Edición diaria | 12-03-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9466 | Guatemala, domingo 12 de marzo de 2023

Denuncian negociación de plazas en el Segundo Registro de la Propiedad

Sale a luz audio de supuesta reunión entre el Diputado Duay Martínez, Registrador Titular Walter Alvarado y Erick Chang, secretario Departamental del partido Vamos. Página 6

El Ministerio de la Defensa llevó a cabo tres operaciones institucionales para la inhabilitación de tres pistas clandestinas, dos ubicadas en el departamento de Retalhuleu y una en Escuintla.

EJÉRCITO

La fábula del Ogro sobre la tela de una araña

> El Ogro temperamental y su díscolo Principito siguen consultando chamanes, brujos y hechiceros. Algunos de Boca del Monte, otros traídos exprofeso de México y los más poderosos de Haití. A pocos meses de entregar el Guacamolón perciben energías que les advierten que si dejan enterradas las caletas, las perderán, y que es mejor lanzarse al agua pues todos los traicionarán. El consejo que sale del vudú es que inventen conflictos violentos callejeros en la capital, decreten Estado de sitio, suspendan las elecciones indefinidamente y todos en paz. Los diputados, alcaldes y narcos siguen en la jauja y la comunidad internacional anestesiada. Después de todo, si los magistrados del OJ duplican su periodo, ¿por qué no los representantes del pueblo?

ENTRE MAFIOSOS TE VEAS

La sanguijuela que siempre se ha aprovechado del Estado: Bryan Wellman, después de ser el lamebotas del Masto Rodríguez, ahora se alió con Amílcar Rivera del Partido Victoria, famoso por dejar en ruinas el Municipio de Mixco cuando fue alcalde. Wellman, experto en marufías, logró convencer a Rivera que es la mejor opción para ser diputado por el distrito metropolitano y

que su nombre le jalaría los votos para tener una bancada numerosa en el Congrueso y así poder hacer los negocitos tranquilamente. Al final fue tanta la insistencia, que le concedieron la primera casilla de la metropolitana. Ahora, Bryan anda pavoneándose con varios financistas para que lo apoyen a llegar al hueso, porque a pesar de que siempre ha saqueado las arcas del Estado, su problema con el alcohol lo ha dejado en bancarrota.

2 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023

LOS PILLOS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA

El recién ascendido a General Juan Luis Hurtado, jefe del Cuerpo de Ingenieros, y su tercero abordo el Coronel Hugo Dávila González, junto al Vicealmirante Robin Ogáldez, siguen haciendo chinche el millonario presupuesto de la cartera.Recientementesacaronalicitarvarios remozamientos y remodelaciones, además de accesorios y repuestos, reparación de hangares, compra de alimentos, caminos, vehículos, cascos, mochilas, botas… En fin, tiraron la casa por la ventana, pues aseguran que después de junio el ogro ya no va a mandar nada, y seguir robando a sus anchas se les volverá complicado. Por eso hay que aprovechar y dejar los negocitos cuadrados este primer semestre. Por supuesto que, aparte de la sobrevaloración, los señoresmilitarestambiénpidenunamerecida cuota del 15 por ciento para sus gastos.

LA PIÑATA DE LOS CENTROS RECREATIVOS

El Viceministro de Trabajo Rodolfo Varela y su achichincle Mynor de la Rosa están licitando, bajo el Nog 19092687, el Servicio de Vigilancia para los Centros Recreativos y Vacacionales y el complejo del Teleférico de Recreación del Trabajador. Lo curioso es que el año pasado licitaron las remodelaciones y ampliaciones de los centros recreativos, las cuáles hasta el día de hoy siguen con poco o ningún avance. Ahora quieren pagar una millonaria cantidad para dar seguridad a centros que no pueden ser utilizados y más bien parecen estar abandonados. Fuentes de la cartera indican que la empresa es de un conocido de Varela y que los pagos se los repartirán 70 por ciento para la empresa y 30 por ciento para Varela y asociados. No se saciaron con saquear el Programa del Adulto Mayor.

El camaleón de San José Pinula

> Johnny Ayala, alias el Comandante Camaleón, cambia cada cuatro años de playera, aliándose al partido que más dolarucos le colabore. En las pasadas elecciones anduvo con el pillo Portillo y ahora con Cabal. Pero no le bastó y metió a toda su parentela en otros partidos para ver quién agarra hueso. ¿Cuánto le irá a costar esta campaña a los residentes de San José Pinula?

Ya que Johnny en cada mitin que hace anda de regalón, rifando carros y motos. La pregunta del millón será que tanto cash sale de los negocitos de la Municipalidad o de los negocitos del polvo blanco que no es harina del flamante alcalde. Aparte él, su esposa y su familia tienen denuncias en el MP, por desaparición forzosa, amenazas, lavado de dinero, entre otras ¡Vaya alhajas, la familia Ayala!

3 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023

Falso narco en problemas

> El diputransa Sergio Falso Narco Arana está teniendo serios problemas con el Principito, ya que no entrega las cuotas a tiempo ni completas. Es más, bocas en el interior del partido oficial están murmurando que ya no lo aguantan por prepotente y abusivo. Su gestión en el Palacio Legislativo ha sido únicamente para su propio beneficio. Ahora, ya no ingresa a ninguna reunión del alto mando y no es invitado a nada, más bien sus colegas están arrepentidos de confiar es este tipejo al que le dieron de todo y no ha podido levantar el Departamento de Escuintla, porque sólo viendo qué se birla pasa.

A TODO LE QUIEREN SACAR RAJA

En el Ministerio de Agricultura, los truhanes del Ministro Edgar René de León y su socio en mafias el Viceministro del Visar Hugo Guzmán, ya prepararon las licitaciones de kits de herramientas, maíz y frijol para la campaña de Meme el Negro Conde y sus 200 alcaldes que dizque apoyan al partido oficial. Ya tienen asegurada su coima del 20 por ciento, sin embargo andan extorsionando a todas las personas reinstaladas desde el año pasado, pidiéndoles un 15 por ciento de comisión para sacar los pagos que ya fueron ordenados por un juez competente. Vaya que los mafiosos de todo quieren sacar raja.

