Semanario EL Migrante

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL MIGRANTE, por tu vida y la de los demás.

Ecuador•Quito semana de 07 al 14 de agosto de 2020

Desde la adhesión a la Convemar, se declinó la tesis del mar territorial, reconocido por Chile, Perú y Ecuador en la Declaración de Santiago de 1952.

Flota pesquera china amenaza a Galápagos H

ace poco, la marina ecuatoriana alertó sobre 260 barcos extranjeros cerca de la zona económica exclusiva de Galápagos, como en 2017, cuando los guardacostas interceptaron al buque chino Fu Yuan Yu Leng, que ingresó ilegalmente en la reserva marina insular. Hoy ese buque se llama Hualcopo. Desde la adhesión a la Convemar, se declinó la tesis del mar territorial, reconocido por Chile, Perú y Ecuador en la Declaración de Santiago de 1952. Mar territorial y zona económica exclusiva no son igual, porque en ésta se excluye derechos de soberanía territorial

Al desistir de la tesis de las 200 millas, por 12 de mar territorial y 188 de la llamada zona económica exclusiva, se perdió un millón de kilómetros cuadrados, cuatro veces más que el territorio continental.

marítima. El ministro de Defensa dice que ningún buque extranjero “ha incursionado o violentado la zona económica exclusiva. Las embarcaciones se están moviendo cerca, pero en aguas internacionales. Si los barcos llegasen a entrar a la Reserva Marina, la Fuerza Naval actuará como corresponde”. China acepta negociación directa con Ecuador El canciller Luis Gallegos manifestó que China aceptó una negociación directa con Ecuador sobre el asunto de la pesca cerca de la Zona Exclusiva de Galápagos (ZEE). Aquí los puntos acordados: China ha asegurado que comprende y respeta las preocupaciones ecuatorianas y ha reconocido a las Islas Galápagos como una importante reserva natural en el

El Migrante

Ecuador, patrimonio cultural y natural de toda la humanidad, señaló Gallegos, en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea. Desde el 2020, todos los barcos pesqueros chinos estarían en moratoria de pesca durante varios meses (proponen septiembre a noviembre en el oeste de alta mar de la zona de protección de Galápagos y cesarán sus operaciones dicha moratoria).China acepta que Ecuador supervise los barcos pesqueros chinos que se encuentren en alta mar. Solicita que, si la parte ecuatoriana tuviere cualquier indi-

!

cio de pesca ilegal por parte de la flota pesquera china, se informe a su gobierno.China castigará severamente y con una política de “tolerancia cero” a todas las embarcaciones chinas relacionadas con pesca ilegal y a las empresas a las cuales pertenecen. Finalmente, hay disposición para encontrar solución inmediata permanente a través de canales diplomáticos a nivel bilateral y multilateral (los dos países son miembros de la Organización Regional Ordenación Pesquera del Pacífico Sur OROP -PS).

“Ecuador es parte de la Convención del Mar de la ONU desde 2012, en el segundo mandato de Rafael Correa, cuando se renunció a las 200 millas de mar territorial, quedando solo en 12 y 188 de zona económica exclusiva.” (Ugo Stornaiolo).

el_migrante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.