

PNuevo impuesto del 1% sobre las transferencias de dinero al extranjero
arte del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” ha desatado un debate a nivel nacional tras revelarse una disposición que introduciría un impuesto del 1% sobre las transferencias de dinero al extranjero, comúnmente conocidas como remesas. Esta medida está diseñada para dirigirse a personas no ciudadanas y se prevé que afectará significativamente a millones de trabajadores inmigrantes en los Estados Unidos que envían apoyo financiero a sus familias en el extranjero.
Los defensores del proyecto de ley promocionan el impuesto a las remesas como una herramienta para generar ingresos, con el fin de financiar iniciativas de infraestruc-
tura nacional y seguridad fronteriza. Sin embargo, organizaciones defensoras de los inmigrantes, economistas y agencias de desarrollo internacional han expresado su preocupación por el impacto desproporcionado que tendría sobre los inmigrantes de clase trabajadora, quienes dependen en gran medida de las remesas para sostener a sus seres queridos en países como México, Guatemala, El Salvador, Filipinas, India y Nigeria.
“Este impuesto está dirigido precisamente a las personas que contribuyen con miles de millones a la economía de EE. UU. mediante su arduo trabajo, mientras sostienen comunidades enteras en sus países de origen”, afirmó María Sánchez, directora
de la Red por los Derechos de los Inmigrantes. “Un impuesto del 1% puede parecer pequeño, pero para alguien que envía $400 al mes, representa una carga real, especialmente cuando cada dólar cuenta”.
Solo en el año 2024, las remesas enviadas desde EE. UU. a otros países superaron los $74 mil millones, según datos del Banco Mundial. Un impuesto del 1% podría generar cientos de millones de dólares al año, pero los críticos argumentan que funciona como una penalización económica para los inmigrantes que apoyan a familias transnacionales.
La disposición sobre el impuesto a las remesas forma parte de un paquete legislativo más amplio que busca redefinir los
sistemas migratorios y financieros. Se espera que el proyecto enfrente un examen minucioso en el Congreso, mientras grupos proinmigrantes, organizaciones de derechos civiles y actores internacionales solicitan enmiendas o la eliminación total de la cláusula sobre remesas.
“Es importante entender quién carga con el costo aquí”, declaró la doctora Leila Okafor, economista global. “Esto no es solo un tema fiscal interno: afecta a las economías familiares en decenas de países, muchos de los cuales ya enfrentan pobreza e inestabilidad”.
Las audiencias públicas y revisiones en comité están programadas para más adelante este mes.

Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas
Miércoles
9 de Julio
Jueves 10 de Julio
Viernes
11 de Julio
Sábado
12 de Julio
Domingo
13 de Julio
Lunes
14 de Julio
Martes
15 de Julio

8

Deportes

¿Cómo lo cuidas?
México: Un Socio Comercial Estratégico para Estados Unidos
3-2. El Madrid reta al PSG con susto al final
El intestino es tu segundo cerebro
Jorge López Aravena PRESIDENT
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.
Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS
CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Ph. (956) 631-5628
Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com



POR
ANDRESS OPPENHEIMER
Las redadas migratorias del presidente Donald Trump ya han duplicado las deportaciones en la mayoría de los estados de Estados Unidos, afectando a varias industrias clave.
Ahora, amenazan con arruinar la Copa Mundial de la FIFA del próximo año en Miami y otras 10 ciudades estadounidenses, lo que podría costar miles de millones de dólares en ingresos perdidos.
Los arrestos indiscriminados de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están generando alarma en la industria hotelera, las agencias de viajes y las aerolíneas que se preparan para el campeonato de la FIFA.
La Copa Mundial, que se celebrará simultáneamente en México, Estados Unidos y Canadá, podría atraer a más de 6 millones de visitantes solo a Estados Unidos. Sin embargo, la Asociación de Viajes de Estados Unidos y otros grupos del sector temen que muchos visitantes decidan no viajar por temor a ser detenidos por agentes migratorios o debido a los engorrosos trámites consulares implementados recientemente.
“Estamos muy preocupados”, dijo a la cadena ESPN el director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Geoff Freeman, refiriéndose a la Copa Mundial 2026.
Una coalición de organizaciones comunitarias organizó una protesta frente a las oficinas de la FIFA en Miami el 30 de junio, instando al gobierno de Trump a abstenerse de una “aplicación excesiva de las leyes de inmigración” durante el campeonato. Además, grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han enviado cartas a la FIFA exigiendo que los asistentes al evento estén protegidos contra las redadas.
Uno de los episodios que generó gran alarma fue la redada de la Guar-
¿Arruinarán las redadas migratorias de Trump el Mundial del 2026?
dia Costera el 11 de junio durante una fiesta en un barco rentado por la cadena Telemundo en Miami. El evento celebraba, junto a ejecutivos de la FIFA y funcionarios locales, los preparativos del Mundial 2026.
Agentes de la Guardia Costera y de la patrulla fronteriza abordaron el barco y solicitaron a los pasajeros comprobantes de residencia legal, según testigos. La alcaldesa del Condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, quien se encontraba a bordo, calificó la inspección de “profundamente preocupante”.
Un portavoz de la Guardia Costera aclaró luego que “no se trató de un asunto de inmigración”, sino de una inspección rutinaria. Pero independientemente de su intención, la redada funcionó como un control migratorio.
Quienes no siguen las noticias podrían creer que la cruzada de Trump contra los inmigrantes es solo retórica o que apunta únicamente a “criminales extranjeros violentos”, como él ha dicho repetidamente. Ninguna de las dos afirmaciones es cierta.
Los arrestos por motivos migratorios se han más que duplicado en 38 estados —incluidos Florida y Georgia— desde que Trump asumió el cargo, según un nuevo estudio de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley.
En cuanto a su afirmación de que arresta principalmente a delincuentes violentos, los datos oficiales demuestran lo contrario.
Desde la primera semana de mayo, los arrestos de personas sin antecedentes penales aumentaron un 250%, según una investigación de CBS News. Solo el 8% de los indocumentados arrestados desde el 20 de enero tenía
condenas por delitos violentos.
¿Por qué Trump persigue a inmigrantes indocumentados que, en muchísimos casos, contribuyen a la sociedad y realizan trabajos que los estadounidenses no quieren hacer? Lo hace para complacer a los sectores más racistas y xenófobos de su base política, y para desviar la atención pública de la economía, que no marcha bien.
El crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado a un 1.4% estimado para este año —aproximadamente la mitad de la tasa del año pasado— desde que Trump inició su guerra arancelaria. Además, el dólar estadounidense se ha debilitado más de un 10% frente a otras monedas, la mayor caída en más de 50 años.
La obsesión de Trump por deportar a indocumentados, sin importar sus aportes a la economía o la sociedad, ya había perjudicado a sectores como la agricultura y la construcción. Ahora amenaza con arruinar la Copa Mundial de la FIFA 2026, con un enorme costo financiero para el país.
¡Eso es populismo en su máxima expresión!

PRINTING: The Monitor Commercial Print
Jefe de Policía de McAllen ofrece actualización tras tiroteo mortal cerca del aeropuerto de McAllen

McALLEN, Texas — El Departamento de Policía de McAllen confirmó que el sospechoso involucrado en un tiroteo ocurrido la mañana de este lunes cerca del Aeropuerto Internacional de McAllen ha fallecido. El incidente tuvo lugar alrededor de las 6:00 a.m. en el Anexo de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande, ubicado en el 2301 S. Main Street.
Según un comunicado proporcionado por el vocero del Departamento de Policía de McAllen, el Sargento John Saenz, el tiroteo dejó varias personas heridas, aunque no se ha precisado cuántas ni la gravedad de las lesiones. Diversas agencias respondieron rápidamente al lugar de los hechos, lo que provocó un aumento significativo en la seguridad y disrupciones generalizadas en los viajes.
Como resultado del incidente, todos los
un comunicado de prensa en el que pide al público evitar la zona mientras continúan las investigaciones.
Además, la Avenida Wichita, desde la Calle 10 hasta el Bulevar Bicentennial, ha sido cerrada al tráfico mientras las autoridades llevan a cabo su investigación.
A pesar de la fuerte presencia policial en el área, el Sargento Saenz enfatizó que no existe una amenaza activa para el público en este momento.
Se ha programado una conferencia de prensa para más tarde esta mañana, en la que el Jefe de Policía de McAllen ofrecerá más detalles sobre el incidente. La rueda de prensa será transmitida en vivo en este artículo tan pronto como comience.
Seguiremos proporcionando actualizaciones a medida que se obtenga más información. Las autoridades instan a quienes viajan en o cerca del área a mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales sobre medidas de seguridad y rutas alternas. Esta noticia está en desarrollo. Vuelve a consultar para obtener actualizaciones.

