Valle del Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

28 de agosto al 04 de septiembre de, 2020 / PROVINCIA DE LOJA

HALLAN VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS EN LOJA En Caxatambo sitio que pertenece a la parroquia Taquil existen vestigios arqueológicos similares a los de Ciudadela Tambo Blanco, parroquia San Lucas. Funcionarios municipales y presidentes de los gobiernos parroquiales de Taquil y Chuquiribamba, realizaron un recorrido de reconocimiento conjuntamente con técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Región 7. El sitio es un punto específico donde confluían diferentes sectores como Chuquiribamba, Chantaco, Santiago, San Lucas y Loja que es el más grande centro administrativo, dijo Galo Caraguay, técnico municipal de Centro Histórico. Una construcción similar existe en Las Juntas y

la otra en San Lucas, en Ciudadela Tambo Blanco, que presentan mejores condiciones de conservación, ahí se observa el palacio, ha bitaciones y el cuartel, indicó. Ruinas de un palacio En el sitio se observan ruinas arqueológicas de un tambo que formaron parte del centro administrativo que correspondió a Taquil, así como una gran cantidad de cimientos que son parte de las construcciones de piedra que tienen forma de habitaciones y que servían de hospedaje de las diferentes delegaciones incas que recorrían los territorios y círculos de piedra que fueron usados para almacenar la providencia de los incas. Lo que se ha perdido es el palacio que

Sánchez Martínez se encuentra compitiendo y es parte de los 20 finalistas.La iniciativa comprendió en postular los trabajos, donde existieron más de 500, y dentro del TOP 20 de los mejores artículos de sostenibilidad consta el del catedrático de la carrera de Comunicación Social de la UNL titulado ¿Cómo potenciar el valor del desarrollo sostenible en la post-cri-

Delegaciones de los GAD Parroquiales Rurarles llegaron a la Gobernación de Loja. Un aproximado de 50 delegaciones de gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales (GADP-R) de 76 marcharon hasta la Gobernación de Loja rechazando el recorte presupuestario y el retraso de los recursos, los cuales no han sido entregados desde mayo o junio.

Plantón de los transportistas

posiblemente existía y que se desvanece con la apertura de la vía nueva a Cuenca, sin embargo hay una buena cantidad de restos que se pueden aprovechar para generar turismo para las parroquias. Medardo Ordoñez, ori-

undo de la parroquia Taquil, asevera que las ruinas se ubican en tres sitios, el primero en Loma de Cedro donde existen 21 círculos de piedra, en Caxatambo viviendas y círculos, en Shucos, parte alta de la hacienda Gonzabal 26

círculos situados en línea recta. En Guayanuma parte baja de Shucos, según versiones de los antiguos habitantes había piedras labradas que, lamentablemente, por desconocimiento se han perdido, dijo Ordoñez.

UNL finalista de concurso de la ONU Propuesta de docente-investigador está entre los mejores 20 trabajos. La ciudadanía puede apoyar con su voto. ¿Cómo potenciar el valor del desarrollo sostenible en la post-crisis de la Covid-19 en Ecuador?, es la temática del concurso de políticas socio ambientales sostenibles, organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde Hever

GAD contra el recorte

sis de la Covid-19 en Ecuador?. El aporte de Sánchez Martínez, hace referencia a las medidas que el país debería adoptar luego de la pandemia y cómo se debe afrontar la crisis a todos los niveles después de este flagelo social y mundial. La importancia de encontrar alternativas diferentes para los problemas generados por la crisis mundial de la Covid-19 es

urgente y fundamental, se detalla en el artículo. Pacto Global de Naciones Unidas, Red Ecuador; es el sitio web que alberga los trabajos donde en la parte inferior, signado con el número 442, se encuentra el del docente-investigador de la UNL que es parte de los 20 finalistas. La ciudadanía puede aportar con esta iniciativa votando por este artículo en https://bit.ly/3jfxhEf

Transporte intra, interprovincial, buses urbanos y escolar realizaron plantón pacífico. Entre los pedidos realizados por el transporte intra, interprovincial, buses urbanos y escolar, quienes realizaron el 24 de agosto un plantón pacífico en las inmediaciones de la terminal terrestre de la ciudad de Loja y calles aledañas, está la reprogramación de los créditos, atención del Gobierno para la reactivación total y el control del transporte informal.

La extracción minera tiene rechazo La Región Sur se opone a la operación de empresas mineras. Diálogo y plantón seguirán. Al menos 12 organizaciones de base y del Colectivo Pueblos de Fierro Urco con participación de activistas de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro protestaron frente a la Municipalidad al tiempo de exigir el respeto de la declaratoria “Loja: libre de minería” que cumplió un año pero sin solución definitiva.


