El Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás. DIARIO GRATUITO

No. 122

AÑO 9

elecuatoriano.com.ec

SEMANA del 20 al 27 de noviembre 2020

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

A

demás, se identificó que su densidad poblacional en la parte baja de la Amazonía ecuatoriana varía entre 0.94 y 1.09 individuos por kilómetro cuadrado, evidenciando una densidad poblacional baja. Wildlife Conservation Society (WCS) y el Ministerio del Ambiente realizaron el muestreo, que son los primeros estudios de estimaciones de abundancia y densidad poblacional de esta especie que se realizan en Ecuador, para poder conocer su estado poblacional actual. “Al no disponer de otros estudios, no se pueden generar datos sobre cómo han variado las tendencias poblacionales del manatí amazónico a través de los años; sin embargo, este muestreo es un primer paso muy importante, el cual nos brinda un punto de partida para desarrollar nuevas investigaciones”, indica la WCS en un comunicado. El manatí amazónico es un mamífero acuático que habita exclusivamente en las aguas dulces de América del Sur, en ríos y lagunas por debajo de los 300 metros de altitud. Esta especie pertenece al orden Sirenia y al género Trichechus. Es el más pequeño de todos los manatíes (manatí del Caribe, manatí africano), y es el único desprovisto de uñas en las aletas pectorales. Pueden medir hasta tres metros y pesar hasta 500 kilos. Se caracterizan por ser herbívoros, y por pasar la mayor parte de su tiempo buscando alimento. Pueden llegar a comer diariamente hasta 15% de su peso corporal. Su estimación de vida es hasta los 12 años y generalmente son solitarios, pero se han observado grupos de hasta 8 individuos. Son animales con una tasa de reproducción muy baja, ya que las hembras alcanzan la madurez sexual a los cuatro años y los machos a los seis. Su periodo de gestación dura 13 meses y solo tienen una cría. El manatí amazónico es una es-

pecie catalogada como En Peligro Crítico según la Lista Roja de Ecuador, y como una especie Vulnerable en la UICN, ya que se enfrenta a numerosas amenazas: la cacería ilegal, ya que su carne, piel y grasa son vendidas para el consumo humano, la pérdida de su hábitat, contaminación del agua, mortalidad incidental por la pesca con dinamita y venenos en los ríos, y el tráfico fluvial. En la actualidad, la cacería de este animal está totalmente prohibida en el Ecuador, sin embargo, no existen controles eficientes, indica WCS. Adicionalmente, un factor que ha limitado las acciones de conservación del manatí es que no se disponía de datos o información sobre su abundancia y densidad poblacional; ya que no se ha realizado ninguna investigación en años anteriores.

150 MANATÍES AMAZÓNICOS, ESPECIE EN

PELIGRO DE EXTINCIÓN, HABITAN EN ECUADOR

Un muestreo con sonar de barrido lateral realizado en el río Lagarto y en la parte baja del río Yasuní (Tambococha y Jatuncocha), en la Amazonía de Ecuador, determinó que la población de manatíes amazónicos (Trichechus inunguis) en el país es de aproximadamente 150 individuos.


ECONO MÍA

02 Semana

n

de 20 al 27 de noviembre de 2020

elecuatoriano.com.ec

Ecuador cerraría el año con $ 2.300 millones en ventas

El 2020 ha marcado un crecimiento inédito del comercio electrónico en Ecuador y la región.

Hasta el momento hay 45 comercios confirmados entre empresas y emprendimientos para este evento digital; algunas de ellas participarán por primera vez, como Tiendamia y Lotería Nacional.

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

Fuente: EFE

S

egún Leonardo Ottati, director general de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), la pandemia obligó a la demanda a migrar al canal digital; y también a la oferta a profesionalizarlos y sumarles valor agregado para atraer a los nuevos clientes online. Sobre este crecimiento, Juan Carlos Loza, country manager de Tiendamia, una tienda digital presente desde hace seis años en Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, y desde julio pasado en Ecuador, aseguró que está por el orden del 800 % a nivel regional, según un estudio de la firma, que ofrecen más de mil millones de productos de los catálogos de Amazon, Ebay y Walmart. Sobre Ecuador, Loza cita las cifras de la CECE y del Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), que indican que el e-commerce en el país creció el 300 % este año en comparación con el 2019. Según el representante de Tiendamia, este fue uno de los motivos

CORTESÍA

Andrea Ramón, directora de marca de Lotería Nacional, señaló que buscan abrirse a la comunidad cibernética y dar la oportunidad para que adquieran uno de los productos más emblemáticos y esperados, el sorteo extraordinario de Navidad.