NON GRATO EN ALTA VERAPAZ

Adim Maldonado tiene prohibido entrar a Alta Verapaz, pues anduvo de gira vendiendo casillas y concejalías en todos los municipios del departamento, sacándole dinero a todo lo que se movía. Lo que no calculó el enano Maldonado es que se le iba a juntar el ganado y que allá hay quienes no olvidan las traiciones, ya que hizo compromisos que no pudo ni podrá cumplir con los meros pesados, quienes le tienen medidos los pasitos y ya sabrán como recibirlo si es que se anima a dar un paso en aquel departamento. La lengua suelta le está comenzado a cobrar factura al pequeño mafioso.

4 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
PARA LEER EL PELADERO COMPLETO TOCA AQUÍ

Denuncian negociación de plazas en el Segundo Registro de la Propiedad

Redacción elPeriódico

Dos de los sindicatos del Segundo Registro de la Propiedad, ubicado en Quetzaltenango se mantienen en asamblea permanente atendiendo de forma parcial a los usuarios y piden la renuncia del Registrador Titular Walter Alexander Alvarado, a quien señalan de corrupción y de negociar plazas en esa entidad en conjunto con el diputado Duay Martínez.

En un audio que circula en las redes se escucha presuntamente a Alvarado, Martinez y Erick Chang, Secretario Departamental del partido Vamos, hablar sobre las plazas y que deben cumplirle a “mucha” gente y que “espacios en el Registro hay”.

En el audio, supuestamente el Registrador dice “La estrategia es, como les dije, es como dirían, es ir a buscar puestos vaa, sobre todo para los que vienen atrás”.

Mientras que el parlamentario recalca que debe cumplirle a “un montón de gente” por lo que necesita cada espacio “Yo necesito que ustedes me digan con lo que contamos en el Registro, son 29 espacios de esta naturaleza, porque el que tiene

compromisos soy yo, ninguno más que yo, yo ya sé a quién le voy dando”, se le oye decir en la grabación.

Más adelante de la conversación Alvarado, Chang, quien también funge como registrador auxiliar, supuestamente dice “Para navegar en este tema los compañeros también se comprometen en hacer una propuesta con cada uno”.

5 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Sale a luz audio de reunión entre el Diputado Duay Martinez, Registrador Titular Walter Alvarado y Erick Chang secretario Departamental del partido Vamos.

Inhabilitan tres pistas clandestinas en la Costa Sur

Ejército, Ministerio Público y Elementos Antinarcóticos realizaron operativos en cumplimiento de orden de juez.

Redacción elPeriódico

El Ministerio de la Defensa (MINDEF) llevó a cabo tres operaciones institucionales para la inhabilitación de tres pistas clandestinas, dos ubicadas en el departamento de Retalhuleu y una en Escuintla.

Rubén Téllez, vocero del MINDEF señaló que el Cuerpo de Ingenieros realizó explosiones controladas en las pistas con el fin de negar el espacio de maniobras para el aterrizaje de aeronaves

que pudieran estar relacionadas con el narcotráfico.

En las operaciones participaron miembros de antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), así como fiscales del Ministerio Público (PNC) quienes cumplieron la orden del juez competente. El decomiso de cocaína disminuyó el año pasado con relación a 2021 en 53 por ciento.

En 2022 se incautaron 5.2 toneladas de cocaína, mientras que en 2021 se incautaron 5.8 toneladas.

6 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
MINDEF

Lamenta profundamente el sensible fallecimiento de la distinguida y apreciada señora

Patricia Castañeda de Toriello

Presenta sus más sentidas condolencias a su esposo, Eduardo Toriello, sus hijos María Alejandra y Eduardo, Luis Eduardo y Mercedes, Marcela y Jonathan (+) y Daniela, sus hermanos Luis y Karen, Roberto y Ximena, y Francisco; sus nietos Fabián, Mathias, Sabrina, Luciana, Gabriel, Camilo y Nicholas; sobrinos y demás familia.

La velación se lleva a cabo en Capillas Señoriales, se celebrará una misa de cuerpo presente en la Iglesia

Nuestra Señora de la Paz el domingo 12 de marzo a las 11:00 am, desde donde saldrá el sepelio hacia el Cementerio privado la Villa.

Guatemala, 11 de marzo de 2023

Salomé Alemán, la primera mujer en compartir los saberes del ron cubano

Ser “ronera” era hasta ahora, en Cuba, un oficio dominado exclusivamente por los hombres, pero gracias a su perseverancia, esta mujer rompió la que parecía una regla inquebrantable.

EFE

Ser la primera mujer en integrar el selecto club de nueve maestros roneros de Cuba ha sido, sencillamente, una cuestión de “esfuerzo, compromiso y responsabilidad”, aseguró en una entrevista a EFE Salomé Alemán.

“Cuando uno entra a esta fábrica se enamora”, explicó en una de las naves de la ronera Santa Cruz, 66 kilómetros al este de La Habana, donde se almacena esta bebida alcohólica preparada a partir de la caña de azúcar.

En la destilería de rones blancos, perteneciente a la Corporación Cuba Ron S.A.,

8 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
EFE
La maestra ronera Salomé Alemán analiza la calidad de barriles con ron de Havana Club en la ronera de Santa Cruz del Norte, en La Habana (Cuba).

Salomé ha pasado buena parte de sus 57 años desde que comenzó a trabajar allí, luego de graduarse como ingeniera química.

En 2016, esta habanera recibió la calificación de “maestra ronera” y rompió los tabúes en torno a un mundo dominado hasta entonces exclusivamente por hombres.

