Diario El Ecuatoriano

Page 1

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL ECUATORIANO, por tu vida y la de los demás.

15 especies conocidas 3 extintas “Diego”

DIARIO GRATUITO

SEMANA

17 al 24 de julio 2020

No. 118

AÑO 9

Más de 100 años unos 80 kg. y 90 cm de largo

elecuatoriano.com.ec

elecuatorianoec elecuatoriano elecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

es el año en que fue capturado Diego y a procreado 800 hijos.

40

el ecuatoriano elecuatoriano

Tortugas en cuarentena

1933

décadas ha durado el programa de reproducción comenzó en 1960.

Diego, la tortuga de Galápagos

que ayudó a salvar su especie L Desde que fue incorporada a un programa de reproducción en 1976, Diego ha procreado unos 800 hijos. Fue capturada en 1933.

a tortuga Diego, que regresó a isla Española después de 87 años en el exilio, ya ha dado los primeros pasos en su viejo-nuevo hogar, donde seguirá siendo rastreada y seguida por expertos del Parque Nacional Galápagos (PNG), en Ecuador. Con su liberación en la isla de la que aparentemente fue capturada en 1933, y tras haber colaborado a salvar su especie con 800 procreaciones, el Parque da por cerrado oficialmente el programa de reproducción y crianza en cautiverio de la especie

descubrir los expertos ecuatorianos que apenas quedaban en la isla Española doce hembras y dos machos de la especie Chelonoidis hoodensis. Diego fue reclutado a la misión en 1976 para dotar el programa de crianza de “la variabilidad genética” necesaria para garantizar la continuidad de la especie, y tras buscar por todo el mundo fue encontrado en un zoólogico de San Diego, en Estados Unidos.

Chelonidis hoodensis en la isla Española, en el sureste del archipiélago de Galápagos. Reproducción para la conservación

Gracias al proyecto, llevado a cabo con el Galapagos Conservancy, a través de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI por sus siglas en inglés), la especie ha pasado de 15 ejemplares a 2.300 en las cuatro décadas que ha durado el programa. El programa de reproducción comenzó en la década de 1960, después de

La isla reúne ahora las condiciones necesarias para mantener a la creciente población de quelonios a largo plazo y que estas tortugas no se vean de nuevo amenazadas. Junto a Diego fueron liberados otros catorce ejemplares que sirvieron para la reproducción, doce de ellas hembras. Las quince llevaban meses sometidas a un proceso de cuarentena, dado que en un principio su liberación estuvo prevista para marzo pero, por el coronavirus, debió ser aplazada hasta ahora. Antes de su liberación, según un comunicado del Parque Nacional Galápagos, fueron “desparasitadas” interna y externamente, y se les colocó un microchip de identificación y monitoreo. En la isla fueron soltadas a unos 2,5 kilómetros de la costa, en un sector denominado Las Tunas, donde se concentra la mayor cantidad de cactus Opuntia, su principal alimento. Amenaza de piratas y balleneros Arida, pequeña y de fácil acceso, la isla Española, situada en el sureste del archipiélago, perdió casi la totalidad de las tortugas principalmente a manos de piratas y balleneros que se abastecían de alimento en ese refugio y se llevaban en sus barcos a las tortugas gigantes que podían sobrevivir hasta un año, o incluso más, sin comer ni beber. Tras el exhaustivo proyecto de reproducción en cautiverio, estudios basados en modelos matemáticos con diferentes escenarios posibles para los próximos 100 años, revelan que la isla reúne ahora las condiciones suficientes para mantener a la población de tortugas, y que seguirá creciendo normalmente sin ninguna nueva repatriación de juveniles. Aún así, actualmente el archipiélago tiene sólo el 15% del número original de tortugas, estimado en 400.000 individuos, de quince especies originales. Fuente: Agencia EFE


ECONO MÍA

02 Semana

n

17 de julio al 24 de julio de 2020

elecuatoriano.com.ec

Chinos pidieron confidencialidad de los créditos a Ecuador Fuente: El Universo

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

E

Según De la Torre, los bancos chinos “no querían que se sepa en qué condiciones le entregaban (créditos) al Ecuador porque, si no, ellos tendrían que responder ante terceros países entregándoles condiciones similares”.

