Periódico El Migrante

Page 1


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#02

ECUADOR AL DÍA

CORTESÍA

CNE reunió a los candidatos a la Presidencia del Ecuador Con la presencia de los 16 candidatos arrancó la primera parte del Debate Presidencial 2021, en Guayaquil. Fuente: eluniverso.com

E

l evento se dividió en dos bloques con ocho candidatos cada uno, entre ellos se presentó un video de un minuto con información general sobre cada candidato. El debate es obligatorio de acuerdo al Código de la Democracia y permite a los ecuatorianos conocer a detalle las propuestas para ejercer un voto informado y con criterio. Economía y empleo César Montufar, candidato de la Alianza Honestidad, afirmó que en su gobierno se renego-

ciará varias condiciones de los acuerdos que Ecuador tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, explicó que no se subirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y se buscará una reforma tributaria que incentive a la producción. Gustavo Larrea, candidato del movimiento Democracia Sí, propuso construir una autopista de desarrollo económico desde las fortalezas del país: la agricultura y pesca. Él afirmó que la agroindustria generará empleo y reactivará la economía. Guillermo Lasso señaló que de ganar las elecciones, no subirá los impuestos; y eliminará de

Para esta fase se trataron dos de las cuatro temáticas escogidas. Estas fueron: Economía y Empleo; y Educación, Salud y grupos Vulnerables.

DATO

• Yaku Pérez,

afirmó que la pandemia desnudó la crisis del Ecuador , producto de lo que dejaron los gobiernos anteriores. “La educación es uno de los sectores más afectados”.

forma gradual el ISD y el ICE. “Tenemos que poner en orden la economía y generar confianza para bajar el riesgo país. Crearemos las condiciones para que vengan más bancos extranjeros, compitan y disminuya la tasa de interés.” Andrés Arauz señaló que se necesita repatriar los capitales mediante medidas regulatorias del Banco Central del Ecuador (BCE). “Nadie cuestionó cuando el Ecuador hizo el salvataje bancario. Nosotros daremos $1.000 a un millón de familias en mi primera semana de gobierno. Este es el salvataje a la familia ecuatoriana”, resaltó.

Giovanni Andrade, candidato del movimiento Unión Ecuatoriana aseguró que no quitará el subsidio a los combustibles. “Debemos darle al pueblo ecuatoriano lo que es suyo”. Juan Velasco, del movimiento Construye, preguntó, “¿Cuántas de las cosas que se dicen aquí creerá la ciudadanía? Muchos de los candidatos ofrecen falacias”. Aseguró que es necesario conseguir más inversión extranjera para el crecimiento económico. Guillermo Celi, candidato del movimiento SUMA, afirmó que Ecuador necesita recuperar los colegios técnicos. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

ECUADOR AL DÍA

Observación Electoral de la OEA arribó al Ecuador La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llegó a Ecuador y permanecerá en el país hasta los comicios. Fuente: eluniverso.com

L

a exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo García, es la jefa de esta misión que se concretó tras el pedido que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó a la Secretaría General de la OEA en diciembre de 2019. Junto a De Saint Malo se suman los expertos electorales de la OEA Yerutí Méndez Cardoso y Alejandro Bravo, quienes integraron una Misión Técnica de

Avanzada de esa organización, que visita el país desde el pasado 13 de enero y conoció de manera directa el funcionamiento y los resultados del primer simulacro nacional realizado el último domingo. La participación de la Misión de Observación Electoral se enmarca en el artículo 24 de la Carta Democrática Interamericana y en el acuerdo que para esta actividad suscribió el CNE y la Secretaría General de la OEA el pasado 6 de enero. Por otra parte, el organismo electoral, en sesión del pleno,

#03

La Misión de Observación Electoral de la OEA llegó a Ecuador y permanecerá en el país hasta los comicios que se efectuarán el 7 de febrero.