Ahora integra este selecto club junto a Noemí del Toro, quien trabaja en la ronera de Santiago de Cuba (este) y llegó a maestra ronera en 2019.

LOS SABERES DEL RON

Compartir los saberes del ron ligero demanda “mucho compromiso”, explicó Salomé antes de evaluar varias muestras por olor, sabor, textura y otras cuestiones técnicas en uno de los laboratorios de la destilería de Santa Cruz.

“Ser un maestro del ron cubano tiene como primera responsabilidad, entre

muchas, ser guardián de una cultura heredada, de una manera de hacer el ron que difiere de otros países”, afirmó rodeada de barriles de madera.

Varias generaciones de maestros roneros cubanos guardaron sus conocimientos por más de 150 años sobre cómo añejar el ron ligero.

Esos conocimientos abarcan desde los aspectos tecnológicos hasta el simbolismo que representa el propio ron como un elemento muy unido a la identidad de Cuba como país, tal y como aseguró Salomé.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a esta centenaria tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2022.

9 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
EFE
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Alemán evalúa la calidad de un ron de Havana Club en la ronera de Santa Cruz del Norte, en La Habana (Cuba).
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

CINE Y TELEVISIÓN

Premios Óscar: 95 años de tradición

Su historia, evolución, anécdotas y los principales nominados de este año.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

La 95a. edición de los Premios Óscar se celebra hoy. Películas, actores, directores y productores y técnicos compiten, como cada año, para llevarse el que sigue siendo el mayor galardón de la industria cinematográfica. Pero, ¿cómo surgió este reconocimiento?

ASÍ NACIÓ

Para 1927, habían transcurrido 32 años desde que los hermanos Lumiere hicieron la primera proyección fílmica exhibida al público en París. En esos poco más de tres decenios, el cine había transitado un camino que lo llevó de ser una curiosidad sorprendente para reducidos públicos a una industria en constante y firme crecimiento. Para ese año ya

11 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Los Premios Óscar celebrarán su 95a. edición en Los Ángeles, California.
AFP

se proyectaban las primeras películas sonoras y en Estados Unidos, actores, directores y productores eran ya celebridades públicas.

La calidad todavía no era lo que algunos productores buscaban. Uno de ellos era Louis B. Mayer, quien creó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas con el objetivo de elevar el nivel de la producción cinematográfica. Pero también para reunir en una entidad al gremio y poder luchar por los derechos laborales de sus asociados.

Según anota, el sitio de la revista Muy Interesante, “no fue hasta mayo de 1928 cuando la Academia aprobó las sugerencias del comité de conceder los Premios al Mérito de la Academia en 12 categorías: producción más destacada, producción más artística o única, y logros de un actor, de una actriz, en dirección dramática, en

dirección de comedia, en cinematografía, en dirección artística, en efectos de ingeniería, en escritura de historias originales, en escritura de adaptaciones y en escritura de títulos”.

La primera entrega fue el 6 de mayo de 1929. La ceremonia se celebró en el Hotel Roosevelt de Hollywood. La segunda entrega de premios tuvo lugar el 3 de abril de 1930 y se premiaron las películas de la segunda mitad de 1928 y de 1929. En esa ocasión se redujeron a siete las categorías y durante toda la historia se han agregado o quitado rubros, de acuerdo a las necesidades de la industria. En la actualidad se entregan 23.

El sitio El rincón del vago refiere que en la primera gala, Janet Gaynor fue la única mujer en ganar un Oscar. Se le entregó el premio a Mejor Actriz por su trabajo en El séptimo cielo, El ángel de la calle y Amanecer.

12 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Imagen de los asistentes a la primera gala de los premios de la Academia, celebrados en 1929. WIKIPEDIA

En 1929 se otorgaron dos galardones especiales, uno para Warner Bros. por producir la primera película hablada, The Jazz Singer y el otro para Charles Chaplin por producir, dirigir, escribir y protagonizar The Circus.

Los premios a actor y actriz de Reparto comenzaron a otorgarse en 1936 y los ganadores fueron Walter Brenan por la cinta Rivales y Gale Sondergaard por El caballero Adverse. En 1937 se creó el Irving G. Thalberg Memorial Award, que se concedía a aquellos personajes destacados en el mundo de la producción cinematográfica.

Darryl F. Zanuck fue el primer ganador. En 1939 se creó la categoría de efectos especiales y la ganó Vinieron las lluvias.

El Óscar a Mejor Película Extranje

de sonido. En 1981 comenzó a premiarse a los maquillistas y en 2001 se entregó por primera ocasión el reconocimiento a película de animación, que obtuvo Shrek.

Al principio, la Academia facilitaba a la prensa los nombres de los ganadores antes de la ceremonia con la condición de darlos a conocer hasta pasada la ceremonia. Sin embargo, en 1939 Los Angeles Times traicionó la confianza de la Academia y publicó el listado antes de la gala. Por eso, desde 1940, todos los medios deben esperar las noticias que se revelan hasta la ceremonia, igual que los cinéfilos.

-

ra se entregó en 1947 a la cinta italiana “Sciuscià” (El limpiabotas) dirigida por Vittorio de Sica.

En 1963 el premio a efectos especiales se dividió en dos: Efectos visuales y Efectos

Los Premios Óscar se emitieron por televisión por primera vez en 1953 en Estados Unidos. En 1969 se difundieron a nivel internacional. Para los años 1980, la ceremonia era esperada en todo el mundo y catalogada como una de las más vistas en el mundo. Figuras como Bob Hope, Johnny Carson y Billy Crystal fueron algunos de los presentadores y los diseñadores de modas

13 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Fachada del teatro en el que se celebró la 26a. entrega de los premios, en 1954. WIKIPEDIA

LOS NOMINADOS EN LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS SON LOS SIGUIENTES:

Mejor película: Sin novedad en el frente, Avatar: El camino del agua, Los espíritus de la isla, Elvis, Todo en todas partes al mismo tiempo, Los Fabelman, Tár, Top Gun: Maverick, El triángulo de la tristeza y Ellas hablan

Mejor director: Martin McDonagh por Los espíritus de la isla, Daniel Kwan y Daniel Scheinert por Todo en todas partes al mismo tiempo, Steven Spielberg por Los Fabelman, Todd Field por Tár y Ruben Ostlund por El triángulo de la tristeza.

