Diario la Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás.

DIARIO GRATUITO

SEMANA

21 al 29 de agosto 2020

No. 119

AÑO 9

elecuatoriano.com.ec

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

Radiografía “oficial” del COVID-19 en

Los contagios de COVID-19 ascendieron en Ecuador a 105.508, mientras que las muertes oficiales se cifran en 6.200 y las probables en 3.609, conforme a los datos del Ministerio de Salud Pública.

L

as cifras suponen 1.033 nuevos positivos y 54 fallecimientos oficiales en las últimas 24 horas, en una tendencia que se repite en las últimas semanas en torno al millar y los 1.500 nuevos contagios diarios. Desde que se detectó el primer caso en el país, el 29 de febrero, se han practicado, según el parte oficial, un total de 297.376 pruebas, entre PCR y rápidas. Por provincias De las 24 provincias del país, la incidencia del coronavirus es mayor en la de Pichincha, cuya capital es Quito, que sigue aglutinando la mayor cantidad de contagios, 21.883, 264 más que en la víspera, seguida por la de Guayas, con Guayaquil de cabecera, que cuenta 18.407, 49 inéditos. Otras de las provincias que acumulan más de 3.000 casos confirmados de coronavirus son Manabí, con 7.853 casos, Azuay (4.608), Santo Domingo de los Tsáchilas (4.298), El Oro (3.987), Loja (3.792), Esmeraldas (3.456), Tungurahua (3.054), y Los Ríos (3.021). Les siguen Cotopaxi (2.740), Imbabura (2.57), Morona Santiago (2.332), Sucumbíos (1.908), Chimborazo (1.930), Pastaza (1.780), Carchi (1.661), Orellana (1.532), Bolívar (1.352), Santa Elena (1.221), Zamora Chinchipe (1.127) y Napo (1.072).

Ecuador

Medidas El Gobierno ecuatoriano extendió el pasado viernes por 30 días más el estado de excepción que rige desde el pasado 16 de marzo para atajar la expansión de la pandemia. El país se encuentra desde junio en un proceso de desescalada en la mayor parte del territorio nacional, que ha pasado del aislamiento masivo al distanciamiento físico e implica el levantamiento paulatino y coordinado de las restricciones impuestas al inicio del estado de emergencia. Esta semana, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional autorizó algunas medidas, entre ellas, incrementó del aforo máximo permitido del 50% al 75% para el transporte interprovincial, intraprovincial, escolar, institucional, turístico y urbano. Además habilitó el funcionamiento de terminales terrestres “cercanas a los cantones, que estando con semáforo amarillo o verde, presente su terminal terrestre inactivo”, reza la resolución. Autorizó la reactivación del transporte intraprovincial “conforme a los contratos de operaciones o anexos habilitantes”. Y se permitió la apertura de cines, teatros y auditorios con asientos numerados en Quito, empresas que operarán con el 30% de aforo,

como se dispone en los cantones con semáforo amarillo.

1.033 nuevos positivos y 54 fallecimientos oficiales en las últimas 24 horas, en una tendencia que se repite en las últimas semanas en torno al millar y los 1.500 nuevos contagios diarios.

30

días más el estado de excepción que rige desde el pasado 16 de marzo para atajar la expansión de la pandemia.

Regreso presencial a clases La ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, anunció un plan piloto en diferentes puntos del país para el retorno a las aulas de manera presencial, que será de forma voluntaria, iniciará con un día a la semana y con un tercio de los asistentes regulares a los centros educativos. El retorno de los escolares será voluntario, se evitarán espacios con riesgo de aglomeración, no habrá cafeterías ni comedores abiertos y los alumnos deberán traer los alimentos de casa y comer en las aulas.


ECONO MÍA

02 Semana

n

22 al 29 de agosto de 2020

elecuatoriano.com.ec

Remesas a Ecuador caen a un 20% Fuente: Agencias

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

S

egún datos oficiales, las remesas que envían los emigrantes ecuatorianos a su país cayeron de 809 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019 a 648,77 en el mismo lapso de este año. Una tendencia igual, aunque mucho más reducida porque el impacto del coronavirus aún no era masivo, se sintió entre enero y marzo, cuando descendieron de 736 millones en 2019 a 721 millones en 2020. En proyección semestral, la caída con respecto a 2019 es de un 11,4 por ciento, aunque se prevé que crezca hasta diciembre por las proyecciones financieras en los estados donde se concentra la población migrante ecuatoriana, por este orden: EE.UU., España e Italia. De esos países procede más del 85 por ciento del dinero que los migrantes envían a sus familiares en Ecuador, lo que generará un doble impacto en la economía y sociedad del país. Consecuencias Por un lado, supondrá un empobrecimiento de miles de familias que dependen de lo que recibían de estos emigrantes.“Eso lo que significa es que las familias para las cuales es a veces su única fuente de ingresos, tendrán problemas a acceder a bienes y servicios”, manifestó la gerenta general del Banco Central de Ecuador, Verónica Arto-

Las remesas del extranjero a Ecuador han caído cerca de un 20 % en el segundo trimestre del año y han bajado a 648 millones de dólares, una tendencia que no se espera que se corrija en los próximos meses debido a la pandemia de la COVID-19. De esos países procede más del 85 por ciento del dinero que los migrantes envían a sus familiares en Ecuador, lo que generará un doble impacto en la economía y sociedad del país.

