Periódico El Migrante

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Ecuador•Quito semana de 09 al 16 de octubre de 2020

Migración Colombia implementa nuevo PEP A partir del 15 de octubre los migrantes venezolanos podrán acceder al Permiso Especial de Permanencia.

M

igración Colombia anunció que los migrantes venezolanos podrán acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP) a partir del 15 de octubre de 2020 y hasta el 15 de febrero de 2021. Solo podrán obtener este documento aquellos ciudadanos venezolanos que ingresaron legalmente al país por uno de los puntos de control migratorio antes del 31 de agosto de 2020. Quienes estén interesados en

Los que estén de manera irregular en el país también pueden realizar este proceso.

Aquellos venezolanos que deseen aplicar por este documento deben cumplir todos los requisitos.

Para el jefe de la autoridad migratoria colombiana, octubre serviría para coordinar, junto a las autoridades locales y departamentales, las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura, sin poner en riesgo a la ciudadanía.

conseguir este permiso deben: Encotrarse en territorio colombiano a la fecha de la publicación de la resolución. Haber ingresado al territorio nacional por un Puesto de Con-

El Migrante

trol Migratorio habilitado con pasaporte. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional. No tener medida de expulsión

el_migrante

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.

Un mensaje de EL MIGRANTE, por tu vida y la de los demás.

o deportación vigente. No tener un PEP, PEP-RAMV vigente, cancelado o vencido. No tener PEPFF. No importa si su pasaporte o prórroga está vencido o a punto de vencer, puede tramitar el PEP. No importa si su estadía está vencida, puede tramitar el PEP, siempre y cuando haya sellado el pasaporte hasta el 31 de agosto de 2020. La Resolución 2359 del 29 de septiembre de 2020 explica que la expedición de este documento se efectuará en línea, de forma gratuita, a través del enlace que dispondrá la autoridad migratoria en su portal web http:// www.migracioncolombia.gov. co, desde el 15 de octubre hasta el 15 de febrero de 2021. El documento señala que este mecanismo permite al Estado colombiano preservar el orden interno y social, así como también evitar la explotación laboral y velar por el respeto de la dignidad humana. Con esta nueva modalidad de permiso ya son siete las implementaciones especiales “de control y registro” para cobijar a los nacionales venezolanos en Colombia y que de esta forma puedan acceder a las ofertas institucionales como servicios de salud, educación, trabajo, entre otros. Actualmente, 98.013 venezolanos en condición irregular pueden adquirir este permiso. Según el último cohorte de Migración Colombia, hasta junio de 2020, en Colombia existen 1.748.716 venezolanos, lo que significó una disminución del 1%, en comparación con mayo, cuando existían 1.764.883. Las autoridades detallaron que 762.857 están en condición regular y 985. 859 se encuentran en situación irregular. También mencionaron que del total en Colombia, 863.610 son mujeres y 885.106 son hombres, con una población bastante joven y productiva que oscila entre los 18 y 29 años. El último reporte de las autoridades migratorias indicaron hasta el 6 de octubre de 2020 habían retornado a 113.000 venezolanos a su país.


Ecuador•Quito semana de 09 al 16 de octubre de 2020

#02

ECUADOR AL DÍA

www.elmigrante.com.ec

Odebrecht no ha recibido notificación de demanda

17 binomios presidenciales registrados en el CNE

La sucursal de Odebrecht en Ecuador no ha sido notificada formalmente de la demanda que interpuso Petroecuador por supuestos daños y perjuicios. Fuente: APNoticias

M

ediante un comunicado, la empresa brasileña precisó que la construcción se dio según los diseños que elaboró Caminosca S.A. cinco años antes que la compañía sea contratada. El poliducto debía ser entregado por Odebrecht con una capacidad de transporte de 1.900 barriles, pero solo lo hizo por 600 barriles, según el gerente de Petroecuador, Ricardo Merino, quien agregó que tras inversión de la estatal, se ha recuperado casi el 100% de la capacidad prevista. Petroecuador presentó el miércoles 7 de octubre en la Corte Provincial de Justicia del Guayas una demanda contra la constructora brasileña Odebrecht por incumplimiento del contrato de construcción del Poliducto Pas-

