El Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás.

DIARIO GRATUITO

SEMANA

“BE WELL IN ECUADOR’’,

de 16 al 23 de octubre 2020

No. 121

AÑO 9

elecuatoriano.com.ec

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

NUEVA CAMPAÑA INTERNACIONAL DE TURISMO EN LA ERA COVID

E

cuador lanzó su campaña internacional “Be well in Ecuador” (“Siéntete bien en Ecuador”), que busca generar en los turistas la confianza de que el país de los “Cuatro Mundos” es un destino seguro para conocer. Tras varios meses de confinamiento y aislamiento social, Ecuador ha reanudado de manera progresiva su actividad turística, ha incrementado su conectividad aérea y vehicular, e implementado protocolos y medidas de bioseguridad con los que busca garantizar los viajes, estancias y bienestar del visitante extranjero. Generar confianza al turista “Queremos generar confianza en los viajeros, haciendo que el mundo conozca que nuestros destinos y productos están esperándolos con la calidez de siempre y cumpliendo las normas para una reapertura responsable y segura”, resaltó la ministra de Turismo, Rosy Prado. Lo hizo en un acto de entrega de la llave turística del país a Carlos Criado, Director de Desarrollo de Negocios de la corporación Quiport, que gestiona el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la capital ecuatoriana. Promoción en foros internacionales La campaña, inaugurada por el Ministerio de Turismo en el Planetario del Instituto Geográfico Militar (IGM) de Quito, está focalizada en mercados regionales como Estados Unidos, Canadá, México, Colombia y Perú. Y también busca atraer viajeros procedentes de España, Reino Unido y Alemania, países con los que se

realizarán foros internacionales, ferias virtuales y reuniones con tour operadores. Sello “Safe Travels Ecuador recibió el pasado agosto el sello “Safe Travels”, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), para impulsar la confianza de los turistas. Esta certificación concede a los destinos globales que cumplen con los protocolos de higiene y desinfec-

ción en establecimientos turísticos, en momentos en el que el sector se ha hundido por el cierre de fronteras y las extremas necesidades de salud. Impulso a imagen post covid En Ecuador, que desde hace tres años trata de impulsar el turismo como motor de desarrollo, el impacto ha sido casi generalizado, pero desde hace unos meses su Gobierno impulsa medidas para contrarrestar los contagios en los espacios

y emprendimientos turísticos. La imagen del país quedó particularmente afectada internacionalmente a raíz de las escenas de cadáveres en las calles de Guayaquil a finales de marzo y abril. La Cartera de Estado instó a la ciudadanía a sumarse a la campaña, compartiendo fotografías y vídeos en redes sociales, que muestren la diversidad y atractivo del país, mediante las etiquetas #BeWellInEcuador o #SiénteteBienEnEcuador.


ECONO MÍA

02 Semana

n

de 16 al 23 de octubre de 2020

elecuatoriano.com.ec

Inversiones del Biess en bonos del Estado subirán al 42,5% Para cumplir con la contribución del 40% de pensiones para el Instituto.

El tema de las atenciones a hijos de hasta 18 años de los afiliados, prestación que no tiene financiamiento técnico, también se lo estudiará, dijo, pero no será una decisión precipitada.

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

Fuente: EFE

E

s que la fórmula de pago, según confirmó ayer el presidente del IESS, Jorge Wated, incluye la cancelación en efectivo de $600 millones (provenientes del FMI), mientras $ 800 millones serían pagados bajo la figura de pago inversión en bonos a 5, 10 y 15 años con tasas del 7,5% al 8%, dependiendo de la extensión del plazo. El presidente del IESS dijo, además, que el acuerdo está en el proceso de cierre y se espera firmarlo en las próximas semanas. Además explicó que el IESS desde ya planifica qué hacer con estos bonos entregados. El Biess buscará traer liquidez colocando esos bonos como colaterales de créditos de liquidez. Con esos recursos ya líquidos se pensaría hacer más préstamos a la ciudadanía e incluso inversiones en bolsa para apoyar la reactivación económica. Sobre el tema, Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), dijo que es correcto que se haga el pago, sobre todo porque el IESS tiene problemas de liquidez y esto le alivia. En cuanto a los bonos, dijo que

CORTESÍA

Los puntos más importantes Una administración independiente y autónoma. Que exista una gobernanza adecuada y que los recursos no sirvan para desfondear a la seguridad social ni para pago de gasto público.

estos generarán una importante carga de intereses para el Estado. Reconoció que se engrosará el portafolio de inversiones con el Estado, pero reconoció que al momento no hay mayores alternativas para el Gobierno, pues no existe liquidez. En todo caso, para Carrera, el Biess que administrará los bonos debe ser muy cauto en las operaciones que pretende realizar. No está claro si el IESS requiere liquidez y si al poner los bonos como colateral podría haber una pérdida. El Biess debe hacer inversiones seguras y que al final no resulten onerosas como lo ocurrido con operaciones de liquidez que hizo el Gobierno anteriormente con Goldman Sachs y Credit Suisse, comentó.

