Periódico El Migrante

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Ecuador•Quito semana de 23 al de octubre de 2020

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de EL MIGRANTE, por tu vida y la de los demás.

“Conozco el poder de la gente”: un mexicano en la vanguardia de la defensa de los migrantes Emigrar es construir historias de resiliencia cargando un equipaje de recuerdos, es dejar la tierra donde por primera vez abrimos los ojos para andar el camino rumbo a un horizonte que se imagina mejor.

R

odrigo Camarena Escudero llegó a los Estados Unidos siendo aún niño. Como la de muchos inmigrantes su historia se resume en arduo trabajo para superar las problemáticas que esta condición conlleva; Como migrante debes haber experimentado diferentes problemáticas que pueden haber ido desde conflictos adaptativos hasta raciales. Cuéntame un poco de tu experiencia. —Llegué a EEUU a los cuatro años para vivir en Virginia, donde no había muchos migrantes de México. Esta área era poco cosmopolita y poco familiarizada con el fenómeno migratorio. Como niño era el raro y también sufrí algunas discriminaciones casuales pero latentes. También sufrí otras mucho más obvias cuando salíamos de viaje y regresábamos a Estados Unidos después de visitar familia, no había una sola vez que no nos interrogaran los agentes migratorios a niveles bastante incómodos a pesar de ser residentes. En varios momentos me sentí bastante incómodo, como un extraño que debía tener vergüenza por ser de otro país o tener padres que hablaban otro idioma.

Todos sabemos que Nueva York es una ciudad cosmopolita donde confluye la multicultural pero; ¿cuál es la realidad migratoria que persiste en el contexto actual y qué problemas consideras deberían ser atendidos relacionados con la migración?

Nueva York tiene una tradición pro migratoria y por mucho tiempo fue considerada una ciudad santuario de la diversidad, sin embargo, lo que se ha visto desde que Donald Trump asumió el poder es que la confianza y la seguridad que se podía tener como migrante está desgastada y desapareciendo.

—¿Cómo fue que iniciaste la carrera de activismo social y servicio comunitario que desembocaría en tu actual proyección política. —Empecé a trabajar con un grupo llamado Fundación Mixteca, que se dedica a apoyar a migrantes recién llegados del mundo hispanohablante, ahí encontré una comunidad que me recordaba mucho a mi familia y el país donde nací. Eventualmente me convertí en el director ejecutivo de Mixteca, me involucré en la junta directiva y esa experiencia me introdujo a lo que hago hoy en día. Actualmente dirijo una Red nacional de defensores de migrantes. Mi ex-

El Migrante

periencia como migrante sumada al trabajo y la convicción de que el cambio social puede suceder a los niveles más pequeños me ha inspirado a postularme como candidato al Consejo municipal para representar el distrito 38 de Brooklyn. Para mí es uno de los distritos más emblemáticos de Nueva York, pues contiene una de las concentraciones más altas de mexicanos y personas migrantes de centro y sur América. —Viviendo tan de cerca estas experiencias como inmigrante, aunadas a las circunstancias político-económicas actuales y tu visión como miembro activo del sector. ¿Cuáles consideras que

el_migrante

son las principales problemáticas migratorias de Estados Unidos? —Estamos viviendo un momento donde todo tipo de migración está siendo atacada o anulada. Este país cuenta con muchos mecanismos para poder migrar y políticas que apoyan a personas que son sobrevivientes de una tragedia, programas para trabajar, buscar residencia y eventualmente ciudadanía. Actualmente todo esto corre el riesgo de ser suspendido; vemos los horrores de la frontera y los horrores de los niños enjaulados, que son crímenes contra la humanidad que eventualmente tendrá que reconocer este país. Esto crea un contexto bastante violento y alarmante para la gente que no sabe cuánto tiempo le queda aquí o en qué momento habrá algún cambio en la ley que facilite su expulsión por parte del gobierno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.