

Iniciativa anti-parásitos en Texas: $750 millones contra la 'mosca del gusano'
McAllen, Texas. – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado una histórica inversión de 750 millones de dólares para enfrentar el resurgimiento de la llamada mosca del gusano barrenador (New World screwworm), un parásito que amenaza a la ganadería y a la vida silvestre en el sur de Texas.
La medida contempla la construcción de una nueva planta de bioseguridad en South Texas que tendrá la capacidad de producir más de 300 millones de moscas estériles cada semana, una técnica considerada una de las más efectivas para erradicar esta plaga.
¿Qué es la mosca del gusano barrenador?
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva que se alimenta de tejido vivo. La mosca adulta
deposita sus huevos en heridas abiertas de animales y, al eclosionar, las larvas penetran en la piel y consumen la carne del huésped.
Este parásito puede provocar graves infecciones, pérdida de peso, reducción de la producción de leche y carne, y en casos severos la muerte del animal. El impacto económico para los ganaderos es enorme, y también representa un riesgo sanitario para fauna silvestre e incluso para humanos.
Un enemigo que ya había sido erradicado
La mosca del gusano barrenador fue erradicada en Estados Unidos en 1966 gracias a un programa conjunto entre el gobierno federal y productores pecuarios que implementó la técnica de liberación de insectos estériles. Desde entonces, el país se ha mantenido libre de este parásito, aunque brotes en América Central y Sudamérica han mantenido la alerta.
El más reciente rebrote en South Texas encendió las alarmas debido al hallazgo de animales infectados cerca de la frontera. Expertos señalan que el cambio climático y el aumento en el comercio y movimiento de animales son factores que podrían haber facilitado la reaparición del parásito en la región.
La nueva estrategia
La inversión de 750 millones de dólares servirá para:
• Construcción de planta en South Texas para la producción masiva de moscas estériles.
• Liberación controlada de estos insectos en áreas afectadas, con el fin de reducir drásticamente la reproducción del parásito.
• Monitoreo fronterizo con México para detectar casos tempranos.
• Programas de capacitación
para rancheros y veterinarios en la identificación y tratamiento de animales infectados.
Según el USDA, este plan busca proteger a más de 94 millones de cabezas de ganado en Estados Unidos, cuya industria representa miles de millones de dólares en exportaciones cada año.
Impacto regional
Para el sur de Texas, donde la ganadería es uno de los pilares económicos, esta medida es vista como un alivio. Productores locales habían manifestado preocupación por los riesgos de perder animales y ver afectados sus ingresos.
“Un brote incontrolado sería devastador, no solo para los ganaderos, sino también para toda la economía agrícola de Texas y del país”, señaló un portavoz del Departamento de Agricultura.

Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas
Miércoles
20 de Agosto
Jueves
21 de Agosto
Viernes
22 de Agosto
Sábado
23 de Agosto
Domingo
24 de Agosto
Lunes
25 de Agosto
Martes 26 de Agosto

El consumo de alcohol en Estados Unidos cae hasta el 54 %, una cifra récord


Texas: Un refugio frente al alto costo de vida en EE. UU.
Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre
Jorge López Aravena PRESIDENT
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.
Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Ph. (956) 631-5628
Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com



POR
ANDRESS OPPENHEIMER
La presunta orden secreta del presidente Donald Trump para que las fuerzas armadas de Estados Unidos estudien opciones militares para atacar a los carteles de la droga en México podría ser un error desastroso. Lejos de frenar el tráfico de drogas, convertiría a los narcos en héroes populares en muchas zonas, y los fortalecería.
Incluso algunos de los ex asesores de linea dura de Trump me han dicho que una invasión unilateral o un ataque con drones de Estados Unidos, sin el consentimiento de México, sería un gravísimo error. Entre otras cosas, provocaría una ola de nacionalismo en México que beneficiaría a los narcos.
John Bolton, quien fue asesor de seguridad nacional de Trump, me lo dijo sin pelos en la lengua en una entrevista reciente: un ataque de Estados Unidos a los carteles en México “no tiene ningún sentido”.
Bolton reconoció que hay que hacer algo para combatir a los carteles, pero pensar que Estados Unidos puede resolver este problema sin la ayuda de México es “una fantasía”, me señaló. Si Trump lo intenta “empeorará las cosas”, agregó.
Trump envió al Pentágono una orden secreta pidiendo que le den opciones para atacar a los carteles que su gobierno ha clasificado como organizaciones terroristas, según informaron The New York Times y NBC News el 8 de agosto. Funcionarios de Estados Unidos confirmaron que el presidente está considerando todas las posibilidades, aunque aún no hay nada decidido.
No me sorprendería que todas estas noticias sobre una posible acción militar fueran de filtraciones de la Casa Blanca para presionar a México a que conceda una luz verde para un ataque, presentándolo luego como una operación conjunta.
Pero si Trump se decide a actuar por su cuenta, los resultados podrían ser contraproducentes por tres motivos. Para empezar, como me explicó
¿Atacará Trump a los carteles de la droga en México?
Bolton, un ataque estadounidense sin la venia de México podría hacer que los carteles se vuelvan más populares en México.
Los narcos ya se han comprando la lealtad y protección de mucha gente en sus comunidades. No es casual que en México se hayan popularizado los “narcocorridos” que glorifican a los capos de la droga. Un ataque de Estados Unidos haría aumentar su apoyo.
En segundo lugar, un ataque unilateral de Estados Unidos desataría una reacción en México. La presidenta Claudia Sheinbaum se vería bajo una enorme presión para romper los acuerdos de cooperación antinarcóticos y de migración con Washington.
Sheinbaum ya ha aumentado los decomisos de fentanilo y los controles en la frontera en respuesta a presiones de Estados Unidos. Pero ha dicho que una acción militar estadounidense está “absolutamente descartada”.
Y en tercer lugar, quizás lo más importante: un ataque militar de Trump no ayudará a reducir el narcotráfico mientras Estados Unidos siga siendo el principal consumidor de drogas del mundo.
Guadalupe Correa-Cabrera, directora del Centro de Terrorismo, Crimen Transnacional y Corrupción de la Universidad George Mason, me dijo que Trump tiene un diagnóstico equivocado. Si sigue habiendo demanda de drogas
en Estados Unidos, seguirá existiendo la oferta, explicó.
Incluso si matan a algunos jefes de carteles, los carteles se dividirán en grupos más pequeños y seguirán operando. Son redes que se adaptan y sobreviven. “Los carteles ya no son estructuras verticales, como en los días de Pablo Escobar”, me señaló.
Lo más probable es que la orden secreta de Trump al Pentágono fue simplemente para que le dieran todas las opciones posibles, y que no veremos ningún ataque inmediato. Pero no me sorprendería que en el futuro decida ordenar un ataque contra México.
Trump es un maestro de la distracción. Es un experto en tapar las malas noticias de ayer con una declaración escandalosa o una acción inesperada que capte los titulares, y desvíe la atención para que todo el mundo pase a hablar de otra cosa.
De manera que si las cosas se ponen feas en Estados Unidos, por ejemplo si aumenta la inflación por los aranceles, o si recrudece el escándalo político sobre el fallecido financista Jeffrey Epstein, Trump podría sentirse tentado de lanzar un ataque militar como una maniobra de distracción.
Su base de seguidores nacionalistas y antiinmigrantes lo aplaudiría, pero cualquier ataque unilateral de Estados Unidos terminaria ayudando a los narcos.

