Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

18 al 25 de septiembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA

APP LOJANA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE GANA PREMIO INTERNACIONAL Clipp, aplicación de la empresa Kradac de Loja – Ecuador, una vez más triunfa en el ámbito internacional tras haber ganado el primer lugar en América Latina de los Premios Innovación Social de la Fundación MAPFRE de España, en la categoría Movilidad Sostenible y Seguridad Vial. La gala de entrega está prevista que se celebre el próximo 29 de octubre en Madrid. Un grupo de expertos elegidos por Fundación MAPFRE e IE University, socio académico de estos premios, eligieron los proyectos con mayor potencial de impacto social, entre ellos la app Clipp que tras haber ganado los Premios de Innovación Social forma ya parte de la Red Innova, una comunidad emprendedora con más de 60 startups.

En qué consiste? A decir de Bruno Valarezo, CEO de Kradac, esta app nació para conectar a usuarios con diferentes opciones de transporte dentro de cada ciudad, unificando el sistema de taxi, buses, parqueo bicicleta y scooter, así como también proveer a la ciudadanía planes de movilidad por consumo al mes, esto se conoce actualmente como Movilidad como Servicio (MaaS -Mobility as a Service). Otros reconocimientos Para Valarezo, esta iniciativa fue presentada en diferentes países, de Ecuador, Colombia y México, obteniendo importantes reconocimientos gracias a las buenas prácticas; Primer Lugar en México en el concurso organizado

por INTERTRAFFIC con la iniciativa Clipp en la categoría de movilidad inteligente, II lugar del Premio Innova Ciudad categoría Movilidad Inteligente por parte del SmartCity Business Colombia 2019, ganador del 1er

lugar reto digital Diners – IMPAQTO 2019, Segundo lugar del Concurso de Emprendimiento Sostenible de la IIGE Ecuador con Clipp y finalista de la Cumbre Empresarial Ekos en el año 2018 con Clipp.

En plena pandemia En este año, ClippMaaS se innovó y adaptó sus servicios a las necesidades generadas por la pandemia con Clipp Delivery, una app que permite a los usuarios realizar sus compras desde sus domicilios y con la entrega eficiente de los productos. Lleva más de dos meses en el mer-

cado con una gran aceptación. Valarezo aseguró que esto no sería posible sin el apoyo del equipo de Kradac. “Con Clipp movemos a las ciudades de una forma más eficiente, otorgamos una solución 360 en movilidad, mejorando la calidad de vida y experiencia de viaje de las personas”, acotó.

las reuniones sociales aun en el interior de los domicilios, bares, discotecas, entre otros. “En cuanto a la restricción vehicular por número de placa no la han hecho porque deseamos que se restablezca el sector

económico-productivo que está bastante golpeado por la pandemia”, añadió. Macará Mientras que Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará, puntualizó que en su jurisdicción mantienen las restricciones que se daban en semáforo amarillo tanto en peatonal y vehicular hasta el 30 de septiembre, luego analizarán la situación. “En este momento hay 356 casos, de los cuales 55 están activos, eso es preocupante porque parece que la ciudadanía se ha relajado y están quebrantando las normativas, pese a los controles de las autoridades”, destacó.

Libre circulación en la mayoría de cantones En varios cantones de la provincia de Loja tras terminado el estado de excepción decidieron optar por la libre circulación de vehículos particulares y de servicio, sin embargo, continúan con mayor fuerza el resto de normativas como el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social.Los COE cantonales de Loja se reunieron en sesiones extraordinarias para dictar las normativas que se implementarían en sus territorios y es así que en la mayoría de

los cantones optaron por la libre circulación vehicular (Calvas, Espíndola, Pindal, Puyango, Quilanga, Sozoranga, Gonzanamá, entre otros) mientras que, con las normas que rigen en semáforo amarillo están Catamayo, Macará. Saraguro tiene libre circulación, pero está prohibido desde las 23h00 a las 05h00. Puyango El presidente del COE Cantonal de Puyango, Hernán Encalada, pide a la ciudadanía no confiarse y atacar las medidas de bioseguri-

