Semanario EL Migrante

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL MIGRANTE, por tu vida y la de los demás.

Ecuador•Quito semana de 07 al 14 de agosto de 2020

Desde la adhesión a la Convemar, se declinó la tesis del mar territorial, reconocido por Chile, Perú y Ecuador en la Declaración de Santiago de 1952.

Flota pesquera china amenaza a Galápagos H

ace poco, la marina ecuatoriana alertó sobre 260 barcos extranjeros cerca de la zona económica exclusiva de Galápagos, como en 2017, cuando los guardacostas interceptaron al buque chino Fu Yuan Yu Leng, que ingresó ilegalmente en la reserva marina insular. Hoy ese buque se llama Hualcopo. Desde la adhesión a la Convemar, se declinó la tesis del mar territorial, reconocido por Chile, Perú y Ecuador en la Declaración de Santiago de 1952. Mar territorial y zona económica exclusiva no son igual, porque en ésta se excluye derechos de soberanía territorial

Al desistir de la tesis de las 200 millas, por 12 de mar territorial y 188 de la llamada zona económica exclusiva, se perdió un millón de kilómetros cuadrados, cuatro veces más que el territorio continental.

marítima. El ministro de Defensa dice que ningún buque extranjero “ha incursionado o violentado la zona económica exclusiva. Las embarcaciones se están moviendo cerca, pero en aguas internacionales. Si los barcos llegasen a entrar a la Reserva Marina, la Fuerza Naval actuará como corresponde”. China acepta negociación directa con Ecuador El canciller Luis Gallegos manifestó que China aceptó una negociación directa con Ecuador sobre el asunto de la pesca cerca de la Zona Exclusiva de Galápagos (ZEE). Aquí los puntos acordados: China ha asegurado que comprende y respeta las preocupaciones ecuatorianas y ha reconocido a las Islas Galápagos como una importante reserva natural en el

El Migrante

Ecuador, patrimonio cultural y natural de toda la humanidad, señaló Gallegos, en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea. Desde el 2020, todos los barcos pesqueros chinos estarían en moratoria de pesca durante varios meses (proponen septiembre a noviembre en el oeste de alta mar de la zona de protección de Galápagos y cesarán sus operaciones dicha moratoria).China acepta que Ecuador supervise los barcos pesqueros chinos que se encuentren en alta mar. Solicita que, si la parte ecuatoriana tuviere cualquier indi-

!

cio de pesca ilegal por parte de la flota pesquera china, se informe a su gobierno.China castigará severamente y con una política de “tolerancia cero” a todas las embarcaciones chinas relacionadas con pesca ilegal y a las empresas a las cuales pertenecen. Finalmente, hay disposición para encontrar solución inmediata permanente a través de canales diplomáticos a nivel bilateral y multilateral (los dos países son miembros de la Organización Regional Ordenación Pesquera del Pacífico Sur OROP -PS).

“Ecuador es parte de la Convención del Mar de la ONU desde 2012, en el segundo mandato de Rafael Correa, cuando se renunció a las 200 millas de mar territorial, quedando solo en 12 y 188 de zona económica exclusiva.” (Ugo Stornaiolo).

el_migrante


Ecuador•Quito semana de 07 al 14 de agosto de 2020

#02 ECUADOR AL DÍA

Exportación minera se triplicó en 2020

www.elmigrante.com.ec

Donación de remdesivir para el covid-19

Las exportaciones mineras de Ecuador alcanzaron los 391 millones de dólares en el primer semestre de 2020, casi el triple del mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables

Fuente: Agencias

L

as exportaciones mineras de Ecuador alcanzaron los 391 millones de dólares en el primer semestre de 2020, casi el triple del mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. En el primer semestre de 2019 las exportaciones de minerales llegaron a 134 millones de dólares, pero en igual periodo de este año las ventas se triplicaron, según cifras del Ministerio, del Banco Central del Ecuador y de las empresas operadoras. Dicha cartera de Estado precisó en un comunicado que las exportaciones de la pequeña minería metálica y no metálica alcanzaron de enero a junio pasado los 157 millones de dólares, y que 15 millones correspondieron a productos industrializados como vidrio, cemento y cerámica. En el mismo periodo, las minas a gran escala como la cuprífera Mirador, de capital chino, exportó más de 132 millones de

En el mismo periodo, las minas a gran escala como la cuprífera Mirador, de capital chino, exportó más de 132 millones de dólares, mientras que la aurífera canadiense Fruta del Norte 102 millones.

dólares, mientras que la aurífera canadiense Fruta del Norte 102 millones. “Mirador” y “Fruta del Norte” han sido claves La producción minera ecuatoriana se encuentra en expansión y, según el Banco Central, este sector ya aportó el 1,64 por ciento al Producto Interior Bruto (PIB) del país ecuatoriano en 2019. El viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, dijo que la consolidación de la minería a gran escala en Ecuador, que

Abren reservas turísticas de Ecuador tras casi cinco meses de pandemia El Gobierno anunció la reapertura del Parque Nacional Cayambe-Coca y la Reserva Geobotánica Pululahua, cercanas a Quito, en un esfuerzo por empezar a reactivar sus emplazamientos turísticos, afectados por el cierre obligado ante la pandemia del coronavirus.