para que la firma llegara al mercado nacional. “Ecuador tiene actualmente un potencial enorme a pesar de las trabas de crossborder (comercio electrónico transfronterizo, sujeto al 4x4 y demás regímenes arancelarios), creemos en el país y por eso decidimos entrar a llenar una demanda no suplida y hacer todo por el cliente en una sola plataforma y también impulsar con nuestro know how (conocimiento práctico y habilidad) regional el e-commerce”, sostuvo Loza, quien proyecta que Ecuador seguirá mejorando en este segmento. Ottati, por su parte, señaló que en el 2019 en Ecuador se movieron alrededor de $ 1.600 millones y para este año se proyectaba cerca $ 2.000 millones, aunque con lo sucedido por la pandemia el titular

de la CECE cree que la cifra no debe ser menor a $ 2.300 millones, incluso tomando en cuenta que hubo varias categorías que se vieron afectadas y que eran importantes para la infraestructura digital como el entretenimiento y el turismo segmentos que han tenido menos demanda este año, al contrario de los electrodomésticos, tecnología, moda y belleza. “Estimamos que entre el 20 % y el 25 % de esta cifra -$ 1.600 millones en el 2019- deben haber sido movidos entre noviembre y diciembre, considerando que el año pasado todas las categorías estaban 100 % activas. Este año nuevas categorías se han empezado a mover mucho más. Estimamos que va a haber muchos servicios que antes no existían online”, agregó el titular de la CECE.

Opción de que salario básico del 2021 se mantenga en $ 400 gana terreno

CORTESÍA

No se conoce una nueva fecha para retomar la reunión suspendida.

La posibilidad de que el salario básico unificado para 2021 quede en $ 400, es decir no registre ningún incremento para el siguiente año, gana terreno. El ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, dijo en Teleamazonas que el incremento debería ser de cero dólares, pues existe deflación en el país. Adicionalmente, una eventual falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores hace más alta la

Desde ya el sector empleador ha adelantado que a su criterio la fórmula arrojará un resultado negativo.

probabilidad de que se fije el salario través de la fórmula propuesta por el Ministerio de Trabajo en el acuerdo ministerial MDT 2020 185 de septiembre pasado. Para Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT),y representante de los Trabajadores en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios el panorama se ve menos favorable para el consenso entre trabajadores y

FRUTA. Es de cosecha periódica, se producen semanalmente entre 150 a 200 contenedores, cada uno con 1.080 cajas.

Sin consenso para precio del plátano de exportación Fuente: EFE En noviembre de cada año se fija el precio oficial de la caja de 50 libras del plátano barraganete de exportación, que regirá para el siguiente periodo, luego de un acuerdo entre productores y el gremio de exportadores, pero en esta ocasión no se ha llegado a un consenso, por lo que se espera la intervención del Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG). Según explicó, Jesús Marina Andrade, presidenta de la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope), en la actualidad se vive una situación difícil por la presencia del Covid-19, sumado a que se exige una buena calidad de la fruta, por lo que tienen que invertir en fumigación, lo que ocasiona gastos adicionales. “Pedimos que se mantenga el valor de la caja de 7,31, aunque no estamos ganando una gran cantidad, pero al menos es un precio respetable”. Los exportadores, plantean cuatro precios por la caja de plátano, que variarán entre las 52 semanas del año: de la semana 1 a la 23, 5 dólares; semana 24 a la 36, 6 dólares con 50 centavos; de la 37 a la 47, 7 dólares con 30 centavos; y, de la 48 a la 52, 6 dólares con 50 centavos.

empleadores y más bien sería la fórmula la que se aplicaría. Considera que el ministerio no ha promovido el acuerdo entre las partes, y más bien ha creado esta fórmula que no ha sido lo suficientemente socializada. “Dudo que se quiera que lleguemos a acuerdos, más bien se prevé que no haya consensos y entonces se aplicaría la fórmula. Esto nos deja un sabor amargo”, dijo Por su parte, Édgar Sarango, de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) explicó que si bien no se han oficializado aún las posiciones a lo interno del Consejo.


CORTESÍA

03 POLÍ

n

Semana

de 20 al 27 de noviembre de 2020 elecuatoriano.com.ec

DECISIÓN. El nuevo presupuesto deberá ser analizado y aprobado por el Pleno del CNE.

TICA

Delegados de mesa que no cumplan deberán pagar $140 de multa

E

n un documento borrador -al que tuvo acceso este Diario- se detallan las conclusiones y el análisis respecto de esas manifestaciones, encabezadas por el movimiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de la eliminación de los combustibles que dispuso el presidente Lenín Moreno. Una de las primeras observaciones que se hacen es que el Estado “violentó gravemente los derechos a la vida, la integridad física y psicológica, la libertad personal, el derecho a la libre expresión, entre otros derechos”. Además, que el Gobierno tuvo un discurso en el que posicionó

Aún no se ha informado en qué fecha se divulgará el informe final de esta Comisión, pero se destaca que el objetivo es establecer un “estándar para la no repetición de estos hechos”.

