Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

03 al 10 de octubre de 2020 / PROVINCIA DE LOJA

RUTA DEL EMPRENDIMIENTO SE INAUGURÓ CON LA “PUERTA AL CIELO” En San Pedro de Vilcabamba se inauguró la ruta del emprendimiento, esto con ocasión de conmemorar el Día Mundial del Turismo. Este acto se realizó en el nuevo destino turístico del sector como es el columpio Puerta al Cielo. La ruta del emprendimiento de esta parroquia comprende atractivos naturales y culturales, en el que se aprecia el trabajo de cada uno de los emprendedores con productos como café, cerveza artesanal, derivados de la miel y otras variedades. Parroquias rurales con iniciativa El Municipio de Loja no es ajeno a estas iniciativas que nacen en las parroquias rurales y por ello a través de las diversas dependencias municipales brinda todo su contingente

para ayudar al desarrollo turístico del cantón. Jorge Bailón, alcalde de Loja, señaló que se brinda todo el apoyo necesario a los habitantes de las zonas rurales del cantón, mencionó que es necesario unir esfuerzos entre instituciones del Estado para potenciar el turismo.

Alcaldes y el Plan de Continuidad Educativa En las escuelas rurales surge más interés para el retorno progresivo a las aulas. Más alcaldes de la frontera reconocen el plan institucional de continuidad educativa. La Coordinadora agradeció la apertura y el compromiso de las autoridades municipales; la semana anterior explicó el plan a los alcaldes de El Oro. Padres de familia y alcaldes son los principales destinatarios de la socialización del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) que realiza la coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar, junto a los directores distritales. Salazar detalló que los directivos de los planteles deben convocar a la comu-

nidad para elaborar el Plan de Continuidad Educativa de forma consensuada. Ahí se establece si existen o no las condiciones para el retorno. La opinión de los padres de familia y profesores es fundamental. Hasta el momento se presenta mayor interés del retorno en los padres de familia de escuelas ubicadas en el sector rural, donde no existe cobertura de internet y tampoco se presentan casos de contagios de la Covid 19.

La inauguración de la ruta del emprendimiento estuvo a cargo del presidente del gobierno parroquial de San Pedro de Vilcabamba, Jimmy Toledo, quien manifestó que ahora este sitio ya no es una parroquia de paso, sino que tiene sus propios potenciales y muestra de ello son los

emprendimientos que han surgido en este sitio. Todos los emprendimientos se encuentran habilitados para que el turista pueda conocer en territorio el realizado. Columpio “Puerta al cielo” Un nuevo atractivo turístico se puede en-

COE Loja autoriza libre circulación vehicular

Desde este 1 de octubre en Loja hay libre circulación vehicular. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) local decidió levantar la restricción vehicular que permitía la movilidad de vehículos de acuerdo al último número de la placa durante tres días a la semana. “La mesa técnica del COE cantonal

ha presentado el informe respectivo y ha dado el visto bueno para la libre movilidad en el cantón” dijo el vicealcalde Nixon Granda. Los controles de aforo en locales y vehículos, además de libadores en la vía pública se incrementarán con apoyo de personal de Intendencia, Municipio, militares y policías.

contrar en San Pedro de Vilcabamba, se trata del columpio Puerta al Cielo, que es un emprendimiento familiar que recién se puso en marcha en este lugar. A 15 minutos del centro de la parroquia se localiza este emprendimiento de los hermanos Ochoa Santín que lo trabajaron durante la pandemia. Existen dos columpios, uno para adultos y otro para niños con las debidas medidas de seguridad. José Ochoa Santín,

propietario, expresa que irán innovando el lugar, tienen proyectado implementar un bar-restaurante, hospedaje y canopy con el objetivo de dar mayores alternativas de distracción a los visitantes. Por el momento es gratuito el acceso y uso de las instalaciones del lugar. Los amantes de la aventura y deporte extremo pueden ir y disfrutar de los paisajes que la naturaleza ofrece en San Pedro de Vilcabamba.

