El Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás. DIARIO GRATUITO

SEMANA del 18 al 25 de diciembre 2020

No. 124

AÑO 19

elecuatoriano.com.ec

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

CRECE LA POBREZA CON

EMBARAZOS JUVENILES A

bortos inseguros, aumento del embarazo en niñas y adolescentes, estados de gestación no intencionales, incremento de infecciones de transmisión sexual y mayor morbilidad y mortalidad materna serán las consecuencias a corto, mediano y largo plazo del COVID-19 en Ecuador y América Latina. Se debe a que los servicios de salud sexual y reproductiva y el suministro gratuito de métodos anticonceptivos se han visto afectados debido al confinamiento. Además del incremento de violaciones, en especial, a niñas de entre 10 y 14 años que están o estuvieron encerradas con sus agresores. Esta es una de las duras conclusiones del informe Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe, que se levantó con datos de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. El análisis, elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y la Unicef, indica que entre 400.000 y 500.000 nuevos embarazos adolescentes se registrarán en 2021 en toda la región. Federico Tobar, asesor del UNFPA, señala que el estudio posee datos para que los Gobiernos puedan concretar acciones, en especial en países como Ecuador que tienen las tasas más altas de embarazo adolescente. En el país el estado de excepción duró entre marzo y septiembre de

2020, esto imposibilitó que los adolescentes puedan acercarse a los establecimientos de salud pública para recibir anticonceptivos y preservativos, y, además, enfrentaron mayores situaciones de violencia sexual. En 2020 el número de atenciones en salud sexual y reproductiva en adolescentes de 10 a 14 años se redujo el 37,56 % y el 23,61 % en jóvenes de 15 a 19 años en comparación con 2019, según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP). Las 54.370 primeras consultas de control prenatal que realizó el MSP a jóvenes de entre 15 y 19 años entre enero y octubre de este año. Además, se realizaron 3.390 consultas de este tipo a niñas de entre 10 y 14 años. Aunque esta cifra muestra una reducción del 22 % en comparación con 2019, no se puede hablar de una disminución del embarazo adolescente. “(La cifra) pudo verse afectada por las medidas de confinamiento y el temor que aún existe de acceder a los servicios de salud por miedo al contagio del COVID-19, adicionalmente los miedos propios del embarazo en este grupo etario, como el miedo a ser juzgadas y a reportar casos de violencia sexual”, afirma el MSP. El 7,5 % de embarazos en menores de 15 años termina en aborto en Ecuador, siendo la cifra más elevada dentro de un grupo de mujeres de hasta 24 años. Esto implica

Atenciones de salud sexual y reproductiva en el sistema públco Número de atenciones de niñas entre 10 y 14 años

147.896

2019

92.343 2020

Número de atenciones de niñas entre 15 y 19 años

169.956

2019

129.835 2020

Primera consulta control prenatal en el sistema púbico Número de atenciones de niñas entre 10 y 14 años

43.200

2019

33.900

2019

El 7,5%

2020

Número de atenciones de niñas entre 15 y 19 años

73.714

que la probabilidad de que las mujeres atraviesen un aborto es mayor si son menores de 15 años, señala la UNFPA. Los embarazos en niñas de entre 10 y 14 años se dan por violaciones. Para revertir todas estas cifras negativas el Estado debe invertir en más educación y servicios de salud sexual y reproductiva, afirma González. Añade que la tasa de embarazo adolescente la han conocido los diferentes gobiernos del país, pero que no ha habido la voluntad política para “poner toda la carne en el asador” y frenar la problemática. Además, se necesita un sistema judicial que realmente castigue a los violadores y que no revictimice a la niña o adolescente. Unicef trabaja para mejorar los protocolos para las víctimas de abuso en el país. El MSP reactivó, en octubre, el Proyecto de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes a escala nacional. También espera terminar el año con el 65 % de establecimientos de salud de primer nivel calificados como servicios de atención integral y amigables para adolescentes, y sigue con la entrega de anticonceptivos, incluida la píldora de emergencia.

54.370 2020

Fuentes: Ministerio de Salud Pública y Naciones Uidas

de embarazos en menores de 15 años termina en aborto en Ecuador, siendo la cifra más elevada dentro de un grupo de mujeres de hasta 24 años. Esto implica que la probabilidad de que las mujeres atraviesen un aborto es mayor si son menores de 15 años, señala la UNFPA


ECONO MÍA

02 Semana

n

de 18 al 25 de diciembre de 2020

elecuatoriano.com.ec

Riesgos de que el agua se comience a cotizar en Wall Street

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

El agua es considerada líquido vital. Y ya empezó a cotizarse en el mercado de futuros de materias primeras de Wall Street, debido a su escasez.

