Periódico El Migrante

Page 1


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#02

ECUADOR AL DÍA

CORTESÍA

Elecciones de Ecuador, indecisos entre el 30% y el 60% A días para los comicios generales, la indecisión entre los electores está entre esos porcentajes según datos de cuatro encuestadoras. Fuente: eluniverso.com

L

a crisis económica generada por la pandemia, el desempleo y el temor por posibles contagios son algunos de los factores que mencionan los especialistas, de acuerdo con sus informes, los que han provocado desinterés en los comicios. Una última encuesta realizada por Cedatos después de que se dio el debate obligatorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), revela que el porcentaje de indecisos llega al 62%, mien

tras que el 30% dice que ya tiene tomada una decisión. Ángel Polibio Córdova, presidente ejecutivo de Cedatos, dice que hasta antes de la crisis por el COVID-19 la cifra de indecisos era entre 50% y 55%, durante la pandemia llegó hasta el 70% y ahora está entre el 60% y 62%. Indecisión por zonas y edades En el área rural es mayor la indecisión que llega al 70%, mientras que en el área urbana es del 60%. También en los hombres hay mayor indecisión, con el 39% frente a las mujeres

Además, dice, de acuerdo con el estudio la población está muy poco informada sobre los binomios. Solo conocen 3,4, 5 y hasta seis candidatos terciando en las elecciones.

DATO

• A días para

los comicios generales, que se darán el 7 de febrero próximo, la indecisión entre los electores está entre esos porcentajes según datos de cuatro encuestadoras.

que tiene 37%, según Cedatos. Hay variaciones entre las edades. La mayor indecisión se observa en los jóvenes menores de 25 años. El 67% dice que todavía está indeciso; de 25 años a 45 años la indecisión es del 62% y en los mayores de 46 años llega al 58%. Según Córdova, este porcentaje de indecisión no es nuevo. Solía ser más bajo en el periodo de elecciones del año 2007 y 2017, pero desde el 2017 se observó una indecisión que superó el 55% y hasta el 60%. Ciudadanos no conocen a los candidatos Además, dice, de acuerdo con

el estudio la población está muy poco informada sobre los binomios. Solo conocen 3,4, 5 y hasta seis candidatos terciando en las elecciones. Córdova señala que el debate obligatorio, del cual se suponía iba a aclarar la situación al electorado, tan solo llegó al 30% de la población que dijo que lo había visto y que más o menos tuvo una idea, pero no quedaron contentos con la forma como se desenvolvió. “Prácticamente las tres cuartas partes de los electores dicen que no tuvieron la respuesta y la información como para poder decir que es suficiente ya lo que conocen para tomar decisiones”, expresa. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

ECUADOR AL DÍA

Temas que preocupan a electores ecuatorianos

#03

La encuesta de Click Research realizada en diciembre pasado y en la que se planteaban varios temas. Fuente: eluniverso.com

E

l desempleo (42,30%), la cor r u p c i ó n (18,32%), la crisis en salud causada por el COVID-19 (12,78%), la falta de dinero (12,39%) y la delincuencia (11,44%) son los temas que más preocupan a los ciudadanos y que deberían ser atendidos por el Gobierno, según la encuesta de Market. La encuesta de Click Research realizada en diciembre pasado y

El desempleo (42,30%), la corrupción (18,32%), la crisis en salud causada por el COVID-19 (12,78%), la falta de dinero (12,39%) y la delincuencia (11,44%) .

en la que se planteaban varios temas, el 44,07% respondió que no a la interrogante: ¿Ya decidió por quién va a votar para presidente de la República en febrero 2021? Francis Romero, director de la encuestadora Click Research, dice que este porcentaje se mantuvo casi igual en el último trimestre del 2020, pero estima que con la campaña y los debates podría haber disminuido este porcentaje. Señala que si se toma como referencia los procesos anterio-

DATO

• Señala que si

se toma como referencia los procesos anteriores, en que la última semana previa al evento, seguirá bajando en 25% al 30%.