DATO

• Seis encues-

tadoras han sido habilitadas por el CNE para el sondeo de voto a boca de urna.

habilitó a tres encuestadoras, entre empresas y personas jurídicas, para realizar los sondeos del voto a boca de urna durante las Elecciones Generales del próximo 7 de febrero, con ellos hasta el momento suman 6 encuestadoras habilitadas. Los consejeros aprobaron la inscripción de Climasocial Estudios y Asesoramiento; Centro de Estudios y Datos, Cedatos Cía. Ltda.; y Marco Giovany Sinchi Chuya, que se suman a Visión Empresarial Viemp S.A; Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Centroinvest Cía. Ltda); y a Blasco

Peñaherrera y Asociados Estudios de Mercadeo y Opinión Cía. Ltda, aprobadas el pasado 13de enero. Según lo dispuesto por el organismo electoral, el proceso de las encuestas de voto a boca de urna debe realizarse fuera de los recintos electorales. Asimismo, se prohíbe la difusión de los resultados de las encuestas de voto a boca de urna, que en ningún caso podrán ser publicados o difundidos por cualquier medio en periodo de silencio electoral, es decir 48 horas antes del día del sufragio hasta las 17:00.

(P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#04

PUBLICIDAD

(P)


Director General Manuel Cárdenas

Editora General Editor Gráfico Karina Guerra Danielvis Fernández www.elmigrante.com.ec

Administración: Nancy Jiménez Dirección prensa Europa: Amaruk Kaisapanta

director@elmigrante.com.ec • Día del Migrante Ecuatoriano: 03-ENE • Día Mundial del Migrante: 17-NOV • Día Internacional del Migrante: 18-DIC

EL MIGRANTE, fundado el 1º de septiembre del 2006, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#06

CONEXIÓN MUNDIAL

Fiscalía de Suiza identifica cuentas con más de 10 mil millones de dólares

CORTESÍA

Esta entidad identificó en ese país cuentas bancarias de personas cercanas al régimen de Nicolás Maduro que contienen millones de dólares que sospechan provienen de fondos públicos malversados en Venezuela. Fuente: eluniverso.com

D

esde que se abrieron las investigaciones a fines de 2019, los fiscales en Zúrich han revisado dichas cuentas en alrededor de 30 bancos, según el informe. La fiscalía de Zúrich no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte de Bloomberg. Desfalco a la petrolera PDVSA por 4.500 millones En febrero de 2020, un Tribu-

nal Federal suizo ordenó la liberación de documentos bancarios vinculados a un desfalco a la petrolera PDVSA por 4.500 millones de dólares. La decisión afectó a los hermanos Luis Oberto e Ignacio Oberto y a otros dos empresarios venezolanos sospechados de haber sido sus cómplices: Alejandro Betancourt, que vive en España, y su primo Francisco Convit, que reside en Venezuela. Los otros que están comprometidos en la causa son el banquero suizo Charles Henry De Beaumont y dos ex funcionarios chavistas de

CRISIS EN VENEZUELA

• Marcada

por una fuerte hiperinflación, aumento de la pobreza, reaparición de enfermedades erradicadas, delincuencia e incremento de la mortalidad, trayendo como resultado una emigración .

Nicolás Maduro, señalado por casos de corrupción en Venezuela.

primera línea: Rafael Ramírez, el ex zar de PDVSA, y Nervis Villalobos, ex viceministro de Energía. La hipótesis de la investigación es que los empresarios sobornaron a los dirigentes de la petrolera para montar el conveniente “esquema de negocios”

entre 2012 y 2014. La mayor parte de los dividendos eran transferidos a los bancos Compagnie Bancaire Helvetique y EFG Bank AG, y el resto se repartía entre otras entidades financieras en Suiza, siempre a cuentas vinculadas con los hermanos Oberto. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

CONEXIÓN MUNDIAL

Donald Trump se llevó el maletín nuclear y la “galleta” ¿Quién tiene el maletín nuclear? Se trata de una maleta de unos 20 kilos de cuero negro que siempre acompaña al presidente de EE.UU. y que contiene los protocolos necesarios para lanzar un ataque nuclear en cualquier parte del mundo. Fuente: elpais.com

N

ormalmente, la transferencia de un presidente a otro del maletín -conocido como “balón nuclear”- se produce el 20 de enero ante las escalinatas del Capitolio: cuando el nuevo mandatario toma posesión, la maleta pasa de la mano de un soldado a otro, designado para ayudar al nuevo jefe de Estado.