“una interpretación hegemónica de la realidad y justificó la represión para mantener la estabilidad política del régimen y de la democracia”. “Lo sucedido en octubre de 2019 no puede verse como abusos o excesos aislados por parte de la fuerza pública ya que se han vulnerado los derechos humanos a la vida e integridad personal”, señala el informe borrador, y se agrega que la Comisión pudo observar que los agentes de la fuerza pública “actuaron reiterando conductas violentas entre el 3 y el 16 de octubre y causaron serios, y en algunos casos irreversibles, daños en la población civil”. Esta instancia, integrada por cuatro comisionados: Sybel Martínez, Xavier Zavala, Juan Carlos Solines y Juan Cueva, había recibido 519 testimonios, de los que 249 revelar-

on vulneraciones a derechos humanos. A su vez, 188 son de miembros de la Policía Nacional y 34 de las Fuerzas Armadas. Se menciona que 26 funcionarios públicos, entre estos de la Fiscalía General, “no actuaron en el marco de sus competencias”. También registraron 123 casos relacionados con violaciones al derecho a la integridad personal, 38 al derecho a la libertad personal, 6 ejecuciones extrajudiciales, 22 atentados al derecho a la vida, 3 violencias sexuales y 20 lesiones oculares. Aún no se ha informado en qué fecha se divulgará el informe final de esta Comisión, pero se destaca que el objetivo es establecer un “estándar para la no repetición de estos hechos”.

«De frente con el presidente», el programa radial de Lenin Moreno Fuente: Agencias

CORTESÍA

La Secretaria de Comunicación de la Presidencia, informó que el programa se llamará ‘De frente con el presidente’.

Lenín Moreno, presidente de la República será parte de un proyecto sobre un nuevo formato de comunicación gubernamental, cuando le queda un poco más de seis meses para finalizar su mandato. La Secretaria de Comunicación de la Presidencia, informó que el programa se llamará ‘De frente con el presidente’, donde Moreno será el informante de su gestión.

El programa radial será transmitido por ‘Radio Nacional del Ecuador’, todos los lunes a las 11:00 am.

El programa radial será transmitido por ‘Radio Nacional del Ecuador’, todos los lunes a las 11:00 am. En el programa inaugural del lunes 16 de noviembre del 2020 se informará sobre «los logros» del Gobierno en el ámbito comercial, con la presencia de Iván Ontaneda, ministro de Producción y Comercio Exterior. El encuentro estará moderado por Caridad Vela, secretaria General de Comunicación.

Acuerdo comercial entre Ecuador y EE.UU se firmará en diciembre La lucha anticorrupción y apoyo para las pequeñas y medianas empresas son algunos de los temas que contempla el convenio. El anuncio lo hizo el ministro de Producción y Comercio Exterior, Iván Ontaneda, quien resaltó que es el resultado de la reunión mantenida en febrero de 2020 entre el presidente Lenín Moreno y el mandatario estadounidense Donald Trump. Según las autoridades, este es un paso fundamental porque permite avanzar hacia una negociación más integral.

el ecuatoriano

Informe borrador identifica ejecuciones extrajudiciales

elecuatoriano

La Comisión para la Verdad y Justicia alista sus conclusiones sobre las protestas de octubre del 2019 y en ellas se responsabilizaría al Estado de “violentar gravemente” los derechos humanos.

El CNE ya está notificando a los ciudadanos que han sido elegidos para ser miembros de las Juntas Receptoras del Voto en las elecciones presidenciales y legislativas que se realizarán el próximo 7 de febrero del 2021. Como obligatoria se estipuló la asistencia a las jornadas de capacitación, ya sean virtuales o presenciales, para los integrantes de la Junta Receptora del Voto. En caso de que esto no ocurra, es decir no exista la asistencia, se procederá con la multa del 10% del salario básico unificado, es decir $40, según lo estipula el Codigo de la Democracia. Sumado a eso, si el integrante de la Junta Receptora del Voto no acude, la multa será del 15% del salario, es decir $60. Un total de $100 deberán cancelar los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, si no cumplen con ambas obligaciones. Para el ciudadano que no haya sido designado, la multa por no presentarse será de $40 El CNE recordó que, al igual que en procesos electorales pasados, quien siendo miembro de la JRV no se capacita, no asiste a cumplir su deber y tampoco vota, deberá pagar multas por cada incumplimiento. En resumen, si usted ha sido designado miembro de la JRV y -sin justificación- no acude a las capacitaciones, no asiste a la mesa electoral y no vota, la multa acumulada será $ 140.

www.elecuatoriano.com.ec

Fuente: EFE


PROVIN 04 CIAS Semana de 20 al 27 de noviembre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Práctica de higiene y alimentos se imparte en curso

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

S

CORTESÍA

Loja

e promociona el proceso virtual gratuito y dirigido a representantes de los establecimientos. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentan el curso de modalidad abierta, gratuita y virtual, denominado “prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos”.El programa está dirigido a representantes y dependientes de establecimientos de alimentación colectiva, plantas procesadoras de alimentos, bares escolares, profesionales en formación y profesionales que tengan relación con alimentos. Unidad La iniciativa surge en el marco del convenio suscrito entre las dos entidades; en ese sentido, se desarrollaron temáticas sobre la base de la normativa sanitaria ecuatoriana, lineamientos de Arcsa y bibliografía referencial. Para el efecto se emplean recursos

La inauguración virtual se desarrolla el lunes, 23 de noviembre, desde las 15:00 a través de Facebook Live @ArcsaEcuador @ArcsaCZ7 y @ utpl.loja

REGISTRO. Mediante las redes sociales puede seguirse el desarrollo del curso.