res, en que la última semana previa al evento, seguirá bajando en 25% al 30%. Pandemia y falta de empatía a la política Según Romero, los debates y los diferentes medios que están utilizando los candidatos para difundir sus propuestas podría haber motivado a quienes no conocían a decidir por quién votar. Sin embargo, al ser una elección atípica, en la que la falta de herramientas para comunicar por

parte de los candidatos se dificulta, podría haber otro escenario y el ecuatoriano siga apático con relación al próximo proceso electoral. “Hay que tomar en cuenta que los ecuatorianos hoy en día están asqueados de la clase política, entonces hoy, ese era el reto de los candidatos, hacer que de alguna manera logren generar una empatía con las propuestas y sobrellevar la mala imagen que tienen los ecuatorianos de la clase política (...)”, añade. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#04

CONEXIÓN MUNDIAL

La UE degrada a Juan Guaidó a “interlocutor privilegiado” Los ministros de la UE se han reunido en Bruselas y han dado forma a la posición ya esbozada hace unas semanas. Fuente: Agencias

E

n los últimos 12 meses, Juan Guaidó ha sido calificado en Europa como líder de la oposición, presidente de la Asamblea Nacional, como presidente encargado de Venezuela e incluso, por algunos, como presidente in pectore de Venezuela. La UE, formalmente, nunca dio el paso de reconocerlo como máximo responsable del país, a pesar de que casi dos decenas de países dieron un paso al frente, pues el veto de diferentes socios hizo inviable

una posición única. Pero desde 2019 hablaba siempre del “presidente encargado” y lo trataba como una mezcla de líder opositor y primer representante democrático del país. Ya no. Lamenta oportunidad democrática perdida Los ministros de Exteriores de la UE se han reunido en Bruselas y han dado forma a la posición ya esbozada hace unas semanas y en la que se constata, con la realidad en una mano y más pragmatismo que idealismo en la otra, que las cosas han cambiado. La oposición, la parte más

CORTESÍA

La UE, formalmente, nunca dio el paso de reconocerlo como máximo responsable del país.

DATO

• En un comunicado bastante problemático, los ministros han ‘degradado’ a Guaidó a “interlocutor privilegiado”, pero ni siquiera el único o el primero.

importante y representativa de ella, no se presentó a las elecciones del pasado 6 diciembre a la Asamblea Nacional. La UE, tal y como había avisado, no reconoce esos comicios ni sus resultados y lamenta “la oportunidad democrática perdida”. Pero a pesar de ello, las consecuencias para quienes no quisieron prestarse al juego del régimen de Maduro son reales y diplomáticas. Hasta ese día Guaidó era considerado una autoridad, pero al no formar ya parte de la Asamblea Nacional se generó una posición sin precedentes y difícil de sostener. La UE no reco-

noce el voto y critica a Nicolás Maduro, pero al perder su cargo Guaidó ya no es el “presidente encargado”, esto es, la persona que en Bruselas y el resto de capitales se considera la única aceptable para liderar un proceso que desembocara en unas elecciones limpias, libres y transparentes. En un comunicado bastante problemático, los ministros han ‘degradado’ a Guaidó a “interlocutor privilegiado”, pero ni siquiera el único o el primero. “La UE reitera su apoyo a todos aquellos que trabajan por un futuro democrático para Venezuela. (P)



Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#06

PUBLICIDAD

(P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

ONU llama a unirse contra el antisemitismo en los 76 años del Holocausto El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lanzó un llamado a la unidad de la comunidad internacional ante los signos evidentes del resurgir del antisemitismo. Fuente: Agencias

E

l antisemitismo y de la negación del Holocausto, un fenómeno que ha encontrado un caldo de cultivo favorable con la crisis que la pandemia ha desatado. “Los neonazis y sus ideas están ganando respetabilidad”,

denunció Guterres en una ceremonia por el Día del Recuerdo del Holocausto, que conmemora la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas hace 76 años, y que en esta ocasión tuvo lugar en línea a causa de la emergencia sanitaria. Hay que “coordinar la acción global

DATO

• En tanto, la

canciller Angela Merkel reiteró el compromiso de Alemania por mantener vivo el recuerdo de los crímenes perpetrados en nombre de su país por el régimen nazi.

CONEXIÓN MUNDIAL

#07

Este año también tuvo lugar la exposición KZ überlebt” del fotógrafo alemán Stefan Hanke donde muestra 121 retratos de sobrevivientes.