dad que siguen latentes como el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social. “La circulación vehicular no está restringida; pero continúan con la prohibición de abrir bares, discotecas y lugares donde se concentre gran número de personas como canchas deportivas y más”, dijo. Celica Por su parte Oswaldo Román, presidente del COE y alcalde de Celica, detalló que ahora tras esta nueva realidad el tema está concentrado

en el comportamiento de la ciudadanía, quienes deben ser conscientes del cuidado para evitar la propagación, sin embargo, las autoridades han decidido continuar con el estado de emergencia en el cantón, prohibir


Semana 25 septiembre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

2

Calvas

MI PROVINCIA

Proyecto de “Sistemas Comunitarios”

En el Salón del Pueblo del Gad Calvas se llevó a efecto la reunión de trabajo entre las Autoridades del Municipio de Calvas, Consejo de Protección de Derechos y representantes de la Universidad de Cuenca a través de la Facultad de Psicología, para fortalecer el proyecto de “Sistemas Comunitarios”, como parte

de las acciones de vinculación con la sociedad, que en este caso concreto tiene como objetivo implementar políticas tendientes a precautelar que se respeten los derechos de los sectores vulnerables que son objeto de atención prioritaria. Adicionalmente, se mantuvo una reunión con quienes son parte del Hogar San José

Celica

“Equidad con los pueblos del sur”

En la Reunión de trabajo del Grupo Parlamentario Fronterizo GPF de la Asamblea Nacional expusieron el presidente de AME Nacional Raúl Delgado y como representante de la zonal 7 municipalista lo hizo Oswaldo Román Calero. Román Calero en su intervención señaló la falta de planes de Desarrollo por el sector fronterizo del sur de la patria, que servirían para articular acciones eficaces y permanentes con el Gobierno Nacional. Un aporte fundamental, es que el Min-

isterio de Finanzas, basados en el artículo 6 de la Ley de Desarrollo Fronterizo LODF, incremente la ponderación poblacional del 150% en la fórmula de distribución de recursos a los municipios y gobiernos parroquiales, cumpliendo con lo que dice esta LEY. Silvia Salgado, coordinadora del GPF de la Asamblea Nacional, aseguró que las demandas serán incluidas en la Propuesta del proceso de reforma participativa de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo.

con la finalidad de fortalecer los procesos de Protección al Adulto Mayor, Adolfo Imaicela, Presidente del Consejo de Protección de Derechos mencionó, que el trabajo articulado aporta con conocimientos que permitirán promover el desarrollo comunitario con enfoque en protección de derechos.

Catamayo

Se reactiva vivero municipal

Preocupados por la alimentación de las familias, además de reactivar la economía se ha emprendido el proyecto de huertos familiares con asesoría técnica y kits de semillas. Proyecto que es lider-

Chaguarpamba

ado por la Dirección de Gestión Ambiental. Además con un trabajo articulado se encuentran produciendo especies de café a gran escala en el vivero municipal, para distribuir a los agricul-

tores, para ello se reactivó el vivero municipal. Se espera que este conjunto de acciones sirvan para aliviar la actual situación de la comunidad por efecto del confinamiento y el Covid 19.

Espíndola – Amaluza

Entrega de pollos Dile no a las a veinte y cinco quemas agrícolas familias Con la presencia de las autoridades del GAD Chaguarpamba, Ing. Darwin Díaz Campoverde, Alcalde; Su esposa, Lady Rivera Sandoval de la Unidad Social y del Departamento de Gestión Ambiental y Desarrollo Económico que dirige Gustavo Mora, para la primera entrega de pollos con el sello “Karioco”. El proyecto “Sistema de Fortalecimiento Co-