HORARIO ACTUAL
Medicare Tradicional y ¿Que lo compone? ¿Cuándo y Cómo enrolarme?
En mis 14 años trabajando con planes de Medicare, y teniendo la oportunidad de ayudar a miles de beneficiarios en sus decisiones, he visto muchas personas acercándose a su etapa de retiro, con la expectativa de que todo será más simple y más asequible a la hora de hablar de su cobertura de salud, y se encuentran con este nuevo e importante tema de Medicare.
Puede ser abrumador y confuso tomar decisiones por la novedad del tema, por el alto volumen de información disponible y porque hay mucha desinformación en el mercado.
Así que, considero fundamental conocer los
mejor Medicare.
También expondré las preguntas más frecuentes que me hacen los clientes y que pueden responder o aclarar algunas de tus preguntas o dudas.
¿Qué es Medicare?
Medicare es el seguro médico Federal al que podrás acceder en Tu etapa de Retiro, a partir de los 65 años, si eres ciudadano Americano o Residente legal, y has pagado taxes de Medicare en tu vida laboral. Pagar taxes de Medicare en tu vida laboral te permite acumular créditos o puntos cada año, (Maximo 4 puntos o créditos por año) Necesitamos acumular un mínimo de 40 créditos en nuestra etapa de retiro, para calificar para Medicare. Algunas personas podrán acceder al Medicare antes de los 65 años, a través de un caso aprobado de discapacidad. Otras personas que no han reportado o pagado taxes de Medicare, podrían obtener el beneficio a través de su cónyuge.

detalles de primera fuente, antes de tomar decisiones.
Soy Marta Jimenez, un agente independiente especializado en planes de Medicare Supplement, Medicare Advantage y Planes de Recetas. No trabajo para el Seguro Social ni para ningún organismo del gobierno. Voy a compartir algunas definiciones de conceptos importantes, para entender
de tu bolsillo, al principio de la cobertura, antes de que tu plan comience a pagar cualquier gasto.
Por ejemplo: En Medicare Parte B el cliente tieneun deducible de 257.00 dólares una vez por año, que pagarás al principio de cada año, antes de que el plan comience a cubrir.
Copago o Copay:
Contribución o pago que hace en cliente, al momento de recibir el servicio, será un pago específico.
Por ejemplo: 10.00 dólares al ver el doctor primario.

Coaseguro o Coinsurance:
Es el porcentaje que le corresponde al cliente pagar, después de cubrir el deducible.
El coaseguro es una porción, un porcentaje de lo que su plan paga por el servicio en cuestión.
Come ves, Medicare es un derecho adquirido, por todos los años trabajados, pagando los taxes de Medicare y una vez que califiques podrás disfrutar de su protección.
Definiciones Importantes
Antes de entrar en materia, es importante conocer algunos conceptos básicos que nos ayudarán a comprender mejor el tema:
Deducible:
Por ejemplo: Medicare paga el 80% de consultas de doctor y al cliente le corresponde un 20% de coaseguro.
Prima o Premium:
Es el precio que se pagará mensualmente por la cobertura o plan.
Por ejemplo: La prima estándar mensual de Medicare Parte B es de 185.00 en 2025.

Marta Jimenez Agente de seguros Independiente



Primera Edición Anual de Tacos y Tequila en el Museo de Historia del Sur de Texas

Una Noche de Sabor, Historia y Herencia
Un evento a beneficio de la misión del museo
Edinburg, Texas – El Museo de Historia del Sur de Texas invita a la comunidad a la Primera
Edición Anual de Tacos y Tequila, una animada velada llena de sabor, música y
orgullo cultural, que se llevará a cabo el 25 de julio de 6:00 a 10:00 p.m.
Este delicioso evento con causa tiene como objetivo apoyar la misión del museo de preservar y compartir la rica herencia agrícola y cultural del Valle del Río Grande. Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de tacos ofrecidos por taquerías locales, aguas frescas, bebidas inspiradas en el tequila y música en vivo, todo en un ambiente que combina la celebración con un propósito significativo.
“Tacos y Tequila es más que una fiesta. Es una forma de que la comunidad se reúna en torno a nuestra historia compartida”, señaló Francisco Guajardo, director general del Museo de Historia del Sur de Texas. “Nos sentimos orgullosos de inaugurar lo que esperamos se convierta en un evento emblemático cada año.”
La noche también contará con una exhibición especial emergente titulada “Uncrated: Artefactos Fuera del Depósito”, que ofrecerá una rara oportunidad
de ver piezas únicas y poco conocidas de la colección del museo. Estos artefactos ayudan a contar historias profundas sobre la vida, el trabajo y la comunidad en el Valle, reflejando la riqueza histórica que define al sur de Texas.
Los participantes deben tener 21 años o más para participar en las degustaciones de tequila. El boleto incluye muestras de comida, boletos para bebidas, entretenimiento en vivo y acceso a todas las áreas de exhibición. Los boletos ya están disponibles en: www.mosthistory.org.
Todos los ingresos del evento se destinan directamente a las exposiciones, programas educativos y conservación de las colecciones históricas del museo.
¡Levantemos un vaso por el pasado! ¡Salud!

La Ciudad de McAllen Nombra Director para Encabezar el Nuevo Departamento de Eventos Especiales

Carina Jiménez, ejecutiva certificada en organización de eventos, cuenta con más de 20 años de experiencia en eventos de McAllen galardonados a nivel internacional
La Ciudad de McAllen se enorgullece en anunciar la promoción de Carina Jiménez como directora del recién creado Departamento de Eventos Especiales. En esta nueva función, Jiménez encabezará los esfuerzos para fortalecer y hacer crecer la ciudad a través de una programación innovadora, colaborativa y con mayor visibilidad de los eventos emblemáticos que caracterizan a McAllen.
Con casi dos décadas de experiencia en liderazgo de eventos, gestión presupuestaria, desarrollo de patrocinios y vinculación comunitaria, y en su cargo más reciente como Subdirectora de Programas del Departamento de Parques y Recreación de McAllen, Jiménez aporta una amplia experiencia y visión estratégica. Bajo la orientación de su mentor, el fallecido Joe Vera, exsubgerente de la ciudad, ayudó a crear y liderar algunas de las celebraciones más icónicas de McAllen, como el
Navideño de McAllen, el Maratón de McAllen y la Celebración del Día de la Independencia, eventos que en conjunto atraen a cientos de miles de residentes y visitantes cada año.
De hecho, Jiménez ha liderado numerosas iniciativas que han permitido que los eventos de McAllen obtengan reconocimiento nacional e internacional. Jugó un papel clave para que McAllen fuera designada como Ciudad Mundial de Festivales y Eventos por la IFEA (International Festivals & Events Association) durante tres años consecutivos.
“Carina ha sido una piedra angular de los eventos más queridos de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “Su liderazgo y compromiso han ayudado a transformar nuestros eventos en experiencias que definen la identidad de McAllen. Estoy seguro de que llevará nuestros eventos especiales a un nivel aún más alto”.
El nuevo Departamento de Eventos Especiales unificará las estrategias de eventos de toda la ciudad, permitiendo una narrativa más fuerte e impactante sobre lo

