunque la fecha exacta aún está por definirse. Lo que ya es un hecho es la participación de cinco equipos que prometen una competencia de alto nivel: Los Pulqueros (anfitriones), Los Buhos de Marmej, MKF, Yankees San Luis Potosí y Doble Falta. El equipo local, Los Pulqueros, ha generado gran expectativa al presentar un roster reforzado con jugadores de élite, entre los que destacan Alejandro del Valle, David Galeno, Julio Moreno y los hermanos Julio y Julián Rodríguez. Sin embargo, los nombres que han acaparado la atención son Lenny Villalvazo y Marco Díaz,
dos estrellas de talla internacional. Marco Díaz, considerado el mejor lanzador del mundo y miembro de la selección nacional de Estados Unidos, junto con Lenny Villalvazo, reconocido como el segundo mejor bateador a nivel global, aportarán su experiencia tras haber sido campeones en la Liga Premier de Softbol en Estados Unidos con los Hill U Chiefs. Su presencia eleva el prestigio del torneo y asegura un espectáculo deportivo de primer nivel. El Puro Pulque Tournament se consolida como un evento imperdible para los aficionados al softbol, con equipos competitivos y jugadores que prometen llevar la emoción al máximo. La comunidad deportiva ya espera con ansias el inicio de este encuentro que pondrá a prueba el talento y la pasión por este deporte.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, anunció un nuevo paquete de obras de infraestructura
Pág. 15
San Martín engalanará la
Luis Loera
La comunidad de Cedral se encuentra de luto tras la sensible pérdida de uno de sus personajes más entrañables, Don José Evaristo Torres Camarillo, nacido el 18 de octubre de 1937, homónimo de su padre e hijo de Brígida Camarillo. Con su partida, ocurrida este 25 de abril, se va un pedazo del alma de este municipio potosino, re cordado con cariño por su gran corazón y su incansable espíritu de servicio.
“Don Lito”, como lo llamaban con cariño los cedralenses, fue mucho más que un taxista. Durante años, su taxi fue un punto de encuentro, un espacio donde las conversaciones florecían y donde siempre había una palabra amable o un consejo oportuno para quien lo necesitara. Su amabilidad y disposición para ayudar lo convirtieron en un confidente y amigo para innumerables cedralenses. En el transporte público inició ma-
nejando las combis, sin embargo esta línea desapareció y se dedicó a manejar su taxi en el que daba servicio a toda persona sin importar la hora hacia cualquier comunidad, hospital o a donde se requiriera. Pero su labor no se limitaba al volante. Don Evaristo era
también el silencioso guardián de la plaza principal, el corazón verde de Cedral. Con dedicación y esmero, se encargaba del cuidado de los árboles que dan sombra y vida a este espacio de convivencia. Se le veía regándolos, protegiéndolos y velando por su bienestar, como
si fueran parte de su propia familia. Su amor por la naturaleza y por embellecer su comunidad era palpable en cada hoja verde y en cada sombra generosa. Don Lito soñaba con transformar al país, comenzando por su tierra natal. Fue presidente del comité municipal del Parti-
La emoción taurina ya se siente en el aire de Cedral.
La empresa Cantauro, bajo
la dirección de Manuel Azcona, ha dado a conocer el hierro que protagonizará la esperada Corrida de Toros del próximo 14 de agosto de
2025 en la emblemática Plaza de Toros “Frascuelo”.
Se trata de la prestigiosa ganadería de San Martín, propiedad del reconocido
criador Juan Pablo Baillères.
Este anuncio ha generado emoción entre los aficionados, quienes conocen la bravura y calidad de los toros de
do Revolucionario Institucional (PRI) en Cedral, donde impulsó la defensa de los derechos campesinos y promovió la participación de las mujeres en la vida laboral siendo entonces gobernador del estado de San Luis Potosí el licenciado Florencio Salazar Martínez. Además de su compromiso social y político, Don Evaristo era agricultor, cultivando maíz y frijol en el ejido Hidalgo. El béisbol era otra de sus pasiones, llegando a ser ampayer y catcher. La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda tristeza en Cedral. Las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y de anécdotas que resaltan su generosidad, su buen humor y su espíritu servicial. Vecinos, amigos y pasajeros recuerdan con cariño sus viajes en taxi amenizados con alguna historia o una sonrisa sincera. La plaza principal, sin duda, extrañará su presencia atenta y su amor por sus árboles.
Con la partida de Don Evaristo Torres Camarillo, Cedral pierde a un hombre ejemplar, cuyo legado de bondad y servicio perdurará en la memoria de todos los que tuvieron la dicha de conocerlo. Su gran corazón y su amor por su pueblo dejan una huella imborrable. Descanse en paz, Don Evaristo. Su recuerdo seguirá floreciendo en los árboles de la plaza que tanto amó.
esta casa ganadera, cuyos ejemplares han dejado huella en importantes plazas de todo el país.
La elección de la ganadería San Martín promete un espectáculo de alto nivel, donde la casta y el trapío de los toros pondrán a prueba el valor y la destreza de las figuras del toreo que se darán cita en Cedral.
