Edición diaria 20-02-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9450 | Guatemala, lunes 20 de febrero de 2023

Niegan apelación a Sandra Torres y confirman multa de US$50 mil contra la UNE

La política intentó reactivar un amparo que buscaba anular la resolución del TSE que sancionó al partido por campaña ilegal en 2019. Páginas 6-9

El puente fantasma: Vecinos que se conducen de Río Dulce a El Estor, Izabal deben pasar un badén, en vez del puente que nunca construyó la presente administración y del cual el mandatario se ufanaba de haber concluido. Los deudos de un fallecido lo trasladan de lado a lado, con el riesgo de perder la vida por las fuertes corrientes del río. Página 10

SOYMORALENSE.COM.GT

Pionyang dice que frecuencia de sus lanzamientos al Pacífico depende de EE. UU.: La hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, Kim Yo-jong, advirtió ayer en un comunicado de que la frecuencia de los lanzamientos de misiles de Corea del Norte hacia el Pacífico “dependerá de Estados Unidos”, después de que el régimen realizara hoy un nuevo ensayo con proyectiles. Página 12

Lo más leído

elPeladero

La misma estrategia

LÉELO AQUÍ

Domingo

De la prisión al destierro

LÉELO AQUÍ

Domingo

El asalto final a la democracia

LÉELO AQUÍ

Domingo

La Puya: Resistencia ante el Estado y la empresa

LÉELO AQUÍ

Cultura

“Barroco Antigüeño”, el rescate de la música histórica de Guatemala .

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300

Suscripciones: PBX: 2427 2323

Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Ventas de publicidad: 2427

2333 / 2427 2332

DIRECTORA

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno

La distinción entre la verdad y la mentira se tornó irrelevante

En el segundo caso que abrió en mi contra la siniestra fiscal de la FECI, Edelimira Monterroso, con malicia la poderosa alianza Fundaterror-MP, filtró información confusa a la opinión pública: que se trataba de una acusación de lavado de dinero por 702 mil 896 quetzales, por medio de siete cheques y como con desdén, también por conspiración para la obstrucción de justicia. A Prensa Libre le dijeron que el caso se debía al “ocultamiento”-delito que no existe- de 702 mil 896 quetzales. Jamás fui notificado del caso y lo poco que supe me lo dijo mi familia, mis abogados, quienes a raíz de las publicaciones de prensa, fueron todos los días a la FECI para pedir, como lo establece la ley los medios de prueba y las imputaciones, que reiteradamente los negaron.

Nunca me notificaron la fecha de la audiencia de primera declaración de este segundo caso y apenas la noche anterior, pasadas las nueve y media de la noche, fui avisado por el sistema

penitenciario que tenía una audiencia el día siguiente y que debía estar listo a las seis de la mañana para mi traslado a tribunales.

Con perversidad, tal y como lo hizo en la audiencia de primera declaración del primer caso, sin que tuviéramos idea de que se trataba, querían sorprendernos y apalearnos a “mata coche”, sin posibilidad de defensa alguna.

Apelamos ante el juez, y no obstante el berrinche sin sustento de la maliciosa fiscal, con educación el juez procedió a postergar por cuatro días la audiencia y la susodicha se vio forzada a entregar los medios de prueba.

La fiscal no pudo realizar el montaje escénico de la primera audiencia del primer caso, cuando destruyó mi presunción de inocencia y la posibilidad objetiva de averiguar o “reconstruir” la verdad.

Mi preocupación fundamental fue la supuesta imputación de lavado de dinero de 702 mil 896 quetzales y no obstante

3 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

las enormes dificultades de conseguir información, estando aislado y virtualmente incomunicado, pude establecer que se refería a las operaciones siguientes:

1. Una inversión en publicidad del grupo Bases, S.A., en diciembre de 2013, que pagó con un cheque no negociable” Bantrab, número 04001100, a nombre de Aldea Global, S.A., que a su vez lo depositó en el GYT Continental, en su cuenta 1 5025643-8.

2. La compra de una suscripción de elPeriódico del Grupo Bases, S.A., en 2012, por Q500, que fue renovada sucesivamente por Q599 hasta 2016. Todos los pagos con cheques provenientes de la cuenta 101035915-3, del grupo Bases en el Bantrab, depositado en las cuentas de Aldea Global y/o elPeriódico.

3. Un préstamo personal documentado con pagaré de la entidad Estrategia e Inversiones Arca, S.A. (EIASA), por Q200 mil, por medio de un cheque del BAM “no negociable”, número 98900152, en 2013, que fue depositado en mi cuenta personal de depósitos monetarios en el GYT Continental. Es decir, todas

las transacciones fueron bancarizadas y no existió lavado de dinero.

Muchas personas -yo entre ellas- e instituciones realizamos transacciones de buena fe con estas entidades.

