El Periódico USA, Miércoles 24 de Enero, 2024

Page 1

A

GUIA

SALUD

SALUD

Tendenci as alimentarias 2024: PESCADO

NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021

NoSEPTIEMBRE .4 Enero 24 884 2024 AÑOAño 333 XVII, NO 333

fundado en 1986

, un alimento que reduce enfermedades cardíacas

Fuga de choferes mexicanos a EU

www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 45 | MIERCOLES 24 DE ENERO, 2024

GRATIS

Platillos culturalmente diversos con productos de origen sostenible, la tendencia alimenticia segura y saludable de 2024.

seguirán siéndolo en 2024. Desde los productos del mar de origen sostenible hasta las opciones basadas en plantas, hay muchas maneras de apoyar tanto la salud como el bienestar del planeta. Respecto a esto, la alimentación intuitiva alejada del enfoque dietético también ha cobrado relevancia en los consumidores durante los últimos años. Esta se basa en traba-

jar en una relación positiva con la comida, dejando de lado la perspectiva de que las dietas sostenidas durante años son la única forma de alimentarse saludablemente. Esta tendencia está ligada fuertemente con la ingesta de alimentos de diferentes orígenes culturales que propician la ingesta de diversos productos saludables.

• Buscan mayores salarios y seguridad

Cd. Juárez (México), (EFE).- Empresas transportistas mexicanas, especialmente las que se encuentran en la frontera, están viviendo una crisis de personal porque las empresas estadounidenses ofrecen salarios de hasta un 200 % más y en un contexto de menor inseguridad, advirtió este lunes la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar). El presidente nacional de Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, dijo a EFE en Ciudad Juárez que esta situación ya está creando un problema para el traslado de mercancías a lo largo de México, ya que el déficit ha aumentado a 56.000 conductores, pese a que se encuentran en capacitación constante de operadores. “El problema más impactante que tenemos es la falta de operadores, esto es lo que hoy más nos duele. Como bien saben, el ingreso de un operador nacional, comparado con uno de Estados Unidos, es muy bajo y eso no nos permite poder retenerlos y tampoco podemos pagar los ingresos que paga el lado americano y estamos buscando modelos y formas de retención”, dijo el líder del gremio transportista nacional. Agregó que los que se van a Estados Unidos ganan alrededor de 200 % más que los salarios más altos que se pagan en México

enorme exodo de haitianos 2023 registró 13 veces más migración que el año anterior

aeromexico anuncia nuevo vuelo de McAllen a la Ciudad de México, a partir de febrero de 2024

Conductores de camiones transitan hacia la aduana rumbo a Estados Unidos por el Puente Internacional Zaragoza, el 20 de enero de 2024 en Ciudad Juárez (México). a los conductores. Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente regional de Asuntos Fronterizos de la Canacar, dijo que tan sólo en Juárez existe un déficit superior a los 1.000 operadores de un total de 56.000 que hacen falta a nivel nacional. “Estamos capacitando operadores, salen

unos 30 mensualmente, que luego de que pasan los cursos que tienen que pasar para tener su licencia, luego tenemos que llevarlos a nuestros patios a enseñarlos a conducir nuestros tractocamiones”, indicó Sotelo Suárez.

más en: www.elperiodicousa.com

Texas genera empleos más rápido que el país, rompe máximos históricos

(Redacción) McAllen.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la fortaleza y resistencia de la economía de Texas, luego de la publicación de los datos de empleo de diciembre que muestran que el estado de la estrella solitaria continúa superando a la nación en crecimiento anual de empleo, estableciendo nuevos máximos históricos en cuanto a empleos totales, número de tejanos trabajando y tamaño de la fuerza laboral de Texas. “Texas continúa creando empleos más rápido que la nación y batiendo récords mes tras mes”, dijo el Gobernador Abbott. “Como resultado, más texanos están trabajando que nunca antes. Texas es un modelo para la nación, ya que ofrece lib-

ertad y herramientas para que prosperen tanto los creadores como los solicitantes de empleo. Con nuestra fuerza laboral joven, capacitada, diversa y en crecimiento y con inversiones estratégicas y continuas

en infraestructura, educación y desarrollo de la fuerza laboral, atraeremos a líderes industriales aún más innovadores a nuestro gran estado. Al comenzar el nuevo año, celebramos el empleo sin precedentes y las infinitas oportunidades que se avecinan para un Texas mejor y más grande”, dijo el mandatario texano. Los datos de empleo de diciembre publicados por la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas muestran que Texas alcanza un nuevo máximo histórico con la fuerza laboral más grande en la historia del estado con un récord de 15,203,900, alcanzando un nuevo máximo histórico de texanos que trabajan, incluidos los trabajadores por cuenta propia, con 14,594,900.

más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 24 de Enero 2024

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media Group, inc.

Miguel Letelier president

Jorge López Aravena

eXecutiVe Vice-president

José Luis B Garza publisher

Paula Freed

reGister aGent Lourdes Castañeda Graphic and edition desiGner

Noemí Lamela

editorial assistant PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and

Notistarz

El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elperiodicousa.com

L

Andrés Oppenheimer

La lección de Ecuador, no pactar con los narcos

a explosión de la narco-violencia en Ecuador debería ser un recordatorio para México, Colombia y otros países de que negociar la paz o treguas con las pandillas rara vez funciona. Por el contrario, suele envalentonar a las mafias, y permitir que se conviertan en grandes ejércitos criminales. Hay muchas causas que llevaron a la actual ola de violencia en Ecuador, pero algunas de las más importantes fueron la tregua del ex presidente populista Rafael Correa con las bandas de narcotraficantes, y su decisión de expulsar del país a la base de monitoreo antidrogas de Estados Unidos en Manta en 2009. La actual ola de violencia que sacude a Ecuador se convirtió en una noticia mundial cuando un grupo de jóvenes armados tomó el canal de televisión TC en Guayaquil el 9 de enero para tratar de transmitir un mensaje en vivo de que “no se metan con las mafias”. Los atacantes, que fueron sometidos y arrestados por la policía antes de poder emitir su proclama, actuaron después de que dos jefes de las pandillas escaparon de prisión en una aparente reacción a la decisión del presidente Daniel Noboa de enviarlos a prisiones de máxima seguridad. Desde entonces, los presos de varias cárceles en todo el país han tomado como rehenes a más de 100 guardias y empleados de prisiones. El gobierno de Noboa ha declarado un estado de emergencia y ordenó al ejército tomar medidas enérgicas contra 22 “organizaciones terroristas” del narcotráfico que, según afirma, tienen más de 20,000 miembros. Pero la crisis de seguridad de Ecuador se viene gestando desde hace mucho tiempo. El año pasado, Ecuador se convirtió en uno de los países más violentos de América Latina. Las tasas de homicidios en el país son hoy ocho veces más altas que hace cinco años. La mayoría de los expertos coinciden en que la inseguridad en Ecuador ha venido aumentando desde el gobierno de Correa, quien estuvo en el poder entre el 2007 y el 2017.

Correa, un aliado de las dictaduras de Venezuela y Cuba que ahora está exiliado después de ser condenado por corrupción, hizo un acuerdo de paz con la pandilla Latin Kings, y ordenó el cierre de la base estadounidense de Manta. Dijo en ese momento que compraría drones extranjeros para monitorear las costas de Ecuador, pero los aviones no tripulados nunca llegaron. “Cuando Correa expulsó la base estadounidense de Manta alegando razones de soberanía nacional, no la reemplazó con nada”, me dijo el ex vicepresidente ecuatoriano Otto Sonnenholzner. “Dejó totalmente al descubierto la costa del Pacífico y sus puertos”. Además, Correa creó una política inmigratoria llamada “ciudadano universal” que invitaba a gente de todo el mundo a radicarse en Ecuador sin obligación de revelar sus antecedentes penales. “Permitir eso fue un factor clave que llevó a lo que estamos viendo hoy”, me dijo Douglas Farah, director de IBI Consultants, una empresa consultora de seguridad especializada en América Latina. La laxitud de la política migratoria de Correa atrajo a las mafias colombianas, mexicanas, albanesas, eslovenas e italianas a

Ecuador, agregó. Desde entonces, las mafias extranjeras han visto a Ecuador como un lugar ideal para el tránsito de drogas desde Colombia y Perú, dos de los principales productores de coca del mundo. Y el hecho de que Ecuador use el dólar estadounidense como su moneda oficial hace el país aún más atractivo para el crimen organizado. Correa, que sigue siendo una fuerza política en Ecuador, se apresuró a anunciar en las redes sociales su apoyo a las medidas de emergencia de Noboa. Pero sus críticos dicen que el ex presidente sólo está tratando de limpiar su imagen tras el desastre que creó. No será fácil restablecer la ley y el orden en Ecuador. El ex vicepresidente Sonnenholzer me dijo que ningún país puede librar esta batalla individualmente, porque es un problema regional que sólo puede resolverse regionalmente. Estoy de acuerdo. Pero también está claro que ningún país puede ganar esta batalla pactando con las mafias de la droga o reduciendo la presión sobre ellas. Lo que está pasando en Ecuador ya pasó antes en Colombia y México, y volverá a pasar a menos que se combata por la fuerza a las bandas criminales.