En un documental de 2013, el ex vicepresidente Dick Cheney (2001-2009) describía ese momento: “Tienes la ceremonia ahí desarrollándose al frente, pero más o menos detrás de una de las grandes columnas, dos tipos están parados allí con su uniforme militar y, en el momento adecuado, uno se acerca para entregárselo al otro”. Y, cuando ese militar acepta el maletín, “el nuevo presidente es el que tiene el control de los ac-

#07

Es un acto discreto, destinado a pasar desapercibido; pero, de suma importancia para la seguridad de EE.UU.

DATO

• De esa forma,

cuando Trump salió de la Casa Blanca , se llevó consigo el maletín; y nada más tomar posesión, el nuevo asistente militar de Biden recibió uno de los dos otros “balones nucleares”.

tivos nucleares”. De esa forma, cuando Trump salió de la Casa Blanca , se llevó consigo el maletín; y nada más tomar posesión, el nuevo asistente militar de Biden recibió uno de los dos otros “balones nucleares”. Se conocen pocos detalles de ese momento crucial, ya que el Pentágono se niega a ofrecer información; pero, poco antes de que comenzara la investidura, un grupo de reporteros pudo ver cómo un hombre entraba al Capitolio con el característico maletín negro, informó el periodista de The Washington Post

Mike DeBonis en Twitter. La ‘’galleta’’ que verifica la identidad del presidente No obstante, para lanzar un ataque nuclear, lo más importante no es el maletín, sino una pequeña tarjeta laminada conocida como “galleta” o “código de oro” y que sirve para verificar la identidad del presidente, desveló Schwartz en el podcast. Al contrario de lo que muestran las películas, el jefe de Estado no tiene un botón rojo para disparar los misiles y la “galleta” tampoco contiene los secretos códigos nucleares. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#08

ENTREVISTA

La historia de un polímata, kichwa y migrante L

a palabra “polímata” describe a quien se destaca en varios campos de la ciencia o el arte. A sus 45 años, Amaruk Kayshapanta Anchapcxi es actor, guionista, músico, periodista, profesor, dramaturgo, pintor, escultor, escritor, maestro en artes marciales, poeta, fotógrafo, director de cine, teatro y televisión, cantautor, es un productor cultural y activista por los derechos humanos, un filántropo kichwa de la comunidad Salasaka. En el 2018 la “Casa de América” en Madrid, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y la Comunidad de Madrid, incluyó a Kayshapanta en su lista de las “Cien personas latinas más influyentes y destacadas de España”. Ventura Pons director de cine Catalán, el único director de cine en Europa que produce una película cada año desde hace 25 años, se pronunció sobre él: “representa la creencia de su generación de que la gente puede ser lo que sea que quiera ser y cambiar lo

que desee en cualquier momento”. Sus orígenes, sus raíces, su infancia Amaruk Kayshapanta ha vivido en ocho países del mundo, es inmigrante desde hace 27 años, y se crió en la comunidad de Salasaka en Ru-

minahui en la provincia del Tungurahua- Ecuador, pero vivió y estudio en Quito donde sufrió mucho. En 1980, esta ciudad fue cuna de la discriminación hacia los indígenas, Amaruk recuerda una ocasión en su niñez en la que sus padres lo lle-

varon al cine por primera vez a ver una película mexicana y nos les permitieron el ingreso sólo por ser indios. Desde ese momento, Amaruk empezó a preguntarse por qué esa gente no los aceptaba. Los padres de Amaruk, eran testigos directos en primera persona de tantos años de racismo y xenofobia por su cultura. Siempre apoyaban las iniciativas de sus hijos por motivos espirituales andinos, no les permitían, entre otras cosas, ver televisión, celebrar sus cumpleaños o festejar la navidad cristiana. Así, Amaruk creció alejado de la cultura popular de la época, a la que veía desde lejos con fascinación. En su tiempo libre se recreaba haciendo breves obras de teatro, cantando en grupos de música de la escuela, y a la edad de diez años ya componía sus propias canciones y practicado todos los deportes. Fue dieciseis veces campeón de Pichincha en Taekwondo y tres veces campeón nacional e internacional. Años después, el impacto de Amaruk en el mundo de las (P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

