Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

11 al 18 de septiembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA

CERRO ANCESTRAL PISACA PASA A ÁREA DE CONSERVACIÓN En la sesión ordinaria del Concejo Cantonal de Paltas, se aprobó la ordenanza para la “Protección y restauración de fuentes de agua, ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales a través de la creación de Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible”. La normativa municipal contempla la incorporación de 16.608 hectáreas a las áreas protegidas que conservan fuentes de agua y uno de los últimos remanentes de bosque seco en Ecuador, el cerro Pisaca. La iniciativa también involucra las fuentes de agua de las parroquias Cangonamá, Casanga, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, San Antonio y Yamana, beneficiando así a 3.772 familias. Especies silvestres

nativas Con una vegetación de bosque montano, el área es el hábitat de importantísima y frágil vida silvestre entre la que destaca la perdiz, el chilalo, el perico macareño y el puma americano. Además, en el lugar es común encontrar especies de árboles como el faique, arabisco y el vainillo, un árbol nativo a partir del cual se desarrollan varios proyectos sostenibles. La propuesta actual aprobada permite que más de 16 mil hectáreas sean consideradas como áreas de conservación a favor del agua y la vida. Durante este proceso se ha contado con el apoyo de entidades no gubernamentales como Andes Amazon Fund y la cooperación Belga a través de Bos Plusasí como el Fondo Regionaldel Agua –FORAGUA.

Paltenses ayudaron a su recuperación José Romero, técnico de Naturaleza y Cultura Internacional, recordó que el trabajo en el cerro Pisaca inició en 2010 cuando se encontró un escenario poco alentador y totalmente deforestado. El involucramiento de la comunidad paltense ha sido fundamental en la recuperación del sitio; la conformación de un Ecoclub con la participación de los colegios

de la localidad, permitió la siembra de al menos 18 especies nativas. En 2014, mediante ordenanza, el Concejo Cantonal declaró como Reserva Natural al cerro Pisaca con una extensión de 400 hectáreas y más adelante declaró 3.500 hectáreas aledañas que complementan la zona que produce agua para la ciudad de Catacocha. En el año 2019, la primera autoridad munici-

pal suscribió un acuerdo para que Naturaleza y Cultura Internacional trabaje junto al Gobierno Autónomo Municipal de Paltas en la construcción de la ordenanza que permite la restauración total de las fuentes de agua para consumo humano, ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales a través de la creación de Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible.

Fiestas de la provincia con reina al “relevo”

UTPL con los migrantes y los lojanos

Debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país están prohibidas las reuniones y eventos; la prefectura de Loja, por el Día del Federalismo, proclamará como reina de la provincia de Loja a quien el año pasado fue virreina. Ya han sido elegidas las nuevas dignidades, y es así que la Reina para el período 2020-2021 será quien fue virreina el año pasado, Mishel Jiménez, representante del cantón

UTPL firma un acuerdo interinstitucional para apoyar a la población venezolana migrante y lojana. Contribuir al mejoramiento de la convivencia de la población en movilidad humana venezolana y a la población receptora del cantón Loja, por medio de la incubación de emprendimientos y entrega de capital semilla, es el objetivo del proyecto suscrito entre la Universidad Técnica Particular de Loja

Catamayo; la virreina es Elda Espinosa (señorita Loja Federal) de Pindal; Loja Federal recayó en Mariangelly Jaramillo (Señorita Turismo) de Quilanga. El viernes 18 de septiembre, día principal de las fiestas de la provincia, a las 08h00 harán la colocación de ofrendas florales en la plaza de San Sebastián. Durante este evento homenajearán a todos los médicos lojanos

que han fallecido con motivo de la pandemia y sus familiares serán reconocidos. Mientras que a partir de las 10h00 en el Salón de la Provincia se desarrollará la Sesión Solemne por el Día de la Provincia.

(UTPL), en coordinación con la Prefectura de Loja, Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Capítulo Ecuador y la Corporación de Ferias de Loja. Este proyecto denominado “Fortalecimiento de la Red integral de apoyo a la población migrante venezolana y receptora con enfoque en generación de capacidades y empleo a través de incubación de emprendimien-

Reabre transporte interprovincial

Las cooperativas de transportes de pasajeros Loja y Unión Cariamanga empezaron a prestar sus servicios a la capital de los ecuatorianos –Quito. Hacia la capital tienen diferentes horarios: 17h30, 19h00, 19h30, 20h00 y 20h35. Los turnos de 19h00 y 20h00 van a Carcelén y el resto a Quitumbe. Mientras tanto, se abrió la ruta a Lago Agrio, Shushufindi y El Coca. Días atrás, como es de conocimientos de los usuarios, estaban habilitados las rutas a Cuenca, Machala, Zamora, Macas, Santo Domingo y Ambato. Aún les faltan: reactivar Huaquillas y Zumba; y, que les permitan entrar a Guayaquil, ya que actualmente solo llegan a Durán.

tos mediante acceso a capital semilla” se ejecutará desde octubre de 2020 con una duración de dos años, gracias al financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS). En Loja se ejecutarán tres proyectos.


Semana 11-18 septiembre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

2

MI PROVINCIA

Calvas – Cariamanga

Catamayo

151 años de vida política de Colaisaca

Estadio y agua potable en marcha

Alcalde y Concejales de Calvas, junto a varias autoridades estuvieron presentes en la sesión solemne conmemorativa por los 151 años de vida política de Colaisaca. La Consolidación del Consorcio Vial Ahua-

Continúa la construcción del estadio de césped natural en el sector El Porvenir, se colocó la base que servirá para plantar el césped, encofrado para el cerramiento y traba-

ca, mejoramiento vial, mantenimiento de infraestructura de la planta de tratamiento de aguas residuales, obra social como proyecto aliméntate con dignidad, Sueños Eternos, Nacer con Dignidad, fueron en-

Celica

Regalías mineras para equipo caminero

tre otros expuestos durante la intervención de la Primera Autoridad Municipal y que han sido cumplidos por el GAD Calvas, beneficiando a la población calvense y de manera particular a Colaisaca.

Espíndola – Amaluza

Puente de tablas será de metal en Languapo El Gad Municipal de Espíndola presidido por su alcaldesa Ing. Sonia Jiménez en convenio con el Gad parroquial de El Airo inició la construcción de un puente peatonal metálico con bases de hormigón sobre la quebrada El Languapo en el sector Tejería de la parroquia de El Airo. Se realizó observación de

Con la presencia del alcalde Oswaldo Román Calero se reunió en primera instancia la Comisión Técnica conjuntamente con los integrantes de la veeduría ciudadana con la finalidad de conocer los pasos a seguir en el proceso de contratación para la compra de maquinaria (tres volquetes, un rodillo y una retroexcavadora) para fortalecer el

equipo caminero del GADM.Alcalde de Celica informó que los recursos con que cuenta para la compra de la quinaria está asegurada con las regalías mineras ( 321 mil 112 dólares con 24 centavos) gestionadas por esta administración y un crédito al Banco de Desarrollo del Ecuador debidamente aprobado (255 mil 105 dólares con 65 centavos).

campo entre técnicos y autoridades. Es una obra que por años esperaron todos quienes habitan en el sector, y que en la actualidad la nueva administración Municipal hará realidad este gran sueño de tener un puente peatonal de primer orden para la comunidad como se lo merecen.

jos de construcción del tanque cisterna. Igualmente se va cumpliendo con la ampliación de red de agua potable en el sector El Salado perteneciente al barrio La Vega que

beneficiará a toda la comunidad circundante. Finalmente se reactiva la producción de adoquines en la planta que se encuentra ubicada en la ex Compañia de Ingenieros.

Chahuarpamba

Avanza asfaltado de vía y acceso a Buenavista

Se prevé colocar carpeta asfáltica en el acceso a la escuela de educación básica Édison. Una vez que se superaron varios inconvenientes, debido a la pandemia COVID-19, los trabajos para el asfaltado de la vía acceso a Buenavista, en el cantón Chaguarpamba, avanzan a cargo de la Prefectura de Loja. El prefecto Rafael Dávila recorrió la vía de 8 km. Constató que al

momento se ha concluido las labores de estructura vial (base y subbase), continuando con la colocación de aproximadamente 800 m de carpeta asfáltica e inicio de la construcción de bordillos y cunetas. Jorge Paredes del equipo de Fiscalización señaló que la vía permanecerá cerrada durante septiembre, por lo que se recomienda usar la vía alterna por la parroquia Amarillos.


Gonzanamá

MI PROVINCIA

Loja

3

Semana 11-18 septiembre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

Solicitan ser responsables con la bioseguridad

Buscan reactivación turística en Loja

El COE cantonal de Gonzamá reactivó las normas de bioseguridad y restricciones en el espacio público para esta primera quincena del mes de septiembre.

Se fijaron mecanismos para canalizar una reactivación turística en Loja. El alcalde Jorge Bailón participó del recorrido que realizó la autoridad principal de Ministerio de

Igualmente queda por el momento terminantemente prohibido todo tipo de reunión social aún sea familiar. Se recomienda mantener el distanciamiento social, el uso

Macará

de mascarillas, lavado de manos frecuente y uso personal de implementos de aseo. Las autoridades indican que si todos colaboran se evitarán más contagios.

Olmedo

Turismo de Ecuador en la ciudad.“La única forma de salir adelante en la reactivación es pidiendo a los ecuatorianos que visiten primero el Ecuador y dentro de ello la provincia de Loja”

señaló la autoridad nacional. Se espera una relativa reactivación una vez se levanten las medidas de confinamiento social. Varias ciudades del país vine del turismo.

Pindal

Preocupación Escuelas se Recorridos, ciudadana por convierten en “ca- patrullaje y pago de servicios sas comunales” fumigación Se firmaron las actas de entrega recepción mediante convenio entre la Alcaldía de Olmedo y el Ministerio de Educación, para determinar la entrega de escuelas que en la actualidad se encuentran cerradas, las cuales serán utilizadas como casas comunales que beneficiarán a 10 barri-

Segú las autoridades la ciudadanía macareña se encuentra realizando los pagos normalmente en los servicios concernientes a predios urbanos, predios rurales, patentes municipales, agua, alcantarillado, recolección de basura y contratos de arrendamiento. Las autoridades

piden que se evite multas, que se pague a tiempo por los servicios brindados por el Municipio de Macará. Mientras tanto la ciudadanía se queja por la falta de ingreso económico fijo, piden una rebaja de impuestos porque hubo reducción de salarios y exigen eliminación de intereses.

os del cantón olmedense. Las mismas que servirán para realizar capacitaciones, así como eventos sociales para el bien comunal. Se trata de una gestión realizada por el Alcalde Dr. Klever Sánchez, la cual fue ratificada en la entrega de la obra física para la U.E. Cristóbal Colón.

Personal de la Policía Municipal, Policía Nacional y miembros del ejército en articulación con la Comisaría Nacional y Municipal realizan recorridos y patrullajes en diferentes puntos para vigilar y controlar que la ciudadanía cumpla las medidas establecidas en esta emergencia

sanitaria. Igualmente se realiza la fumigación y desinfección en Chaquinal. El proceso de fumigación se realiza diariamente en diversos sectores de acuerdo al cronograma planificado, la finalidad proteger a la población de la propagación del coronavirus.


Semana 11-18 septiembre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

4

Puyango

MI PROVINCIA

Diversificar la producción agropecuaria

Con el objetivo de apoyar al sector productivo del cantón, el Municipio de Puyango fue parte de la reunión del proyecto para diversificar la producción

agropecuaria e incrementar ingresos familiares de los socios de la Asociación ASOPROMAN de la parroquia El Limo del cantón Puyango.

Saraguro

Participaron funcionarios del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), funcionarios municipales y productores de ASOPROMAN. Hernán Encalada, Alcalde del cantón ratificó su firme compromiso por apoyar las acciones que vayan direccionadas a generar una mejor calidad de vida de los productores con la implementación de prácticas que generen desarrollo sostenible en sus familias.

Visita aérea de la Virgen del Cisne

Vestida con un traje de colores blanco y amarillo y custodiada por uniformados de la Brigada de Infantería

Sozoranga

UTPL comprueba Campaña para manejo de envases calidad de agua potable agroquímicos

Con la finalidad de concienciar a agricultores de la zona de influencia del Proyecto Eólico Minas del Huascachaca, se realiza la campaña acerca del manejo de envases de agroquímicos mediante coordinación entre la Prefectura de Loja, Oficina Técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Saraguro, Agrocalidad, ElecAustro, Ecuaquímica, Gobiernos Parroquiales de Sumaypamba y San Sebastián de Yúluc del cantón Saraguro. Lu-

ego de la capacitación se procederá con la fase de recolección de envases de agroquímicos, según el cronograma el 21 de septiembre se recorrerá San Sebastián de Yúluc; el 22 de septiembre se realizará en Sumaypamba; los agricultores tienen que recolectar todos los envases utilizados en sus labores de cultivo. Se realizará el traslado y tratamiento final de los recipientes, según los protocolos ambientales y de bioseguridad.

Las muestras fueron tomadas a finales de julio y los resultados, enviados a finales del mes de agosto. El objetivo de los ensayos es verificar la calidad de agua potable desde la captación hasta la distribución en los hogares sozoranguenses; así como, analizar el debido tratamiento que se da a las aguas residuales, previo a desembocar en los afluentes naturales.

Quilanga

Los resultados arrojados por los laboratorios de la UTPL establecen que el agua potable para Sozoranga, cumple con las normas de calidad correspondientes. Y así mismo, el tratamiento de las aguas residuales es el adecuado, por lo que se deduce, que el agua depositada en los afluentes naturales, cumple con las normas ambientales.

de Loja, la imagen de la Virgen de El Cisne empezó su trayecto hasta el helipuerto improvisado, a pocos kilómet-

ros del santuario, en donde abordó una aeronave del Ejército nacional para sobrevolar algunas poblaciones de esta provincia. El itinerario fue Cariamanga, Bellavista, Quilanga y Gonzanamá. A su paso, recibió el aplauso y las oraciones de los habitantes que esperaban expectantes el vuelo de la aeronave. Con pañuelos blancos, flores y plegarias al cielo, la gente saludó el paso de la Churonita.

Zapotillo

Implementación de señalética en mercado municipal El GAD Cantonal de Zapotillo, presidido por el Ing. Efrén Vidal Sarango, implementó mecanismos de protección y de bioseguridad en el patio de comidas del mercado Padre Franco Aguirre. En el lugar, se procedió instalar en cada local cortinas de mica y señalética en las mesas. Además, se fortaleció las actividades de desinfección. Estas acciones se las realiza con

la finalidad de brindar un mejor servicio y precautelar la salud de la ciudadanía zapotillana. El mercado se encuentra atendiendo de la siguiente manera: LOCALES INTERNOS de lunes a viernes de 07:00 a 15:00; sábados 07:00 a 13:00, domingos no habrá atención. LOCALES EXTERNOS de lunes a sábado de 07:00 a 20:00; domingos no habrá atención.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.