COMUNIDAD

Ciudades seguras • Puerto Vallarta, privilegiado lugar • Tampico hermoso, su seguridad • Los “Winters Texans” del pasado

Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

José Luis BGarza

Una noticia que sin duda fue bien recibida en McAllen fue la designación de Puerto Vallarta, Jalisco, como la segunda ciudad más segura de México. Lo anterior en virtud de que el año anterior se firmó el hermanamiento entre ambas poblaciones, suscrito precisamente por el alcalde texano, Javier Villalobos y su similar de la ciudad jalisciense, Luis Alberto Michel.

De acuerdo con la encuesta de seguridad nacional, Puerto Vallarta sólo es superada en percepción de inseguridad por la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Y por afinidad de ideas, hablando de ciudades seguras, en este caso en Tamaulipas, refiriéndonos a Tampico, quien ha ocupado un privilegiado lugar en ese aspecto, el sexto para ser preciso. Su alcalde, Jesús “Chucho” Nader, después de haber permanecido en el cargo por dos periodos consecutivos, se registró el pasado viernes como aspirante a diputado federal en la capital mexicana en la sede de su partido, Acción Nacional. Cabe las mención de que Nader ya fue diputado federal de 2003 a 2006. El contar con ciudades seguras en México, sobre todo en los estados fronterizos, no solamente representa el bienestar para sus pobladores y empresas, sino que teóricamente debería de reducir los costos que representa mantener fuerzas del orden público en número creciente, que tienen que ser desplazadas a los puntos críticos en donde son requeridas. La semana anterior durante la celebración de la Winter Texans Expo en el Centro de Convenciones de McAllen tuvimos oportunidad de platicar con visitantes y prestadores de

3

servicios que añoran las épocas en que se llevaban a cabo caravanas a ciudades del interior de la República Mexicana produciendo una derrama económica a su paso y, obviamente a las ciudades de destino. Asimismo, hay que decirlo, quienes se dedicaban a organizar esos recorridos, empresas ubicadas en el Valle de Texas, obtenían ganancias que redituaban en el fortalecimiento de esas empresas así como de los empleados de las mismas. Hace algunos años se registraba una población flotante de esos Winter Texans de alrededor de 170,000 que llegaban al Valle de Texas durante el mes de octubre en previsión de las gélidas temperaturas en sus lugares de origen en el norte de Estados Unidos y Canadá, permaneciendo en esta región hasta el mes de marzo, generalmente. Obviamente, algunas ciudades fronterizas tamaulipecas se veían beneficiadas con la presencia de esos turistas invernales que cruzaban a realizar compras y hacer uso de diversos servicios en bien de su salud y a disfrutar de la oferta gastronómica de la franja fronteriza tamaulipeca atraídos por una innegable calidad de productos y servicios. Como dicen algunos, “qué tiempos aquellos” La percepción de inseguridad o alta inseguridad en algunas ciudades mexicanas tiene desafortunadamente consecuencias internacionales donde los primeros afectados son los prestadores de diversos servicios turísticos. Email: Jose@bgarza.com

“Aeroméxico llegó para quedarse”

Se inician vuelos entre McAllen y la capital mexicana Por José Luis B Garza McAllen, TX - El Aeropuerto Internacional de McAllen ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer a quien considera un nuevo socio, Aeroméxico, antes del inicio de la nueva ruta sin escalas a la Ciudad de México a partir de febrero. Aeroméxico conectará convenientemente McAllen con la Ciudad de México, un destino de negocios de primer nivel con ofertas culturales, gastronomía de clase mundial y un sinfín de oportunidades de ocio. "Esta nueva asociación con Aeroméxico permitirá a McAllen continuar estableciendo conexiones económicas clave con México y más allá. El liderazgo de McAllen está comprometido a expandir nuestra presencia en los mercados de México y estamos agradecidos de trabajar en estrecha colaboración con Aeroméxico para hacer realidad esta visión. Esperamos dar la bienvenida a los visitantes de la Ciudad de México para que experimenten todo lo que McAllen tiene para ofrecer como ciudad de destino", dijo Javier Villalobos, alcalde de McAllen. Aeroméxico ha abierto la venta de boletos para el servicio diario sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de McAllen

McAllen.- Representantes de la ciudad de McAllen, del aeropuerto internacional y de Aeroméxico, captados durante el anuncio de la nueva ruta de Aeroméxico de McAllen a la Ciudad de México. (Foto JLBgarza) (MFE) a la Ciudad de México, vía Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con vuelos a partir del 1 de febrero de 2024. La Ciudad de México es el principal destino para experimentar tanto la cultura moderna como la historia de la nación.

Como centro de la comunidad empresarial de México, la ruta sin escalas de McAllen brinda nuevas oportunidades de desarrollo económico entre las dos regiones. El administrador de la ciudad de McAllen, Roel "Roy" Rodríguez, P.E. declaró:

"McAllen es el epicentro del Valle del Río Grande. Esta nueva empresa es sólo otra forma en que estamos conectando nuestra región con el mundo. Este nuevo servicio aéreo representa una gran oportunidad para conectar a más de 20 millones de residentes de la Ciudad de México con McAllen”. En su oportunidad el vicepresidente para México, Estados Unidos, Canadá y América Latina, José Zapata, a pregunta expresa sobre la continuidad de los vuelos una vez iniciados, afirmó que “Aeroméxico llegó para quedarse”, asegurado que previamente al anuncio de los vuelos de esta nueva ruta, ejecutivos de la línea aérea sostuvieren diálogos con organizamos empresariales y diversas representaciones del Valle de Texas, destacando que esta ruta permitirá a los residentes locales hacer conexiones con muchas ciudades de México. Esta expansión forma parte del plan maestro de Aeroméxico enfocado en invertir en mercados emergentes en todo Estados Unidos. El Aeropuerto Internacional de McAllen es el de mayor tráfico de pasajeros del Valle del Río Grande. Como el único aeropuerto con servicio internacional durante todo el año, el Aeropuerto Internacional de McAllen generó otro año récord con 964,246 pasajeros en 2023.


4

Miércoles 24 de Enero 2024

COMUNIDAD

fundado en 1986

HORARIO ACTUAL

Región Uno ESC destaca esfuerzos de prevención de la trata de personas

El personal de la Región Uno participó en el Día Wear Blue del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para crear conciencia sobre la prevención de la trata de personas el 11 de enero de 2024.

Edinburg, Tx.- En el mes de concientización sobre la trata de personas y continuando con la labor de destacar los esfuerzos para combatir esta problemática, el personal del Centro de Servicios Educativos de la Región Uno abordó el tema durante una interesante reunión celebrada el 11 de enero, en el Centro de Conferencias de la Región Uno en Edinburg. Desde que adquirió $500,000 del Programa de Demostración de Educación para la Prevención de la Trata de Personas en Jóvenes (HTYPE) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, la Región Uno ha proporcionado a las escuelas planes de estudio basados en habilidades y desarrollo profesional para ayudar a los educadores y estudiantes a prevenir e identificar la trata de personas. Actualmente, la Región Uno apoya a 10 distritos escolares, entre ellos, Brooks County ISD, Hidalgo ISD, Jim Hogg County ISD, La Joya ISD, Laredo ISD, Rio Grande City Grulla ISD, Roma ISD y Weslaco ISD.


COMUNIDAD

fundado en 1986

David Lobel nuevo director ejecutivo de la orquesta sinfónica del Valle McAllen, Tx.- La Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica del Valle (VSO, por sus siglas en inglés) anunció la contratación del veterano de la industria de las artes escénicas y el entretenimiento, David Lobel, como Director Ejecutivo. Lobel se ha desempeñado como director ejecutivo interino de VSO desde agosto de 2023, tras la partida de Katy Coy, quien se mudó al medio oeste para convertirse en directora ejecutiva de Jazz Arts Group en Columbus, Ohio. “Como ha demostrado durante la transición, David es la persona perfecta para liderar la VSO durante nuestra actual temporada, la número 72, y para trazar un rumbo hasta nuestro 75 aniversario y más allá”, afirmó la Dra. Nina Torkelson, presidente de la junta directiva. “Es un líder comprobado en la comunidad musical y artística, y somos afortunados de tenerlo trabajando con nosotros”. “Estoy muy emocionado de darle la bienvenida al Sr. Lobel como nuevo Director Ejecutivo. Su amplia experiencia como productor ya ha tenido un impacto significativo en los conciertos de esta temporada, y su talento y participación en la comunidad del Valle del Río Grande mejorarán la visibilidad de la Orquesta y asegurará su éxito continuo”, añadió el maestro Peter Dabrowski. David Lobel llega a VSO con más de 20 años de gestión de artes culturales en una variedad de roles tanto para el sector comercial como para el sector sin fines de lucro, más recientemente con “Hi, How Are You Project”, una organización de concientización sobre la salud mental con sede en

Austin, donde supervisó las actividades diarias de la compañía y produjo todos sus conciertos, eventos e iniciativas anuales a gran escala. David también ha dirigido su propia agencia de consultoría y gestión musical, Lobel Arts, durante los últimos quince años, especializándose en estrategia de marca, desarrollo y producción de eventos en vivo, defensa del cliente y planificación creativa. “Mi experiencia acumulada como emprendedor y consultor de organizaciones sin fines de lucro desde hace mucho tiempo me ha llevado a esta increíble oportunidad con la Valley Symphony Orchestra”, dice Lobel. “Estoy encantado de trabajar con músicos increíbles, el Maestro Dabrowski, la Junta Directiva y múltiples partes interesadas y socios para expandir la huella de VSO en todo el Valle del Río Grande y más allá. Con el 75 aniversario de la sinfónica a la vuelta de la esquina, magnificado por el crecimiento explosivo de toda la región, mi entusiasmo por servir a la comunidad es tremendo”, agregó entusiasmado. La temporada 2023-2024 de la Valley Symphony Orchestra continúa con Music of Fantasia el 23 de febrero en el McAllen Performing Arts Center seguido de su evento anual Bravo, gala de recaudación de fondos de VSO el 1 de marzo, en el Centro de Convenciones de McAllen, con varios conciertos más durante la primavera. Más información y entradas para todos los eventos están disponibles en www. valleyorchestra.org.