que hace de McAllen un lugar vibrante y acogedor para vivir, trabajar y visitar. También facilitará la comunicación y el uso compartido de recursos entre departamentos, haciendo más fácil para los patrocinadores involucrarse de forma integral, desde reconocimientos cívicos y conciertos en parques hasta festivales y programas comunitarios.
“Este nuevo departamento nos permitirá elevar la manera en que planeamos, promovemos y colaboramos,” expresó el Gerente Municipal, Isaac J. Tawil. “La atención al detalle, creatividad y profesionalismo de Carina la convierten en la persona ideal para liderar esta nueva etapa.”
Desde 2014, Jiménez ha liderado equipos multifuncionales con más de 100 empleados, tanto permanentes como temporales, y ha gestionado presupuestos millonarios para eventos. También cuenta con la certificación Certified Festival & Event
Executive (CFEE) por la IFEA y actualmente funge como Presidenta del Texas Event Management Institute y Secretaria/Tesorera de la Texas Festivals & Events Association.
“Ha sido una experiencia increíble trabajar con todo el equipo de Parques y Recreación de McAllen, y me siento honrada y emocionada de liderar este nuevo departamento,” comentó Jiménez. “McAllen es una ciudad llena de energía, creatividad y orgullo, y espero seguir reuniendo a la comunidad a través de eventos significativos, bien organizados y que reflejen el corazón de quienes vivimos aquí.”
Carina Jiménez obtuvo su Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en mercadotecnia por la Universidad de Texas en San Antonio.

Desfile
El intestino es tu segundo cerebro ¿Cómo lo cuidas?

POR ARIANA ALTUVE
Mesorprende la cantidad de personas que me escriben diciendo que no se sienten bien, pero no saben exactamente por qué. Algunas hablan de hinchazón, otras de un cansancio que no se quita, de sentirse desconectadas de su cuerpo. Y aunque muchas buscan respuestas en las hormonas, en la dieta o en el estrés, pocas se detienen a mirar un punto clave que lo cambia todo: el intestino.
La salud intestinal no es una tendencia en el bienestar. Es uno de los sistemas más
complejos y subestimados del cuerpo. Tu intestino tiene más neuronas que la médula espinal. De hecho, está tan conectado con la mente que ya se conoce como el “segundo cerebro”. Y no es una metáfora: el intestino produce más del 90% de la serotonina del cuerpo (sí, la hormona de la felicidad), regula el sistema inmune, controla la inflamación y tiene una relación directa con tu sistema hormonal.
Si el intestino no está bien, es muy probable que tú tampoco lo estés del todo. Por fuera podrás verte perfecta, pero por dentro algo se siente apagado, estancado,


fuera de ritmo.
Y no lo digo solo por teoría. En mi propio proceso, entendí que por más rutinas, suplementos o hábitos saludables que tuviera, si mi intestino no estaba en balance, todo lo demás se sentía forzado. Empecé a conectar los puntos: antojos intensos, hinchazón inexplicable, fatiga, ansiedad sin causa, acné hormonal. Todo estaba relacionado.
El “gut feeling” es real. Lo que sentimos en el estómago —esa intuición, esa incomodidad, esa pesadez— no es casualidad.
Es el cuerpo intentando hablarte desde el lugar donde todo empieza.
Lo que no sabías sobre tu intestino:
Tiene más de 500 millones de neuronas.
Se comunica constantemente con el cerebro a través del nervio vago, modulando emociones y respuestas de estrés.
Una microbiota desequilibrada puede afectar desde el estado de ánimo hasta la resistencia a la insulina y la salud hormonal. El intestino regula el estrógeno y puede
interferir directamente en síntomas como acné, ansiedad, cambios de humor o ciclos irregulares.
Un intestino inflamado impide la correcta absorción de nutrientes, lo que genera un efecto dominó en todo el cuerpo.
Por eso, cuando alguien me dice: “No sé qué me pasa, no me siento yo”, mi primera pregunta siempre es ¿cómo está tu salud intestinal?
¿Por dónde empezar?
Sanar el intestino no es hacer una dieta extrema, sino volver a lo básico: comer
alimentos reales, sin ultra-procesados; incorporar fermentados como kéfir o sauerkraut; usar suplementos como colágeno, glutamina o caldos de huesos y apoyarse en probióticos de calidad; pero también en hábitos diarios para manejar el estrés, dormir bien y moverse con intención. El intestino necesita espacio, descanso y atención. Si no estás durmiendo bien, si sientes que tu energía está por el suelo, si tus emociones están desordenadas o tu piel no mejora por más rutinas que sigas, quizás la respuesta no está afuera, sino adentro.


El equipo de Natación y Clavados recibe el reconocimiento Spring Scholar All-America Team de la CSCAA

VALLE
DEL RÍO GRANDE – El Departamento de Atletismo Intercolegial de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande (UTRGV) anunció este jueves que el equipo de natación y clavados ha sido reconocido como Equipo Académico Destacado de Primavera por la Asociación de Entrenadores Universitarios de Natación y Clavados de Estados Unidos (CSCAA, por sus siglas en inglés).
Este prestigioso reconocimiento, conocido como Spring Scholar All-America Team, se otorga únicamente a los equipos que logran un promedio general de califi-
caciones (GPA) superior a 3.0 durante el semestre de primavera. El equipo de los Vaqueros no solo cumplió con este requisito, sino que lo superó ampliamente al registrar un promedio general de 3.41 durante la primavera de 2025.
La UTRGV forma parte de un grupo selecto de instituciones distinguidas por su desempeño académico: un total de 763 equipos de 432 universidades de todo el país fueron incluidos en esta lista de excelencia, lo que resalta el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes-atletas.
Este reconocimiento se suma al que el
mismo equipo recibió a principios de la temporada, cuando fue nombrado también Equipo Académico Destacado de Otoño (Fall Scholar All-America Team) por la misma organización. La consistencia en el rendimiento académico durante todo el año académico 2024–2025 demuestra que el equipo no solo sobresale en el agua, sino también en las aulas.
La CSCAA, fundada en 1922, es la primera organización nacional de entrenadores universitarios en los Estados Unidos. Su misión es promover el desarrollo del deporte de la natación y los clavados a nivel universitario, colocando a los entrenadores
como líderes en la formación, defensa y crecimiento profesional dentro del deporte. Su reconocimiento no solo premia los logros deportivos, sino que también valora el esfuerzo académico de los estudiantes que logran equilibrar las exigencias del alto rendimiento con sus estudios universitarios. Con este tipo de distinciones, UTRGV refuerza su reputación como una institución que impulsa el talento tanto dentro como fuera de las competencias, y continúa fomentando una cultura de excelencia, disciplina y compromiso en todos los niveles.
Estratégico
México: Un Socio Comercial Estratégico para Estados Unidos

En el complejo escenario económico global, la relación entre México y Estados Unidos ha demostrado ser una de las alianzas comerciales más sólidas y estratégicas del hemisferio occidental. Con una frontera compartida de más de 3,000 kilómetros y un Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que ha redefinido la integración regional, México se ha consolidado como un socio comercial fundamental para el desarrollo económico estadounidense.
Primer Socio Comercial de EE.UU.
En los últimos años, México ha ocupado el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos, superando incluso a potencias como China y Canadá. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países superó los $860 mil millones de dólares, con una balanza que incluye desde automóviles y maquinaria hasta productos agrícolas y tecnología.
Este dinamismo refleja no solo una relación basada en el volumen de comercio, sino también en la complementariedad de las economías. México provee manufactura, mano de obra calificada y materias primas, mientras que EE.UU. ofrece capital, tecnología y acceso a mercados financieros.
Ventajas Geoestratégicas
La cercanía geográfica y las cadenas de suministro integradas han hecho que México se convierta en una opción preferente para el nearshoring. Empresas estadounidenses que buscan reducir costos logísticos y mitigar riesgos geopolíticos
están trasladando parte de su producción a territorio mexicano, lo que representa una oportunidad de oro para fortalecer aún más esta alianza.
Además, sectores clave como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y electrónico encuentran en México no solo un proveedor, sino un colaborador estratégico en innovación y desarrollo.
Oportunidades
para el Futuro
A medida que el comercio global enfrenta desafíos como las tensiones entre EE.UU. y China o la disrupción de cadenas de suministro, México se posiciona como una alternativa confiable y estable. Para aprovechar este momento, es clave seguir invirtiendo en infraestructura, educación técnica y desarrollo regional en ambos lados de la frontera.
Asimismo, la colaboración en temas como la energía, la digitalización de procesos aduanales y el fortalecimiento del Estado de Derecho permitirá crear un entorno más competitivo y atractivo para la inversión bilateral.
Conclusión
Tener a México como socio comercial no es solo una decisión económica acertada para Estados Unidos, sino una estrategia de largo plazo que garantiza estabilidad, crecimiento y cooperación regional. En un mundo interdependiente, la alianza con México es más que comercio: es un pilar para el futuro compartido de América del Norte.
Nuevo Rumbo en la Ayuda Exterior de USA