Jubilados del ISSFA anuncian paro indefinido para diciembre Decisiones: Representantes de la Unidad Nacional de Pensionistas del ISSFA e ISPOL.

Loja Los pensionistas tienen serios problemas de acceso a la salud. Hablan de un Gobierno indolente. Los integrantes de la Unidad Nacional de Pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto

de Seguridad Social de la Policía (ISPOL), “Unidos Somos Más”, dieron a conocer la crisis en la que viven los jubilados en cada provincia, ante la desatención del Gobierno de Lenin Moreno. Juan Carlos Robalino, vocal principal del ISSFA, mencionó que luego de recorrer siete provin-

En Loja existen cerca de 1.600 jubilados. A nivel nacional, la cifra bordea los 230 mil asegurados.

Pueden acceder los responsables de locales que manipulan productos alimenticios.

didácticos que permitan al usuario conocer los principios básicos de la correcta manipulación de alimentos; así como garantizar la inocuidad alimentaria en los diferentes lugares de expendio de alimentos, para contribuir a precautelar la salud de la población. Plazo El curso estará disponible desde el 23 de noviembre con una duración de seis semanas. Para registrarse, el usuario debe realizar un proceso de inscripción en línea habilitado hasta el domingo 22 de noviembre del presente año. Al finalizar, se entregará un certificado digital verificable a las personas que han completado el porcentaje mínimo del curso. Los interesados pueden ingresar en el siguiente enlace: http://opencampus.utpl.edu.ec/courses/ course-v1:UTPL+FHP01+2020_3/ about

cias en el país, pudieron determinar una serie de problemas que no han sido solucionados. “La atención médica en los hospitales militares es deplorable, no existe medicina, tampoco atención por la falta de pago de los convenios a las clínicas, esto cuando se requiere derivaciones”, señaló. La idea de visitar las provincias, es buscar alternativas para que los pensionistas de estas jurisdicciones tengan la posibilidad de contar con una atención de excelencia. Tampoco existe acceso a los créditos quirografarios, considerando que el 95% de los jubilados viven de las pensiones. La situación es lamentable, “da pena de personas que tienen la tercera edad, apenas reciben mensualidades entre 200, 300 y 400 dólares, pese a ser jubilados que pasaron dos o más conflictos, entre ellas la guerra del 95”, dijo. Desconocen con precisión la administración de los recursos, “lo único que se sabe, según el informe financiero del mes de julio.

EVENTO. Premian a los mejores productores de café de Loja.

Chaguarpamba ocupa el primer lugar en subasta de café especial LOJA Premian a los 17 mejores lotes de café de la provincia de Loja. La subasta será el uno de diciembre de 2020. Chaguarpamba y Saraguro lideran el ‘Tercer Concurso de Subasta de Café de Loja’, en este contexto, se desarrolló la premiación de los mejores lotes de la provincia de Loja donde participaron los 17 caficultores de los diferentes cantones de Loja. Con un puntaje 90,09 obtiene el primer lugar el señor Manuel Alberto Romero Sánchez, del cantón Chaguarpamba, mientras el segundo lo obtiene Manuel Ignacio Sandoval Ulloa de Saraguro con 89.7 puntos, y el tercero lugar fue para Servio Lenin Gonzáles Jiménez, de Quilanga, con un puntaje de 89.18. La premiación de los mejores Lotes de Café de la provincia de Loja se desarrolló con la participaron de varias autoridades entre ellos el prefecto de Loja, Rafael Dávila y la viceprefecta, María José Coronel, también el viceministro del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Jackson Torres, y el director Distrital Agricultura Loja, Félix Paladines Galarza. Concurso Roberto Jiménez, presidente del Comité Organizador del III concurso de subasta de café especial, explicó que estos eventos se han convertido en un referente para promocionar la calidad de café lojano. Dijo que es la tercera edición de subasta denominada ‘Lo mejor de Loja 2020’. Y agregó que el café de Loja empieza a sonar no solamente en el Ecuador sino también a nivel mundial, es decir en el mundo de los cafés especiales. El evento ‘Lo mejor de Loja’ llega a constituirse en una vitrina de los mejores cafés especiales de Loja, donde los productores puedan demostrar el trabajo que están haciendo en el campo, “y que los tostadores a nivel internacional puedan valorar ese esfuerzo por la calidad del café”, dijo


Excursión al Cubilche para reactivar el turismo rural

05 PROVIN

n

Semana

de 20 al 27 de noviembre de 2020 elecuatoriano.com.ec

$750 mil para emprendedores Esmeraldas La convocatoria denominada Actúa, destinada a apoyar emprendimientos innovadores que contribuyan con soluciones productivas para enfrentar las consecuencias generadas por la pandemia del Covid-19, en Ecuador, fue anunciada ayer por la coordinadora zonal 1 La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) Cinthya Masache Gualán. Actúa, cuenta con una inversión de 750 mil dólares, y otorgará hasta 60 mil dólares para cada proyecto seleccionado, a manera de capital semilla, para apoyar su realización; además, los ganadores recibirán acompañamiento técnico especializado para la implementación de sus emprendimientos. Las personas interesadas en postular deben primero capacitarse en www. fondoemprende.gob.ec, luego podrán registrar su proyecto.