No fue sino hasta 2019 que la CICIG inhabilitó las operaciones de EIASA, en tanto el grupo Bases, S.A., que era la entidad financiera que captara recursos a plazos más largos, incluso del IGSS, la USAC, las portuarias y el Colegio de Abogados, entre otros, esto muy recientemente.

En 2023, se emprendió el proceso de investigación del Grupo Bases, S.A., pues se estableció que al igual que EIASA, resulta que no forman parte del Grupo Financiero Bantrab, y presuntamente son propiedad de Ronald García Navarijo y Sergio Hernández, entre otros socios. Sin embargo el proceso de investigación apenas está comenzando y no existen conclusiones todavía.

En consecuencia, mi tortuosa investigación desde mi fría bartolina careció de sentido y lo utilizaron para distraerme, pues en este segundo caso fui imputado de conspiración para la obstrucción de justicia y jamás de lavado de dinero, como la diabólica alianza entre Fundaterror y el MP hicieron

4 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

llegar al público a través de la maquinaria de propaganda y desinformación, para seguir aniquilando y destruyendo mi presunción de inocencia y estigmatizar como lavador de dinero.

Fundaterror, al fin hija putativa del Ejército, utiliza sus conocidas estrategias de lavado de cerebro y de acoso y represión sicológica preventiva, respetadas a escala hemisférica: un mensaje corto, coherente, simple, repetido hasta el cansancio, hasta que la gente lo asocie automáticamente, sin parar de pensar.

En el proceso de lavado de cerebro, la nueva convicción es resultado de una invasión de información, para que se convierta en percepción y la percepción en verdad: Jose Rubén Zamora lava dinero.

La primera audiencia del primer caso fue la plataforma perfecta:

A pesar de estar aislados e incomunicados, no nos dieron acceso a los medios de prueba, argumentando reserva del caso.

Sin embargo, planificaron cada detalle de la escena teatral: A pedido de la fiscal siniestra, el Juez, quien más parecía el macho alfa de una jauría hambrienta de hienas, levantó la reserva y con vehemencia,

con rabia y odio, exhibió los medios de prueba como si fueran verdades incontrovertibles, mientras, juntos, la fiscal y el “juez”, tergiversaron, ocultaron y retorcieron los hechos y evidencias y coaccionaron a co-imputados y testigos de la defensa y dejaron de lado la averiguación de la verdad.

Fue un teatro de terror, un espectáculo a la mejor semejanza de las ejecuciones de antaño, saturadas de violencia verbal, descalificación y descrédito para los imputados.

Somos culpables y debemos probar nuestra inocencia. El arresto fue una conspiración. La verdadera historia es el montaje escénico y los casos los han ido armando y parchando en el camino.

En los días previos y durante la primera audiencia del primero y el segundo caso, más que cualquier otro propósito, la alianza diabólica, fundamentalmente se dedicó a martillar que lavó dinero.

Como dice Jore Volpi: “Si la posverdad existe, tendríamos que imaginarla no como el ámbito donde los poderosos mienten, y ni siquiera de modo sistemático, sino aquel donde sus mentiras ya no incomodan a nadie y la distinción entre la verdad y la mentira se torna irrelevante”.

5 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Niegan apelación a Sandra Torres y confirman multa de US$50 mil contra la UNE

Torres intentó reactivar un amparo que buscaba anular la resolución del ente electoral que sancionó al partido por “campaña ilegal” en 2019.

La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó un recurso de apelación que presentó la candidata presidencial y secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, quien buscaba reactivar un amparo para anu-

lar una multa impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de US$50 mil durante las elecciones del 2019.

Con ese fallo, se deja firme la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que suspendió el trámite de la acción legal de la UNE, presentada en el año 2021, por considerar que la interponente que planteó el amparo no estaba facultada para hacerlo.

6 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

“Mediante reiteración de 26 de mayo de 2021, concedió plazo de 24 horas, para que la postulante cumpliera con acreditar la calidad con que aducía actuar, bajo apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se procedería de conformidad con el artículo 14 precitado. Derivado de no cumplir con el requerimiento, el Tribunal de Amparo de primer grado dictó auto del 1 de septiembre de 2021, por el que dispuso suspender, en definitiva, el trámite de la acción constitucional”, indicó la CC.

Torres buscaba que se anule la resolución del 16 de julio de 2019, por la que el TSE declaró sin lugar el recurso de nulidad interpuesto contra la resolución identificada como SRC-R-492-2019.