Lo que dicen

“Eso lo que significa es que las familias para las cuales es a veces su única fuente de ingresos, tendrán problemas a acceder a bienes y servicios”,manifestó Verónica Artola.

la, en un encuentro de la Cámara Oficial de Comercio de España en Quito.La responsable aclaró que existe “la preocupación como Gobierno de cómo se puede dar algún tipo de protección social a ese tipo de familias”. Efectos en la dolarización Por otro lado, supondrá una reducción considerable en el ingreso de divisas a un país que está dolarizado desde el año 2000 y lucha por mantener en equilibrio su sistema financiero y monetario en momentos de crisis nacional y global. “Por el lado macroeconómico, el tema de balanza de pagos, también

es un ingreso menor y son recursos que se tienen que financiar de alguna otra forma para poder sostener esos ingresos”, agregó. En 2019 Ecuador recibió del extranjero 3.233 millones de dólares en remesas, lo que representa alrededor de un 3 por ciento del PIB.

15 años en secreto venta del Banco del Pacífico Fuente: Agencias

Banco del Pacífico es una de las entidades incluidas en el programa de monetización de activos del Estado

El proceso de venta del Banco del Pacífico pasó a tener carácter reservado por los próximos quince años, es decir, los detalles de la negociación en curso no podrán hacerse públicos. Así lo decidió el directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), dueña de las acciones

de la entidad financiera, el 8 de julio de 2019, mediante la Resolución 061-2019, por lo que quedan catorce años más de sigilo. Y así lo hizo conocer el presidente del directorio de la CFN, Roberto Dunn Suárez, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el 23 de julio pasado, después de que el organismo de control, a través de una veeduría,

Así lo decidió el directorio de (CFN), dueña de las acciones de la entidad financiera, el 8 de julio de 2019, mediante la Resolución 0612019, por lo que quedan catorce años más de sigilo.

El gerente general de Petroamazonas, Juan Carlos Bermeo Calderón, señaló “que entre 2019 y 2020, las actividades desarrolladas por el Consorcio Triboilgas S.A.

Perforación en el campo Vinita, en Sucumbíos Fuente: Agencias Petroamazonas EP informó que desde mediados de agosto inició la perforación del pozo Vinita B-004, ubicado en el campo Vinita, provincia de Sucumbíos. Los trabajos están a cargo del Consorcio Triboilgas S.A. como parte del contrato de Provisión de Servicios Específicos Integrados con Financiamiento, que tiene vigencia de 10 años. De acuerdo al comunicado los trabajos culminarán en unos 30 días y se estima que este pozo cuente con una producción incremental de alrededor de 500 barriles de petróleo por día. El gerente general de Petroamazonas, Juan Carlos Bermeo Calderón, señaló “que entre 2019 y 2020, las actividades desarrolladas por el Consorcio Triboilgas S.A. se centraron en la construcción de facilidades en la plataforma de producción Vinita-02, con el fin de perforar, completar y poner en producción, durante este año, cuatro de 15 pozos planificados”. La empresa Triboilgas participó en el proceso de concesión de contratos Oil & Gas.

solicitara información del proceso de monetización del banco y que este requerimiento fuera negado por la estatal. La respuesta de la CFN tomó por sorpresa a los miembros de la veeduría y a los consejeros del CPCCS. Banco del Pacífico es una de las entidades incluidas en el programa de monetización de activos del Estado, junto con otras instituciones como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la hidroeléctrica Sopladora y la refinería de Esmeraldas, por las que se tiene presupuestado conseguir alrededor de $2000 millones.


elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

Retrasos en organización de las elecciones del 2021

Fuente: Agencias

E

l vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Pita expresó su preocupación y pidió a la presidenta, Diana Atamaint, que de forma “urgente se asuman las acciones a fin de que se corrija esta grave situación, exigiéndose a los responsables de las áreas correspondientes que presenten al pleno un informe sobre las causas y las medidas y acciones previstas para corregirlas”. En su análisis, hay 70 actividades