CORTESÍA

Fuente: EFE

Fuente: AFP

S

in una gestión eficaz de nuestros recursos hídricos, corremos el riesgo de intensificar las disputas entre comunidades y sectores y aumentar las tensiones entre las naciones”, dijo Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El agua es considerada líquido vital. Con ella realizamos muchas de las actividades básicas, como alimentarnos, hidratarnos y bañarnos. Y desde esta semana, empezó a cotizarse en el mercado de futuros de materias primeras de Wall Street, debido a su escasez. “El mercado de futuros tiene dos diferencias con el mercado normal: pago un precio y en una fecha que puede no ser ahora. Es decir, pago hoy, garantizo un precio e intento que esté blindado hasta dentro de varios meses. Para eso sirven los mercados de futuros. Para garantizar un precio”, se explicó en Cade-

El agua es de todos y es un bien público. Está estrechamente ligado a todas nuestras vidas y medios de subsistencia, y es un componente esencial para la salud pública”.

El experto alertó sobre un posible riesgo de especulación por el precio del agua, por parte de bancos y fondos de cobertura, generando una burbuja especulativa como sucedió con el mercado de alimentos en 2008.

na Ser. La escasez del agua en el mundo se puede deber a la excesiva explotación para consumo humano, uso en la industria y el cambio climático. Se espera que, en el caso de sequía, el mercado de futuros permita acceder a este líquido con precios ya establecidos que impidan la quiebra de productores agrícolas. Existe el riesgo de la especulación. “No se puede poner un valor al agua como se hace con otros productos básicos comercializados. El agua es de todos y es un bien público. Está estrechamente ligado a todas nuestras vidas y medios de subsistencia, y es un componente esencial para la salud pública”, advirtió Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho al agua potable y al san-

eamiento. El experto alertó sobre un posible riesgo de especulación por el precio del agua, por parte de bancos y fondos de cobertura, generando una burbuja especulativa como sucedió con el mercado de alimentos en 2008. “En este contexto, el riesgo es que los grandes actores agrícolas e industriales y los servicios públicos a gran escala sean los que puedan comprar, marginando e impactando al sector vulnerable de la economía como los pequeños agricultores”, explicó. Incluso, Arrojo-Agudo aseguró que, con la cotización del agua en el mercado de valores, este derecho humano básico “ahora está amenazado”. Naciones Unidas reconoció ese derecho hace una década.

Sector textil cerrará con más de $500 millones de pérdidas

CORTESÍA

CRISIS. La actividad es una de las más afectadas luego de sectores como el turismo.

‘Tibio’ optimismo en el precio del petróleo WTI

Aunque los problemas para el sector textil -como para otros- iniciaron antes de 2020, la pandemia los profundizó. Este año terminará con más de $500 millones de pérdidas en ventas, lo que representa más del 33% del promedio de $1.500 millones de ingresos anuales que se tenían hasta 2019. Las más afectadas son las pequeñas empresas ubicadas en zonas con arraigada tradicional en

confecciones. Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Textileros del Ecuador (AITE), comentó que la cifra de cierres podría bordear los 200, sobre todo en negocios artesanales y de la economía popular y solidaria (entre 5 a 10 operarios) de Atuntaqui, Pelileo, Quito y Cuenca. Además, se tienen registros de la quiebra de cinco empresas medianas.

Alrededor de 200 negocios pequeños de confección han cerrado en todo el país. La Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE) pide acciones urgentes.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 0,90 %, hasta los $46,99 el barril, en una jornada impulsada por los avances en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, donde se han administrado las primeras vacunas, pero arrastrado también por el exceso de oferta de crudo. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero ganaron 42 centavos con respecto a la sesión previa. Sin embargo, ese optimismo se vio limitado debido, entre otros factores, a la producción de crudo de Libia, que ha aumentado desde los 1,25 millones de barriles al día de finales de noviembre hasta los 1,28 millones de las últimas jornadas.

Emprendimientos tecnológicos crecieron más de 150% en dos años Fuente: EFE Carmen de la Cerda, directora de BuenTrip Hub, explicó que hace dos años cuando iniciaron con el Radar Tech Startup (una vitrina para que los emprendedores se expongan ante potenciales clientes), se identificaron y mapearon 101 emprendimientos tecnológicos. Pero ahora, con la novena actualización (cada trimestre), el ecosistema se ha ampliado a 253 empresas, a lo largo del país. Estas empresas tienen en común que desarrollan productos y servicios a través de la tecnología; y, su modelo de negocios es reciclable y escalable, es decir, que es flexible y evoluciona sobre la marcha. “El Radar, una vitrina para que los emprendedores se expongan ante organismos multilaterales, inversionistas ángeles o fondos, se ha convertido en una fuente de información que no existe en otros países”, dijo.


03 POLÍ

n

Semana

de 18 al 25 de diciembre de 2020 elecuatoriano.com.ec

Al TCE no le interesa quien gane las elecciones, tiene una misión, garantizar derechos de participación y verificar la transparencia de los actos electorales.

