El Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás.

DIARIO GRATUITO

SEMANA de 30 de octubre al 06 de noviembre 2020

No. 122

AÑO 9

elecuatoriano.com.ec

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

EL PRIMER KIT ECUATORIANO DE DIAGNÓSTICO PCR COVID-19, LO ELABORÓ UNA UNIVERSIDAD, EN QUITO

Este proyecto desarrollado por la UDLA permitirá reducir el costo de este tipo de pruebas en el país y tiene una sensibilidad mayor que otros kits PCR disponibles en el mercado nacional.

L

a Universidad de las Américas (UDLA), presentó un Kit diagnóstico de PCR para SARS-CoV-2 llamado Ecugen. Este kit es el primero elaborado en el país y el segundo en Sudamérica. Esteban Ortiz, parte del grupo de investigadores de la UDLA que desarrolló el kit Ecuagen, señaló que este es un logro científico y tecnológico “importantísimo para el país”. Este proyecto permitirá reducir

La sensibilidad del Kit fue validada por Inspi, reportando una sensibilidad del 98%.

el costo de este tipo de pruebas realizadas en el país que bordean los $15 y $80, pues tiene un valor de $8. La UDLA espera producir 1000 kits, que harán posibles 100.000 reacciones de PCR, lo cual representa aproximadamente un 20% del total de pruebas PCR reportadas por el Ministerio de Salud Pública desde el inicio de la pandemia hasta la fecha. El kit ECUGEN presenta igual o mejor sensibilidad analítica que los kits diagnósticos existentes en Ecuador que cuentan con una certificación FDA, y supera a muchos de los kits PCR existentes en el mercado que carecen de esta certificación. La sensibilidad del Kit ECUGEN fue validada por el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI), reportando una sensibilidad del 98% y una especificidad del 100%.

Adicionalmente, el desarrollo del kit fue reportado como un artículo científico publicado en International Journal of Infectious Disease, revista oficial de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas. Trabajado en pandemia Ortiz detalló que desde que inició la emergencia sanitaria, la universidad, por medio de sus investigadores, ha trabajado para conseguir que las pruebas PCR, para detectar el virus SARS -CoV2, sean de acceso masivo y permitan el control de los contagios. Al momento, ha realizado cerca de 18,000 pruebas en Galápagos y

comunidades de la Amazonía. De esa manera, han evitado grandes brotes en estas poblaciones. El primer kit de diagnóstico PCR para SARS-CoV-2 de fabricación ecuatoriana ha salido al mercado para permitir un mayor acceso a este tipo de pruebas a la sanidad pública, dado su bajo costo en comparación con los actualmente disponibles en el mercado. El kit ha sido desarrollado por la Universidad de las Américas (UDLA), cuyo canciller, Carlos Larreátegui, aseguró que es el segundo en su tipo en Latinoamérica después de otro elaborado en Uruguay.


ECONO MÍA

02 Semana

n

de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020

elecuatoriano.com.ec

Empresas ecuatorianas las menos preparadas para la crisis

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

La estructura de costos y los bajos niveles de liquidez, entre otros, provocaron más dificultades que sus pares andinos.

FRAGILIDAD. El sector productivo tiene varios problemas estructurales.

Fuente: EFE

S

egún el informe ‘Una radiografía de la resiliencia de las empresas de la región Andina para enfrentar la Covid-19’, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector productivo ecuatoriano fue el menos preparado para enfrentar un shock como el ocurrido este año. A pesar de que toda la región tuvo que enfrentar las consecuencias de las fuertes restricciones y la paralización de la mayoría de las actividades económicas, y que se comparten características y problemas comunes, ni siquiera las grandes y medianas empresas de Ecuador alcanzaron índices de respuesta equiparables a las de los vecinos. Solo en el caso de las microempresas, Bolivia alcanza peores resultados que nosotros. Razones En primer lugar, los negocios nacionales reportaban bajísimos niveles de liquidez. Así, para más de la mitad de las compañías, sus

CORTESÍA

•El 29% de las empresas ecuatorianas tienen acceso a créditos para innovación y mejoramiento tecnológico. • En el caso de las Pymes, el financiamiento para capital de trabajo y materias primas llega a menos de la mitad.

obligaciones de corto plazo (deudas, proveedores y sueldos, etc) eran más del doble de lo que tenían, al momento de estallar la crisis, como efectivo disponible. Esa situación era mucho más extrema en el caso de las microempresas, donde las cuentas por pagar eran hasta 12 veces más altas que lo que se tenía en la caja y las cuentas bancarias. Solo el 10% de las grandes empresas tenían liquidez suficiente para afrontar los compromisos más inmediatos. Esta vulnerabilidad se maximizó porque el Estado, sin ahorros y con un alto déficit fiscal, terminó destinando menos del 5% de gasto público adicional (con el fin de enfrentar pandemia) para apoyar al sector productivo y evitar un mayor deterioro del mercado laboral. En el caso de Perú, por ejemplo, los estímulos y ayudas fiscales superaron el 30% de ese gasto; en Co-

lombia, el apoyo llegó al 10%. Esto no quiere decir que en esos países no haya habido quiebre de empresas y aumento del desempleo; pero son mayores las perspectivas de una recuperación más rápida. Estructura inflexible de costos Otro punto en contra es que, para las micro y pequeñas empresas, que representan el 95% del tejido productivo ecuatoriano, los alquileres de instalaciones y equipos representan más del 30% de los gastos. Eso es un peso grande, según Luisa María Rosero, emprendedora en el sector comercial, porque mientras las ventas caían más del 40% se tenía que seguir pagando altos costos fijos. Por otro lado, la inflexibilidad y las rigideces en la normativa laboral provocaron que se volviera un problema grande el hecho de que el 85% de los costos de producción correspondiera a mano de obra.