Miércoles 24 de Enero 2024

5


6

Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

comunidad

Rindió su informe anual el alcalde de Pharr

Pharr, Tx.- Con el tema “IMPACT”, la ciudad de Pharr celebró su discurso anual sobre el estado de la ciudad, el pasado jueves, en el Pharr Events Center. El maestro de ceremonias y orador principal fue el Dr. Milton Louis González, un distinguido educador, presentador de TEDx y profesional con múltiples talentos, que se desempeña como podcaster, coach de vida, psicoterapeuta y profesor de motivación internacional afiliado al equipo de John C. Maxwell. El tema de este año, “IMPACT”, destacó el increíble compromiso de Pharr y los grandes avances que la ciudad ha logrado en los últimos años para generar un impacto de cambio duradero para los ciudadanos y la comunidad. “A veces, es posible que no veamos ni comprendamos el panorama general, pero cada acción que tomamos tiene un impacto significativo al contribuir a mejorar las vidas de nuestras familias de Pharr, a quienes consideramos centrales en cada decisión que tomamos”, dijo el alcalde Dr. Ambrosio Hernández, en sus palabras de apertura. “Preguntémonos cuál es el impacto que estamos generando y cuál es el legado que dejamos atrás”, añadió. Hernández anunció con orgullo que el estado de la ciudad de Pharr es significativo, intencional y tiene un impacto sig-

nificativo en las familias de Pharr y nuestro futuro. Comenzó su discurso destacando algunos de los principales proyectos plurianuales y a largo plazo que la ciudad ha emprendido, incluidos el transporte, la expansión del puente Pharr, Pharr Connect, drenaje, Pharr EMS, el premio Baldrige, calidad de vida, asociaciones educativas, y oportunidades laborales y comerciales. Mientras reflexionaba y discutía los grandes avances de éxito que tuvo la ciudad en 2023, el alcalde Hernández cubrió temas que incluyen el comercio internacional, el Puente Internacional de Pharr, asociaciones estratégicas, la Fundación Pharr EDC, transporte, crecimiento financiero, iniciativas de seguridad pública y colaboraciones educativas. , avances y asociaciones en salud, esfuerzos legislativos, expansiones de transporte, mejoras de drenaje, servicios de la ciudad, eventos de la ciudad y desarrollos de infraestructura. Continuando con la tradición, Hernández finalizó su discurso otorgando el “Premio al Servicio Mayor Leo “Polo” Palacios, que se otorga anualmente a una persona que representa el espíritu del homónimo del premio. El destinatario de este año fue Félix Chávez, Jr., propietario de Junior’s Supermarket, que opera en Pharr desde hace más de 43

años. Cada año, la ciudad de Pharr dona el exceso de fondos recaudados en el evento del Estado de la Ciudad a organizaciones comunitarias o sin fines de lucro que están trabajando para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las familias en Pharr y sus alrededores. El alcalde Hernández entregó a dos organizaciones locales sin fines de lucro una donación de $5,000 cada una. Se reconoció a la Fundación Capable Kids y al Pharr American Legion Post #101. El evento concluyó con el premio final: el Premio Team Pharr, que se entregó a la Oficina de Excelencia Estratégica (OSE), un pequeño equipo de tres personas que trabaja para mejorar las operaciones y la eficiencia de la ciudad. Bajo su liderazgo, la ciudad de Pharr obtuvo el prestigioso Premio del Gobernador a la Excelencia en el Desempeño. El alcalde Hernández concluyó su discurso afirmando: “De nosotros depende hacer nuestra parte para dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos, para lograr un IMPACTO con los dones, talentos y oportunidades que hemos sido bendecidos”. Y añadió: “Entonces, los dejo con esta pregunta: ¿cuál es el IMPACTO que están generando hoy y cuál es el legado que ustedes dejarán?”

software o contratarán a profesionales de impuestos. Por ejemplo, la mayoría de las compañías de software aceptan presentaciones electrónicas y luego las retienen hasta que el IRS esté listo para comenzar a procesarlas a finales de este mes. Free File del IRS también estará disponible a partir del 12 de enero, antes de la apertura de la temporada de impuestos. El programa piloto de Direct File del IRS se implementará en fases a medida que se completen las pruebas finales y se espera que esté ampliamente disponible a mediados de marzo para los contribuyentes elegibles en los estados participantes. Los contribuyentes continuarán viendo cambios útiles en el IRS después del trabajo de transformación en curso. Con-

struyendo sobre el éxito de la temporada de impuestos de 2023, que vio mejoras significativas tras la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, la temporada de presentación de impuestos de 2024 continuará reflejando un enfoque continuo en la mejora de los servicios a los contribuyentes. “A medida que nuestros esfuerzos de transformación se afianzan, los contribuyentes continuarán viendo una mejora marcada en las operaciones del IRS en la próxima temporada de impuestos,” dijo el Comisionado del IRS, Danny Werfel. “Los empleados del IRS están trabajando arduamente para asegurarse de que los nuevos fondos se usen para ayudar a los contribuyentes al facilitar el proceso de preparación y presentación de impuestos.”

Temporada de presentación de impuestos de 2024 * Inicia el 29 de enero

WASHINGTON — El Servicio de Impuestos Internos anunció que el lunes 29 de enero de 2024 iniciará oficialmente la temporada de impuestos de 2024 de la nación, cuando la agencia comenzará a aceptar y procesar las declaraciones de impuestos de 2023. El IRS espera que se presenten más de 128.7 millones de declaraciones de impuestos individuales antes de la fecha límite de impuestos del 15 de abril de 2024. Aunque el IRS no comenzará oficialmente a aceptar y procesar declaraciones de impuestos hasta el 29 de enero, los contribuyentes no necesitan esperar hasta entonces para empezar a preparar sus impuestos si usarán compañías de


COLUMNAS

Un nuevo amanecer para América Latina: Caminos hacia el progreso y la estabilidad América Latina es un continente de resistencia y renacimiento.

Rigoberta Manchú

Alfredo Cuéllar

INTRODUCCIÓN

En el pasado artículo describimos los problemas de Latinoamérica. Más específicamente atendimos las razones del atraso comparándolos con naciones como Corea del Sur cuyo espectacular progreso asombra si tomamos en cuenta que despegó con un atraso superior al de la mayoría de las naciones latinoamericanas. Al final del mencionado artículo prometí a mis lectores otra colaboración que abordara las soluciones más probables en la visión de expertos en cada una de las áreas de atraso. En la breve descripción de los desafíos históricos de América Latina que hice se incluían: desigualdad, inestabilidad política, dependencia económica. Nuestra tesis es que soluciones sostenibles y a largo plazo son posibles mediante la cooperación regional, la innovación y un compromiso renovado con la justicia social. A continuación, exploraremos algunas posibles soluciones a estos problemas para promover el desarrollo y el bienestar de la región.

EDUCACIÓN

Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

En primer lugar, es esencial priorizar la educación. La falta de acceso a una educación de calidad es uno de los principales obstáculos para el progreso en Latinoamérica. Es necesario invertir en infraestructura educativa, capacitación docente y programas de inclusión para garantizar

que todos los jóvenes latinoamericanos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje. La educación no sólo empodera a las personas, sino que también impulsa el crecimiento económico y social de la región. La inversión en educación y tecnología es el camino para impulsar la innovación y el desarrollo de sectores de alto valor. Los presupuestos de educación deben de aumentarse al doble o al triple tomando como modelo lo que han invertido en este rubro otras naciones. Por supuesto que esto implica la enseñanza de idiomas como el inglés, el portugués, el francés y el mandarín desde la escuela primaria cuando los cerebros de los niños son propicios a asimilar con relativa naturalidad lenguas extranjeras. Particularmente es importante el inglés debido a los altos índices de emigración a los Estados Unidos de muchas poblaciones. Enseñarles esta lengua les da un gran valor como inmigrantes, se defienden mejor, y las remesas aumentarían. Obviamente se debe diversificar, actualizar y crecer la cantidad y calidad de escuelas y profesores.