STHS Children’s organizará un seminario web para ayudar a los padres a comprender y reconocer el estrés y la ansiedad en los niños
Para la próxima edición de su serie mensual de seminarios web Let’s Talk Children’s Health, un experto en salud mental orientará a los padres y cuidadores sobre las causas más comunes, síntomas y tratamientos del estrés y la ansiedad en los niños.
El estrés y la ansiedad son emociones humanas naturales, una respuesta a los desafíos y cambios, incluso en los niños.
En Estados Unidos, la ansiedad infantil es un trastorno de salud mental común: casi 1 de cada 12 niños de entre 3 y 17 años experimenta ansiedad, según el Instituto Nacional de Salud Mental. Mientras tanto, la prevalencia de los trastornos de ansiedad en adolescentes de 13 a 18 años es de aproximadamente 1 de cada 4, y la incidencia de ansiedad severa en ese mismo grupo de edad es de casi 1 de cada 17.
El estrés y la ansiedad en la infancia pueden manifestarse de múltiples formas, incluyendo síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza y de estómago, irritabilidad, inquietud y otros cambios en la conducta, así como angustia emocional que incluye preocupación, miedo y una mayor necesidad de seguridad.
Si bien cierto nivel de estrés es normal, el estrés y la ansiedad excesivos o persisten-
tes pueden afectar de manera significativa el bienestar y el desarrollo de un niño, especialmente si no se tratan.
“Con el tiempo, la ansiedad en los niños puede generar diversas consecuencias negativas, incluyendo un deterioro en el funcionamiento social y académico, un mayor riesgo de depresión y de trastornos por consumo de sustancias, e incluso ideación suicida”, señala Leticia Sosa, MSSW, LCSW, LCDC-I., KAP, CLYL, terapeuta EMDR y directora de Servicios Ambulatorios de South Texas Health System Behavioral. “Por eso la identificación y el tratamiento tempranos de la ansiedad son cruciales para minimizar los impactos negativos a largo plazo que pueden persistir hasta la edad adulta.”
Para ayudar a los padres del Valle del Río Grande a comprender el impacto del estrés y la ansiedad en los niños, South Texas Health System Children’s dedicará su más reciente seminario web Let’s Talk Children’s Health a este tema.
Durante el seminario en línea, los padres y cuidadores aprenderán las causas comunes, síntomas y tratamientos para el estrés y la ansiedad en niños, así como mecanismos de afrontamiento para un manejo saludable del estrés.
La transmisión en vivo será a través de la página de Facebook de South Texas Health System Children’s el miércoles 20 de agosto de 2025, de 5:30 a 6:30 p.m. El seminario en línea ayudará a los padres y cuidadores a comprender el papel crucial que desempeñan para ayudar a sus hijos a enfrentar sus preocupaciones y temores mediante la creación de entornos de apoyo, fomentando la comunicación abierta y más.
Para más información sobre el seminario, visite la página de eventos de Facebook de STHS Children’s. Para ver seminarios anteriores de Let’s Talk Children’s Health, visite STHSLetsTalk.com.
Quién: South Texas Health System Children’s
Qué: Seminario virtual GRATUITO titulado “Let’s Talk Children’s Health – Estrés y Ansiedad en Niños”
Cuándo: Miércoles 20 de agosto de 2025, de 5:30 a 6:30 p.m.
Dónde: En línea a través de las páginas de Facebook de STHS Children’s y STHS
Acerca de
South Texas Health System
South Texas Health System es un siste-
ma de salud con múltiples instalaciones que brinda atención a pacientes en todo el Valle del Río Grande. El sistema incluye cuatro campus hospitalarios de atención aguda con especialidades en pediatría, servicios cardiovasculares, maternidad y salud de la mujer, y atención de trauma. También ofrece tratamiento ambulatorio y hospitalario para necesidades de salud conductual y trastornos de adicciones a través de South Texas Health System Behavioral. South Texas Health System está afiliado con South Texas Clinical Partners ACO, Prominence Health Plan y Cornerstone Regional Hospital. El sistema opera un centro de trauma Nivel I en South Texas Health System McAllen, el primer hospital infantil y sala de emergencias pediátrica en South Texas Health System Children’s, el único hospital cardiovascular independiente de la región con sala de emergencias especializada en cardiología en South Texas Health System Heart, y siete salas de emergencias independientes en y alrededor de Weslaco, Mission, Edinburg, McAllen, Pharr y Alamo. Para más información sobre el sistema y sus servicios integrales, visite www.southtexashealthsystem.com

HORARIO ACTUAL
Planta de Tratamiento de Agua del Norte de la Ciudad de Mission tendrá una suspensión temporal para reemplazo de interruptor

MISIÓN, TEXAS – La Planta de Tratamiento de Agua del Norte de la Ciudad de Mission tendrá una suspensión temporal los días 23 y 24 de agosto de 2025 para permitir el reemplazo de un interruptor eléctrico principal crítico.
Durante este tiempo, la Planta de Agua del Norte estará completamente fuera de servicio, y recomendamos encarecidamente a los residentes minimizar el consumo de agua. Esto incluye no regar los jardines, no llenar albercas y limitar otros usos no esenciales del agua, con el fin de asegurar la disponibilidad continua para la comunidad.
Para ayudar a mantener la presión en toda nuestra ciudad, la Ciudad de McAllen apoyará a Mission durante el periodo de suspensión. Además, nuestra Planta de Agua del Sur permanecerá totalmente operativa, ayudándonos a reducir las interrupciones para residentes y negocios.
Se espera que todas las operaciones se reanuden a más tardar a las 5:00 p.m. del domingo 24 de agosto de 2025.
DETALLES
• Fechas: Sábado 23 – Domingo 24 de agosto de 2025
• Operaciones completas previstas para reanudarse: Domingo 24 de agosto, a más tardar a las 5:00 p.m.
• Área afectada: Ciudad de Mission (Planta de Agua del Norte fuera de servicio; Planta de Agua del Sur permanece operativa)
Para más información, favor de contactar:
• Sydney Hernandez
• Directora de Relaciones con los Medios


Edinburg, Texas – El miércoles 13 de agosto de 2025, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas anunció mediante un comunicado de prensa la declaración de culpabilidad de un exmiembro del concejo municipal de Edinburg por su participación en un esquema de sobornos de “pago por jugar” (“pay-to-play”) relacionado con el Concejo Municipal de Edinburg. Este anuncio marca un momento oscuro en la historia de Edinburg, que en los últimos años se ha visto empañada por controversias, incluidas acusaciones de fraude electoral y otros casos de corrupción, ensombreciendo el legado pujante de la ciudad y dañando la percepción pública de una de las ciudades de más rápido crecimiento en el sur de Texas.
El candidato a la alcaldía de Edinburg, Omar Ochoa, se ha comprometido a combatir la corrupción adoptando una postura
firme para prevenir cualquier acción o percepción de conducta indebida, afirmando que la integridad y la confianza en el liderazgo comienzan desde arriba.
Ochoa declaró:
“La reciente declaración de culpabilidad de un exmiembro del Concejo Municipal de Edinburg no es solo una noticia: es una traición a la confianza pública. La corrupción es un cáncer, y cuando infecta a nuestro liderazgo, le roba a cada ciudadano el gobierno honesto que merece. El servicio público es un deber, no un camino hacia el enriquecimiento personal.
“Permítanme ser muy claro: no tengo ninguna tolerancia hacia la corrupción.
“Mi campaña es una promesa para garantizar integridad y transparencia en el Ayuntamiento. Como alcalde, no solo administraré la ciudad; la defenderé de la

avaricia que socava nuestro futuro. La era de los acuerdos en lo oscurito y de la política egoísta llegará a su fin.
“Mi administración tomará acciones inmediatas y decisivas:
Poner fin a los tratos a modo: Mejoraremos el sistema de contrataciones de la ciudad para incluir un tablero público de calificaciones que asegure que los contratos se otorguen con base en el mérito, no en las conexiones. Cada dólar será contabilizado, de manera abierta, a la vista de todos.
Capacitación ética obligatoria: Implementaremos un riguroso programa continuo de capacitación en ética para todos los funcionarios electos y el liderazgo de la ciudad. Esto no es una sugerencia; es un requisito. Garantizaremos que todos los que sirven a esta ciudad comprendan sus obligaciones éticas y legales al pie de la letra.
Proteger y empoderar a los denunciantes: Crearemos un proceso confidencial e infalible para que los empleados de la ciudad denuncien conductas poco éticas sin temor a represalias. Estaremos al lado
de quienes tengan el valor de alzar la voz.”
Ochoa continuó: “Los residentes de Edinburg merecen un gobierno que trabaje para ellos, no para intereses especiales. Merecen un liderazgo en el que puedan confiar. Estoy listo para liderar con integridad, mantener esa confianza y construir una ciudad de la que todos podamos estar orgullosos”.
Ochoa agregó: “Aliento a todos los líderes y candidatos de Edinburg a mantenerse firmes conmigo contra la corrupción”.
Ochoa celebrará el inicio oficial de su campaña a las 5:30 p.m. del jueves 21 de agosto de 2025 en el St. Michael Event Gallery (205 Conquest Boulevard) en Edinburg. Todos los residentes de Edinburg están invitados y alentados a asistir para conocer más sobre los planes de Ochoa para llevar a Edinburg hacia un rumbo positivo. Para más información o para unirse a la campaña de Omar Ochoa para la Alcaldía, visite voteochoa.com o llame al 956-YESOMAR.