Otros lugares turísticos como el Parque Nacional Cajas, ubicado en la provincia austral de Azuay, como el Parque Nacional Cotopaxi, en la jurisdicción del mismo nombre, también reciben visitantes. El Ministerio de Ambiente indicó en un comunicado que la reapertura pro-

El Migrante

se desarrolla desde 2019 con proyectos como los yacimientos Mirador y Fruta del Norte, han sido claves para el aumento de las exportaciones. Los principales destinos de las exportaciones mineras de Ecuador son Alemania, Bélgica, Chile, China, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España y Estados Unidos, entre otros. El Gobierno de Ecuador estima que a finales de este año las exportaciones mineras del país alcancen entre los 641 millones y los 1.108 millones de dólares.

gramada y controlada de las dos áreas naturales permitirá reanudar actividades en un esfuerzo por apoyar las actividades comerciales y turísticas de dichas regiones. Quienes deseen visitar estas áreas de recreación “lo podrán hacer de martes a domingo, bajo estrictas normas de bioseguridad como el uso obligatorio de la mascarilla, portar gel anti bacterial o alcohol, así como también respetar los horarios y el distanciamiento social”, precisó el Ministerio.

el_migrante

El Ministerio de Salud Pública confirmó que Ecuador recibió una donación del medicamento remdesivir para tratar a pacientes con covid-19. De acuerdo con un comunicado, el país es el primero en la región en recibir la donación del medicamento. La donación llegó de parte del laboratorio estadounidense Gilead con apoyo de Biotoscana. El medicamento se utilizará en casos de covid-19 y está destinado para 320 pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, aseguró que el remdesivir “no es un medicamento antiviral específico para coronavirus, fue diseñado para afrontar el ébola, pero está funcionando para acortar el tiempo en terapia intensiva”. A inicios de julio, la Unión Europea- tras recibir el visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó la venta de este medicamento para combatir el covid-19. La Dirección de Hospitales del Ministerio de Salud Pública aseguró que “el medicamento será distribuido a los establecimientos hospitalarios a escala nacional, con mayor demanda de pacientes covid-19.


Ecuador•Quito semana de 07 al 14 de agosto de 2020

CONEXIÓN MUNDIAL

www.elmigrante.com.ec

Pandemia afecta en los derechos de niños migrantes

#03

Duque descarta reunirse con Maduro

Fuente: Agencias

L

a pandemia del Covid-19 está bloqueando el acceso a los menores y adolescentes migrantes a derechos, como la educación y una vida libre de violencia, alertó la ONG Plan Internacional, que destacó que en este contexto las niñas son las más vulnerables por cuestiones culturales. Plan recordó que la región de las Américas vive “dos de las peores crisis migratorias del mundo: el flujo de personas venezolanas, mayoritariamente asentadas en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú; y la población del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) que migra hacia México y Estados Unidos”. En el contexto de la pandemia, que mantiene cerradas muchas economías así como las fronteras, “las condiciones de vida empeoran, siendo las niñas, niños y adolescentes migrantes, alrededor de 7 millones, los más afectados”, pues “sus derechos fundamentales, como a vivir con sus familias, libres

Los menores están en riesgo de abandono, agresiones a su salud física, abuso, violencia, explotación sexual, discriminación y reclutamiento forzado.

de violencia y acceder a la educación se han visto altamente vulnerados, sin que se vislumbren respuestas”. Doble discriminación 81.000 venezolanos han regresado a su país, ante la crisis generada por el coronavirus.”Las niñas y adolescentes mujeres son particularmente vulnerables, al vivir una doble discriminación por su género y edad. En este sentido, están

más propensas a ser sujetos de la explotación sexual (...) así mismo, al ser menores de edad, sufren por la negligencia de las autoridades locales”, dijo la gerente regional de Programas de Influencia de Plan International, Amalia Alarcón. “Es urgente que se faciliten corredores humanitarios en las zonas de frontera para que se autorice el paso y se proteja a los migrantes, refugiados y personas en condición de movilidad forzada”.

