El Periódico USA, Miércoles 18 de Noviembre, 2020

Page 1

fundado en 1986

Casi listas las vacunas, pero hay dudas ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 35 | MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE, 2020

habra paseo iluMinado navideño Como parte de la tradicional actividad decembrina de McAllen

GUIA

siMposio binaCional eduCaTivo

Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAdeDElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

La vacuna de Moderna es efectiva en un 94% y es la segunda contra la covid-19

Nueva York, (EFE News).- La biotecnológica Moderna anunció este lunes que su posible vacuna contra la covid-19 es efectiva en un 94% y se convierte así en la segunda opción, junto con la de Pfizer, para iniciar una campaña de vacunación masiva contra el coronavirus en 2021 -en caso de que las autoridades la aprueben-, algo que elevó las esperanzas de los mercados de que el fin de lo peor de la pandemia esté algo más cerca pese al aumento de casos en EE.UU. y Europa. “Este es un momento crucial en nuestro desarrollo de la candidata a vacuna de la covid-19 (...) Los positivos resultados preliminares de nuestro estudio de la fase 3 nos han dado la primera validación clínica

GUIA

de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad, incluidos los casos graves”, indicó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía con sede en Massachusetts. Los datos clínicos preliminares están basados en el análisis de 95 de los 30.000 voluntarios de la fase 3 de la vacuna mRNA-1273 y de la respuesta en cinco personas que recibieron dosis de la vacuna, frente a 90 que sólo recibieron un placebo. El siguiente paso será proveer toda la documentación y datos de eficacia de al menos dos meses necesarios para que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) les conceda la autorización de emergencia, que

Dos se acercan al éxito, pero su acceso sigue en el aire

Nueva York, (EFE News).- Las candidatas a vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna avanzan hacia su aprobación y distribución masiva a nivel internacional tras presentar resultados preliminares muy positivos, pero persisten las dudas sobre su coste, su accesibilidad y su aceptación. Hace una semana, Pfizer fue la primera farmacéutica estadounidense en mostrar las primeras conclusiones de los ensayos clínicos de su vacuna contra la covid-19 en la tercera fase de pruebas y hoy se le sumó laNNOo.también Año 47 Noviembre AÑOXIII, 333 333 SEPTIEMBRE188842020 estadounidense Moderna. Lade vacuna fase la más avanzada en el desarrollo habrá dosis disponible3, para personas en las categorías de alto riesgo en las de señaló una dos compañías”, Fauci. vacuna, se está realizando en amEl presidente estadounidense, Donald farmacéuticas entre al menos 30.000 Trump,bas hizo una pausa en su retahíla de tuits sobre su derrota electoral para apuntarse elvoluntarios tanto de las vacunas: “para los ‘his- a los que se les administra la toriadores’, recuerden que estos grandes vacuna ola plaga un placebo, para constatar la redescubrimientos, que acabarán con china, tuvieron lugar en mi mandato”. spuesta en caso de infección. El presidente electo de Estadosinmunológica Unidos, el demócrata Joe Biden, aseguró en Twitlas características de las dos vater queEstas las noticias de unason segunda vacuna efectiva contra la covid-19 son razones cunas: para “sentirnos con esperanzas”, pero “aún nos quedan meses. Hasta entonces, los es-Tecnología: Ambas vacunas utilizan la tadounidenses necesitan continuar manteniendo la distancia social y llevando mascarilla”.novedosa técnica del ARN mensajero, que DOS VACUNAS EN TIEMPO RÉCORD Con esteintroduce anuncio, el sector farmacéuticocadenas de ARN para que las estadounidenses cuenta ya con dos vacucélulas humanas decodifiquen y nas conpropias una alta eficacia preliminar que avanzan casi en paralelo en su proceso de produzcan aprobación y que podrían comenzar a dis- las proteínas que promueven la tribuirse entre la población de manera marespuesta inmunológica del organismo al siva el año que viene. Ambas vacunas utilizan tecnología de ARN SARS-CoV-2. mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas-Eficacia: de una célula para generar la re-La eficacia de la vacuna es la spuesta inmunológica deseada contra virus de prevenir la enfermedad en como elcapacidad SARS-CoV-2. La vacuna de Moderna no necesita temlapor debajo población frente a la respuesta al virus peraturas de los 70 grados bajo

SALUD

Unen esfuerzos la UAT y STC en un Foro de Comercio Exterior

permite poner en mano de los médicos terapias y tratamientos experimentales contra la covid-19. Moderna aseguró que espera realizar esta solicitud ante la FDA “en las próximas semanas” y en paralelo iniciar los procesos de autorización con agencias reguladores de otros países y regiones. Hace una semana, Pfizer anunció que su vacuna contra la covid-19 es eficaz en un 90 % de los casos y espera avanzar en los trámites con la FDA en semanas. Albert Bourla, el consejero delegado de la farmacéutica, que ha trabajado con la alemana BioNTech en su vacuna, dijo que “son muy buenas noticias” que Moderna haya obtenido resultados positivos. Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de Estados Unidos y líder en la lucha contra la pandemia en el país, aseguró este lunes en entrevista con NBC que los datos anunciados por Moderna son “impresionantes”. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que trabajan en coordinación con Moderna y otras farmacéuticas, remarcó: “tenemos dos vacunas que son muy efectivas y esto es un gran paso adelante para cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato controlar la pandemia”. “Para finales de diciembre creemos que y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo.

SALUD

GRATIS

Pfizer fue la primera farmacéutica estadounidense en mostrar las primeras conclusiones de los ensayos clínicos de su vacuna contra la covid-19. de una población no vacunada. La vacuna de Moderna tiene una eficacia preliminar del 94,5 %, mientras que la de Pfizer llega al 90 %. Este índice de eficacia es alto y comparable a otras vacunas altamente efectivas como las del tétanos o la polio. La vacuna de la gripe común suele tener una efectividad del 45 %, aunque depende del año. -Seguridad: La vacuna de Moderna no ha mostrado problemas de seguridad reseñables, según la farmacéutica. Los efectos más adversos fueron “moderados” y sólo en un 2,7 % provocaron dolor, en un 4,5 % dolor de cabeza y en cerca del 10 % fatiga. En el caso de Pfizer, algunos voluntarios experimentaron lo que describieron como

una “fuerte resaca”, según entrevistas realizadas por el canal Fox News. Mientras que la farmacéutica sostiene que los efectos secundarios son moderados y se pasan a los pocos días. Este tipo de datos son claves para favorecer la aceptación de la vacuna, que debido a su rápido desarrollo y pese a que los responsables y reguladores estadounidenses aseguran que cumplen todos los estándares de seguridad, podría levantar suspicacias entre la población. -Coste: Ambas farmacéuticas están probando la respuesta inmunológica con dos dosis de la vacuna separadas en el tiempo y miden la reducción de los niveles de anticuerpos con el paso del tiempo.

Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.