Padrón electoral se cierra con 13. 099. 150 personas para comicios generales del 2021. -Hasta $ 5 millones podrán gastar binomios presidenciales en su campaña electoral.

que integran el cronograma electoral, de las que 29 están retrasadas, con fecha de cierre del 5 de agosto pasado. El consejero José Cabrera indicó que sí hay un “ligero retraso”, pero que eso “no pone en peligro el proceso electoral”. Explicó que estas demoras se deben sustancialmente a que el Ministerio de Finanzas está apretando a las entidades del Estado, entre estas al CNE, a prescindir de personal y reducir la jornada laboral por la crisis económica que enfrenta el país. En un informe interno que presentaron delegados de los cinco consejeros, se explica por ejemplo, que esto se debe a la falta de personal ‘experimentado’ y presupuesto.

03 POLÍ

n

Semana

22 al 29 de agosto de 2020 elecuatoriano.com.ec

TICA

Lenín Moreno realizó 15 viajes en 2019 En el 2019, el presidente Lenín Moreno realizó quince viajes al exterior y el ex canciller José Valencia realizó diez viajes al exterior, según el reporte de rendición de cuentas de la Cancillería, expuesto por el canciller subrogante, Cristian Espinosa. De los quince viajes de Moreno, tres fueron a Estados Unidos: una visita de trabajo a organismos internacionales en Washington, entre el 14 a 17 de abril, al 74º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, entre el 23 a 27 de septiembre y a la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, el 15 de octubre. A Europa, Moreno realizó cinco viajes. Siete viajes a países de América Latina y El Caribe. Finalmente, el presidente asistió a la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno y XXV Conferencia sobre Cambio Climático (COP 25) en Madrid - España, el 2 de diciembre del 2019.

Embajador de China comparecerá a la Comisión Legislativa El embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou comparecerá a la Comisión Legislativa de Soberanía y Relaciones Internacionales para explicar la posición de su país respecto a las actividades de la flota pesquera extranjera cerca de Galápagos, fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) insular. El pasado lunes, al iniciar la sesión para recibir comparecencias sobre este tema, la Secretaría de la Comisión notificó a los asambleístas que el embajador Guoyou no respondió a la invitación realizada por la mesa. La noche del miércoles 19 de agosto, la Embajada de China en Ecuador remitió un comunicado en el que aclaró que nunca recibió dicha invitación y que “la propia Comisión de la Asamblea ha solicitado las disculpas respectivas por este mal entendido y ha realizado la aclaración de los hechos”. En esta ocasión se espera su presencia.

Nueve asambleístas en caso por delincuencia organizada Fiscalía pide a la Asamblea, como parte del proceso por delincuencia organizada, copias certificadas de la documentación de los legisladores: Daniel Mendoza, Eliseo Azuero, Franco Romero, Fredy Alarcón, Washington Paredes, Rosa Verdezoto, Raúl Tello, María Mercedes Cuesta y Fernando Burbano. Por el delito de delincuencia organizada son procesados hasta el momento 19 personas, entre quienes está, el exlegislador por Manabí Daniel Mendoza, el asambleísta Eliseo Azuero, o el

exdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob), René Tamayo.


PROVIN 04 CIAS Semana 22 al 29 de agosto de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Crisis económica en Galápagos por el COVID-19 Fuente: Agencias

Gabriel García, indicó que a ellos les adeudan 55 mil dólares.

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

Q

ue están en quiebra; que el turismo que era su principal fuente de ingresos económicos sigue paralizado; que hay escasez y sobreprecio de alimentos; que hay limitaciones en la conectividad (internet, por ejemplo); y que autoridades provinciales supuestamente incumplen con sus funciones son parte de los argumentos que exponen en un manifiesto gremios, asociaciones y la Junta Ciudadana Provincial de Galápagos. En el manifiesto abierto y dirigido al presidente Lenín Moreno demandan la atención y respuesta inmediata a dos puntos que consideran importantes “para salvar el aparato productor” de la provincia de Galápagos. El primero es el acceso a créditos blandos, donde se considere la situación por la que atraviesan los pobladores. Y el segundo, una amnistía (perdón o extinción) tributaria, como en su mo-

GADs Parroquiales de Manabí advierten con manifestación Fuente: Agencias

Esto porque, según los firmantes, la Ley de Apoyo Humanitario no habría sido aterrizada en el sitio.

mento se consideró para Manabí tras el terremoto del 2016, se indica Y a esto le suman el pedido “de destitución inmediata” del presidente del Consejo de Gobierno, Norman Wray, y de la secretaria Técnica, Mónica Ramos. Esto porque, según los firmantes, la Ley de Apoyo Humanitario no habría sido aterrizada en el sitio; porque no les han contestado los oficios enviados.