El fallo emitido por la Dirección General del Registro de Ciudadanos el 26 de junio de 2019, impuso una multa equivalente a US$50 mil a la UNE. Luego de que se determinó que Bayron Rodríguez, candidato Alcalde por el municipio de Esquipulas, Chiquimula, y “Rafa Bocache”, candidato

Alcalde por el municipio de Mixco, incurrieron en “campaña electoral ilegal”. Por su parte la CC consideró lo siguiente: “Se establece que el partido político UNE, por medio de su secretaria general y representante legal, Sandra Julieta Torres Casanova, no se encuentra facultado para formular solicitudes, como la gestión que ahora se conoce. Lo anterior, por razón de que no figura como sujeto procesal dentro de la garantía constitucional de mérito, ya que fue justamente la falta de personería por parte de quien representó a la organización política amparista, la que motivó la suspensión que ahora se intenta recurrir”.

Es decir, la CC rechazó el recurso de la presidenciable de la UNE porque a criterio de los magistrados, quien debía recurrir ante el máximo tribunal era la persona que inicialmente planteó la acción de amparo.

TORRES BUSCA LA PRESIDENCIA

El pasado 6 de febrero, Sandra Torres y Romeo Guerra, binomio presidencial del

8 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

partido UNE, recibieron sus credenciales para participar en las elecciones generales de este 2023. Será la cuarta ocasión en la que la ex primera dama busque llegar a la presidencia.

La primera vez en la que Torres intentó participar, la CC no lo permitió, por ser esposa del fallecido expresidente Álavaro Colom. El acompañante de Torres, Romeo Estuardo Guerra Lemus es vinculado a una iglesia cristiana del país y por esa razón están pendientes de resolverse acciones legales planteadas por agrupaciones políticas.

El partido Todos asegura que el pastor evangélico tiene prohibición constitucional y que cometió fraude de ley, por haber renunciado dos meses antes de inscribirse para participar en las elecciones generales.

JUEZA CERRÓ CASO DE TORRES

El pasado 30 de noviembre, La jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez,

resolvió a favor de la secretaria general de la UNE, Sandra Torres, y cerró el caso por el que estuvo procesada por los delitos de financiamiento electoral y asociación ilícita.

Según el MP, la UNE durante la campaña del 2015 utilizó a las empresas Maariv, S. A., Promotora de Recursos Habitacionales S. A. (Prohabsa) y al Grupo Empresarial San Felipe S. A. como centros de recaudación y administración de recursos externos al partido por medio de una estructura de entidades y una administración paralela de las finanzas oficiales de campaña; de esta forma el partido logró evadir el control sobre los fondos que le aportaron.

“Se estableció que a través de dichas entidades se hacía llegar la aportación de dinero procedente del pago de comisiones ilícitas por la agilización de expedientes de devolución de crédito fiscal ante la SAT”, indicó el MP.

9 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO Claudette Domínguez.

Lluvias afectan ruta en la que Giammattei presumió un puente fantasma

El año pasado el mandatario dijo “misión cumplida” por la construcción de un puente que no existe.

Las lluvias registradas el fin de semana causaron una crecida en el Río Túnico, afectando el badén que es utilizado como puente en la ruta que conduce de Río Dulce a El Estor, en Izabal, afectando por varias horas a los vecinos del lugar, lo cual se suma a la ausencia de un puente, pese a que su conclusión ya había sido presumida por el presidente Alejandro Giammattei.

El badén quedó sobrepasado debido a las lluvias de las últimas horas, evitando el paso en ambos sentidos de la ruta, lo cual dificultó que los vecinos llegaran a sus destinos.

En imágenes se observa que varios

motociclistas debieron pasar en un camión debido a la crecida del río, incluso se vio a algunas personas pasando a pie en el lugar, donde aún no hay un puente, aunque el presidente Alejandro Giammattei ha asegurado lo contrario.

Varias personas hicieron todo lo posible también por pasar sobre el río un féretro, para lo cual tuvieron dificultades debido a lo complejo del lugar, pero lo lograron, según el relato de testigos.

UN PUENTE QUE NO EXISTE

El año pasado el presidente Alejando Giammattei, se jactó como una “misión cumplida” la construcción de un puente sobre el Río Túnico, sin embargo, a la presente fecha aún no existe ningún puente terminado en el lugar. “Ya está construido”, dijo el mandatario al ser consultado por periodistas. “Ya está construida la carretera, los seis famosos kilómetros entre el Castillo de San Felipe y El Estor, cumplidos también, está terminada la obra”, aseveró.

10 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ARCHIVO

Encuentran muerta una ballena jorobada en playa de Guatemala

AFP

Habitantes del poblado de Sipacate, en la costa del océano Pacífico en Guatemala, encontraron muerta en la playa a una ballena jorobada, informó el alcalde de esa localidad, Walter Nájera.

“Este domingo 19 de febrero, pobladores localizaron muerta a una ballena en las playas de Rama Blanca, Sipacate”, indicó Nájera en un mensaje en su página de Facebook.

Un funcionario del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Bernardino Velásquez, explicó que “la ballena es una jorobada (Megaptera novaeangliae) de aproximadamente 11 metros que bien puede pesar unas 12 toneladas”.