Mejor actor: Austin Butler por Elvis, Colin Farrell, por Los espíritus de la isla, Brendan Fraser por La ballena, Paul Mescal por Aftersun y Bill Nighy por Living

Mejor actriz: Cate Blanchett por Tár, Ana de Armas por Rubia, Andrea Riseborough por To Leslie, Michelle Williams, Los Fabelman y Michelle Yeoh por Todo en todas partes al mismo tiempo

Mejor actor de reparto: Brendan Gleeson, por Los espíritus de la isla, Brian Tyree Henry por Resurgir, Judd Hirsch por Los Fabelman, Barry Keoghan por Los espíritus de la isla y Ke Huy Quan por Todo en todas partes al mismo tiempo.

Mejor actriz de reparto: Angela Bassett por Pantera Negra: Wakanda por siempre, Hong Chau por La ballena, Kerry Condon, Los espíritus de la isla, Jamie Lee Curtis por Todo en todas partes al mismo tiempo y Stephanie Hsu por Todo en todas partes al mismo tiempo

Mejor película internacional: Sin novedad en el frente (Alemania), Argentina, 1985 (Argentina), Close (Bélgica), EO (Polonia) y The Quiet Girl (Irlanda).

Mejor película animada: Pinocho de Guillermo del Toro, Marcel the Shell With Shoes On, El gato con botas: El último deseo, Monstruo del mar y Red.

La gala podrá verse en Guatemala a través de TNT.

del mundo comenzaron a aprovechar la oportunidad de dar a conocer sus creaciones teniendo como modelos a las actrices que se lucían en las alfombras rojas.

EL GALARDÓN Y SU NOMBRE

La estatuilla representa a un hombre que sostiene una espada sobre la bobina de una película. Según indica Muy Interesante, fue el director Cedric Gibbons de la Metro-Goldwyn-Mayer, quien tuvo la idea, la cual trasladó al escultor George Stanley. Durante los primeros años las estatuillas

se fundieron en bronce, con un baño de oro de 24 kilates. Durante la Segunda Guerra Mundial hubo escasez del metal y empezaron a hacerse en yeso. En la actualidad, están hechas de britannium, una aleación de cobre, estaño y regulo de antimonio, que luego es bañada con oro de 24 quilates. La estatuilla mantiene su diseño desde 1945. Mide 34.3 centímetros y pesa La estatuilla mide 34.3 cm de altura y pesa 8.36 libras. Acerca del origen del nombre, hay tres distintas teorías. Una es que la actriz Bette Davis decía que la parte de atrás de la figura

14 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 CULTURA

se parecía a la de su esposo, Harmon Oscar Nelson. Otra, es que el columnista Sidney Skolsky había nombrado así al galardón en un texto y que a la Academia le pareció bien.

Quizás una de las hipótesis más difundidas es que la bibliotecaria de la Academia Margaret Herrick, dijo que la figura se parecía a su tío Óscar y eso hizo que se quedara el nombre. La verdad es que no hay confirmación acerca de la certeza de ninguna de las tres.

CAMBIOS NECESARIOS

Para finales del siglo XX y principios del XXI, la gala mantenía su atractivo. Las audiencias habían ido en aumento. Sin embargo, la llegada de otros medios electrónicos, el descenso en la popularidad de algunos de los presentadores y algunas acusaciones de favoritismos y discriminación comenzaron a hacer mella.

Para 2010 la situación se volvió insos-

tenible, por lo que la Academia optó por hacer cambios. En primer lugar le puso un límite de tres horas a la gala, que en otras ocasiones había llegado a durar hasta cinco. En 2022, luego de haber tenido que restringir su ceremonia en los dos años anteriores, por la pandemia del covid-19, la Academia comenzó a tomar en cuenta a películas que no se estrenaron en las salas de cine, sino en plataformas de streaming. Así, Netflix, Disney+ y otras tomaron protagonismo.

LA CEREMONIA DE 2023

La gala de los Premios Óscar 2023 será hoy, a partir de las 19:00 horas. Como siempre será precedida por el desfile de las estrellas por la alfombra, que esta vez no será roja sino champán que se tiene prevista para las 17:00 horas. El escenario será el Dolby Theatre, de Los Ángeles, California. El presentador será Jimmy Kimmel.

15 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Vista panorámica del escenario y el público asistente a la 60a. edición de los Óscar en 1988. WIKIPEDIA

PLATO FUERTE

Cómo preparar tacos de birria de res paso a paso

Esta deliciosa receta te transportará al estado de Jalisco en México, de donde es originaria.

Ingredientes

9 tomates

maduros

5 chiles anchos o poblanos

1 chile pasa

8 chiles guaque

1 cebolla

7 dientes de ajo

México es un país conocido por su diversidad gastronómica, ya que cada uno de sus estados cuenta con platillos elaborados con ingredientes típicos del lugar. Una de las comidas más conocidas a nivel mundial son los tacos. No obstante, cada región tiene una forma particular de prepararlos.

El estado de Jalisco, específicamente el pueblo de Cocula, es conocido por su famosa receta de tacos de birria, la cual tradicionalmente se prepara con carne de cabra. Sin embargo, en esta ocasión te enseñaremos a preparar este platillo paso a paso con carne de res.