Durante
el gobierno del presidente Jhon F. Kennedy fue creada la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID (1.961), cuyo objeto era entregar ayuda no militar a otros países. Dicha ayuda consistía en apoyo económico y humanitario, con énfasis en el sector agrícola, político, salud y educación.
Lo que inició como una estrategia durante la guerra fría para ganarse la simpatía de los países menos desarrollados del mundo frente a la política expansionista de la antigua Unión Soviética, se mantuvo en el tiempo y conforme a sus beneficiarios contribuyó económica y humanitariamente durante desastres naturales, sirvió de apoyó para el desarrolló técnico en el agro, contribuyó a las buenas prácticas sanitarias y saneamiento básico como agua potable lo que redundó enormemente en la salud de los habitantes de los países asistidos. Lo propio hizo en materia educativa y según su propio decir contribuyó al fortalecimiento de la democracia y la paz.
Lo que para algunos fue una gran contribución durante 45 años, para otros como el actual gobierno de los estadounidenses, en palabras del secretario Marco Rubio “Mas allá de crear un complejo industrial de oenegés de alcance mundial a expensas de los contribuyentes, USAID tiene poco que mostrar desde el final de la guerra fría…en el escenario mundial, los países que mas se benefician de nuestra generosidad no suelen corresponder.”
Esta agencia federal que desde la llegada al poder del presidente Trump tenía los días contados, cesó operaciones desde el primer día de julio. Los argumentos del gobierno para su cierre, tiene que ver con el freno al despilfarro de los recursos de los norteamericanos en el extranjero y priorizar los intereses nacionales.
Esta decisión aplaudida por muchos que consideran que se puso alto al despilfarro, la burocracia y la corrupción, a su vez, es
criticada por otros que consideran fue una medida apresurada que deja en el camino programas importantes que beneficiaban a población vulnerable que realmente lo necesitaba.
Mas allá del beneplácito de unos y el disgusto de otros, están las posiciones de analistas expertos, que se suponen objetivas, opiniones que también están divididas. Hay quienes creen que retirar la ayuda internacional es ceder terreno que va a ser ocupado por detractores del los EE. UU. que van a cumplir el propósito inicial de USAID de ganar adeptos y socios estratégicos, otros piensan que el retiro de esa ayuda importante va a contribuir a aumentar la brecha de desigualdad y de pobreza de los países mas necesitados, lo que va al traste con la actual política migratoria de Trump, pues ante la pobreza y falta de oportunidades seguirán insistiendo en buscar mejor vida en los Estados Unidos, así sea penetrando de manera ilegal las fronteras. Hay quienes piensan que al ser el Departamento de Estado quien maneje directamente la ayuda internacional se van a fortalecer las relaciones políticas de USA con los demás países y que la actual política migratoria garantiza en gran medida que, el “coletazo” de la suspensión de ayudas a los países mas pobres, no aumente la migración desmedida que se venía presentando y que se facilitó durante el gobierno anterior.
Finalmente, fuera cual fuera la verdadera motivación de la ayuda extranjera de USA desde USAID y la que sea ahora en le mandato TRUMP, de una u otra forma hay en el mundo quienes verdaderamente la necesitan ante la pobreza de sus países o la desidia de sus gobernantes.
Síganos escribiendo y llamando al correo y teléfono que figura a continuación para consultar y proponer temas de su interés.
Leonardo Granada
Fiscales demócratas refuerzan demanda contra las redadas de Inmigración en Los Ángeles

Nueva York, (EFE).- Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas reforzaron este lunes una demanda interpuesta por varias organizaciones civiles contra las redadas del Servicio de Inmigración (ICE) en Los Ángeles e instaron al juez a ordenar una pausa en esos operativos, desplegados hace más de un mes en la ciudad.
El pasado miércoles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras entidades demandaron al Gobierno de Donald Trump para impedir que los agentes migratorios continúen con las redadas, que se declaren inconstitucionales sus tácticas de arrestos y se permita a los inmigrantes detenidos acceder a abogados.
“Los fiscales generales apoyan la moción de los denunciantes para una orden temporal de restricción, en la que argumentan que ICE no está deteniendo a la gente basándose en ninguna sospecha razonable e individualizada, sino que está usando
un perfil racial” en sus redadas, indica un comunicado conjunto.
Los fiscales, encabezados por Letitia James, de Nueva York, argumentan que agentes enmascarados del CE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios, en las que han sido detenidos residentes y ciudadanos de EE.UU. sin “sospecha razonable de mala conducta”, lo que ha sembrado miedo en la población.
Los fiscales recuerdan que el estado de California ha sido escenario de otras redadas “discriminatorias y militarizadas” contra inmigrantes, especialmente mexicanos, y las compara con las acciones actuales del Gobierno de Trump, quien ha “elogiado la ‘Operación Espalda Mojada’ de 1954 como modelo”, señalan.
Aunque la demanda se reduce a Los Ángeles, la coalición de fiscales acusa al Gobierno de hacer redadas en todo el país, incluyendo en tribunales de migración y en campos de cultivo en Nueva York, y de-
nuncian una “cultura del miedo” entre los inmigrantes, quienes se están absteniendo de acudir a hospitales, escuelas o templos.
Desde que Trump inició su segundo mandato, fiscales y otras figuras demócratas han estado colaborando para reforzar demandas civiles contra las políticas del Gobierno republicano, y han entregado documentos en defensa de los “soñadores”, los inmigrantes haitianos o los servicios de ayuda al exterior de EE.UU.
Las autoridades de Los Ángeles califican como “montaje” una aparente redada en un parque
Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Decenas de agentes federales rodearon este lunes el Parque MacArthur, en el centro de Los Ángeles, en un despliegue que incluyó helicópteros y vehículos armados y que fue calificado por las autoridades locales como una “operación militar” y un “montaje”
destinado a infundir miedo y generar caos.
“Lo que ocurrió esta mañana fue aterrador para muchos de nosotros”, aseguró en una conferencia de prensa Marqueece Harris-Dawson, presidente del Concejo Municipal de Los Ángeles.
“Según todos los videos disponibles y toda la información interna que hemos recibido, no está claro que alguien haya sido detenido. Tampoco está claro que hubiese siquiera un objetivo legítimo de control migratorio. Lo que vimos esta mañana parecía más bien un montaje para un video de TikTok”, añadió.
Medios locales y usuarios en redes sociales alertaron este lunes sobre la presencia de agentes migratorios en el parque, ubicado en una zona de fuerte presencia hispana y marcada por la pobreza.
Su despliegue se produce en medio de una ola de operativos federales que ya lleva más de un mes en Los Ángeles.
En el lugar se observó un helicóptero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobrevolando la zona, mientras que en tierra los agentes se movilizaban en vehículos blindados y a caballo, generando alarma entre los presentes.
Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, acudió al lugar para pedir la salida de los agentes federales, tras constatar que había niños participando en un curso de verano en el parque.
“Lo que vi hoy en el parque parecía una ciudad sitiada, bajo ocupación armada, y debo decir que, tras haber pasado muchos años viajando a zonas de conflicto, sé que así es como luce una ciudad antes de un golpe de Estado”, aseguró en la misma rueda de prensa.
Los hechos sucedieron pocos días después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara una nueva ley fiscal y presupuestaria que inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente, Donald Trump, con fondos destinados a la detención de migrantes, la construcción de centros de detención y el transporte de deportados.
Los Ángeles se ha mantenido como uno de los principales focos de redadas migratorias desde el 6 de junio, cuando comenzó un operativo federal que desató protestas por la presencia en la ciudad de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de la Oficina de Protección Fronteriza. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre esa fecha y el 22 de junio más de 1.600 personas fueron detenidas con fines de deportación.
Fotografía de archivo del 20 de junio de 2025 de personas protestando contra las políticas migratorias con una pancarta que dice ‘Trump debe irse ahora’ en la puerta del estadio de los Dodgers en Los Ángeles, California (EE.UU.)
¿QUÉ ES LA "ONE BIG BEAUTIFUL BILL"?
Es una nueva ley firmada por Donald Trump el 4 de julio de 2025. Él la llama “una gran y hermosa ley”
CUÁLES
RECORTES HABRÁ EN PROGRAMAS SOCIALES
Se reducirán recursos para Medicaid (el seguro médico para personas pobres) y cupones de alimentos (SNAP).
Se calcula que entre 10 y 12 millones de personas perderán cobertura médica.
¿POR QUÉ HAY POLÉMICA?
Porque beneficia más a los ricos y a las empresas que a la clase trabajadora.
VOTACIÓN EN EL CONGRESO:
El proyecto fue aprobado por 218–214, con reacciones negativas de demócratas y algunos republicanos.
¿QUÉ IMPACTO TENDRIÁ?
Aumentará la deuda nacional
2.4 Y 3.4 BILLONES de usd en los próximos 10 años.
ONE BIG BEAUTIFUL BILL: LO QUE CAMBIA EN EE.UU
HABRÁ MUCHOS RECORTES DE IMPUESTOS MASIVOS
Reduce los impuestos para la clase media, trabajadores y empresas.
Aumenta deducciones para personas que trabajan horas extras, reciben propinas o están jubiladas.
IMPUESTOS PARA JUBILADOS
La mayoria de los jubilados ya no pagarán impuestos sobre su pensión.
¿QUÉ OPINA EL EX- PRESIDENTE?
El expresidente Joe Biden describió la nueva ley presupuestaria de Trump (OBBB) como “imprudente” y “cruel”
Las encuestas muestran que más del 60% de la población está en contra de esta ley.
Podría haber hasta
100.000 MUERTES
evitables por recortes en salud.
¿QUE ES LO QUE PASARIA CON LOS HOSPITALES?
Se dice que muchos hospitales rurales podrían cerrar por falta de fondos
HABRÁ MÁS DINERO PARA LA FRONTERA
Se destinan 165 mil mill. de dólares para seguridad fronteriza.
Se contratarán 10,000 agentes nuevos y se aumentarán las deportaciones.
Se quiere llegar a 7,000 arrestos de inmigrantes diarios.
Según el gobierno, muchas familias pobres ganarán hasta $10.000 más al año, pero esto no está garantizado para todos.
Infografía realizada por Alejandra González para