TICA

Centros comerciales reportan un 80% de recuperación

CORTESÍA

E

l Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el Consejo Electoral entrarían en pugna por la candidatura de Justicia Social que postula a la presidencia de Ecuador a Álvaro Noboa en la elecciones del 2021. El presidente del TCE, Arturo Cabrera, confirmó que los vocales del CNE habrían caído en desacato, ya que no han cumplido la sentencia del Tribunal respecto a la orden sobre la inscripción de las candidaturas del movimiento Justicia Social. “Los cinco vocales del CNE sufren de amnesia colectiva, que parece sospechosa”, comentó Cabrera. Además aseguró que el CNE, en su conjunto, ha desacatado desde hace 44 días la sentencia

Tras dos convocatorias fallidas por la falta de quorum, el CNE suspendió la reunión prevista, en la que se debía resolver la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral en relación al movimiento Justicia Social.

que dispuso que Justicia Social siga en carrera electoral, en igualdad de condiciones que el resto de organizaciones políticas, tras recuperar su personería jurídica. “Al TCE no le interesa quien gane las elecciones, tiene una misión, garantizar derechos de participación y verificar la transparencia de los actos electorales”, dijo. Según Cabrera, para este tipo de desacatos existe una sanción que va desde multa hasta destitución del cargo. «La omisión en la que incurre el pleno resulta inaudita. Quiero hacer notar que la sentencia de la causa 80 tiene fecha 30 de octubre, han pasado 44 días que han sido desperdiciados, pasados por alto e ignorados por las autoridades del CNE, a quienes debo recordarles que la Constitución les impone la obligación de asumir las conse-

cuencias de sus decisiones y omisiones….Pero también constituye una infracción de carácter penal que tiene que ser juzgada por la justicia ordinaria y puede ser motivo para la presentación de quejas por quienes se sientan afectados, también podrían enfrentar consecuencias internacionales…». Tras dos convocatorias fallidas por la falta de quorum, el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió la reunión prevista para este domingo 13 de diciembre de 2020, en la que se debía resolver la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral en relación al movimiento Justicia Social. En medio de esta situación, la aspiración del empresario Álvaro Noboa de ser candidato presidencial, auspiciado por esta organización política, sigue pendiente.

Gobierno lanza estrategia para combatir la desnutrición crónica infantil Fuente: Agencias

CORTESÍA

El ministro de Economía, Mauricio Pozo señaló que más del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) destina a sectores sociales vulnerables.

El Gobierno lanzó una estrategia para combatir la desnutrición crónica infantil en Ecuador que se viabilizará a través de un Decreto Ejecutivo de el presidente Lenín Morenoy que se basará en cuatro herramientas, según explicó la vicepresidenta María Alejandra Muñoz. La primera herramienta es el establecimiento de un paquete priorizado de servicios y productos, va-

La desigualdad llega muy temprano en la vida, desde que el niño está en el vientre de su madre que no recibe los controles completos.

cunas y controles definidos por obligatoriedad. La segunda es el presupuesto por resultados, se recibe mayor presupuesto en función de los índices que más se disminuyen. La tercera, la medición de los índices de desnutrición crónica infantil con una sola metodología y de forma anual por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La cuarta, el seguimiento nominal, para verificar por cada niño y

madre si es que cuenta con los controles y vacunas, aunque migren internamente. El presidente Lenín Moreno informó que la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) señala que Ecuador es el segundo país en la región con mayor índice de desnutrición crónica infantil y eso significaría que cuatro de cada diez niños no tendrían un futuro seguro. Hay 1’700.000 menores de 5 años, el 40% de ese total: 689.000 son infantes cuyo futuro estaría en riesgo, los expertos advierten además que las cifras crecerán por efecto de la pandemia del COVID-19, agregó.

www.elecuatoriano.com.ec

Fuente: Ecuavisa

La actividad comercial se reanima por la temporada navideña, y los centros comerciales reportan hasta un 80% de recuperación luego de meses de baja actividad por las restricciones que impuso la pandemia. Los negocios esperan reducir las pérdidas con los consumos de este mes. Diciembre parece reactivar el comercio en el país, la afluencia de personas en calles y centros comerciales para realizar las compras navideñas se evidencia en diferentes sectores. Los locales comerciales esperan recuperar sus ventas después de varios meses de pandemia sin clientes. Los centros comerciales ofrecen ofertas y descuentos para incrementar sus ventas, Marco Guerra, administrador de un centro comercial del norte de la capital, asegura que en estas dos últimas semanas los locales han recuperado sus ventas en un 80%. Pero si bien existe un incremento en el consumo, esto no significa que las pérdidas en el sector comercial tengan una recuperación mayor, así lo asegura Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Ahora, se preparan para el primer trimestre del próximo año, meses en los que habitualmente existe una baja en el sector comercial.

el ecuatoriano

CNE se encuentra en desacato 44 días

Fuente: Ecuavisa

elecuatoriano

Según Cabrera, para este tipo de desacatos existe una sanción que va desde multa hasta destitución del cargo. «La omisión en la que incurre el pleno resulta inaudita.