Colocan registros municipales para taxis

El trámite debió efectivizarse durante marzo y abril; por la pandemia se cambió la fecha. La presente semana, en las instalaciones de la Unidad Municipal de Tránsito, se reinició la revisión vehicular de taxis previo al cambio de Registros Municipales. Esta revisión se realiza cada dos años. Con el fin de obtener un trabajo ordenado se ha

establecido un calendario para que las compañías y cooperativas de taxi asistan a la revisión. En total son 1.728 unidades las que deben pasar este proceso. Una vez que concluya el procedimiento con las unidades de taxis, continuarán con las operadoras de buses y transporte comercial en camionetas (transporte mixto).


Semana 03-10 de octubre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

2

Calvas

MI PROVINCIA

Catamayo

Campaña “Transporte Seguro”

Reactivación turística sostenible

Contar con unidades de transporte que brinden garantías de seguridad para los usuarios, es el objetivo que persigue la administración municipal presidida por Alex Padilla Torres, para lo cual se desarrolla la campaña “Transporte Seguro”, que incluye capacitación y evaluación a los conductores de las diferentes cooperativas y compañías de transportes de la localidad. Fernando Cueva, Concejal de Calvas en coordinación con la Unidad de Tránsito Municipal trabajan en el fortalecimiento de la seguridad y el respeto a los derechos de los usuari-

El Ministerio de Turismo reconoció el apoyo y gestión del alcalde de Catamayo Ab. Armando Figueroa Agurto en el marco de la reactivación turística e hizo un reconocimiento público en un acto desarrollado en las oficinas del MINTUR Loja. Varias actividades se realizaron a nivel nacional por el Día Mundial del Turismo declarado por la Naciones Unidas. La pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico, incluida la forma en que contribuye a los objetivos

os del servicio de transporte. Para el edil calvense es importante desarrollar estas acciones porque permite a las unidades de transporte estar calificadas, capac-

Celica

A cuidar racionalmente nuestra agua

Desde la Alcaldía del Cantón Celica se hace un llamado a la ciudadanía para el consumo y uso responsable del agua. “ Familias celicanas es momento de racionar nuestro líquido vital, las vertientes donde recogemos el agua hoy están al borde de secarse y por ello se hace indispensable utilizar este líquido solo para la ali-

mentación y cuidados sanitarios, como recomienda la OMS, lavarse las manos con abundante agua y jabón. Por el momento queda prohibido lavar carros, regar jardines, llenar piscinas u otra actividad que no seas la sustancial para la supervivencia del ser humano”. Estas medidas irán en beneficio de todos.

itadas y preparadas para enfrentar el Covid-19 y garantizar las normas de bioseguridad que deriven en la implementación de Transporte Seguro para el cantón.

Chaguarpamba

de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico. Con el tiempo, el turismo puede ayudarnos a superar la pandemia, uniendo a las

personas y promoviendo la solidaridad y la confianza, ingredientes cruciales para hacer avanzar la cooperación mundial que se necesita con tanta urgencia en este momento.

Espíndola

Escuela Manuel Parroquia de Ludeña pasa a uso El Ingenio de de moradores aniversario Se firmó convenio de cooperación interinstitucional para uso de suelo e instalaciones de la escuela cerrada Manuel Ludeña a favor los habitantes del barrio Rumipamba, cantón Chaguarpamba. El acto se desarrolló el pasado viernes 25 de septiembre del 2020. En imágenes rubricando el presente documento, la Lcda Susana Elizalde Mora, Distrito 11D02 Catamayo - Olmedo -

Chaguarpamba e Ing. Darwin Díaz Campoverde, Alcalde de Chaguarpamba. El plazo establecido es de 2 años y regentado por el GAD Municipal. En este tiempo de administración, de haber mejoras en sus instalaciones y servicios básicos, irán a beneficio de los moradores de Rumipamba y no serán reconocidos por el D11DO2 Catamayo -Olmedo Chaguarpamba.

Loor a la bella parroquia de El Ingenio, cantón Espíndola, al conmemorar un año más de vida política parroquial. La Parroquia de El Ingenio se ubica al Sur de la República del Ecuador, al norte del Cantón Espíndola y Provincia de Loja. La Parroquia El Ingenio está a una altura de entre 1240 y 1500 m.s.n.m.; su temperatura fluctúa entre los 17° C y 36° C, tiene una temperatura promedio de 24°C. Su clima es de templado a frío.