l secretismo de la deuda con China sale nuevamente a flote. El ex ministro de Economía y Finanzas, Carlos De la Torre, reveló que Ecuador declaró secretos los contratos de los préstamos chinos por pedido de los bancos comerciales de ese país. Según De la Torre, los bancos chinos “no querían que se sepa en qué condiciones le entregaban (créditos) al Ecuador porque, si no, ellos tendrían que responder ante terceros países entregándoles condiciones similares”. Lo dijo en un foro virtual organizado por Diario EL UNIVERSO, junto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad UTE y el portar Código Vidrio. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció la confidencialidad de esos documentos durante el gobierno de Rafael Correa y aún se mantienen bajo reserva.

Secretismo de Estado De la Torre fue el primer ministro de Economía y Finanzas de Lenín Moreno y dejó el cargo en marzo de 2018. Le solicitaron información sobre la declaratoria de reserva de esa deuda a finales de 2017, pero nunca hubo respuesta. En esa época, el Banco Central

Sector minero se reactiva en Ecuador Fuente: Agencias

El ex ministro de Economía y Finanzas Carlos De la Torre.

del Ecuador sí se pronunció al respecto. En un oficio, firmado por la gerenta general, Verónica Artola, Secretismo señaló que esos contratos fueron de Estado declarados secretos basándose en el artículo 137 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas De la Torre fue Públicas, aprobado en el 2010. Ese ministro de artículo dice que el MEF puede Economía y Finanzas Moreno y declarar la información como sedejó el cargo en creta “hasta que culmine la operación respectiva. Inmediatamente marzo de 2018. después, toda la información será Le solicitaron publicada”. información El economista Pablo Lucio Pasobre la declararedes, que también participó en el toria de reserva foro virtual, criticó que los docupero no hubo mentos se mantengan en secreto. respuesta.

“Uno entiende que los procesos de negociación deben ser obviamente confidenciales en ese momento, pero no hay una razón para que después uno no pueda revisar los documentos y hacer análisis... El secretismo es lo extremadamente peligroso”, manifestó. El gobierno espera el desembolso de $ 2 400 millones de parte de dos bancos chinos, el ICBC y el CDB, que también están atados a preventa petrolera. El ministro Richard Martínez manifestó a finales de mayo que, para asegurar la legalidad de estas operaciones, se han acatado las observaciones de la Contraloría.

Un Consejo Directivo plural para gobernanza del IESS Fuente: El Telégrafo.

En su informe la OIT destaca la necesidad de avanzar a un fortalecimiento de la participación en el Consejo Directivo del IESS.

En un comunicado, el gremio minero aseguró que las dos minas que están en etapa de producción que se ubican en Zamora Chinchipe

La Organización Internacional del Trabajo sugiere que el debilitamiento de la participación y la representación plena de los actores sociales en el Consejo Directivo profundiza los problemas en la gobernanza de la seguridad social. Uno de los problemas que identifica la Organización Interna-

cional del Trabajo (OIT) en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es en su gobernanza. Independencia y transparencia En su informe la OIT destaca la necesidad de avanzar a un fortalecimiento de la participación en el Consejo Directivo del IESS. Asimismo, detalla la importancia de promover mayor independencia política en las decisiones adop-

El 65% de afiliados, jubilados y empleadores encuestados por la OIT consideran que la conformación actual del Consejo Directivo no ha beneficiado al IESS.