ENTREVISTA películas, las estrellas y los súper héroes le resultaron mágicos sueños que él deseaba alcanzar. Estudios, migración y emprendimiento Su personalidad y deseos de superación nunca conocieron límites, es así como Amaruk estudia producción audiovisual en UCLA en los Ángeles, se licencia en San Antonio de los Baños en Cuba y en Barcelona, así como en “Quince de Octubre”, Escuela de cine de los hermanos Almodóvar. Se especializa en dirección cinematográfica. Cuando se marchó al viejo continente a Madrid era un indocumentado y no conocía a nadie allí recuerda que al inicio volvió a experimentar la pobreza y la discriminación. A los veintidos años, mientras terminaba su carrera, ya estaba escribiendo guiones, dramaturgia y libros, sus trabajos lo ubican en la “generación de la diáspora”. Mientras aprendía el arte y el negocio de la televisión, fundó, con un grupo de amigos y una familia de empresarios catalanes, Canal Latino TV, la primera cadena de televisión latinoamericana emitido a nivel nacional en España, tuvieron éxito total con más de tres millones de televidentes en cinco años. Como intérprete, el talento actoral de Kayshapanta ya resultaba llamativo desde entonces. Carrera cinematográfica Después de los cinco años como director, guionista, presentador y productor, decidió concentrarse en la actuación. Entonces Kayshapanta aceptó un rol con un personaje de peso en la serie “El cor de la cuitat” (El corazón de la ciudad) mítica serie catalana, creada por los brillantes Josep María Benet i Jornet y Jordi Galcerán, quienes hoy son reconocidos por haber capturado el espíritu de los catalanes en la telenovela de mayor duración en España con 1.906 episodios emitidos: La Fuga. La Fuga, una serie fue un éxito de audiencias en Telecinco y es considerada una de las mejores trilers de ficción Amaruk interpretó magistralmente a un recluso llamado Carico. El mismo Koldo Sierra uno de los directores recuerda que el genio de Amaruk era tan notorio que, los guionistas confiaban en el talento del joven actor, quien improvisaba cierres para escenas inconclusas y cambiando su texto para agrado de la dirección. Los últimos años su carrera como actor televisivo de varias series número uno en España y en la pantalla grande española triunfando con macro producciones ganadoras de premios internacionales y de Hollywood se manifestaron en su carrera como mucha fuerza, aunque sus personajes en la series lo habían encasillado en el malo, el delincuente. Rodar con Joaquín Phoneix y John C. Reilly en “The Brothers Sisters” Director Jacques Audiard, con un personaje con escena directas con los protagonistas fue enriquecedor sostuvo Kayshapanta.

Actuó en películas como Oro (Agustín Díaz Yanes) en esta obtuvo una nominación a los premios Goya como mejor actor novel de reparto, El guardián Invisible (Fernando González Molina), Tercer grado (Jeofry Coper), La Boda (Marina Seresesky) este film nominado a los premios Goya, Legado en los Huesos (Fernando Gonzáles Molina). Todo le salió excesivamente bien. Triunfó en la radio, en la televisión abierta, en el cable y en Internet. En enero de 2016, el mes de su cumpleaños, fue convocado por entidades gubernamentales catalanes para adaptar la obra de teatro “Fuente ovejuna” del gran Lope de Vega en el teatro Juventud en Barcelona se estrenó con 800 personas entre ellos tres Alcaldes, todo un éxito como director de teatro. Obras literarias y poéticas Mientras trabaja como profesor de dirección e interpretación ante la cámara en Escuela Plató Cinema comienza a publicar obras libertarias: “Visión Ancestral”, “Diálogos del cóndor con el águila”, “Palabra Escrita”, bajo editoriales catalanas y andaluzas. Actualmente tiene publicados 16 libros en disponibilidad en Amazon y librerías de España: “El Secreto de los Amawtas”, “Memorias de un Mitimae”, “Flor Andino”, “Éxodo y Filantropía”, y actualmente editorial Olimpus ha publicado “El Amawtismo, el origen del universo andino”, su primer libro enciclopédico y “Yachay” una antología poética identitaría donde crea el género poético que él denomina Amawtico basado en la filosofía del Amawtismo andino.