3 piezas de pimienta gorda entera

2 piezas de clavo entero

1 cucharada de semillas de comino

1 cucharada de orégano

Media rama de canela

1 cucharada de pasta de tomate

600 ml de agua

35 ml de vinagre blanco

500 gramos de chamorro o camote

500 gramos de pecho o lomo

Caldo de res

Tortilla de maíz

Queso Oaxaca o Mozzarella

1/4 de taza de cilantro fresco

finamente picado

1/4 de taza de cebolla finamente picada

3 limones

16 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 GASTRONOMÍA
Claudia Ramírez elPeriódico Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ

¿Quién defiende la libertad?

NUEVA YORK – Hace mucho tiempo que el Partido Republicano se ha envuelto en la bandera estadounidense, adjudicándose el título de defensor de la “libertad”. Cree que los individuos deberían ser libres para portar armas, espetar discursos de odio y evitar las vacunas y las mascarillas faciales. Lo mismo es válido para las corporaciones: aún si sus actividades destruyen el planeta y cambian el clima de manera permanente, se debería dejar que el “libre mercado” resolviera las cosas. Los bancos y otras instituciones financieras

deberían “liberarse” de la regulación, aún si sus actividades hacen colapsar a toda la economía.

Luego de la crisis financiera de 2008, la pandemia y la aceleración de la crisis climática, debería resultar evidente que esta concepción de la libertad es demasiado cruda y simplista para el mundo moderno. Quienes todavía la abrazan, tienen una miopía que les obnubila la mente, o bien están dispuestos a dejarse sobornar. Como dijo el gran filósofo del siglo XX Isaiah Berlin: “La libertad para los lobos muchas veces ha significado

17 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
JOSEPH E. STIGLITZ

la muerte para las ovejas”. O, en otras palabras, la libertad para algunos es la falta de libertad para otros. En Estados Unidos, la libertad para portar armas se ha producido a expensas de la libertad para ir a la escuela o a una tienda sin recibir un disparo. Miles de personas inocentes -muchas de ellas niños- han muerto para que esta libertad particular pueda vivir. Y millones han perdido lo que Franklin Delano Roosevelt consideraba tan importante, la libertad del miedo. No existe la libertad absoluta dentro de una sociedad. Hay diferentes libertades que deben equilibrarse mutuamente, y cualquier discusión razonada entre norteamericanos típicos (vale decir, los norteamericanos que no han sido capturados por activistas políticos o intereses especiales) inevitablemente llegará a la conclusión de que el derecho a tener un AR-15 no es más “sagrado” que el derecho de otros a vivir. En las sociedades complejas modernas, existen innumerables maneras de que las acciones propias puedan dañar a otros sin que tengamos que cargar con las consecuencias. Las plataformas de redes sociales constantemente contaminan nuestro “ecosistema de información” con desinformación y contenido que, se sabe bien, puede causar daño (sobre todo a las niñas adolescentes). Mientras que las plataformas se presentan a sí mismas como canales neutrales de información que ya ha sido divulgada, sus algoritmos promueven activamente una sustancia socialmente dañina. Pero, lejos de pagar algún costo, las plataformas recaudan miles de millones

de dólares en ganancias año tras año. Los gigantes tecnológicos norteamericanos están protegidos de toda responsabilidad por una ley de los años 1990, originariamente destinada a fomentar la innovación en la economía digital rudimentaria. La Corte Suprema de Estados Unidos actualmente está considerando un caso que involucra a esta legislación, y otros países en todo el mundo también cuestionan si las plataformas online deberían poder eludir una responsabilidad por sus acciones. Para los economistas, una medida natural de libertad tiene que ver con el rango de cosas que uno puede hacer. Cuanto mayor nuestro “conjunto de oportunidades”, mayor nuestra libertad para actuar. Alguien al borde de la inanición -que hace lo que debe solo para sobrevivir- efectivamente no tiene libertad. Visto de esta manera, una dimensión importante de libertad es la capacidad de concretar el potencial propio. Una sociedad en la que grandes segmentos de la población carecen de esas oportunidades -como es el caso de las sociedades con altos niveles de pobreza y desigualdad- no es realmente libre.

Las inversiones en bienes públicos (como educación, infraestructura e investigación básica) pueden expandir el conjunto de oportunidades para todos los individuos, mejorando en efecto la libertad de todos. Pero esas inversiones requieren impuestos y muchos individuos -especialmente en una sociedad que valora la codicia- prefieren tener las cosas de arriba, sin pagar lo que les corresponde.

18 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Este es un problema clásico de acción colectiva. Solo a través de la coerción, obligando a todo el mundo a pagar sus impuestos, podemos generar el ingreso necesario para invertir en bienes públicos. Afortunadamente, como resultado de ello, todos los individuos, inclusive aquellos que han sido obligados contra su voluntad a contribuir a las inversiones en la sociedad, pueden estar mejor. Vivirán en una sociedad donde ellos, sus hijos y todo el mundo tienen un mayor conjunto de oportunidades. En esas circunstancias, la coerción es una fuente de liberación. Los economistas neoliberales durante mucho tiempo han ignorado estos puntos y se han centrado, en cambio, en “liberar” la economía de lo que consideran regulaciones e impuestos que fastidian a las corporaciones (muchas de las cuales se han beneficiado enormemente de los gastos públicos). ¿Pero dónde estarían las empresas norteamericanas sin una fuerza laboral educada, el estado de derecho para hacer cumplir los contratos, y los caminos y los puertos necesarios para transportar las mercaderías?

En su nuevo libro, ‘The Big Myth’ (El Gran Mito), Naomi Oreskes y Erik M. Conway demuestran de qué manera los intereses comerciales lograron venderle al público norteamericano la visión del capitalismo antigubernamental y de “mercado libre” que surgió en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. La retórica de la “libertad” resultó esencial. Los capitanes de la industria y sus servidores académicos sistemáticamente recategorizaron nuestra economía compleja

-una matriz rica de empresas privadas, públicas, cooperativas, voluntarias y sin fines de lucro- como una economía de “libre empresa”.