La ceremonia de inauguración marca el inicio del Proyecto de Sifón en North Rooth Road

McALLEN, TEXAS – El Precinto 4 del Condado de Hidalgo, en colaboración con la Ciudad de McAllen y el Distrito de Riego No. 1 del Condado de Hidalgo, celebró la inauguración del Proyecto de Sifón en North Rooth Road.
Este esfuerzo colaborativo es el resultado de un acuerdo de cooperación interlocal entre las tres entidades, diseñado para mejorar la infraestructura hídrica y aumentar la seguridad de los residentes del área. El alcance del proyecto incluye la instalación de un cruce de sifón —una estructura subterránea que permite que los sistemas de canales y drenajes se crucen sin interrumpir el flujo del agua. Los cruces de sifón son esenciales para una gestión eficiente del agua, ya que mantienen el flujo natural tanto de los canales de riego como de los drenajes pluviales.
“Este proyecto es de gran importancia para nuestra comunidad”, dijo la comisionada Ellie Torres, del Precinto 4 del Condado de Hidalgo. “Mejorará significativamente el acceso público y la seguridad en muchos de nuestros vecindarios residenciales, además de beneficiar a varias escuelas en el área, incluyendo Elias Longoria Middle School,
El McAllen Heritage
Center
(MHC) organizará el evento de recaudación de fondos “Royal Tea at the Heritage”

IDEA Quest College Preparatory y United Kingdom Daycare. Con estas mejoras no solo estamos modernizando la infraestructura, estamos creando rutas más seguras para familias, estudiantes y educadores todos los días.”
El año pasado, el Precinto 4 completó trabajos de pavimentación en North Rooth Road para mejorar la seguridad y el tránsito. Las cuadrillas de Caminos y Puentes repavimentaron la carretera desde los límites del condado en el canal y continuaron hacia el norte dentro de la jurisdicción del Precinto 4. Tras esos trabajos, los funcionarios identificaron la necesidad de atender el cruce para aumentar la seguridad.
Las reuniones entre los socios del proyecto llevaron a un plan coordinado para avanzar. El proyecto, con un valor aproximado de $654,275 dólares, se espera que permanezca en construcción hasta mediados de octubre de 2025.
Esta iniciativa subraya el valor de la colaboración regional para atender las necesidades de infraestructura y el compromiso compartido de mejorar la seguridad pública, la gestión del agua y la conectividad comunitaria.
El McAllen Heritage Center se enorgullece de celebrar la historia única de McAllen en el encantador edificio histórico del museo con un té muy especial en honor a esta valiosa tradición y en consonancia con nuestra misión de preservar y honrar la historia.
El evento se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre de 2025, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el museo ubicado en el centro de McAllen en 301 S. Main Street. Los boletos individuales están disponibles en cantidad limitada a un costo de $75.00 por persona, además de patrocinios.
Durante esta extraordinaria tarde, los invitados disfrutarán de champaña, deliciosas degustaciones para acompañar el té, una variedad de tés, música y una decoración elegante en un entorno histórico perfecto. Se incluirá una breve presentación de Irma Murray, presidenta del evento, sobre la historia del Royal Tea.
Los asistentes también están invitados a participar en nuestra subasta silenciosa, que contará con artículos de alta calidad, hermosos y únicos, los cuales contribuirán a las metas de recaudación del Royal Tea.
Elva M. Cerda, directora ejecutiva del
McAllen Heritage Center, está emocionada de traer por segundo año este evento único para recaudar los fondos necesarios destinados al más reciente proyecto de expansión del museo, “The Annex”. Ella afirma: “Es un honor para mí contar con un comité fenomenal integrado por miembros de la mesa directiva y simpatizantes del museo que están trabajando arduamente para hacer que este evento sea muy especial para nuestros invitados este año”. Habrá estacionamiento gratuito disponible detrás del edificio del museo para los asistentes. Además, se harán arreglos con el estacionamiento del centro de la ciudad para proporcionar estacionamiento conveniente durante el evento. Favor de llamar al museo al (956) 681-2860 para más detalles. Los invitamos a unirse a nosotros en este camino de seguir creando eventos que nos ayuden a recaudar fondos para proyectos de mejora de infraestructura, fortalecer el centro de nuestra ciudad y celebrar nuestra historia y cultura por muchos años más. Para más información o para hacer su reservación, favor de llamar al McAllen Heritage Center al: (956) 681-2861.
Entendiendo Medicare: Original, Advantage, Suplemento y Planes de Recetas
La salud es una de las mayores preocupaciones para millones de personas al llegar a la edad de jubilación. En Estados Unidos, el programa Medicare se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar acceso a atención médica de calidad a partir de los 65 años, aunque también cubre a personas menores con ciertas discapacidades o condiciones específicas.
Medicare Original (Partes A y B)
El Medicare Original es el pilar del programa y consta de dos partes principales:
Parte A (Hospitalización):
Cubre estancias en hospitales, cuidados en centros de enfermería especializada, cuidados paliativos y algunos servicios de salud en el hogar. La mayoría de los beneficiarios no paga prima por la Parte A si han trabajado y cotizado al menos 10 años.
Parte B (Servicios médicos):
Cubre visitas al médico, consultas de especialistas, servicios preventivos, laboratorios, estudios diagnósticos, terapias y equipo médico duradero (sillas de ruedas, oxígeno, etc.). La
Parte B sí tiene una prima mensual estándar que cada año establece el gobierno.
Ventajas del Medicare Original:
• Amplia aceptación: casi todos los proveedores y hospitales en EE. UU. aceptan Medicare.
• Flexibilidad: no se requiere referencia para ver especialistas.
Limitaciones:
• No cubre medicamentos recetados (excepto en hospital).
• Los deducibles, coaseguros y copagos pueden ser altos.
• No existe un límite máximo anual de gastos de bolsillo.
Medicare Advantage (Parte C)
Los planes Medicare Advantage, también conocidos como Parte C, son ofrecidos por compañías privadas aprobadas por Medicare. Funcionan como una alternativa al Medicare Original.
¿Qué incluyen?
• Cobertura de Parte A y Parte B, a través del plan privado.
• Casi todos incluyen también la Parte D (medicamentos recetados).
• Beneficios adicionales que Medicare Original no cubre, como visión, dental, audición, transporte médico y membresías de gimnasio.
Ventajas:
• Prima mensual baja o incluso sin costo adicional (además de la Parte B).
• Límite máximo anual de gastos de bolsillo, lo cual protege contra costos catastróficos.
• Beneficios extras atractivos.
Limitaciones:
• Red de médicos y hospitales restringida (HMO o PPO).
• En algunos casos se necesita autorización previa o referencias.
• Cobertura fuera de EE. UU. muy limitada.
Planes de Medicamentos Recetados (Parte D)
La Parte D de Medicare se centra exclusi-
Somos agentes independientes y podemos ayudarte a obtener Planes de Medicare Advantage, Supplement y Planes de Recetas. Llámanos hoy para mayor información

vamente en medicamentos de prescripción. Se contrata a través de aseguradoras privadas aprobadas por Medicare.
Características:
• Cada plan tiene su propio formulario (lista de medicamentos cubiertos).
• Cubre desde medicinas genéricas hasta de marca y tratamientos especializados.
• Incluye la famosa “brecha de cobertura” o “donut hole”, aunque con el tiempo ha disminuido gracias a reformas que reducen el costo de medicamentos.
Ventajas:
• Ofrece acceso a medicinas esenciales a precios más accesibles.
• Algunos planes tienen primas muy bajas.
Limitaciones:
• Varía según el estado, el plan y la red de farmacias.
• Puede haber deducibles y niveles de copago.

El consumo de alcohol en Estados Unidos cae hasta el 54 %, una cifra récord

Washington, (EFE).- El consumo de alcohol en Estados Unidos cayó hasta el 54 % de los adultos, el dato más bajo en casi 90 años, según un estudio de la encuestadora Gallup publicado este miércoles, que destaca también un repunte en la preocupación por la salud. En 2024, el 58 % dijo consumir bebidas alcohólicas como licores, vino o cerveza, y en 2023 fue el 62 %.
El dato de adultos que consumen alcohol es el más bajo registrado por la encuestadora desde que empezó a preguntar a los estadounidenses por esta cuestión en 1939.
No es la primera vez que el dato baja de los sesenta puntos. En 1958 (55 %), 1989
(56 %) y 1996 (58 %) también lo hizo, pero no tan bajo como esta vez.
Las disminución ha sido mayor entre las mujeres (11 puntos menos) que entre los hombres (5 menos), al igual que en los adultos blancos que en el resto.
El estudio refleja que la reducción de alcohol en los votantes republicanos es de 20 puntos, mientras que en los demócratas es de solo tres puntos.
El consumo de alcohol bajó 14 puntos entre las personas que ingresan menos de 40.000 dólares al año; cuatro puntos entre los que ganan de 40.000 a 99.999; y 13 puntos en los que ingresan más de 100.000 dólares.
Según los investigadores, no parece que
esta reducción se deba a un mayor consumo de otras drogas, como la marihuana - legal en casi la mitad del país -, porque este se ha mantenido más o menos estable en los últimos cuatro años.
En cambio, sí que se puede relacionar con el aumento de una mayor conciencia sobre los perjuicios de tomar alcohol.
También por primera vez desde que Gallup hace esta encuesta, una mayoría de estadounidenses (el 53 %) cree que beber con moderación (el consumo de una o dos
copas al día) es dañino para la salud.
Hace un año el dato era del 45 %. Entre 2001 y 2011 el porcentaje se situaba al rededor del 25 %.
Los más jóvenes beben menos y son más propensos a creer que estas bebidas son malas.
Además, los que dicen beber, lo hacen menos (2,8 copas por semana). El promedio de copas semanales queda lejos del récord de 2003 con 5,1 a la semana.