Fotografía cedida por Sotheby’s donde aparece una mujer observando el meteorito rojo, identificado como el ‘NWA 16788’, que pesa 54 libras (24,67 kilos) y que será exhibido en esta casa del 8 al 15 de julio, antes de formar parte de su subasta de Historia Natural.
Sotheby’s subastará el meteorito marciano más grande y valioso encontrado hasta la fecha
Nueva York, (EFE).- El meteorito más grande procedente de Marte encontrado en la tierra será subastado el próximo 16 de julio por la casa Sothebys, que espera venderlo por un precio de entre 2 y 4 millones de dólares, lo que lo convierte en el más valioso que se haya subastado.
El meteorito rojo, que pesa 54 libras (24,67kilos) y será exhibido en Sothebys del 8 al 15 de julio, será parte de su subasta de Historia Natural, de acuerdo con un comunicado.
Destaca que está desgastado por su viaje a través del espacio y el tiempo y que “su inmenso tamaño y su inconfundible color rojo lo distinguen como un hallazgo único en una generación”.
“Este extraordinario meteorito proporciona una conexión tangible con el Planeta Rojo -como se conoce a Martenuestro vecino celestial que ha cautivado la imaginación humana durante mucho tiempo.”, destacó la casa de subastas.
El aerolito, que identifican como el “NWA 16788” fue hallado en noviembre del 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, en Niger y es aproximadamente un 70 % más grande que cualquier otro fragmento de Marte conocido hoy en día.
Destaca igualmente que su composición interna sugiere que fue expulsado de la superficie de Marte por el impacto de un poderoso asteroide y fue tan intenso que convirtió algunos de los minerales del meteorito en vidrio.
En su superficie también aparecen zonas de corteza de fusión vítrea (cambio reversible en las propiedades físicas de ciertos materiales que ocurre a una temperatura llamada temperatura de transición) , evidencia de su rápido y violento descenso a través de la atmósfera de la Tierra hasta llegar al Agadez, en el desierto del Sáhara.
Sothebys destaca además que meteoritos como el “NWA 16788” ofrecen a la humanidad una visión tangible de la esquiva geología de Marte, aportando datos científicos “invaluables” que han mejorado significativamente la comprensión de la composición y la historia del planeta.
Los meteoritos, mucho más esquivos que los diamantes, se encuentran muy raramente: en América del Norte se registra un promedio de solo unos 15 descubrimientos por año, principalmente en regiones áridas donde incluso los cazadores experimentados pueden pasar años sin éxito, señaló además en el comunicado.
Los trozos de Marte son increíblemente raros: de los más de 77.000 meteoritos oficialmente reconocidos, sólo 400 son marcianos, y muchos de ellos suelen consistir en sólo unos pocos fragmentos. Existen 400 meteoritos marcianos clasificados oficialmente en la tierra, con un peso total combinado de aproximadamente 374 kilos (825 libras). El “NWA 16788” representa el 6,59 % de todo el material marciano encontrado.
SpaceX preve expandirse en Florida con nueva instalación de satélites, según medios

Miami (EE.UU.), (EFE).- La empresa espacial SpaceX, fundada por el multimillonario Elon Musk, planea construir una instalación de comunicaciones satelitales en el estado de Florida, informaron medios locales, en medio de un aumento de su actividad en el sureste de Estados Unidos.
La compañía presentó la documentación preliminar para erigir dicha instalación en un terreno de unos 4.000 metros cuadrados en la ciudad de Myakka, según documentos revisados por el medio Miami Herald.
Allí establecería decenas de antenas satelitales de datos de baja latencia y gran ancho de banda “que facilitarán los servicios de comunicación” de la compañía, según la propuesta presentada.
Este plan se produce en un momento en que SpaceX ha anunciado su deseo de realizar el primer lanzamiento de su nave Starship desde Florida a finales de año.
“SpaceX planea completar la plataforma de lanzamiento de Starship en el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) del Centro Espacial Kennedy este año, mientras continúan los Informes de Im-
pacto Ambiental (DIA) para las posibles operaciones de vuelo de Starship desde el LC-39A y el Complejo de Lanzamiento Espacial 37 (SLC-37) en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral (CCSFS)”, informó en un comunicado la compañía el pasado marzo.
Hasta ahora, estos lanzamientos tenían lugar desde su base en Texas. Al mismo tiempo, SpaceX continúa los preparativos para construir otra plataforma de mayor tamaño, conocida como Gigabay, que tendrá una altura de 115 metros y se espera que esté operativa para finales de 2026.
Carlota de Limón: El Postre Frío que Conquista el Verano
Hay sabores que nos transportan. Uno de ellos, sin duda, es el de la Carlota de limón, ese pastel frío, cremoso y cítrico que muchas veces nos ha esperado en el refrigerador de casa durante los días más calurosos del año.
Este postre, que ha sido parte de la cocina mexicana por generaciones, tiene una historia curiosa. Su nombre y estructura se inspiran en el tradicional postre europeo “charlotte”, pero en México lo transformamos con ingredientes más accesibles y refrescantes. Aquí no hay necesidad de hornear ni de técnicas complicadas: tan solo se necesita una licuadora, unas cuantas capas de galletas María, y la magia de una mezcla dulce y ácida que hace que cada cucharada se sienta como un abrazo helado.
La Carlota no es solo un postre, es también una tradición familiar. Es común encontrarla en cumpleaños, reuniones improvisadas, o como el broche de oro de un domingo en casa. Lo que la hace ideal para el verano es su frescura, su textura suave y su sabor cítrico que limpia el paladar y refresca al instante.
Otra ventaja es su versatilidad: puedes adaptarla a tus gustos usando frutas como mango, fresa o maracuyá, pero la versión clásica de limón sigue siendo la reina indiscutible del calor.
¿Listo para preparar una Carlota que te haga sentir en la gloria sin prender el horno? Aquí va la receta:
Receta de Carlota de Limón (Pastel Frío)
Ingredientes (para un molde de 8-10 porciones):
• 1 lata de leche condensada (397 g)
• 1 lata de leche evaporada (354 ml)
• ½ taza de jugo de limón fresco (aproximadamente 4-5 limones)
• 1 cucharadita de ralladura de limón (opcional)
• 1 paquete de galletas María (aproximadamente 150 g)
• Rodajas finas de limón o
ralladura extra
para decorar
Instrucciones:
• Licuar la mezcla: En la licuadora, vierte la leche condensada, la leche evaporada y el jugo de limón. Licúa por 30 segundos hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente espesa. Si quieres un toque más cítrico,
• Preparar el molde: Usa un refractario rectangular o un molde desmontable. Cubre el fondo con una capa de galletas María, colocándolas una junto a otra como base.