PROVIN 04 CIAS Semana de 18 al 25 de diciembre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

La red vial provincial en Loja está habilitada Loja

Lojanos cierran sus participaciones en la actual temporada, aunque los entrenamientos continúan . CORTESÍA

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

C

ontinúa la limpieza de alcantarillas en la vía Loja Santiago - Saraguro, mediante trabajo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tras las fuertes lluvias registradas la semana pasada. El aguacero provocó el desbordamiento de la quebrada Salshi y la obstrucción de la circulación vehicular con material de arrastre, palizada y rocas, destacó Eduardo Orellana, director distrital del MTOP Loja. Sitios En los sectores de Hierba Buena, Santiago, San Lucas y El Durazno, personal y maquinaria de esta Cartera de Estado, con apoyo de las microempresas Llankay Tantanakury y Caminos del Sur, desalojaron derrumbes menores. Además se realiza la reconformación de calzada (nivelación de la carretera), desde el Km 17 hasta el 20 en el tramo Santiago - Saraguro. Integrantes de las asociaciones

Loja

ARREGLO. La red vial estatal recibe mantenimiento en la provincia de Loja.

La vía a la Sierra, al norte de Loja, recibe el arreglo con el equipo caminero del MTOP; además realiza tareas de mantenimiento .

de conservación vial retiraron las rocas que obstruían medio carril de las arterias Catamayo - San Pedro de la Bendita y Playas - El Empalme, señaló Fredy Altamirano Arias, subsecretario Zonal 7 del MTOP. Arreglos En los puntos críticos del paso lateral de Loja y en el kilómetro 30

El “Jardín Botánico de América” está de fiesta

Loja Se cumple la celebración del aniversario 38 de la Declaratoria del Parque Nacional Podocarpus (PNP), como la primera área prote-

Medallas para loja en nacional de Tae Kwon Do

gida del sur del país. Esta zona está localizada en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe con una superficie de 146 mil 280 hectáreas. Es una de las reservas naturales con mayor biodiversi-

70.000 dólares se invirtieron en adecuación de infraestructura y equipamiento del PNP. Están en vigencia las campañas: Corazones verdes y No arranques la piel de los bosques.

RESERVA. El PNP cumple 38 años de su declaratoria emitida por la Unesco.

de la Loja - Catamayo, concluyó la remoción de pequeños deslizamientos. Se recomienda conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y la señalética preventiva ubicada en puntos estratégicos de las rutas intervenidas, con el afán de prevenir siniestros de tránsito.

dad en el país. Reserva Desde 2007 forma parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus El Cóndor, un reconocimiento otorgado por la Unesco. El sistema lacustre “Lagunas del Compadre” es declarado Sitio Ramsar en 2012. Este sistema da origen a las cuencas del Chinchipe y Catamayo, por lo tanto, es clave para las estrategias de conectividad ecológica. Esta área protegida forma parte del corredor biológico de conectividad Sangay Podocarpus. Localización El PNP se ubica entre los 900 y 3.600 msnm, lo que ha dado origen, a una variedad única de especies de flora y fauna, ecosistemas frágiles y los páramos del sur del Ecuador. Alberga aproximadamente de 3.000 a 4.000 especies de plantas vasculares, como el Romerillo (Podocarpus, especie que da el nombre al área), cascarilla, pumamaqui, cedro, laurel entre las más representativas, diversidad de aves

Los deportistas lojanos se insertan de a poco en el plano competitivo. Desde el pasado 11 al 13 de diciembre del presente año, se desarrolló en la ciudad de Ambato el VII Campeonato Nacional Prejuvenil, en el cual participó la provincia de Loja con una delegación comandada por el entrenador Carlos Jerves. La Federación Ecuatoriana de Tae Kwon Do, institución organizadora del evento, expresó que se congregaron la mayor parte de las organizaciones provinciales del país, que respaldan la reactivación del deporte ecuatoriano, respetando las respectivas medidas de bioseguridad en los sitios de entrenamiento como en los escenarios destinados para la realización de eventos nacionales. Los deportistas lojanos consiguieron importantes triunfos, una medalla de oro para Jhon Nole, en la categoría Light Middle; mientras que Kadens Jerves (Welter); Danna Córdova (Feather); Erika Nole (Light); Camila Ochoa (Heavy); Sebastián Chocho (Welter); Yunior Paccha (Heavy) lograron de manera individual medalla de bronce. Jerves, entrenador de la selección lojana, mostró su entusiasmo en los logros alcanzados por parte de sus representados, cumpliendo con las expectativas trazadas para este evento nacional, que permite medir el avance del Taekwondo en el sur del país. Por otro lado, se realizó la Copa Amazónica de Gimnasia Artística modalidad virtual, evento organizado por la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe, la cual contó con la presencia de 9 delegaciones. En esta competencia, Loja participó con 14 atletas tanto en damas como varones, obteniendo un total de 11 medallas (3 de Oro, 5 de Plata y 3 de Bronce). Las preseas doradas fueron obtenidas por Patricia Jaramillo, Paola Uchuari y Nicolás Fernández.