Guterres lamentó que en algunos países las ideas de supremacistas y la negación del asesinato de seis millones de judíos por el régimen nazi estén calando en ciertos partidos políticos. También que se den casos de infiltración de la policía y de los servicios de seguridad en algunos países. “Juntos tenemos que unir urgentemente esfuerzos contra el peligro que plantean”, subrayó el portugués, que dijo que hay que “coordinar la acción global”

para luchar contra el supremacismo y sus estrategias de “propaganda y desinformación”. Guterres recordó que uno de los objetivos con la creación de la ONU al final de la Segunda Guerra Mundial y con la Firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, era poner fin a las discriminaciones y persecuciones que los judíos y sus comunidades habían sufrido a lo largo de la historia, algo que –reconoció– no se ha conseguido 76 años después. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#08

ENTREVISTA

Diseños que fusionan filosofía ancestral y modernismo cambian el mundo de la artesanía en Ecuador Por: Amaruk Kayshapanta

A

ncestralidad y trascendencia así devino a la nueva firma “ WarmiWallkas” que está cambiado el mundo de la artesanía del Ecuador. Gracias a la artista y diseñadora indígena Laura Viviana Chango. Su extensa imaginación creatividad sublima la fantasía, la historia de las Américas y la elegancia, con diseños que, de manera equilibrada y armónica, surgen para impactar. Sus referencias estéticas se basan en piezas minimalistas, formas geométricas, líneas fluidas y el color como una expresión de vitalidad en vueltas de filosofía y espiritualidad. Dispuestos a decir adiós a los complejos, la diseñadora compone el relevo generacional a la artesanía tradicional, dando la bienvenida a la creatividad apostando por la joyería runa (Ser Humano andino) y unos diseños con un alto contenido artístico, únicos y personales con la ancestralidad de las naciones originarias del altiplano andino, sus huellas como indígena están marcados en cada uno de sus creaciones. “WarmiWallkas”, la cosmovisión andina adaptada y sofisticada La pasión por la artesanía, joyería y la creatividad se unieron en Laura Viviana Chango para fundar en el año 2000 la firma de joyería y artesanía” WarmiWallkas” su estilismo crea joyas geométricas de estética versátil, que funcionan tanto lo formal como en el día a día. Sus colecciones hechas a mano, destacan por los detalles de piedras, perlas y coral para crear piezas sofisticadas y confortables, que ya han conquistado a sus fieles clientes que no solo son indígenas, su arte trasciende.

DATO

• Son los materiales inusuales que utiliza para crear piezas exquisitas donde la belleza y el glamour imponen.

Naturaleza Amautika Las creaciones originales de esta joven ecuatoriana son simplemente espectaculares, definidas como pequeñas esculturas para llevar puestas todo el tiempo ya que no sólo son vistosas son auténticos amuletos sagrados. Las pieles tratadas con diseños de animales o colmillos de Jaguar, simbologías cósmi-

cas de la Chakana ( Cruza Andina), animales de poder una simbología espiritual cubiertas de alquimia ancestral Inka, Kichwa, Aymara. Son los materiales inusuales que utiliza para crear piezas exquisitas donde la belleza y el glamour imponen. El mundo de la joyería indígena en los Andes ha marcado un precedente y Laura Viviana está haciendo historia en esta re- evolución de artesa-

nía contemporánea tan competitiva en América latina. La firma de WarmiWallkas ha sucumbido a lo banal y su enfoque estilístico en el que la diseñadora otavaleña basa sus diseños para crear obras de arte con identidad y espiritualidad amautica. La Pachamama (la naturaleza) y los animales son la fuente de inspiración a través de la que surgen unas creaciones impactantes. Que están haciendo historia desde el Ecuador para el mundo. Mujer re-evolucionada la artista - diseñadora Kichwa Laura Viviana Chango nos instruye filosóficamente en el mundo de joyería ancestral andina y su firma inventa un nuevo lenguaje que descubren el lado más versátil y renovado de la artesaníajoyería, creando piezas con vocación atemporal y aire contemporáneo identitario. Puro lujo en la piel, que atrapa y seduce. Con un estilo vida y simbología. Porque la belleza va más allá de los colores. En las redes sociales la pueden encontrar como Laury Viviana. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

ELECCIONES 2021

#09

Ecuatorianos en el exterior llamados a elegir nuevas autoridades del país De esta manera se da cabida a la participación de los denominados ‘millenials’.