Mueren cuatro personas en Nueva York causa de un brote de legionelosis

Nueva York, (EFE).- Cuatro personas en el neoyorquino barrio de Harlem han fallecido a causa de un brote de legionelosis, una forma agresiva y potencialmente mortal de neumonía, según informó este jueves el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York.
De acuerdo con el departamento, en esta zona hay 99 casos confirmados, de los cuales 17 personas han sido hospitalizadas.
“Si vive o trabaja en la zona y presenta síntomas similares a los de la gripe, consulte a un profesional de la salud de inmediato”, indicó el Departamento de Salud de la Ciudad en un comunicado.
Este tipo de neumonía es causada por la bacteria Legionella, que crece en agua tibia.
No obstante, esta enfermedad no se transmite de persona a persona.
El Departamento de Salud, además, indicó que ha tomado muestras y analizado el agua de las torres de enfriamiento en la zona de investigación.
“Todas las torres de enfriamiento con resultados positivos iniciales para la bacteria Legionella han completado el tratamiento requerido por el Departamento de Salud. Seguimos monitoreando el estado e informando a los edificios si se requiere tratamiento adicional”, anotó la autoridad.


Washington, (EFE).- Los casos de sarampión en las Américas ya superan los 10.000 hasta agosto de este año, lo que significa un incremento de 34 veces frente al mismo periodo de 2024, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que registra hasta agosto unas 18 muertes, con presencia en 10 países de la región.
Según la OPS, los brotes están relacionados principalmente con la baja cobertura de vacunación en las naciones americanas, donde el 71% de los casos confirmados se registraron en personas no vacunadas y un 18 % en individuos con estado desconocido de inmunización.
La organización alerta que debido al alto grado de contagio del virus, la enfermedad tiende a propagarse rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños, aunque los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.
Esto ha influido en el aumento de la incidencia de la enfermedad en la región, que acumula 10.139 casos confirmados hasta el pasado 8 de agosto, de acuerdo con un comunicado de la entidad remitido a EFE.
Lideran la lista regional Canadá (4.548), México (3.911 casos) y Estados Unidos (1.356 casos). Las muertes reportadas también se concentran en estos tres países, con 14 fallecidos en territorio mexicano, tres en el estadounidense y uno en el país canadiense.
En México, especifica la OPS, la mayoría de las muertes fueron de personas indígenas de entre 1 y 54 años, mientras que en Canadá se reportó un caso fatal de sarampión
congénito en un recién nacido.
Otras naciones con casos confirmados son Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1).
Ante el aumento de la presencia del sarampión en la región, los directivos de la organización instaron a los gobiernos de las Américas a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida.
“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, dijo el doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.
Según la entidad, los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión: uno de ellos identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Las Américas fueron declaradas libres de sarampión endémico en 2016, aunque la transmisión endémica reapareció en Venezuela y Brasil en 2018 y 2019.
A nivel global, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) registran 239.816 casos sospechosos y 108.074 casos confirmados a nivel mundial hasta julio de 2025.
La región del Mediterráneo Oriental representa la mayor proporción (35%), seguida por África (21%) y Europa (21%).
Infografía realizada por Alejandra González para
El virus que convierte a los conejos en jackalopes
¿Qué es Papilomatosis?
Es una enfermedad viral grave que afecta principalmente a los conejos silvestres (tanto domésticos como salvajes).
Causa de esta enfermedad
Transmitido principalmente por picaduras de mosquitos, pulgas y otros insectos chupadores de sangre.
Prevención:
Origen del apodo
En la forma nodular de la enfermedad, aparecen masas gelatinosas o tumorales que sobresalen de la piel. similares a “tentáculos” o apéndices.

¿Qué es un Jackalope?
Es un animal mítico descrito como un conejo con cuernos de venado o antílope. Su nombre viene de la combinación de “jackrabbit” (liebre) + “antelope” (antílope)
Algunos científicos creen que la leyenda podría tener raíces en conejos infectados por papilomavirus (papilomatosis).

Síntomas:
Pérdida de apetito si las verrugas están en la boca o alrededor. Problemas de visión si afectan los párpados.
Sangrado o ulceración cuando las verrugas se traumatizan.

25% 70% 30% de los conejos pueden mostrar verrugas visibles
desaparecen los papilomas por sí solos en semanas los papilomas pueden convertirse en cancer
Vacunación anual contra Papilomatosis
60% de los brotes reportados ocurren en primavera–verano, coincidiendo con picos de mosquitos.
FORMAS DE PREVENCIÓN:
Control de insectos (mosquiteros, repelentes, limpieza de zonas húmedas).
Evitar contacto con conejos silvestres o sin historial sanitario.
Texas: Un refugio frente al alto costo de vida en EE. UU.

Por Jorge López, Especial para El Periódico USA. Agosto 19, 2025
En un momento en que la inflación y el alto costo de vida afectan a millones de familias estadounidenses, cada vez más ciudadanos están volviendo su mirada hacia el sur: concretamente, a Texas.
Según datos recientes del U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA), el costo de vida en Texas es entre un 15% y un 30% más bajo que en estados como California, Nueva York o Massachusetts. Esto ha convertido al estado en uno de los destinos más
atractivos para quienes buscan estabilidad financiera sin sacrificar calidad de vida.
Vivienda accesible, uno de los principales atractivos
El principal factor detrás de esta diferencia es el precio de la vivienda. Mientras que el precio medio de una casa en California supera los $750,000, en Texas ronda los $350,000, con variaciones según la ciudad.
“Con lo que en San Francisco compras un departamento pequeño, en San Anto-


nio puedes adquirir una casa con jardín y garaje”, comenta Laura Ramírez, agente de bienes raíces en Austin. “No es solo el precio, también hay menos barreras para comprar”.
Impuestos más bajos, ingresos que rinden más
Texas es uno de los nueve estados del país que no cobran impuesto estatal sobre la renta, lo que representa un alivio significativo para trabajadores y jubilados. Esta política fiscal, combinada con un menor costo en servicios, transporte y productos básicos, hace que los ingresos tengan mayor poder adquisitivo.
Impacto en la migración interna
En la última década, Texas ha recibido a más de 4 millones de nuevos residentes, muchos provenientes de estados con altos costos de vida.
Las ciudades de Austin, Dallas, Houston y Fort Worth lideran el crecimiento poblacional a nivel nacional.
Sin embargo, este crecimiento también plantea desafíos: aumento del tráfico, presión sobre la infraestructura y alzas graduales en los precios en áreas urbanas. Aun así, Texas sigue siendo más asequible que muchos otros estados comparables.
¿Es Texas para todos?
Aunque el bajo costo de vida es atractivo, mudarse a Texas no es una decisión que deba tomarse a la ligera. El clima, la cultura local y el acceso a ciertos servicios pueden variar considerablemente según la región. No obstante, para muchos, los beneficios superan los desafíos.
“Vivir en Texas me ha permitido ahorrar, invertir y tener una mejor calidad de vida”, dice Marcus Hill, un profesional de tecnología que se mudó de Seattle a Dallas en 2023. “No ha sido perfecto, pero fue la mejor decisión financiera que he tomado” En resumen, mientras muchas partes del país luchan con la asequibilidad, Texas se presenta como una alternativa viable y sostenible para quienes buscan más por menos.
¡OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN EN EL EJE CAFETERO!
Restaurante Paisa Parrilla Campestre + Solana Glamping
Se vende exitoso complejo turístico ubicado en el corazón del Eje Cafetero, ideal para inversionistas que buscan un negocio consolidado y de alta proyección:
Restaurante Campestre de Estilo Mexicano
En operación continua por años, con capacidad para 500 comensales. Perfecto para eventos, celebraciones y grupos turísticos.
Solana Glamping
Reconocido por su excelente calificación en Booking.com en Pereira, especializado en turismo de naturaleza de alto nivel.
Ubicación Estratégica
Situado en un terreno de 3.7 hectáreas, con amplio potencial de expansión y desarrollo turístico.
Negocio “llave en mano”
Totalmente funcional, con base de clientes y reputación consolidada. Ideal para continuar operaciones sin interrupciones.
Contacto exclusivo para interesados serios vía WhatsApp: +56 9 6855 3431
Precio y fotos se comparten por interno.
EEUU confirma que agente migratorio disparó contra vehículo en un operativo en California Más de 300 soldados adicionales patrullarán Washington a petición del Gobierno de Trump