INSTITUCIONES, CORRUPCIÓN, JUSTICIA SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS

En segundo lugar, se deben fortalecer las instituciones democráticas y combatir la corrupción. Éste es un problema arraigado en muchos países latinoamericanos y socava la confianza de la ciudadanía en sus gobiernos. Es fundamental garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, así como promover la participación ciudadana y el acceso a la justicia. Esto ayudará a fortalecer la democracia y fomentar un entorno propicio para el desarrollo económico y social. Además, se debe promover la integración regional y el comercio justo. La educación, en el centro de la obra de gobierno para transformar debe abordar la desigualdad a través de reformas en educación, salud y distribución de la riqueza.

COOPERACIÓN REGIONAL Y POLÍTICA EXTERIOR

La tercera prioridad es la cooperación regional aunado a cambios en las políticas exteriores de las naciones latinoamericanas. A pesar de que muchas naciones en la región tienen una historia de rivalidad, conflictos y hasta acciones bélicas de unas contra otras, en Latinoamérica es posible con el acuerdo de sus gobernantes enterrar esos pasados y pensar que el futuro depende de cooperar entre las naciones.

7

Son muchas cosas que nos unen además de la geografía, la lengua, la cultura, idiosincrasias, alta emigración, enemigos comunes y retos casi idénticos. La importancia de la cooperación regional en áreas como comercio, política exterior y medio ambiente deben de tener prioridad buscando la integración regional y el comercio justo. Latinoamérica cuenta con una diversidad de recursos y talentos, pero muchas veces los países de la región no logran aprovechar al máximo su potencial debido a barreras comerciales y políticas proteccionistas. Fomentar la integración regional, promover acuerdos comerciales y facilitar la circulación de bienes, servicios y personas ayudará a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en toda la región. Recurriendo a éxitos pasados y cómo pueden ser replicados o mejorados es un gran camino prometedor y de grandes dividendos. El papel de las organizaciones supranacionales y la diplomacia en la resolución de conflictos y el fomento de la paz debe fomentarse

INVERSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

Los ejemplos de Corea del Sur, Shanghái, Taiwán y otras naciones muestran los dividendos de diversificar las economías para reducir la dependencia de las exportaciones de materias primas. Las políticas para atraer inversión extranjera directa y fomentar el emprendimiento local deben ser parte de las prioridades de las agendas de cada nación del continente latinoamericano.

SOSTENABILIDAD AMBIENTAL

El asunto del cambio climático tiene que ser rescatado de la parcialidad y sesgos ideológicos para establecer estrategias para el manejo sostenible de recursos naturales. En las agendas para resolver los problemas de las naciones de Latinoamérica deben existir iniciativas de energías renovables que alivien y eventualmente resuelvan los efectos nocivos de carbono. Nuevamente, la educación traerá la consciencia sobre la importancia de la conservación ambiental.

CONCLUSIÓN

Los problemas de Latinoamérica requieren soluciones integrales y coordinadas. La educación, la transparencia, la integración regional y la reducción de la desigualdad son aspectos fundamentales que deben abordarse para lograr un cambio significativo. A través del compromiso y la colaboración de gobiernos, sociedad civil y organizaciones internacionales, es posible superar los desafíos y construir un futuro próspero para Latinoamérica. Este artículo imagina un futuro esperanzador para América Latina, destacando soluciones prácticas y realistas que abordan tanto los retos históricos como los contemporáneos, a través de las soluciones propuestas se hace un llamado a la acción para líderes y ciudadanos: trabajar juntos por un futuro más próspero y equitativo con una visión optimista del potencial de América Latina en el escenario mundial. Después de todo y antes que nada, este continente es de resistencia y renacimiento como bien lo dijo Rigoberta Manchú.


8

Miércoles 24 de Enero 2024

COLUMNAS

fundado en 1986

Morir en la frontera que Abbott diseña para la crueldad

Maribel Hastings y David Torres

Hay versiones encontradas sobre lo ocurrido este pasado viernes cuando una madre y sus dos hijos se ahogaron en el Río Grande en la frontera entre Estados Unidos y México. La tragedia ocurrió en Eagle Pass, Texas, en las inmediaciones de un parque fronterizo clausurado por el gobernador republicano de ese estado, Greg Abbott, como parte de su “Operación Estrella Solitaria”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que la Guardia Nacional de Texas le impidió el paso a la Patrulla Fronteriza a la zona, luego de recibir un llamado de las autoridades mexicanas sobre una emergencia en progreso. La Guardia Nacional de Texas rechaza esa versión. De lo que no cabe duda es que una madre migrante y sus dos hijos se convirtieron en una estadística más en una gélida noche de viernes en la frontera. Pero la tragedia hace resaltar que los migrantes no son números, sino seres humanos con problemas, preocupaciones, aspiraciones que deciden tomar la a veces mortal decisión de lanzarse a un río de noche a ver si pueden arribar a la que consideran la “Tierra Prometida”, Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza que plaga sus países de origen. Es imposible no entender la desesperación de esos migrantes, que en su decisión por no mirar hacia atrás también se encuentra su lucha entre la vida y la muerte, algo que va más allá de cualquier consideración lógica en el terreno de la política migratoria, que sobre todo se concreta a establecer normas, las cuales parecen más un bloqueo que una hoja de ruta para facilitar el ejercicio de un derecho humano como es el de migrar. La deshumanización de estos migrantes comienza desde los países de origen que no pueden brindarles la seguridad, ni las oportunidades que evitarían el peligroso viaje hacia el norte. Si sobreviven esa travesía, en gran parte de los

casos terminan siendo detenidos y deportados al mismo infierno del que huyeron. Vuelven a ser parte de la raíz del problema migratorio, en gran parte fomentado por la enorme desigualdad de un sistema económico que ha llegado a un estado salvaje, en el que el humanismo y la igualdad no forman parte de su esencia. Luego están los que logran ingresar sin documentos a tratar de pasar desapercibidos en pueblos y ciudades de Estados Unidos, y a comenzar una vida en las sombras, que es una mejor alternativa a lo que tenían en sus países. Y también están los que, como esta mujer y sus hijos, mueren en el intento. Lo lamentable es que todo esto podría evitarse si se reformaran las leyes migratorias y se ampliaran las vías legales para que estos migrantes lleguen a Estados Unidos sin jugarse la vida; ya sea con visados de trabajo con industrias que desesperadamente requieren trabajadores; aumentando los topes de las visas de trabajo existentes; o con visas de reunificación familiar, ya que los ciudadanos de algunos países tienen que esperar décadas para poder reunirse con los familiares que los solicitaron en Estados Unidos. Esa misma reforma permitiría un proceso de asilo que responda y se ajuste a las necesidades de este siglo.

A eso habría que sumar la legalización de los millones de indocumentados entre nosotros que ya trabajan y pagan impuestos. Legalizarlos supondría todavía más impuestos para el fisco. Y, claro está, dicha reforma destinaría más recursos para la frontera. Pero durante las pasadas décadas los republicanos han bloqueado todo intento de concretar esa reforma migratoria en el Congreso y han preferido explotar el tema con fines politiqueros y electorales, con el fin de seguir acusando a los demócratas de tener las fronteras “abiertas” y de permitir que los migrantes nos “invadan”. Abbott precisamente es uno de los republicanos que ha pasado de la retórica a la acción cruel y deshumanizante enviando migrantes en autobuses y aviones a ciudades lideradas por demócratas; colocando peligrosas boyas y alambre de púas en el Rio Grande; declarando que lo único que no está haciendo su gobierno es “dispararle a la gente que cruza la frontera porque, claro está, la administración Biden nos acusaría de asesinato”; y clausurando el parque fronterizo en cuyas inmediaciones ocurrió la tragedia del viernes. Y para colmo, la amenaza contra los migrantes no cesa. El triunfo de Donald Trump el lunes en el caucus de Iowa supone que sube otro peldaño en su intento por lograr la nominación presidencial republicana. El mismo Trump del muro, de la separación de familias, del Título 42 y de tantas otras políticas nefastas que añadió a su currículum antiinmigrante este pasado fin de semana la aseveración de que cuando asuma la presidencia en 2025 (si gana la nominación y la elección general), comenzará “la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos”. Su asesor, el también antiinmigrante Stephen Miller, dijo en X con esa dosis de cinismo que le caracteriza que “las deportaciones comenzarán a mediodía del día de la toma de posesión”.