EP Petroecuador se mantendrá vigilante de este proceso judicial que busca resarcir los daños y perjuicios provocados por la constructora brasileña.

cuales Cuenca (PPC), obra que sirve para el transporte de combustibles en el país. El PPC fue entregado provisionalmente en 2017; costó 623 millones de dólares. Los reclamos por los problemas de construcción empezaron en 2018 y desde entonces el Gobierno ha ido agotando etapas para buscar la reparación económica por los daños causados. Se identificaron problemas de estabilidad del Terminal de Cuenca, los mismos que han afectado la operación de esta instalación, al punto de reducir su

funcionamiento al 50%, y los que también han producido inconvenientes en el funcionamiento del PPC, especialmente en el tramo que va desde la Terminal La Troncal hasta la Terminal Cuenca, todo esto causado por los incumplimientos de la contratista. Entre los elementos de la demanda, se anota que la empresa CNO S.A. no entregó la obra conforme las condiciones establecidas en el contrato de construcción ni en el tiempo pactado. Tampoco solucionó los contingentes presentados en la construcción.

Correa solicita seguir cobrando pensión vitalicia como ex Presidente Uno de los abogados del expresidente Rafael Correa, Alfonso Zambrano, explicó que durante el tiempo en el que su defendido fungió como Jefe de Estado, él adquirió el beneficio de la pensión vitalicia, esto según alega Zambrano se convirtió en un derecho adquirido por Correa, y según el abogado, no puede una ley posterior quitarle dicho derecho adquirido. “La Ley por principio universal rige para lo venidero y solo obre

con criterio retroactivo cuando es favorable”, sostuvo. Ante lo cual, califican de “injusta, arbitraria e ilegal sanción”, es por esto que la defensa de Correa impugna y solicita al Tribunal de Ejecución del Caso Sobornos se revoque la disposición en la que se ordena se oficie al Ministerio de Finanzas para que inmediatamente se deje de pagar la pensión vitalicia que recibía él como exmandatario.

El Migrante

el_migrante

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que 17 binomios presidenciales registraron su solicitud para correr por las próximas elecciones a desarrollarse el próximo 7 de febrero. El consejero José Cabrera, precisó que de estas, nueve ya fueron tratadas por el pleno y cinco deben subsanar observaciones. La situación de otras ocho todavía está pendientes de tratarse y se lo hará conforme las áreas técnicas y jurídicas del CNE envíen los informes a los vocales. El funcionario agregó que en los binomios Xavier Hervas – María Sara Jijón (ID) y Gustavo Larrea – Alexandra Peralta (Democracia Sí) sus candidaturas están en firme. En cuanto al de Gerson Almeida y Martha Villafuerte (Ecuatoriano Unido), esta podría estar sujeta a apelaciones, pues recién ayer ingresó el trámite. Si en 48 horas el CNE no recibe ninguna observación la organización política quedará calificada. En lo que tiene que ver con el binomio Guillermo Lasso – Alfredo Borrero (CREO – PSC), Cabrera aclaró que todavía no se entiende que su calificación está en firme.

Helicóptero cae en el Itchimbía tras percance Se precipitó a tierra un helicóptero TH-57 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), causando mucha preocupación en los moradores del centro de la capital. Inmediatamente ocurrido el incidente, miembros del Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional se hicieron presentes en la zona para prestar auxilio a la tripulación y acordonar el área con el fin de evitar cualquier percance mayor. De acuerdo a un comunicado oficial emitido por la FAE, personal de esa institución se encontraba realizando una misión de entrenamiento de montaña cuando sufrió el percance.