Los Ángeles, 18 ago (EFE).- Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) abrieron fuego contra un vehículo durante un operativo migratorio en el sur de California el fin de semana, confirmó este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en un incidente que calificó como “un acto de defensa”.
Un portavoz del DHS dijo a EFE que durante un operativo policial selectivo en San Bernardino, una ciudad que pertenece al área metropolitana de Los Ángeles, un agente migratorio disparó contra un vehículo después que dos oficiales fueran atropellados la mañana del pasado sábado.
Las declaraciones de DHS contrastan con las de los tres hombres hispanos que viajaban en la camioneta, que se topó con los agentes migratorios cuando recién habían salido de su casa.
Varios videos tomados por los ocupantes de la camioneta muestran cómo los agentes encapuchados le exigían al conductor que abriera la puerta del vehículo, sin mostrar una orden de arresto, por lo que él se negó.
Uno de los hombres que viajaba en la camioneta pidió a los agentes que se identificaran y segundos después los oficiales rompieron las ventanas delanteras, lo que hace que el conductor, un latino que vive en Estados Unidos hace más de 23 años, ponga en marcha el vehículo y se vaya, cuando suenan al menos tres disparos, según las imágenes.
El funcionario del DHS dijo que el conductor se dirigió directamente hacia los agentes, atropellando a dos de ellos con su vehículo.
“En respuesta a este acto violento, un agente de la CBP se vio obligado a disparar su arma en defensa propia. El sujeto huyó del lugar”, agregó.
En respuesta, Javier Hernández, director ejecutivo de Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ), que conoció del caso, dijo al periódico Los Angeles Times que en el momento en que los agentes rompieron las ventanas, el conductor del vehículo sintió que “su vida corría peligro”, al igual que la de su hijo y su yerno, con los que viajaba, por lo que decidió marcharse.
La familia quiere una investigación y desmentir las acusaciones de que quisieron porque atropellar a los agentes, indicó Hernández.
El hijo del conductor, un joven de 18 años y ciudadano estadounidense, iba en el asiento del copiloto, y su yerno, de 23 años, iba en el asiento trasero.
El conductor reportó el incidente a la Policía de San Bernardino.
Poco después, agentes de la policía como del DHS rodearon la casa de la familia y permanecieron en el lugar por varias horas a pesar de no presentar una orden judicial, “presionando al individuo para que saliera y atemorizando a toda la familia”, declaró la organización en un comunicado.
“Esto es un claro abuso de poder. Disparar contra civiles, detener a familias sin motivo y silenciar las voces de la comunidad es inaceptable y debe terminar”, agregó la organización.
Al respecto, el DHS cargó contra la Policía de San Bernardino por no arrestar al conductor y culpó a las leyes santuario de inmigrantes de California que evitaron la detención del inmigrante.
El incidente se dio dos días después que Carlos Roberto Montoya, de 52 años y oriundo de Guatemala, muriera atropellado en una autopista en la ciudad de Monrovia, al tratar de huir de una redada migratoria en una tienda Home Depot, la segunda muerte relacionada con los operativos emprendidos por la Casa Blanca en el sur de California.

Washington, (EFE).- La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha pedido refuerzos al estado de Virginia Occidental, que enviará a más de 300 tropas de su Guardia Nacional a Washington D.C., como apoyo a los 800 soldados que patrullan la capital como parte de la campaña del republicano contra el crimen.
“Virginia Occidental se enorgullece de respaldar al presidente Trump en su esfuerzo por devolver el orgullo y la belleza a la capital de nuestra nación”, anunció este sábado el gobernador de ese estado, Patrick Morrisey, en un comunicado.
Las autoridades estatales detallaron que “a petición de la Administración Trump” planean enviar al cercano Distrito de Columbia a “entre 300 y 400 efectivos capacitados” de la Guardia Nacional de Virginia Occidental ( WVNG en inglés), una misión que incluirá el suministro de equipo esencial y entrenamiento especializado, todo financiado por las arcas federales.
“La WVNG desplegará tropas en la capital del país como muestra de compromiso con la seguridad pública y la cooperación regional”, agrega el comunicado.
Este anuncio llega un día después de que las autoridades de Washington demandaran a la Administración del republicano por lo que consideran una “toma hostil” de la Policía de la capital por el Gobierno federal, que según afirman, ha abusado de su autoridad bajo la Ley de Autonomía que regula la
autogestión del Distrito desde 1973. Tras una audiencia en un tribunal federal, el Gobierno dio marcha atrás el viernes a su decisión de nombrar al director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, como “comisionado de emergencia” de la Policía, aunque se mantendrá supervisando las acciones de seguridad en la ciudad en cumplimiento de la orden del mandatario estadounidense.
Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” y tomó el control de la Policía de Washington D.C. el lunes, cuando también anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional de la capital, dentro de sus esfuerzos por “restablecer el orden público”, amparado en una cláusula de la Ley de Autonomía.
Desde entonces, la capital estadounidense ha visto un incremento exponencial en la presencia de agentes de agencias federales como el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han realizado decenas de arrestos por posesión de armas y otros delitos, a los que se unen detenciones de indocumentados, según la Casa Blanca.
De acuerdo con el presidente, estas acciones son necesarias debido a la “ola de delitos” que sufre la ciudad, afirmaciones rechazadas por las autoridades locales, que afirman que las cifras actuales de crímenes violentos son las más bajas de las últimas décadas.
AVISO PÚBLICO
PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO Informe Anual y de Evaluación Consolidado
Fecha de Publicación: 20 de Agosto del 2025
El Condado de Hidalgo – Programa Urbano del Condado anuncia la disponibilidad del borrador del Informe Anual Consolidado de Evaluación y Desempeño (CAPER) para el año fiscal 2024 para revisión y comentarios públicos desde el 21 de Agosto de 2025 hasta el 4 de Septiembre de 2025.
Este informe es una revisión integral de las actividades realizadas por el Programa Urbano del Condado en la realización de actividades identificadas en la Estrategia del Plan Consolidado (CPS) del Condado. El programa opera en 18 comunidades que no reciben derechos y en las áreas rurales del condado de Hidalgo.
El borrador de CAPER estará disponible para que el público lo vea y comente en la Oficina del Programa Urbano del Condado y también se puede ver en la página web del Programa Urbano del Condado de Hidalgo en https://www. hidalgocounty.us/2210/Con-Annual-Performance-and-Eval-Rept-CAP
Se llevará a cabo una audiencia pública a las 6:00 PM el miercoles 27 de agosto de 2025 en la Oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo ubicada en 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577.
Las personas con discapacidades, que no hablan inglés o con dominio limitado del inglés (LEP), sordas o con problemas de audición, que puedan necesitar ayuda auxiliar o un intérprete, deben llamar a UCP al (956) 787-8127; o Relay Texas al (800) 735-2989 (TTY) o 711 (Voz), al menos tres (3) días hábiles antes de la reunión para solicitar arreglos para comunicarse efectivamente con los funcionarios del Condado y participar en el proceso de participación ciudadana.
El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina por motivos de edad, raza, sexo, orientación sexual, identidad de género, estado civil, estado familiar, color, origen nacional, religión, discapacidad o cualquier otro estado legalmente protegido en la admisión de, o acceso o tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.
Para obtener más información, comuníquese con la oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo al (956) 787-8127. Los comentarios escritos pueden enviarse de lunes a viernes (8:00 AM a 12:00 PM y de 1:00 PM a 5:00 PM) a la atención de:
Programa Urbano del Condado de Hidalgo
Joel Rivera PH. D., Director de UCP
1916 Tesoro St. Pharr, Texas 78577
956-787-8127
Opositores a Trump planean unas 200 protestas contra el cambio del mapa electoral en Texas