De otro lado, Henry Llanes, representante de la Asociación de afiliados, jubilados y pensionistas de Pichincha del IESS, dijo que los $ 600 millones serían un aliciente para el fondo de pensiones del Seguro Social. Dijo de todos modos que no hay que perder de vista que toda la deuda, incluida la de salud llegaría a más de $ 7.000 millones. Sobre las inversiones con bonos, dijo que su gremio pedirá una audiencia tanto con el ministro Pozo, como con el gerente del Biess para que expliquen las seguridades de este tipo de inversiones. Por su parte, Wated explicó que entre los planes para el IESS también está llevar adelante un documento que contenga las líneas de una reforma a la seguridad social.

Legalidad de vicepresidencia del BID se debate a días de sesión

CORTESÍA

El tema pasa por el hecho de que la Constitución rige para el Estado ecuatoriano y no es extraterritorial.

La viabilidad legal para que el exministro de Economía Richard Martínez pase a ser vicepresidente de Países del BID una vez que ha renunciado a su cargo tiene varias miradas. El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, le hizo la invitación a Martínez a ocupar un cargo que, de acuerdo con Augusto de la Torre, asesor del Consejo Económico del Gobierno, sería uno de los

El BID es una entidad financiera internacional, sino de desarrollo, por lo cual la norma no regiría en este caso.

más altos y de prestigio que un funcionario ecuatoriano haya ocupado. En estos días, el directorio del BID se dispone a conocer estas invitaciones y aceptarlas de manera oficial. Sin embargo, el tema se vuelve polémico porque el artículo 153 de la Constitución indica que quienes hayan ejercido la titularidad de los ministerios de Estado y las servidoras y servidores públicos de nivel jerárquico superior definidos por la

Tagsa, concesionaria del aeropuerto de Guayaquil, presentó hoy su interés

Habrá licitación el nuevo aeropuerto de Daular Fuente: EFE La ejecución del nuevo aeropuerto Daular, ubicado a 26 kilómetros del centro de Guayaquil, irá a licitación internacional. Así lo dijo la alcaldesa Cynthia Viteri en un acto realizado el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo como parte de las actividades por el Bicentenario de Guayaquil. Tagsa, concesionaria del aeropuerto de Guayaquil, presentó hoy su interés en el nuevo aeropuerto Daular. Según la alcaldesa, el nuevo aeropuerto tendrá un costo aproximado en su primera fase con una sola pista, porque serán dos, de 800 millones de dólares. El costo final de las tres fases será de alrededor de 1.500 millones de dólares. Expresó que la primera fase se ha venido ejecutando con éxito y ya se han construido siete plantas de tratamiento para las comunidades alrededor o en la vía que conduce al aeropuerto, treinta kilómetros de calles, casas comunales, iglesias, aceras, bordillos. La segunda fase es la construcción del aeropuerto de Daular y la tercera fase es la Ciudad.

ley, una vez hayan cesado en su cargo y durante los siguientes dos años, no podrán formar parte del directorio o del equipo de dirección, o ser representantes legales o ejercer la procuración de personas jurídicas privadas, nacionales o extranjeras, que celebren contrato con el Estado. Y también indica que no podrán ser “funcionarias o funcionarios de instituciones financieras internacionales acreedoras del país”. El artículo 153 sí constituye una prohibición para que pasen a pertenecer a entidades financieras internacionales y acreedores.


