Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

16 al 23 de octubre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA

CUMBRE DE INNOVACIÓN CON LA PRESENCIA DE TRES LOJANOS -La Cumbre se desarrollará en mayo de 2021 en Argentina. -SilicoChem está produciendo ya compuestos orgánicos.

Gracias a su perfil como jóvenes que buscan implementar la biotecnología, tres lojanos serán parte de la Cumbre Allbiotech que se desarrollará en mayo de 2021 en Rosario, Santa Fe, Argentina, los tres son graduados de la Universidad Técnica Particular de Loja y tienen como visión el desarrollo de bioeconomía sustentable. Cumbre Para formar parte de

este evento, tuvieron que pasar por un proceso de selección, donde fue su trayectoria en el campo de la biotecnología y su liderazgo como agentes de cambio lo que les permitió ganar lugar en la Cumbre. Allbiotech es una organización no lucrativa que promueve el desarrollo de la biotecnología y la bioeconomía en América Latina, mediante la creación de una

comunidad de jóvenes líderes. Propuesta Roger Romero, Biólogo de profesión, cofundó SilicoChem, una empresa de biotecnología cuyo fin es producir biomasa de alto valor agregado en el país. Para Romero, la importancia de la biotecnología radica en el desarrollo tecnológico que provee para lograr una bioeconomía suste-

ntable. Innovación SilicoChem está realizando la producción de omega, que tradicionalmente se obtiene de plantas y pescados, pero con un giro totalmente innovador. Mediante una levadura producen el mismo tipo de omega reduciendo costos de producción y el impacto ambiental. Al mismo tiempo generan una economía circular, pues alimentan a las levaduras con melaza, desecho de las industrias azucareras, aprovechando todos los subproductos. Belén Sotomayor, Brandon Jaramillo y Roger Romero serán parte del evento a desarrollarse en Argentina en el 2021.

Sitio arqueológico “Ciudad Encantada” fue delimitado Ubicado en el cerro Ganazhapa, parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja, al sur del país, encontramos al sitio arqueológico “Ciudad Encantada” que guarda un legado histórico de gran importancia, motivo por el cual el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Técnica Zonal 7 realizó la delimitación de 360,56 hectáreas correspondientes al área de protección o primer orden.. El cerro Ganazhapa es una de las elevaciones más importantes

de la parroquia, al reposar vestigios de grupos culturales prehispánicos, en cuya época era considerado como Tambo o lugar de descanso para los viajeros que transitaban por el lugar. En base a las investigaciones de Galo Ramón (2008), en la parroquia de Gualel se asentó el grupo Ambocas, dato ratificado en las investigaciones de Gaillavet (1985), quien además describe los asentamientos y el medio ambiente como zonas frías donde se producía la tierra.

Anuncian nuevas movilizaciones para el 22 La Coordinadora Unitaria de Movimientos Sociales de Loja, anunció el desarrollo de nuevas protestas para este mes en contra del Gobierno Nacional, ante el continuismo de las medidas interpuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en plena crisis sanitaria por el coronavirus. Como octubre “Rebel-

de” lo establecieron este mes, considerando que se cumple un año del paro nacional desarrolla-

do en el 2019, en donde se frenó el alza de los combustibles. En esta ocasión, la próxima jornada

de movilización se cumplirá el jueves 22 de octubre a nivel nacional. En Loja, la concentración será en la plaza de San Sebastián, a partir de las 17:00.Luis Rueda, dirigente de los movimientos sociales en la provincia, mencionó que octubre-2019 es histórico, por el gran levantamiento de los pueblos que hizo retroceder las

políticas neoliberales de aquel Decreto 883, con el que eliminaban el subsidio de los combustibles dando paso al alza de los pasajes, productos de primera necesidad, entre otros. Allí mismo, se eliminó la reforma laboral que apuntaba a vulnerar los derechos de los trabajadores. Según Rueda, considerando que el Gobierno

continúa con las medidas neoliberales favoreciendo al FMI con la Ley Humanitaria, Decreto 124 de eliminación de partidas presupuestarias, entre otras normativas, como el anuncio del incremento del IVA del 12% al 15%, a nivel nacional decidieron convocar a nuevas jornadas en todas las provincias para el 22 de este mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.