Washington, (EFE).- Opositores al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planean realizar este sábado unas 200 protestas en 34 estados del país contra el plan impulsado por el republicano para redistribuir el mapa electoral de Texas en beneficio de su partido de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Las manifestaciones pacíficas tendrán como núcleo ese estado sureño, centro de lo que se ha convertido en un enfrentamiento abierto entre demócratas y republicanos, extendido a estados como Nueva York y California, que han amenazado con hacer lo mismo para asegurar más escaños para el Partido Demócrata.
“Trump intenta robar las elecciones de 2026 manipulando el sistema y alterando los mapas electorales. Empezó en Texas, pero no se detendrá ahí. Estamos contraatacando.”, explican los organizadores de las protestas, que incluye respaldos del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), la coalición Texas for All y la red Planned Parenthood.
Varias marchas y “acciones de resistencia” están previstas en ciudades como Nueva York, Miami, San Francisco, Memphis, Portland, Pittsburgh, Chicago, Washington D.C. (donde Trump ha tomado el control federal de la policía para combatir el crimen) e importantes enclaves tejanos como Dallas, San Antonio, Houston y Austin.
La ciudad de Austin, donde se encuentra el Capitolio tejano, espera reunir a más de 1.000 manifestantes, según estiman los organizadores.
“De costa a costa, la gente se congregará
en las legislaturas estatales, los ayuntamientos y los espacios comunitarios para dejar claro: vemos lo que Trump está haciendo y no lo toleraremos”, afirmó el DNC en un comunicado.
Ante una petición del presidente Trump, en julio pasado legisladores republicanos de Texas presentaron una iniciativa para redistribuir los distritos electorales del estado que aseguraría al menos cinco escaños adicionales, lo que facilitaría que ese partido retenga la mayoría en la Cámara Baja del Congreso en las votaciones de 2026. En respuesta al proyecto, más de 50 demócratas de la Cámara de Representantes de Texas salieron del estado para impedir el cuórum y bloquear la votación de la redistribución.
El gobernador de Texas, el rebublicano Greg Abbott, ha amenazado con arrestos y la remoción de sus puestos a los legisladores que no regresen para participar en las sesiones.
Ante el bloqueo demócrata, Abbott convocó el viernes una segunda sesión especial para impulsar la reestructuración de los mapas electorales del estado.
Esta vez, los representantes que dejaron el territorio podrían aceptar regresar al Capitolio tejano y terminar el ‘impasse’ bajo condiciones, según reportes de la cadena CNN.
Entre estas condiciones estarían que se ponga fin oficialmente a la primera sesión especial que se mantuvo en un punto muerto y que California presente su nuevo mapa electoral para compensar las ganancias de los republicanos en Texas.

A G O S T O
El Brisket: tradición, fuego y paciencia en cada bocado
Cuando hablamos de carne asada en Texas, en el norte de México o incluso en los rincones más sofisticados de la gastronomía internacional, hay un corte que se ha convertido en sinónimo de paciencia, fuego y sabor profundo: el brisket.
Este corte, que en español se conoce como pecho o falda de res, no siempre fue considerado una joya culinaria. En sus orígenes, el brisket era un corte barato, lleno de tejido conectivo y grasa, que muchos carniceros preferían destinar a guisos largos o, incluso, a descartarlo. Sin embargo, el ingenio de comunidades inmigrantes en Texas, especialmente alemanes y checos durante el siglo XIX, cambió para siempre la historia de este trozo de carne.
El origen en Texas y la cultura del ahumado
Los inmigrantes que llegaron a Texas trajeron consigo sus técnicas de ahumado y conservación de carnes. Fue en pequeños pueblos y ciudades como Lockhart y Taylor donde comenzó a forjarse la tradición del brisket ahumado, lentamente cocinado sobre leña de encino o nogal, hasta convertir lo duro en tierno y lo ordinario en extraordinario.
Hoy en día, Texas es considerado la meca del brisket. En festivales de BBQ, concursos y restaurantes especializados, este corte es protagonista de largas filas que se forman desde la madrugada para probar un trozo de carne ahumada durante más de 12 horas. La cultura del BBQ texano no es solo cocina: es identidad, orgullo y hasta religión.
El brisket en México y su popularidad creciente
Aunque en México la tradición carnicera ha estado más vinculada a cortes como la arrachera, la picaña o el cabrito, en los últimos años el brisket ha ganado terreno, especialmente en estados fronterizos como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, donde la influencia texana se respira en cada esquina.
Reynosa y otras ciudades, presentando al público mexicano un estilo de carne diferente: humo, paciencia y especias que transforman por completo el concepto tradicional de “carne asada”.
El arte de la paciencia
Si algo define al brisket es la paciencia. Cocinarlo correct-
do) tiene sus secretos: desde la mezcla de especias o “rub” que cubre la carne, hasta el tipo de leña que se utiliza. Unos juran por el encino, otros por el mezquite, y algunos prefieren el nogal o el manzano. Lo cierto es que cada elección imprime un sabor único e irrepetible.
De la mesa al corazón
Hoy, el brisket es más que un
hay raíces culturales y hay un mensaje muy claro: la paciencia siempre tiene recompensa.
Receta de Brisket Ahumado al Estilo Texas

Restaurantes especializados en BBQ han aparecido en Monterrey, Saltillo,
amente no es tarea de una hora ni dos; requiere entre 12 y 18 horas de fuego bajo y constante. El humo penetra lentamente la carne, derrite el colágeno y convierte lo que antes era duro en un bocado jugoso que se deshace en la boca.
Cada pitmaster (maestro del ahuma-
platillo: es un símbolo de convivencia. Reunirse alrededor de un ahumador, esperar horas mientras el humo acaricia la carne y finalmente compartir el resultado, es un ritual que habla de comunidad, de familia y de pasión por la cocina.
En cada trozo de brisket hay historia,
Ingredientes
• 1 pieza de brisket completo (pecho de res, entre 5 y 7 kg).
• ½ taza de sal gruesa.
• ½ taza de pimienta negra recién molida.
• ¼ taza de paprika.
• 2 cucharadas de ajo en polvo.
• 2 cucharadas de cebolla en polvo.
• 1 cucharada de mostaza en polvo (opcional).
• Leña de encino o mezquite.
Preparación
1. Preparar la carne: Retira el exceso de grasa del brisket, dejando una capa delgada (aprox. ¼ de pulgada) para mantener la humedad durante la cocción.
2. Sazonar: Mezcla todos los condimentos y cubre la carne generosamente. Masajea para que el rub se adhiera bien.
3. Encender el ahumador: Mantén una temperatura constante de 110–120 °C (225–250 °F). Coloca la leña elegida para que genere humo limpio y constante.
4. Ahumar: Coloca el brisket con la grasa hacia arriba y deja cocinar durante aproximadamente 12 horas, o hasta que la carne alcance una temperatura interna de 90–95 °C.
5. El “stall”: Alrededor de los 70 °C internos, la carne se “detiene” y deja de subir de temperatura durante varias horas. Aquí es donde algunos envuelven el brisket en papel aluminio o papel encerado (“Texas Crutch”) para acelerar el proceso.
6. Reposo: Una vez alcanzada la temperatura deseada, envuelve el brisket y deja reposar al menos 1 hora antes de cortarlo.
7. Servir: Rebana en cortes finos y acompaña con pan de elote, encurtidos o una salsa BBQ casera.
En Cartelera
“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana





Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre
R, 2 hr 9 min, Action/ Adventure, Mystery & Thriller, Suspense/ Thriller
Primitive War (2025)
2 hr 15 min Action/ Adventure, Sci-Fi/ Fantasy Eden (2025)


R, 1 hr 29 min Comedy, Drama, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller
Zha II (2025)
2 hr 23 min Action/ Adventure, Animated, Animation, Drama, Sci-Fi/Fantasy
PG, 1 hr 51 min, Comedy, Family, Kids & Family, Sci-Fi/ Fantasy

R, 1hr 29 min Action/Adventure, Comedy, Drama, Mystery & Thriller
R, 2 hr 8 min Horror, Mystery & Thriller