Se llama El Ingenio, ya que en el sitio se ubicó el primer trapiche para la fabricación del azúcar y que era propiedad de los dueños de la hacienda. Alcanza su Parroquialización el dí¬a 23 de septiembre de 1989. El Ingenio fue, en los tiempos remotos, asiento de la primera tribu de ese sector: Los Guanca collas, integrada por hombres apacibles y trabajadores, descendientes de los Zarzas y los Paltas.


Gonzanamá

MI PROVINCIA

El alcalde de este cantón, Norman Espinoza, expresó que este pueblo trabajador cumple un año más de vida política y pese a las adversidades y el tiempo tan delicado

Paltas

Ganadería “climáticamente inteligente”

Alcalde de Paltas Jorge Luis Feijoó Valarezo participó del evento organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la socialización de la estrategia de “Implementación del enfoque de Ganadería climáticamente inteligente en el cantón

Paltas”. Evento que se desarrolló en el salón del pueblo municipal. Además les acompañaron los señores presidentes de las Juntas Parroquiales de Cangonamá y Guachanamá. Importante la vinculación y participación de las parroquias.

facebook.com/valledelsol.ec

Macará

Preocupa ola de contagios de Coronavirus

Gonzanamá cumplió 77 años de cantonización

La capital ganadera de la provincia de Loja cumplió 77 años de cantonización, sus autoridades y habitantes le rindieron homenaje engalanando sus casas y calles.

3

Semana 03-10 de octubre 2020

no se podía dejar pasar en rendir homenaje. La municipalidad viene funcionando normalmente pese a las condiciones en las que está en este momento el país. A partir de mayo próximo viene un recorte de aproximadamente el 30% del presupuesto que son USD 90.000 mensuales, recursos en un municipio tan pequeño que casi no tiene nada de entrada de impuestos, es significativo, sin embargo, desde su llegada a la alcaldía han hecho una planificación y ha logrado un ahorro para ejecutar obras.

Mientras en algunos cantones de la provincia de Loja disminuyen los casos de la COVID-19 de manera sustancial, otros tienen un leve incremento como Calvas y Macará,

Olmedo

lo cual hace preocupar a la ciudadanía. Alfredo Suquilanda, alcalde y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Macará, expresó que la situación

en el cantón fronterizo cada día es preocupante, ya que la ciudadanía una vez terminado el estado de excepción casi no respeta las normas establecidas por las autoridades. Esto ha provocado que en menos de dos semanas los casos suban de manera considerable. “Cuando se terminó el estado de excepción teníamos 331 casos y luego de 17 días ya sumanos 402; 51 resultados de pruebas PCR y ayer han enviado 150 más”. Añadió que tiene alrededor de 71 activos y todos asintomáticos por lo que se recuperan en casa de manera satisfactoria.

Pindal

Impulso a los Recorrido para huertos familiares entrega de mascarillas La Alcaldía de Olmedo le apuesta al tema productivo, con apoyo técnico y proyectos que incentiven el área agrícola del cantón, huertos familiares, entrega de insumos para la implantación de los mismos, entrega de germinados así como semillas y el acompañamiento perma-

nente. Sumado a ello se estableció la meta por parte del Dr. Klever Sánchez, Alcalde de Olmedo la entrega de 200 mil plantas de café mejorado con lo que se busca incentivar y mejorar la producción cafetalera, pensando en la reactivación económica pos pandemia.

Se realizó un recorrido por algunos barrios del cantón, se hizo la entrega de mascarillas quirúrgicas en las comunidades de Misama, La Merced y Papalango. En representación del Alcalde Sánchez estuvo el Concejal Silvio Córdoba acompañado de

Eduardo Jara, Se habló con la población sobre la necesidad de mantener el distanciamiento social y las medidas socio sanitarias, además se entregaron diez mascarillas por cada hogar visitado. Los recorridos continuarán por todo el cantón.


