Valle de Sol

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de Valle del Sol, por tu vida y la de los demás.

24 al 31 de juio de, 2020 / PROVINCIA DE LOJA

MACAREÑO POSTULA AL PREMIO NACIONAL EUGENIO ESPEJO La postulación para el Premio Nacional Eugenio Espejo, en la categoría creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes Edison Campoverde Gallo es un personaje reconocido por la enseñanza musical a la niñez y juventud de Macará en los centros educativos. Tiene 83 años de edad y es uno de los primeros maestros de música que tuvo el cantón del sur. Es bachiller en Ciencias Sociales, graduado en el colegio de Sozoranga. La postulación para el Premio Nacional Eugenio Espejo, en la categoría creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes, fue una sorpresa para él, “solo el haber sido nominado constituye en

un triunfo grande, tal vez inmerecido”, sostuvo a los periodistas. En 1967 empezó a impartir las clases en la escuela “Manuel Enrique Rengel”, luego recorría por los centros educativos de todos los barrios fronterizos hasta que tuvo la oportunidad de llegar al colegio “Técnico Agropecuario Macará”, en 1974. Un maestro con historia A sus 83 años de edad recuerda con gran satisfacción que fue él quien les enseñó a cantar el himno nacional a la niñez de la frontera porque no lo conocían, en aquel entonces. Ex-

En 1967 empezó a impartir las clases en la escuela “Manuel Enrique Rengel”, luego recorría por los centros educativos de todos los barrios.

presó que tuvo la oportunidad de formar el grupo musical folklórico “Los Coricanchas” en el colegio Técnico de Macará, que fue muy reconocido aquel tiempo, con el que re-

Cruz Roja Loja pide solidaridad Desde que inició la pandemia, se redujo la afluencia de donantes. el stock de sangre según señala Patricia Quizhpe, coordinadora del Banco de Sangre de Cruz Roja Ecuatoriana-Junta Provincial de Loja. Los convenios con las empresas, instituciones públicas y privadas para las colectas de sangre, se ha visto limitado, debido al teletrabajo, además de que, en algunos casos, hay quienes se han contagiado de COVID-19 lo que limita a continuar con esa cooperación. Cómo ayudar El grupo sanguíneo

que más se requiere es el O positivo. El Banco de Sangre atiende desde las 07h00 hasta las 18h00. Las personas que deseen donar pueden agendar contactándose al 2570200 extensión 22, con la finalidad de evitar

aglomeración. En las instalaciones cuentan con todas las normas de bioseguridad: toma de temperatura, uso de gel y mascarilla, además de material descartable. Al estar en tiempo de pandemia, no debe haber estado

en contacto, en el último mes, con personas diagnosticadas de COVID-19. Destino de la donación Los componentes sanguíneos sirven para atender a pacientes oncológicos, hematológicos; enfermedades crónicas como: anemias; actualmente, con la urbe lojana en semáforo amarillo, para personas heridas en accidentes de tránsito; pacientes politraumatizados; y también mujeres que se les complica el parto; recién nacidos en situación delicada que amerita transfusión sanguínea.

corrió por todo el país y ciudades del Perú, dejando así en alto el nombre de Macará. El desenvolvimiento musical, caporal con flautas, acordeón, liras y otros instrumentos

era lo que más llamaba la atención a sus estudiantes. “He servido a mi pueblo de Macará con alma, vida y corazón”, indicó Campoverde. Se jubiló en el año 2009.

Firman convenio para adultos mayores Un total de 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre municipales y parroquiales, de la provincia de Loja, firmaron convenios con la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para garantizar la atención a 445 personas adultas mayores. José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7, manifestó que la firma tiene como propósito que adultos mayores en condiciones de pobreza y extrema pobreza, accedan a cuidado y

protección, por medio de servicios eficientes que garanticen su vinculación efectiva en la sociedad y un envejecimiento activo. Para ello, indicó la autoridad zonal, se suscribieron acuerdos con los municipios de Celica, Olmedo, Paltas, Catamayo y Saraguro, así como también con los gobiernos parroquiales de Quinara, Yangana, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba y Chuquiribamba, que permitirán atender a 445 personas, a través de cuatro unidades de servicio domiciliarios y seis diurnas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Valle de Sol by Danielvis Fernandez - Issuu