La tradicional Corrida de Toros de Cedral es uno de los eventos más importantes del calendario taurino en San Luis Potosí, atrayendo a un gran número de aficionados de la región y de otros estados. La combinación de la experiencia de la empresa Cantauro, la calidad de la ganadería San Martín y el ambiente festivo que se vive en la plaza “Frascuelo” auguran una tarde inolvidable para los amantes de la fiesta brava.
En los próximos días, la empresa Cantauro revelará los nombres de los toreros que conformarán el cartel de este magno evento que seguirá consolidando a Cedral como un punto de referencia para la tauromaquia mexicana.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que Cedral recibirá un impulso significativo a través de una serie de obras públicas sin precedentes. El mandatario estatal se comprometió a mejorar la infraestructura local, con especial atención en el camino a Nazarios, el suministro de agua potable y la construcción de una nueva unidad deportiva.
“Cedral merece un desarrollo integral que mejore la calidad de vida de sus habitantes,” declaró el gobernador Gallardo Cardona. “Por ello, hemos decidido invertir en proyectos clave que impulsarán el progreso de este municipio”. Uno de los proyectos más destacados es la rehabilitación y modernización
Redacción
El Gobierno del Estado, puso en operación la nueva base de la Guardia Civil Estatal en el Municipio de Catorce, para seguir imponiendo la paz y la
tranquilidad en el Altiplano potosino.
Con la puesta en marcha de esta nueva base operativa, se continúa fortaleciendo la estrategia integral de seguridad en la región Altiplano que por sexenios pasados fue
abandonada a su suerte y presentaba graves problemas de inseguridad.
En seguimiento a las directrices marcadas por el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de continuar impulsando acciones firmes para
garantizar una protección sin límites que beneficien a todas y todos en el Municipio de Catorce y sus comunidades, se da apertura a la base operativa de la GCE que paralelamente beneficiará al turismo nacional y extranjero que durante todo
Recibirá un impulso significativo a través de una serie de obras públicas sin precedentes.
del camino a Nazarios. Esta obra, largamente esperada por los habitantes, facilitará el acceso a comunidades rurales y mejorará la conectividad regional. El gobernador enfatizó que esta carretera es crucial para el desarrollo económico y social de la zona. En respuesta a la creciente demanda de agua potable, el gobierno estatal invertirá en la perforación y equipamiento de nuevos pozos. Esta medida busca garantizar un suministro constante y confiable de agua para los hogares y negocios de Cedral.
Además, el gobernador anunció la construcción de una moderna unidad deportiva que ofrecerá espacios para la práctica de diversas disciplinas. Este complejo deportivo incluirá canchas de fútbol, baloncesto, voleibol y áreas de recreación para niños y adultos”.
el año hace su arribo a Real de Catorce, pueblo mágico en este municipio.
Con esta base, se agilizará la atención ciudadana y se reforzará la capacidad de respuesta ante cualquier situación, desde auxilios cotidianos hasta intervenciones en hechos de alto impacto, siempre con la preparación y vocación de servicio que distinguen a las y los oficiales estatales.
El encargado de la GCE, Rosalio Ramos García, acompañado por el Alcalde Juan Francisco Javier Sandoval Torres, destacó que esta nueva instalación permitirá un despliegue operativo más amplio, garantizando el orden y la paz pública en la zona. Asimismo, señaló que los elementos asignados se coordinarán estrechamente con autoridades de los tres órdenes de gobierno, mediante operativos como “Altiplano Seguro” y la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI).
La SSPCE reafirma su compromiso de seguir trabajando sin descanso, para que las y los potosinos puedan vivir con tranquilidad y confianza, desarrollando sus actividades en un ambiente de paz y seguridad.
Redacción
La diputada Jessica Gabriela López Torres, secretaria de la Comisión de Hacienda del Estado, sostuvo una reunión con Florencio López, representante de la Unión Wixárika; y la titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, Bernarda Reyes Hernández, para atender algunas peticiones relacionadas con el cuidado y gestión de los centros ceremoniales en Real de Catorce.
En la reunión, Florencio López, presidente de la Unión Wixárika de centros ceremoniales Jalisco, Durango y Nayarit, solicitó se brinde presupuesto para la atención y cuidado del centro ceremonial, mediante la reactivación del Consejo de Administración, que medie en la gestión de esta zona conside-
rada también como área natural protegida; el reemplazo de motocicletas y de casas de vigilancia para integrantes de esta comunidad indígena que realizan la protección del centro ceremonial y del peyote en la zona.
La legisladora López Torres señaló que estas peticiones se harán llegar a las comisiones de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como a la Comisión de Hacienda del Estado, que serán las encargadas de la revisión de estas propuestas, en conjunto con las autoridades estatales.
Señaló que se buscará la intervención de ambas comisiones para la revisión de las normativas, leyes y reglamentos, a fin de proponer una actualización y establecer acciones para la protección de este centro ceremonial, ubicado en la zona Altiplano de San Luis Potosí.
de 30 mil potosinos tendrán una nueva vivienda con programa estatal
tendrán por fin un hogar, pues la entrega de los primeros lotes será en mayo.