Semana 28/08 al 04/09 2020 facebook.com/valledelsol.ec

2

Calvas

Bomberos trabajando junto a la comunidad

MI PROVINCIA Catamayo

Rueda de negocios para maiceros

Obras en San Pedro de la Bendita Moradores del barrio El Toldo hacen llegar un agradecimiento especial al cuerpo de bomberos de Cariamanga por la gran labor emprendida en beneficio de este sector. Se realizó una salida de colaboración con mora-

dores del barrio el Toldo sector las Vegas para la colocación y aseguramiento de mangueras que conducen agua para riego de sus parcelas ,ya que tiempo atrás a causa de un derrumbe se dañó parte del canal de riego.

Chaguarpamba

En la visita a San Pedro de la Bendita, autoridades municipales inspeccionaron el avance de los trabajos en donde se construye la planta de tratamiento de aguas residuales para la parroquia. Por otra parte se firmó el acta entrega de

materiales para la ubicación de señalética de tránsito, de destino y nomenclatura de calles de la cabecera parroquial de San Pedro de la Bendita, convenio firmado el 29 de junio en las festividades de parroquialización.

Espíndola

GAD apoya proyecto “Casa para todos”

En una gestión articulada y públicamente a través de Radio Chaguarpamba 104.1 FM, el Ing. Darwin Díaz Campoverde informó que el cantón Chaguarpamba tiene 35 beneficiarios; mismos que han recibido el apoyo de los técnicos; así como, servicios municipales de escrituras, sumando al MIDUVI y Constructora con la ubi-

cación de sus predios (lotes) de la gente de escasos recursos económicos y que calificaron en el Plan de Vivienda. Mientras tanto, Elizabeth Román Guerrero, Concejal del Cantón Chaguarpamba, calificó de histórica gestión; en donde, Santa Rufina tiene una cobertura de 17 viviendas, informa GAD Municipal Chaguarpamba.

Celica

Para el 7 de septiembre de 2020 está prevista la Rueda de Negocios con importantes empresarios del país y del exterior, misma que se llevará a efecto en las instalaciones de la Organización de Productores de Maíz Nuevos Horizontes de Sabanilla, organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Celica

y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se invita a todos los productores del sector a registrarse en las oficinas de los Gobiernos Parroquiales de Algarrobillo, Cruzpamba, San Juan de Pózul y Sabanilla durante las horas hábiles, en Radio Pucará 101.7 y en la secretaría general del GADM, hasta el 3 de septiembre.

Gonzanamá

Actividades en Gonzanamá

Amaluza cuida sistema de alcantarillado Se realizó la limpieza de pozos de revisión del sistema de alcantarillado en la ciudad de Amaluza. Para lo cual se hace un llamado de responsabilidad a toda la ciudadanía a no arrojar vestimentas, desperdicios de animales u otros objetos en las tu-

berías que conducen a los pozos de revisión del sistema de alcantarillado en todo el cantón Espíndola, ya que esto ocasiona todos los años el taponamiento de la misma, produciendo malos olores y la incomodidad para los habitantes.

Operativo de seguridad coordinado con entidades de seguridad ciudadana, Comisaria Nacional de Policía, Jefatura Política, Vicario foráneo del cantón Gonzanamá. para procesión motorizada de la sagrada imagen del Señor del Buen Suceso. Por otra parte el Gobi-

erno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzanamá procurando el buen ornato y el embellecimiento de la cabecera cantonal se encuentra realizando bordillos y veredas al ingreso de la ciudad, según informa el Ingeniero Norman Espinoza, alcalde de Gonzanamá.


MI PROVINCIA Macará

Olmedo

Promoviendo el deporte y la cultura

Se realizaron los trabajos de mantenimiento y nivelación del Estadio de Macará, todo esto, con maquinaria municipal: una motoniveladora, volquetes y personal, así como la asistencia técnica de esta Institución, todo esto, por decisión del Alcalde de Macará, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, quien atendiendo el pedido de Liga Deportiva Cantonal, se ejecutó esta intervención, con el objetivo de aportar

a la práctica del deporte en la juventud y comunidad macareña. Igualmente con el gran objetivo de promover el arte y cultura en la niñez y juventud del Cantón , se está invitando al curso de guitarra online totalmente gratuito. Los cursos se iniciarán el martes 08 de septiembre , con jóvenes desde los 12 años. Información, inscripciones y coordinación al teléfono 0989336464.

Pindal

3

Semana

28/08 al 04/09 2020

facebook.com/valledelsol.ec

Paltas

Proyecto “La Alcaldía en tu parroquia”

Adjudicación de tierras Se desarrolló la atención directa en territorio a los beneficiarios del proyecto “adjudicación de tierras”, junto con los técnicos del GAD Municipal del cantón Olmedo y del Ministerio de Ganadería y Pesca (MAG). Esto se realiza con la finalidad de obten-

er los títulos de propiedad correspondientes y puedan acceder a créditos con tasas de interés preferenciales, a programas y proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, asistencia técnica gratuita, entre otros, gracias a la gestión del Alcalde Dr. Klever Sánchez.