Según Velásquez, la ballena encontrada en Sipacate -132 kms al sur de la capital Ciudad de Guatemala-, es la tercera que se encuentra muerta en playas de Guatemala este año. Nájera, por su parte, sostuvo que de momento se indaga cuál pudo ser la causa de muerte del cetáceo que quedó varado en la orilla de la playa.

La temporada de avistamiento de ballenas en la franja guatemalteca del océano Pacífico comienza en noviembre y finaliza en abril, época de migración de los cetáceos que pasan por aguas centroamericanas para alimentarse, aparearse y dar a luz a sus crías.

Desde 2015, el gobierno guatemalteco emitió un reglamento para regular la observación de ballenas y otras especies de fauna marina en su litoral, con el fin de protegerlas de amenazas como la pesca y el turismo masivo.

11 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 LOCAL
AFP > CONAP

Pionyang dice que frecuencia de sus lanzamientos al Pacífico depende de EE. UU.

La hermana del líder norcoreano

Kim Jong-un, Kim Yo-jong, advirtió en un comunicado de que la frecuencia de los lanzamientos de misiles de Corea del Norte hacia el Pacífico “dependerá de Estados Unidos”, después de que el régimen realizara hoy un nuevo ensayo con proyectiles.

Kim Yo-jong también amenazó a Seúl y Washington con acciones “equivalentes” después de que Corea del Sur y EE.UU. efectuaran maniobras aéreas conjuntas con bombarderos estratégicos B-1 en la víspera, acción para responder al misil balístico intercontinental (ICBM) de Pionyang que el sábado cayó en aguas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) japonesa.

“Estamos bien al corriente de que los movimientos de fuerzas de Estados Unidos con capacidades de ataques estratégicas se están acelerando recientemente en la península coreana”, dijo

Kim Yo-jong, una de las principales figuras de la propaganda del régimen, en el comunicado que reproduce la agencia estatal KCNA.

La

Convoca a:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROPIETARIOS

Fecha:

Hora:

Lugar: Edificio Columbus Center

La ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROPIETARIOS, se considerará válidamente constituida, 30 minutos después de la hora fijada en la Convocatoria, sea cual fuere el número de propietarios asistentes.

Podrá participar en dicha ASAMBLEA, los titulares de los derechos de propiedad singular o sus legítimos representantes, acreditados por medio de CARTA PODER AUTENTICADA. En caso de Co-propiedad, se deberá nombrar a un representante común. Esperamos su asistencia.

Atentamente, Junta Directiva

12 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
C O N V O C A T O R I A Junta Directiva del Edificio Columbus Center Jueves 2 de marzo 2023 16:00 horas
EFE
AFP
¿Aún no eres parte de la comunidad Digital Ilimitado? Cambia tu nivel de suscripción y accede a nuestros beneficios exclusivos Suscribete a Digital ilimitado por Q30/mes Llama al 2427-2323 o escribe al WhatsApp 3178-1117 Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Lee nuestras secciones de pago: Política, Opinión, elPeladero, Edición en PDF Acceso a Encuentros eP Acceso a club de lectura Penguin Random House Contenidos exclusivos Círculo de Privilegios

Amor eterno

14 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
SOBREMESA

Conservo de mis padres centenares de cartas manuscritas, epistolario de un noviazgo a distancia entre París y Guatemala de casi tres años. Mi madre, una niña de dieciséis, vivió sin prisa y hasta con desgano el tiempo de espera, mientras que él, un joven ingeniero, prematuramente pelón que le llevaba más de doce años, alentó en la distancia aquel noviazgo con el envío de ramos de rosas rojas, interminables cartas relatándole con detalles todo lo visto del otro lado del charco, además de postales de gatos, flores y tarjetas, escritas con leyendas amorosamente cursis como las que solemos enviar el día de San Valentín.

Cada sábado, antes de que mi madre acompañara a la abuela a la misa de la tarde a San Francisco, llegaba a la casa del Callejón Normal, Pablo García, impecablemente vestido de blanco, y entregaba, “para la niña Mariíta”, una caja de dulces de parte de don Luis, quien antes de partir, el 15 de septiembre de 1927, había dejado pagada en forma anticipada varias cajas de chocolates y confites franceses en la Abarrotería de Kosak para que le fueran entregadas semanalmente a su novia.

Entre el inventario de cosas enviadas a María durante aquel periplo figuran varios libros en francés para que afinara el idio-

ma. Una edición especial con las rimas de Bécquer, en formato de bolsillo, forradas en gamuza color camello, en la cual mi padre había señalado en tinta roja de pluma fuente sus preferidas. Y un prendedor pequeñito con forma de mosca, con ojos de rubí, que mi madre tuvo que devolver porque le tenían prohibido aceptar joyas.