Muere
El Rey del Chocolate, don Luis Costanzo Palafox
Más de mil jefas de familia, madres solteras, trabajadoras del hogar, personas adultas mayores, padres solteros y parejas acudieron en el primer día del inicio del registro al programa Tu casa, tu apoyo, para ser un posible beneficiario de los 30 mil predios que se entregarán este año para que las familias tengan un patrimonio.
Gracias al apoyo sin límites que brinda el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, familias potosinas que no pueden acceder a créditos bancarios o del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit),
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) Rosario Martínez Galarza dijo que, del total de predios entregados, el 70 por ciento se entregarán a mujeres, tal como lo ha instruido el Gobernador como parte de las políticas de apoyo y empoderamiento a las potosinas.
Agregó que la atención presencial garantiza seguridad jurídica para los beneficiarios, quienes deben presentar sus documentos en el momento del trámite, ya que no existe ningún enlace web, por lo que llamó a no caer en engaños o fraudes y acudir personalmente a Ignacio Aldama 330 zona centro de 8:00 a 15:00 horas.
Redacción
La madrugada de este sábado falleció Don Luis Costanzo Palafox, reconocido empresario chocolatero que consolidó a Chocolates Costanzo como una de las marcas más emblemáticas de San Luis Potosí y de México. Conocido cariñosamente como el «Rey del Chocolate», Don Luis deja un legado de casi un siglo de historia empresarial y familiar.
El camino de Costanzo en el mundo del chocolate inició con su padre, José Costanzo Navazzotti, originario de Turín, Italia, quien llegó a San Luis Potosí a finales de los años 1920. Tras trabajar en la fábrica de dulces La Victoria, en 1930 fundó su propia microempresa y más tarde, en 1935, estableció una planta de
producción en Galeana.
Tras la muerte de su padre en 1966, Luis Costanzo, junto a su madre María de los Ángeles Palafox, impulsó el crecimiento de la compañía, promoviendo un modelo de venta independiente que fortaleció su presencia en el mercado. A la muerte de su madre en 1993, Don Luis asumió la dirección total de la empresa, y en 1998 se asoció con empresarios potosinos para expandir aún más su alcance. Hoy, Chocolates Costanzo cuenta con más de 100 empleados, maquinaria de tecnología italiana y alemana, y un portafolio de más de 150 productos icónicos como el Tornillo, la Duquesa, el Enjambre de Nuez y el clásico Púrpura y Oro, llevando el nombre de San Luis Potosí a nivel internacional.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la próxima construcción de un nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). en el estado, como parte de una estrategia conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para mejorar los servicios de salud en la entidad. Durante una reunión con delegados federales y titulares de distintas dependencias estatales, Gallardo confirmó que ya se trabaja en la búsqueda de un terreno para cederlo al ISSSTE, con el fin de que se concrete el proyecto hospitalario que, aseguró, es urgente y beneficiará a una gran parte de la población.
El mandatario estatal subrayó que la falta de infraestructura médica es uno de los rezagos históricos que enfrenta la entidad, junto con otras problemáticas relacionadas con organismos como Conagua, Infonavit y el IMSS. En ese contexto, destacó la importancia de sincronizar agendas entre las dependencias federales y estatales, para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.
La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, añadió, permitirá optimizar el uso de los recursos públicos y avanzar en la atención de las necesidades sociales más apremiantes. Gallardo también hizo un llamado a los municipios para sumarse al trabajo conjunto, y resaltó que se está trabajando en más proyectos de impacto, no solo
en salud, sino también en vivienda, infraestructura y desarrollo regional.
Finalmente, Gallardo adelantó que mantienen comunicación constante con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con quien prevén coordinar nuevos proyectos estratégicos para San Luis Potosí, entre ellos la presa de Las Escobas, cuyo arranque podría ser el tema central de una próxima visita presidencial al estado.
El Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que se donará un terreno para la construcción de un nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que las y los potosinos que tienen este servicio de salud cuenten con el apoyo sin límite y sean mejor atendidos en instalaciones más dignas.
Ante las quejas históricas por la falta de infraestructura médica en este sistema, el Jefe de Gobierno Estatal, reafirmó su compromiso y se sumó al esfuerzo del ISSSTE para brindarles a las y los potosinos un mejor servicio médico, y que en breve el futuro de las y los trabajadores sea mucho mejor.
El Gobernador Ricardo Gallardo sostuvo un encuentro con las delegaciones en el Estado, incluidas el ISSSTE, donde destacó que trabajará en conjunto para llevar más apoyo a las familias potosinas, al hacer un llamado a los ayuntamientos para sumarse a este esfuerzo y darle buenas cuentas a las y los potosinos en las cuatro regiones.
Brian Castillo
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Municipal de San Luis Potosí celebra los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia durante marzo de 2025, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con 159 carpetas de investigación, el robo con violencia alcanzó su cifra más baja en cuatro años, reflejando una disminución del 29.6% en comparación con febrero de 2025. Este logro es fruto de estrategias innovadoras como los Comités de Seguridad Ciudadana, que fomentan la participación activa de la comunidad en la prevención del delito, fortaleciendo la confianza y la colaboración entre ciudadanos y autoridades.