Compositor y cantante Siempre ha estado dirigiendo o Actuando, e influenciado por artistas contemporáneos como Charijayac y músicos del género rock latino, Amaruk empezó a hacer música en su tiempo libre formando parte de varios grupos como The Fretensis, TheBrothers. Amaruk compuse también temas musicales basados en sus poemas ahí nace el poeta de base (vanguardista) y crea el género poético “Amawtico” colaborando con la organización de proyectos teatrales en Barcelona por parte de artistas catalanes urbanos. Filántropo y periodista El filántropo y periodista han sido sus más proliferas formas de vivir siempre preocupado por crear proyectos de ayuda social con Ongs, fundaciones, asociaciones y federaciones latinas ha dirigido más de

#09

2000 actividades desde que llegó a su residencia habitual en Barcelona, todas de forma gratuita para el colectivo de inmigrantes. Así nació su alter ego: PACHAMAMA PRODUCCIONES, una productora múltiple como el mismo, que solidariamente está al servicio de la comunidad para visibilizar todas las problemáticas que afrontan los emigrados por parte de los países de acogida. Un conferenciante solicitado por varias universidades europeas que lo invitan para hablar de la filosofía que tanto predica el “Amawtismo” origen de su cultura. Entre las filmaciones de Amaruk y Pachamama Producciones funda la muestra cine internacional ya en su sexta edición “ShunkuKuntur”cine kichwa sus primeras películas, cortos y documentales sobre antropología social multicultural le llevan a viajar a más de 72 países del mundo, a escribir como articulista para varios periódicos nacionales e internacionales en ocasiones trabaja como corresponsal. Reconocimientos Hasta este momento es un personaje emblemático para el mundo latinoamericano, su aporte y lucha educacional para la preservación de sus raíces y su lengua es latente, las denuncias que produce visualmente por los atropellos opresivos que sufre el pueblo ecuatoriano y sus coterráneos indígenas. Se suma a todas las luchas por los derechos de los inmigrantes. Por eso las comunidades residentes en los Estados Unidos de Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Brasil, Cuba, México y Ecuador le entregaron el premio anual “El Chasqui de Oro” el mensajero de la Paz en el año 2015, en la ciudad de New York, en el museo nacional de los nativos americanos. Su trabajo altruista es catapultado al recibir la invitación del Gobierno de Cuba y la embajada de Cuba a la “III Conferencias Internacional por el Equilibrio y la Paz” junto a premios nóveles como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchu, Ex-presidentes; Luiz Inácio Lula da Silva( Brasil) Felipe de Jesús Calderón (México), entre otros Ministros; Fidel Castro, humanistas, activistas y amigos de Cuba. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#10 PUBLICIDAD

(P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021 AFP

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, se sumará al Consejo de Seguridad Nacional.

Ex embajadora en México coordinará la frontera El Gobierno de transición de Joe Biden ha apostado por experimentados funcionarios como forma de contrastar con la caótica Administración de Donald Trump. Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, se sumará al Consejo de Seguridad Nacional como coordinadora de asuntos para la frontera sur. Jacobson es una diplomática con una larga trayectoria. Fue nombrada embajadora en el país vecino en mayo de 2016 por el presidente Barack Obama y culminó su encargo dos años después con la llegada de Trump a la presidencia. Antes de eso, fue encargada de asuntos del Hemisferio occidental para la Secretaría de Estado desde 2010, donde supervisó temas económicos, políticos y de seguridad regional. Antes de eso fue encargada de la oficina para asuntos mexicanos de la cancillería. También tiene experiencia en Cuba y Perú.

MIGRACIÓN AL DÍA

#11

El presidente Joe Biden suspende las deportaciones durante 100 días

EFE

Biden adquirió este compromiso tras recibir críticas durante las primarias demócratas por las deportaciones masivas. Fuente: Primicias.ec

A

sí se informó mediante un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Durante 100 días, a partir del 22 de enero de 2021, el DHS suspenderá las deportaciones de ciertos no ciudadanos cuya deportación haya sido ordenada”, detalló el secretario interino, David Pekoske, recién nombrado por Biden. La razón, dijo Pekoske, es “garantizar” que Estados Unidos tenga “un sistema migratorio justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública”. Por ello, ordenó “revisar y reiniciar” los protocolos. El DHS no aportó en el comunicado detalles sobre las personas que quedan excluidas de la medida de los 100 días. Deportaciones masivas de Barack Obama Durante la campaña, Biden ya se comprometió a esta suspensión de las deportaciones aun-

La pausa por 100 días de las deportaciones se suma a otra medida anunciada por el DHS.