Potencial no aprovechado en la producción maicera

CORTESÍA

CANTIDAD. Cada año tenemos un déficit de 200.000 toneladas de maíz para el consumo local.

A pesar de que los precios por quintal son altos, los productores nacionales no cubren la demanda local. Los problemas siguen siendo la falta de tecnología y baja productividad Otra de las aristas de los problemas estructurales del sector agrícola ecuatoriano, que se ha estancado en el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) desde hace 13 años, es que la producción, en al-

El déficit de maíz de este año estaría entre 150.000 y 170.000 toneladas.

gunos productos, no alcanza para cubrir la demanda nacional. Ese es el caso del maíz amarillo duro que, cada año, tiene un déficit promedio de 200.000 toneladas. Este producto es la materia prima básica de la industria de alimentos balanceados. Jorge Josse, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), explicó que, a pesar de que la pro-

ECONOMÍA. Hasta junio fue la etapa más crítica en el sector económico. Desde julio ha comenzado a levantarse.

Desde julio se ha incrementado la entrega de créditos en el país Fuente: EFE Según las últimas cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador, en el tercer trimestre de 2020, el volumen de crédito otorgado por la banca muestra una marcada recuperación. Así, en septiembre, el monto colocado fue de $2.152 millones, lo que significó un aumento mensual de 2,4% ($51 millones adicionales). Además, el número de operaciones llegó a 534.000, lo que representa un 8,3% más en comparación a agosto. A la crisis económica que se desató por la pandemia de la Covid-19 se la puede dividir en tres etapas. La primera corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio, y se caracteriza por ser la de mayor impacto, debido al confinamiento y a la paralización de las actividades productivas. Durante este periodo, la banca se enfocó en brindar alivio financiero a través de diferimientos, refinanciamiento y reestructuración de deudas, lo que permitió a los clientes sobrellevar los meses más duros y proteger el dinero de sus depositantes.* Durante la segunda (julio y agosto) y la tercera etapa (septiembre y octubre), pese a que todavía no se llegan a los mismos niveles de 2019.

ducción de maíz ha aumentado significativamente en los últimos años, los problemas estructurales persisten porque, entre otras cosas, se necesita mejorar las tecnologías de cultivo, con fin de ser más eficientes y reducir los costos de producción. En otras palabras, se requiere urgentemente aumentar la productividad (sembrar más y mejor), no solo para ir reduciendo el déficit, sino también para evitar que los productores, sobre todo pequeños y medianos, no puedan hacer frente a la competencia que vendría de la mano de la firma de acuerdos.


CORTESÍA

03 POLÍ

n

Semana

de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020 elecuatoriano.com.ec

TICA

DECISIÓN. El nuevo presupuesto deberá ser analizado y aprobado por el Pleno del CNE.

El CNE podría optar por un mecanismo mixto. Es decir, adquirir nuevos servidores para los procesos internos y rentar otros para el sistema de contingencia, por si los principales llegaran a fallar.

mar mesas técnicas para revisar la asignación, por las condiciones económicas que enfrenta el país. Pita explicó que esa decisión tendrá que ser analizada por el Pleno e instó que presenten a los vocales sustentos sobre los nuevos rubros y los ítems en los que se redujo la cifra inicial. Días atrás, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que para bajar el rubro inicial, se revisarán los salarios de las cerca de 40.000 personas contratadas para el proceso electoral de febrero próximo, pues es uno de los puntos a donde más dinero se iba a destinar. Pita aseguró que los costos que se van a implementar en estas elecciones generales deberán ser similares a los de 2017, tomando en cuenta ajustes que obliga la pandemia de Covid-19.

¿Compra o renta de servidores? Pita no está de acuerdo con adquirir nuevos servidores. El Vicepresidente del CNE sostuvo que se los debe alquilar a empresas privadas o públicas que ofrezcan garantías de seguridad informática. Según dijo, desde la noche del viernes pasado, se encuentran subidos procesos de compras públicas para equipamiento tecnológico, pero sin precios referenciales. El segundo a bordo del CNE sugirió que este proceso debería retirarse para iniciar otro que, según él, le representaría menos gasto al Estado. 13 binomios presidenciales tienen la candidatura en firme para participar en los próximos comicios. Indicó que de los cerca de 3 millones de dólares previstos para la adquisición tecnológica

Presidente dijo haber recibido «una emboscada y no un Gobierno» Fuente: Agencias

CORTESÍA

“Privilegiar las relaciones internacionales con el principal socio comercial de Ecuador y confió y dejar un acuerdo global con EE.UU.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anticipó que el Gobierno que le suceda a partir de mayo de 2021 no encontrará las «arcas fiscales en cero», sino que tendrá las condiciones económicas adecuadas para iniciar su mandato. «El próximo Gobierno encontrará condiciones adecuadas como para poder desenvolverse con la normalidad que yo hubiera querido tener

Los 17.500 millones de dólares fueron refinanciados en su totalidad.

cuando comencé mi Gobierno», expresó el mandatario en una intervención virtual ante miembros de la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas (AS y COA, por sus siglas en inglés). «La pandemia nos sorprendió sin un centavo de ahorro y empezaron las desgracias», recordó el jefe de Estado al mencionar de forma somera la caída del precio del petróleo -principal producto de exportación- a menos de 35 dólares el barril, la falta de ingresos por conceptos tributarios.