La muerte innecesaria de una madre y sus dos hijos Por José López Zamorano Para La Red Hispana

Uno sólo puede imaginar la desesperación de esa madre que se lanzó, con sus dos niños, a las aguas heladas del Río Grande para cruzar a los Estados Unidos. Los tres eran mexicanos y salían de su país, seguramente, en busca de su sueño americano. En su lugar, los tres encontraron el desdén

y la muerte. Se ahogaron sin que ninguna autoridad moviera un dedo para salvarles la vida. Tras la muerte de la madre y de sus dos pequeños –sus identidades siguen siendo anónimas al momento de escribir esta columna—se desataron acusaciones mutuas entre la Guardia Nacional de Texas y la Patrulla Fronteriza, que depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Funcionarios de la Patrulla Fronteriza se enteraron alrededor de las 9 de la noche del viernes 12 de enero de un reporte de emergencia para rescatar a la familia. Enseguida pidieron acceso a Shelby Park, en Eagle Pass. El parque de 47 acres se encuentra bajo control de la Guardia Nacional de Texas por órdenes del gobernador Gregg Abbot. El acceso fue negado, de acuerdo con la versión del congresista demócrata Henry Cuéllar. En contraste, el Departamento Militar de Texas (TMD) calificó de “totalmente inexactas” las versiones de que impidió que la Patrulla Fronteriza salvara las vidas de migrantes que se estaban ahogando. “Al momento en que la Patrulla Fronteriza solicitó acceso, ya habían ocurrido los ahogamientos, las autoridades mexicanas se encontraban recuperando los cuerpos y la Patrulla Fronteriza comunicó estos hechos al personal del TMD en el lugar”, indicó. La Casa Blanca sostuvo que el incidente fue responsabilidad del gobernador. “Los trucos políticos de Gregg Abbott son inhumanos y crueles. La Patrulla Fronteriza debe tener acceso a la frontera para hacer cumplir

nuestras leyes”, señaló. Por lo pronto, el Departamento de Justicia pidió la intervención de la suprema corte de justicia para recuperar su acceso a un tramo de 2.5 millas del Río Grande en Eagle Pass, qué incluye al parque Shelby, donde los elementos de la Guardia Nacional de Texas establecieron un perímetro de alambre de púas y cercas para cerrar el acceso al público por tiempo indefinido. Aún si la versión de la Guardia Nacional de Texas es fidedigna, el gobernador Abbott no puede eludir su responsabilidad ni las consecuencias de sus acciones radicales. Su decisión de tomar el control de la frontera entre Texas y México, así como de bloquear el acceso a la Patrulla Fronteriza, erigir alambre de púas y emplazar boyas sobre el Río Grande, tienen un mensaje inequívoco para los migrantes: No eres bienvenido a los Estados Unidos y, si padeces una emergencia humanitaria, no serás rescatado. Nuevamente la Corte Suprema tiene el deber de restablecer el estado de derecho en la frontera. Estados Unidos tiene responsabilidades humanitarias bajo la ley federal y bajo sus compromisos internacionales. Permitir que Abbott maneje Texas como si fuera un país separado de la Unión Americana y pisotee las obligaciones legales y morales del país, sólo abonará al caos migratorio en la frontera.


GUIA

SALUD

Tendenci a s al i m ent a r i a s 2024: PESCADO

Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021

La ingesta de platillos de diferentes orígenes culturales puede propiciar la adopción de productos de alto valor nutrimental que suelen dejarse de lado NotiPress.- Con el inicio de año, los medios y redes sociales se inundan de las tendencias dietéticas y alimentarias más recientes; el exceso de información puede ser abrumador y confuso, desalentando las intenciones de comer de forma saludable. Al respecto, es importante recalcar que para seguir un plan de alimentación, éste debe ser personalizado y, por tanto, basado en las necesidades y expectativas de cada persona respecto a su salud y objetivos. Una vez que se tiene en cuenta esto, pueden considerarse algunas de las tendencias, seguras y saludables, recomendadas por especialistas. Estas son las tendencias alimentarias para 2024. De acuerdo con información consultada por NotiPress del Norwegian Seafood Council, muchos dietistas han señalado que consumir alimentos culturalmente diversos puede brindar una oportunidad para ingerir productos saludables que usualmente se dejan de lado. En este sentido, consumir productos fundamentales en las dietas de otros países, puede ayudar a incorporar productos saludables y de origen sostenible en el régimen alimenticio particular de cada persona. Un ejemplo de lo anterior es el bacalao en México, mismo que suele ser consumido únicamente durante la época decembrina; sin embargo, pese a su valor nutricional, no suele ser considerado dentro de platillos apreciados como saludables. Esto, probablemente, se debe a una causa de trasfondo cultural, pues el bacalao puede ser cocinado con facilidad y de diversas maneras. Asomarse a las formas de preparar bacalao y otros pecados, de Noruega y diferentes países, puede ser beneficioso para integrar productos de alto valor nutricional en el panorama alimenticio. Tomando en cuenta esta tendencia, puede adoptarse el consumo de productos como el salmón, arenque o sardinas de alto contenido en ácido graso y omega-3 en la dieta diaria. El pescado es un producto de origen animal clave para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Por su parte, el bacalao, pese a ser un pescado de aporte energético moderado, destaca por su alto valor biológico y bajos niveles de grasa. Esto lo vuelve un alimento altamente recomendado entre deportistas y en dietas destinadas a combatir la obesidad. Además, la presencia de potasio y fósforo en el bacalao, lo convierte en una proteína esencial en el cuidado del sistema nervioso y el cerebro. Aunado a ello, consumir pescados con etiquetado y certificado de sostenibilidad contribuye con el cuidado del ambiente. Esto, también da certeza al consumidor de estar consumiendo productos de alta calidad y con ello cuidar su salud. Así, los alimentos de origen y producción sostenibles han cobrado un gran impulso y las predicciones dicen que

NoSEPTIEMBRE .4 Enero 24 884 2024 AÑOAño 333 XVII, NO 333

, un alimento que reduce enfermedades cardíacas

Platillos culturalmente diversos con productos de origen sostenible, la tendencia alimenticia segura y saludable de 2024. seguirán siéndolo en 2024. Desde los productos del mar de origen sostenible hasta las opciones basadas en plantas, hay muchas maneras de apoyar tanto la salud como el bienestar del planeta. Respecto a esto, la alimentación intuitiva alejada del enfoque dietético también ha cobrado relevancia en los consumidores durante los últimos años. Esta se basa en traba-

jar en una relación positiva con la comida, dejando de lado la perspectiva de que las dietas sostenidas durante años son la única forma de alimentarse saludablemente. Esta tendencia está ligada fuertemente con la ingesta de alimentos de diferentes orígenes culturales que propician la ingesta de diversos productos saludables.


10 Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

La mortalidad por cáncer de mama ha disminuido un 58 % en EEUU desde 1975 Washington, (EFE).- La mortalidad por cáncer de mama disminuyó en un 58 % entre 1975 y 2019 en Estados Unidos, reducción atribuida a las mejorías en el diagnóstico y el tratamiento, según un estudio que publica la revista ‘Journal of American Medical Association’. La investigación, encabezada por Jennifer Caswell Jin de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford, en California, se sustentó en modelos de simulacro en la detección del cáncer de mama, el tratamiento desde la fase uno a la tres, y el tratamiento de cáncer metastásico. El estudio determinó que la tasa de mortalidad por cáncer de mama era de 48 mujeres por cada 100.000 en 1975 y se había reducido a 27 por cada 100.000 en 2019. El 29 % de esta merma se vinculó con el tratamiento del cáncer de mama

metastásico, un 47 % con el tratamiento del cáncer desde la etapa uno a la etapa tres, y un 25 % con la detección del cáncer en la mamografía. El cambio más grande en la tasa de supervivencia después de la recurrencia del cáncer metastásico ocurrió entre 2000 y 2019, pasando de 1,9 años a 3,2 años. El cáncer de mama es la forma más común de cáncer entre las mujeres de Estados Unidos, y una de cada ocho mujeres será afectada por esta enfermedad, según las autoridades sanitarias. De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la tasa de mortalidad por cáncer de mama entre las hispanas fue de 13,1 por cada 100.000 en 2020, en comparación con 19,4 entre las blancas y 26,4 entre las afroamericanas.

Dr. Arturo Torices, nuevo cirujano bariátrico del Centro Médico Regional de Mission Mission, Texas - El Centro Médico Regional de Mission incorpora a su plantilla de especialistas un nuevo cirujano bariatra, el doctor Arturo Torices, quien con su experiencia en procedimientos de pérdida de peso mínimamente invasivos y la utilización del robot da Vinci, brindará un nuevo nivel de precisión y atención a la región. El Dr. Torices obtuvo su certificación en cirugía general de la reconocida Junta Estadounidense de Cirugía, distinguiéndose como un experto líder en el campo. Perfeccionó aún más sus habilidades y conocimientos al completar una prestigiosa beca en cirugía bariátrica mínimamente invasiva en el Hospital Abington Jefferson en Abington, Pennsylvania. El viaje excepcional del Dr. Torices también incluye una amplia capacitación en el Robot Intuitivo da Vinci y su implementación para programas de residencia y becas. Durante su notable carrera, el Dr. Torices ha demostrado su compromiso con el avance del conocimiento médico y la atención al paciente. Completó una residencia en cirugía general en el New York Presbyterian Hospital Queens de Weill Cornell Medicine, donde se distinguió como residente de cirugía de cuidados críticos durante la época de COVID. El Dr. Torices se graduó de la prestigiosa facultad de medicina de la Universidad Anáhuac México Norte y es coautor de artículos en varias revistas médicas nacionales, lo que

demuestra su dedicación para mantenerse a la vanguardia de los avances médicos. Las capacidades quirúrgicas del Dr. Torices abarcan una amplia gama de especialidades, que incluyen cirugías abdominales, siendo competente en realizar cirugías en órganos ubicados en el área abdominal, como el estómago, el hígado, la vesícula biliar, los intestinos y el apéndice, realizando con precisión y cuidado procedimientos como apendicectomía, colecistectomía, reparación de hernia y cirugía de bypass gástrico. De igual modo, posee la experiencia para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en los senos, esto incluye procedimientos como biopsia de mama, tumorectomía y mastectomía, así como cirugías colorrectales y cirugías de piel y tejidos blandos. El Dr. Torices se unirá al estimado consultorio del Dr. Mario Del Pino, un cirujano bariátrico con gran experiencia. La oficina está ubicada en 2109 S M Street #1, McAllen 78503. Para obtener más información o programar una cita, llame al (956) 331-8883. Los pacientes que buscan procedimientos de pérdida de peso también pueden llamar al 956-323-1468 para confirmar su asistencia a los próximos seminarios gratuitos sobre pérdida de peso en el Centro Médico Regional de Mission.


Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

11

Cómo va el anticonceptivo masculino: aún faltan años para comercializarlo

Contraline está desarrollando un anticonceptivo masculino en gel reversible; reduce el 99% de los espermatozoides en 30 días, pero aún faltan años para comercializarlo

Durante años, la vasectomía ha sido el principal anticonceptivo masculino, pero no todos los hombres están dispuestos a comprometerse a una forma permanente de control de natalidad. Aunque hay casos en que se puede revertir, es caro y no siempre funciona. Así, la empresa de biotecnología, Contraline, está probando un nuevo tipo de anticonceptivo masculino totalmente reversible. Contraline anunció el 4 de enero que cirujanos australianos hicieron con seguridad la intervención en 23 hombres en un ensayo en fase inicial. En éste se usó una sustancia blande a base de agua y se inyectó en los conductos deferentes, el par de tubos que transporta el esperma maduro. Según el estudio, después de 30 días de la inserción, el hidrogel redujo en más del 99% el número de espermatozoides en movimiento. La empresa señaló que no se han notificado efectos secundarios graves y lo comparan con el Dispositivo Intra-Uterino (DIU). Diferencias con la vasectomía En una vasectomía se cortan y sellan los conductos deferentes para que el esperma no pase de los testículos a la uretra. Por su parte, el nuevo anticonceptivo consiste en una pequeña perforación en el escroto y usa una inyección manual para introducir el hidrogel, el cual bloquea la entrada de espermatozoides en el semen. Para el ensayo participaron hombres de en-

tre 25 y 65 años, los cuales fueron divididos en dos grupos que recibieron distintas cantidades de hidrogel. La implementación del gel duró 20 minutos y se realizó con anestesia local. Su objetivo es evaluar la seguridad y longevidad del gel, no su eficacia para prevenir el embarazo. Sin embargo, se observó que el movimiento de espermatozoides fue similar al observado en la vasectomía. Así se revierte A diferencia de la vasectomía, este nuevo método es totalmente reversible, pues el gel está diseñado para disolverse al final de su vida útil. La vida útil de este anticonceptivo es de uno a dos años, afirmó la empresa de biotecnología. Sin embargo, si se quiere recuperar la fertilidad antes se puede revertir el procedimiento. En 2024 la compañía tiene previsto hacer un ensayo inicial para probar su reversibilidad. No es la primera vez que las empresas buscan una opción anticonceptiva masculina, pues la Fundación Parsemus ha investigado un gel similar, llamado Vasalgel. Sin embargo, ha sufrido retrasos para iniciar los ensayos con humanos. Faltan años para que se haga realidad Antes de entrar al mercado, la empresa deberá realizar ensayos con cientos de personas y parejas para comprobar su eficacia. Sin embargo, hay otros métodos anticonceptivos masculinos en fase de desarrollo, tales como el gel hormonal en Estados Unidos y la píldora anticonceptiva sin hormonas en Reino Unido. Por su parte, otros fueron interrumpidos antes de tiempo por sus efectos adversos. Por ejemplo, YourChoice y Contraline investigaron un anticonceptivo hormonal inyectable, pero éste se suspendió por efectos como acné, aumento del deseo sexual, dolor muscular y trastornos del estado de ánimo.

Enrique Caceres M.D.

CONTRATANDO PROVIDERS! Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares.

Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

701 East Esperanza Ave. Suite A


12 Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

Texas lanza nuevo tablero de datos e informe sobre virus respiratorios (Especial para El Periódico USA) Las herramientas ofrecen al público una visión de las enfermedades que afectan al estado. El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas ha lanzado nuevas herramientas de datos para que la gente pueda estar al tanto de los virus respiratorios en Texas. Un tablero de datos sobre los virus respiratorios (en inglés) accesible a través del sitio de Datos de Salud en Texas del DSHS (en inglés) muestra las tendencias de las enfermedades provocadas por la gripe, el COVID-19 y el VRS, los “tres grandes” virus respiratorios con más probabilidades de causar enfermedades graves en esta época del año. Los datos incluyen visitas a la sala de urgencias, hospitalizaciones y muertes. “Estos datos demuestran los efectos más graves de las enfermedades en las personas,

las comunidades y el sistema de atención médica”, afirmó la Dra. Jennifer Shuford, MPH, comisionada del DSHS. “ “El table-

ro de datos proporciona una mirada casi en tiempo real de las condiciones, por lo que la gente puede tomar decisiones informadas sobre las precauciones para ellos y

Grupo nacional Pro Familia

Lanza campaña bilingüe para ayudar a latinas a ampararse en la Ley de Equidad de Trabajadoras Embarazadas Nueva York, NY — A Better Balance (ABB) lanzó una campaña nacional bilingüe para informar a latinas sobre la Ley de Equidad de Trabajadoras Embarazadas (PWFA), una nueva legislación que protege a mujeres, antes y después del parto, contra la discriminación en el empleo. La organización ofrece una Línea de Ayuda gratuita y confidencial (1-833-633-3222) que ofrece servicios directos en español

e inglés. Como parte de la campaña, la organización también lanzó una guía para trabajadoras embarazadas y madres recientes en español, la cual explica la ley claramente, y ofrece ejemplos de cartas que pueden enviar a sus empleadores y vínculos a recursos bilingües para más ayuda. A Better Balance (Un Mejor Balance)— la organización nacional que lideró los esfuerzos durante 10 años hasta

Samina Akhtar, M.D. Lunes - Viernes 9am-7pm Sábado 9am-1pm

415 W. Main Ave, Alton, TX 78573

Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684

la aprobación de la PWFA—lanza esta iniciativa de educación pública para abordar un problema nacional que afecta desproporcionadamente a infinidad de latinas que sufren discriminación y a quienes se les niega el apoyo necesario durante el embarazo y tras dar a luz. “La Ley de Equidad de Trabajadoras Embarazadas es una de las victorias de derechos civiles más significativas en décadas”, dijo Dina Bakst, cofundadora y copresidenta de ABB. “Nuestras investigaciones y experiencia muestran que latinas embarazadas o madres recientes de todo el país desproporcionadamente confrontan discriminación, trato injusto y a menudo se les obliga a abandonar sus empleos solo porque eligen ser madres. Con demasiada frecuencia, las latinas desconocen que este maltrato es ilegal y que hay una nueva ley que está de su parte”. La PWFA garantiza a las trabajadoras

sus familias, y los profesionales de la salud pueden hacer recomendaciones a sus pacientes.” El DSHS también publica un nuevo informe semanal de monitoreo de virus respiratorios (en inglés), que combina informes independientes sobre influenza, COVID-19 y VSR. Este informe contiene datos más detallados sobre las tres afecciones, incluyendo información sobre las complicaciones de enfermedades similares a la gripe, los condados en los que se han encontrado diferentes tipos de gripe y las proporciones de variantes de COVID-19 presentes en Texas. La temporada de los virus respiratorios va de octubre a mayo y suele alcanzar su punto máximo en invierno. Sin embargo, los virus están siempre circulando, por lo que existe riesgo de infección en cualquier época del año. Vacunarse contra los virus respiratorios es una buena forma de protegerse contra las enfermedades graves, la hospitalización y la muerte que pueden causar. Las personas pueden ayudar a evitar la propagación de los virus respiratorios lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón, cubriéndose la boca al toser y estornudar y quedándose en casa cuando estén enfermas. embarazadas y madres recientes el derecho a arreglos que necesitan para su salud, incluyendo: · Trabajo más ligero · Teletrabajo · Tiempo libre para citas prenatales y recuperación tras el parto · Descansos para comer, beber y aliviarse del calor La ley también asegura que millones de trabajadoras embarazadas y madres recientes puedan proteger su salud sin arriesgar perder su paga. “Gracias a la Ley de Equidad de Trabajadoras Embarazadas, latinas embarazadas y madres recientes finalmente pueden recibir equidad, dignidad y justicia legal”, agregó Bakst. “Pero la ley es sólo efectiva si las trabajadoras saben que existe. A Better Balance está comprometida a ayudar a empoderar a la comunidad latina con información crucial sobre la ley y el apoyo que necesitan para ejercitar sus derechos en el trabajo”. A Better Balance es una organización de defensa legal sin fines de lucro dedicada a avanzar la justicia de los trabajadores, para que puedan cuidar de sí mismos y de sus familias sin arriesgar su seguridad económica. Su Línea de Ayuda bilingüe (1833-633-3222) ofrece asistencia directa, gratuita y confidencial.