Imbabura-Carchi

La Junta Provincial Electoral de Carchi llegó al 90% de las notificaciones a los establecimientos educativos y centros comunitarios, que fueron declarados recintos electorales para las elecciones de 2021. Brayan Castro, vocal del órgano electoral, durante la semana pasada, recorrió las parroquias rurales de Maldonado y Chical, del cantón Tulcán, donde Doris Chacón, directora de la Escuela Víctor Manuel Peñaherrera, de la comunidad de Chilma Alto, le manifestó su compromiso para coordinar el trabajo con los técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo que respecta a las inspecciones previas, capacitaciones presenciales y durante la jornada de votaciones. Por la pandemia, el próximo año se consideró seis nuevos establecimientos como recintos electorales en Carchi. Con los nuevos sitios, se pasa de 72 a 78, donde se recibirá a los votantes el 07 de febrero de 2021.

Instalan cámaras de video vigilancia para evitar robos Loja Como una medida de seguridad para evitar ser víctimas de la ola de robos en la ciudad y provincia, la mayoría de ciudadanos han optado por implementa el sistema de videovigilancia privado, tanto en los hogares como locales comerciales. Los costos van desde los 35 dólares en adelante, según expertos. Alfredo Castillo, propietario del Supermercado ROSSY, manifestó que hace cuatro años, desde el inicio del emprendimiento familiar implementó la ubicación de cámaras de videovigilancia para evitar ser víctima de la delincuencia. “Son sistemas que detectan el comportamiento de los clientes, a través de las imágenes en ocasiones se ha divisado a personas que sí se han sustraído cosas pequeñas, al momento de monitorear los dispositivos”, dijo.

Continuidad de obras y la construcción de nuevos proyectos.

elecuatoriano.com.ec

CIAS

Monitorean campaña política anticipada CORTESÍA

Imbabura-Carchi

T

écnicos de la Unidad de Fiscalización de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura trabajan en el monitoreo de una posible campaña anticipada, por parte de las organizaciones políticas y candidatos. Manuela Cobacango, directora de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, expresó que, de acuerdo al calendario electoral, la campaña política se debe cumplir en el periodo del 31 de diciembre de 2020 al 04 de febrero de 2021. “Quienes se anticipen e incumplan la disposición cometen infracciones electorales graves y pueden ser sancionados”. El monitoreo se hace de todo tipo de propaganda política, a través de un recorrido de vías y sectores estratégicos en los seis cantones de la provincia de Imbabura. Sanciones por incumplir la norma El artículo 278 del Código de la Democracia expresa: “Las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde 11 salarios básicos unificados hasta 20 salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años”.

Recorridos. Los funcionarios del CNE en Imbabura verifican el cumplimiento de la normativa.

El monitoreo se hace en los seis cantones de la provincia de Imbabura.

Sorpresiva renuncia de concejal rural de La Concordia Santo Domingo Una sesión extraordinaria de Concejo Municipal, se conoció la renuncia irrevocable a sus funciones del concejal rural del cantón La Concordia, Washington García, e inmediatamente se procedió a posesionar a su alterna María Eliza Cadena. “Este fue un compromiso que hicimos con mi alterna al iniciar la campaña, somos un equipo de trabajo bien unidos y ahora le toca el turno a ella, para que continúe el trabajo iniciado en esta adminis-

Semana

www.elecuatoriano.com.ec

En Carchi serán 78 recintos electorales

Desde la municipalidad mencionaron que el próximo año el monto asciende a 133 millones 805 mil 897 dólares, alrededor de 14 millones más que en el presente periodo, donde se estimó casi 119 millones de dólares como presupuesto. El mayor gasto dentro de la partida presupuestaria para el 2021, según la propuesta presentada por las autoridades, será en inversiones como obras, contemplando el 85% del total. Según expuso la directora financiera del Municipio de Ibarra, Lorena Hernández, se respetará el presupuesto participativo no ejecutado de 2020, que junto a la asignación de 2021 alcanzará un total de 7 millones 086 mil 402 dólares. La alcaldesa Andrea Scacco, por su parte, dijo que junto con su equipo de trabajo expuso ante el Concejo el presupuesto general, considerando los ingresos y egresos de la municipalidad, conforme lo dispone el ordenamiento jurídico; y, a su vez, la priorización de las necesidades de inversión y gasto, componentes financieros que fueron aprobados por la Asamblea Cantonal realizada el 26 de noviembre.

n

de 18 al 25 de diciembre de 2020

El anuncio de la sorpresiva renuncia del concejal rural, fue realizado a través de la página oficial del GAD Municipal de La Concordia.

tración; aún es prematuro hablar de una nueva candidatura mía”, indicó a Diario La Hora el edil renunciante. Para Silvana Lara, quien hasta ayer era la única concejala principal mujer dentro del cuerpo edilicio, la renuncia del edil rural, se debe a una maniobra política, para evitar que ella (Lara), sea designada vicealcaldesa en mayo de 2021. “Esa es la movida política, por equidad de género debe haber una vicealcaldesa en La Concordia, esto evidencia que siempre tuve razón”, expresó la concejala.