Fuente: EFE La tasa de contagios por coronavirus se ha reducido en Ecuador, como así también la de mortalidad, a la vez que la capacidad hospitalaria y de Unidades de Cuidados Intensivos ha aumentado, informaron las autoridades de salud del país. En una comparecencia ante los medios de comunicación, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que se ha producido una evolución positiva en muchas de las 24 provincias del país, en las que el índice de contagio está por debajo de uno. Un índice que implica que cada contagiado pasa a la enfermedad a otra persona o incluso menos. En provincias como Pichincha, Chimborazo, Azuay, Guayas y Esmeraldas, la evolución de la tasa de contagios «ha disminuido de manera paulatina en relación a lo ocurrido el pasado marzo». «La mayoría de provincias están bajo 1, es decir cuando el contagio es menor, y otras que se encuentran sobre 1, que se puede contener con la capacidad sanitaria del Ministerio de Salud», precisó. Respecto a los casos confirmados y descartados en el país, Zevallos resaltó que «desde el 30 de agosto existe un descenso de las pruebas PCR confirmadas»; además que las cifras de fallecidos por covid-19 «disminuyeron desde el 14 de marzo hasta la fecha». El ministro también se refirió a los esfuerzos del Gobierno por incrementar la disponibilidad hospitalaria, y afirmó que «desde marzo a octubre, las camas de hospitalización aumentaron el doble, mientras que las de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) 3,5 veces más, a escala nacional». Un estudio realizado con el hospital universitario Charité de Berlín sobre la circulación del virus refleja que existen en Ecuador cuatro mutaciones, «lo que servirá para los estudios de las pruebas diagnósticas y para la importación de las vacunas».

el ecuatoriano

“H

emos sido informados que la presidenta (del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint) ha convenido con la autoridad de Finanzas en reducir el presupuesto a 83 millones”, así lo aseguró el vicepresidente del CNE, Enrique Pita. El funcionario indicó que, en una reunión interna entre los cinco vocales del organismo, se les informó sobre un acuerdo al que se habría llegado con el Ministerio de Finanzas para reducir el presupuesto de 114,3 millones de dólares, aprobado con tres votos por la plenaria del 27 de agosto pasado. Ajustes en salarios El 5 de septiembre, el Ministerio de Finanzas, con Richard Martínez a la cabeza, llamó al CNE a confor-

Presupuesto para proceso electoral bajaría en un 27%

elecuatoriano

Según el Vicepresidente del CNE, el nuevo rubro ascendería a cerca de 83 millones. El valor aprobado inicialmente fue de 114,3.

Tasa de mortalidad y contagios se reducen, según autoridades

www.elecuatoriano.com.ec

Un índice que implica que cada contagiado pasa a la enfermedad a otra persona o incluso menos.


PROVIN 04 CIAS Semana de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Escuela de Yacuambi regresará a la modalidad presencial

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

C

CORTESÍA

Loja

on medidas de bioseguridad, horarios rotativos y de forma progresiva retorna a clases el primer centro en Zamora Chinchipe. La niñez, en su mayoría del pueblo Saraguro, vistió sus mejores trajes. No era para menos, después de varios meses de recibir clases por medio de llamadas telefónicas, guías de autoaprendizaje, el pasado viernes, regresaron a clases presenciales. Los 20 niños asisten: lunes, miércoles y viernes en dos grupos con horarios diferentes. En el centro educativo comunitario intercultural bilingüe Sami Rikchay (energía que despierta), ubicado en el sitio Santa Rosa, parroquia La Paz, cantón Yacuambi de la provincia Zamora Chinchipe, las baterías sanitarias están en funcionamiento y tienen la dotación de agua, jabón líquido y alcohol. Es la primera escuela de Zamora Chinchipe que retorna de forma voluntaria y progresiva por pedido

El centro Sami Rikchay es el primero en Zamora Chinchipe que retorna de forma voluntaria y progresiva por pedido de los representantes.

BIOSEGURIDAD. Estrictas medidas cumple la comunidad educativa en Yacuambi.

de los padres de familia. Marcia Sarango, docente, se mostró “feliz de tenerlos a mis alumnos nuevamente porque este tiempo de pandemia ha sido muy difícil”. Apoyo Derick Stiven, estudiante, tam-

La Florida de Sozoranga triunfa en concurso Taza Dorada 2020 DISTINCIÓN. Hacienda La Florida (Sozoranga) se adjudicó como ganador de la Taza Dorada 2020.

Loja Cuatro categorías consiguió La Hacienda La Florida de Sozoranga, entre 40 participantes. Hacienda La Florida del cantón Sozoranga se adjudicó como ganadora de la Taza Dorada 2020, entre otras tres distinciones más del

concurso nacional. El reconocimiento al mejor café arábigo del Ecuador se proclamó el pasado viernes por parte de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafés), Proecuador, Ricolto. La edición décima cuarta se caracterizó por la intervención de

Se coordinaron 1.607 emergencias en Esmeraldas, durante el feriado de las cuales el 80.79% (862) corresponden a Seguridad Ciudadana.