Puyango

Refuerzan las medidas de control

Trabajos de mantenimiento vial en la parroquia de Casanga, esto como parte de los pedidos realizados por la ciudadanía en nuestro proyecto “La Alcaldía en tu parroquia”. Además están realizan-

do la limpieza de vía Colanga-Sananuma. Se continúa apoyando al sector agrícola con la excavación de pozos para riego de sembríos en el sector Langunche. Obras de infraestructura en apoyo a la comunidad de Paltas.

Quilanga

Bendición de vehículos con la comunidad

Trabajo de limpieza y fumigación Fuerzas armadas, Policía Nacional, Gestión de Riesgos, Municipio de Pindal, Jefatura Política y MSP refuerzan las acciones para el control y el acatamiento de las medidas de prevención en nuestro Cantón, ya que en los últimos días aumentaron los casos de Covid-19. El Prof. Ger-

mán Sánchez alcalde y Presidente del COE manifestó que el trabajo en equipo es coordinado con todas las instituciones e hizo un llamado a la población a respetar los cercos epidemiológicos y tomar las medidas de prevención y cuidado. Tomarán decisiones sobre la semaforización .

Se realizaron trabajos de limpieza en el Coliseo de Deportes de Alamor, con la finalidad de adecuar el Centro de Aislamiento para pacientes #COVID, esto en cumplimiento al protocolo establecido por el COE NACIONAL y por solicitud del Distrito 11D04 Salud. Igualmente jornadas de fumigación en los lugares

de concurrencia masiva. El personal de la Comisaría Municipal realizó la fumigación en la Iglesia San Jacinto de Alamor, instituciones bancarias y unidades de transporte público. El personal de primera línea realiza grandes esfuerzos por controlar esta pandemia, valoremos su trabajo colaborando con las medidas de bioseguridad.

En el cantón Quilanga se efectuó la bendición de tres vehículos; entre ellos, la motobomba donada hace algunas semanas al Cuerpo de Bomberos de Quilanga y dos vehículos más pertenecientes al GAD Municipal. La bendición la realizó el Padre

Herman Yaguana, Vicario del cantón Quilanga. Gracias al trabajo mancomunado entre la Alcaldía y el Cuerpo de Bomberos se hizo posible esta adquisición. Parte de la ciudadanía en forma ordenada y segura salió a las calles a recibir el equipo.


Semana 28/08 al 04/09 2020 facebook.com/valledelsol.ec

4

MI PROVINCIA Zapotillo

Loor a Zapotillo en su 40 aniversario Desde el 27 de agosto se celebra la cantonización de Zapotillo, acontecimiento logrado en 1980. Zapotillo es un cantón de Loja, ubicado al sur del Ecuador. Sebastián de Benalcázar durante la conquista española fundó la villa de Zapotillo el 20 de enero de 1534. Sin embargo una vez conformada la Gran Colombia, la provincia de Loja perteneció al Departamento de Azuay. Cuando Celica (una de las parroquias de Loja) es elevada a cantón, Zapotillo empieza a formar parte del cantón como parroquia, pero no fue hasta el 27 de agosto

cuando Jaime Roldós Aguilera, presidente del Ecuador aprueba la Ley que crea el Cantón Zapotillo, la cual fue publicada en el registro Oficial N 261 el 27 de agosto de 1980.

Lo que en la actualidad erige el cantón Zapotillo fue habitado por la cultura Zapallal, que provienen de la fusión de las culturas Valdivia y Chorrera. Se establecieron a las orillas del Rio Tucara-

mi en la actualidad llamado Rio Catamayo – Chira. Fueron habilites alfareros sus vestigios pueden ser observados en los cementerios indígenas de Sahinos, Garzareal y la cabecera cantonal de Zapotillo.

Saraguro

“Yo cuido mis bosques” Saraguro 2020

Con todas las medidas sanitarias, frente al hall municipal, se desarrolló el lanzamiento de la campaña “YO CUIDO MIS BOSQUES” SARAGURO 2020. Acto del que participaron, Andrés Muñoz, burgomaestre saragurense, Medardo Serrano, coordinador zonal del Servi-

cio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Pablo González, jefe del benemérito cuerpo de bomberos de Saraguro y demás autoridades locales. Está actividad se llevó a cabo gracias a la articulación del Cuerpo de Bomberos del cantón y Alcaldía de Saraguro.

Sozoranga

Sozoranga continúa abriendo caminos

El proyecto de la vía Sozoranga-Picuanga poco a poco va tomando fuerza. Los trabajos de apertura continúan de manera oportuna para que se logre cristalizar el sueño anhelado de los moradores de Picuanga, El Salado y barrios aledaños de contar con una vía de conexión directa con la cabecera cantonal. Cabe mencionar que, la única vía

que conduce a estos sectores, está ubicada entre las parroquias Utuana y Colaisaca. Y quienes se trasladan desde Picuanga o El Salado hacia Sozoranga, en su mayoría lo hacen a pie por el sector de La Florida y Santa Ana, el cual les conlleva más de 2 horas. Con la apertura de la vía se tiene previsto acortar distancias y llegar en menos de media hora.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.