Semana 03-10 de octubre 2020 facebook.com/valledelsol.ec

4

Puyango

MI PROVINCIA

Quilanga

Ciano cumplió 64 años de vida política

Volcamiento en la vía, piden precaución a conductores

La parroquia Ciano perteneciente al cantón Puyango conmemoró su sexagésimo cuarto aniversario de parroquialización. Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad se llevó a cabo la sesión solemne. La sesión solemne contó con la presencia de las autoridades del cantón y ciudadanos de la parroquia. Milton Granda, vicepresidente de la Junta Parroquial de Ciano fue el encargado de ofrecer el acto, mientras que Diana Granda, vocal hizo remembranza de la historia mediante la conferencia alusiva a la fecha. Wilman Sánchez,

Una llamada ciudadana a la línea única para emergencias 9-1-1 alertó a los evaluadores del Centro Operativo Local ECU 911 Loja sobre un siniestro de tránsito el cantón Calvas, sector La Palma, que involucraba una camioneta particular. De forma inmediata, los evaluadores de llamadas coordinaron la atención para la emergencia y la movilización de los recursos de los organismos de socorro del Ministerio de Salud Pública (MSP), Policía Nacional (PPNN) y el Cuerpo de Bomberos de Cariamanga (CB) Producto del acci-

presidente de la Junta Parroquial de Ciano dijo que en cuanto a la obra en la parroquia se lo ha venido haciendo de acuerdo a los recursos económicos y competencias de la Junta Parroquial, lamentó la

Saraguro

Evento de 300 personas en Tambopamba

Personal militar del Grupo de Caballería Mecanizada N° 18 “Cazadores de los Ríos” durante sus patrullajes de control en el cantón Saraguro, llegó hasta la comunidad de Tambopamba, percatándose que en el lugar se encontraban alrededor de 300 personas en un evento social-religioso. Los eventos no están autorizados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Saraguro para evitar la propagación de la

COVID-19, por lo que fue paralizada dicha actividad festiva. Según versión de los comuneros, estaban celebrando una de las fiestas de los Santos de su comunidad. Inmediatamente las autoridades pertinentes hicieron que las personas se retiren a sus domicilios y a su vez tomar las acciones legales correspondientes contra los organizadores, ya que la normativa es clara y está en vigencia tras la culminación del estado de excepción.

falta de atención por parte del Gobierno Nacional y Provincial. Como parte de la solemnidad del evento se realizó la coronación de la reina de la parroquia, Srta. María Isabel Granda.

Sozoranga

Sozoranga sede de capacitación a funcionarios Buscar y facilitar procesos reflexivos y generativos, orientados a mejorar las capacidades profesionales y técnicas es el objetivo del taller de autocuidado emocional que se llevó a cabo en Sozoranga, con la presencia de los equipos técnicos de los servicios de protección especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en el distrito Calvas. José Vicente Ordóñez, coordinador de la institución en la zona 7,

manifestó que una de las prioridades de esta Cartera de Estado, es el cuidado de los equipos técnicos que trabajan en los diferentes servicios. “Les hemos entregado insumos de bioseguridad, pero estamos convencidos de que la contención emocional es parte fundamental en este proceso”, acotó. En este contexto también comentó que se establecieron estos talleres con el personal de Calvas, Sozoranga y Macará, de la provincia de Loja.

dente se registraron daños materiales. Además, tres personas resultaron heridas, quienes recibieron los primeros auxilios luego de ser rescatas por

personal del CB de Cariamanga, posterior fueron trasladadas hasta el hospital José Miguel Rosillo para que reciban atención especializada.

Zapotillo Se reúne Red Fronteriza y Red Regional Sur El Alcalde del cantón Zapotillo, Ing. Efrén Vidal Sarango, se reunió con representantes de la Red Fronteriza de Economía Solidaria Zapotillo y la Red Regional Somos Sur, donde se llegaron acuerdos y compromisos para la elaboración de la agenda de reactivación productiva. En el encuentro estuvieron presentes

presidentes de las asociaciones del cantón, presidente del GADP Limones, concejales y técnicos del GADZ.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.