Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

del 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

ORGULLO Y PATRIOTISMO, DÍA DEL PARACAIDISTA ECUATORIANO

P

or conmemorarse el sexagésimo cuarto aniversario del paracaidismo ecuatoriano y con el afán de mantener la camaradería que les ha caracterizado, los miembros de un grupo de Fuerzas Especiales de la provincia de Loja celebraron esta fecha con varias actividades. La concentración se efectuó en la Hostería Quinta Montaña de la ciudad de Loja a partir de la 10:30, con la participación de aproximadamente 35 compañeros que se rencontraron y portaron la camiseta y boina características del grupo de élite. Luego del acto solemne de conmemoración procedieron a pasar una mañana de diversión y compañerismo. “Mi sueño fue ser paracaidista” “Para nosotros es un honor muy grande recordar nuestro glorioso día, el primer salto en paracaídas y la naciente

creación de las gloriosas fuerzas especiales de nuestro ejército ecuatoriano a la cual servimos con gallardía, orgullo y valentía” expresó Galo Álvarez, Sgto. Primero y uno de los organizadores del evento. Para Luis Lapo, Sgto. Primero, oriundo de la parroquia El Tambo del cantón Catamayo, conmemorar el día del paracaidismo ecuatoriano es recordar todas las experiencias, hazañas y los saltos realizados, nos sentimos muy

orgullosos de haber sido parte de esta gloriosa camaradería. “Mi sueño fue ser paracaidista y al final gracias a Dios se dio ese sueño, como paracaidista es un recuerdo extraordinario que uno lleva en el corazón y en el alma. Es un reencuentro de amigos de seres humanos comprometidos con la patria y con alto espíritu de patriotismo”. Expreso Manuel Cárdenas, uno de las boinas rojas del grupo de paracaidistas. La Legión de la “Vieja Calavera” en Ecuador

El 29 de octubre fue escogido como el Día del Paracaidista, en conmemoración a la ejecución del primer salto en paracaídas realizado el 29 de octubre de 1956. En ese año aproximadamente 35 militares se lanzaron con sus paracaídas desde un avión C47 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, el hecho ocurrió en el sector El Salitral en Salinas. El 29 de octubre de 1956, se inició el paracaidismo militar en Ecuador y, desde ese día, han transcurrido varias décadas. Todo se ha realizado con el generoso aporte de los Soldados de la Boina Roja, con acciones ejemplares de patriotismo, orgullo institucional y profundo amor a su pueblo. La leyenda del paracaidismo irrumpe en el acontecer nacional gracias a la fuerza y al empuje de un visionario, en ese entonces, el Capitán Alejandro Romo Escobar, a

quien, con gloria y orgullo, se lo conoce como “El Pionero” y también, con cariño, se le dice “Papá Romo”. Él, junto a su destacamento de 7 oficiales y 28 voluntarios, emprendieron la gran aventura de volar por el firmamento ecuatoriano. A partir de esta fecha inmortal, se abrieron las puertas de los aviones para que todos los soldados de espíritu indomable puedan saltar y cumplir con la misión más noble: engrandecer al Ecuador. Cobijados por todo lo ceremonial que implica el rito mundial de la Legión de la Vieja Calavera, han edificado y perennizado todo lo que atañe a esta espiritualidad, símbolo de abnegación, renunciamiento y entrega total a una causa noble. Incluso, han llegado al sacrificio, a la usanza de las antiguas órdenes religiosas y militares.


Semana 30/10 al 06/11 de 2020 facebook.com/valledelsol.ec

2

MI PROVINCIA

Calvas

Catamayo

Cementerios permanecerán cerrados

Policías y bomberos con la comunidad

Con el propósito de precautelar la vida de los conciudadanos, la Alcaldía del cantón Calvas acoge favorablemente el exhorto realizado por el COE NACIONAL a los

En el Salón Auditorio de la Municipalidad se efectuó una capacitación dirigida a los servidores policiales del cantón Catamayo con el tema “Preservación del lugar de los hechos”, recalcando de

Municipios del país, para que en este feriado de los Fieles Difuntos los cementerios permanezcan cerrados y evitar de esta manera la aglomeración de perso-