Jóvenes no sienten total inclusión en los procesos electorales La esencia de toda democracia es la representatividad. Los candidatos a una elección popular deben provenir de los distintos sectores que componen la sociedad, como por ejemplo, los jóvenes. Este grupo pide cada vez más espacio y oportunidades para iniciar una carrera política. Sin embargo, los recientes escándalos de corrupción han hecho que parte de la juventud se sienta indiferente, decepcionada y reacia a la esfera pública. Para las elecciones presidenciales de 2021, solo uno de los 15 precandidatos confirmados hasta este 2 de septiembre es menor a 40 años. En los comicios para asambleístas la situación cambia gracias a que el Código de la Democracia obliga la inscripción de un porcentaje mínimo de jóvenes en las listas. Según el artículo 3, todas las agrupaciones políticas deberán presentar al menos el 25% de jóvenes en una elección pluripersonal. De esta manera se da cabida a la participación de los denominados ‘millenials’ en una democracia que para algunos aún está lejos de ser completamente inclusiva. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo señalan que de los 17,5 millones de ecuatorianos, cinco millones oscilan entre los 18 y 35 años. “La democracia representativa no es tan representativa. Solo veo gente mayor que busca ostentar el poder y obtener un lucro por haberse postulado”, comenta Esteban Domínguez, abogado de 27 años. Una opinión similar expresa José Ignacio Carcelén, también de 27 años, quien considera hay una manipulación de los partidos políticos por cumplir con la cuota que exige el Consejo Nacional Electoral y atraer nuevos electores, pero sin trabajar en proyectos a largo plazo ni entregar autonomía a los nuevos cuadros. “Los que toman las decisiones son los mismos políticos de hace 25 años”, agrega.

Director General Manuel Cárdenas

EFE

El domingo 07 de febrero de 2021, de 9h00 a 19h00, se celebran las Elecciones Generales Ecuador. Fuente: Agencias

L

os compatriotas podrán ejercer nuevamente su derecho al voto, para elegir Presidente, asambleístas y parlamentarios andinos. El voto no es obligatorio en el exterior. En las elecciones presidenciales del 2017 hubo 378 292 ecuatorianos empadronados en el exterior. De ellos, 140 730 se pronunciaron en las urnas, lo que equivale al 37,2%. 29 personas para que ‘apoyen’ Después de que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un ajuste en el Presupuesto Operativo Electoral (POE) de $ 91 millones, se contrataron 29 personas para prestar sus servicios en 19 oficinas consulares del Ecuador en el extranjero. Las oficinas consulares en las que serán ‘personal de apoyo’ son: Connecticut, Los Ángeles, Miami, New Jersey, Atlanta, Nueva York en Estados Unidos; y una en Otawa (Canadá). En Europa se designó el personal para Valencia, Murcia, Madrid, Málaga y Barcelona en España; Londres (Inglaterra), Milán y Génova (Italia) y, Berlín (Alemania). Para América Latina se contrataron para La Habana (Cuba), Sao Paulo (Brasil) y Tegucigalpa (Honduras).

El domingo 07 de febrero de 2021, de 9h00 a 19h00, se celebran las Elecciones Generales Ecuador.

DATO

• Hay dos factores que analiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), que podrían incidir en los comicios: la pandemia del coronavirus y el cierre de oficinas consulares, como parte de la reducción del tamaño del Estado que impulsa el Ejecutivo.

Pandemia y cierre de Consulados La participación de los ecuatorianos en el exterior en los tres últimos procesos electorales ha ido en descenso. Hay dos factores que analiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), que po-

Editora General Editor Gráfico Karina Guerra Danielvis Fernández www.elmigrante.com.ec

Administración: Nancy Jiménez Dirección prensa Europa: Amaruk Kaisapanta

drían incidir en los comicios: la pandemia del coronavirus y el cierre de oficinas consulares, como parte de la reducción del tamaño del Estado que impulsa el Ejecutivo. El ente afinó la actualización de seis zonas electorales en el exterior, y el cierre de otras 10 jurisdicciones, en donde podían sufragar los ecuatorianos empadronados. El Pleno del CNE trató el informe en el que se abordó este tema. La Cancillería notificó el cierre de nueve sedes consulares: Bielorrusia, Alemania, Canadá, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Malasia, México e Irán. La dirección de procesos del CNE sugiere que los ecuatorianos que estaban empadronados en esas sedes pasen a formar parte de la zona electoral más cercana. Esto, a criterio del consejero Luis Verdesoto, afectaría su derecho de participación, pues los ciudadanos tendrían que trasladarse grandes distancias para poder sufragar. En las elecciones de marzo del 2019, en la que los migrantes eligieron a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), hubo 75 oficinas consulares, 106 zonas electorales y 396 125 empadronados,