NEGOCIOS

Miércoles 24 de Enero 2024

13

Meta se sube a la carrera de una inteligencia artificial general NotiPress.- La industria tecnológica en 2024 experimenta una revolución significativa con el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. Este fenómeno se alimenta de la creencia de una cercanía con la creación de una inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) —una inteligencia sobrehumana y ¿divina?. La misión de OpenAI y el enfoque de Demis Hassabis de Google se centran en este objetivo. Recientemente, Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, se unió a esta carrera hacia el AGI. Zuckerberg, en una entrevista exclusiva el 18 de enero de 2024, reveló cambios estratégicos en Meta para acercarse al AGI. Reubicó al grupo de investigación de IA de Meta, FAIR, para integrarlo con el equipo que desarrolla IA generativa en aplicaciones de Meta. El propósito es asegurar que los avances en IA de Meta impacten directamente a sus miles de millones de usuarios. Zuckerberg subraya la necesidad de desarrollar AGI para crear los productos deseados y destaca el atractivo que esto tiene para los investigadores de IA. “Nuestra visión a largo plazo es construir inteligencia general, abrirla responsablemente y hacerla ampliamente disponible para que todos puedan beneficiarse”, dijo Zuckerberg. Asimismo, la competencia por talento en IA es feroz. Zuckerberg señala que los expertos en IA son extremadamente cotizados, con paquetes de compensación que pueden superar el millón de dólares anuales. Esta competencia se extiende a diferentes empresas tecnológicas y a inversionistas que apoyan múltiples proyectos de IA. Potencia computacional Otro recurso crucial en la inteligencia artificial es la potencia computacional y esto conlleva un consumo importante energético. En el Foro Económico Mundial en Davos 2024, el presidente francés Emmanuel Macron reveló el uso de energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial que permitirá ejecutar una estrategia en el combate al cambio climático. Zuckerberg planea que Meta posea más de 340 mil GPU H100 de Nvidia para finales 2024, una cantidad significativa comparada con otros gigantes tecnológicos. Para la misma fecha, Meta

fundado en 1986

Meta avanza en inteligencia artificial general: busca liderar la potencia computacional, el talento para IA, y desarrollar modelos avanzados como Llama 2. contará con casi 600 mil GPU, incluyendo Nvidia A100 y otros chips, lo que posiciona a la empresa en una capacidad de procesamiento notablemente alta. Por su parte, Zuckerberg también reflexionó sobre la naturaleza elusiva del AGI, admitiendo que no hay una definición clara o un cronograma para su realización. Considera que la llegada del AGI será un proceso gradual. El desarrollo de modelos de lenguaje como Llama 2 de Meta ha influido en esta dirección. Aunque inicialmente no se consideró la generación de código como

esencial para aplicaciones Meta, se reconoció su importancia estructural para el desarrollo de una IA más inteligente. El interés de Mark Zuckerberg en el AGI está creciendo entre los gigantes tecnológicos, con Meta liderando en potencia com-

putacional y talento. A pesar de los desafíos y la incertidumbre sobre qué forma tomará exactamente el AGI, el compromiso de empresas como Meta, Google y OpenAI sugiere un futuro donde la IA generativa juega un papel central en la tecnología y la sociedad.

ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA Perdones Provisionales Perdones Residencias Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo

¡Llámenos hoy! PLAN DE PAGOS

956-787-2471

www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516


AUTOS

Volkswagen integra ChatGPT en sus vehículos 14 Miércoles 24 de Enero 2024

Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire

En CES 2024, la principal feria mundial de electrónica, Volkswagen presentó los primeros vehículos en los que el chatbot ChatGPT basado en inteligencia artificial está integrado en su asistente de voz IDA. En el futuro, los clientes tendrán acceso fluido a la base de datos de inteligencia artificial en constante crecimiento en todos los modelos Volkswagen equipados con el asistente de voz IDA1 y podrán leer contenido investigado mientras conducen. Cerence Chat Pro del socio tecnológico Cerence Inc. es la base de la nueva función, que ofrece una integración ChatGPT de nivel automotriz excepcionalmente inteligente. Volkswagen es el primer fabricante de gran volumen que ofrecerá Chat GPT como característica estándar a partir del segundo trimestre del 2024 en muchos vehículos de producción. La característica se está considerando para los Estados Unidos.

fundado en 1986

El nuevo chatbot se ofrecerá junto con la última generación de infoentretenimiento en los siguientes modelos: ID.71, ID.4, ID.5, ID.3, el nuevo Tiguan y el nuevo Passat, así como en el nuevo Golf. Habilitada por Cerence Chat Pro, la integración de ChatGPT en el backend del asistente de voz de Volkswagen ofrece una multitud de nuevas capacidades que van mucho más allá del control de voz anterior. El asistente de voz IDA se puede utilizar, por ejemplo, para controlar el infoentretenimiento, la navegación y el aire acondicionado, o para responder preguntas de conocimientos generales.En el futuro, la IA proporcionará información adicional en respuesta a preguntas que vayan más allá de esto como parte de sus capacidades en continua expansión. Esto puede resultar útil en muchos niveles durante un viaje en coche: enriquecer conversaciones, aclarar preguntas, interactuar en un lenguaje intuitivo, recibir información específica del vehículo y mucho más, simplemente con manos libres.

Nada cambia para la persona al volante. No es necesario crear una nueva cuenta, instalar una nueva aplicación o activar ChatGPT: el asistente de voz se activa diciendo “Hola IDA” o presionando el botón en el volante. IDA prioriza automáticamente si se debe ejecutar una función del vehículo, buscar un destino y ajustar la temperatura. Si el sistema Volkswagen no puede responder a la solicitud, se reenvía de forma anónima a AI y la voz familiar de Volkswagen responde. ChatGPT no obtiene ningún acceso a los datos del vehículo; Las preguntas y respuestas se eliminan inmediatamente para garantizar el mayor nivel posible de protección de datos. Esto lo facilita Cerence Chat Pro, que aprovecha una multitud de fuentes, incluido ChatGPT, para permitir que IDA brinde respuestas relevantes a casi todas las consultas imaginables. La función también prioriza la seguridad y la integración perfecta con las innumerables capacidades de IDA, brindando facilidad de uso a los con-

El nuevo chatbot se ofrecerá junto con la última generación de infoentretenimiento en los siguientes modelos: ID.71, ID.4, ID.5, ID.3, el nuevo Tiguan y el nuevo Passat, así como en el nuevo Golf.

ductores. “Volkswagen siempre ha democratizado la tecnología y la ha hecho accesible a muchos. Esto está simplemente arraigado en nuestro ADN. Como resultado, ahora somos el primer fabricante en volumen que hace que esta tecnología innovadora sea una característica estándar para los vehículos del segmento compacto en adelante. Gracias a la perfecta integración de ChatGPT y la sólida colaboración con nuestro socio, Cerence, ofrecemos a nuestros conductores valor agregado y acceso directo a la herramienta de investigación basada en IA. Esto también subraya la fuerza innovadora de nuestros nuevos productos”, afirmó Kai Grünitz, miembro del Consejo de Administración de la Marca Volkswagen para Desarrollo Técnico. “Estamos orgullosos de aprovechar nuestra experiencia en automoción y nuestra asociación de larga data con Volkswagen para ofrecer a sus clientes nuevas innovaciones que aprovechan la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje, incluso después de haber comprado un vehículo”, afirma Stefan Ortmanns, director ejecutivo de Cerence. “Con Cerence Chat Pro, VW cuenta con una integración ChatGPT de nivel automotriz que ofrece flexibilidad, personalización y facilidad de implementación inigualables, al tiempo que prioriza la seguridad y la usabilidad para los conductores. Mientras miramos hacia el futuro, Volkswagen y Cerence explorarán juntos la colaboración para diseñar una nueva experiencia de usuario basada en un modelo de lenguaje grande (LLM) como base del asistente en el automóvil de próxima generación de Volkswagen”.


