Visitenos para su limpieza! Equipo de primer nivel
Coronas y Puentes
Instalaciones Sanitizadas
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
GUIA SALUD GUIA
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
SALUD
Visita nuestra página web
AñoNO XIV, No .25 Junio 23 2021 AÑO 333 333 SEPTIEMBRE 884
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Neurocientífico busca replicar sistema auditivo y crear dispositivos contra la
Atención de Emergencia
S O R D E R A
narían en un dispositivo para ayudar a las personas con debilidad auditiva a reconocer determinados sonidos en el espacio. “Podríamos diseñar un programa informático para averiguar qué hacer con el sonido entrante para facilitar reconocer lo dicho por alguien o de dónde viene un sonido”, explicó McDermott. Asimismo, los estudios realizados hasta el momento se basan en “análisis de escenas auditivas”, donde se incluyen tareas como averiguar los sucesos causantes del sonido en un espacio determinado. Ello, según McDermott y su equipo, puede ser posible gracias a la gestión de sonidos percibidos por el sistema y el algoritmo adecuado para su identificación. Acorde con el científico, el cerebro humano tiene la capacidad de diferenciar sonidos e identificar su origen de manera natural. “Cuando escuchas algo, estás realizando una inferencia en ese modelo para averiguar lo que es probable que haya sucedido que causó el sonido”, dijo. También, como parte del desarrollo de un dispositivo auditivo, McDermott sostuvo que eventualmente se crearán dispositivos personalizados para usarlos al caminar. Para ello, sólo necesitan crear el algoritmo necesario para “decirle al cerebro lo que tiene que hacer”. Por otra parte, el neurocientífico añadió que las similitudes y diferencias entre culturas disocian aspectos de percepción estrechamente acoplados en los occidentales. Ello podría motivar el desarrollo de diferentes tipos de algoritmos para las personas dependiendo de sus raíces culturales. Bajo esta investigación, McDermott planea concluir el desarrollo de un dispositivo capaz de ayudar a las personas con problemas auditivos e incluso ser una alternativa para curar la sordera. Sin embargo, todavía se prolonga dicho desarrollo debido al diseño de los dispositivos y la creación de algoritmos eficientes.
Dr. Park and Dr. Jo
fundado en 1986
“Discriminatorio, cierre fronterizo con México”
Crear un algoritmo capaz de replicar el sistema auditivo podría incluso curar la sordera
Un científico planea desarrollar una tecnología para mitar el sistema auditivo humano y así solucionar problemas de debilidad auditiva y sordera moderada
NotiPress.- Por medio de la imitación del istema auditivo humano, un científico lanea trasladar las cualidades auditivas un algoritmo computacional para evenualmente ayudar a personas con sordera.
El principal enfoque de la investigación es crear modelos de reconocimiento auditivo capaces de recrear la atención de las personas hacia un sonido determinado, como escuchar una voz de entre tantas en un restaurante. De esta manera, el científico se encuentra trabajando en dispositivos auditivos con algoritmos capaces de reconocer determinados sonidos y enviar señales al cerebro. El neurocientífico Josh McDermott, quien recientemente obtuvo un mandato en
el Departamento de Ciencias Cerebrales y Cognitivas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés), es quien desarrolla dicha tecnología. Según McDermott, la meta principal de su investigación a largo plazo es “construir buenos modelos predictivos del sistema auditivo. Si tenemos éxito en ese objetivo, entonces realmente transformaría nuestra capacidad de hacer que la gente escuche mejor”, apuntó McDermott. Los resultados de la investigación culmi-
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 14 | MIERCOLES 23 DE JUNIO, 2021
GRATIS
Cuáles son las actividades que podrán retomar personas vacunadas contra Covid-19
Desde convivencia en grupos con otros individuos inmunizaos, libertad de no portar el cubrebocas en espacios libres de ente y no más autocuarentena
NotiPess.-Existen varias actividades que la población ya vacunaa puede retomar, pero esto no los exime de seguir poniendo en ráctica las medidas preventivas como el distanciamiento social n ciertos lugares cerrados y el uso del cubrebocas. Estar compleamente vacunado contra Covid-19 significa mayor protección nte una exposición con el virus; lo que vuelve un poco más seuras algunas actividades al aire libre con otras personas también acunadas, señalan expertos en el tema. Sin embargo, aquellos acunados con alguna complicación de la salud o un sistema inmunológico deficiente deberán ser más cautelosos. A pesar de la vacunación, todavía tendremos que tomar medidas ara mantenernos a salvo, junto con nuestros seres queridos y