Un 14 de febrero llegó a la casa del Callejón Normal un regalo por el día de San Valentín. “Te lo mandó don Luis”, le dijo el abuelo a mi madre, con tono de fastidio, quien siempre trató de aquella forma distante y reservada a quien con el tiempo y un poquito sería su yerno. Era un paquete grande envuelto en papel azul, amarrado con un grueso cáñamo. Contenía un libro empastado en cuero con las partituras para piano de las sinfonías de Beethoven. En la primera hoja estaba estampada la dedicatoria, “Mariíta, que esta música sublime te diga todo lo que siento por ti. Tuyo, LSC”.

La unión de mis padres duró casi sesenta años de entrega y amor absoluto. Y durante las marejadas altas y tormentas que suelen aparecer en la vida, nunca faltaron los detalles tiernos y amorosos como los de la época del noviazgo. Fue a mi madre a quien le tocó escribir, al final del tiempo, la última dedicatoria, testimonio de lo que mis padres se profesaron en vida: “L.S.C., quien siempre supo dar y amar”.

15 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Cuarteto de Nos se presentará por primera vez en Guatemala

La banda uruguaya, que cuenta con una trayectoria de casi 40 años, presentará los temas de su disco ‘Lámina once’ en su presentación del 22 de marzo.

El Cuarteto de Nos durante la presentación de su gira Lámina Once en Buenos Aires, Argentina.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Con una trayectoria de casi cuatro décadas, el Cuarteto De Nos, la banda uruguaya de rock experimental que fusiona géneros como el rap y punk con su propuesta que cuestiona todos los sistemas, se presentará por primera vez en Guatemala el 22 de

marzo. La cita será en la Concha Acústica del Parque de la Industria, a las 20:00 horas.

El grupo no deja de sorprender a sus seguidores en América Latina y España. El disco Lámina Once, que da nombre a la gira ha roto sus propios récords de escucha. Además, sus conciertos han sido todo un éxito en países como México, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay,

16 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
MÚSICA

Ecuador, Costa Rica y Panamá, donde se han presentado con llenos totales.

Los ocho temas que componen esta producción están inspirados en el famoso test del psiquiatra suizo Hermman Rorschach. Para los próximos meses tienen proyectado el lanzamiento de la versión en vinilo.

El Cuarteto De Nos está integrado por Roberto Musso (guitarra y voz), Gustavo Antuña (guitarra), Álvaro Pintos (batería), Santiago Marrero (teclas), Santiago Tavella (bajo y voz) y es uno de los más fuertes referentes del rock alternativo de Latinoamérica.

En una plática sostenida con elPeriódico en agosto de 2022, el cantante y compositor de la agrupación Roberto Musso afirmó que las canciones, que fueron compuestas en pandemia, reflejan cómo, durante el confinamiento se enfatizó lo que él llama “la eterna búsqueda de clasificarnos y encasillarnos”.

Entre los temas, el compositor aseguró que en Fiesta en lo del Dr. Hermes se retrata la radicalización de los grupos sociales. En Chivo expiatorio se muestra cómo se señala con facilidad a los otros, sin llegar

a la autocrítica. En Frankenstein posmo se enfatiza en las consecuencias de absorber fragmentos de información sin contexto y en Cinturón gris la banda se adentra en la soledad de quienes buscan llamar la atención. Maldito show habla de cómo cualquier situación de la vida actual se transforma en un espectáculo. Los otros temas incluidos son Flan, La ciudad sin alma y Rorschach.

17 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
El grupo conquistó al público de Medellín Colombia.
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
México también recibió al grupo uruguayo y su nueva gira.

Despojo de la nacionalidad nicaragüense

Durante la última semana y media, el régimen totalitario de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, desterró y despojó de la nacionalidad nicaragüense a 222 presos políticos, condenó a 26 años de prisión y lo despojó de la nacionalidad al Obispo Rolando Álvarez, así como declaró apátridas a otros 94 nicaragüenses, considerados enemigos del régimen orteguista, que se encuentran dentro y fuera de Nicaragua. La imputación criminal es por supuesta “traición a la patria”.

La dictadura de los Ortega Murillo endureció la represión en contra de los opositores y disidentes, a raíz de las protestas que se iniciaron el 18 de abril de 2018 en contra de las reformas al sistema de seguro social, aunque algunos sostienen que el inicio de las mismas ocurrió el 7 de abril de 2018, con el incendio en la reserva Indio Maíz.

Entre los desterrados se encuentran ex candidatos presidenciales, exguerrilleros, periodistas, comunicadores, sacerdotes católicos, empresarios, políticos, exfuncionarios, estudiantes, activistas sociales, docentes y ex colaboradores del régimen autoritario.

El despojo de la nacionalidad conlleva la pérdida de la calidad de sujeto de derechos

y obligaciones en Nicaragua, lo que supone la extinción de los derechos civiles patrimoniales (bienes muebles e inmuebles) y extra patrimoniales (nombre, estado civil, personalidad jurídica, capacidad legal), así como los derechos políticos y sociales.