añade la ralladura de limón.
• Formar capas: Vierte una parte de la mezcla de limón sobre las galletas, distribuyéndola de manera uniforme. Luego coloca otra capa de galletas encima, seguida de más mezcla. Repite este proceso hasta llenar el molde, terminando con una capa de crema.
• Refrigerar: Cubre el molde con plástico adherente y refrigera al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche para que tome mejor consistencia y sabor.
• Servir y decorar: Justo antes de servir, puedes decorar la Carlota con rodajas de limón, ralladura o incluso con galletas trituradas por encima para un toque crujiente.
Consejos:
• Para una versión más ligera, puedes usar leche evaporada light y sustituir la leche condensada por una mezcla de yogurt griego y miel.
• Si prefieres una textura más firme, añade 1 sobre de grenetina hidratada a la mezcla al momento de licuar.
• Puedes prepararla en moldes individuales para una presentación más elegante en eventos.
Fresca, fácil y con el equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, la Carlota de limón es el postre que el verano te está pidiendo. Ya sea para consentirte o para sorprender a tus invitados, este pastel frío es una joya de la repostería casera mexicana que nunca falla.
En Cartelera
“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana
Por





Superman (2025)
PG-13, 2 hr 9 min, Action/Adventure, Sci-Fi/Fantasy

28 Years Later (2025)
R, 1 hr 55 min
Horror, Mystery & Thriller
Jurassic World Rebirth (2025)
PG-13, 2 hr 13min, Action/Adventure, Sci-Fi/Fantasy, Suspense/Thriller
Materialists (2025)
R, 1 hr 56 min Comedy, Drama, Romance



F1 The Movie (2025)
PG-13, 2 hr 35 min Action/Adventure, Drama, Sports
Intocable celebra la estrella que tendrá en el Paseo de la Fama de Hollywood
PG, 1 hr 39 min Action/Adventure, Animated, Animation, Comedy, Kids & Family, Sci-Fi/Fantasy
How to Train Your Dragon (2025)
PG, 2 hr 5 min Action/Adventure, Comedy, Kids & Family, Sci-Fi/Fantasy
40 Acres (2025) Elio (2025)
R, 1 hr 53 min Action/ Adventure, Drama, Mystery & Thriller, SciFi/Fantasy, Suspense/ Thriller


Miami (EE.UU.), (EFE).- La legendaria banda Intocable celebró este jueves el anuncio de que tendrán una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y recalcó su innovadora fusión de sonidos mexicanos tradicionales con historias modernas.
La Cámara de Comercio de Hollywood anunció el miércoles que Intocable, liderado por Ricky Muñoz y René Martínez, recibirá este honor como parte de la Clase del 2026 de un total de 35 figuras de la música, el cine, la televisión y el deporte.
La banda subrayó en un comunicado que su trayectoria en la música regional mexicana “ha establecido el estándar en la música latina, ganando múltiples premios y nominaciones al Grammy, llenando conciertos en todo el mundo”.
Desde su inicio en 1994, la banda ha lanzado 15 álbumes de estudio con certificaciones de diamante, platino y oro en América Latina y Estados Unidos.
“Durante más de tres décadas, Intocable
ha ampliado el alcance de la música regional mexicana a nivel global, combinando historias conmovedoras con ritmos contagiosos, e inspirando a una generación de artistas y fans, demostrando su continuo impacto cultural”, indicó la banda.
“Grupo Intocable no es solo una banda, son embajadores culturales. Sus canciones hablan de amor, pérdida, familia y esperanza, temas de resonancia universal que han alimentado su atractivo duradero y consolidado su lugar en la historia de la música”, señala el comunicado.
Con este reconocimiento, Intocable resaltó su intención de continuar difundiendo los estilos tejano y norteño, manteniendo su compromiso con las tradiciones musicales mexicano-estadounidense y su proyección hacia nuevas audiencias.
Ricky Muñoz además participará el 6 de julio como Oficial Honorario del Chicago Street Race de la NASCAR Cup Series, en Grant Park.
Integrantes del grupo tejano Intocable posa durante el recibimiento de tres reconocimientos por parte del gobierno estatal de Texas, en San Antonio (Estados Unidos).
3-2. El Madrid reta al PSG con susto al final