Mientras que el artículo 279 considera como infracciones electorales muy graves, entre otras, a los servidores públicos que usen o autoricen el uso de bienes o recursos públicos con fines electorales. En este caso, las sanciones con multa son desde 21 salarios básicos unificados hasta 70 salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años. CORTESÍA

Con esta fotografía publicada en la página del GAD municipal de La Concordia, se dio a conocer la renuncia del concejal rural.

el ecuatoriano

Imbabura-Carchi

05 PROVIN

elecuatoriano

$133 millones manejará Ibarra como presupuesto para 2021


PROVIN 06 CIAS Semana de 18 al 25 de diciembre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Muisneños piden al Gobierno cumplir con su promesa CORTESÍA

Esmeraldas

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

E

l sureño cantón fue uno de los más afectados por el terremoto del 2016. Desde ahí se ahondaron las necesidades.Varias secciones del colegio Técnico Agropecuario ‘Alfredo Pérez Guerrero’, de la isla de Muisne, están sin techo, ventanas y puertas. Por la ausencia de mantenimiento, lo que era una infraestructura educativa operativa, ahora es un sitio que entristece a los isleños. Hace un año, el entonces ministro de Educación Milton Luna Tamayo fue delegado por el presidente Lenín Moreno, para que atendiera en su campo, a los isleños. Con la visita nació la promesa de que la población volvería a tener acceso a varios beneficios gubernamentales, entre ellos a la Educación más cercana y no en la zona continental como lo hacen desde 2016.

El sureño cantón fue uno de los más afectados por el terremoto del 2016. Desde ahí se ahondaron las necesidades.

PANORÁMICA. El Colegio Técnico Agropecuario ‘Alfredo Pérez Guerrero’, de Muisne demanda de pronta reparación, según los lugareños.

La idea del Ministerio de Educación era erradicar el hacinamiento de la Unidad Educativa Muisne.

María Sol quiere ser la Reina del Ecuador

Representa a Santo Domingo en el evento galante que se realizará en Guayaquil.

Santo Domingo La guapa participante representa a Santo Domingo de los Tsáchilas en el evento galante que se realizará en Guayaquil. Del cantón La Concordia es María Sol Mendoza Zambrano, quien es parte del grupo de candidatas que participan de la gala de elección de Reina del Ecuador 2020, previsto para este jueves, a las 20:00, en el Centro Cívico de Guayaquil. La candidata representa a la provincia en el certamen que cada año se realiza, y que reúne a bellas mujeres, que buscan llevarse la corona. María Sol dijo estar lista para demostrar no solo su belleza física en la pasarela, sino también su intelecto. Con orgullo indica ser de La Concordia, cantón de la provincia Santo

Se planteaba reubicar a 973 estudiantes de Inicial y Básica, a las escuelas: ‘Helen Keller’ y ‘Vicente Rocafuerte’ ubicadas en la isla de Muisne que se encuentran en su totalidad reparadas. 4.000 firmas El terremoto de 7.8 en la escala de Richter, asoló a la comunidad y los ubicó, según la Resolución 073 de la Secretaría de Gestión Riesgos y Emergencias, como una zona de altísimo riesgo e inhabitable. Un grupo de muisneños desde que se emitió el documento estuvo en desacuerdo y siguió acciones legales con la Defensoría del Pueblo, hasta que ganaron su requerimiento: quedarse en la isla. Por la disposición emitida durante el mandato del expresidente Rafael Correa, el Mandatario Lenín Moreno Garcés, en 2019, ofreció disculpas públicas a Muisne, por haber violado el derecho a la permanencia de sus habitantes en la isla.

A sus 23 años, cursa el octavo semestre de la carrera de Odontología.

CANDIDATA. María Sol Mendoza Zambrano representa a la provincia Tsáchila en el certamen galante.

Domingo de los Tsáchilas, donde fue Virreina hace dos años. Se siente satisfecha por el apoyo recibido, especialmente del alcalde David Álava y de su esposa María Eugenia. Ayer, María Sol junto a las demás candidatas realizó una serie de visitas protocolarias, a la Alcaldía de Guayaquil, Gobernación, Prefectura y Malecón 2000. Milton Tejada, Director de Reina del Ecuador en la provincia, manifestó que María Sol ha sido preparada para que obtenga la corona en el certamen. Además, indicó que lucirá sus diseños en las diferentes presentaciones que tendrá en la noche de la elección. El traje típico, enfocado en la biodiversidad tsáchila y la naturaleza; mientras que el de gala es de color piel con plata. También saldrá en trajes de opening y de baño.

LABORES. Docentes regresarán a cumplir sus ocho horas de trabajo, la de los estudiantes aún no se define.