La pérdida de la nacionalidad es el equivalente a la muerte civil, que consiste, en general, en la pérdida de los derechos civiles del castigado, aun cuando este no ha muerto biológicamente. La persona deja de ser considerada viva bajo una perspectiva jurídica. El ser humano deja de existir jurídicamente, ya que no puede interactuar legalmente con nadie. En la antigua Grecia, el destierro conllevaba la muerte civil y en la Alemania Nazi la aplicación del decreto Noche y Niebla llevaba implícita la pérdida de los derechos civiles.

Lógicamente, el despojo de la nacionalidad nicaragüense a los ex presos políticos, opositores y disidentes ha causado indignación y repudio entre la comunidad internacional, al extremo que el gobierno de España ha ofrecido investirlos de la nacionalidad española, a fin de que puedan recuperar su personalidad civil y su capacidad legal, que son derechos personalísimos.

18 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MARIO FUENTES DESTARAC

diputados, es decir la mitad del actual número de congresistas. En todo caso, los AP, mediante la Ley Marco para el Cumplimiento de los AP, fueron reconocidos como Acuerdos de Estado, o sea compromisos a ser observados.

Mediante el Decreto 26-2016 del Congreso se reformó la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), en el sentido de que se aumentó el número de diputados a 160, 128 por lista distrital y 32 por lista nacional (25 por ciento del número de distritales). De suerte que en las elecciones legislativas celebradas en 2019 se eligieron 160 congresistas.

Por cierto, el actual número de diputados (160) es el mayor en la historia nacional. Veamos por qué. Las Legislaturas 1958-64, 1966-70, 1970-4, 1974-8 y 1978-82 se integraron con 66, 55, 51, 60 y 61 diputados, respectivamente; las Asambleas Constituyentes instaladas en 1965 y 1985 se conformaron con 80 y 88 diputados, a correspondencia; mientras las Legislaturas 1986-90, 1990-6 y 2000-4 se integraron con 100, 116 y 133 congresistas, respectivamente.

En los Acuerdos de Paz (AP) sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática (19 de septiembre de 1996), y sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral (7 de diciembre de 1996), suscritos por el gobierno y la ex guerrilla, se pactó un número fijo de 80

Por otro lado, el Congreso aprobó, para el 2023, un presupuesto de funcionamiento para el Legislativo de Q 1.1 millardos, destinado a pagar los excesivos emolumentos, gastos administrativos y beneficios para los diputados, así como a cumplir con las crecientes obligaciones contraídas en el Pacto de Condiciones de Trabajo del Congreso. En síntesis, el mantenimiento de cada diputado le cuesta al país casi Q 7 millones anuales.

El número de diputados no debió exceder de 80, por 3 razones: (i) Tanto las 2 Legislaturas con 80 congresistas (1994-6 y 1996-2000) como aquéllas con un número mayor, han sido de bajísima calidad, por lo que no hay diferencia; (ii) El gasto de mantenimiento de 160 diputados, así como de la burocracia del Congreso, es obsceno e insolente para una población con tantas necesidades básicas insatisfechas; y (iii) La democracia representativa no se ha fortalecido con aumentar el número de congresistas. En todo caso, sostengo que la calidad de los diputados y el fortalecimiento de la democracia representativa solo se conseguirán a través de la adopción del sistema electoral mayoritario (de voto uninominal o binominal), que permite al elector votar directamente por el candidato de su preferencia en el distrito donde reside, sin que su voto favorezca directa o indirectamente a otros candidatos postulados (lo que ocurre bajo el sistema plurinominal o por planillas).

19 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
NADIE SABRÁ QUIÉN ES SU DIPUTADO.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Otra vez se elegirá diputados sin representatividad

MARÍA AGUILAR

Pequeño recordatorio al Tribunal Supremo Electoral

ARTÍCULO 186. Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente de la República. No podrán optar al cargo de Presidente o Vicepresidente de la República:

a. El caudillo ni los jefes de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar, que haya alterado el orden constitucional, ni quienes como consecuencia de tales hechos asuman la Jefatura de Gobierno;

b. La persona que ejerza la Presidencia o Vicepresidencia de la República cuando se haga la elección para dicho cargo, o que la hubiere ejercido durante cualquier tiempo dentro del período presidencial en que se celebren las elecciones;

c. Los parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente o Vicepresidente de la República, cuando este último se encuentre ejerciendo la Presidencia, y los de las personas a que se refiere el inciso primero de este artículo;

d. El que hubiese sido ministro de Estado, durante cualquier tiempo en los seis meses anteriores a la elección;

e. Los miembros del Ejército, salvo que estén de baja o en situación de retiro por lo menos cinco años antes de la fecha de convocatoria;

f. Los ministros de cualquier religión o culto; y

g. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

20 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

MARIO A. GARCÍA LARA

LA ECONOMÍA GUATEMALTECA

PADECE UN TRASTORNO DISOCIATIVO DE IDENTIDAD.