DATO

• La pausa por

100 días de las deportaciones se suma a otra medida anunciada por el DHS. La suspensión de las inscripciones al programa “Permanezcan en México”.

que en ese entonces lo hizo sin excepciones. Biden adquirió este compromiso después de recibir duras críticas durante las primarias demócratas por las deportaciones masivas del Gobierno de Barack Obama. Un Gobierno del que él fue vicepresidente. Durante la Presidencia de Obama fueron deportados tres millones de inmigrantes. Esto es más que con ningún otro gobierno de EE.UU., incluido el de Donald Trump. La pausa por 100 días de las deportaciones se suma a otra medida anunciada por el DHS. Se trata de la sus-

pensión de las inscripciones al programa “Permanezcan en México”, que permitió a Trump devolver al país vecino a los solicitantes de asilo. “Dreamers” y regularización? Además, Biden ha aprobado una serie de medidas migratorias dentro del paquete con 17 órdenes ejecutivas que ha firmado tras instalarse en la Casa Blanca. Entre ellas, el refuerzo del programa para jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” o “soñadores” o la revisión de las prioridades a la hora de arrestar a inmigrantes.

No al muro fronterizo: México descarta enfrentamiento con EE UU El presidente adopta un tono conciliador tras el golpe de timón en la Casa Blanca en políticas como la construcción del muro y la regularización de migrantes. La relación entre México y Estados Unidos ha llegado a un punto de remanso después de las turbulencias de las últimas semanas. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha recibido con buenos ojos la ola de decretos que Joe Biden ha emitido apenas tomó posesión para enterrar el legado de Don-

ald Trump en la Casa Blanca, sobre todo en cuestión migratoria. “Lo vemos muy bien, no tenemos nada que objetar”, ha dicho López Obrador en su conferencia matutina y ha aprovechado para mandar un mensaje conciliador tras el conflicto diplomático por el caso del general Salvador Cienfuegos: “No hay ninguna amenaza contra México, los que están apostando a que nos vamos a enfrentar al Gobierno de Estados Unidos se van a quedar con las ganas”.

Agenda bilateral El presidente ya había dicho horas antes de la investidura de Biden que era importante que regresara a la agenda bilateral la promesa de una reforma migratoria, un tema que México ha perseguido por más de dos décadas y que es prioritario por los más de 38 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos. Su homólogo estadounidense hizo un nuevo guiño al respecto, al anunciar que se reanudará la protección a los dreamers.

Será clave cómo México gestione fenómenos como las caravanas, que han resurgido en los últimos días.


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#12

PUBLICIDAD

(P)


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

DEPORTES

#13

LeBron se destapa: 36 puntos LeBron James anotó 34 puntos, su mayor cifra en la campaña, y los Lakers abrieron una gira de siete visitas venciendo 113-106 a los Bucks. Los Ángeles se recuperó tres días después de dilapidar una ventaja de dos dígitos en el último cuarto para caer ante Golden State. Los Bucks sufrieron su segunda derrota al hilo. En el rubro de triples, los Lakers atinaron 19 de 37. James

acertó seis de 10, mientras que Kentavious Caldwell-Pope embocó siete de 10. Giannis Antetokounmpo totalizó 25 puntos y 12 rebotes por Milwaukee, pero incurrió en nueve pérdidas de balón. Suspenden tres juegos más de los Grizzlies La NBA anunció este jueves la suspensión de los próximos tres juegos en los que partici-

pan los Memphis Grizzlies al no contar con el mínimo de jugadores necesario por la aplicación de los protocolos contra la pandemia de coronavirus. La medida afecta a los partidos que el equipo que lidera Ja Morant debía disputar frente a los Portland Trail Blazers. La NBA ya había aplazado el partido de los Grizzlies contra Portland del miércoles por los mismos motivos.

LOS JUEGOS, EN VILO TOKIO 2020 PODRíA CANCELARSE

El púgil mexicano enfrentará al turco Avni Yildirim en territorio estadunidense en un pleito donde estarán en juego sus títulos de peso supermediano.