R, 1 hr 34 min Horror, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller


Nueva York, (EFE).- El cantante puertorriqueño Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon Award en la gala de la MTV dedicada a los vídeos musicales (VMA) el próximo 7 de septiembre en el estadio UBS de Elmont (Nueva York), informó este lunes la organización.
El autor de ‘Livin la vida loca’ recibirá el nuevo galardón por su “carrera de cuatro décadas que lanzó la música y cultura latinas a la corriente ‘mainstream’ (general), con +70 millones de álbums vendidos en todo el mundo y +180 premios por su música, actuación y trabajo humanitario”, dijo la MTV en un comunicado.
Además, el ganador del Grammy y el Latin Grammy celebra el 26 aniversario de su primera actuación en los premips VMA, en 1999, cuando se convirtió en el primer artista masculino latino en ganar el mejor vídeo pop y se coronó como el vencedor de
la noche con cinco premios.
Aparte de Martin, será premiado también con un nuevo galardón Busta Rhymes, que el año pasado fue ya distinguido en los EMA (European Music Awards) con el título de icono, con el “Rock the bells Visionary Award”, por su “impacto cultural que rompió límites y una carrera musical indomable”.
El comunicado de la MTV, que incluye varios anuncios más, destaca también que el colombiano J Balvin será uno de los artistas que actuaran en la premiación de los VMA con su nuevo tema ‘Zun zun’ junto a Justin Quiles y Lenny Tavárez, y ‘Noventa’, junto a DJ Snake.
Este año, Lady Gaga encabeza la lista de nominados con papeletas en doce categorías, seguida por Bruno Mars (once) y Kendrick Lamar (diez); Sabrina Carpenter y Rosé de Blackpink (ocho); y Ariana Grande y The Weekend (siete).
León, que espera el regreso del colombiano James Rodríguez, visita a Necaxa en el Apertura

Aguascalientes (México), (EFE).-
El León, que espera por la recuperación física del mundialista colombiano James Rodríguez, visitará mañana al Necaxa, obligado a ganar para salir de su mal momento en el torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano.
En el arranque de la quinta jornada del campeonato, el León del entrenador Eduardo Berizzo confía en el regreso de James, con molestias musculares, pero si el centrocampista sigue ausente deberá salir adelante sin él o seguir en la parte baja de la tabla.
Con tres derrotas y una victoria, el equipo muestra la tercera peor ofensiva del torneo, tres goles en cuatro encuentros y su defensa es también la tercera menos
confiable; suma ocho tantos recibidos. Necaxa, que tiene cinco unidades, va en octavo lugar y tratará de aprovechar su localía para mantenerse en zona de clasificación.
El centrocampista colombiano Daniel Arcila anotó un gol en su debut el pasado lunes en la derrota 1-3 ante el Monterrey del español Sergio Ramos y este viernes podría aparecer como titular y fortalecer el ataque de León, que confía en la efectividad del argentino Rogelio Funes Mori.
La quinta jornada empezará este viernes con el Puebla-San Luis.
El sábado, el líder Pachuca visitará al Tijuana, décimo de la tabla, confiado en
mantener su paso perfecto con una ofensiva liderada por el venezolano Jhonder Cádiz y el argentino Gastón Togni. Tijuana suma un triunfo y un empate como local y tratará de mantener el invicto para quitarle la perfección a su rival.
Toluca, campeón defensor, recibirá el sábado a los Pumas UNAM del guardameta costarricense Keylor Navas, que tendrá el reto de detener a raya a la mejor ofensiva de la liga encabezada por el portugués Paulinho.
Otro esperado duelo sabatino será el del sublíder Tigres UANL, con Ángel Correa en sus filas, en su estadio ante un América que ha perdido gas y viene de un sufrido triunfo por 1-0 sobre el Querétaro, último de la clasificación.
El domingo el Monterrey de Ramos, cuarto lugar, jugará en su casa ante el Mazatlán, noveno, en un duelo en el que sale favorito siempre y cuando no subestime a un rival con una de las cuatro defensas más seguras del torneo.
Partidos de quinta jornada del Apertura del fútbol mexicano:
Viernes 15: Puebla-San Luis y Necaxa-León. Sábado 16: Guadalajara-Juárez FC, Pachuca-Tijuana, Tigres UANL-América, Cruz Azul-Santos Laguna y Toluca-Pumas UNAM.
Domingo 17: Querétaro-Atlas y Monterrey-Mazatlán.
James Rodríguez de León calienta previo al partido de la Liga MX entre Cruz Azul y León en el Estadio Olímpico Universitario en Ciudad de México. Imagen de archivo.

New Filing Reveals Gross Abuse of Power by Texas Officials who Engaged in Wrongful Prosecution of Abortion

Starr County officials violated Lizelle Gonzalez’s constitutional rights by investigating, indicting, and arresting her for an abortion despite Texas’ ban on such prosecutions
McALLEN, Texas — Attorneys for Lizelle Gonzalez — a Texas woman who was unlawfully arrested and charged with murder for having a medication abortion — asked a federal court today to deny Starr County officials’ attempts to evade accountability for her wrongful arrest, prosecution, and the trauma that followed.
The brief supporting Ms. Gonzalez’s opposition to the officials’ motions for summary judgement contains damning evidence of misconduct, hypocrisy, and illegality by Starr County officials. The Starr County district attorney, assistant district attorney, and sheriff pursued and then obtained an unlawful indictment against Ms. Gonzalez even though they knew that Texas law clearly prohibits the criminal prosecution of pregnant women for conduct that ends their pregnancies. Throughout this process, Starr County officials repeatedly and knowingly violated Ms. Gonzalez’s constitutional rights and attempted to hide their actions.
“Starr County prosecutors and law enforcement ignored Texas law when they wrongfully arrested Lizelle Gonzalez for ending her pregnancy,” said Sarah Corning (she/her), attorney at the ACLU of Texas. “They shattered her life in South Texas, violated her rights, and abused the power they swore to uphold. Texas law is clear: A pregnant person cannot be arrested and prosecuted for getting an abortion. No one is above the law, including officials entrusted with enforcing it.”
The civil lawsuit, brought by the American Civil Liberties Union, the ACLU of Texas, and local firm Garza Martinez seeks to
ensure that those entrusted with enforcing our criminal laws face consequences when they abuse their power and violate the constitutional rights of their community members.
While the district attorney ultimately dismissed the charge against Ms. Gonzalez, her arrest on a homicide charge was highly publicized and deeply traumatizing. She spent three days in jail, away from her children, before the $500,000 bond was posted for her release. As a result of the false accusation and wrongful arrest, Ms. Gonzalez’s life has been forever changed.
“Lizelle Gonzalez’s highly personal decision regarding her pregnancy was not, and never has been, a criminal matter — yet the Starr County district attorney, his assistant district attorneys, the Starr County Sheriff’s Office ignored the clear language of the Texas homicide statute and long standing law to wrongly charge her with murder,” said Cecilia Garza (she/her), partner at Garza Martinez and local counsel for Lizelle Gonzalez. “These officials abused their power and intentionally violated Ms. Gonzalez’s fundamental rights. Their wonton disregard for the rule of law and erroneous belief of their own invincibility is a frightening deviation from the offices’ purposes: to seek justice. I am proud to represent Ms. Gonzalez in her fight for justice and redemption, and our team will not allow these abuses to continue in Starr
County or any other county in the state of Texas.”
Following the dismissal, the Texas bar investigated the district attorney for knowingly pursuing an unlawful indictment and made multiple findings of misconduct related to charging Ms. Gonzalez with homicide. Despite these findings, the district attorney received a minimal punishment: a small fine and a one-year fully probated suspension. Without real accountability, Starr County’s district attorney — and any other law enforcement actor — will not be deterred from abusing their power to unlawfully target people because of their personal beliefs, rather than the law.
In July 2024, the court denied Starr County officials’ attempts to have this case dismissed. The prosecutors and sheriff raised claims of legal immunity, a doctrine that they argue should insulate them from being held accountable for violating Ms. Gonzalez’s constitutional rights. Immunity doctrines create a culture in police departments and prosecutor offices where public officials may feel empowered to violate people’s rights, knowing they will face few, if any, consequences.
The court denied their motions to dismiss, allowing Ms. Gonzalez’s case to proceed to the first stage of discovery concerning whether law enforcement can be held liable for violating her rights. As detailed in Ms. Gonzalez’s brief, the dis-
covery obtained over the last year reveals a coordinated effort between the Starr County Sheriff’s Office and District Attorney’s Office to violate Ms. Gonzalez’s rights and exposes misconduct by government officials who think the law they are entrusted to enforce does not apply to them.
“Lizelle Gonzalez’s life has been forever changed by the cruel and unconstitutional actions of Starr County’s elected officials,” said Lauren Johnson (she/her), director of the ACLU Abortion Criminal Defense Initiative. “Lizelle deserves justice for the
trauma they have caused her and her family — and each of us deserve to be free of targeting by officials who ignore the law to unlawfully charge and arrest based on personal beliefs. We will continue fighting against the criminalization of people for the private decisions they make related to their pregnancy.”
Access the brief here: https:// www.aclutx.org/sites/default/files/ plaintiffs-omnibus-response-in-opposition-to-msj-lg.pdf