E

n el marco del proyecto municipal denominado ‘Actívate Ibarra’, se organiza este fin de semana el ‘trekking’ al Cubilche, con el fin de incentivar el deporte e impulsar la reactivación económica y turística del cantón. Juan Guatemal, vocal del GAD Parroquial de La Esperanza, invitó a las familias y a los jóvenes para que se den cita a esta caminata o ‘trekking’, en donde conocerán sitios hermosos con mucha historia e identidad, pajonales, paisajes y mitos. “La Esperanza tiene muchos recursos naturales para que la gente pueda recibir energía, espacios saludables, asado de borrego, cuyes, hospedaje comunitario, caminatas, caballos, ciclismo, entre otras opciones que convierten a nuestra zona en un anfitrión de primera categoría”, dijo. Apoyo a la economía El director municipal de Cultura y Deportes, Dario Robby, invitó a la ciudadanía a participar de esta iniciativa, que incluye una camiseta, alimentación, movilización ida y vuelta desde el Parque Pedro Moncayo hasta a comunidad El Abra y tres estaciones de hidratación, con la respectiva inscripción, que cuesta 10 dólares. Por su parte, el director de Desarrollo Económico, Wilman Me-

www.elecuatoriano.com.ec

La Universidad Técnica Particular de Loja a través de la carrera de Telecomunicaciones y el Grupo de Comunicaciones Inalámbricas (Gcomin), con el apoyo del Chair. Marceau de la École de Technologie Supérieure de Canadá, ha desarrollado el dispositivo “Kamu” que facilita el acceso a contenidos web en sectores en donde el Internet es limitado o inexistente. Este dispositivo brinda tres servicios: biblioteca digital, servidor cache, y proveedor wifi de largo alcance. La emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 produjo la necesidad de contar con Internet para acceder desde casa a servicios de educación, salud y trabajo, por ello, la UTPL colabora en un plan piloto propuesto por el Ministerio de Telecomunicaciones, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y los Gobiernos Autónomos Descentralizados locales para facilitar el acceso a internet. El dispositivo “Kamu” fue incubado en el Centro de Emprendimiento Prendho de la UTPL, donde recibió capacitación, asesoría y mentoría en temas de finanzas, negocios, tecnología, comunicación, branding, marketing, entre otros.

Imbabura-Carchi

el ecuatoriano

Loja

CORTESÍA

10 dólares cuesta la inscripción, que se puede hacer en la página www. ibarra.gob.ec o contactándose al 098 990 45 58.

COE Cantonal suspende ‘Cacería del Zorro’

jía, explicó que este tipo de experiencias son importantes para vincularse con las comunidades, cuya finalidad última es la de reactivar económicamente a los emprendimientos rurales y fomentar el turismo. Mejía dijo que se efectuará en medio de la caminata un retiro de

CORTESÍA

Imbabura-Carchi La edición 47 de la ‘Cacería del Zorro’, que se tenía que realizar este año, queda suspendida definitivamente. El anuncio lo hizo el COE Cantonal de Ibarra , que se reunió para analizar la situación. Salomé Gordillo, de la Unidad Asesora Médica del Municipio de Ibarra, expuso los riesgos que representaría la autorización del evento,

El año pasado, la fecha prevista para la realización de la ‘Cacería del Zorro’ cambió más de una vez, por el paro nacional registrado en octubre.

la basura de manera voluntaria, en medio de la iniciativa de mantener destinos turísticos alternativos, desarrollar capacidades deportivas y de aventura. “Se contará con todas las medidas de bioseguridad, el apoyo de guías comunitarios y el apoyo logístico de bomberos”.

Este evento hípico, que se ha convertido en uno de los más grandes y atractivos del país.

debido a la cantidad de casos de coronavirus que registra el cantón y por la aglomeración de personas que supondría su ejecución. “Son los jóvenes los que se sacan la mascarilla, no mantienen el distanciamiento social y luego van a sus casas llevando el virus”, señaló Gordillo. Desde la Dirección de Seguridad Ciudadana, Álex Nájera ratificó la necesidad de no autorizar la ‘Cacería del Zorro’ y enfatizó en que no se cuenta con la cantidad suficiente de Agentes de Control Municipal, personal de la Policía Nacional o del Ejército Ecuatoriano para controlar a más de 2.000 personas que asistirían al evento hípico.

elecuatoriano

Kamu, dispositivo de Internet para lugares remotos

CIAS


PROVIN 06 CIAS Semana de 20 al 27 de noviembre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Tsáchilas no pudieron mostrar el estado de los ríos al Ministro Santo Domingo