Un 60% de las operaciones del sector minero se vio paralizado por la emergencia sanitaria debido a la presencia del coronavirus. Una vez que el 15 de mayo se aprobó el protocolo para ese ámbito productivo las operaciones se han reiniciado de manera gradual. María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, dijo en una rueda de prensa, que habían suspendido operaciones las dos minas que están en etapa de producción, Fruta del Norte y Mirador, y otras que están en exploración. Además que se enfocaron en el mantenimiento de equipos e instalaciones. También se ha aplicado el teletrabajo. Según la Cámara de Industrias y Producción (CIP), el sector minero en 2018 representó el 53% del total de la inversión extranjera directa en el país y en el 2019 del 43%. En un comunicado, el gremio minero aseguró que las dos minas que están en etapa de producción que se ubican en Zamora Chinchipe: Mirador, que exporta cobre y Fruta del Norte, que produce oro, no tiene casos confirmados de Coronavirus al 12 de julio.

tadas tanto en el IESS como en su banco, así como promulgar la transparencia en los procesos de selección del personal y de veeduría institucional. El 65% de afiliados, jubilados y empleadores encuestados por la OIT consideran que la conformación actual del Consejo Directivo no ha beneficiado al IESS. Más del 60% cree que esta institución es autónoma, pero en ocasiones interviene el Gobierno. Sin embargo, la mayoría de los especialistas consultados asegura que el IESS carece de una autonomía efectiva y que la institución es manejada como una entidad pública.


03 POLÍ Investigarán entrega TICA irregular de carnet de Cooperación y acceso a discapacidad n

Semana

17 de julio al 24 de julio de 2020 elecuatoriano.com.ec

mercados, prioridades de Cancillería Fuente: Agencias

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

E Fuente: Agencias

L

a Asamblea Nacional resolvió encargar a la Comisión de Salud la investigación sobre la entrega irregular de carnés de discapacidad a legisladores y a sus cónyuges a partir del 2013, cuando el Ministerio de Salud asumió la competencia para el otorgamiento. El debate en el pleno sobre los carnés de discapacidad surgió tras el escándalo de entrega de carnés a funcionarios públicos, legisladores y familiares de asambleístas. La resolución aprobada con 129 votos, incluye la convocatoria de seis funcionarios ante la comisión como al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos; del Servicio de Rentas Internas (SRI); del Servicio Nacional de Aduanas; representante del Conadis; del Registro Ci-

vil; y, del presidente del directorio del Seguro Social.

Entre 2018 y 2019, se importaron 6 069 vehículos para personas que portaban carné con discapacidad, una exoneración en pago de aranceles de $66,21 millones, según el Servicio Nacional de Aduanas.

Resolución En la resolución de diez puntos, la Asamblea Nacional expresa su solidaridad y respeto a las personas con discapacidad cuyos derechos han sido usurpados por quienes sin tener derecho legítimo y legal han usado los beneficios que otorga la Ley Orgánica de Discapacidad. Además, exige que se apliquen las sanciones máximas a las personas responsables de la red de corrupción instaurada en los centros de salud del Ministerio de Salud Pública que a la fecha se encuentran en procesos de investigación penal, servidores públicos quienes han usufructuado del otorgamiento de carnés de discapacidad sin el cumplimiento de los requisitos que la ley determina.

Parlamento de los Pueblos ‘actualiza’ su propuesta política Los movimientos sociales agrupados en el Parlamento de los Pueblos, presentarán una propuesta política y económica, denominada Minga por la Vida, para que sea tomada en cuenta por los candidatos en la campaña electoral para las elecciones nacionales del 2021. El 30 de julio se lanzará esta iniciativa, que fue elaborada en conjunto con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Ecuarunari, entre otras, agrupadas en este Parlamento,

que nació después de las protestas de octubre del 2019 por la eliminación de los subsidios a los combustibles. “Minga por la vida” En una rueda de prensa virtual, en la que participaron varios de sus líderes, se aclaró que Minga por la Vida, busca plantear ejes de acción en materia económica, política y social, y que sean tomados en cuenta por los candidatos a las elecciones presidenciales, de asambleístas y de parlamentarios andinos del 2021.