La SSPC Municipal ha priorizado la protección de los sectores
comerciales y residenciales, con resultados notables. En marzo de 2025, el robo a negocio disminuyó un 27.1% y el robo a casa habitación un 17.2% respecto al mes anterior. Estas cifras son el resultado de un enfoque estratégico que incluye la coordinación con el sector empresarial para implementar medidas de seguridad específicas, como rondines focalizados y sistemas de videovigilancia. Estos avances reflejan el compromiso de la SSPC Municipal por construir un San Luis Potosí más seguro. A través de los Comités de Seguridad Ciudadana se seguirá promoviendo la participación ciudadana, mientras que la alianza con el sector privado continuará fortaleciéndose para mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos.
Cada 1° de mayo en México celebramos el Día del Trabajo, una fecha que históricamente conmemora la lucha por los derechos laborales y la dignidad de quienes día a día construyen con su esfuerzo el presente y el futuro de nuestras comunidades. Sin embargo, en medio del homenaje al trabajo, vale la pena preguntarnos: ¿sabemos también honrar el descanso?
Vivimos en una cultura que glorifica la productividad, que aplaude las jornadas extensas, la agenda llena y el “no parar”. Frases como “el que descansa, no avanza” o “descansaré cuando me muera” se repiten como mantras en una sociedad que ha confundido el valor del trabajo con el sacrificio constante. En este contexto, tomarse una pausa parece un lujo, y muchas personas sienten culpa al detenerse, como si descansar fuera sinónimo de pereza o de perder el tiempo.
Sabemos que esta mentalidad puede ser profundamente da -
ñina. El descanso no es una pérdida de tiempo, sino una necesidad biológica, emocional y mental. Es el espacio donde el cuerpo se regenera, la mente se ordena y las emociones se procesan. No saber descansar nos lleva al agotamiento, a la irritabilidad crónica, a la desconexión de uno mismo y, en casos más severos, al burnout, una forma de colapso emocional que cada vez afecta a más personas, incluso a edades tempranas. Descansar no es solo dormir. Es también tener tiempo para uno mismo sin culpa, disfrutar un momento de ocio, desconectarse del celular, mirar por la ventana sin ningún propósito. Es poder decir “hoy no” sin sentir que estamos fallando. Y aunque parezca simple, muchas personas cargan con una voz interna que les impide hacerlo: una exigencia aprendida que dice que siempre hay algo pendiente, que el valor personal se mide por la productividad.
En el marco del Día del Trabajo, es fundamental recordar
que el derecho al descanso también es un derecho laboral, emocional y humano. Celebrar el trabajo también es reconocer que ningún ser humano puede (ni debe) funcionar como una máquina. El rendimiento sostenible no viene de trabajar más, sino de trabajar mejor, con pausas reales y límites claros.
Reaprender a descansar es, en cierto sentido, un acto de rebeldía frente a un sistema que constantemente nos empuja al “hacer más”. Es también un acto de autocuidado y amor propio. Permitirse parar no significa dejar de avanzar, sino recuperar la energía para hacerlo con claridad y bienestar.
Así que este 1° de mayo, además de honrar el trabajo, regalémonos un momento de descanso genuino. No para escapar, sino para reconectar. Porque también merecemos una vida donde no solo se valore lo que hacemos, sino también cómo nos cuidamos al hacerlo.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
¡Celebra
tinto este día del niño!
Cada año, al acercarse el Día del Niño, muchas familias sienten la presión de buscar el regalo perfecto, llenar la jornada de actividades llamativas o llevar a los pequeños a eventos cargados de luces, ruido y estímulos. Las vitrinas se llenan de juguetes, los anuncios bombardean con ofertas y pareciera que, para celebrar bien, hay que gastar mucho y hacer más. Sin embargo, lo que realmente necesitan los niños es mucho más sencillo: conexión, tiempo de calidad y experiencias que les dejen huella emocional, no necesariamente cosas.
Celebrar de forma saludable implica poner el foco en lo que verdaderamente hace feliz a un niño: sentirse amado, valorado y escuchado. No es raro que, tras un día lleno de hiperactividad, dulces, pantallas o juguetes nuevos, muchos niños terminen irritables o sobreestimulados. Y es que el exceso de estímulos no equivale a mayor felicidad, sino muchas veces a agotamiento emocional y desconexión interna.
En lugar de centrar la celebración en el consumo, podemos reimaginar el Día del Niño como una oportunidad para reconectar. ¿Qué tal si este año el regalo es una experiencia compartida? Una tarde cocinando su comida favorita, una manualidad juntos, una salida a la naturaleza, o incluso simplemente una conversación larga sobre sus sueños y miedos. Estas vivencias, aunque simples, tienen un impacto profundo en la autoestima y la seguridad emocional de
los niños.