bién se siente contento porque “puedo aprender, estudiar y jugar con mis amigos”. Para Milton Medina, padre de dos hijos, el regreso a clases es una necesidad porque la realidad del sector rural es complicada debido a que deben trabajar en las fincas y no pueden acompañar en el proceso de enseñanza. La Coordinación Zonal 7 de Educación informó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en reunión, aprobó el retorno de 14 escuelas más del sector rural con jurisdicción para El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Medidas Magda Salazar González, coordinadora, se refirió a la importancia de mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, lavado permanente de las manos y el distanciamiento. “Frente a los desafíos, la mejor manera de seguir adelante es cuando tenemos educación, sin ella las oportunidades se reducen y las puertas se cierran. La mayoría de docentes en la Zona han mostrado su fortaleza y amor por sus alumnos”, manifestó.

varios productores de café que año tras año intervienen durante este anhelado torneo que hora se realizó de forma virtual y el envío fue mediante encomienda para la valoración respectiva. Logros Ramiro Coronel Pilco de la Hacienda la Florida (Sozoranga), provincia de Loja, participó de este certamen con su variedad catucal amarillo, proceso: natural maceración carbónica; variedad typica, proceso: lavado fermentación anaeróbica, que le otorgó el triunfo de ganador absoluto. La producción se cultiva a 1500 msnm. Fabricio Coronel Pilco presentó su variedad: catucal, procedimiento: maceración carbónica y la variedad typica, procedimiento: maceración carbónica. Participación Incluidos ambos productores hubo la participación de 40 micro lotes de los distintos cantones lojanos (Quilanga, Chaguarpamba, Puyango, Calvas) y de las diferentes provincias del país.

La Municipalidad de Macará organiza eventos el 23 y 26 de octubre.

Macará celebra 301 aniversario de fundación y 22 de la firma de paz LOJA Para la celebración de los 301 años de fundación de Macará hoy se realiza la sesión solemne y además se hace alusión a los 22 años de la Firma de La Paz, entre Ecuador y Perú. El programa se transmite por la plataforma virtual de la Institución del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Macará, que ayer difundió la misa de acción de gracias, entre otros eventos. Actos El pasado viernes el Comité organizador planificó la noche sociocultural en homenaje al aniversario 301 de instauración como cantón macareño, con la precaución del caso y medidas de bioseguridad según establece el Comité de Operaciones de Emergencia, COE Cantonal. En el transcurso de la misma jornada se desarrolló una feria de emprendimientos, que denotó el potencial fronterizo de Macará, barrios y parroquias del cantón, con la exposición de productos orgánicos, manufacturados, artesanías y otros. Jornada cultural El Municipio de Macará, presidido por Alfredo Suquilanda trabaja para el rescate de sus tradiciones y en el fortalecimiento de su identidad, es por ello, que presentó a la comunidad tal programación especial. Cada acto planificado resaltó la trascendencia de este magno acontecimiento, informó la primera autoridad cantonal, Alfredo Eduardo Suquilanda Valdivieso, al agradecer la colaboración ciudadana para realización de cada programa, que precautela la salud personal con las normas sanitarias. Legado Todos los eventos serán transmitidos a través de la Plataforma Institucional. Los historiadores reconocen al capitán Juan Felipe Tamayo del Castillo, como uno de los gestores de la fundación con el nombre de “San Antonio de Macará”, durante octubre de 1719.


Se notó mayor presencia de personas en los camposantos de la ciudad.

05 PROVIN

n

elecuatoriano.com.ec

Santo Domingo

E

n las siete parroquias rurales del cantón Santo Domingo es difícil controlar que las personas no asistan a los cementerios, durante el Día de los Difuntos, porque por lo general no cuentan con cerramiento y llegan ciudadanos de todas partes a visitar a sus seres queridos, así lo indicó Ximena Orosco, presidenta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare), quien anunció que hoy se reunirán y analizarán la situación. Especificó que la realidad de las parroquias rurales es otra, por lo que se ha pensado poner lavabo de manos afuera de los cementerios y no permitir que haya comercio a la entrada y los alrededores. Según la resolución del COE Cantonal, tomada el viernes anterior, los cementerios del cantón Santo Domingo, se mantendrán cerrados al público, durante el feriado de Difuntos, del 30 octubre al 3 de noviembre, acogiéndose el pedido emitido por el COE Nacional a los Municipios del país, el cual indica que: “Se inhabilite la visita a los cementerios públicos y privados, a excepción de los sepelios que deban cumplirse, con la finalidad de reducir la transmisión del Covid-19”. Medidas de bioseguridad José Garófalo, Director Ejecutivo de la fundación Emilio Lorenzo Stehle, que administra el Cementerio Central, invitó a la ciudadanía para que desde esta semana visiten a sus seres queridos, o después del feriado, utilizando las medidas de bioseguridad. “Somos respetuosos y cumplidores de la Ley, estábamos preparándonos para recibir a los visitantes, pero los miembros de la

Control en cementerios de la zona rural será muy complicado En el cantón Santo Domingo hay más de 20 Camposantos públicos y privados.