En libros como ‘Capitalismo y libertad’ de Milton Friedman y ‘El camino de servidumbre’ de Friedrich Hayek, se equiparaba crudamente al capitalismo con la libertad. Central para esta visión del capitalismo es la libertad de explotar: los monopolios deberían tener un poder ilimitado para aplastar a los potenciales competidores y exprimir a sus trabajadores, y las empresas deberían ser libres de confabular para explotar a sus clientes. Sin embargo, solo en un mundo de cuento de hadas (o en una novela de Ayn Rand) se diría que una sociedad y una economía de esas características es “libre”. No importa cómo la llamemos, no es una economía que deberíamos querer; no es una economía que promueva la prosperidad ampliamente compartida; y los individuos codiciosos y materialistas a los que recompensa no son quienes deberíamos querer ser. El Partido Demócrata necesita recuperar la palabra “libertad”, como lo hacen los socialdemócratas y los liberales en todo el mundo. Lo genuinamente liberador es su agenda, que expande las oportunidades, y que incluso crea mercados que son verdaderamente libres. Es verdad, necesitamos desesperadamente mercados libres, pero eso significa, por sobre todas las cosas, mercados que sean libres del yugo del monopolio y del monopsonio, y del poder indebido que las grandes empresas han amasado a través de una creación ideológica de mitos.

19 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

SOCIEDAD DE PLUMAS

Comunicación y emoción

RAÚL ALAS (*) — La comunicación es un acto maravilloso que va más allá del mero uso de las palabras, porque podemos expresarnos no solo de forma vocal, sino ante todo con la mirada, la sonrisa, el tono de la voz, el uso de las manos y demás gestos corporales. Y con todo ello, generar emociones.

De hecho, se ha estudiado que la expresión verbal representa alrededor de un diez por ciento de la comunicación, mientras que el tono de la voz y la expresión corporal suman el noventa por ciento restante. Lo que significa

que prevalece lo inconsciente sobre lo consciente, la emoción sobre la razón.

Por tanto, siempre que estamos cara a cara con alguien, podemos expresar más con nuestros silencios y gestos, que solo con la expresión verbal. Esa es la magia de la expresión corporal, que permite transmitir sensaciones y emociones según la forma que lo hacemos. En este caso, la forma es el fondo.

Por eso, hay silencios más hirientes que cualquier palabra de agravio o elogios tan sublimes que carecen de palabras. Sonrisas genuinas que nos

20 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

hacen sentir bienvenidos o muecas de desprecio que cierran tajantemente las puertas al dialogo o que nos provocan malestar.

Sin embargo, resulta relevante identificar lo que la comunicación dice en su conjunto, porque al fin y al cabo, somos lo que pensamos, hacemos y decimos. Y, como es natural, el contenido de la comunicación es lo que le da sentido al diálogo y lo que nutre el entendimiento entre dos o más personas.

Por lo cual, siempre es más relevante hablarle al corazón de las personas que únicamente a su razón o hablar solo de forma lógica. Porque produce más impacto dejar grabado a fuego una emoción en una persona que hacerle recordar una retahíla de información.

Las conexiones emocionales que se crean con el auditorio cuando el mensaje está revestido de una historia con matices humanos, cercanos y de gran sensibilidad en su exposición, consiguen un efecto más perdurable en el corto, mediano y largo plazo que aquellas que solo apuntan datos fríos y racionales.

Por eso, una figura pública o un líder de opinión, más que ponerse como protagonista o actor relevante del acontecer público, tiene más éxito cuando toca las fibras sensibles de su auditorio y aprende a conectar directamente con sus emociones.

En este sentido, es buena idea identificar personas, acontecimientos y casos extraordinarios de los que se pueda echar mano para humanizar el contenido racional, así como reforzar el propósito del mensaje que permita

hacer memorable la experiencia de la comunicación.

El ejercicio que propongo es ir a la raíz del corazón de las personas, para que el mensaje que se exprese no pase a ser un recuento de datos, cifras y resultados, sino la suma de atributos y cualidades que hacen valioso todo relato y, que por su medio, promueven los valores más sublimes de la naturaleza humana.

Y esto supone un cambio progresivo y constante en la forma de comunicar, que trascienda de la típica estructura informativa hacia un formato más de relato, de historia o de caso de superación personal.

Las historias son ricas en contenido y sensaciones porque tratan de personas de carne y hueso, con sus dramas y circunstancias particulares, cuya realidad retrata su condición humana. Y por ello, una buena historia puede perdurar hasta convertirse en mito y leyenda.

Y si la historia es rica en matices y colores, quizás de un personaje o hecho conocido por la mayoría, cuya trama y fondo aporten emoción y nutran el alma, dejarán una semilla de virtud que germinará en la mente y el corazón de una persona o una gran audiencia. Porque como bien dice Kevin Roberts “no se puede contar una historia sin personajes, ni emociones, ni detalles sensoriales”.

Por lo tanto, la comunicación y la emoción forman un equipo poderoso que deja una huella profunda en toda conversación o intervención pública, que hace la diferencia a la hora de deleitar, conmover y/o persuadir.