aunque solo el 21,5% sufragó. De ellos, la mayor parte de ecuatorianos que votó forma parte de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía. Documentos obligatorios para votar 1.- Pasaporte o cédula de ciudadanía ecuatoriana (no importa si están caducados). 2.- Si vives fuera del municipio de Barcelona descarga y rellena el certificado de movilidad en el siguiente link: https://certificatdes.confinapp.cat/#/ 3.-Es muy IMPORTANTE que antes de venir a sufragar conozcas tu mesa de votación. Entra en el siguiente link: https://lugarvotacion.cne.gob.ec/ consultaregistroelectoral/ Medidas de seguridad obligatorias: -Uso de mascarilla -Trae tu propio bolígrafo de tinta azul o negra. -Mantén la distancia. -Asiste a sufragar sin compañía. -Si tienes síntomas o eres una persona de riesgo no acudas a sufragar. - No estarán habilitados los baños en el recinto electoral.

director@elmigrante.com.ec • Día del Migrante Ecuatoriano: 03-ENE • Día Mundial del Migrante: 17-NOV • Día Internacional del Migrante: 18-DIC

EL MIGRANTE, fundado el 1º de septiembre del 2006, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#10 MIGRACIÓN AL DÍA

Pandemia provocó que la migración se redujera 27 % “Casi dos terceras terceras partes de los migrantes internacionales viven en países de ingresos altos. Fuente: elmundo.es

L

a División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas emitió un informe en el que registró cómo la pandemia afectó el flujo migratorio en el mundo durante 2020. La población que migra representa 3,6 % de los habitantes del mundo. Son 20 países, de los 194 que reconoce la ONU, los que albergan a las dos terceras partes de la población migrante, según el estudio. “Estados Unidos fue el

destino principal de estas personas con 51 millones de migrantes – una cifra que equivale al 18 % del total mundial-, seguido por Alemania con unos 16 millones. Los tres siguientes destinos fueron Arabia Saudita (13 millones), Rusia (12 millones) y Reino Unido (9 millones)”, indicó el organismo en una publicación. Menos migrantes, menos remesas Sin embargo, se advirtió que la pandemia de coronavirus hizo que disminuya el número de personas que salen de sus países, lo que repercute en el

CORTESÍA

Son 20 países, de los 194 que reconoce la ONU, los que albergan a las dos terceras partes de la población migrante, según el estudio.

DATO

• En otras cifras proporcionadas por Naciones Unidas, cerca de 50 % de migrantes internacionales fueron niñas y mujeres; 73 % de migrantes tenían de 20 a 64 años.

envío de remesas. El Banco Mundial calcula en 14 % el descenso al comparar cifras entre 2019 y 2021. “Casi dos terceras partes de los migrantes internacionales viven en países de ingresos altos, mientras solo el 31 % se desplazó a naciones de ingresos medios y el restante 4 % optó por mudarse a países de ingresos bajos”, se añadió en el informe. Aumenta migración de mujeres y niños En la última década, el número de conflictos, crisis, persecuciones, violencia o violaciones

de derechos humanos, provocó que se duplique el número de personas refugiadas: pasó de 17 a 34 millones. En otras cifras proporcionadas por Naciones Unidas, cerca de 50 % de migrantes internacionales fueron niñas y mujeres; 73 % de migrantes tenían de 20 a 64 años. “De no haberse logrado esta migración internacional, en los países de altos ingresos, la proporción de personas de 65 años o más por cada 100 habitantes de 20 a 64 años, habría sido casi tres puntos porcentuales más alta en 2020”, indicó el organismo. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

MIGRACIÓN AL DÍA

#11

Perú despliega militares en la frontera con Ecuador para controlar inmigración “ilegal” de venezolanos EFE Roxana Del Águila Superintendente de Migraciones de Perú

• Se presume

que los extranjeros que están ingresando de manera irregular al Perú han hecho lo propio en Colombia y Ecuador. Por ello estamos realizando un trabajo de inteligencia y migratorio con los otros países” Perú es después de Colombia el segundo país que alberga a más venezolanos, con más de un millón llegados desde 2016, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El Gobierno de Perú desplegó a sus fuerzas armadas en la frontera con Ecuador para disuadir la inmigración ilegal que presuntamente se ha incrementado en las últimas semanas. Fuente: Primicias.ec

