#DETENGAMOSELCORONAVIRUS
Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.
Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.
del 20 al 27 de noviembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA
LA LUCHA EN FIERRO URCO IMPIDE LA LIBRE MINERÍA La constante lucha de los pueblos de Gualel, San Lucas, Saraguro, Loja y parte de El Oro, ha servido para detener las serias pretensiones de las empresas mineras de llevarse los recursos naturales de estas zonas. A nivel nacional, se anuncia una nueva jornada de movilización para el 27 de noviembre en rechazo a la actividad minera. Nunca hubo consulta previa al pueblo Luis Corral, defensor del agua y la vida, manifestó que la preocupación por el ingreso de las empresas mineras al cerro de Fierro Urco sigue constante, no descartan las movilizaciones como medidas de rechazo. “Es ilegítimo e ilegal el proceso de concesión y licenciamiento por parte de las autoridades porque nunca hubo una consulta previa al pueblo”, señaló. Tratan de amedrentar con la “justicia” Aclaró que lo ocurrido
en Gualel con el juzgamiento de personas del lugar, no es más que una intimidación para tratar de vencer. Asimismo denunció que en estos últimos días están buscando vincular al juicio a nuevas personas para amedrentar y evitar que los controles continúen. “Nos preocupa los debidos procesos, existe una justicia de la que no confiamos firmemente porque carece de transparencia”, dijo. El tema de criminalización continúa Hizo énfasis a tres etapas de la minería antes de Correa, luego en el Gobierno de Correa y ahora con Lenin Moreno. “Son momentos que pasarán a la historia, por todo lo vivido y el trabajo de prevención en territorio”. A pesar de la declaratoria ‘Loja libre de Minería’ dada en 2019, para Corral no ha dado resultados, porque continúan los intentos por parte de las empresas de adentrarse al territorio.
Las protestas han dado resultado en Loja En Loja, al igual que en otras ciudades y países, las protestas han dado resultados como en el caso de Perú en donde se frenó la minería. “Todas las marchas han ayudado y dado resultados, sino como se explicaría que aún se conserva el cerro de Fierro Urco”. El dirigente dejó claro que las empresas transnacionales no operarán, porque es un territorio blindado, donde se estableció un sistema de vigilancia y control social, muy difícilmente podrán ingresar por la Loma del Oro, Celén, Gualel u otros accesos, dijo.
191 Feria de Loja Virtual A partir de este jueves 19 de noviembre arrancó la 191 Feria de Loja, que por motivos de la pandemia se efectuará de manera virtual. Más de 100 emprendedores expondrán sus productos en la plataforma digital: Feria de
Loja y redes sociales. La feria virtual se desarrollará del 19 de noviembre al 31 de diciembre del 2020, donde más de 100 emprendedores mostrarán sus productos a través de la plataforma. Además, habrá promociones y
sorteos semanales con el propósito de que las personas vayan poco a poco familiarizándose con este nuevo sistema de realizar compras a través de las plataformas digitales. La aplicación oficial es Clipp Delivery.
Fierro Urco está blindado por su pueblo Por su parte Manuel Angamarca, ciudadano de Gualel, acotó que “el pueblo está unido y decidido ante cualquier llamado para salir a las calles, a decir no a la minería. La resistencia seguirá por encima de los intereses de las transnacionales mineras que con su presencia en el mundo han dejado más pobreza y desolación. Si no veamos lo que pasa en Nicaragua, Chile, Bolivia y Perú”, concluyó. El cerro de Fierro Urco, ubicado en la parroquia de Gualel está blindado para impedir el paso de las compañías mineras.
Importante sesión solemne por el Bicentenario de Loja
Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, se cumplió la sesión solemne por el Bicentenario de Loja en el Salón del Cabildo con la firma del convenio interinstitucional entre el Municipio y el Ministerio de Telecomunicaciones, para la elaboración de proyectos vinculados a lograr una ciudad inteligente y sostenible. Luego varias instituciones se hicieron presentes con la entrega de placas y reconocimientos por los 200 años de vida independiente. Proyectos Jorge Bailón Abad, alcalde, destacó los 200 años de civismo, patriotismo y trabajo mancomunado. Hizo oficial que la actual administración para el próximo año hará una compilación de facsímiles de varios libros relacionados a la cascarilla, que el mundo de la ciencia circuló por Europa, destacando las bondades en el tema de salud. Anunció que la programación del Bicentenario se extenderá durante un año hasta el 18 de noviembre de 2021. Pidió al Gobierno Nacional considerar los recursos para la ampliación de la vía Loja-Cata-
mayo y la conclusión del IV Eje Vial, en este último que está en el olvido desde 1998. Para 2021 anunció la pavimentación de calles en 14 barrios de la ciudad; construcción de tres mercados en el sector Divino Niño, Obrapia y en Carigán, sector Motupe; viaducto en El Rosal; Sistema verde urbano es decir intervención en tres parques urbanos; y, edificación de más de 800 viviendas. Pide administrar el Teatro “Benjamín Carrión” Sobre el V Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2020 afirmó que hay expectativa, pero también preocupación porque en un futuro podría reducirse las rentas por la situación económica del país. “A nombre del pueblo lojano, señora Ministra solicitamos que el Teatro Nacional “Benjamín Carrión Mora” sea administrado por el Municipio de Loja y no por el Ministerio de Cultura. Queremos que sea mediante un comodato, lo único que cambiará es la administración, pero el bien inmueble seguirá siendo del Estado”, aclaró.