Universitarias Temen perder su esmeraldeñas recrean ‘cuentos de la abuela’ sitio de trabajo Santo Domingo Los vigilantes de las Zonas Azules que dieron a conocer su malestar, porque aún la Empresa Pública Municipal de Transporte no les devuelve la inversión realizada por la compra de ticket, temen perder sus puestos de trabajo. Según dijeron personal de esta institución los está sacando, indicándoles que se irán a otra calle. Ellos solicitan la intervención de las autoridades para que no se vulneren sus derechos.

fundación acatan la disposición del COE Cantonal”, expuso. Gary Vélez, Gerente Regional Comercial, del Parque Recordatorio La Luz y del Camposanto Jardines del Edén, dijo que acogerán la decisión del COE Cantonal. Señaló que, la ciudadanía durante esta semana puede asistir a los Camposantos, ellos tienen protocolos de bioseguirdad, como el túnel de desinfección que se está utilizando, estación de lavado de mano en el ingreso, y en la medida que se

CORTESÍA

Esmeraldas Compañeras del tercer ciclo de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica ‘Luis Vargas Torres’ de Esmeraldas, ayer parecían niñas con regalo nuevo. La emoción tenía una lógica, iban a recrear parte de lo que habían escuchado en su niñez…los cuentos de la abuela. Ellas se juntaron en la malecón

Para la dramatización usaron material reciclable. Todo se expondrá virtualmente desde la cuenta del Alma Mater.

pueda, evitarán la aglomeración de personas. Sin feria Efraín Benenaula, director municipal de Control Territorial, mencionó que pensaban en una reactivación económica durante estos días de feriado, por lo que tenían un plan de contingencia para la realización de la Feria de Difuntos, pero también queda suspendida. “Entendemos que la salud de la ciudadanía es mucho más importante”.

DRAMATIZACIÓN. El cuento infantil ‘El tío tigre y tío conejo’ fue recreado por alumnas del tercer ciclo de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica ‘Luis Vargas Torres’ de Esmeraldas.

del balneario de agua dulce Vuelta Larga, del cantón Esmeraldas para usar como escenografía de lo que sería la dramatización del cuento infantil ‘El tío tigre y tío conejo’. La estudiante que se vistió de triguesa usó una funda roja como camuflaje y un careta cartón con la imagen de la bestia. Las ‘conejitas’ se sumaron al uso del materiales reciclados como pepe e incluso los tubos de los rollo del papel higiénico, por cuando la meta, según lo explica la universitaria Wendy Angulo, no solo es hacer una dramatización para lograr un calificación académica, sino transmitir un mensaje en pro del medioambiente y las buenas tradiciones.

www.elecuatoriano.com.ec

Un grupo de 14 jóvenes entre 14 y 19 años, de la Laura Flores # 1, se han unido y formado el Team ‘Persiguiendo Sueños’, en busca de ayudar a personas de escasos recursos económicos. La iniciativa nació hace varios meses, pero no se concretaba porque no tenían cómo empezar, pero con la llegada del Covid-19 y ante la situación crítica que han vivido muchas familias santodomingueñas, los chicos decidieron ponerla en marcha, a través de aportes de sus familias y de personas solidarias. Damaris Poma, quien lidera el grupo, indicó que al inicio fue difícil, porque ellos provienen de familias que viven con lo justo, pero, como deseaban consolidar la idea, se hizo un esfuerzo. Así crearon una plataforma en YouTube y están en las redes sociales, donde comparten las acciones que realizan, por lo que reciben donaciones. “El único fin es ayudar a quien no tiene”, así lo asegura Damaris quien se siente contenta con lo que pueden brindar a aquellas familias que no esperan nada de nadie, pero que han logrado alegrarles el día.

CORTESÍA

el ecuatoriano

Santo Domingo

CIAS

elecuatoriano

Jóvenes practican la solidaridad

Semana

de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020


PROVIN 06 CIAS Semana de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

COE: Libre circulación vehicular y ampliación de horario en Terminal CORTESÍA

Tungurahua

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

L

a Iglesia Católica y el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Esmeraldas tienen claro lo que harán y qué esperan que realice la comunidad durante el feriado de los difuntos del 2 y 3 noviembre. Los religiosos no oficiarán misas dentro de los camposantos, por cuando buscan reducir las aglomeraciones que puedan incidir en los contagios masivos del Covid-19. La decisión aplica para los siete cantones de la Provincia. Mientras que, desde el COE se permitirá que el 2 y 3 haya libre circulación vehicular, por cuando algunas familias se desplazan a los cementerios y otras aprovechan el feriado para ir a los balnearios. Actualmente se tiene normado los días que pueden rodar los autos particulares en la ciudad. Lunes, miércoles y viernes, todos los carros con placa terminada en impar tienen la autorización; martes,

Durante la primera semana de noviembre está permitida la libre circulación vehicular en el cantón Esmeraldas, así lo resolvió el COE.

jueves y sábado, los pares, mientras que el domingo es de libre circuSe realizarán lación. operativos de Diversión con horarios seguridad duEn la última reunión del Comité rante el feriado. Los buses podrán se resolvió ampliar el horario de circular con un atención de la única Terminal Termáximo del 75% restre de la provincia ubicada en la ciudad de Esmeraldas. Ahora se de su aforo.

Mafias se refugian en la informalidad de las calles de Ambato Problemática. Varios enfrentamientos se han suscitado en los lugares conflictivos.