munitario y Productivo” se hace realidad y está desde el 2019 al presente año 2020 con el objetivo de apoyar al sector productivo” manifestó el Ing. Darwin Díaz Campoverde. En Buenavista se dispuso en cada cartón de 20 pollos para cada familia de un total de 50 para la parroquia. A la jurisdicción de Chaguarpamba en total se benefician 230 familias, informó. Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar a los responsables, pero sobre todo a prevenir los incendios, dado que esto afecta a áreas protegidas. El Art. 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde establece que la persona que provoque directa o indirectamente incendio o instigue la

comisión de tales actos, en Bosques Nativos, plantas o páramos, será sancionada con pena privada de libertad de uno a tres años, mientras que para quienes realicen quemas agrícolas que se vuelven incontrolables y causen incendios forestales la pena será de tres a seis meses.


Gonzanamá

MI PROVINCIA

de septiembre de 1943, fecha en la cual el gobierno del Dr. Carlos Arroyo del Río, expidió el decreto legislativo número 928 de cantonización, publicada en el registro oficial el

Olmedo

facebook.com/valledelsol.ec

Macará

Macará de aniversario entre la tradición y la historia

Gonzanamá celebra 77 años de Cantonización

Gonzanamá se encuentra ubicado en una amplia zona al sureste del cantón Loja. Inicialmente fue parroquia rural del cantón Loja, al que perteneció hasta el 27

3

Semana 25 septiembre 2020

30 de septiembre de 1943.Por sus fiestas de cantonización se ha preparado una programación especial entre ellas el concurso de fotografia, sólo tiene que publicar en el perfil una fotografía representativa del cantón (lugares, tradiciones, cultura, personajes) de su autoría, utilizar el (hashtag) #GonzanamaTierraQuerida y etiquetar @ lavozdelcolambo... hasta el sábado 26 de septiembre a las 23h59´plazo para hacerlo, el día Domingo se estarán anunciando a los ganadores en la programación especial en homenaje al cantón.

Ubicado a 195 km de la ciudad de Loja, en la zona de Régimen Costa, Macará es un conjunto de extensos valles de terrenos empleados principalmente para la producción de arroz. El Cantón Macará está atravesado por el río del mismo nombre, formándose en sus riv-

Paltas

eras balnearios visitados por turistas nacionales y extranjeros. Este río sirve también de límite natural internacional con el Perú, sobre el cual se levanta el puente Internacional que da la bienvenida a turistas que visitan. Dicen que Macará fue un asentamiento

nativo en época de la conquista, pues el padre Juan de Velasco ya lo anota en su mapa del Reino de Quito. en los primeros años de la república el asentamiento poblacional se reducía a varias casuchas diseminadas en varios puntos de la zona, hasta que en el año de 1837 llegó a la región el general Juan Otamendi, patriota y héroe de la independencia, quien comprendiendo que había los elementos necesarios, se empeñó en la empresa de formar un pueblo. Macará fue elevada a categoría de Cantón el 22 de septiembre de 1902.

Pindal

Olmedo recibió a Entrega de títulos Convenio a favor la Ministra Argotty de propiedad del adulto mayor

Gracias a las gestiones realizadas por el señor Alcalde Dr. Klever Sánchez, el cantón recibió la visita de la representante de la Secretaria Técnica Planifica Ecuador, la misma que se reunió con el señor Alcalde, con la finalidad de establecer la línea de apoyo directo y concreto con la aprobación de presupuestos en proyectos que la autoridad cantonal lleva gestionando desde el inicio de su administración. La señora Ministra

Sandra Argotty recibió las llaves de la ciudad, participó de una agenda que permitiría en territorio palpar la necesidad del cantón, a través de los proyectos presentados, las 60 viviendas a realizar, así como la reubicación del estadio, proyecto de recursos no reembolsable con fin turístico, entre otros. Grata visita que beneficia al cantón Olmedo y permite cristalizar los esfuerzos desarrollados por la máxima autoridad cantonal.

Jorge Luis Feijoó Valarezo Alcalde de Paltas y Vladimir Plasencia Director Provincial del MAG, realizaron la entrega de 12 títulos de propiedad a productores rurales del cantón Paltas. Con esto se garantiza que las actividades productivas se desarrollen con normalidad y de forma legal.