CORTESÍA

03 POLÍ

n

Semana

de 16 al 23 de octubre de 2020 elecuatoriano.com.ec

Nuevos embajadores presentaron cartas credenciales Los nuevos embajadores son Charles-Michel Geurts, por la Unión Europea; Petrus Fernandini, de Malta; Christopher John Campbell, de Reino Unido e Irlanda del Norte; Miklós Tamás Paczuk, de Hungría; Rodrigo Alonso Pérez Manríquez, de Chile; y el venezolano Héctor Quintero.

acreditación son Charles-Michel Geurts, por la Unión Europea; Petrus Fernandini, de Malta; Christopher John Campbell, de Reino Unido e Irlanda del Norte; Miklós Tamás Paczuk, de Hungría; Rodrigo Alonso Pérez Manríquez, de Chile; y el venezolano Héctor Quintero. “Ecuador es un socio importante para la Unión Europea con quien compartimos los mismos valores como el estado de derecho, la democracia y los derechos humanos”, remarcó Geurts durante la ceremonia.El representante europeo, además, destacó que Ecuador ha dado “pasos necesarios” para que se le incluya en la lista de exoneración del visado Schengen. De su lado, el maltés Petrus Fernandini resaltó el compromiso de

su país para ayudar a Ecuador en torno a la situación de la pandemia del coronavirus y en lo que “haga falta”, especialmente en zonas apartadas y de difícil acceso. Por su parte, el representante venezolano del Gobierno de Juan Guaidó, que goza de aceptación del Gobierno de Moreno, explicó que su país con Ecuador mantiene relaciones de hermandad. Además, Quintero agradeció al Estado ecuatoriano por recibir a cientos de miles de emigrantes venezolanos que “en los últimos tiempos fueron perseguidos por un régimen dictatorial”, en referencia al de Nicolás Maduro. Desde que asumió sus funciones en mayo de 2017, Lenín Moreno ha impulsado una política exterior abierta en busca de nuevos horizontes

Fiscalía recabó testimonios de peritos petroleros en “Caso Singue” Fuente: Agencias

CORTESÍA

Glas, que fue vicepresidente con Correa, también alcanzó esa dignidad en mayo de 2017 con el actual mandatario,

La Fiscalía de Ecuador recabó el testimonio de varios peritos petroleros en el denominado “caso Singue”, en el que se acusa al exvicepresidente Jorge Glas, actualmente preso, por un supuesto delito de malversación de fondos públicos en la adjudicación de un campo para la extracción de crudo en 2012. La presentación de los peritos forma parte de la fase de alegatos, y que

El Ministerio Público prevé presentar más de un centenar de pruebas para intentar probar el caso.

luego continuará con la presentación de pruebas de los acusados, lo que según los abogados podría durar una semana más. Los peritos, presentados por la Fiscalía, han sido sometidos a interrogatorio y “contrarinterrogatorios” por parte de los abogados de las partes del proceso, en la reanudación del caso que debía haberse sustanciado en marzo pasado, pero que fue aplazado por la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus.

Fuente: Agencias Un total de 2.283 carnets de discapacidad se han emitido durante la pandemia, muchos de ellos sin informes médicos, fuera de horario laboral o expedidos por un profesional que se jubiló en 2018, así lo detalla un avance de las auditorías que realiza la Contraloría General del Estado a nivel nacional en torno al uso y la adjudicación de este documento. La Contraloría señala, por ejemplo, que no existe un detalle de las instituciones médicas habilitadas para emitir exámenes complementarios que sustenten los informes médicos, los mismos que deben analizarse previo a la obtención del carnet. Se identificaron también expedientes que no cuentan con el respaldo de un trabajador social. Hay casos en los que constan exámenes que corresponden a otras personas o se muestran exámenes complementarios, pero realizados por profesionales de áreas distintas a la discapacidad o de entidades que no existen.

‘Ministro de Finanzas del Año en América Latina’, elegido por GlobalMarkets Richard Martínez, exministro de Economía, fue elegido como ‘Ministro de Finanzas del Año en América Latina’ por el periódico GlobalMarkets. La noticia se dio a conocer el miércoles 14 de octubre de 2020. El medio es una publicación ideada para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial y se distribuye en las reuniones de estos entes, además de las del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Asiático de Desarrollo.

www.elecuatoriano.com.ec

L

os nuevos embajadores de Chile, Reino Unido e Irlanda del Norte, Hungría, Malta y la Unión Europea, así como de la oposición de Venezuela, presentaron las cartas de acreditación ante el presidente de Ecuador, Lenín Moreno. En una ceremonia efectuada en el denominado “Salón Amarillo” del Palacio de Carondelet, la sede de la Presidencia de Ecuador en Quito, Moreno dijo estar esperanzado en que “la llegada de los embajadores fortalezca la relaciones bilaterales” y se “estrechen lazos de unión ante la crisis sanitaria mundial”. El gobernante, que estuvo acompañado por su canciller, Luis Gallegos, habló además de la importancia de unirse y combatir a un “enemigo en común” como es la COVID-19, según informó la Cancillería en Quito. “Juntos podremos seguir construyendo proyectos para reactivar la economía de nuestros pueblos y sembrar el futuro que anhelamos”, remarcó Moreno durante la ceremonia protocolaria. Los nuevos embajadores que presentaron a Moreno sus cartas de

Más de 2.200 carnés de discapacidad se han emitido

el ecuatoriano

Fuente: EFE

Estos hallazgos se realizaron en el Ministerio de Salud Pública, institución encargada de la emisión .

elecuatoriano

Desde que asumió sus funciones , Lenín Moreno ha impulsado una política exterior abierta en busca de nuevos horizontes diplomáticos y de oportunidades comerciales.