East Rutherford (EE.UU.), (EFE).-
El Real Madrid eliminó este sábado al Borussia Dortmund por 3-2 y se citará en un partido de alto voltaje en las semifinales del Mundial de Clubes con el Paris Saint-Germain.
Gonzalo García marcó un nuevo gol y Fran García logró el segundo para un Real Madrid que ganaba 2-0 en el minuto 20 y que dominó el encuentro sin problemas hasta un desenlace extrañamente loco tras un partido hasta entonces monótono.
Maximilian Beier puso el 2-1 en el 92, Kylian Mbappé logró un golazo -el primero de su cuenta en el torneo- para el 3-1 en el 94 y Serhou Guirassy colocó el 3-2 de penalti en el 98 tras una roja a Dean Huijsen, que se perderá el duelo ante el PSG.
Thibaut Courtois, héroe un día más, tuvo que firmar un paradón en la última jugada para evitar la prórroga. El frenético final empañó una actuación sólida de los blancos, que no le habían dado ninguna opción a los alemanes hasta los últimos minutos. Xabi Alonso repitió once con Gonzalo García en la delantera y Mbappé en el banquillo -el francés entró en la segunda parte-, pero recuperó la defensa de cuatro con Aurélien Tchouaméni de vuelta en el medio.
En el horizonte del Madrid aparece ahora un PSG que venció por 2-0 al Bayern Múnich, que no podrá contar con los expulsados Willian Pacho y Lucas Hernández y que se verá las caras por primera vez con Mbappé después de que hiciera las maletas rumbo a Madrid.
Por el otro lado del cuadro se jugarán un puesto en la final el Fluminense y el Chelsea.
Consolidado como una de las grandes sensaciones del torneo, Gonzalo acumula cuatro goles, además de una asistencia, que le sitúan al frente de la lista de máx- imos artilleros del Mundial junto a Ángel Di María (Benfica) y Marcos Leonardo (Al Hilal), ambos ya eliminados del torneo.
Control blanco y susto al final
Quitando un cabezazo de Julian Brandt nada más empezar el partido que no pasó lejos de la portería de Thibaut Courtois, la primera parte fue blanca de principio a fin.
Fran García, muy incisivo, se adueñó de la banda izquierda y por ese costado empezó el asedio. Gonzalo estuvo a punto de enganchar dos de sus centros pero a la tercera ya no perdonó.
El servicio, exquisito y preciso, fue de Arda Guler y el canterano, presumiendo
de olfato goleador, lo mandó en el minuto 10 a la red con serenidad y mucha clase.
Diez minutos después, el Madrid amplió su renta gracias a una conexión de sus laterales. Volcado en la banda, Gonzalo encontró el desmarque de Trent Alexander-Arnold y el británico puso un pase al corazón del área que Fran García remató entrando como un misil desde el costado contrario.
Fueron los mejores minutos del Madrid, que pudo haber llegado al descanso con goleada a favor. Jude Bellingham, tras una preciosa jugada trenzada desde atrás, y Vinícius, en un contraataque que no acertó a picar por encima del portero, desaprovecharon ocasiones claras mientras la grada del MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.), casi al cien por merengue, gritaba olés y vibraba con su equipo.
Del Dortmund no hubo noticias. Fue mérito de la defensa madridista anular a Julian Brandt, Serhou Guirassy y Karim Adeyemi, que pasaron sin pena ni gloria durante la primera parte.
Despistados y descuidados en la reanudación, el Madrid levantó el pie del acelerador pero los de Niko Kovac, sin picante ni puntería en el área, fueron incapaces de conseguir el gol que habría animado el partido. Courtois disfrutaba de una tarde
plácida bajo el sol de Nueva Jersey. Asentados y confiados, los blancos rondaron el tercero sin mayores urgencias. Mbappé tuvo media hora para seguir afinando su puesta a punto y se acercó al gol. También disfrutaron de ocasiones Tchouaméni con un balonazo al larguero (luego anulado por fuera de juego), Luka Modric, Fede Valverde y Arda Guler. El encuentro moría poco a poco sin sobresaltos para el Madrid y la noticia en el desenlace parecía la entrada en el 86 de un Rodrygo con su futuro en el aire.
Pero entonces llegaron las curvas
Beier colocó el 2-1 en el 92 con un gran disparo y Mbappé respondió con una fantástica tijera en el 94 que devolvió la renta de dos goles al Madrid. No acabaron los nervios ya que, justo después, Huijsen derribó como último hombre en el área a Guirassy y se fue a la ducha antes de hora. El propio Guirassy logró el 3-2 en el 98 y el Dortmund aún tuvo una ocasión a última hora pero Courtois, enorme una vez más, salvó a los suyos de la prórroga desviando un tiro muy peligroso de Marcel Sabitzer

Texas says undocumented immigrants visited local hospitals 80K times in three months

By Terri Langford, The Texas Tribune
Texas hospitals received nearly 80,000 visits from undocumented patients from December through February at a cost of $329 million, according to data released by the Texas Health and Human Services Commission on Wednesday. That’s about 2% of all patient visits during that three-month period.
The state released its second round of data intended to show how much Texas hospitals spend on care for undocumented immigrants but excludes critical context, such as how much of that cost is actually paid by undocumented patients or how it compares to total unpaid hospital care costs, according to advocates.
While the state characterizes the figure as costs from Dec. 1, 2024 through Feb. 28, 2025, the data does not reflect any payments made by patients to cover those treatment costs according to an HHSC spokesperson, who said the agency does not have that data. Earlier this year, HHSC reported that 30,000 undocumented patients received about $118 million worth of care.
“We knew it wouldn’t give us good data,” said Lynn Cowles, health and food
justice programs manager at left-leaning think tank Every Texan, which advocates for better health care. The aim of the governor’s executive order is “reflective of the governor’s true intention which is to make this an unfriendly place for immigrants.”
Last year, Gov. Greg Abbott ordered Texas hospitals to ask patients if they were “legally present” in the United States, because he believes the costs to Texas hospitals for that care “imposes burdens on the Texas healthcare system, including by predictably increasing the costs of medical care for all Texans.”
His order also states “the federal government may and should be obligated to reimburse” Texas for the costs associated with its “open-border policies.”
This data is an estimate because it only tabulates costs by patients who voluntarily participated in the Abbott-mandated survey. It also fails to include any payments made by patients toward those costs.
Also, not included in the data release is how much uninsured, lawfully present Texas residents cost hospitals. Policy analysts have told The Texas Tribune they believed that cost to be far larger since the state has among the nation’s highest uninsured rate.
Wednesday’s data shows 3.1 million lawfully-present patients visited Texas hospitals during the three months, but it doesn’t show how many of them are uninsured.
The Texas Tribune sent a request to Abbott’s press office to elaborate on what he wants to do with this information and that request was not immediately answered.
Advocacy groups have emphasized that patients are not required to answer the citizenship question and hospital officials have said patients will not risk having their treatment interrupted if they say they are not legally present in the U.S. In April, hospitals reported they incurred $121.8 million in health care costs before any payment was made during November 2024. That number has since been adjusted by the state to $118 million.
Data has shown for years that undocumented immigrants who lack access to health insurance plans, Medicaid included, typically use hospitals less than American citizens who are uninsured – Texas hospitals spend $3.1 billion a year on uninsured care that is not reimbursed, according to the Texas Hospital Association. Even emergency Medicaid spending, which by design, covers undocumented immigrants’ hospital costs
in limited circumstances, has gone down in the last five years.
Patients not lawfully in the United States could either pay for their care out of pocket, or through private insurance plans they have purchased. They are not eligible to participate in Medicare, CHIP or Affordable Care Act insurance plans and many are working in jobs without employer health benefits. Emergency Medicaid coverage can be applied by a hospital to cover a patient’s bill.
Texas has the highest uninsured rate in the country, according to recent estimates from the U.S. Census Bureau. About 4.8 million or 19% of Texas children and adults under the age of 65 lacked health insurance in 2023. The state has 1.7 million undocumented immigrants.
Charles Miller, a former Abbott policy and budget advisor who is now with the policy organization Texas 2036, said his group’s best estimate shows about 15%, or about 730,000, of Texas’ uninsured are non-citizens that were not lawful permanent residents.
“We do have a fairly sizable population of undocumented uninsured, but it is not the majority,” Miller, director of health and economic stability policy at Texas 2036, said last fall. “So if we’re talking about who is the majority of the uninsured, that is going to be folks who are here legally.”
Disclosure: Every Texan, Texas 2036, and Texas Hospital Association have been financial supporters of The Texas Tribune, a nonprofit, nonpartisan news organization that is funded in part by donations from members, foundations and corporate sponsors. Financial supporters play no role in the Tribune’s journalism. Find a complete list of them here.
During our Independence Day Sale, save $30 on your TribFest ticket.* Tribune members, students and educators save even more! Act fast — Offer ends at midnight Friday, July 4.
*Discount does not apply to Executive or VIP tickets
TribFest 2025 is presented by JPMorganChase.
Children’s Defense Fund ‘Deeply Disturbed and Disappointed’ by H.R. 1 Passage Medical groups in the U.S. sue Robert Kennedy Jr. over changes in vaccination policy

Following the House passing the “Big Beautiful Bill,” youth advocacy organization condemns bill as a disservice to children and families across the nation.
On Thursday, the United States House of Representatives passed a budget reconciliation package that includes massive tax cuts for corporations and the wealthy.
“Children’s Defense Fund believes all young people deserve to grow up with dignity, hope, and joy. That is why, for more than 50 years, we have committed to a vision of children and families across this nation thriving. And that is why, today, we are deeply disturbed and disappointed by the passage of H.R. 1.
“The bill has been called ‘big’ and ‘beautiful,’ but it is big only in its audacious harms to everyday people. It is bad and brutal in its gutting of essential programs children and families rely on for their dayto-day needs.
“A budget is a statement of our values—a moral document that reveals who we choose to protect and who we leave behind. This package values the rich, wealthy,
and corporations. And it devalues children and youth by making historic cuts to Medicaid, the Children’s Health Insurance Program (CHIP), and the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP). It devalues the families of 17 million children by deeming them ‘ineligible’ and ‘undeserving’ of the vital Child Tax Credit (CTC).
“In this moment, we are reminded that poverty is a policy choice. That every child who goes without basic health care, a filling and nutritious meal, and a safe place to sleep bears the burden of choices made on Capitol Hill. We urge you to remember that the strength of a nation is measured by how it treats its children and youth. And when future generations ask what we did to protect them, we must be able to say we acted with courage—not convenience or political expediency.
“Our work toward a nation where marginalized children flourish, leaders prioritize their well-being, and communities wield the power to ensure they thrive remains resolute. But we must begin by acknowledging the harm and charting a better path forward.”