IESS dará kits por Coronavirus en Quito

Fuente: Agencias El IESS distribuirá unos 20 000 kits en la capital de la República como una estrategia para hacer prevención precoz y control de casos

de coronavirus. Los usuarios que presenten sintomatología respiratoria deberán llamar a la línea de triaje telefónico de unidades de salud para una primera atención. Una vez identifica-

Y el segundo, una amnistía (perdón o extinción) tributaria, como en su momento se consideró para Manabí tras el terremoto del 2016, se indica.

El IESS estima que 19 957 personas serían beneficiadas, de acuerdo a si son casos preventivos, casos de sospecha y confirmados.

do el estado del paciente y si el médico lo considera pertinente, se procederá a indicar la forma de entrega del kit. El IESS estima que 19 957 personas serían beneficiadas, de acuerdo a si son casos preventivos, casos de sospecha y confirmados. Los kits incluyen tapabocas y termómetro para los casos sospechosos y confirmados. Oxímetro de pulso para los confirmados además. Para la adquisición de los componentes del kit, el IESS ha estimado un presupuesto de $115 748,40.

El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) se reunió en el parque Las Vegas de Portoviejo, para denunciar que el Ministerio de Finanzas le adeuda $1,5 millones de alícuotas a los 55 GADs parroquiales de Manabí. Los dirigentes locales anuncian que si hasta el 15 de septiembre no se les cancela lo adeudado, viajarán hasta Quito para protagonizar una manifestación. Gabriel García, presidente del Gobierno Parroquial de San Plácido, indicó que a ellos les adeudan 55 mil dólares. Aseguró que al no recibir dicho monto han paralizado la construcción de varias obras. Ivan Cedeño, presidente del GAD de Canuto, manifestó que están preocupados porque los últimos pagos que recibieron les llegaron con recortes sin explicación alguna.

Aseguró que al no recibir dicho monto han paralizado la construcción de varias obras.


ENCONTRONAZO POR LA CHAMPIONS Las dos mejores escuadras que llegaban a las semifinales cumplieron con sus partidos y se verán la cara en la gran final.

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

C

on autoridad, firmeza y sin piedad,el Bayern Múnich se impuso 3-0 al Olympique Lyon para llegar a una nueva Final de la UEFA Champions League. El conjunto bávaro sigue con el paso aplastante en la competencia y firmó su noveno triunfo consecutivo, por lo que buscará repetir la hazaña de consagrarse con paso perfecto, algo que ya logró en 2013. Serge Gnabry fue el más destacado de la noche al mandarse un doblete tras anotar al 18’ un zapatazo de derecha y posteriormente al 33’ mandarla a guardar aprovechando un rebote en el área chica. Robert Lewandowski se sumó a la fiesta en la recta final del encuentro con un remate de cabeza al 88’ y sentenció con el 3-0. A lo largo del encuentro, los dirigidos por Hans-Dieter Flick se mostraron ampliamente superiores pese a que en el arranque el duelo fue de ida y vuelta. Apenas en los primeros diez minutos, los dos equipos ya habían tocado al arco rival. Ahora, el Bayern Múnich se enfrentará al París-Saint Germain en una final inédita, que promete ser una de las más atractivas de los últimos años, principalmente por el nivel ofensivo de cada uno y el nivel mostrado en sus respectivas ligas,

05 n

Semana

22 al 29 de agosto de 2020 elecuatoriano.com.ec

en donde fueron campeones. Por una parte están l o s creadores dejuego Thomas Muller y Neymar; del otro los delanteros letales Robert Lewandowski y Kylian Mbappé; y así como los volantes ofensivos Sergio Gnabry y Ángel Di María. Todo esto se suma al hambre de gloria de cada institución, pues en esta temporada los de Múnich ganaron la Bundesliga y la DFB Pokal, mientras que los parisinos ya llevan la Ligue 1, la Copa de Francia, la Copa de la Liga francesay la Supercopa nacional. Habrá que seguir de cerca a Robert Lewandowski del Bayern y a Neymar del PSG. El encuentro está programado en el Estadio da Luz, de la capital de Portugal.

29

partidos consecutivos tiene sin perder el Bayern Múnich; son 28 triunfos y un empate.

En 1,2 ,3 1. PSG llegó por primera vez a la Final de la UEFA Champions League en sus 50 años de historia. 2. Hans-Dieter Flick del Bayern Munich o Thomas Tuchel del PSG ganarán por primera vez ‘la Orejona’.

Por el triplete Bayern Múnich aspira a conseguir nuevamente el triplete: Bundesliga, Copa Alemana y la Champions League, el cual ya consiguió en la Temporada 2012/2013.

El Ecuatoriano, fundado el 1º de septiembre del 2012, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.