GUIA SALUD
¿ La próxima pandemia la podrían ocasionar los hongos ? fundado en 1986
ri en Re do es re gr de pl pa A m go si co m Pa lis am su A tig es A ri cr to to C y tim ab un
A
l
La OMS advierte que la próxima pandemia podría ser fúngica.
Infecciones resistentes a los antimicrobianos crecen, amenazando la salud global; la OMS advierte que la próxima pandemia podría ser fúngica y más aguda
El doctor Leftherios Mykonalis, jefe del departamento de medicina e infectólogo del Hospital Houston Methodist, explicó a NotiPress que los hongos evolucionan a lo largo de los años. Durante milenios se han adaptado para vivir sobre o dentro de insectos, lo que representa una amenaza potencial para los seres humanos. Actualmente, más personas están inmunodeprimidas debido a tratamientos médicos avanzados, como trasplantes y terapias contra el cáncer, haciéndolos más susceptibles a las infecciones fúngicas. Además, la pandemia de COVID-19 destapó el problema, con más de 45 mil casos de infección fúngica secundaria solamente en la India en 2021. “Es notable cómo nuestra inmunidad innata es capaz de combatir las infecciones fúngicas, pero si estás inmunodep-
Maquiladoras pierden empleos www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 46 | MIERCOLES 31 DE ENERO, 2024
nueva sede de parques y recreacion Inaugura McAllen moderno edificio para servir a la comunidad
NotiPress.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la posibilidad de que la próxima pandemia no sea desatada por un virus o bacteria, sino por un hongo. Específicamente, predice que para 2050, las muertes provocadas por patógenos resistentes a los antimicrobianos, incluyendo hongos, se convertirán en una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.
2,500, en Chihuahua; 2,600 en B. California;
4,400 en Coahuila y 4,600 en Tamaulipas sTc dara becas de descuenTo Formalizó alianza con la National University de San Diego
Ciudad Juárez (México), (EFE).- La industria maquiladora de la frontera norte de México alerta de cinco meses consecutivos en los que han perdido decenas de miles de empleos, lo que supone un freno de la tendencia positiva del fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’. “Es muy alarmante esta cuestión de la baja del empleo en la industria maquiladora, llevamos cinco meses a la baja y es alarmante porque aquí en la frontera el motor económico es la industria” indicó a EFE Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional
Posición de Biden sobre frontera, demagógica:López Obrador Ciudad de México, (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consideró este lunes “demagógica” la postura del mandatario estadounidense, Joe Biden, de cerrar la frontera
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, habla durante su conferencia de prensa matutina, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
con México si hay un exceso en el flujo migratorio. “Es muy demagógica la postura: vamos a cerrar las fronteras. Sí (me refiero a Biden), por ejemplo, lo respeto mucho al presidente Biden, se ha portado muy bien, antes también lo hizo el presidente (Donald) Trump (2017-2021), entendemos las circunstancias, pero imagínense cerrar la frontera”, declaró en su conferencia matutina. El mandatario expresó que, “con un poco de luz en la frente, no se podría pensar que esa es una solución” por el comercio. “Imagínense el nivel de integración económica comercial, somos los principales socios comerciales de Estados Unidos en el mundo. ¿Cómo se va a cerrar la frontera? Es como lo de los muros”, expuso. López Obrador se refirió a las declaraciones del fin de semana de Biden, quien prometió que “cerraría la frontera ahora mismo y la arreglaría rápidamente” si el Congreso aprueba su acuerdo fronterizo que también desbloquearía la ayuda militar a Ucrania. El acuerdo permitiría que Estados Unidos cierre su frontera con México si 5.000 migrantes cruzan de forma irregular en un día. El presidente de México, quien el 16 de enero respondió que “no se puede cerrar la frontera” tras una propuesta similar de Trump, argumentó que, por la temporada electoral, “tanto los del Partido Republicano y los del Partido Demócrata están sacando de las gavetas el archivo de la migración y del narcotráfico”.
Más en: www.elperiodicousa.com
GRATIS
de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). El líder industrial citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportan una pérdida de 22.500 empleos en el estado de Chihuahua entre julio y noviembre, de 2.600 en Baja California, de 4.400 en Coahuila y de 4.600 en Tamaulipas, todos limítrofes con Estados Unidos. En la frontera, dijo, sólo Sonora ganó 400 empleos y Nuevo León otros 10.400, por lo que el norte acumula una pérdida neta de más de 23.000 empleos. El representante de la Canacintra mencionó que más del 90 % del empleo generado por el ‘nearshoring’ o la relocalización de las cadenas productivas es de empresas maquiladoras, es decir, de manufactura de exportación. Agregó que esta caída se debe a tres factores, en particular el freno de las exportaciones que provocó el gobernador de Texas, Gregg Abbott, en septiembre y octubre, por las inspecciones migratorias.
Más en: www.elperiodicousa.com
Una persona atiende un módulo de ofertas de empleo, el 26 de enero de 2024 en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres