Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

11 al 18 de septiembre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA

CERRO ANCESTRAL PISACA PASA A ÁREA DE CONSERVACIÓN En la sesión ordinaria del Concejo Cantonal de Paltas, se aprobó la ordenanza para la “Protección y restauración de fuentes de agua, ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales a través de la creación de Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible”. La normativa municipal contempla la incorporación de 16.608 hectáreas a las áreas protegidas que conservan fuentes de agua y uno de los últimos remanentes de bosque seco en Ecuador, el cerro Pisaca. La iniciativa también involucra las fuentes de agua de las parroquias Cangonamá, Casanga, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, San Antonio y Yamana, beneficiando así a 3.772 familias. Especies silvestres

nativas Con una vegetación de bosque montano, el área es el hábitat de importantísima y frágil vida silvestre entre la que destaca la perdiz, el chilalo, el perico macareño y el puma americano. Además, en el lugar es común encontrar especies de árboles como el faique, arabisco y el vainillo, un árbol nativo a partir del cual se desarrollan varios proyectos sostenibles. La propuesta actual aprobada permite que más de 16 mil hectáreas sean consideradas como áreas de conservación a favor del agua y la vida. Durante este proceso se ha contado con el apoyo de entidades no gubernamentales como Andes Amazon Fund y la cooperación Belga a través de Bos Plusasí como el Fondo Regionaldel Agua –FORAGUA.

Paltenses ayudaron a su recuperación José Romero, técnico de Naturaleza y Cultura Internacional, recordó que el trabajo en el cerro Pisaca inició en 2010 cuando se encontró un escenario poco alentador y totalmente deforestado. El involucramiento de la comunidad paltense ha sido fundamental en la recuperación del sitio; la conformación de un Ecoclub con la participación de los colegios

de la localidad, permitió la siembra de al menos 18 especies nativas. En 2014, mediante ordenanza, el Concejo Cantonal declaró como Reserva Natural al cerro Pisaca con una extensión de 400 hectáreas y más adelante declaró 3.500 hectáreas aledañas que complementan la zona que produce agua para la ciudad de Catacocha. En el año 2019, la primera autoridad munici-

pal suscribió un acuerdo para que Naturaleza y Cultura Internacional trabaje junto al Gobierno Autónomo Municipal de Paltas en la construcción de la ordenanza que permite la restauración total de las fuentes de agua para consumo humano, ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales a través de la creación de Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible.

Fiestas de la provincia con reina al “relevo”

UTPL con los migrantes y los lojanos

Debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país están prohibidas las reuniones y eventos; la prefectura de Loja, por el Día del Federalismo, proclamará como reina de la provincia de Loja a quien el año pasado fue virreina. Ya han sido elegidas las nuevas dignidades, y es así que la Reina para el período 2020-2021 será quien fue virreina el año pasado, Mishel Jiménez, representante del cantón

UTPL firma un acuerdo interinstitucional para apoyar a la población venezolana migrante y lojana. Contribuir al mejoramiento de la convivencia de la población en movilidad humana venezolana y a la población receptora del cantón Loja, por medio de la incubación de emprendimientos y entrega de capital semilla, es el objetivo del proyecto suscrito entre la Universidad Técnica Particular de Loja

Catamayo; la virreina es Elda Espinosa (señorita Loja Federal) de Pindal; Loja Federal recayó en Mariangelly Jaramillo (Señorita Turismo) de Quilanga. El viernes 18 de septiembre, día principal de las fiestas de la provincia, a las 08h00 harán la colocación de ofrendas florales en la plaza de San Sebastián. Durante este evento homenajearán a todos los médicos lojanos

que han fallecido con motivo de la pandemia y sus familiares serán reconocidos. Mientras que a partir de las 10h00 en el Salón de la Provincia se desarrollará la Sesión Solemne por el Día de la Provincia.

(UTPL), en coordinación con la Prefectura de Loja, Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Capítulo Ecuador y la Corporación de Ferias de Loja. Este proyecto denominado “Fortalecimiento de la Red integral de apoyo a la población migrante venezolana y receptora con enfoque en generación de capacidades y empleo a través de incubación de emprendimien-

Reabre transporte interprovincial

Las cooperativas de transportes de pasajeros Loja y Unión Cariamanga empezaron a prestar sus servicios a la capital de los ecuatorianos –Quito. Hacia la capital tienen diferentes horarios: 17h30, 19h00, 19h30, 20h00 y 20h35. Los turnos de 19h00 y 20h00 van a Carcelén y el resto a Quitumbe. Mientras tanto, se abrió la ruta a Lago Agrio, Shushufindi y El Coca. Días atrás, como es de conocimientos de los usuarios, estaban habilitados las rutas a Cuenca, Machala, Zamora, Macas, Santo Domingo y Ambato. Aún les faltan: reactivar Huaquillas y Zumba; y, que les permitan entrar a Guayaquil, ya que actualmente solo llegan a Durán.

tos mediante acceso a capital semilla” se ejecutará desde octubre de 2020 con una duración de dos años, gracias al financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS). En Loja se ejecutarán tres proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Valle del Sol by Danielvis Fernandez - Issuu