nuestra comunidad. Mientras vamos de compras o durante nuestras actividades sociales de entretenimiento o viajes", aconseja Ashley Drews, directora médica de Prevención y Control de Infecciones del Hospital Houston Methodist para NotiPress. Asimismo, los especialistas consideran que se está completamente vacunados al cumplir criterios específicos como las dos aplicaciones de la vacuna completas. De la misma forma, al haber transcurrido 15 días desde la segunda o primera y última dosis de inmunización de una persona. Cabe señalar, existen vacunas de monodosis como la de Johnson & Johnson, CanSino o Janssen y multidosis; Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V y Moderna. Si las personas todavía no reciben su segunda dosis de vacuna en caso de que corresponda, o si no han pasado dos semanas desde su dosis final, no están completamente vacunados. Por lo tanto, deberán continuar practicando las medidas preventivas completas: "Todavía estamos aprendiendo qué tan eficaces son
richard cortez busca reelegirse
Como juez del Condado Hidalgo, hizo el anuncio oficial
curso de artes culinarias
Nuevo título en gestión de restaurantes en STC
estas vacunas de primera generación para reducir la transmisión, y qué tan efectivas son contra cada una de las variantes que están circulando actualmente", aclara Drews. Realización de reuniones cerradas con grupos pequeños inmunizados, donde no estén presentes personas no vacunadas podrían prestarse para que los individuos se sientan seguros de quitarse el cubrebocas, comenta la doctora. De igual manera, las personas inmunizadas podrán despojarse de esta medida preventiva si se encuentran en espacios públicos con bajo o nulo flujo de gente. Respecto a la reanudación de viajes, la utilización del cubrebocas en los aeropuertos y aviones seguirá siendo una medida sanitaria esencial. Autocuarentena ya no será necesaria después de estar expuesto al virus, a menos de que los individuos comiencen a presentar sintomatología o compartan residencia con otros, añade la especialista. Más en: www.elperiodicousa.com
Opinan comerciantes
San Diego, (EFE News).- Dirigentes comerciales de la frontera estadounidense anticipan una reapertura gradual conforme se impulsa la vacunación en los estados limítrofes mexicanos, pero, entre tanto, consideran que las restricciones son una forma de discriminación contra los residentes fronterizos mexicanos. “Es discriminación porque las restricciones se aplican únicamente en la frontera”, dijo a Efe el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro, Jason Wells. Hay mexicanos con visa de turista “que pueden volar a ciudades más al norte de la frontera o a otros estados sin ningún problema, así que sólo impacta en la frontera”,.
Construirán Hospital Infantil en el Valle
También dijo es discriminación “porque impacta sólo a los mexicanos; puedes venir con visa de turista desde prácticamente cualquier otro país en Latinoamérica en un vuelo sin ningún problema”. Desde hace 15 meses, las restricciones fronterizas se aplican sin afectar a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales, inclusive si viven del lado mexicano de la frontera. Es igualmente discriminación porque las restricciones “no afectan a los visitantes estadounidenses que cruzan a México, sino únicamente a los residentes fronterizos con visa que quieren cruzar la frontera”.
Más en: www.elperiodicousa.com
Pág. 6
Nuevo muro, más campaña política que seguridad fronteriza
(EFE News).- El plan del gobernador de Texas, Greg Abbott, de construir el muro fronterizo con México es, según expertos, más una apuesta del republicano por buscar su reelección y un tanteo de sus opciones presidenciales defendiendo el legado del expresidente Donald Trump (2017-2021) que una idea práctica en pro de la seguridad fronteriza. El republicano anunció el pasado miércoles el “inicio” de la construcción de la valla fronteriza asegurando que “Texas está dispuesto a hacer el trabajo que la Administración del presidente Joe Biden se rehúsa a hacer”. “Está lanzando una campaña. Eso es lo importante no la construcción del muro”, opinó a Efe el profesor de Historia y Estudios Latinos en Pomona College, Miguel Tinker-Salas, sobre el plan de Abbott. UNA PROMESA IMPOSIBLE DE CUMPLIR Subraya que, al igual que la promesa hecha por Trump, la construcción de la valla metálica a lo largo de la frontera con México es casi “imposible” y que Abbott seguramente lo sabe. “Son las mismas estrategias de Trump y de Steve Bannon para ganar a los votantes más conservadores y hacer un nombre”, apunta Tinker-Salas.
Más en: www.elperiodicousa.com