Profesores regresan a los planteles Esmeraldas En Esmeraldas se analiza el retorno presencial de estudiantes en 15 planteles educativos de la zona rural. Desde el lunes 4 de enero de 2021, los docentes volverán a los planteles educativos a cumplir con las ocho horas de trabajo. Previamente, las autoridades de cada institución deberán elaborar el plan de retorno presencial que será entregado hasta el 18 de diciembre en las direcciones distritales de Educación. El plan estará sujeto al cumplimiento de las normas de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19, y debe incluir aforo, lineamientos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, número de docentes y la realidad de los maestros en cada institución educativa. Además de establecer horarios, o si el caso lo amerita, continuar con el trabajo virtual. Además se debe considerar cómo será el ingreso de los docentes, quienes deben utilizar la mascarilla correctamente, guardar el distanciamiento social y desinfectarse las manos con alcohol. En el presente mes, el Ministerio de Educación dotará de los insumos de limpieza y de autocuidado como gel, alcohol, jabón, menos de mascarillas, ésta será adquirida por cada profesor.

50% de los patrulleros están dañados Esmeraldas Fue inevitable mantener el distanciamiento social impuesto por el Covid-19 durante el sepelio del policía Milton Rivadeneira Salazar. Él murió por la inhalación de monóxido de carbono expulsado desde el patrullero donde laboraba con su compañero Aníbal Flores Flores. La tragedia fue reportada a las 09:20 del domingo, 13 de diciembre, desde una guardarraya de la parroquia Vuelta Larga, del cantón Esmeraldas donde estaba sin vidas y recostados en los asientos delanteros del patrullero que, minutos después fue remolcado hasta la Policía Nacional como evidencia.


07 PROVIN Se busca reducir CIAS comercialización Cédulas caducadas de ganado robado valen hasta el 31 de mayo n

Semana

de 18 al 25 de diciembre de 2020 elecuatoriano.com.ec

15 días de prisión por llamada falsa al 911 Tungurahua A 15 días de prisión, 45 días de trabajo comunitario y el pago de una multa del 25% de un salario básico unificado fue sentenciado Santiago S. de 26 años, en Loja por realizar una llamada falsa al número de emergencia 911. Adicionalmente el individuo deberá pagar una reparación económica a Policía Nacional por la movilización innecesaria de recursos, tipificado en el Código Orgánico

Integral Penal (COIP) en su artículo 396, numeral 3. En el comunicado las autoridades hicieron énfasis en que la falta de solidaridad y corresponsabilidad ciudadana en el uso de esta línea pone en peligro la integridad de las personas, por lo que este tipo de medidas seguirán tomándose en todo el territorio nacional.

Las personas de grupos de tercera edad, discapacidad y embarazadas no requieren cita.

aceptación en la realización de trámites tanto en instituciones públicas como privadas. Quienes no cuenten con este documento, por pérdida o robo, deben agendar un turno en www. registrocivil.gob.ec para su atención.

La mayoría de comerciantes venden sus productos de manera online Los Ríos “Las redes sociales nacieron para facilitarle la vida no solo a mi generación, sino a todo el mundo. Los adultos también se benefician, aunque les cuesta un poco acoplarse a esta nueva era”, fueron las expresiones de Silvia Hernández, estudiante de diseño gráfico de la universidad Politécnica de Guayaquil. Vía telefónica accedió a conversar con La Hora. La joven asegura que el mundo gira y se mueve alrededor de la tecnología y que, sin ella, hoy por hoy todo sería un caos. “Le digo por qué, los bancos necesitan de un sistema, los medios de comunicación logran que la información llegue a sus seguidores de manera inmediata, una madre de familia puede saber si su hija está bien o mal, un microem-

el ecuatoriano

Con varias restricciones y sobre todo acciones que permitan la reducción del abigeato, así como el control animal, se desarrolla la comercialización de ganado en el Centro de Mercadeo Agropecuario (Cemeag). A este centro acuden cientos de personas a comprar o vender sus animales, quienes aseguran que no pueden hacerlo si no se cuenta con los documentos en regla, uno de ellos es la guía de movilización, documento primordial para ingresar y comercializar el ganado. Mauro Guzmán, gerente del cen-

tro, manifestó que la feria se desarrolla con estrictas medidas de control y bioseguridad, sobre todo en el uso de mascarilla y la prohibición del ingreso de niños y adultos mayores. Actualmente trabajan a la mitad del aforo normal para asegurar el distanciamiento de las personas. Se registra un promedio de 800 a mil animales especialmente bovinos. Para el control de los animales tanto al ingreso como a la salida del centro existe personal que verifica la procedencia a fin de evitar la comercialización de animales de dudosa procedencia.

Para quienes hayan perdido el documento, deben agendar un turno en el sitio web www.registrocivil.gob.ec.

elecuatoriano

Tungurahua

Mediante el Decreto Ejecutivo #1206, el Presidente de la República, Lenin Moreno, señaló que las cédulas de ciudadanía que se encuentren vencidas desde el 16 de marzo de 2020, o cuyo plazo esté por vencer, serán válidas hasta el 31 de mayo de 2021. Dicha decisión se fundamenta en que, durante la vigencia del estado de excepción, la prestación del servicio de emisión de cédulas de identidad ha sido de manera limitada, debido a las restricciones laborales y de aforo que han sido establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. Por ello, las cédulas de identidad cuya fecha de caducidad corresponda a estas fechas seguirán siendo válidas y tendrán total

www.elecuatoriano.com.ec

Los Ríos

Los productos que se exponen en los locales, también los emprendedores los comercializan en redes sociales. Negocios de comida, bisuterías, incluso de víveres han tenido que recurrir a la tecnología, debido a que después de la pandemia, la forma de vender o promocionar.

presario promociona lo que vende, entre otros asuntos”, afirmó Hernández. Con el advenimiento de las redes sociales también se dinamizó la economía de una forma digital, aquello se puso de manifiesto en la pandemia, puesto que muchas de las ventas se hicieron de manera online, así lo afirma Teresa.