Washington (U.S.), (EFE) – A physician and six public health organizations in the United States filed a lawsuit on Monday against Health Secretary Robert F. Kennedy Jr. for “unilaterally modifying COVID-19 vaccination recommendations for children and pregnant women.”
The complaint was filed in a federal court in the state of Massachusetts by the American Academy of Pediatrics (AAP), the American College of Physicians (ACP), the American Public Health Association (APHA), the Infectious Diseases Society of America (IDSA), the Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM), and the Massachusetts Public Health Association (MPHA).
The lawsuit accuses the Department of Health and Human Services (HHS) and Secretary Kennedy of acting in an “arbitrary and capricious” manner by altering official immunization guidelines without scientific backing or professional consensus.
It also accuses him of “unjustly” removing 17 members of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) from the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) and replacing them with individuals holding anti-vaccine views.
“This administration poses an existential threat to vaccination in the United States,” stated attorney Richard H. Hughes IV, who filed the lawsuit and warned that they will
not stand idly by while the country’s prevention system is dismantled.
Tina Tan, president of the IDSA, warned that they will not allow “a single federal official to effectively strip away the freedom to vaccinate in the U.S., completely ignoring scientific evidence and decades of established federal processes.”
Among the actions denounced by the healthcare professionals are the cancellation of scientific panel meetings, blocking official CDC communications, and promoting studies that link vaccines to autism.
The lead plaintiff is also a pregnant physician, whose identity remains anonymous. She claims she was denied access to a COVID-19 booster dose despite being pregnant and working in a hospital with high exposure to infectious diseases.
The organizations urged the public to continue trusting healthcare professionals and science-based recommendations, and warned, in the words of AAP president Dr. Susan Kressly, that “these decisions are based on fear, not evidence.”
The lawsuit seeks the immediate reversal of the changes pushed by Kennedy and a court ruling declaring them illegal.
The Health Secretary, who has been known for his vaccine skepticism long before taking office, has yet to make a public statement about the lawsuit.
ACROSS
Place for pumpkins
Microbes
Start to fix or shrink
Outburst often blessed
Lose one’s temper
Superman foe Luthor
Chicken feed
Constitution, in DC
Because you were scared
Person filling up
Second shot
Fast-moving water
All possible
Many square dancers
Parakeet’s pad
Sealy alternatives
Thanksgiving serving
Petitioned (for)
What’s hidden in the four longest Across answers
Thanksgiving servings
Kick __ fuss
Web gateway
Treat with cocoa
Testing stage
Colonial era settlement
Antibody producer
Kitchen accessory
Rapids transit
COMPUTER LANGUAGE Sudoku
Barnyard sounds
Top rank
Newspaper reviewer
Radio spots
Salsa ingredient
Scornful look
Trike rider
Comically overdone Towel material
DOWN
DC fundraiser
Get done
Storm warning
Consolation
Great expectations
Ruth’s longtime teammate
Notable time
Preside over What ACs cut down on One in a herd Level off Common whodunit motive
Brought to bear Link in a train Flies like flies Hi-__ monitor Weekly scale Nontalkative person
How to play:
GPS software Big mouth Diver’s device
Global cartel
Sleep on it
What a painter finishes with A Universal Studios city Most cruel
Nothing to write home about Salad green Bird sound
Less likely to relax Divulge, with ‘’out’’ Alphabetically first state capital Red French wine Cousin of Inc.
Prefix for while Basis for some vaccines
Direct effort (to) Household cleaner Outburst
1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9.
Game Times Set for Inaugural UTRGV Football Season

RIO GRANDE VALLEY – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Department of Intercollegiate Athletics announced on Monday that the Vaqueros football team will play its first five home games at 7 p.m. and its last two at 5 p.m. at Robert & Janet Vackar Stadium.
The first five games will be played during daylight savings time while the final two are during standard time. The earlier start time for the November home games will allow fans to enter the stadium before the sun sets.
Tailgating begins five hours before scheduled game time, meaning 2 p.m. for the first five games and 12 p.m. for the last two.
Gates to the stadium open 90 minutes before scheduled game time, meaning 5:30 p.m. for the first five games and 3:30 p.m. for the last two.
The Vaqueros play their first-ever game on Aug. 30. against Sul Ross State.
After a week 2 trip to Prairie View A&M, the Vaqueros return home for back-to-back games, hosting Langston on Sept. 13 and Texas Wesleyan on Sept. 20.
The Vaqueros open Southland Conference play on Sept. 27 at Southeastern before playing their first Southland home game against Houston Christian University
on Oct. 4.
After a week 7 bye, the Vaqueros visit Lamar on Oct. 18 and then host Incarnate Word, the No. 6 overall seed in the 2024 NCAA Division I Football Championship, on Oct. 25.
The Vaqueros visit Stephen F. Austin on Nov. 1, host Nicholls on Nov. 8, visit McNeese on Nov. 15, and close out the regular season at home against East Texas A&M on Nov. 22.
The Southland Conference Champion earns an automatic bid into the NCAA Division I Football Championship, a 5-round, 24-team tournament in which the top eight seeds earn first round byes. The first four rounds are played on the campus of the higher seed. The championship game was hosted by the Southland Conference at Toyota Stadium in Frisco from 2010-25 and will take place in Nashville, Tenn. in 2025 and 2026.
Tailgating
A limited number of tailgating spots remain available for purchase in both the tailgate lot, located on the lawns on the west side of the Robert & Janet Vackar Stadium parking lot, and in the H-E-B tailgate zone, located on the east side of the stadium.
A designated student tailgating section
will be reserved in the tailgate zone. Additionally, Robert & Janet Vackar Stadium features a designated corporate partner tailgate zone to enhance the fan experience on game day.
Tailgating spaces measure 20x20 and are available in the tailgate lot for $400 each for the season. These spaces allow fans to create their own traditions and tailgate experience on college football Saturdays in the Valley.
Additional spaces remain available for tailgating in the H-E-B tailgate zone with a variety of turnkey packages. Tailgaters can choose the base package, which includes a 10x20 tent, a 6-foot table and five folding chairs for $2,500 for the season, or the premium package, which includes a 20x20 tent, two 6-foot folding tables, and 10 chairs, for $5,000 for the season. Fans can enhance their tailgate experience with entertainment packages and various add-ons at additional costs.
The H-E-B tailgate zone also includes existing pavilions available for purchase for tailgating. Pavilions are $1,500, pavilions with water and electricity are $2,000, and larger-sized pavilions are $3,000.
Tailgate Pricing
H-E-B Tailgate Zone Base Package
$2,500
H-E-B Tailgate Zone Premium Package
$5,000
H-E-B Tailgate Zone Pavilion
$1,500
H-E-B Tailgate Zone Pavilion with Utilities
$2,000
H-E-B Tailgate Zone Larger Pavilion
$3,000
Tailgate Lot - 20x20 Spot
$400
Tickets are not required to enter the tailgate areas.
Tailgating packages, including add-ons, are priced for the full season, covering all home UTRGV football games at Robert & Janet Vackar Stadium. All pavilions and tailgate spaces will be assigned and reserved for the season.
Fans with additional questions can contact a member of the UTRGV Athletics staff at (956) 665-4205 or through email at tickets@utrgv.edu.