Desde la psicología infantil, sabemos que el juego libre, el tiempo sin estructura y el acompañamiento afectivo son esenciales para el desarrollo sano. Un niño que puede ser él mismo, sin presiones externas ni expectativas de rendimiento, se siente validado y seguro. Celebrar su día también puede ser una excelente excusa para hacerles sentir protagonistas, dejar que elijan una actividad especial o que cuenten cómo les gustaría pasarla.
Otra forma hermosa de celebrar es fomentar el dar, no solo el recibir. Invitar a los niños a armar un regalo para alguien más, hacer tarjetas para sus amigos o incluso donar un juguete en buen estado, les enseña empatía, gratitud y solidaridad, valores fundamentales para su bienestar emocional a largo plazo.
El Día del Niño no debería ser una competencia de regalos, sino una oportunidad para celebrar la infancia en su forma más pura. Hay que recordar que lo que deja huella no es lo material, sino lo emocional: el adulto que se arrodilla para mirar a los ojos, el que juega sin mirar el reloj, el que abraza sin razón. Ese es el verdadero regalo.
En definitiva, menosconsumo y más conexión. Menos ruido y más escucha. Celebremos la niñez no con exceso, sino con presencia. Porque en el fondo, lo que los niños más quieren no cuesta nada, pero lo vale todo.
“El Día Que La Tierra Explotó: Una Película de Looney Tunes” es una prueba de que, aunque pasen los años, el humor irreverente y el carisma de los Looney Tunes siguen tan vivos como siempre. En esta nueva aventura animada, los entrañables Porky y el Pato Lucas se convierten, inesperadamente, en los héroes que la Tierra necesita, enfrentándose a un complot alienígena en el lugar más inesperado: una fábrica de chicles.
La trama arranca de manera sencilla pero efectiva. Porky y Lucas, siempre con problemas económicos y envueltos en situaciones absurdas, buscan desesperadamente conseguir dinero para reparar el tejado de su casa. Este objetivo los lleva a trabajar en la fábrica Goodie Gum, un escenario aparentemente inofensivo que oculta un siniestro plan extraterrestre para controlar a la humanidad mediante la manipulación mental. En su intento por resolver sus propios problemas, terminan descubriendo una conspiración que pondrá en juego el destino del planeta.
Uno de los grandes aciertos de la película es cómo presenta a Porky y Lucas: como héroes accidentales. Ninguno de los dos está preparado para una aventura de esta magnitud, pero su torpeza, ingenio improvisado y, sobre todo, su vínculo fraternal, los impulsan a
enfrentarse al peligro. La decisión de retratarlos como hermanos adoptivos añade una capa emocional que enriquece su dinámica, sin sacrificar el tono de comedia absurda que los caracteriza.
Visualmente, la película es un deleite. La animación 2D homenajea los cortos clásicos de Looney Tunes, con colores vibrantes, fondos detallados y expresiones exageradas que potencian cada broma visual y cada caída estrepitosa. Esta fidelidad estética es una carta de amor a los fans de toda la vida, al mismo tiempo que ofrece un producto accesible para nuevas generaciones.
En cuanto al tono, la película logra un equilibrio interesante: mezcla el humor típico de los Looney Tunes con una historia de ciencia ficción ligera y algunos toques de horror corporal. Aunque los elementos de terror son suaves y estilizados, aportan una tensión divertida que le da un ritmo ágil a la narrativa. No se trata de un terror real, sino de una caricatura exagerada de los miedos humanos, perfectamente acorde al espíritu de la franquicia.
Sin embargo, no todo es perfecto. La ausencia de personajes icónicos como Bugs Bunny y Marvin el Marciano es notoria. Sus apariciones podrían haber agregado una mayor riqueza a la historia, especialmente considerando el trasfondo de ciencia ficción en el que Marvin siempre ha brillado. Esta omisión se siente
como una oportunidad desperdiciada para construir un universo aún más amplio dentro de la película.
Aun así, “El Día Que La Tierra Explotó” cumple con creces su objetivo: ofrece una experiencia divertida, ligera y entrañable, ideal para quienes crecieron viendo a los Looney Tunes en televisión y para quienes apenas los están descubriendo. No es una película que pretenda ser compleja ni profunda; su encanto existe precisamente en su capacidad para hacer reír y despertar la nostalgia.
Además, la película sirve como un recordatorio de que los Looney Tunes son, y siempre serán, una pieza fundamental en la historia de la animación. Su humor, basado en la exageración, el absurdo y la inteligencia visual, sigue siendo único. Es lamentable que Warner no les brinde la importancia que realmente merecen en el panorama actual de la industria, dominada por franquicias más modernas, pero carentes de ese toque atemporal que los Looney Tunes han sabido mantener.
“El Día Que La Tierra Explotó” no solo es una carta de amor al pasado, sino también una muestra de que aún hay espacio para propuestas animadas que no necesitan complicarse para entretener. Una película perfecta para relajarse, reírse y recordar por qué estos personajes llevan generaciones robándose el corazón de chicos y grandes.