La semana pasada, la calificadora Fitch mejoró la nota de Guatemala, reconociendo la resiliencia y capacidad de recuperación de nuestra economía ante los shocks provocados por la pandemia. Es una buena noticia para el país ¡enhorabuena! Sin embargo, al leer cuidadosamente el reporte de Fitch se evidencia que la economía guatemalteca tiene dos caras, como si padeciera de una doble personalidad que recuerda el Extraño Caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. La célebre novela de R.L. Stevenson describe las infames consecuencias de padecer (por decisión propia) de un trastorno psiquiátrico que hace que una misma persona tenga dos identidades opuestas entre sí: Jekyll es un amable científico que, cuando bebe su pócima maligna, se convierte en Hyde, un salvaje capaz de las peores atrocidades. El reporte de Fitch revela con claridad que la macroeconomía guatemalteca es una verdadera fortaleza… es, digamos, nuestro Dr. Jekyll. La mejora en la calificación de riesgo-país refleja la sólida recuperación de la producción del país y de sus cuentas fiscales. Esa resiliencia se ve apoyada por

el creciente flujo de remesas familiares y por una política monetaria ortodoxa, dirigida por un banco central autónomo (esperemos que se mantenga así siempre) que no solo ha logrado mantener un nivel robusto de liquidez externa (reservas internacionales), sino que ha resistido relativamente bien las enormes presiones de la inflación mundial. Y, por si esto fuera poco, los déficits fiscales, aunque en aumento, aún son relativamente bajos y, por lo tanto, permiten que la deuda pública sea muy sostenible.

Pero está también, por desgracia, nuestro Sr. Hyde. Fitch subraya dos características de la personalidad más obscura de nuestra economía: por un lado, el crecimiento potencial del PIB no supera el 3.5% anual, que no solo es absolutamente insuficiente para mejorar los pobres indicadores sociales del país, sino que sus perspectivas de mejora son bajas debido a la pobre calidad del capital humano y de la infraestructura; por el otro, las probabilidades de que la calificación del país mejore se frustran por la cada vez más débil gobernanza, afectada por el deterioro en el control de la corrupción y en el imperio de la ley. La debilidad institucional de Guatemala es una pócima que envenena su desarrollo a largo plazo.

En la novela de Stevenson las dos personalidades conviven hasta que, fatalmente, una llega a dominar a la otra. Otras economías con doble personalidad -pensemos, por ejemplo, en Chile, Colombia o Perúhan sucumbido ante los hechizos de los populistas cuando su Hyde finalmente avasalla a su Jekyll.

21 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
El dr. Jekyll y el sr. Hyde

AUNQUE NO TRABAJEN

ADECUADAMENTE DURANTE TRES AÑOS, EN EL AÑO ELECTORAL, LOS ALCALDES HACEN OBRAS Y PROMOCIONAN UNA Y MIL MARAVILLAS PARA EMPUJAR SU REELECCIÓN CON EL DINERO DE LOS VECINOS.

La reelección continuada, contemplada en la Constitución para alcaldes y diputados, ha provocado que muchos jefes ediles y parlamentarios se conviertan en virtuales caciques y logren su reelección con relativa facilidad, llegando a crear –incluso–, feudos familiares, como si el municipio o departamento les perteneciera.

Además de la reelección, es común ver que alcaldes pasan a candidatos a diputados y viceversa, sin importar con qué partido participan, porque una vez pueden ir con una organización política y a los cuatro años con otra. No son extraños los casos en que se reeligen o ganan con tres y hasta cuatro partidos distintos. Esta práctica, que está ya en mar -

cha para el actual proceso electoral, se ha venido sofisticando con el paso del tiempo y la suma de elecciones. Hoy no queda nada por descubrir en la forma de trabajar de la llamada vieja política, arraigada a profundidad en todo el país. Este, como muchos otros de los problemas, o mejor dicho defectos, de nuestro sistema político, se ha venido enraizando y haciéndose más grave en la medida en que la clase política comprueba que la sociedad lo mira como algo normal dentro del quehacer político. Como mucho de lo que sucede, es producto de la apatía, desconocimiento o falta de entendimiento de la gente, situación que aprovechan los politiqueros.

Guardando distancias, de forma parecida a cómo surgió y evolucionó en la época de la Unión Soviética la llamada Nomenklatura –grupo élite gobernante, incluyendo burocracia– funciona en la Guatemala de hoy esta clase política. En primer lugar, se tiene al Estado como una especie de vaca lechera de la cuál ese grupo privilegiado saca beneficios, hace negocios y, en otras palabras, se harta de tanto mamar.