Celica

Vacunas para el Covid sí llegarán

Juan Carlos Zevallos, Ministro de Salud Pública MSP y el alcalde Oswaldo Román Calero, abordaron tres puntos fundamentales como es la distribución de las vacunas a los cantones del Ecuador, garantías para que dicha vacuna llegue al cantón Celica y finalmente el abastecimiento de los medicamentos para personas que sufren de enfermedades

crónicas, insumos médicos, prendas de protección para los profesionales de la salud del MSP. En el primer punto, las vacunas, quedará bajo la coordinación de los GADM y MSP, de igual manera existe el comprometimiento del Ministro para con el alcalde de Celica para que la mencionada vacuna si se beneficie el pueblo celicano.

nas con el consiguiente riesgo de que se convierta en un peligroso foco de contagio del COVID 19. Recuerdan a la ciudadanía que el peligro aún no ha pasado.

esta manera el compromiso asumido por parte del cuerpo policial con el cual el Municipio trabaja de la mano para garantizar la seguridad ciudadana en el cantón. De su parte el Cuerpo de

Bomberos de Catamayo capacitó al personal del Proyecto Social Gerontología de la municipalidad, con la temática “Plan de Riesgo Evacuación para Adultos Mayores y Manejo de Extintores”.

Espíndola Chaguarpamba Manejo de enjambres Rehabilitación del el Apiario El camal municipal Limoncillo Siguiendo los objetivos del convenio interinstitucional entre el GAD Municipal Chaguarpamba, Prefectura de Loja, Productores Apícolas y ONG Ecua Suiza, apoyando a la Producción Apícola y desarrollo económico del cantón: También contando con la coordinación de técnicos institucionales, se desarrolló la primera

capacitación de nociones básicas para la introducción de la apicultura local, con técnicas adaptables a nuestro medio con la ponencia del Ing. Agr. Fernando Espinoza, Máster en Apicultura Tropical y responsables del evento Ing. Stalin Montesinos y Ing. Danilo Córdova del GAD Municipal de Chaguarpamba.

Gad municipal de Espíndola presidido por su alcaldesa Ingeniera Sonia Jiménez ejecuta la rehabilitación del Camal Municipal de la ciudad de Amaluza. Esta obra es muy importante y necesaria para el cantón, se la realiza con todos las nor-

mas de Sanidad que Agro Calidad exige, de esta forma se brindará un buen servicio de calidad a toda la población espíndolense . Servir siempre será la misión de la administración pública y seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos.


MI PROVINCIA Gonzanamá

Macará

3

Semana

30/10 al 06/11 de 2020

facebook.com/valledelsol.ec

Comunidad en mantenimien- Proyecto de Sabiango con to de vía asfaltada 20% de avance A través del convenio interinstitucional firmado con el Consejo provincial para el mantenimiento vial en la vía asfaltada Changaimina -Chiriguala, en el cual nos permitió la contratación de personal de nuestra parroquia por dos meses consecutivos, finalizaron los trabajos de bacheo del asfalto, desbroce y limpieza de cunetas así como también el arreglo y reparación de bordillos , y limpieza de alcantarillas, de acuerdo con el convenio el GAD Parroquial aporto con la dotación de herramientas menores material de construcción y equipos

de protección para los trabajadores. El GAD Provincial transfirió los recursos para el pago de quienes fueron contrata-

Paltas

dos para realizar dicho mantenimiento esto nos permite generar recursos en parte a las familias de nuestra parroquia.

Una obra emblemática que lleva adelante la actual administración Municipal, es el Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Sabiango, la misma que en razón de la pandemia que vivimos, no ha permitido generar los avances esperados, sin embargo a la fecha, la obra tiene un desarrollo del 20%. Actualmente, se ejecutan los trabajos de excavaciones en la cabecera Parroquial, para la colocación de tubería, que permitirá la implementación del alcantarillado sanitario. La obra, continúa ejecutándose bajo la permanente obser-

Olmedo

Deudas de La primera cooperativas de asociación de taxis y camionetas apicultores La Alcaldía de Olmedo en cooperación con la fundación EcuaSuiza, (EcuaSwiss) y en coordinación con la Prefectura de Loja, busca apoyar la apicultura en el cantón, para lo cual se estableció una reunión con los productores de miel en la que se lograron grandes acuerdos y compromisos de trabajo, cuya finalidad es crear la primera asociación de apiculAlcalde de Paltas Jorge Luis Feijoó Valarezo, mantuvo una reunión con los directivos de las Cooperativas de Taxis y Camionetas del Cantón Paltas con la finalidad de analizar y resolver las deudas que tiene las Cooperativas de transporte con la municipalidad en lo

referente al pago de ocupación de la vía pública. Ya que como todos conocen y por motivos de la pandemia sus ingresos fueron extremadamente bajos, en algunos casos nulos. Se espera que haya un arreglo favorable para el sector del transporte.

vación de la fiscalización externa del proyecto, así como de los técnicos del Municipio de Macará, a fin de

garantizar que la misma, satisfaga la expectativas de calidad y servicio para la comunidad de Sabiango.