(*) Doctor en Comunicación Pública

21 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Variables de Interés y Optimismo Estadístico

Los datos estadísticos pueden usarse para informar o influenciar. Pero, padecemos del pésimo hábito de sólo utilizarlos persuasivamente en función de agendas particulares. Cuando usamos datos a conveniencia, se pierde la credibilidad de los métodos estadísticos como herramienta para conocer a nuestra sociedad, aunque sea parcialmente. Así dañamos irreparablemente nuestro entendimiento sobre la realidad. Consecuentemente, continuamos generando propuestas incompletas, sin visiones objetivas; propuestas que omiten y silencian los datos que mejor reflejarían nuestras debilidades y amenazas. La corrupción estadística, detectable a través del uso apropiado de los datos, se vuelve un abuso más difícil de identificar y resolver. Es ilusa la pretensión de conocer nuestra situación actual si exclusivamente se publican datos optimistas. Es incorrecto pregonar resultados esperanzadores si nuestra realidad no lo es. A cambio de un optimismo tóxico, se pierde el esfuerzo de muchos que intentan mejorar nuestra condición apegándose a la verdad. Debemos abandonar el optimismo cegador por un realismo más estricto. Con frecuencia, por ejemplo, se presentan resultados comparativos que nos pintan como el mejor país en métricas que, sin contexto y con comparaciones incorrectas, satisfacen

fantasías particulares. Podemos felicitarnos y darnos palmadas en la espalda pretendiendo que hemos alcanzado el éxito. Sin embargo, dichas felicitaciones de nada nos van a servir si en lo que nos desarrollamos es en autoengañarnos.

Un ejemplo claro de este problema se encuentra en presentar a Guatemala como el mejor país exportador de Centro América, con sus $15,684 millones de dólares en exportaciones totales en 2022. Y cuando miramos el caso de Costa Rica,

22 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
GRÁFICO: M. LEÓN

el segundo lugar en esta métrica, observamos que cerró con $15,302 millones de dólares. Pero, estas estadísticas deben ser tomadas con precaución. Tomando en cuenta la población de cada país, fácilmente vemos que un costarricense promedio genera aproximadamente 3.24 veces más exportaciones que un guatemalteco. Las exportaciones per cápita de Costa Rica, en dólares, están por encima de los $2,900 superando por bastante los $910 generados por cada guatemalteco en el mismo tiempo. Si se repite el ejercicio con El Salvador, descubrimos que, en el mismo período, por cada dólar que exporta un guatemalteco, un salvadoreño exporta $1.26. Las estadísticas de exportaciones totales guatemaltecas, a pesar de ser esperanzadoras y optimistas, ignoran nuestro rezago ante nuestros principales competidores, y sugieren que es necesario apoyar a exportadores guatemaltecos a generar mayor valor agregado y productividad. Debiésemos aprender qué han hecho Costa Rica y El Salvador para que cada uno de sus ciudadanos logren exportar más, y apostar a mejorar nuestra economía en esta dirección.

La selección de datos optimistas es un problema frecuente en temas económicos y sobrepasa apegos ideológicos y posiciones políticas. Venezuela, por ejemplo, como lo resalta Krugman en su canónico libro de principios de macroeconomía, reportaba con gran orgullo su PIB nominal en época de Chávez. Esta variable crecía fuertemente bajo este gobierno, pero una vez ajustado por los aumentos en los precios, el PIB real se observaba tan horizontal como el horizonte desde la playa. La falta de

crecimiento de la producción real de ese país refleja los efectos negativos del chavismo en ese país. Mientras el PIB nominal era optimista, el real dejaba clara la incapacidad del régimen chavista de generar desarrollo económico. Aunque el monitoreo y chequeo de datos puede ayudarnos a verificar su validez y prevenir la construcción de castillos en el aire, todo el tiempo debemos cuestionar con sano escepticismo los esfuerzos por persuadirnos con datos selectivos. Podemos continuar haciendo porras inútiles, pero como con cualquier oportunidad -sean las exportaciones, la inversión extranjera o el crecimiento económicoaunque las puertas se puedan abrir y nos den opciones, también se pueden cerrar ante evidencias más completas. Los datos pueden usarse para motivar, apaciguar o arrullar; pero hoy, los necesitamos para informar y generar una calidad de conocimiento superior, que nos permita tomar decisiones objetivas basadas en información honesta, verificable y correctamente analizada. Los datos, como cualquier lenguaje, pueden ser abusados y hasta que no dejemos de caer en la tentación de usarlos como una herramienta más de venta, nos serán inútiles como factores determinantes del desarrollo. Los buenos datos son insustituibles para caracterizar objetivamente nuestra historia y condiciones actuales y nos pueden ayudar a pronosticar el futuro de forma realista. Acá, omitir variables sigue siendo una importante fuente de trabajo, que nos aleja de la verdad, y que perpetúa el clientelismo de siempre, repitiendo “verdades” incompletas que terminan siendo indistintas de la mentira.

23 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

ÉDGAR GUTIÉRREZ

Dilemas de la sucesión presidencial

El Pacto de Corruptos tiene un problema no resuelto de sucesión presidencial en estas elecciones. Si la decisión dependiera de Giammattei y Luis Martínez, el próximo presidente sería su candidato, Manuel Conde. Pero la campaña (anticipada) de Conde levanta cero entusiasmos, a pesar de los millonarios recursos públicos que le han inyectado.

La sucesión es problema para Giammattei y Martínez, pues desconfían de los candidatos con chances de ganar.

De los cinco aspirantes, por ahora quedan tres: Zury Ríos, Sandra Torres y Edmond Mulet. Solo Torres no ha roto filas con la alianza oficialista. Ríos se corrió de la mano de los Unionistas desde finales de 2022, pero sin aspaviento. Mulet no pertenece al Pacto.

Así que, en el escenario ideal del primer círculo de poder, en el balotaje estarían Torres y Conde, lo cual es altamente improbable. Y si llegara a ocurrir, los candidatos perjudicados alegarían fraude -la palabra más repetida en las redes sociales-, insertando en plena campaña un factor de inestabilidad. Una partida de nacimiento ilegítima del nuevo gobierno pondría en riesgo los notables logros de impunidad y corrupción alcanzados por el Pacto, a costa del Estado de derecho, las libertades civiles y políticas, y la reputación internacional.

