#DETENGAMOSELCORONAVIRUS
Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.
Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.
18 al 25 de septiembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA
LOJA DESAFÍO MUNDIAL “WE LOVE CITIES”
Loja postula entre 54 ciudades sostenibles del mundo representando a Ecuador. El desafío “We love cities” consiste en precautelar el sistema ecológico de cada ciudad. Entre 54 ciudades más sostenibles en el mundo, Loja fue seleccionada en Ecuador para el desafío “We love cities” de WWF. Más de 26 países participan de la edición 2020. WWF apoya el desarrollo de ciudades que permitan a todas las personas prosperar respetando los límites ecológicos de cada lugar. Las ciudades son pieza clave para revertir la actual tendencia de degradación de nuestro planeta debido a su rápido y acelerado crecimiento poblacional y su alta demanda energética. Londres, París, Loja Del 14 de septiembre al 11 de octubre se realiza en el contexto mundial el concurso “We
Las votaciones se realizan en https: // welovecities.org/es/ loja/, el público puede enviar sugerencias a las ciudades participantes para mejorar la sostenibilidad.
love cities”, con la participación de ciudades que plantean propuestas ambiciosas de sostenibilidad, y un desempeño en la transición hacia un futuro sostenible y basado en energías renovables. El proceso de preselección de “We love cities” califica aspectos locales que inciten a establecer compromisos nacionales de cara al acuerdo climático. Londres, París, Buenos Aires, Jakarta, Denizli, Hat Siao, Mérida, Wellington, Loja están entre los 54
finalistas. El ganador se anunciará el 21 de octubre por el Día Mundial de las Ciudades. La ciudad de Loja participa de este evento internacional gracias a las diferentes acciones sustentables que se han desarrollado e imple-
mentado a través de los años como avanzar en la descarbonización del transporte público, implementación del sistema de ciclovía. A la vanguardia de la sostenibilidad Loja es reconocida por su manejo y gestión
de residuos sólidos y está construyendo una nueva planta de tratamiento de aguas residuales. La urbe está al pie de la Central Eólica Villonaco, fuente de energías limpias. Una ciudad de artes vivas, atravesada por dos ríos, un sin número de quebradas y siete parques lineales. Jorge Bailón, alcalde, al respecto mencionó que “la parte Sur del Ecuador y el país es multi y biodiverso, por ello, que es responsabilidad como gobernantes, luchar por mantener y desarrollar una cultura más sostenible, con miras a dejar un medio ambiente en mejores condiciones”.
Festival de Artes Vivas de Loja 2020
La quinta edición del Festival de Artes Vivas de Loja se celebrará en noviembre del 2020, en un formato virtual. En ese contexto, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la In-
novación presentaron una línea de fomento para la promoción y la difusión de obras nacionales que serán parte de la programación oficial. Para la creación de esta línea de fomento
se destinarán USD 200 000 no reembolsables provenientes del Fondo de Fomento a las Artes, la Cultura y la Creatividad. Existen dos modalidades para aplicar a esta línea de fomento: transmisión de obras en directo y transmisión de obras multimediales. La primera modalidad entregará un máximo de USD 30 000 y la segunda un máximo de 60 000. China país invitado
En relación a la participación de los grupos internacionales, China se mantiene como el país invitado de esta edición. “Su participación será a través de ‘streaming’ o por medio de contenidos que ellos nos envíen. También estamos trabajando para que participen elencos de otros países, pero a través de cooperaciones que no serán pagadas”. ¿Quiénes pueden
participar? Todos los trabajadores del arte y la cultura, artistas, creadores, productores, promotores, técnicos, gestores y organizaciones, inscritos y validados en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC). La convocatoria estará abierta hasta el 13 de septiembre. Los nombres de las obras seleccionadas serán anunciados el 8 de octubre.
Rige ordenanza contra el COVID-19
Fue aprobada la Ordenanza que regula y limita el comportamiento social para controlar la expansión de COVID-19 en el cantón Loja, la cual tiene vigencia a partir de la aprobación de la misma. El Cabildo analizó este documento artículo por artículo en donde se incorporaron y, en otros casos, eliminaron apartados que permitan un manejo adecuado de la crisis sanitaria. Medidas Se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos y privados. En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas, el horario permitido es de 11h00 a 22h00, de lunes a sábado, excepto el domingo que está prohibido en todos los establecimientos comerciales. Está suspendido temporalmente la apertura de bares, discotecas, centros de diversión y toda actividad que no garantice el distanciamiento social. Su reapertura está supeditado a los informes de la Mesa Técnica de Salud del COE Cantonal. El comercio de provisiones como los mercados de la ciudad atenderán de lunes a viernes de 06h00 a 18h00, el sábado de 06h00 a 16h00 y el domingo de 06h00 a 15h00. Sanciones Las Comisarías Municipales tendrán la facultad sancionadora y ejercerán el control respecto a las entidades públicas, privadas, unidades de transporte, entidades financieras, cooperativas y otras entidades con infracciones leves, graves y muy graves.