José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE) indicó que esto es una “alternativa”, que busca en uno de sus postulados proteger (IESS).

l nuevo canciller Luis Gallegos Chiriboga señaló que su gestión se desarrollará sobre cuatro ejes que incluyen el fortalecimiento de la cooperación internacional, la integración regional, la gestión con los organismos multilaterales y los derechos humanos. Gallegos señaló que el primer eje es una política exterior que priorice la respuesta a los desafíos de la pandemia por COVID-19, propiciando la cooperación internacional y regional, en todos los niveles. Mantiene reuniones con el secretario general de las Naciones Unidas con el fin de plantear un programa más amplio de cooperación de los $50 millones que este organismo internacional y sus agencias entregan a Ecuador, para detener el deterioro de la economía. Además, se fortalecerá la cooperación sur - sur y con Prosur, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Ampliación comercial El segundo eje será la gestión bilateral concertada en la gestión comercial, profundizando las relaciones políticas con Estados Unidos y la Unión Europea, con Rusia y los países con los que Ecuador comercia. “Debemos buscar un mayor acceso al mercado, que los productos puedan venderse

Además, se fortalecerá la cooperación sur - sur y con Prosur, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

en una situación en la que hay contracción económica”, agregó. También se debe priorizar y afianzar la Asociación Estratégica Integral con China, porque representa uno de los mayores mercados del mundo. Por ello, el nuevo canciller ratificó el apoyo para ingresar a la Alianza del Pacífico “lo antes posible” para acceder al mercado chino y a los mercados de otros países asiáticos y agregó que México no sería un obstáculo para lograrlo, pues Ecuador tiene “las mejores relaciones” con ese país. El tercer eje es la gestión en los organismos multilaterales con el objetivo de aliviar el servicio de la deuda y conseguir tratos preferenciales. El cuarto eje estará centrado en el bienestar y los derechos humanos, con atención en grupos de migrantes y refugiados.


PROVIN 04 CIAS Semana 17 de julio al 24 de julio de 2020 n

elecuatoriano.com.ec

Quito insiste en “ley seca” por propagación del coronavirus Fuente: Agencias El primero de los proyectos es “Conectamos Comunidades”.

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

E

l Concejo Metropolitano de Quito solicitó aplicar la ley seca en la ciudad, como medida para contrarrestar la indisciplina social que desencadena en la propagación del covid-19. Mediante una resolución exhortaron al Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) modificar las excepciones en semáforo en amarillo que se aplican en la capital. Una de las medidas solicitadas es la prohibición de venta de alcohol. De esta manera se pretende evitar que continúen las reuniones sociales en las que no se respetan los protocolos sanitarios. Otro pedido es que el toque de queda disminuya de 21:00 a 19:00. Incumplir el toque de queda es sancionado por la ley. Además se propuso la restricción del uso de espacio público, como parques, plazas, escenarios deportivos, canchas, etc. La resolución del Concejo también solicita que se eliminen los salvoconductos para la circulación vehicular. La idea del

“Internet de barrio”, plan digital gubernamental Fuente: Agencias

. Además se propuso la restricción del uso de espacio público, como parques, plazas, escenarios deportivos, canchas, etc.

Concejo es que estos documentos sean emitidos por el Municipio, ante la proliferación de salvoconductos que en muchas ocasiones son mal utilizados. El COE Nacional es la autoridad competente para acoger o no los pedidos del Legislativo de Quito. El semáforo en amarillo cuenta con restricciones, pero la rápida propagación de casos, el aumento de muertes y el pronóstico de un pico para agosto preocupan al Cabildo.

De esta manera se pretende evitar que continúen las reuniones sociales en las que no se respetan los protocolos sanitarios.

Tráfico de drogas, oro y personas en frontera norte En estas últimas semanas, el tráfico de migrantes y drogas, tránsito irregular de lingotes de oro, dólares y pesos, contrabando de mercancías, son entre otros, los delitos más recurrentes detectados en los 120 días

Fuente: Agencias Efectivos del Batallón de Infantería Motorizado Mayor Galo Molina, durante operaciones de protección y vigilancia en el Límite Político Internacional, en El Brinco, a 3 km del puente internacional Rumichaca inmovilizaron 48 paquetes prensados con

marihuana. Estaban en el interior de dos sacos de color negro, que fueron abandonados por personas que al notar la presencia del personal militar botaron los fardos y retornaron por el río a territorio colombiano. Es una frontera porosa que requiere de bastante personal y grupos de inteligencia que son

los encargados de localizar estos sitios por donde operan estas bandas que utilizan a ciudadanos del sector para transportar caminando las mercaderías o sustancias prohibidas. En estas últimas semanas, el tráfico de migrantes y drogas, tránsito irregular de lingotes de oro, dólares y pesos, contrabando de mercancías, son entre otros, los delitos más recurrentes detectados en los 120 días que está cerrado el paso binacional por el vigente estado de emergencia sanitaria.