mexico

fundado en 1986

El éxodo haitiano se reagudiza con 13 veces más migración irregular Tapachula (México), (EFE).- El drama del éxodo de Haití se reagudiza en México, donde las solicitudes de asilo de los haitianos se dispararon un 157 % interanual en 2023 y su migración irregular fue cerca de 13 veces más que la registrada el año anterior. Las autoridades mexicanas detectaron a 41.705 migrantes irregulares de Haití de

enero a noviembre de 2023, un 1.333 % más que los 2.910 detectados en el mismo lapso de 2022, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob). Además, Haití desplazó a Honduras como el principal país de origen de peticionarios ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con 44.239, más del

doble de las 17.220 solicitudes del país caribeño en 2022. Esto significa que casi una de cada tres de las 140.982 peticiones de asilo récord que recibió México en 2023 fueron de haitianos. El drama de Haití en la frontera sur de México La crisis humanitaria que viven los haitianos se refleja en la frontera sur de México, donde miles de ellos deambulan por las calles en busca de sustento mientras la oficina de la Comar se ve rebasada por la demanda. “Agua, agua, cómprame agua”, son las palabras del migrante haitiano Bundy Modeste mientras camina en el parque ‘Bicentenario’ de Tapachula, en el límite de México con Centroamérica, donde ha encontrado un lugar de trabajo de manera ambulante en lo que espera su proceso de asilo. El hombre contó a EFE que es chófer de camiones pesados, pero no ha encontrado ningún empleo, por lo que su meta es ir a Ciudad de México o Tijuana, en la frontera mexicana con California, para trabajar en ello. “Yo busco papel de Comar, no tengo papel para ir a México o Tijuana para el trabajo, Migrantes en su mayoría de Haiti, permanecen en espera de su regularización migratoria, en la Ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Es Puerto Vallarta la segunda ciudad más segura de México • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad • A nivel estatal, este puerto se ubica en el primer lugar, superando a los municipios del área metropolitana de Guadalajara Puerto Vallarta (Debate N). - Derivado de los esfuerzos de autoridades de los tres niveles de gobierno y los diferentes sectores sociales, Puerto Vallarta se posiciona como la segunda ciudad más segura del país y la primera a nivel estatal, de acuerdo a datos de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI en la que se evalúa la percepción ciudadana en el último trimestre del año. De acuerdo con la información, la población vallartense mayor de 18 años considera

Miércoles 24 de Enero 2024

15

porque me gusta más aquí que Estados Unidos, porque Estados Unidos (me deportó) para Haití en el año 2021 y ahora ya no quiero ir a Estados Unidos”, expresó mientras mostraba su permiso de conducir. Su situación ilustra los obstáculos que afrontan los haitianos en México, donde la Comar sólo reportó 3.655 casos resueltos de migrantes de Haití, el 8,28 % de la cifra récord de sus solicitudes. “Necesito aquí (en) México trabajo, llevo dos meses, tengo que esperar a Comar, esperar el ‘e-mail’, hay otros haitianos como yo en espera de residencia”, narró. Una crisis que no cesa Él éxodo haitiano se agudizó por primera vez en 2021, cuando ocurrió el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio, un terremoto de magnitud 7,2 el 14 de agosto y el azote de la tormenta Grace apenas dos días después. Estos factores exacerbaron la crisis de Haití, que es, según el Banco Mundial, el país más pobre del hemisferio occidental, donde la inseguridad alimentaria afecta a 4,9 millones de 11 millones de habitantes. Al huir de los problemas que aún no se resuelven, el haitiano Falu llegó a Tapachula, para poner su solicitud ante la Comar. “De verdad, aquí dentro (Comar) me ha tratado bien, yo vengo aquí y ellos dicen que tienes que dar tu número de teléfono, ‘e-mail’ y tienes que esperar meses, ahí, es lo que ellos dicen, que es lo que va salir, con ese papel”, mencionó. A diferencia de migrantes de otras nacionalidades que buscan llegar a Estados Unidos, los haitianos como Falu muestran más disposición de permanecer en México. “Regresamos aquí un rato, a ver si hay una oportunidad para seguir adelante, ahí también para seguir hay que tener dinero, hay muchos que no tienen dinero para avanzar”, comentó el migrante. que es seguro vivir en este puerto, lo que lo posiciona como la segunda ciudad mejor evaluada en la materia en todo el país, pero también lo coloca en un privilegiado primer lugar en Jalisco al superar con creces a los municipios del área metropolitana de Guadalajara, lo que habla del gran trabajo que se está realizando en este rubro por parte del gobierno municipal, detalló en un comunicado del municipio.. De esta forma, Puerto Vallarta presenta un porcentaje de percepción de inseguridad de tan sólo el 19.4 por ciento, que lo ubica solamente por debajo de la alcaldía Benito Juárez que presenta un 15.2 por ciento, superando incluso a Mérida, Yucatán, que suele estar en los primeros sitios y en esta ocasión ocupa el cuarto puesto. Por otra parte, nivel estado, este puerto jalisciense es seguido por Tlaquepaque, con un 61 por ciento de percepción de inseguridad, en tanto que Tlajomulco presenta un 62 por ciento, Zapopan; 64.5 por ciento; Guadalajara 74 por ciento y Tonalá, 76.1 por ciento, ubicándose a gran distancia de Vallarta en el tablero nacional


16 Miércoles 24 de Enero 2024

fundado en 1986

ESPECTACULOS

Gloria Trevi y su “Mi Sound Track World tour 2024” Una de las cantautoras más prestigiosas de Latinoamérica y respetada artista multiplatino, Gloria Trevi, desatará sin duda nostalgia y nuevas emociones con una de las giras más esperadas del 2024, “Mi Soundtrack World Tour”. Destacada como una de las artistas latinas con la gira más vendida en América del Norte, según Pollstar, Trevi llevará a los fans en un nuevo viaje histórico a través de sus tres décadas de trayectoria musical de una manera vanguardista. En Hidalgo, Texas, en la Payne Arena precisamente el viernes 26 de enero del presente 2024, dará inicio esta gira producida por

Live Nation, Great Talent Entertainment y Latino Live. “Mi Soundtrack World Tour 2024” traerá a la vida los éxitos más icónicos y clásicos de Trevi, incluyendo “Dr. Psiquiatra”, “Pelo Suelto”, “Con los Ojos Cerrados” y “Todos Me Miran”, entre otros, como también, dará vida a los nuevos temas favoritos de los fans, "Medusa" e "Inocente". La nueva gira mundial visitará más de 30 ciudades en los Estados Unidos, comenzando en Hidalgo. La gira es producida por Live Nation, Great Talent Entertainment y Latino Live.

En 2025 se estrenará película biográfica de Michael Jackson

Yuri planea tirar la casa por la ventana en su gira “Euforia” Los Angeles, (Notistarz).- La cantante mexicana Yuri, quien lleva una carrera de más de 46 años, planea tirar la casa por la ventana con su gira “Euforia” por Estados Unidos a partir de mediados de febrero próximo. La artista veracruzana está lista para llevar sus mayores éxitos a desde su primer concierto programado en el YouTube Theater de Los Ángeles, California a partir del 16 de febrero de 2024. La gira continuará por las ciudades de San Diego, Phoenix, Dallas, Riverside, Seattle, San José, El Paso, San Antonio y Denver, para dar un total de diez conciertos que se realizarán hasta mayo próximo. “Tras la pandemia, tenía un deseo inmenso, por ende, la euforia de encontrarme con el público”, aseguró la gran intérprete mexi-

cana a través de un comunicado de prensa. “Euforia es sinónimo de alegría, fuerza, energía, vitalidad, positivismo, optimismo… y eso es lo que exactamente define no sólo mi estado de ánimo, sino el concepto del show que traigo en esta gira”, agregó Canciones como “Amiga mía”, “Maldita primavera”, “Detrás de mi ventana”, “El apagón” y “Yo te pido amor”, entre otros éxitos forman parte de este espectáculo junto a las extravagancias musicales que Yuri, quien acostumbra a presentar con bailarines y vividas coreografías, diversos cambios de fabulosos vestuarios sin escatimar gastos ni esfuerzos. Yuri quien incluirá en su gira “Euforia” una sección de temas populares acompañada por un mariachi, es la mujer que le canta al amor y al desamor.

Los Angeles, (Notistarz).- La espera ha terminado para los fans del aclamado cantante Michael Jackson con el anuncio oficial de la fecha de estreno de su película biográfica, que bajo la dirección del aclamado cineasta Antoine Fuqua, llegará a las pantallas cinematográficas en abril de 2025. De acuerdo con el medio Deadline, los fanáticos marcan con entusiasmo el 18 de abril de 2025 en sus calendarios, fecha que promete desvelar los detalles más íntimos de la historia detrás de la leyenda. El papel principal de Michael Jackson será encarnado por Jaafar Jackson, hijo de Jermaine Jackson y sobrino del mismo ícono musical que dará vida en la pantalla. La elección de Jaafar ha generado un interés significativo, ya que se espera que aporte una perspectiva única y personal a la historia, ofreciendo una conexión especial con el legado de su tío.

Con el guion a cargo del talentoso John Logan, reconocido por su destacado trabajo en la industria cinematográfica, la trama de la película explorará tanto las tragedias como los logros que definieron la vida de Michael Jackson. La promesa es una inmersión profunda en la complejidad y la genialidad que caracterizaron al artista a lo largo de su influyente carrera. La revelación de estos detalles ha provocado un revuelo tanto entre los fanáticos como en la comunidad cinematográfica, consolidando la película biográfica de Michael Jackson como uno de los eventos más esperados en el mundo del entretenimiento para el próximo año. La expectativa está en aumento, y la película se compromete a ofrecer una mirada única y respetuosa al legado de uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.