Ecuador•Quito semana de 09 al 16 de octubre de 2020

CONEXCIÓN MUNDIAL

www.elmigrante.com.ec

EE.UU. lanzará otro estímulo fiscal luego de elecciones

Republicanos y demócratas pactaron un plan de rescate, que fue rubricado por Trump, por un valor total de 2,2 billones de dólares. Fuente: EFE

E

l presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó suspender hasta después de las elecciones del 03 de noviembre las negociaciones con el Congreso sobre un nuevo paquete de estímulo para frenar los efectos de la pandemia en la economía del país, poco después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, insistiera en la necesidad de un nuevo rescate. “He dado instrucciones a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones, cuando, inmediatamente después de que gane, aprobaremos una gran Ley de Estímulo centrada en los trabajadores estadounidenses y las pequeñas empresas”, tuiteó Trump, que permanece convaleciente por el Covid-19 en la Casa Blanca.

Trump anunció en Twitter su intención de participar en el debate electoral frente al aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, el próximo día 15 en Miami.

A finales de marzo, cuando la pandemia golpeó con dureza el empleo y la producción en EE.UU. debido a las medidas para prevenir la propagación del coronavirus, republicanos y demócratas pactaron un plan de rescate, que fue rubricado por Trump, por un valor total de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia del país, pero que fue insuficiente ante la gravedad de la crisis. El estado de salud de Trump Donald Trump no muestra síntomas de Covid-19 tras su primera noche en la Casa Blanca, después de haber salido el lunes

del hospital militar en que estaba ingresado, informó su médico personal, Sean Conley. “Esta mañana el equipo de médicos del presidente se reunió con él (Trump) en su residencia. Tuvo una primera noche reconfortante en casa y hoy no muestra síntomas”, señaló Conley en un memorándum difundido por la Casa Blanca. En una rueda de prensa, Conley reconoció que el mandatario “no está fuera de peligro” y que se encuentra de hecho en un “terreno no explorado” por otros pacientes de Covid-19 debido al tipo de tratamiento que ha recibido.

Senador de las FARC se atribuye el asesinato de candidato presidencial

El senador colombiano Julián Gallo, del partido FARC, se atribuyó la planificación y ejecución del asesinato del líder conservador y excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, en 1995 en Bogotá. “La orden la dio el secretariado y la recibí de Jorge Briceño (alias ‘Mono Jojoy’), que era el comandante. Esa orden se transmitió a través mío y la ejecutó un comando de cuatro personas “, dijo Gallo al diario El Espectador.

Según explicó, las cuatro personas que supuestamente perpetraron el crimen están muertas. La declaración del hoy senador se conoce después de que los antiguos integrantes del Secretariado de las FARC se atribuyeran el sábado el asesinato en un comunicado enviado a la Justicia Especial para la Paz, a la que deben confesar los crímenes cometidos en el conflicto armado. La Fiscalía ha iniciado la investigación.

El Migrante

el_migrante

#03

Pagó y está libre el ex policía que asfixió a George Floyd

Según registros penitenciarios divulgados por los medios locales, Derek Chauvin expolicía de la ciudad estadounidense de Mineápolis (Minesota) , quien se encontraba detenido desde mayo y debe comparecer ante los tribunales en marzo próximo por la muerte de Floyd, fue liberado tras depositar una fianza de 1 millón de dólares. Chauvín es el último de los cuatro exagentes implicados en la muerte de Floyd que sale en libertad condicional a la espera de juicio, después de sus excompañeros Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes en la detención del afroamericano y acusados de complicidad en el asesinato por no haber hecho nada por evitarlo. El expolicía, de 44 años y que llevaba 19 en la policía de Mineápolis, será juzgado por homicidio y homicidio en segundo grado en un tribunal del condado de Hennepin, en un juicio programado para marzo que podría incluir a sus tres excompañeros. Se teme que la liberación de Chauvin genere tensiones en Mineápolis, escenario en meses pasados de las protestas más violentas por la muerte de Floyd, con enfrentamientos entre policías y manifestantes, saqueos y disturbios.