E

l Gobierno de Perú desplegó a sus fuerzas armadas en la frontera con Ecuador para disuadir la inmigración ilegal que presuntamente se ha incrementado en las últimas semanas con la llegada clandestina de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, desde el país vecino. A lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, que marca la frontera entre Perú y Ecuador, se ubicaron más de 50 vehículos del Ejército peruano entre tanques, carros de combate, vehículos blindados y patrulle-

DATO

• Perú ha otorgado la

residencia a más 477.000 venezolanos, mientras que casi medio millón ha solicitado la condición de refugiado, algo que solo han logrado de momento 1.282.

ros, así como más de 1.200 militares. Su objetivo será vigilar hasta 30 pasos fronterizos clandestinos que han sido identificados como los más frecuentes utilizados por la inmigración ilegal. El despliegue militar se realizó con la presencia en la zona de los ministros de Defensa, Nuria Esparch, y del Interior, José Elice, así como el jefe de Coman-

do Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astudillo, quienes realizaron un sobrevuelo por la línea de frontera. Transportados en camiones La presencia militar frente al territorio ecuatoriano se da después de que el pasado jueves la Policía Nacional del Perú (PNP) anunciara la detención de casi 500 inmigrantes ilegales, en su gran mayoría de nacionalidad venezolana, en distintos puntos de la región de Tumbes. Fruto de ese operativo se hizo viral en redes sociales el vídeo de un tráiler que ingresaba a la ciudad de Tumbes, capital de la homónima región peruana, con decenas de inmigrantes venezolanos que presuntamente acababan de cruzar la frontera de manera clandestina. Asimismo, la Policía halló y destruyó diez puentes artesanales sobre el canal del río Zarumilla en el sector

conocido como El Tropezón, así como una balsa de madera. Esta situación se da mientras está restringido el tránsito de personas por el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), el principal paso legal para cruzar la frontera entre Perú y Ecuador. Ayudados por mafias En ese sentido, la superintendente de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila, advirtió en un comunicado que existen mafias de tráfico ilegal de migrantes en la zona norte del país que deben ser combatidas. “Se presume que los extranjeros que están ingresando de manera

irregular al Perú han hecho lo propio en Colombia y Ecuador. Por ello estamos realizando un trabajo de inteligencia y migratorio con los otros países”, comentó. Del Águila señaló que la oficina Migraciones ha instalado Puestos de Verificación Migratoria en lugares estratégicos de la frontera donde se ejecutan acciones de fiscalización para evitar el ingreso irregular de personas. “No nos hemos quedado de brazos cruzados, pero aún así es complejo el control para el Estado porque tenemos 7.000 kilómetros de frontera de compleja geografía”, enfatizó. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#12

MIGRACIÓN AL DÍA

Frontex suspende su misión en Hungría por las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo La sentencia de diciembre del TJUE también obligó a Hungría a cerrar las llamadas “zonas de tránsito”. Fuente: REUTERS

L

a agencia europea de protección de fronteras, Frontex, ha anunciado que suspenderá su colaboración con la Policía húngara porque el país sigue ejecutando devolución en caliente de solicitantes de asilo, una práctica que es contraria al derecho comunitario. El portavoz de la agencia, Chris Borowski, confirmó que , ya que el Gobierno no cumple la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 17 de diciembre en la que prohibió las devoluciones en caliente, informa el portal húngaro EUroló-

gus. La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha asegurado que tras esa sentencia, “la suspensión de las operaciones fronterizas de Frontex en Hungría es bienvenida”, según se lee en su perfil de la red social Twitter. Hungría ha expulsado a más de 2.500 personas hacia Serbia Desde el anuncio de esa sentencia, Hungría ha expulsado a más de 2.500 personas hacia Serbia sin la posibilidad de presentar solicitudes de asilo, según datos oficiales. A mediados de enero, la ONG Comité Helsinki Húngaro exigió a la Policía húngara que res-

DATO

• En derecho

migratorio, una devolución en caliente o devolución sumaria es la práctica, generalmente por parte de los cuerpos de seguridad del estado, de expulsar del país a un inmigrante irregular en el momento en el que intenta cruzar.