TUNGURAHUA El incremento paulatino de la informalidad se evidencia en Ambato desde hace ya varios años, realidad que es común en varios rincones de la ciudad, pero se acentúa más en el casco central, lo cual exige la mirada de las autori-

dades. En varias ocasiones la situación se torna más tensa de lo acostumbrado, sobre todo cuando vendedores informales, policías municipales y miembros de la Policía Nacional protagonizan agresiones, insultos y disturbios. Desde tempranas horas de la

Hasta antes de la emergencia sanitaria se concentraban entre 4 y 5 mil comerciantes informales, según datos de la Municipalidad.

podrá recibir pasajeros desde las 03:00 hasta las 01:00 con el servicio de transporte inter e intraprovincial. Los buses podrán circular con un máximo del 75% de su aforo. También se le restringe el horario de atención a las discotecas, bares y karaokes con permisos. Los centros de diversión podrán atender de 19:00 a 24:00. Para el cumplimiento de las normas de bioseguridad el Comité de Operaciones de Emergencias dispuso que la Mesa Técnica de Productividad y medios de vida hagan las inspecciones. Otra de las resoluciones del COE es que mañana se convoque al Consejo de Seguridad Cantonal en el edificio del Municipio para que defina y operativice un plan de contingencia sobre la atención en los cementerios. En el plan se debe precisar las normas de bioseguridad, horario de atención, aforo, tiempo de permanencia dentro del camposanto y otras acciones que permitan tener una comunidad menos expuesta al contagio, por cuando aclaran, que el riesgo de contagiarse del coronavirus continúa.

mañana, ahora todos los días, centenas de comerciantes informales se instalan con variedad de productos en calles ya establecidas, la Tomás Sevilla y la Juan Benigno Vela encabezan la lista de las más conflictivas en las cercanías del mercado Modelo, alrededor de la Plaza Primero de Mayo, entre otras, convirtiendo a la urbe en un mercado al aire libre. A pesar de que las autoridades buscan controlar este problema no hay resultados, ya que aseguran que detrás de esta venta informal existen verdaderas mafias que hacen de este negocio muy rentable. Evidencias Edita Ortega, del Circuito La Matriz de la Policía Nacional, manifestó que a través de operativos de control y registro a los ciudadanos que rondan por el sector se ha logrado decomisar armas blancas, además, de estiletes, desarmadores, limas de uñas y más artículos que son utilizados para amedrentar a las personas con el fin de asaltar o cometer delitos.

Preocupación. Hace varias semanas se dio una protesta por parte de moradores del sector.

Continúa la espera de seguridad vial en Tisaleo TUNGURAHUA La desilusión es evidente entre los moradores de la comunidad de Alobamba, en Tisaleo, debido a que luego de un mes de que se desarrolló un plantón en contra de los accidentes de tránsito en el sector, los ofrecimientos de mejorar la seguridad vial no llegan, mientras que los accidentes continúan en la Panamericana Sur, vía Ambato Riobamba, así se evidencia cuando las alertas al ECU911 son constantes en este tramo. El 21 de septiembre cuando los moradores de la comunidad acudieron al centro de este sector con el firme propósito de tomarse la vía, y con mano propia construir reductores de velocidad o al menos dispositivos para que los vehículos ya no circulen de forma acelerada. Las historias de quienes perdieron a sus familiares eran desgarradoras. Pancartas, fotografías y más recuerdos de lo difícil que es vivir en este sector sin seguridad vial, se demostraron en un plantón mientras las autoridades trataban de dialogar. Por más de medio día los acuerdos no llegaban y al final se manifestó que se daba un plazo de un mes para que se coloquen dispositivos que aporten a la reducción de la velocidad y la seguridad ciudadana.

Ciudadanos piden se habilite los parques de la ciudad TUNGURAHUA Ciudadanos acuden a estos parques y aseguran que es necesaria una apertura con planes y protocolos de bioseguridad, puesto que no existe muchas áreas verdes en la urbe. La alegría de sus dos hijos no se puede ocultar, el fuerte sol no es impedimento para que los pequeños correteen en el espacio abierto como si nunca hubieran conocido un parque, así lo evidencian Joel y Estefanía de 6 y 9 años. Gabriela Fiallos, es la madre de los muchachos, y aseguró que su familia recién está saliendo de casa, pues llevan ya mucho tiempo aislados, sobre todo los más pequeños.


E

IMBABURA

l 19 de octubre se dio lectura del borrador del informe de auditoría externa de los estados financieros de la Empresa Pública de Movilidad (EPM), del ejercicio económico en los periodos 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. La auditoría estuvo a cargo de ETL EC Auditores, firma calificada por la Contraloría General del Estado. “La auditoría externa fue solicitada por la nueva administración de la EPM en cumplimiento a la Ley Orgánica de Empresas Públicas que exige a las instituciones que manejan recursos públicos prever obligatoriamente este tipo de contrataciones en la planificación institucional”, aseguró Héctor Martínez, gerente financiero de la EPM. Esta acción, según Juan Manuel Mantilla, gerente general en la EPM, permite transparentar los ingresos y gastos de la empresa de tal forma que, a través de sus estados

Según Juan Manuel Mantilla, gerente general en la EPM, permite transparentar los ingresos y gastos de la empresa de tal forma que, a través de sus estados financieros, se identifique el correcto uso de los recursos públicos.

financieros, se identifique el correcto uso de los recursos públicos, más aún cuando desde el año 2015 no ha existido ninguna auditoría externa que revise y verifique esta información. Observaciones La auditoría tuvo por finalidad dictaminar la razonabilidad de los estados financieros. Es decir, según Sandy Varela, gerente de auditoría de ETL EC Auditores, si estos presentan en forma razonable la situación financiera de cada periodo evaluado y expresar una opinión no vinculante sobre los resultados encontrados. “Los ex funcionarios y funcionarios de la EPM que fueron parte del examen de control deberán presentar los justificativos a las observaciones emitidas en un plazo de ocho días desde la lectura del borrador, las cuales serán revisadas por un experto supervisor de la firma contratada previo a la entrega del informe final”, detallaron, en un comunicado, desde la EPM.