CORTESÍA

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

E

n la comuna tsáchila Chigüilpe un grupo de tsáchilas esperaban al ministro de Ambiente y Agua, Paulo Proaño, para darle a conocer la situación que atraviesan con la contaminación de los ríos, lo que les está afectando. Sin embargo, la autoridad no llegó hasta el sitio. La Gobernadora tsáchila, Diana Aguavil, dijo que no constaba en la agenda esa visita, es así que se arregló para que la autoridad se reúna con ellos en las instalaciones de la Gobernación, donde se le dio a conocer la problemática. Aquí se comprometió a regresar a la ciudad el próximo 24 de noviembre, solo para reunirse con la comunidad tsáchila y recorrer los ríos. Contaminación En la comuna Chigüilpe los representantes de centros culturales y líderes de la etnia estaban listos para recibir a Proaño. Abraham Calazacón dijo que están cansados

CONTAMINACIÓN. En el río Chigüilpe es notoria, los comuneros buscan que se cambie este panorama. El Secretario de Estado cumplió una agenda en la provincia, donde no constaba la visita a la comuna Chigüilpe.

de estar golpeando las puertas y no ser escuchados. “Sabemos que hay proyectos que no se han ejecutado, nos estamos uniendo los tsáchilas, porque especialmente la actividad turística se está afectando”. Albertina Calazacón, detalló que,

‘No al cobro anticipado del peaje’ RECHAZO. Los santodomingueños rechazan el cobro anticipado de peaje.

Santo Domingo La ciudadanía se tomó un tramo de la vía a Quevedo, justo donde se construye la estación del portazgo. Ayer, un grupo de ciudadanos santodomingueños cerraron por varios minutos un tramo de la vía

a Quevedo, justamente donde se construye la estación de peaje, como parte del proyecto de rehabilitación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo-Buena Fe. Con carteles y gritos dijeron, no al cobro anticipado, sí a la ampliación de la vía. Este hecho se dio, como parte de

La ciudadanía se tomó un tramo de la vía a Quevedo, justo donde se construye la estación del portazgo.

hace mucho tiempo vienen luchando, para que las autoridades hagan algo al respecto, mencionó que las diferentes administraciones municipales trabajan en proyectos de alcantarillados, para recuperar los ríos de la contaminación de las aguas residuales, pero aún no se concretan y nadie fiscaliza. Especificó que deberían empezar por controlar a las grandes fábricas y empresas que contaminan los ríos, “pero siempre dicen que somos los tsáchilas”. La contaminación de los ríos que atraviesan por las comunas tsáchilas ha sido denunciada en repetidas ocasiones. Agenda Paulo Proaño, recorrió a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Santo Domingo. Realizó la toma de muestras para la caracterización del Río Pove, a fin de verificar la calidad de sus aguas. Visitó el Bosque Kasama junto a la prefecta Johana Núñez; y, con el alcalde Wilson Erazo firmó un convenio de cooperación interinstitucional.

la reunión organizada por el Frente Ciudadano de Comunidades, Organizaciones Civiles y Empresariales de la vía a Quevedo, quienes aducen que la ampliación de la vía no ha sido socializada, mucho menos la construcción del portazgo, cuyos trabajos avanzan a buen ritmo, sin que nadie los pare. Estuvieron en la reunión también los presidentes de las parroquias rurales de Santo Domingo El Esfuerzo y San María del Toachi, así como de Patricia Pilar, quienes se unen al pedido de la ciudadanía. Durante las intervenciones, Ángela María Cevallos, gerente de la empresa de transporte de carga pesada Paredes y Vargas, dijo que hay otros temas que deben motivarlos a la unión y solidaridad, como el alza del diésel y la inseguridad en las carreteras del país. “Las autoridades de turno, se están olvidando de la fuerza que tiene el poder ciudadano, se están olvidando lo que representa un pueblo unido que jamás será vencido, el gobierno le está tomando el pelo a los transportistas”, especificó la dirigente.

RESPONSABILIDAD. De una manera divertida se llega a la comunidad.

Se incentiva a utilizar medidas de bioseguridad Santo Domingo En sectores vulnerables, técnicos del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos y de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, (ADRA), llegan a la comunidad con un programa especial en busca de incentivarles al buen uso de las medidas de bioseguridad, para evitar que el Covid-19 siga propagándose. Ayer estuvieron en la cooperativa Juan Eulogio, Jonathan Veas, técnico de ADRA, dijo que con un sketch se promueve el lavado de manos, en busca de que la ciudadanía aprenda de una manera jocosa cómo hacerlo, así también se les indica el distanciamiento social y el buen uso de la mascarilla. Con la presentación de ‘tita la gotita’, ‘don jabón’ y el ‘señor corona’ se compartieron momentos de distracción, pero sobre todo de cómo evitar el contagio del virus. Se hizo referencia sobre el aumento de los casos positivos, lo que se presenta porque no hay responsabilidad social. Los técnicos de ANDRA también entregan kits de bioseguridad, donde vienen una mascarilla, gel en líquido y jabón, previo se les enseña a la personas cómo utilizarlos. “El objetivo es que haya menos contagios”.