Delta, el huracán más poderoso en 15 años Delta se ha convertido en un peligroso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 145 millas por hora (230 km/h), mientras se dirige a la costa noreste de la península de Yucatán (México) y se aleja de las Islas Caimán. Esta fotografía satelital, cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC), muestra la localización del huracán, ayer. Ante esto, el suroriental estado mexicano de Quintana Roo, en el Caribe, declaró la alerta roja y llevó a cabo evacuaciones de ciudadanos y turistas.


Ecuador•Quito semana de 09 al 16 de octubre de 2020

#04 TENDENCIAS

www.elmigrante.com.ec

Los 10 años de Instagram: las curiosidades más interesantes de esta red social

El cofundador de Instagram Mike Krieger publicó hace 10 años la primera foto de esta plataforma desde una oficina en San Francisco, EEUU.

T

odo empezó con una foto defectuosa y algunos inicialmente creyeron que era un proyecto sin futuro a largo plazo. Con su llegada, esta plataforma revolucionó el formato de manejo de las redes sociales reuniendo las mejores cualidades que tenían otras plataformas y brindando practicidad a sus usuarios. El cofundador de Instagram Mike Krieger publicó hace 10 años la primera foto de esta plataforma desde una oficina en San Francisco, EEUU. Como se puede ver, la calidad de imagen no es la mejor, al igual que la vista.

En sus primeros años esta red social solo tenía 13 empleados, pero logró crecer hasta el punto

de contar con más de 1.000 trabajadores en oficinas alrededor del mundo.

Instagram solo estaba disponible para los usuarios del iPhone y no fue sino hasta el 2012 cuando los usuarios de Android pudieron acceder a la aplicación.

Desde que apareció Instagram se hicieron populares los selfies, aparecieron los denominados influencers y se han hecho más populares los hashtags. Instagram obtuvo éxito gracias a su simplicidad y practicidad, los usuarios podían publicar fotos y usar filtros dentro de la misma aplicación, algo que antes solo se podía hacer con diferentes aplicaciones. Cuando Instagram apareció, muchas personas apostaban por otras aplicaciones más populares, según la coautora del libro de Instagram, Tama Leaver.

El Migrante

“Instagram no era de ninguna manera algo seguro al principio. Pero ha sido muy bueno en hacer populares las cosas que probablemente ya existían en otros lugares”, dijo. Instagram solo estaba disponible para los usuarios del iPhone y no fue sino hasta el 2012 cuando los usuarios de Android pudieron acceder a la aplicación. En los primeros años, las fotos tenían mala calidad pero los fil-

el_migrante

tros podían permitir que la imagen fuera subida a la plataforma. A medida que Instagram se iba integrando a la sociedad global y paralelamente comercializándose aparecieron los denominados influencers, que antes eran llamados bloggers. Después aparecieron las Stories, fotos o vídeos que solo son guardados durante 24 horas y que luego fueron copiadas por Facebook y YouTube. Todo iba bien, hasta que los usuarios aumentaron y llegaron a ser tantos que era imposible ser auténtico y único, pero lo que parecía ser una amenaza para la red social le hizo ser más original, porque los usuarios crearon un propio estilo que hacía único a Instagram y no podía hacerse en otras redes sociales. Después de un tiempo, Instagram implementó un espacio más para sus usuarios mediante su canal de televisión IGTV, parecido a YouTube, donde se pueden ver los vídeos de seguidores y no seguidores. La red social no contaba con un modelo de negocio y los influencers ganaban dinero pero no la aplicación. En 2012 Facebook compró Instagram y esto limitó poco a poco la independencia de la red social. Por esa razón sus fundadores, Mike Krieger y Kevin Systrom, renunciaron en 2018. Ahora Instagram cuenta con muchos espacios publicitarios y se ha hecho más comercial, incluso ha implementado un modo de pago para los usuarios sin necesidad de salir de la aplicación. Esto podría causar que en el futuro Instagram se convierta en un centro comercial virtual.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.