Pindal Adecentamiento al destino turístico “Piedra Torre”

tores en nuestro cantón, con un centro de producción comunitario cumpliendo los más altos estándares internacionales, el cual será financiado en dos etapas por la fundación y la alcaldía de Olmedo, garantizando así la sustentabilidad del proyecto y estableciendo por parte de la fundación la reunión anual de apicultores de la provincia de Loja. Personal del GAD Municipal de Pindal, realizó el adecentamiento al destino turístico “Piedra Torre”, con la finalidad de brindar un espacio adecuado, atractivo y seguro para nuestra ciudadanía y turistas. Se invita a la ciudada-

nía a disfrutar de los paisajes de forma responsable, cuidando del ecosistema, de sus elementos, de su belleza. Los trabajos de limpieza se realizarán periódicamente El cuidado de nuestros recursos naturales es responsabilidad de todos.


Semana 30/10 al 06/11 de 2020 facebook.com/valledelsol.ec

4

MI PROVINCIA Sozoranga

Puyango

Proyección presupuestaria del GAD Puyango 2021 Con la presencia de Hernán Encalada, alcalde del Puyango, concejales, técnicos y representantes de la sociedad civil, se realizó la presentación del borrador del diagnóstico de la actualización del PDOT Post pandemia por parte de Miguel Duche, representante de la Mancomunidad Bosque Seco. En esta reunión también se realizó la revisión y aprobación del Plan Operativo Anual 2020; y la socialización de la proyección presupuestaria del GAD Puy-

ango 2021. Una administración responsable

Saraguro

que trabaja por mejores días para el cantón.

Ceibos de Tacamoros a punto de florecer

Ubicado en la parte baja de la parroquia Tacamoros, este hermoso lugar dotado de Ceibos, está a punto de florecer

Zapotillo

Trabajos en la comunidad de Oñacapac

Kits de alimentos a usuarios del proyecto ATHC

Continúan los trabajos en la comunidad de Oñacapac, la Alcaldía de Saraguro realiza trabajos para el mantenimiento y lastrado de las vías de acceso al centro turístico Cochapamba y el rasanteo de su esta-

El accionar por los grupos prioritarios no se detiene, por ello, el alcalde Efrén Vidal Sarango a través de la Unidad Social y en coordinación con el MIES, realizó la entrega de kits alimenticios a usuarios del Proyecto Atención en el Hogar y la Comunidad en los barrios de Guayuro, Añalcal, Tambillo, Cerro Verde, Caucho Grande, Paletillas, Corregidor, Malvas, Novillos, Limones, Lalamor y Valle Hermoso. Este proyecto, atiende a 90 usuarios, entre niños, jóvenes, adultos,

dio. Adicionalmente se entregó 500 plantas de Cedro Andino para la reforestación del contorno de su laguna principal. Con estos trabajos se espera que más visitantes conozcan esta gran comunidad.

y este evento natural, es simplemente espectacular. Si quieres visitar este lugar, puedes comuni-

Quilanga

Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra Técnicos del GAD Municipal de Quilanga participan de una reunión en Cariamanga con autoridades y técnicos de los municipios de Calvas, Gonzanamá, Espíndola y Sozoranga, mismos que conforman la Mancomunidad de la Cuenca Alta del Río Catamayo.

quienes realizan ejercicios lúdicos y físicos guiados por los facilitadores.

carte con Freddy Solano, oriundo del lugar y quién ya está construyendo un paraje turístico a orillas del río Calvas para recibir a los visitantes. Él, puede prepararles platos típicos de la zona. Pueden contactarse con él, a los teléfonos (07) 3032812. En la zona, existen lugares para acampar, hacer turismo de aventura, pernoctar con la naturaleza y olvidarse del mundanal ruido. Pronto, se informará con más detalles del paraje turístico a construir en el sector.

Se pretende retomar el proyecto de construcción del relleno sanitario mancomunado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.