Para dotar de conectividad WiFi a zonas rurales, urbano marginales de gran concurrencia, fronterizas, y de gran parte de la región Amazónica y Galápagos, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) presentó dos proyectos para ampliar la cobertura digital en Ecuador El programa Internet de Barrio, informó el ministro Andrés Michelena, es un modelo de gestión que se sustenta en la venta de este servicio en pequeñas tiendas. El primero de los proyectos es “Conectamos Comunidades”, en conexión con los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país, por lo que la presentación sirvió también para firmar con los alcaldes de Jama, Robert Castro; de Saraguro, Andrés Muñoz, y de Morona, Franklin Galarza. El segundo -“Internet de Barrio”- es un modelo de gestión que sus sustenta en la venta de internet en pequeñas tiendas, mediante redes de fibra óptica.

Es un modelo de gestión que sus sustenta en la venta de internet en pequeñas tiendas, mediante redes de fibra óptica.

Municipio de Píllaro cierra por contagios El alcalde del cantón Píllaro en la provincia de Tungurahia, Francisco Yanchatipán, informó que siguiendo la sugerencia de la doctora del Cabildo y tomando en cuenta que uno de los funcionarios falleció con insuficiencia respiratoria aguda, COVID-19 no identificado, se decidió el cierre temporal del edificio municipal. A través de contacto telefónico, el funcionario de esa localidad explicó que el cierre de la atención municipal se extenderá hasta el 29 de julio, con el fin de salvaguardar la salud de los funcionarios y de la ciudadanía que acude a realizar los diferentes trámites en el local. Yanchatipán indicó que también se coordinó con las áreas pertinentes para que sigan en funciones los servicios públicos como de agua potable, recolección de desechos, entre otros que son necesarios para la ciudadanía. Explicó que mientras dure el cierre temporal de la sede se habilitará una ventanilla de 08:00 a 12:00 para el cobro de los servicios básicos.


EL FINAL DE UNA ÉPOCA YA NO HABRÁ PIELES ROJAS EN LA NFL Fuente: AP

elecuatoriano

el ecuatoriano

www.elecuatoriano.com.ec

L

a franquicia de la NFL en Washington anunció que retirará de inmediato el nombre Redskins (Pieles Rojas) y el logo de un aborigen, capitulando a décadas de críticas de que era ofensivo a los indígenas en Estados Unidos. Se deberá seleccionar un nuevo nombre para uno de los equipo más antiguos de la liga de futbol americano. De momento, sin embargo, el nombre más polémico del deporte profesional en Estados Unidos ha desaparecido cuando el país hace un replanteamiento sobre injusticia social, iconos y racismo. La medida se toma menos de dos semanas después que el dueño Dan Snyder, aficionado del equipo desde la niñez una vez proclamó que nunca cambiaría el nombre, inició un “análisis exhaustivo” ante los reclamos de los patrocinadores. FedEx, Nike, PepsiCo y Bank of America se pronunciaron en contra del nombre, asignado a la franquicia en 1933 cuando jugaban en Boston. “Tenemos que elogiar a la NFL y Dan Snyder por tomar la decisión correcta de cambiar el nombre”, dijo el representante de la tribu oneida, Ray Halbritter, y líder de la campaña Cambien la Mascota. “Dan Snyder ganó hoy, porque ahora tiene un legado que será diferente al de un epíteto racista que era el nombre del equipo. Sé que no es algo fácil, pero era lo correcto”, añadió. El equipo dijo que “retiraba” el nombre y logo, y que Snyder y el entrenador Ron Rivera trabajaban en conjunto para tener un nuevo nombre y diseño. El anuncio se hizo con el viejo membrete con el nombre de los Redskins debido a que el equipo técnicamente lo retiene hasta que se seleccione y apruebe el nuevo. Defensores de los aborígenes han criticado desde hace mucho tiempo un nombre que consideraban como un “epíte-