‘Canelo’ anuncia rival para pelear el 27 de febrero Saúl ‘Canelo’ Álvarez anunció a través de sus redes sociales al rival que enfrentará el próximo 27 de febrero. Se trata del turco Avni Yildirim de 29 años y que ostenta un récord profesional de 21 victorias y dos derrotas. Así pues, hará la defensa obligatoria de sus campeonatos supermediano del CMB ante el turco que en su más reciente combate perdió por decisión técnica ante el estadunidense Anthony Dirrell. La sede será el Hard Rock

Este próximo 27 de febrero en el Hard Rock Stadium de Miami, estaré exponiendo todos mis títulos frente a Avni Yildrim”

SAÚL ‘CANELO’ ÁLVAREZ BOXEADOR MEXICANO

Stadium de Miami, y será la decimoctava pelea de campeonato para el púgil que fue reconocido como boxeador del año por la AMB y el CMB.

Atlético se afianza como líder en España

El PSG presenta pérdidas de 204 millones

El líder Atlético de Madrid remontó para ganar 2-1 al Eibar este jueves, con doblete de Luis Suárez, para afianzarse en el liderato liguero en la 19ª jornada de la LaLiga. El portero del Eibar, Marko Dmitrovic, abrió el marcador para su equipo de penal (12), pero Luis Suárez igualó de disparo cruzado (39) y de penal puso el 2-1 definitivo (89) para sumar su sexta victoria consecutiva en LaLiga.

La pandemia del coronavirus y la crisis económica que ha provocado ha afectado también a los clubes más ricos del mundo. El PSG, entre ellos. Según publica L’Equipe, la entidad parisina presentó un informe a la DNCG (Dirección Nacional de Control de Gestión) de la Liga de Fútbol Profesional con unas previsiones de pérdidas de hasta 204 millones de euros para la temporada 2020-21.

The Times publicó que el gobierno de Japón ya claudicó en su intento por realizar la justa olimpica

S

e cancelan los Juegos Olímpicos? El gobierno de Japón habría ya tomado una decisión definitiva respecto a la celebración de los magna justa deportiva en su capital. Debido a la pandemia por el Covid-19 y su impacto en las últimas semanas se habría decretado cancelar en definitiva la edición de Tokyo 2020.”Según un alto miembro de la coalición gobernante, hay acuerdo en que los Juegos, ya postergados un año, están condenados. El objetivo ahora es encontrar una forma de anunciar la cancelación que salve las apariencias y que deje abierta la posibilidad de que Tokio sea el anfitrión en una fecha posterior. Nadie quiere ser el primero en decirlo, pero el consenso es que es demasiado difícil”, indicó el medio británico The Times. De hecho, el mismo medio indicó que la mira ya estaría en depositar esfuerzos en poder realizar la justa en el ciclo olímpico del 2032: “El enfoque ahora está en asegurar los Juegos para la ciudad en el próximo año disponible, 2032”. Dicha declaración llega el mismo día en que Thomas Bach, Presidente del Comite Olímpico Internacional menciona, para la agencia Kyodo, que sigue en pie la

El gobierno de Japón ha tomado la determinación de que los Juegos Olímpicos de Tokio que deberían realizarse este verano, sean cancelados a causa de la pandemia del coronavirus.

No hay plan “B” Dicha declaración de Thomas Bach, Presidente del COI, que sigue en pie la justa a realizarse, al momento, dentro de seis meses. justa a realizarse, al momento, dentro de seis meses.”No tenemos en este momento ningún motivo para creer que los Juegos Olímpicos de Tokio no se vayan a inaugurar el 23 de julio en el estadio Olímpico de Tokio”.”En primer lugar, déjeme aclarar que no se puede comparar marzo de 2021 con marzo de 2020 porque hay un gran progreso en ciencia, medicina, vacunación y pruebas (de virus). Todo esto no estaba disponible en marzo del año

pasado. Nadie sabía todavía cómo lidiar realmente con la pandemia, y ahora sabemos mucho más”, mencionó.Reunión del COI, el próximo 27 de eneroEl Comité Olímpico Internacional informó este mismo día, que el 27 de enero próximo sostendrá una Junta Ejecutiva a la distancia, aunque sin detallar si es acerca de la posible cancelación definitiva de Tokyo 2020. ”El Comité Ejecutivo (CE) del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunirá de forma remota por videoconferencia a través de un sistema electrónico seguro el miércoles 27 de enero de 2021”.”Está previsto que la JE reciba actualizaciones sobre las actividades de las comisiones y la administración del COI, así como informes de los comités organizadores de los próximos Juegos Olímpicos”.


Ecuador•Quito; Lunes 25 de enero de 2021

#14 PUBLICIDAD

(P)



(P)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.