TICA


PROVIN 04 CIAS Semana de 16 al 23 de octubre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Ana Luzuriaga asumió la Coordinación Zonal de Salud CORTESÍA

Loja

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

L

a funcionaria tiene competencias del MSP en la Región Sur del país. Ana Gabriela Luzuriaga Carrión asumió ayer la Coordinación Zonal 7 de Salud, con jurisdicción para las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Es odontóloga - salubrista, cursa la maestría en Administración y Gestión de Epidemiología y Salud Pública en la Universidad Gabriel René Moreno (Bolivia). Se ha desempeñado como Coordinadora Nacional de Hospitales, Directora Nacional de Hospitales subrogante del Ministerio de Salud Pública (MSP), Especialista Nacional en Seguimiento y Control de la Dirección Nacional de Hospitales, Directora del Distrito 11D01-Loja y su último cargo lo desempeñó como Especialista de Vigilancia Epidemiológica y Provisión de Servicios del Distrito 10D02- Coordinación Zonal 1 SALUD- actividades que combina con el libre ejercicio profe-

La Coordinación Zonal de Salud tiene una nueva funcionaria.

17 Distritos y 20 hospitales conforman la Coordinación Zonal de las tres provincias de la Región Sur del país.

sional desde el año 2013. Trayectoria Fue una de las coautoras del Manual de Implementación de la Estrategia de abordaje Médico del Barrio y su ejecución a nivel nacional, con el fin de brindar atención oportuna a los grupos prioritarios y vulnerables. Dicha estrategia se cumple en todos los Distritos de la

172 fiestas desarticuladas dan muestra de que se debe cambiar Las fuerzas del orden realizaron recorridos por los balnearios para verificar que se cumpla con el distanciamiento social.

Esmeraldas Entre las 54 playas del país, 82.583 personas caminaron entre los balnearios, según el monitoreo del ECU911. Del grupo de turistas 7.604 optaron por los mares de Atacames, Súa, Tonsupa y Esmeraldas.

A través de las 43 cámaras de videovigilancia implementadas con la plataforma Distancia2, se realizó monitoreo y seguimiento en todo el perfil costanero ecuatoriano. La herramienta tecnológica midió no solo aforos sino también el irrespeto de la distancia física entre personas. Se registró un

Se coordinaron 1.607 emergencias en Esmeraldas, durante el feriado de las cuales el 80.79% (862) corresponden a Seguridad Ciudadana.

Zona 7. La nueva Coordinadora expresó su alegría de poder volver a su tierra natal Loja e hizo extensivo su agradecimiento por la confianza brindada para asumir este cargo y ser parte del proceso de cambio que se cumplirá en la Zona 7. Interés Destacó la importancia de fortalecer el autocuidado y la corresponsabilidad ciudadana, como armas poderosas para ganar la batalla a la pandemia generada por la COVID19 y mitigar su impacto. Formuló un llamado a la solidaridad de todos como el desafío en el contexto mundial, nacional y local en esta “nueva normalidad”. Misión Su política de trabajo será velar que los procesos se cumplan dentro del marco legal y que los servicios se brinden de manera adecuada, tomando como base la calidad, la seguridad del paciente y el buen trato, mediante el seguimiento de la correcta implementación de políticas públicas con el objeto de garantizar una atención oportuna y de calidad.

24.46% de incumplimiento del distanciamiento social en las playas de la provincia ‘Verde’, eso durante el reciente feriado de tres días. Más alldearticularon lador de las emergencias de seguridad, salud,igularndiente, que se agregue el n Aá de la diversión junto al mar, el ente articulador de las emergencias de seguridad, salud y riesgos se detectaron y desarticularon 172 fiestas que potencializaron los riesgos de contagio Covid, por cuando en esos espacios no se respeta el distanciamiento social. De acuerdo al más vigente reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la provincia de Esmeraldas se habían registrado 207 fallecimientos vinculados con el virus, y 3.866 infectados entre los siete cantones de la norteña jurisdicción. El feriado que generó actividad, no impidió que la violencia intrafamiliar entre en escena. Un promedio de 15 llamadas relacionadas con esa emergencia se registraron

Al evento virtual fueron invitadas niñas de diferentes nacionalidades.