En Cahuasquí rechazan la minería y expulsan a empresa Imbabura-Carchi La parroquia de Cahuasquí, ubicada en Urcuquí, perteneciente a Imbabura, se plantó frente a la minería para expresar su rechazo y expulsó a la empresa ‘Solgold’, que pretende ejecutar sus operaciones extractivistas en la zona. Según un comunicado del Frente de Conservación y Vida Cahuasquí (Covica), el domingo (15 de noviembre), a las 10:00, se realizó una asamblea organizada por la Junta de Aguas de Cahuasquí y respaldada por Covica, en la que Stalin Ramírez, uno de los representantes, explicó “la importancia de defender las tierras que por derecho nos pertenecen, con el objetivo de dejar agua y aire limpio a las futuras generaciones”, enfatizando que “la minería es pan para hoy y hambre para mañana”.


n

elecuatoriano.com.ec

Esmeraldas

V

arios delincuentes atacaron a dos buses de servicio urbano de la ciudad de Esmeraldas, lanzándole objetos hasta quebrarle los ventanales. Los hechos ocurridos en el sector de ‘Los puentes’, pasando el redondel de ‘El Castillo’, obligó a que los directivos de la Cooperativa de Transporte urbano ‘Las Palmas’, suspendan la ruta por ese lugar. Según Freddy Freire, presidente de la Cooperativa, esta acción era con la finalidad de que los choferes detengan la marcha para ellos abordar el micro y despojar a los pasajeros de sus pertenencias, pero los hampones no pudieron cumplir con el delito porque los conductores continuaron hasta llegar a un punto seguro. Aclara que la ruta de Los puentes no es de su competencia, pero lo

solicitó vigilancia policial para los sectores de la calle México, La Guacharaca y 20 de Noviembre, una vez la línea 2 retome el recorrido, que lo tenía suspendido desde la pandemia por Covid-19.

hacían por los trabajos que se realizan en el sector de Aire Libre, y que forma parte del permiso de operaciones. Sin embargo, han solicitado un estudio a la Dirección de Tránsito Municipal para cubrir la ruta por Los puentes y brindar el servicio a los habitantes de la isla Luis Vargas Torres, Pianguapí hasta llegar a Tachina; pero en caso de ser aprobado, lo harían si es que cuentan con las garantías de seguridad, tanto para las unidades de transporte, para el personal como para los usuarios. Los robos también lo han vivido los conductores y pasajeros de los buses de la Compañía de transporte urbano ‘Alonso de Illescas’. Su gerente Álex Ramírez, expresó que el año anterior los hechos delictivos disminuyeron porque la Policía implementó operativos muy particulares, que a raíz de la pandemia, al parecer no los ha podido continuar, dijo.

CIAS

La tristeza invade a los vendedores

CORTESÍA

Los Rios El Ministerio de Educación, por medio de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, la Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa y el Proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, inauguraron la fase VIII de la Campaña ‘Todos ABC’ Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato Monseñor Leónidas Proaño en la Zona 5. La ceremonia de inauguración se llevó acabo en la modalidad virtual. Gary Pulla, Coordinador 5 de Educación, explicó que el programa implementa la oferta educativa de alfabetización, post alfabetización,

adjudicados en los locales de la bahía municipal Timoteo Quevedo. De esto también se quejaron, porque supuestamente se consideró a quienes tenían menos años.

básica superior y bachillerato intensivo, con su propia metodología y recursos educativos. Además, mencionó que existen 12.827 estudiantes inscritos a escala de la Zona 5, que corresponden a las provincias de Guayas, Bolívar, Los Ríos y Santa Elena. “Mis sinceras felicitaciones y buenos deseos a los jóvenes y adultos que continúan luchando por alcanzar sus sueños”, expresó en el evento, Pulla. Esta oferta educativa busca fortalecer la formación integral y la preparación interdisciplinaria de los ciudadanos mayores de 15 años que no culminaron su formación escolar. La iniciativa propone procesos educativos de corta duración, utilidad y aplicación inmediata en todo el territorio nacional. La ceremonia virtual se efectuó de manera simultánea en varias zonas del país, donde 81.520 estudiantes iniciaron clases virtuales a nivel nacional y ahora se proponen un futuro mejor para ayudar a su familia.

El Ecuatoriano, fundado el 1º de septiembre del 2012, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.

el ecuatoriano

Inauguración de clases del Programa ‘Todos ABC’

En un recorrido hecho por personal de este medio de comunicación, se evidenció que pocos son los que acuden a comprar en dicha bahía.

www.elecuatoriano.com.ec

Los Rios Los comerciantes que fueron desalojados de las aceras de la calle 7 de Octubre (centro de la ciudad) y reubicados en el denominado Paseo Panamá, en la parroquia San Camilo, aseguran que el desánimo y preocupación les gana, puesto que no venden nada. Comentan que dicho lugar es totalmente desolado, por lo que esperan recuperarse del ‘bajón’ en las festividades de Navidad y Fin de Año. Luego, anhelan que las autoridades les permitan reubicarse en otro sitio de mayor afluencia de personas, piensan a un costado del Mercado del Río. Aquí permanecen comerciantes que llevaban más de 20 años como informales, pese a ello, no fueron

DELINCUENCIA. Los buses de las dos cooperativas que cubren la ciudad han sido atacados por el hampa.