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que no tiene ningún interés en reunirse con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, y reiteró su apoyo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al que reconoce como mandatario «interino» de ese país. Duque se refirió a Venezuela al ser preguntado en una rueda de prensa virtual con la prensa extranjera si, al igual que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaría dispuesto a encontrarse con Maduro. «Yo lo que he escuchado de parte del Gobierno de Estados Unidos es que cualquier aproximación con Maduro es solamente con un objetivo y es que salga rápido de Venezuela y deje la dictadura», respondió Duque.

OMS: seis vacunas en fase muy avanzada Fuente: Agencias

Más de 140 laboratorios del mundo están desarrollando vacunas, aunque seis de ellas en países como EEUU, China, Reino Unido o Rusia se encuentran en la tercera y última fase de ensayos.

Seis candidatas a vacunas contra la COVID-19 se encuentran en “fase muy avanzada”, por lo que hay esperanzas de que pronto pueda haber una inmunización de la población contra el coronavirus, subrayó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El experto etíope, quien a principios de esta semana advirtió que podría no haber una “panacea” contra la COVID-19, matizó que el

hecho de que algunas de las posibles vacunas se encuentren en la tercera fase de ensayos clínicos es “esperanzador”, pero subrayó que deben esperarse los resultados finales de estos tests. Más de 140 laboratorios del mundo están desarrollando vacunas, aunque seis de ellas en países como EEUU, China, Reino Unido o Rusia se encuentran en la tercera y última fase de ensayos, en la que las candidatas se prueban en miles de personas en busca de posibles efectos secundarios adversos.

El Migrante

el_migrante


Ecuador•Quito semana de 07 al 14 de agosto de 2020

#04 TENDENCIAS

www.elmigrante.com.ec

REELS, alternativa a TikTok para que sus ‘stories’ no caduquen Nuevo formato que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear y descubrir videos cortos de hasta 15 segundos editados, incluyendo música y efectos de “Realidad Aumentada”.

¿Cómo funciona REELS?

Fuente: Agencias

I

nstagram ha anunciado el lanzamiento de Reels, un nuevo formato que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear y descubrir videos cortos de hasta 15 segundos editados, incluyendo música y efectos de “Realidad Aumentada”, al estilo de TikTok. A diferencia de los famosos ‘stories’ de la plataforma, estos vídeos no se eliminarán a las 24 horas de su publicación. Un movimiento con el que Instagram pretende frenar el gran crecimiento que ha registrado en el último año la red social china, que suma 800 millones de usuarios y que ahora se enfrenta también a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la aplicación en su país por motivos de seguridad. Recuperar público joven Instagram no se refiere directamente a su competidor, pero es consciente de que debe recuperar a ese público más joven que ha optado por el formato más desenfadado de TikTok. La respuesta de la com-

pañía dirigida por Mark Zuckerberg es Reels: “Nos hemos dado Reels es una cuenta de que los vídeos que se nueva función consumen son cada vez más cor- de Instagram, tos, de entre 3 y 10 segundos, y concomo lo son sideramos importante poner foco los Stories o en el entretenimiento”, explica IGTV, pero en este caso se Robby Stein, director de producto de Instagram, en un encuentro con amplían las posibilidades a la la prensa. En este sentido, confía en que hora de incluir tenga el mismo éxito que tuvieron efectos, editar los videos. los ‘Stories’, al tiempo que recuer-

El Migrante

da que justo ahora se cumplen cuatro años de su lanzamiento. “Lo que hemos visto es que la gente está explotando su creatividad al máximo, aunque el contenido depende mucho del país. En India, por ejemplo, vemos mucho contenido relacionado con Bollywood y el baile, otros países apuestan más por retos (challenges) o por la moda... Pero lo que todos tienen en común es la creatividad”, añade la compañía.

el_migrante

Reels es una nueva función de Instagram, como lo son los Stories o IGTV, pero en este caso se amplían las posibilidades a la hora de incluir efectos, editar los videos o jugar con la velocidad y la música. De esta forma, Instagram ofrece herramientas para facilitar la grabación de contenido creativo, evitando que se elimine a las 24 horas. El usuario puede compartir sus Reels con sus seguidores en la pantalla principal (feed) y, si tiene una cuenta pública, hacerlos accesibles a toda la comunidad de Instagram a través de un nuevo espacio en Explora. Lo primero que hace el usuario al abrir Reels es elegir la música y la velocidad para, posteriormente, incluir efectos en realidad aumentada y retoques de edición al vídeo, como un temporizador, cuenta atrás o la herramienta ‘alinear’, que ayuda a crear transiciones sin interrupciones. Además, los usuarios podrán hacer búsquedas en base a la música o a los efectos para ver cómo los usan otros usuarios y coger ideas. “Lo que la hace única es lo fácil que resulta usarla”, afirma Robby Stein.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.