#DETENGAMOSELCORONAVIRUS
Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.
del 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA
Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.
ORGULLO Y PATRIOTISMO, DÍA DEL PARACAIDISTA ECUATORIANO
P
or conmemorarse el sexagésimo cuarto aniversario del paracaidismo ecuatoriano y con el afán de mantener la camaradería que les ha caracterizado, los miembros de un grupo de Fuerzas Especiales de la provincia de Loja celebraron esta fecha con varias actividades. La concentración se efectuó en la Hostería Quinta Montaña de la ciudad de Loja a partir de la 10:30, con la participación de aproximadamente 35 compañeros que se rencontraron y portaron la camiseta y boina características del grupo de élite. Luego del acto solemne de conmemoración procedieron a pasar una mañana de diversión y compañerismo. “Mi sueño fue ser paracaidista” “Para nosotros es un honor muy grande recordar nuestro glorioso día, el primer salto en paracaídas y la naciente
creación de las gloriosas fuerzas especiales de nuestro ejército ecuatoriano a la cual servimos con gallardía, orgullo y valentía” expresó Galo Álvarez, Sgto. Primero y uno de los organizadores del evento. Para Luis Lapo, Sgto. Primero, oriundo de la parroquia El Tambo del cantón Catamayo, conmemorar el día del paracaidismo ecuatoriano es recordar todas las experiencias, hazañas y los saltos realizados, nos sentimos muy
orgullosos de haber sido parte de esta gloriosa camaradería. “Mi sueño fue ser paracaidista y al final gracias a Dios se dio ese sueño, como paracaidista es un recuerdo extraordinario que uno lleva en el corazón y en el alma. Es un reencuentro de amigos de seres humanos comprometidos con la patria y con alto espíritu de patriotismo”. Expreso Manuel Cárdenas, uno de las boinas rojas del grupo de paracaidistas. La Legión de la “Vieja Calavera” en Ecuador
El 29 de octubre fue escogido como el Día del Paracaidista, en conmemoración a la ejecución del primer salto en paracaídas realizado el 29 de octubre de 1956. En ese año aproximadamente 35 militares se lanzaron con sus paracaídas desde un avión C47 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, el hecho ocurrió en el sector El Salitral en Salinas. El 29 de octubre de 1956, se inició el paracaidismo militar en Ecuador y, desde ese día, han transcurrido varias décadas. Todo se ha realizado con el generoso aporte de los Soldados de la Boina Roja, con acciones ejemplares de patriotismo, orgullo institucional y profundo amor a su pueblo. La leyenda del paracaidismo irrumpe en el acontecer nacional gracias a la fuerza y al empuje de un visionario, en ese entonces, el Capitán Alejandro Romo Escobar, a
quien, con gloria y orgullo, se lo conoce como “El Pionero” y también, con cariño, se le dice “Papá Romo”. Él, junto a su destacamento de 7 oficiales y 28 voluntarios, emprendieron la gran aventura de volar por el firmamento ecuatoriano. A partir de esta fecha inmortal, se abrieron las puertas de los aviones para que todos los soldados de espíritu indomable puedan saltar y cumplir con la misión más noble: engrandecer al Ecuador. Cobijados por todo lo ceremonial que implica el rito mundial de la Legión de la Vieja Calavera, han edificado y perennizado todo lo que atañe a esta espiritualidad, símbolo de abnegación, renunciamiento y entrega total a una causa noble. Incluso, han llegado al sacrificio, a la usanza de las antiguas órdenes religiosas y militares.