Fotografía de archivo de 2015 de cientos de migrantes agolpados en la frontera con Eslovenia debido al cierre de Hungría. REUTERS

pete el fallo del TJUE y pidió a Frontex que “reconsidere su colaboración con la policía húngara que mantiene una práctica infractora”. EUrológus no especifica cuándo abandonará Hungría la Frontex. Según datos del Comité Helsinki, desde 2016 Hungría ha devuelto sin trámites a Serbia a más de 50.000 personas. En el otoño de 2015, en plena crisis migratoria el Gobierno

del ultranacionalista Viktor Orbán cerró sus fronteras del sur con vallas y aprobó una serie de legislaciones para hacer lo más difícil posible el acceso al asilo en el país. La sentencia de diciembre del TJUE también obligó a Hungría a cerrar las llamadas “zonas de tránsito”, donde los solicitantes debían esperar el fin de sus trámites, por considerar la práctica como “privación de libertad”. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

DEPORTES

#13

SE CUMPLE UN AÑO DE LA MUERTE DE KOBE BRYANT

Lukaku se equivocó feo con Ibrahimovic.

Lukaku se volvió loco: amenazó de muerte a Ibra Romelu Lukaku quedó en llamas luego de las frases de Ibrahimovic. El belga le gritó de todo a la distancia y hasta le propuso seguirla en el vestuario. Una vez terminado el primer tiempo, Lukaku cumplió con lo pedido, fue a buscarlo al túnel. Sus compañeros trataron de controlarlo y lo lograron por unos instantes. Sin embargo, con el correr de las horas se conocieron detalles de la pelea en el túnel. Y el ejemplo no es el mejor porque el belga

prácticamente amenazó de muerte a Ibrahimovic. Según informa La Gazzetta dello Sport, Lukaku entró al túnel en llamas y le gritó a Ibra: “Eres hombre muerto. Te voy a volar la cabeza de un disparo”.En las últimas horas, Ibrahimovic trató de calmar un poco las aguas con un posteo de Instagram y tras ser acusado de frases xenófobas: “En el mundo de Zlatan no hay sitio para el racismo, solo hay algunos jugadores que son mejores que otros”.

Solo el tiempo cura las heridas. Se acostumbra a decir en los momentos de pérdida. A todos nos ha pasado, la tragedia es una parte inherente de nuestras vidas, y más en los tiempos que corren. Hay pérdidas más personales y privadas, muchísimas en medio de un mundo en pandemia, y otras que transcienden al ámbito colectivo y no conocen de fronteras. La muerte de Kobe Bryant, que se marchó de nuestras vidas hoy hace un año, entra en esta segunda categoría. El 26 de enero de 2020, un helicóptero que transportaba a nueve personas cerca de Calabasas, una ciudad situada al noroeste de Los Ángeles, California, se estrelló en medio de una densa niebla cerca de las montañas de Santa Monica. En el aparato viajaban Kobe Bryant, su hija de 13 años Gianna y otras siete personas: el piloto Ara Zobayan, compañeras de equipo de Gigi y algunos de

Los Lakers no planean ninguna acción especial ni ningún homenaje para recordar la figura de Bryant.

“Todavía no me lo quiero creer, piensas que Kobe podría haber salido de ese accidente por su propio pie. Así de invencible era”.

PAUL GASOL

JUGADOR DE BALONCESTO

sus familiares. La noticia conmocionó al mundo entero en cuestión de horas, y para muchos la herida todavía sigue abierta. La investigación por el accidente, con al menos nueve denuncias en disposición judicial y más de 35 abogados trabajando día y noche en ello, también se mantiene abierta y sin resultados concluyentes. (P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#14 PUBLICIDAD

(P)


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021 (P)

PUBLICIDAD

#15


Ecuador•Quito; Lunes 01 de febrero de 2021

#16 SALUDOS

Nuestros hermanos ecuatorianos residentes en Barcelona- España, envían saludos a todos los amigos, familiares, vecinos de las distintas provincias del Ecuador. Deseando que todos sus proyectos se cumplan en este año y con la ilusión de poder viajar al Ecuador a visitarlos.

Orlando de la ciudad de Quito.

Leonardo Echeverría de Sangolqui- Pichincha.

Roberto Jaramillo de Guayaquil.

Mónica García de Loja.

Marisol de la ciudad de Quito.

Juan Carlos de Tungurahua.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.