Semana

elecuatoriano.com.ec

CIAS

CORTESÍA

Sitios regenerados son más controlados Los sitios de estancia familiar que el Gobierno Municipal implementó en la ciudad, son para que la familia y conciudadanos los disfruten sin ningún tipo de contratiempos. ¿Qué quiere decir esto?, que en los alrededores de dichas áreas se prohibirá que las personas vendan o comercialicen bebidas alcohólicas o sustancias sujetas a fiscalización. Para evitar que esto ocurra, la Comisaría de la Vía Pública integró a sus filas 20 policías municipales (10 mujeres y 10 varones), quienes permanecerán en los parques y áreas regeneradas desde las Por ahora, seis de estos elementos custodian el parque Camilo Arévalo Govea, en la parroquia San Camilo y los otros serán designados próximamente al parque La Familia, de El Guayacán y el parque de El Malecón de Quevedo. Mano dura El comisario encargado, Ángel Mora, señaló que días después de haberse inaugurado el parque Lin-

El deporte extremo ya tiene su ‘casa’ QUEVEDO La moderna pista cuenta con todos los estándares internacionales de calidad y seguridad. Con la presencia de decenas de pilotos, profesionales y novatos, provenientes de diversas partes del país, se inauguró ayer una de las pistas más grandes de 4 X 4 para deportes extremos en el cantón Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

LUGAR. El parque Camilo Arévalo Govea, es visitado todas las noches por propios y extraños

eal, se tuvo que ‘correr’ del lugar a varias personas que a bordo de sus vehículos libaban y con la música en alto volumen. “Estos espacios fueron declarados zonas de seguridad, es decir, no hay permisos para bares, discotecas ni karaokes. Se pueden implementar negocios de comidas, pero sin la venta dealcohol”, informó Mora. Según el funcionario, dichos espacios son zonas residenciales y mediante ordenanza se los regulará.

El sitio comprende de una área de aproximadamente de 5 km, el mismo que fue bautizado como ‘Parque Aventura Ciudad del Río’ Samir Kahil, uno de los organizadores, fue quien dio las palabras de bienvenida a los asistentes. Allí, manifestó que la sorpresa de la jornada fue la masiva participación de las chicas en el deporte de las tuercas, “la presencia de ellas le da el toque sutil al encuentro”, dijo. Kahil aprovechó para revelar detalles en cuanto a los pormenores tras la ejecución de la obra, que empezó desde hace cuatro meses. Recordó el importante aporte del Municipio, así como de la Prefectura, las empresas privadas.

El Ecuatoriano, fundado el 1º de septiembre del 2012, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.

www.elecuatoriano.com.ec

QUEVEDO

el ecuatoriano

Evaluación. La auditoría externa es del ejercicio económico en los periodos 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

n

de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020

elecuatoriano

Auditoría en la Empresa Pública de Movilidad

07 PROVIN


Adele

08 Semana

n

de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020

elecuatoriano.com.ec

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

reconoce pérdida de peso

LLEGAN AL CINE ‘’Las Brujas’’, de Roald Dahl, está a punto de regresar a la gran pantalla con una nueva adaptación de la primera cinta cinematográfica de los años noventa, en esta ocasión dirigida por Robert Zemeckis. La película tendrá su estreno en los cines de México este jueves 29 de octubre, justo antes de Halloween. Protagonizada por Anne Hathaway de acuerdo con la descripción de Warner Bros, la cinta relata la aventura de un niño huérfano (Bruno) quien, a finales de 1967, llega a vivir con su abuela (Spencer) en Demópolis, un pueblo en la zona rural de Alabama, Estados Unidos. Después de encontrarse con unas brujas engañosamente en-

cantadoras, pero verdaderamente diabólicas, la abuela logra llevarse a su nieto a un hotel de lujo en la playa. Lamentablemente, llegan justo en el momento preciso en el que la Gran Bruja (Anne Hathaway) ha reunido a todas sus colegas de alrededor del mundo —disfrazadas— para completar sus planes retorcidos. Desde que se conocieron las primeras imágenes del reboot de ‘‘Las Brujas’’, los fanáticos esperan ansiosos la hora de poder ver esta gran producción, donde los directores mexicanos Alfonso Cuarón y Guillermo Del Toro forman parte del equipo como productores de la película. El elenco cuenta con actores de renombre como Octavia Spen-

cer, Stanley Tucci, Kristin Chenoweth y Chris Rock, además del talento emergente de Jahzir Kadeen Bruno, quien será el héroe. Sin embargo, el interés de muchos fanáticos de la cinta original está puesto en Hathaway, que es la “Gran Bruja”, papel que desarrolló Anjelica Huston en la primera presentación a la pantalla del cuento de Dahl. “Las Brujas’ es una nueva versión maravillosa que reimagina el cuento atemporal de Roald Dahl y que combina una producción de primer nivel con actuaciones fantásticas. Es una opción divertida para toda la familia ideal para esta época del año”, declaró Toby Emmerich, presidente de Warner Bros. Pictures Group.