Estudiantes de Saraguro dialogan con la Ministra SARAGURO Por conmemorar dos fechas importantes como el Día de la Niña y el Día de la Interculturalidad, el Ministerio de Educación realizó este el pasado lunes, el conversatorio “Propuestas de las niñas y adolescentes para una educación de calidad y equidad de género”. El evento virtual contó con la participación de la ministra de Educación, Monserrat Creamer y Rómulo Antun, secretario de Educación Intercultural Bilingüe. Al conversatorio fueron invitadas niñas de diferentes nacionalidades, quienes expresaron sus ideas y sentimientos. Derechos En representación de la Zona 7, participaron dos estudiantes que pertenecen al pueblo Saraguro: María Salomé Chalán, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Tupak Yupanki y Pacha Gualán Contento, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe ABC. En su intervención, Pacha Gualán manifestó que la celebración del Día de la Niña es “algo maravilloso, ya que tenemos los mismos derechos y podemos ayudar en muchas actividades”.

Organizan fiestas en honor a San Sebastián Empiezan reuniones para definir actividades religiosas en honor al patrono jurado de Loja, San Sebastián, cuya agenda se cumplirá en la misma parroquia eclesiástica. En el mes de enero se desarrolla la fiesta religiosa del Santo Patrono San Sebastián, por este motivo, durante a inicios de la presente semana se desarrolló una reunión. De la sesión, participaron funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja y Comité Cívico San Sebastián, con el fin de definir una agenda tentativa para homenajear al santo.


CORTESÍA

05 PROVIN

n

Semana

de 16 al 23 de octubre de 2020 elecuatoriano.com.ec

Campaña ‘Tu pago con una sonrisa’

Curso de lengua de señas gratuito Los Rios El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos y la Asociación de Personas Sordas, iniciaron el lunes anterior el curso básico de ‘Lengua de Señas’, dirigido a quienes laboran en instituciones públicas, privadas y ciudadanía en general. Las clases gratuitas se imparten de lunes a viernes de 10:0012:00. El Presidente de la Asociación Edwin Basurto, mencionó que en Santo Domingo existen alrededor de 2.000 personas sordas que no tienen acceso a la comunicación.

M

ás de 30 costales de basura fueron recolectados, durante la minga realizada en el cerro Bombolí, sobresaliendo las botellas de plástico y de vidrio, lo que afecta la imagen del lugar, que especialmente los fines de semana es escogido por los turistas para visitar el santuario de la Virgen del Cisne, observar la belleza de la ciudad y adquirir artesanías. La minga fue promovida por la dirección municipal de Desarrollo Económico, con apoyo de las féminas que exhiben aquí sus artesanías los fines de semana. Desde muy temprano recogieron los desechos que son lanzados por los visitantes. Hilda Rendón, directora de Desarrollo Económico, dijo que este sitio es privilegiado, pero la ciudadanía no hace conciencia de lo importante que es mantenerlo limpio. Indicó que se dejaron coloca-

Exhibición de artesanías, dulces y la presencia de la etnia tsáchila se pueden observar de viernes a domingo, de 14:00 a 20:00 en el Bombolí.

30

costales de basura fueron recolectados durante la minga realizada.

Violador sentenciado por tercera vez

dos dos contenedores para que ahí se deposite la basura. “Hay que cuidar este espacio agradable y acogedor, donde se puede disfrutar de la belleza de Santo Domingo y su cultura al aire libre”. A criterio de las personas que habitan en la subida del cerro, hace falta más conciencia ciudadana para mantener esta área limpia. “A diario las personas suben, muchos haciendo deporte, otros de visita, pero nadie se preocupa por su cuidado”. Reactivación Para que los turistas lleven un recuerdo de la ciudad, el Municipio adecuó un espacio donde un grupo de artesanas ofertan sus productos. Durante seis meses esta área estuvo sin atención por la presencia del Covid-19, ahora se reactiva. Es así que más de 40 mujeres se sumaron a la minga, así como personal municipal, también sembraron plantas donde había maleza, para que den alegría al lugar. Ahora hay una mejor imagen.