En casi todos los departamentos han surgido una especie de mafias familiares que se apoderan de los cargos y puestos públicos, dirigen con beneficios las obras y negocios de las instituciones estatales y se convierten en auténticos capos que deciden hasta el futuro de las comunidades, lamentablemente no para el bienestar colectivo.

22 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La fórmula “mágica” en la reelección de alcaldes… y diputados distritales
GONZALO MARROQUIN ENFOQUE

MARÍA JOSÉ LARA

Traducir el dolor

Del dolor gotea algo que no es la palabra. El origen y el cauce de las llagas puede llevar años navegándonos, sin dejar rastros para hacerse explicable, comunicable, traducible.

Podemos acarrear heridas antiguas y aún desconocer cómo nombrar su brote perpetuo, la sensación de su derramamiento, la hondura de sus cortes. Hay algo en la pena que se revela incomunicable, resquicios que no soportan el tacto de la voz, hematomas esquivos a la caricia de cualquier lenguaje.

En mí habita un dolor conocido, desde un tiempo que no sé. Descubro su rostro en el mundo, imitando otros rostros, transfigurándose en personas, en el tiempo, en el deterioro, en la esperanza, en la congoja, en la postura de los cuerpos que traspasa de forma oblicua. Cada día me sumerjo en sus profundidades, palpo con mayor confianza sus ramificaciones, identifico las muecas que me provoca al punzar más fuerte. Vuelvo a la superficie: muda.

Entiendo una buena parte de mi aflicción, pero jamás escaparé de su inexorable silencio.

Hablo de lo que no sé hablar. Hablo quizás de una oquedad parecida a la sed de siempre que sostiene Alejandra en sus versos, y de ese vaso inalcanzable, siempre vacío de vocales que guarden sentido. Hablo del intento fallido de decir. Hablo de cómo explicarme cuando me preguntan sobre ese dolor que me es tan propio como la piel, pero que no sé traducir.

¿Cómo llamarle, precisamente, a eso que nos dobla por la mitad? ¿Qué palabras serían capaces de sostener todo el peso de su materia de angustia? ¿Habrá un tartamudeo suficiente para articular con la lengua su escozor?

Tal vez solo podemos acomodarnos en un espacio no tan frío del silencio. Acunarnos en el pecho compartido. Acompañarnos en la fragilidad, mientras retumba en nuestros muros el babélico susurro del dolor.

23 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
(…) EN LA MANO QUE BUSCA EL VASO, EN EL VASO INALCANZABLE, EN LA SED DE SIEMPRE. Alejandra Pizarnik, Moradas

Barcelona no falla y se consolida

Agencias

El FC Barcelona, líder del campeonato español, recuperó los 8 puntos de diferencia con respecto al Real Madrid (2º) tras imponerse 2-0 este domingo al Cádiz en partido de la 22ª jornada de LaLiga.

Sergi Roberto (43) y Robert Lewandowski (45+1) anotaron en un discreto partido del Barcelona, en el que el Cádiz

dominó en muchos momentos, tuvo dos disparos a la madera y al que le invalidaron dos goles.

El portero alemán Marc André ter Stegen también fue decisivo en la segunda parte para volver a dejar el arco azulgrana imbatido y mantener al Barça como el equipo menos goleado de LaLiga (7 goles encajados).

En medio de un calendario muy cargado y con la mente puesta en Old Trafford, donde el jueves jugará contra el Manchester United la vuelta del play off de acceso a los octavos de la Europa League (2-2 en la ida), el equipo de Xavi Hernández hizo un partido de mínimos, sentenciado en apenas tres minutos justo antes del descanso.

24 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Fútbol

Messi salva al París SG

Agencias

El París SG se hizo con la victoria frente al Lille (4-3), este domingo en el Parc des Princes, gracias a un gol de Leo Messi de tiro libre en el descuento (90+4), pero perdió a Neymar, lesionado en el tobillo derecho a menos de tres semanas del partido de vuelta de Champions contra el Bayern.

Tras un partido loco, con continuos cambios en el marcador, el PSG se reencontró con la victoria después de tres derrotas consecutivas entre todas las competiciones, gracias a un doblete de Kylian Mbappé, un tanto de Neymar y al gol final de Messi.

El PSG tiene ahora ocho puntos de ventaja sobre el Marsella, que juega este domingo

en Toulouse, al frente de la clasificación, mientras que Lille es sexto en la tabla. El PSG se había puesto por delante en el marcador por 2-0, con tantos de Mbappé (11) y Neymar (17). Pero el Lille le dio la vuelta al partido con tantos de Bafoidé Diakité (24), el canadiense Jonathan David (58 de penal) y Jonathan Mamba (69).

REACCIÓN DEL PSG

Cuando parecía que se escapaba el triunfo al PSG, logró empatar Mbappé en el 87 antes de que llegara el tanto del triunfo en el descuento de Messi (90+4).

25 GUATEMALA, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.