La cantante Adele regresó al ojo público ayer por la noche durante su participación como presentadora del programa “Saturday Night Live”. La británica con una nueva imagen, hizo el tradicional monólogo del programa y comenzó con un “Hello, it’s me”, en referencia a su éxito “Hello” (2015). Al mismo tiempo, reconoció su pérdida de peso tras una rigurosa dieta y ejercicio desde hace un par de años y confirmó que su disco todavía no está finalizado, razón por la que no fue el número musical de la noche. “Yo sé que me veo muy, muy diferente desde la última vez que me vieron. Pero en Debido a todas realidad, debilas restricciones do a todas las del covid y las restricciones prohibiciones del covid y las de viaje, tuve prohibiciones que viajar ligero de viaje, tuve y solo pude traer la mitad de que viajar ligemi. Y esta es la ro y solo pude mitad que elegí. traer la mitad ADELE de mí. Y esta es la mitad que elegí”, bromeó. Y aunque no fue el número musical de la noche, pues ese estuvo a cargo de H.E.R, Adele cantó por un momento en un sketch sus temas como “When we were Young” y “Someone like You”. La ganadora de 15 premios Grammy, llevaba sin protagonizar una aparición televisiva de alto nivel desde el año 2016. Adele recordó que justo hace 12 años, cuando era desconocida fuera de Reino Unido, cantó en el histórico programa los sencillos de su debut “19”. La cantante Adele.


EL JUEGO Pelé batalla con su MÁS DURO; salud, pero agradece 09

n

Semana

de 30 de octubre al 06 de noviembre de 2020 elecuatoriano.com.ec

El hombre que cumplió ocho décadas bromea, es activo en redes sociales, niega estar en depresión y minimiza los achaques de la edad.

P

“Jugar hoy es más dificil que antes, sin nunguna duda. En mi tiempo (...) teníamos un poco más de libertad para parar la bola”. “Quien paga para ir al estadio, paga para ver una falta, un marcaje.”

PELÉ

EXFUTBOLISTA BRASILEÑO

Rey gol •Edson Arantes do Nascimento logró 643 goles oficiales con trasladado a Sao Paulo para retirar- Saint-Germain queda muy atrás de Santos (Brasil); Leo Messi lleva le un cálculo renal. Cinco años an- las tres Copas Mundiales que Pelé 636 con Barcelona.

Pelé pasó su cumpleaños 80 aislado con unos cuantos familiares en las afueras de Sao Paulo, donde recibió una catarata de tributos de futbolistas, aficionados, celebridades y políticos.

tes ingresó a cuidados intensivos por otra infección urinaria que le obligó a someterse a diálisis en su riñón izquierdo, el único que le queda desde que en la década de 1970 le fue extirpado el derecho por una lesión cuando aún era jugador. Pelé achaca las dolencias a situaciones normales de una persona de su edad. Tengo que agradecer a Dios por la salud de llegar hasta aquí lúcido, no muy inteligente, pero lúcido”, bromeó en un video. El señor de los Mundiales Pelé sigue siendo el goleador histórico de la selección de Brasil, autor de 77 tantos. Pero Neymar se le está acercando paulatinamente (64). Pero el delantero del Paris

conquistó en 1958, 1962 y 1970, nadie ha emulado esa gesta. Pelé también coleccionó trofeos con el Santos entre 1956 y 1974. Esos incluyeron 10 de la liga estatal de Sao Paulo, seis campeonatos nacionales, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales en 1962 y 1963. Se retiró con el Cosmos de Nueva York, donde militó entre 1975-77, coronándose en una ocasión. Las celebraciones en Brasil a su ídolo comenzaron el 20 de febrero al desvelarse una estatua suya en el Maracaná. Pelé no ha salido a la palestra porque sigue de duelo por el deceso de su hermano Jair, quien falleció de cáncer en marzo.

•En total marcó 1,204 goles a nivel de clubes (entre oficiales y de exhibición) y 77 con la selección de Brasil. •Pelé comparte el reconocimiento de la FIFA como el mejor del siglo XX con Diego Maradona. El brasileño recibió más votos por parte de un jurado de la entidad rectora y el argentino fue primero en el voto popular. •Ganó tres Mundiales con Brasil: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.

elecuatoriano

elé celebra hoy sus 80 años confinado en su casa en Brasil, en una gambeta para protegerse del nuevo coronavirus tras complicaciones en su estado de salud en los últimos años. Estoy bien, sólo que no me va a dar para jugar”, bromeó el tricampeón del mundo en una charla con el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) a comienzo de semana. Con su carisma y sonrisa de siempre, el llamado Rey ha estado activo en sus redes sociales, donde recuerda algunas de sus proezas, como su primer gol con el Santos, cuando tenía 15 años, o el primer Mundial que ganó Brasil, en Suecia 1958, con una actuación suya memorable. Aunque no suele festejar su aniversario de nacimiento (23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, Minas Gerais), ha agradecido en sus cuentas los mensajes de felicitación. Muchas gracias al Brasil y los brasileños. ¡Siempre fui muy feliz vistiendo esa camiseta! Gracias por el cariño en mi cumpleaños”, escribió en Instagram el exdelantero. Considerado por la FIFA el mejor jugador del siglo XX, distinción que comparte con Diego Maradona, Pelé se resguarda: su salud ha tenido altibajos en los últimos años; tiene problemas para caminar por dolencias en la cadera que, según dijo su hijo Edinho en febrero, le provocaron una depresión. Pelé desmintió luego a su vástago, quien aseguró que su padre usaba un andador para desplazarse después de que se practicara un trasplante de cadera en 2012. Además, O Rei ha sido hospitalizado varias veces en los últimos años. La más reciente fue en 2019, cuando fue internado en París y

el ecuatoriano

“Muchas gracoas a Brasil y los brasileños. ¡Siemre fui muy feliz vistiendo la camiseta! Gracias por el cariño en mi cumpleaños.”

www.elecuatoriano.com.ec

Tengo que agradecer a Dios por la salud de llegar hasta esta edad lúcido, no muy inteligente, pero lúcudo”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.