El violador enfrenta otras investigaciones por este delito. En los próximos días se harán las audiencias de juzgamiento por las dos causas restantes que se investigan en su contra.

La Unidad de Servicios Públicos municipal dio a conocer a través de un comunicado que realizará el operativo de control a tercenas y frigoríficos, los días jueves y viernes, haciendo respetar la Ordenanza y la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria y el reglamento General a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria. El control se ejecutará una vez que se realizó la tercera notificación, el objetivo es que los propietarios de las tercenas tengan su respetivo local y mantengan la carne en los frigoríficos para conservar la calidad del producto. Los expendedores que no cumplan con lo que está dispuesto en la ordenanza serán sancionados. En estos operativos estarán presente el inspector Sanitario acreditado y autorizado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), delegados de la Comisaría Municipal y Policía Nacional.

CORTESÍA

Tungurahua Luis Guillermo Ch., fue sentenciado a 29 años y cuatro meses por violar a una mujer de 22 años. Es la tercera condena que el violador enfrenta por el mismo delito. Hace tres semanas fue declarado culpable de la violación de su sobrina de 15 años, en ese dictamen el Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua lo sentenció a 19 años de prisión. En 2006, fue sentenciado a 13 años también por violación.

Quevedo

En la audiencia de juicio, el fiscal Lenin Mayorga relató que el 2 de febrero de 2020, el sentenciado contactó a su víctima a través de Facebook, usaba el nombre de ‘Teresita Bbt’ para ofrecerle trabajo en una supuesta fábrica de zapatos.

De inmediato, la victima aceptó una reunión, ya que se encontraba en una necesidad extrema y en estado de vulnerabilidad, pues días atrás fue víctima de violencia física por parte de su exconviviente. La mujer fue citada en las afueras de la ciudad. Tras encontrarse con el procesado, caminaron en dirección a los rieles del tren. Minutos más tarde, Luis Guillermo Ch., la amenazó con un pincho de madera, para luego llevarla a unos maizales, donde la violó. La tía de la víctima lucho hasta que se haga justicia. En los próximos días se harán las audiencias de juzgamiento por las dos causas restantes que se investigan en su contra.

el ecuatoriano

Santo Domingo

Prohibido los cárnicos al aire libre

elecuatoriano

Bombolí, listo para recibir a turistas

www.elecuatoriano.com.ec

Diversidad de plantas fueron sembradas en el borde de la cima.

Santo Domingo Que todas aquellas mujeres que han superado el cáncer de mama, puedan sentirse felices al tener cejas y pestañas, luego de perderlas por la quimioterapia, es el objetivo de Génesis Parreño, propietaria de Liz Spa, quien ha emprendido la campaña ‘Tu pago con una sonrisa’, prevista para el 22 de octubre, en conmemoración el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Explicó que su principal propósito es ayudar a otras mujeres a verse más lindas, a tener seguridad en sí mismas, y a subir su autoestima. “Qué mejor que poniendo en práctica mi profesión, regalándoles una pequeña parte de lo que el cáncer les quitó. Para mí, ayudar a estas mujeres valientes, guerreras es algo que me nace del corazón. Ellas me pagarán con una sonrisa”, puntualizó. Génesis hace 1 año y 2 meses perdió a su tía, y pudo percibir un poco del dolor que se siente al pasar por esta dura etapa de la vida. “Ver cómo pierden su cabello, pestañas, cejas, esto es lo que me motivó más a ayudar a féminas valientes dignas de admirar”. Aclaró, que se atenderá a todas las mujeres que hayan superado la etapa del cáncer, pero deben tener una autorización de su médico tratante, para poder realizar las cejas permanentes y puntilleo de pestañas.

CIAS


PROVIN 06 CIAS Semana de 16 al 23 de octubre de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Eeasa entrega tres proyectos más de soterramiento de cables CORTESÍA

Tungurahua

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

E

ntre 4 y 5 millones de dólares es lo que presupuesta anualmente la Empresa Eléctrica Ambato S. A. (Eeasa) para los trabajos de soterramiento de cables en la urbe. Jaime Astudillo, presidente ejecutivo de la Eeasa, mencionó que este proyecto se puso en marcha hace ya alrededor de 20 años, fue en la década de los 90 cuando se inició con la construcción Explicó que el soterramiento consiste en eliminar toda la cablería aérea que tradicionalmente se colocaba en los postes de hormigón y colocarla a través de redes subterráneas. El proyecto empezó en el centro de Ambato, pero como comentó Astudillo en esa época no todos trabajaban con la misma armonía, por lo que en la zona todavía se puede ver cables, ‘tallarines’, que no son de la Eeasa o la operadora estatal de telefonía, sino de empresas privadas.

