#DETENGAMOSELCORONAVIRUS
Ecuador•Quito semana de 09 al 16 de octubre de 2020
Migración Colombia implementa nuevo PEP A partir del 15 de octubre los migrantes venezolanos podrán acceder al Permiso Especial de Permanencia.
M
igración Colombia anunció que los migrantes venezolanos podrán acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP) a partir del 15 de octubre de 2020 y hasta el 15 de febrero de 2021. Solo podrán obtener este documento aquellos ciudadanos venezolanos que ingresaron legalmente al país por uno de los puntos de control migratorio antes del 31 de agosto de 2020. Quienes estén interesados en
Los que estén de manera irregular en el país también pueden realizar este proceso.
Aquellos venezolanos que deseen aplicar por este documento deben cumplir todos los requisitos.
Para el jefe de la autoridad migratoria colombiana, octubre serviría para coordinar, junto a las autoridades locales y departamentales, las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura, sin poner en riesgo a la ciudadanía.
conseguir este permiso deben: Encotrarse en territorio colombiano a la fecha de la publicación de la resolución. Haber ingresado al territorio nacional por un Puesto de Con-
El Migrante
trol Migratorio habilitado con pasaporte. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional. No tener medida de expulsión
el_migrante
Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos.
Un mensaje de EL MIGRANTE, por tu vida y la de los demás.
o deportación vigente. No tener un PEP, PEP-RAMV vigente, cancelado o vencido. No tener PEPFF. No importa si su pasaporte o prórroga está vencido o a punto de vencer, puede tramitar el PEP. No importa si su estadía está vencida, puede tramitar el PEP, siempre y cuando haya sellado el pasaporte hasta el 31 de agosto de 2020. La Resolución 2359 del 29 de septiembre de 2020 explica que la expedición de este documento se efectuará en línea, de forma gratuita, a través del enlace que dispondrá la autoridad migratoria en su portal web http:// www.migracioncolombia.gov. co, desde el 15 de octubre hasta el 15 de febrero de 2021. El documento señala que este mecanismo permite al Estado colombiano preservar el orden interno y social, así como también evitar la explotación laboral y velar por el respeto de la dignidad humana. Con esta nueva modalidad de permiso ya son siete las implementaciones especiales “de control y registro” para cobijar a los nacionales venezolanos en Colombia y que de esta forma puedan acceder a las ofertas institucionales como servicios de salud, educación, trabajo, entre otros. Actualmente, 98.013 venezolanos en condición irregular pueden adquirir este permiso. Según el último cohorte de Migración Colombia, hasta junio de 2020, en Colombia existen 1.748.716 venezolanos, lo que significó una disminución del 1%, en comparación con mayo, cuando existían 1.764.883. Las autoridades detallaron que 762.857 están en condición regular y 985. 859 se encuentran en situación irregular. También mencionaron que del total en Colombia, 863.610 son mujeres y 885.106 son hombres, con una población bastante joven y productiva que oscila entre los 18 y 29 años. El último reporte de las autoridades migratorias indicaron hasta el 6 de octubre de 2020 habían retornado a 113.000 venezolanos a su país.