También estuvieron presentes, Amir Carrión Jefe Político del Cantón, Irene Encalada Comisaria Nacional, Alex Iñiguez Responsable de Innovación Tecnológica MAG, Jacqueline Cuenca Responsable de la Unidad de Tierra y José Coronel Responsable de la Oficina Técnica del MAG Paltas.

El Prof. German Sánchez firma convenio con la Coordinación Zonal 7 del MIES para apoyar a grupos vulnerables, este convenio es de cooperación técnico – económico para la implementación de servicio social del adulto may-

or, el fin de este proyecto social es generar la activación de Espacios Alternativos dirigidos a los abuelit@s, con el propósito de garantizar una vida saludable y feliz. La atención a los grupos vulnerables es una prioridad en la gestión pública.


Semana 25 septiembre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

4

MI PROVINCIA

Puyango

Seguridad alimentaria con entrega de semillas

Teleasistencia para adultos mayores

Hernán Encalada, Alcalde del cantón Puyango firmó importante convenio de co-

operación interinstitucional con el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y

Saraguro

Quilanga

Social), al beneficio de los adultos mayores. Este convenio busca reactivar progresivamente las actividades lúdicas mediante la modalidad espacios activos, jornadas médicas para el control de su salud, entre otras. La Unidad de Desarrollo y Gestión Social del GADM Puyango, continúa trabajando bajo la modalidad de teleasistencia para velar por el bienestar de nuestros adultos mayores.

En la parroquia San Antonio de las Aradas a través del Proyecto “RiesgoSinFronteras” se desarrolló taller para la implementación de huertos familiares y

Zapotillo

la elaboración de abonos orgánicos, además se realizó la entrega de kits de semillas de hortalizas e insumos. El propósito es fortalecer la seguridad

alimentaria de las familias del sector, se trabaja por este objetivo sobre todo por la situación económica que atraviesan muchas familias por la pandemia.

Sozoranga

Programa Control de Entrega de “Pueblos Mágicos” cisternas donadas bioseguridad en Saraguro en parroquias por SNGRE

El Programa Pueblos Mágicos busca promover el desarrollo turístico de las poblaciones que cuentan con atributos culturales y naturales, en la provincia de Loja. Los cantones Saraguro y Calvas, postulan para este reconocimiento, Saraguro avanza con los trámites para cumplir con esta nominación por parte del Ministerio de Turismo, para ello mediante una amplia asamblea que contó con la participación de los presidentes de las juntas parroquiales, rep-

resentantes institucionales, líderes comunitarios, barriales y gremiales, actores sociales, delegados del sector turístico, propietarios de hoteles y restaurantes y las autoridades del GAD-Municipal de Saraguro, se conformó el comité ciudadano, que está integrado por Edwin Medina, presidente, Mercedes Zapata, tesorera, Pedro Gualán, vocal, la secretaría está a cargo de la Unidad Municipal de Turismo y Paulina Paladines del MINTUR Loja como invitada permanente.

Alcalde entrega cisternas de 2.500 litros a familias de los barrios Catanas, parroquia Limones y Pilar de Achiotes parroquia Paletillas, las cuales fueron donadas por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). El objetivo es brindar a las comunidades carentes de servicios las herramientas para

que adquieran una mejor calidad de vida. Aproximadamente se beneficiarán 80 familias. En su mensaje la primera autoridad, invitó a los beneficiarios a hacer uso correcto de esta cisterna, apoyo de gran utilidad, ya que contarán con un lugar seguro donde depositar el líquido vital para consumo y aseo personal.

Jefe Político y Policía Nacional del Ecuador recorren agencia BanEcuador y mercado municipal, verifican implementación de medidas de bioseguridad y distanciamiento social. Tacamoros controla establecimientos categoría 6; permisos de funcionamiento, calidad de productos y medidas de bioseguridad. Nueva Fátima mantiene controles y recorridos por la parroquia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.