En un mundo donde las bebidas azucaradas y el café suelen dominar la rutina diaria, los especialistas recuerdan la importancia fundamental de consumir agua simple para mantener una buena salud. La hidratación adecuada no solo es vital para el funcionamiento del cuerpo, sino que también influye en la concentración, el estado de ánimo y la prevención de enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo recomendado de agua para un adulto promedio es de entre 2 y 2.5 litros al día, aunque esta cantidad puede variar dependiendo de factores como la actividad física, el clima y el metabolismo individual. El agua participa en procesos esenciales como la digestión, la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de toxinas.
El Dr. Alejandro Martínez, nutriólogo, ex -
plica que «la deshidratación, incluso en niveles leves, puede provocar fatiga, dolores de cabeza y disminución del rendimiento cognitivo». Además, advierte que muchas personas confunden la sed con hambre, lo que puede llevar a un consumo excesivo de alimentos.
En contraste, el consumo suficiente de agua mejora la piel, ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de infecciones urinarias y cálculos renales. Los expertos recomiendan llevar siempre una botella de agua a mano y establecer recordatorios para beber regularmente, especialmente en épocas de calor o durante la actividad física.
En conclusión, algo tan simple como tomar agua puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar diario. Pequeños cambios en los hábitos pueden traer beneficios significativos a largo plazo.
¿Cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro?
Brian Castillo
El cerebro humano continúa siendo un enigma fascinante para la ciencia, especialmente en lo que respecta a su capacidad para recordar y recuperar palabras con una rapidez impresionante. Este órgano asombroso, fundamental para la comunicación y el pensamiento, despliega una compleja red de regiones y mecanismos cerebrales en cada interacción verbal.
Nichol Castro, profesora adjunta de Trastornos y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buffalo (EE.UU), compara esta capacidad con un «diccionario mental». Según Castro, este diccionario interno almacena información detallada sobre palabras, desde sus letras y sonidos hasta sus significados y categorías gramaticales. Este sistema, único para cada individuo, se moldea a lo largo de la vida a través de experiencias educativas, culturales y personales.
Albert Costa, investigador del lenguaje, describe el léxico mental como una estructura donde todas las palabras conocidas se almacenan dinámicamente. Este proceso de recuperación del léxico mental es esencial para la producción del habla, permitiendo a los individuos seleccionar las palabras adecuadas casi instantáneamente.
Sin embargo, la organización exacta de este diccionario mental sigue siendo un misterio. Aunque se descartó la teoría de la «célula abuela», que sugiere que cada concepto está codificado por una única neurona, los científicos respaldan el modelo de procesamiento distribuido paralelo. Este modelo postula
que grandes redes de neuronas trabajan en conjunto para procesar la información del lenguaje de manera eficiente.
Un estudio reciente demostró que los participantes pueden seleccionar una palabra en apenas 200 milisegundos al ver una imagen, facilitando conversaciones fluidas en tiempo real. A pesar de esta eficiencia, todos hemos experimentado la frustración de tener una palabra en la «punta de la lengua». Este fenómeno, más común con la edad, podría estar relacionado con dificultades para activar los sonidos necesarios para pronunciar la palabra deseada.
Para algunas personas, como aquellas afectadas por la afasia debido a lesiones cerebrales, la recuperación de palabras puede ser significativamente más difícil. La afasia afecta la capacidad de comunicación al dificultar la búsqueda y expresión de palabras específicas.
En el ámbito de los tratamientos, métodos como el análisis semántico y fonológico ayudan a fortalecer las habilidades de recuperación del lenguaje. Aplicaciones modernas también ofrecen terapias remotas para mejorar la «localización» de palabras, aumentando el acceso a la rehabilitación del habla.
El diccionario mental de cada persona no solo facilita la comunicación, sino que también refleja su identidad única y experiencias de vida. La comprensión de cómo funciona este sistema no solo profundiza nuestro conocimiento del cerebro humano, sino que también abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos en la recuperación del lenguaje.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Semana de decisiones rápidas. El lunes arranca con fuerza, ideal para cerrar pendientes. A mitad de semana podrías tener un conflicto menor, pero si canalizás tu energía con inteligencia, lo resolvés fácil. Fin de semana con sorpresa romántica o reencuentro inesperado.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Tu tiempo brilla. Comienza una etapa de cosecha: lo que sembraste en marzo empieza a dar frutos. El amor y el placer están en alza, sobre todo jueves y viernes. Ideal para conectar con tu cuerpo, tu arte o tu deseo.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Movida y mental. Semana ideal para conversaciones importantes, entrevistas, trámites o inicios de proyecto. Estás rápido, pero cuidado con la ansiedad. El domingo te pide pausa y reconexión con vos mismo.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Altibajos emocionales. Vas a estar más introspectivo de lo normal. El martes y miércoles podrían traer recuerdos o noticias del pasado. Es momento de soltar lo que ya no va. El finde mejora el ánimo con afecto y planes tranquilos.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Liderazgo renovado. Te vas a sentir más fuerte y decidido. El trabajo o los estudios podrían traerte reconocimiento. Si tenés que presentar algo, hacelo entre jueves y sábado. Romance o conexión especial en puerta.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Reorganizar y avanzar. Esta semana es para ordenar lo práctico y emocional. Lunes y martes: ideal para planificar. Viernes: excelente día para pedir algo o resolver una diferencia con diplomacia. El domingo trae calma.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Equilibrio en proceso. Vas a querer evitar conflictos, pero algunos serán necesarios para marcar límites. Miércoles trae claridad. En el amor, si algo no fluye, tal vez es momento de revisar expectativas.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Semana intensa, pero liberadora. Lunes con altibajos, pero a partir del miércoles cambia el clima. Oportunidad para cerrar un ciclo y empezar algo nuevo. Cuidá tu descanso y escuchá tu intuición. Pasión en el aire.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Ideas que despegan. Estás lleno de inspiración y con ganas de nuevos desafíos. Semana perfecta para planear viajes, escribir, estudiar o abrirte a nuevas experiencias. Amor en expansión. El sábado, bajá un cambio.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Construcción interna. Esta semana te invita a mirar hacia adentro: ¿estás donde querés estar? Puede haber una conversación clave en el ámbito familiar o sentimental. Viernes y sábado, días fuertes para afirmarte.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Original y magnético. Tu creatividad está a mil. Semana ideal para mostrarte tal cual sos, sin filtros. Posibilidad de conocer gente nueva que te inspire. Cuidá el estrés digital y dormí mejor.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Conexión profunda. Semana sensible, pero muy fértil a nivel emocional. Lunes algo confuso, pero del jueves en adelante sentís más claridad. Ideal para momentos de introspección, arte o escritura. Buena vibra para el amor.