. Las zonas intervenidas tienen una mejor iluminación y una mejor imagen.

En los años 90’s se empezó con el proyecto de soterramiento de cables de Ambato.

Pensaban que la Ley Humanitaria los defendería Según el personal contratado, los pacientes con Covid-19 fueron atendidos por ellos.

47

Esmeraldas Tras la pandemia estimulada por la presencia del Covid-19, el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hizo la contratación de personal, entre los que constan médicos, enfermeros, laboratoristas, terapeutas, y demás

profesionales que fueron contratados en pandemia, bajo el régimen de la Losep.

profesionales que estuvieron en ‘primera línea’. De los 125 que se contrató mediante la figura de servicios ocasionales o emergencia, solo 47 lograron quedarse bajo la Ley Orgánica de Servicio Público, mejor conocida por su acrónimo Losep. Mientras tanto, a quienes no se

125

profesionales de distintas áreas contrató el hospital del IESS, por motivo de la emergencia.

Al momento la Empresa Eléctrica se encuentra en el proyecto de soterramiento Atocha – Ficoa, en el que está trabajando mancomunadamente con todas las operadoras públicas y privadas para evitar lo que pasó en años anteriores en el centro de la urbe. Actualmente están listos tres proyectos. El uno es el de la calle Lizardo Ruiz, el segundo de la avenida Humberto Albornoz y el tercero de la calle Mirabeles. En este se invirtieron alrededor de 800 mil dólares, 450 mil en la obra civil y 350 mil en la red eléctrica. Comprende cuatro kilómetros de canalización para cables eléctricos y de servicios de telefonía e internet.En la canalización se instalaron 8 mil 800 metros de cable de baja tensión y 7 mil metros de cables de media tensión. También se colocaron tres transformadores de 150 KBA y 124 postes ornamentales con luces LED.Carlos Solís Intriago, jefe de sección de las redes subterráneas de la Eeasa, señaló que el tiempo de vida útil de esta red vial es de alrededor de 40 años.

les renovó los contratos, se sienten engañados y sin un empleo fijo para sostenerse una vez que dejaron sus actividades. Aseguran además que todos los contratados fueron los que ‘frentearon’ la pandemia y que incluso pasaron meses sin ver a sus familias. Testimonio El auxiliar en enfermería Jonathan González, explicó que todos los profesionales del área de enfermería y camilleros, salieron. “Se suponía que la Ley Humanitaria nos defendía, nos ilusionaron al decirnos que íbamos a tener apoyo y ayuda sicológica, la cual nunca llegó. Aclaración Sobre este tema, el director administrativo del hospital del IESS-Quevedo, Darío Cantos, señaló que a todos los contratados se les dio antes una charla de inducción. “Se los contrató desde el nueve de abril por 90 días, luego nos dieron la opción de contratarlos por 90 días más.

Los sectores rurales, por la falta de tecnología, principalmente, decidieron volver a las aulas.

COE Cantonal de Ibarra aprobó reapertura de 10 entidades educativas Ibarra La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, junto a los representantes de las instituciones que conforman el COE Cantonal, resolvieron, en su última sesión, aprobar el plan piloto de reactivación paulatina de 10 centros educativos, ubicados en la zona sur oriente del cantón, específicamente en sectores rurales, dentro del Pueblo Kicwha Karanqui. “Cuentan previamente con un plan institucional que ha sido construido con la comisión interinstitucional que certifica que se cumpla con los protocolos de autocuidado e higiene, cronograma de implementación, fichas académicas, a las que se les realizará el acompañamiento y monitoreo permanente”, explicaron desde la municipalidad. “Las escuelas que están en este plan piloto de reactivación paulatina son: Unidad Educativa Juan de Dios Navas, Escuela Patricio Espinoza Bermeo, German Grijalva Tamayo, Vasco Núñez de Balboa, Unidad Educativa Guardiana de la Lengua Manuel Freile Larrea, Gonzalo Pizarro, Escuela Francisco Pizarro, Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Constancio Cecilio Vigil, Escuela Oswaldo Chiriboga, y Tarquino Idrobo”, advirtieron.