Semana

de 20 al 27 de noviembre de 2020

elecuatoriano

La delincuencia obliga a cambiar ruta de los buses

07 PROVIN


08 Semana

n

de 20 al 27 de noviembre de 2020

elecuatoriano.com.ec

“The Crown” tiene nuevos episodios

La muy esperada cuarta temporada de “The Crown” se estrenó en Netflix, y los fanáticos disfrutarán de una nueva era de la familia real británica: los años de Diana. Además de presentar a Emma Corrin como una joven princesa Lady Di, una nueva figura política entra en escena en la forma de Margaret Thatcher, interpretada por Gillian Anderson.

PENÚLTIMA TEMPORADA DE “KEEPING UP WITH THE KARDASHIANS” EN MEDIO DE UN PRESENTE AGITADO Y UN FUTURO INCIERTO, EL ICÓNICO CLAN KARDASHIAN-JENNER LLEGA A LA PANTALLA DE E! LATINOAMÉRICA www.elecuatoriano.com.ec

H

elecuatoriano

el ecuatoriano

emos sido testigos de uno de los shows que supo ganarse el amor y fanatismo de la audiencia en la historia del entretenimiento: ¨Keeping Up With The Kardashians ¨, y el anuncio del fin de este icónico reality definitivamente ha dejado a todos impactados. Sin embargo, para tranquilidad de los fervientes fans, ¡hay buenas noticias! llegarán de forma exclusiva sólo a través de E! Entertainment episodios de estreno de la temporada 19 de las amadas Kardashians-Jenners para toda Latinoamérica.

Wonder girl, la 1er superhéroe latina de DC Fuente: DCCOMICS La cultura latina llega al universo de DC ya que prepara una nueva serie para la cadena The CW cuyo figura principal será ‘Wonder Girl’, quien se convertirá en la primera superhéroe de origen latino. “El futuro drama de una hora gira en torno a Yara Flor, una latina Dreamer (soñadora) hija de una guerrera amazónica y

ESTRENO de la temporada 19, la familia les regalará a los fans sus últimos momentos del show

Alejandro Sanz ofrecerá concierto vía “streaming”

LA CREACIÓN de dicho personaje consta de un paso por aumentar la diversidad de los personajes en el universo de superhéroes

un dios brasileño. Flor descubre que es Wonder Girl y con sus nuevos poderes debe luchar contra las fuerzas del mal que buscan destruir el mundo”, detalló DC en una publicación. El guión de la serie correrá a

EL ESTRENO de ¨Keeping Up With the Kardashians¨, se emitió en E! Entertainment en octubre de 2007

Más drama, lecciones de estilo único y cargado de emociones fuertes son algunos de los condimentos de los nuevos episodios estrenos que trae una vez ¨Keeping Up With The Kardashians¨ ensu anteúltima temporada. En medio de un presente estremecido por la pandemia Covid-19 donde la familia más famosa tuvo que terminar de grabar la temporada 18 con sus propios celulares y encerrados en sus casas, y siempre en el ojo de la tormenta debido a las diferentes disputas intrafamiliares que surgieron como la fuerte pelea entre Kim y Kourtney, los rumores de separación entre Kim y Kanye West, por solo mencionar alguno de los dramas que han surgido en este tiempo.

Fuente: EFE

cargo de los cubanos Greg Ber lanti y Dailyn Rodríguez, quienes han escrito series como “Ugly Betty” y “Queen of the South”. Cabe mencionar que Warner Bros también participará en la filmación de la serie.

Alejandro Sanz anunció que el próximo 5 de diciembre ofrecerá desde Madrid un concierto exclusivo en “streaming” para todo el mundo con el objetivo de despedir el aciago 2020. Según informó su discográ-

fica, el madrileño estará acompañado de una banda compuesta en su mayoría por músicos habituales de sus giras y realizará un repertorio “especialmente elegido para la ocasión”, con grandes éxitos “revisitados de forma inédita” y temas “nunca antes interpretados en directo”, además de alguna que otra “sorpresa”. Las entradas ya estan disponibles de manera anticipada podrán acceder a una entrevista sobre la preparación del evento y optar a un encuentro virtual con el cantante y dos entradas VIP para el concierto que elijan a celebrarse en el año 2021.


CON HIELO SECO Y MONITOR GPS, ASÍ

09 n

Semana

de 20 al 27 de noviembre de 2020

SALUD

elecuatoriano.com.ec

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

SERÁ LA TRANSPORTACIÓN DE LA VACUNA PFIZER


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.