Brian Castillo
En los últimos años, el género musical de los corridos, especialmente los llamados corridos tumbados o corridos bélicos, ha generado un intenso debate en México. Mientras algunos argumentan que promueven la violencia y el narcocultura, otros defienden su valor como expresión artística y tradición popular. Autoridades y grupos conservadores han impulsado iniciativas para prohibir o regular este tipo de música, alegando que glorifica el crimen organizado y puede influir en la conducta de jóvenes. Ciudades como Chihuahua y Sinaloa han aplicado restricciones en eventos públicos, mientras que plataformas digitales como Spotify y YouTube han eliminado algunos temas por contenido explícito.
Sin embargo, académicos y músicos señalan que los corridos forman parte de la identidad cultural mexicana, con raíces
históricas que se remontan a la Revolución Mexicana. «No se puede censurar un género por abordar realidades sociales, aunque sean incómodas», opina el sociólogo Javier Morales. Artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, máximos exponentes del fenómeno actual, argumentan que su música simplemente refleja lo que ocurre en muchas comunidades.
Organizaciones de derechos humanos advierten que una prohibición total podría ser un atentado contra la libertad de expresión. En cambio, proponen promover diálogos sobre el contenido de las letras y fomentar alternativas musicales sin apología al delito.
Mientras el debate continúa, la pregunta persiste: ¿La solución está en la censura o en la educación? Por ahora, los corridos siguen sonando, dividiendo opiniones entre prohibición y tradición.
psicóloga clínica.
En un mundo donde las exigencias laborales, personales y sociales aumentan, el estrés se ha convertido en un problema común que afecta la salud física y mental. Sin embargo, los expertos señalan que con las herramientas adecuadas, es posible manejarlo y reducir sus efectos negativos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés crónico puede contribuir a problemas como insomnio, presión arterial alta, ansiedad y debilitamiento del sistema inmunológico. Por ello, especialistas en psicología y medicina recomiendan adoptar hábitos que ayuden a mantenerlo bajo control.
Una de las estrategias más efectivas es la práctica regular de actividad física. El ejercicio libera endorfinas, sustancias naturales que mejoran el estado de ánimo y reducen la tensión. «Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar una gran diferencia», explica la Dra. Laura Sánchez,
Otra técnica clave es la gestión del tiempo. Establecer prioridades, delegar tareas y aprender a decir «no» cuando sea necesario puede evitar la sobrecarga de responsabilidades. Además, técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y el yoga han demostrado ser altamente efectivas para calmar la mente.
La alimentación también juega un papel importante. Consumir una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y alimentos con omega-3, ayuda a mantener el equilibrio emocional. Por el contrario, el exceso de cafeína, azúcar y alimentos procesados puede empeorar los síntomas del estrés.
Finalmente, los expertos recalcan la importancia de mantener conexiones sociales significativas y buscar apoyo profesional si el estrés se vuelve abrumador. Pequeños cambios en la rutina pueden llevar a una vida más tranquila y saludable.
Brian Castillo
En medio de un mundo convulso, cada vez más personas buscan guía espiritual en prácticas alternativas. Una de las más populares en los últimos años es el “Ritual de los 7 Arcángeles”, un acto de conexión con energías celestiales que promete paz, protección y claridad espiritual.
Cada lunes por la noche, decenas de personas en distintas ciudades de América Latina encienden velas de colores, colocan incienso y repiten oraciones que invocan la presencia de los siete arcángeles principales: Miguel, Rafael, Gabriel, Uriel, Jofiel, Chamuel y Zadquiel. Este ritual, heredado de tradiciones esotéricas y adaptado al contexto contemporáneo, ha cobrado fuerza gracias a redes sociales y círculos espirituales online.