BEST PICTURES
ACROSS
Virgo follower Secrets, for short Scholarly show-off
Nation north of the Philippines
With 15-Across, Oscar film for ‘87 (with Peter O’Toole)
See 14-Across Barbadian singer, to fans
Title like Mrs. Partook of Partaking of Family member, familiarly Family member, familiarly With 43-Across, Oscar film for ‘36 (with William Powell)
Quit
Bucks and bulls
Little Women girl
Marvel guy you shouldn’t get mad
Former JFK lander
Speak ill of GPS calculation
Pseudonym, for short Pilot prefix
Vietnam Veterans Memorial designer
Noteworthy epoch
Sydney Zoo favorites
43. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 54. 57. 58. 59. 60. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 13. 14. 16.
See 25-Across Boardroom accessory Associate (with)
Quilt filling NHL or NBA stats
Partake of Vanilla __ latte
With 54-Across, Oscar film for ‘45 (with Ray Milland)
See 51-Across Prairie cousin
Pastoral poems
Smart-alecky Too high to buy
Most suspicious
Sitting at a light
52-Down plea
HMO personnel
ABA member
Gossip column twosomes
Appoint Bit of advice
52-Down “she”
NFC West team
Scams via spam
Claim of innocence
The Declaration’s axioms Pored over
Stanford alternative
Bit by bit
Final authority
Potpourri
Fine flooring Sends out
Little doll
Sign of spring?
Offer of assistance
Joan of Arc siege city
It’s northeast of Seville
Pint-size beverage
Didn’t ditch Trial rituals
Holdings of value
Nothing at all Lacking loyalty Pirate’s pal Olive oil amts. Green land
Missions for 6-Across Badger St. St. Pete summer setting Pore over
How to play: 1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3
Cruz Grows Through NCAA Inclusion Grant Opportunities

INDIANAPOLIS – On Feb. 7, Claire Cruz, The University of Texas Rio Grande Valley’s (UTRGV) Assistant Director of Athletic Communications, was announced as a recipient of the 2025 NCAA Inclusion CSC Convention Grant.
In its seventh year, the grant is awarded to six sports communicators, two from each NCAA Division. Recipients are selected by the College Sports Communicators (CSC) and NCAA’s Leadership Development and Media Coordination and Statistics staff. The mission of the program is to advocate for diversity within the athletic communications profession and includes a trip to the CSC Convention and the NCAA national office along with additional professional development opportunities.
Statistics reported in the NCAA Demographics Database from data gathered in 2024 showed that only 25% of assistant or associate sports information directors (SIDs) at the Div. I level are women – and only 4% are women of color. A look at athletic communications teams within the Southland Conference (SLC) backs those statistics: among the 12 member institu-
tions, there are 34 communicators and only seven are women, just about 21%.
As a Hispanic woman, Cruz recognizes the responsibility of representation as one of the few women of color working in athletic communications at the NCAA’s highest level. More importantly, she sees the need to push for more women, and more diversity in general, in the sports industry.
It was that sense of responsibility which pushed Cruz to apply for the NCAA Inclusion Grant, and why she was so grateful to be selected and get the chance to grow through the experiences the grant provided.
“I’m so thankful to the NCAA and CSC staffers for selecting me and my five peers, and now friends – Jalon Avent, Coreyon Chester, Dawnisha Franklin, Kensley Walters and Devanée Williams – to receive this incredible grant, and especially grateful for Marcus Thatcher and all the work he does leading this program,” Cruz said. “I learned so much from the convention and NCAA national office visit that I now get to bring back to UTRGV to better serve our student-athletes, coaches and staff. Every experience this grant provided left me feeling inspired, humbled and so blessed
to have a job I love so much.”
Receiving the NCAA Inclusion Grant led to professional and personal growth for Cruz. She connected with many influential peers at the CSC Convention and was inspired to expand her efforts within the organization. After impactful conversations at convention with the now retired Barb Kowal and countless others, Cruz was recently added to CSC’s Professional Development & Continuing Education Committee and the Inclusion Committee.
“Working with these committees will allow me to do my part to help shape the future of athletic communications. I’m looking forward to sharing my passion for the job and helping to educate others in our profession while continuing to learn and develop myself. Additionally, I’m excited to help tell stories and share perspectives in an effort to improve diversity and inclusion in sports,” Cruz said.
Cruz and the five other grant recipients traveled to Indianapolis for programming at the NCAA national office from Aug. 5-7. The group met with staffers from a variety of departments, including communication, media coordination and statistics, NCAA
digital and social, championships digital and social, broadcasting, inclusion, corporate relations and ticketing.
The trip to Indiana also included a special tour at the Indianapolis Motor Speedway led by Jimmie McMillian, the Chief Diversity Officer and Senior Corporate Counsel for Penske Entertainment. McMillian shared his incredible story of overcoming growing up in an abusive household and failing out of college to leading IndyCar’s diversity efforts as the group stood on the IMS racetrack. The experience showed Cruz how one person’s efforts can spark change, like McMillian, a Black man from Chicago, leading the charge to bring more people of color into the fold of a historically White sport.
Cruz resonated with McMillian’s message and the discussions regarding diversity in sports communications because of her own experiences. She recalled the disheartening feeling of hearing teachers or coaches say working in sports media would be “too hard” when she was young and talking about her goals simply because she was a girl. She knows how it feels to be the only woman on press row or in a postgame press conference and understands that those types of situations can be uncomfortable and challenging.
A journalist at her core, Cruz has used her storytelling skills to share the importance of diversity. She is a three-time honoree in the CSC Fred Stabley Sr. Writing Contest in the Social Justice/Diversity & Inclusion category, including earning the category’s National Runner-Up award in the 2025 contest for her story on UTRGV track & field alum Aviana Goode.
Cruz is looking forward to using the knowledge and inspiration gathered through her selection as an NCAA Inclusion Grant recipient to continue advocating for diversity.
“Knowing how it feels to have someone tell you achieving a dream is going to be harder for you simply because of your gender or ethnicity makes me strive to have the opposite affect – to encourage others to realize that different perspectives are important and everyone deserves a seat at the table if they’re willing to put in the work,” Cruz said. “I’m lucky that my parents always believed in my abilities and fostered my love for sports and storytelling. My hope is that one day, every little girl who is obsessed with sports is supported instead of doubted when she says she wants to work in sports someday.”
UTRGV Assistant Director of Athletic Communications Claire Cruz, fourth from left, is pictured with her fellow NCAA Inclusion Grant recipients at the NCAA National Office in Indianapolis.
















Mazda CX-90 Electric: diseño premium con conciencia ambiental
Mazda siempre ha destacado por su diseño elegante y su placer de conducción. El nuevo Mazda CX-90 Electric trasladará esas cualidades al universo eléctrico, incorporando la última evolución de la tecnología Skyactiv para optimizar la autonomía y el rendimiento sin perder el carácter dinámico de la marca.
Volkswagen Atlas EV: espacio y conectividad de la mano de la electrificación
El Volkswagen Atlas EV llega para ampliar la gama eléctrica de la marca alemana. Su propuesta combina gran habitabilidad, potencia suficiente para viajes largos y la más reciente tecnología de conectividad e
infoentretenimiento. Un paso importante en la estrategia global de Volkswagen para liderar la transición eléctrica.

5 SUV que debutan con propulsión eléctrica y prometen revolucionar el mercado
El Kia Telluride ha ganado numerosos premios por su diseño, comodidad y relación calidad-precio. La versión eléctrica mantendrá esas virtudes, pero añadirá una plataforma cero emisiones y un paquete tecnológico de última generación, consolidando la posición de Kia como una marca clave en la nueva movilidad.
Subaru Ascent Electric: la apuesta ecológica del gigante japonés
El Subaru Ascent Electric marcará la entrada de Subaru en el terreno de los SUV grandes totalmente eléctricos. Conocido por su robustez y tracción total, este modelo promete conservar su capacidad para aventuras familiares, pero con mayor eficiencia energética y un claro compromiso con la reducción de emisiones.
Honda Pilot EV: la fiabilidad de siempre, ahora sin emisiones
El Honda Pilot ha sido durante años un referente en el segmento de los SUV familiares gracias a su espacio, confort y durabilidad. Ahora, con la llegada del Honda Pilot EV, la marca japonesa incorpora propulsión eléctrica por primera vez en este modelo, manteniendo su espíritu práctico pero con un impacto ambiental reducido.

Kia Telluride Electric: estilo y tecnología sostenible