Comienzan asambleas para definir presupuesto Los equipos técnicos de la Prefectura de Imbabura dirigen los encuentros en donde la ciudadanía decide lo que se debe hacer en su localidad. Para cubrir las demandas, se compromete la participación de los tres niveles de gobierno: parroquial, cantonal y provincial, pues a finales del presente mes se tiene previsto llevar a cabo el Parlamento de Imbabura, en donde la población, mediante sus representantes, analiza y da su aval al presupuesto con el que se trabajará el próximo año. “En cumplimiento con la ordenanza que define el mecanismo de articulación y priorización de inversión pública, a través del presupuesto participativo, que promueve la Prefectura de Imbabura desde al año 2014.


CÁMARA TRASERA Dual 12 MP

n

Semana

de 16 al 23 de octubre de 2020

HACKER

elecuatoriano.com.ec

CÁMARA FRONTAL 12 MP

Llegó el iPhone 12 con 5G

el ecuatoriano

APPLE LANZA CUATRO MODELOS

El modelo base llamado iPhone 12 cuenta con una pantalla de 6.1 pulgadas, el nuevo procesador A14 Bionic, que dice ser 50% más rápido que la competencia, sistema operativo iOS 14 y almacenamiento entre 64 y 256 Gigabytes. En cuanto a las cámaras, la trasera es dual con sensores de 12 megapixeles con ultra gran angular y gran angular, mientras que la frontal también tiene un sensor de 12 megapixeles. Aunque quizá lo más llamativo es su compatibilidad con redes 5G, ya que los directivos de la manzana aseguraron que está diseñado para lograr un rendimiento de red ideal. Por ejemplo, se desarrolló el “modo de datos inteligente” que detecta cuando no se necesita la conexión 5G y cambia a LTE para ahorrar batería. Apple probó el rendimiento de 5G con 100 operadores en 30 países para garantizar un lanzamiento sin problemas.

L

a familia de teléfonos inteligentes iPhone 12 será la primera de Apple en contar con conectividad a redes de Quinta Generación (5G), lo que combinado con otras características como procesador, pantalla o durabilidad ofrecerá una buena experiencia para los fanáticos de la manzana. Dicha conectividad permitirá velocidades mejoradas para descargas y cargas más rápidas, transmisión de video de mayor calidad, juegos más receptivos, interactividad en tiempo real en aplicaciones, FaceTime en alta definición y otras características. La familia de estos dispositivos estará integrada por cuatro modelos llamados iPhone 12 Mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro y iPhone 12

Pro Max, cuyos precios se ubicarán entre 19 mil 999 y 37 mil 999 pesos, aproximadamente, depende del modelo elegido y la capacidad de almacenamiento. La preventa para iPhone 12 y iPhone 12 Pro comenzará el 16 de octubre, mientras que iPhone 12 Mini y iPhone 12 Pro Max, apartarse a partir del 6 de noviembre. Para los gamers Los cuatro equipos tienen un buen desempeño para videojuegos, por lo que Apple se alió con Riot Games para que su título League of Legends Wild Rift esté disponible cuando sea lanzado. Se trata de un título para móviles con una nueva “grieta” donde los jugadores podrán usar dos joysticks y con partidas más rápidas de entre 15 y 20 minutos de duración. Se prevé que aproveche las capacidades del procesador y la conectividad 5G, estará disponible a finales de este año tanto en equipos iOS como Android. Lo que ofrece Uno de los principales cambios en esta familia de smartphone es que se incluyó en todos los modelos una pantalla OLED, lo que ofrece una mejor definición de imágenes.

elecuatoriano

SISTEMA OPERATIVO iOs 14

La familia de estos dispositivos estará integrada por modelos llamados iPhone 12 Mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max

www.elecuatoriano.com.ec

SISTEMA OPERATIVO iOs 14

07

Multiroom Audio Con carios homePod, tu familia, está siemore en sintonía, interfón te permite hablarle a toda la casa o un habitación.

Mejor El asistente virtual Apple, Siri, ha sido mejorado para ofrecer mejor servicio al usuario

La manzana también presentó su nueva bocina inteligente llamada HomePod Mini que ofrece un buen sonido, es compatible con la asistente virtual Siri, puede controlar los equipos inteligentes del hogar y se adapta al lugar donde se coloque. Este dispositivo sólo mide 3.3 pulgadas de alto y contiene el procesador Apple S5 que permite analizar el lugar y ajustar la música, es compatible con aplicaciones como Apple Music, iHeart Radio y próximamente con Amazon Music y Pandora. También será compatible con la nueva función llamada Intercom, que permite a un miembro de la familia enviar un mensaje a otro HomePod, ubicado en otra habitación, o a un iPhone, iPad, Apple Watch, AirPods y Carplay.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.