“Sentí una energía cálida cuando llamé a Miguel”, dice Laura Benítez, una joven terapeuta holística de Bogotá. “Me ayudó a cortar lazos con personas tóxicas y a sentirme más segura en mis decisiones.”
El ritual suele comenzar con la limpieza del espacio —física y energética— y continúa con una meditación guiada que facilita el contacto con los ángeles.
Cada arcángel representa un aspecto particular: Miguel ofrece protección; Rafael, sanación; Gabriel, mensajes y comunicación; y así sucesivamente.
“Más que superstición, es una herramienta de enfoque y autoconocimiento”, explica Andrea Valdivia, psicóloga espiritual en Ciudad de México. “Visualizar a los ángeles nos permite proyectar nuestras intenciones de forma clara y elevar nuestra vibración emocional.”
Críticos del ritual advierten que se trata de una forma de espiritualidad sin fundamento doctrinal, pero sus practicantes lo defienden como una experiencia de fe libre y personal. Algunos incluso combinan este ritual con cristales, astrología y técnicas de reiki.
Mientras las iglesias tradicionales pierden feligreses, este tipo de prácticas ganan terreno. “No reemplazan a Dios, pero nos ayudan a entender que no estamos solos”, concluye Benítez.
**El dato curioso**: El día más propicio para invocar a los arcángeles, según muchos guías espirituales, es el lunes, cuando la energía espiritual es considerada más receptiva.
Redacción
Fuerte accidente carretero ocurrido la mañana de este viernes en la vía Charcas–Matehuala, a la altura de las comunidades de Pocitos y El Reventón, ha generado gran conmoción en la zona del Altiplano potosino.
De acuerdo con reportes extraoficiales, al menos tres personas habrían perdido la vida, aunque las autoridades aún no confirman de manera oficial la cifra de víctimas.
El siniestro se registró aproximadamente a las 06:00 horas, y de manera preliminar se tiene conocimiento de la participación de un camión de carga color blanco y tres vehículos particulares, entre ellos uno de color gris, otro negro, y un tercero cuya descripción no ha sido confirmada.
Testimonios de personas vecinas de la comunidad de Pocitos refieren que el choque habría sido de frente entre al menos dos de las unidades, aunque las circunstancias exactas del impacto aún están bajo investi-
gación.
Al lugar se movilizaron elementos de Protección Civil, servicios de emergencia, Guardia Nacional y policías estatales, quienes cerraron parcialmente la circulación para realizar labores de auxilio y permitir la intervención de los peritos.
Debido a la magnitud del accidente, los cuerpos de rescate trabajaron intensamente en la zona para verificar el estado de los ocupantes de los vehículos y recuperar los restos de las unidades involucradas.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un parte oficial sobre la identidad de las víctimas ni sobre la posible causa del percance, aunque se presume que la velocidad y la invasión de carril podrían estar entre las líneas de investigación iniciales.
La vialidad en el tramo afectado fue restringida durante varias horas, generando retrasos a conductores que transitan entre Charcas y Matehuala.
Investigación preliminar sugiere velocidad excesiva o invasión de carril como factores clave
Redacción
Una escena de consternación y dolor se vivió esta tarde en la carretera que conecta Dr. Arroyo con Matehuala, específicamente a la altura del Ejido San Blas, donde un aparatoso accidente vehicular cobró la vida de dos personas y dejó a varias más con heridas de diversa consideración, según informes extraoficiales. El incidente involucró a un tráiler de carga y una camioneta particular. Testigos presenciales relatan que, por razones aún desconocidas, el tráiler terminó volcan-
do y cayendo encima del vehículo más pequeño, aplastándolo por completo.
La magnitud del impacto fue tal que las autoridades que acudieron al lugar, incluyendo elementos de Protección Civil, policía municipal y estatal, así como servicios de emergencia, se encontraron con una situación crítica.
Fuentes no oficiales cercanas a los cuerpos de auxilio confirmaron preliminarmente el deceso de dos personas que viajaban en la camioneta. Asimismo, se reportó que varios ocupantes más resultaron heridos y fueron trasladados a recibir atención médica especializada.
Redacción
Un individuo que se desplazaba en bicicleta fue captado por una cámara de vigilancia en el momento exacto en que sustraía herramienta de trabajo de una camioneta estacionada sobre la transitada calle Juárez de este municipio. Las imágenes muestran cómo el sujeto se acerca a una camioneta tipo pickup que se encontraba estacionada. Tras observar brevemente el contenido de la caja, el hombre rápidamente se apodera de varios objetos, aparen-
temente herramientas de trabajo, para posteriormente darse a la fuga a toda velocidad sobre su bicicleta. Hasta el momento, se desconoce la identidad del ladrón y el valor total de lo robado. Sin embargo, las grabaciones de la cámara de seguridad podrían ser factor importante para la identificación y posterior detención del responsable.
Este hecho se suma a una serie de incidentes de robo que han sido reportados en la zona en las últimas semanas, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de Matehuala.