El Ecuatoriano, fundado el 1º de septiembre del 2012, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.


Se acabó la espera, la serie de “Ojo de Halcón”

08 Semana

por fin se está llevando a cabo. Según, Ojo de Halcón: (Hawkeye) reveló Screen Rant, la actriz Haile Steinfeld ya está para dar vida a Kate Bishop, la protagoFiltran fotos confirmada nista de esta historia. La confirmación se dio, luego que un grupo de fotografías publicadas en Twitter del rodaje donde Jeremy Renner y Steinfeld fueron captados .

n

de 18 al 25 de diciembre de 2020

elecuatoriano.com.ec

Ellen Page sale del clóset como Elliot

LA DIVA DEL BRONX INTERPRETARÁ MUCHOS DE SUS ÉXITOS PARA LOS TELEVIDENTES, YA QUE EL ACTO COMO TAL NO CONGREGARÁ PÚBLICO.

Ningún enemigo ha sido tantemible para Wonder Womancomo la pandemia. Tras retrasar su estreno en tres ocasiones, Gal Gadot presenta por fin «Wonder Woman 1984» y admitió a Efe que todavía no es consciente del icono feminista en que se ha convertido este personaje para millones de personas. “Con la perspectiva del tiempo, igual dentro de 30 años, echaré la vista atrás y diré: ‘Oh, eso es lo que logré’”, ironizó. Esta nueva película cambia la I Guerra Mundial de “Wonder Woman” (2017) por unos años 80 de gloria eterna al consumismo y reverencia sin condiciones al individualismo, donde Diana Prince (Gadot) lleva una vida relativamente discreta. Pero su panorama cambia de

• ESTA PELÍCULA CAMBIA LA I GUERRA MUNDIAL DE “WONDER WOMAN” (2017) POR UNOS AÑOS 80.

En esta cinta está más informada, tiene experiencia y entiende las complejidades de la vida.” GAL GADOT

arriba abajo cuando se cruzan en su camino un villano muy “reaganiano” (Pedro Pascal), una amiga atravesada por la envidia (Kristen Wiig), y algunos recuerdos dolorosos del pasado.

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

Fuente: EFE

Será presetado una vez más por Ryan Seacrest, quien tomó las riendas del evento en el año 2004

L

a cantante Jennifer Lopez ha sido confirmada como el plato fuerte de las actuaciones musicales que ofrecerá este año la gala especial de Nochevieja que se retransmitirá desde la neoyorquina plaza de Times Square, uno de los eventos más tradicionales y queridos de la televisión estadounidense, el cual fundó y presentó durante décadas el malogrado Dick Clark. La diva del Bronx, quien recibió hace unos días el premio a la artista más icónica del año en el marco de los premios que organiza la revista Billboard para celebrar el talento femenino, interpretará un buen puñado de sus éxitos más bailables para los televidentes, ya que el acto como tal no congregará público. Asimismo, también se ha anunciado que el cantante y actor Billy Porter, estrella de la serie ‘Pose’, y la legendaria Cyndi Lauper complementarán las actuaciones de la cantante e origen portorriqueño con t mas del musical ‘Kinky Boots’, mientras que el intérprete Jimmie Allen aportará sus melodiosas canciones de música country para disfrute de los amantes de este género clásico. El especial ‘New Year’s Rocking Eve’ será presentado una vez más por Ryan Seacrest, quien tomó las riendas del evento en el año 2004 por iniciativa del propio Dick Clark, quien falleció en 2012.

• DURANTE LA BRONCA, CRUISE SEÑALABA A CIERTOS MIEMBROS DEL REPARTO Y AFIRMABA QUE LA ACTITUD DE UNO LES IBA “A COSTAR EL TRABAJO”.

TOM CRUISE CONFIESA ENOJO EN RODAJE DE MI7 Tom Cruise se enfureció durante el rodaje de Misión imposible 7 cuando vio que dos miembros del equipo no respetaban la distancia de seguridad mientras revisaban unas imágenes frente al ordenador. De acuerdo con esta publicación, Cruise se molestó al comprobar que algunos traba-

Si los veo hacerlo de nuevo están jodidos y despedidos”

TOM CRUISE

jadores estaban relajándose ante las me didas impuestas para continuar con el rodaje-paralizado en marzo-, y su enfado estalló cuando observó que dos personas estaban a menos de un metro de distancia.

NOCHE VIEJA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.