Los representativos del estatus quo que no corren electoralmente se sienten

24 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

cómodos con Ríos y Torres. Se aprecia en la copiosa campaña anticipada en la TV abierta, donde son promovidas ellas dos y Conde. Los intereses del estatus quo quedan a buen resguardo y se garantiza la continuidad de la agenda de gran corrupción, impunidad y regresión democrática; por lo demás, no tienen otra. Al menos dos representativos se han ofrecido como garantes de que Ríos no perseguirá Giammattei si finalmente instruye a la CC para que ella corra, a pesar de las tres resoluciones contrarias de la Corte en los últimos doce años.

La brecha Giammattei-Ríos es decisiva para la salud del Pacto y se saldará antes del 25 de marzo. Giammattei ha ostentado el poder político total sin objeciones. Y Ríos es un poder en ascenso, pero con la debilidad de un anti-voto duro relativamente elevado. La brecha entre ellos no se expresa por ahora en confrontación. Ríos está inscrita en el TSE y corre con amparos provisionales de la CSJ y la CC. La cuestión es si los amparos quedan en firme.

Si es el caso, no quedará claro si fue por la voluntad de Giammattei ateniéndose a los garantes, o porque Ríos le arrebató sutilmente el control de las Cortes (en medio de los altibajos de su enfermedad), sobre todo si la CSJ y la CC la respaldan. Pero si es vetada en la CC, será claro que Giammattei aún manda y no le importa perturbar un sector del estatus quo si él procura su propio blindaje de impunidad y el de Martínez, anticipando que puede acudir a medidas excepcionales.

Si Giammattei carece de un candidato presidencial fuerte, ¿con qué recursos sí cuenta? El más importante es el dinero -cuya fuente es la corrupción de recursos públicos- para fondear de manera abun-

dante varias campañas a la vez. Mis cálculos son que el acumulado para esos fines en los últimos años equivale a 5 millardos de dólares, una cifra sin precedentes. A eso se suma el dinero que indirectamente ha colocado sobre la mesa de casi 200 alcaldes y decenas de consejos de desarrollo. En consecuencia, ha filtrado suficientes candidatos afines con chances de ganar curul en por lo menos ocho partidos. Otro recurso relevante es el de las redes de corrupción y crimen con presencia clientelar y poder de intimidación en varios distritos. Aparte de la estrategia de desconcentrar candidaturas en partidos satélites, su propio partido, Vamos, absorbió buena parte de las estructuras mediante la fusión de hecho con la UCN. El tercer recurso es el que ha exhibido durante los últimos años: control absoluto de las instituciones, sea para fines de gran corrupción (CIV, Mides, Mineduc, Mingob, Mindef y otros), impunidad (sistema de justicia) y persecución política (MP y Digici).

Para gestionar esos campos, cuenta con un aparato altamente centralizado, que hasta diciembre de 2020 se conoció como Centro de Gobierno, y que ahora, sin identificación oficial en el organigrama del gobierno, constituye el CIACS más poderoso del periodo.

Y, sin embargo, todos estos recursos pueden resultar inútiles si, simbólicamente, en los próximos meses se instala en el imaginario de las múltiples redes del Pacto la antigua convicción de que “¡El rey ha muerto! ¡Viva el rey!”. Si es el caso, sus operadores leales hasta ahora, con sus eficaces estructuras de corrupción, se correrán discretamente hacia la nueva sombra.

25 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023

FÚTBOL

Real Madrid presiona al Barcelona

Agencias

Con gran aportación del brasileño Vinicius, el Real Madrid venció como local al Espanyol, por 3-1, este sábado en la 25ª jornada de LaLiga, y redujo de este modo a seis puntos la desventaja que le separa del FC Barcelona, líder con 62, que se desplaza el domingo a Bilbao.

Sin Karim Benzema, víctima de un golpe en un tobillo, el Real Madrid se vio primero

sorprendido en el minuto 8 por un gol de Joselu, pero reaccionó bien liderado por el brasileño Vinicius, autor del gol del empate tras una jugada personal (22), dando después una asistencia para un cabezazo de su compatriota Eder Militao (39).

Con el triunfo, casi asegurado, llegó el tercer y último gol del Real Madrid en el descuento, anotado por Marco Asensio (90+3), tras una jugada de Nacho.

Después de dos empates consecutivos en LaLiga, el Real Madrid se reencontró con la victoria, cuatro días antes del duelo de vuelta de octavos de final de Liga de Campeones en el Santiago-Bernabéu contra al Liverpool, al que ganó en la ida por 5-2 en Anfield, un equipo que se vio sorprendido este sábado por el Bournemouth (1-0).

26 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE

Bayern gana el derbi bávaro

Agencias

El Bayern de Múnich venció 5-3 en el derbi bávaro ante el Augsburgo, este sábado en la 24ª jornada de la Bundesliga, con lo que se aseguró continuar como líder de la clasificación en su particular pulso contra el Borussia Dortmund por el título.

Los dos grandes del fútbol alemán habían llegado a esta jornada igualados a 49 puntos, con el Bayern por delante por una amplia mejor diferencia de goles. Ahora los muniqueses se distancian provisionalmente con tres puntos más que el Borussia Dortmund, que ha ganado sus ocho últimos partidos ligueros y que en el último turno del sábado visita al colista Schalke 04.

El Augsburgo llegó a adelantarse en el inicio del partido con un gol de Mërgim

Berisha (2), pero fue un simple espejismo y el Bayern remontó luego sin grandes dificultades, poniéndose con 4 a 1 a favor antes del descanso por un tanto del portugués Joao Cancelo (minuto 15), un doblete de Benjamin Pavard (19, 35) y un gol de Leroy Sané (45), que había sido además el autor de la asistencia en el tanto de Cancelo.

En la segunda mitad, Berisha volvió a marcar, en el 60 de penal, pero no hubo conato de remontada y el canadiense Alphonso Davies (74), a pase de Cancelo, firmó el quinto del Bayern. En el descuento final, ya con todo decidido, el francés Irvin Cardona (90+3) firmó el tercero de los visitantes, para el definitivo 5-3 en el Allianz Arena.

27 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.