Diario la Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás.

DIARIO GRATUITO

SEMANA

21 al 29 de agosto 2020

No. 119

AÑO 9

elecuatoriano.com.ec

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

Radiografía “oficial” del COVID-19 en

Los contagios de COVID-19 ascendieron en Ecuador a 105.508, mientras que las muertes oficiales se cifran en 6.200 y las probables en 3.609, conforme a los datos del Ministerio de Salud Pública.

L

as cifras suponen 1.033 nuevos positivos y 54 fallecimientos oficiales en las últimas 24 horas, en una tendencia que se repite en las últimas semanas en torno al millar y los 1.500 nuevos contagios diarios. Desde que se detectó el primer caso en el país, el 29 de febrero, se han practicado, según el parte oficial, un total de 297.376 pruebas, entre PCR y rápidas. Por provincias De las 24 provincias del país, la incidencia del coronavirus es mayor en la de Pichincha, cuya capital es Quito, que sigue aglutinando la mayor cantidad de contagios, 21.883, 264 más que en la víspera, seguida por la de Guayas, con Guayaquil de cabecera, que cuenta 18.407, 49 inéditos. Otras de las provincias que acumulan más de 3.000 casos confirmados de coronavirus son Manabí, con 7.853 casos, Azuay (4.608), Santo Domingo de los Tsáchilas (4.298), El Oro (3.987), Loja (3.792), Esmeraldas (3.456), Tungurahua (3.054), y Los Ríos (3.021). Les siguen Cotopaxi (2.740), Imbabura (2.57), Morona Santiago (2.332), Sucumbíos (1.908), Chimborazo (1.930), Pastaza (1.780), Carchi (1.661), Orellana (1.532), Bolívar (1.352), Santa Elena (1.221), Zamora Chinchipe (1.127) y Napo (1.072).

Ecuador

Medidas El Gobierno ecuatoriano extendió el pasado viernes por 30 días más el estado de excepción que rige desde el pasado 16 de marzo para atajar la expansión de la pandemia. El país se encuentra desde junio en un proceso de desescalada en la mayor parte del territorio nacional, que ha pasado del aislamiento masivo al distanciamiento físico e implica el levantamiento paulatino y coordinado de las restricciones impuestas al inicio del estado de emergencia. Esta semana, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional autorizó algunas medidas, entre ellas, incrementó del aforo máximo permitido del 50% al 75% para el transporte interprovincial, intraprovincial, escolar, institucional, turístico y urbano. Además habilitó el funcionamiento de terminales terrestres “cercanas a los cantones, que estando con semáforo amarillo o verde, presente su terminal terrestre inactivo”, reza la resolución. Autorizó la reactivación del transporte intraprovincial “conforme a los contratos de operaciones o anexos habilitantes”. Y se permitió la apertura de cines, teatros y auditorios con asientos numerados en Quito, empresas que operarán con el 30% de aforo,

como se dispone en los cantones con semáforo amarillo.

1.033 nuevos positivos y 54 fallecimientos oficiales en las últimas 24 horas, en una tendencia que se repite en las últimas semanas en torno al millar y los 1.500 nuevos contagios diarios.

30

días más el estado de excepción que rige desde el pasado 16 de marzo para atajar la expansión de la pandemia.

Regreso presencial a clases La ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, anunció un plan piloto en diferentes puntos del país para el retorno a las aulas de manera presencial, que será de forma voluntaria, iniciará con un día a la semana y con un tercio de los asistentes regulares a los centros educativos. El retorno de los escolares será voluntario, se evitarán espacios con riesgo de aglomeración, no habrá cafeterías ni comedores abiertos y los alumnos deberán traer los alimentos de casa y comer en las aulas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.