05 n

Semana

17 de julio al 24 de julio de 2020 elecuatoriano.com.ec

La franquicia anunció que dejará de usar el mote con el que ha formado parte del deporte desde 1933 y con el que conquistaron tres títulos

EVOLUCIÓN Ocho cambios ha tenido el logotipo con el que se identificó a la franquicia de los Pieles Rojas de Washington. 1937-1951

Dan Snyder ganó hoy, porque ahora tiene un legado que será diferente al de un epíteto racista que era el nombre del equipo. Sé que no es algo fácil, pero era lo correcto.”

RAY HALBRITTER

REPRESENTANTE DE LA TRIBU ONEIDA

La imagen del Piel Roja apareció por primera vez en el casco. 1952-1959

Los colores del piel roja que inspiró al logro se modificaron.

1960-1964

Con la nueva década vino un momento en blanco y rojo. 1960-1964

Comenzó una etapa sin el piel roja como imagen. 1970-1971

Una leyenda El nombre de Pieles Rojas se atribuyó al primer entrenador del equipo, Lone Star Dietz, quien era un indio Siuoux, y que en su honor se puso el mote que se quitará.

años el equipo de Washington de futbol americano se ha llamado Redskins.

CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TU VECINO CORTAR... Éstas son otras franquicias que usan referencias con nativos americanos que podrían tomar el camino de Washington.

Indios

Bravos

Blackhawks

Cleveland dejó de usar al indio Wahoo en su logo hace unos años.

La novena de Atlanta usa un tomahawk como logotipo.

El equipo de la NFL es el caso más similar al de los Pieles Rojas.

to racista”. Más de una docena de líderes y organizaciones nativas estadunidenses escribieron la semana pasada al comisionado de la NFL, Roger Goodell, reclamando que Washington dejara de emplear el nombre de inmediato. Las protestas contra el nombre preceden a 1999, cuando Snyder adquirió el equipo.

Siempre se mostró muy reticente a considerar un cambio. Pero los pronunciamientos de los patrocinadores —incluyendo una compañía administrada por un dueño minoritario— alteraron la ecuación. FedEx, la empresa de mensajería, se convirtió a inicios de mes en el primer patrocinador en anunciar que había pedido el cambio de nombre,

1972-1981

Se usa por primera ocasión el logo más reconocido. 1982

En un año se cambió la orientación del piel roja.

87

Adiós al logotipo del piel roja para distinguir a la franquicia de la NFL de Washington, así como al nombre de Redskins.

Los años en los que se identificó al equipo con la letra R.

algo importante ya que su director ejecutivo, Frederick Smith, es unaccionista minoritario del equipo. La empresa pagó 205 millones de dólares para darle nombre al estadio del equipo en Landover, Maryland. Nike y otras empresas retiraron el material del equipo de sus tiendas en internet debido a las controversias que crecie-

1982

El logo actual con el que se coronaron en 1983, 1988 y 1992.

ron en las últimas semanas. El contrato de alquiler en el FedEx Field expira en 2027, y el cambio de nombre supone abrir varias posibilidades en Maryland, Virginia y Washington para el nuevo estadio y sede del equipo. La alcaldesa del distrito federal, Muriel Bowser, había advertido que el nombre era un “obstáculo” para el plan de Snyder de construir en los terrenos del viejo estadio RFK. Los Washington Redskins fue fundado en 1932 como los Boston Braves y tomó el nombre actual en 1933 antes de mudarse a la capital de Estados Unidos.

El Ecuatoriano, fundado el 1º de septiembre del 2012, es un medio de comunicación independiente. El editorial refleja el pensamiento de la Dirección; el contenido de los artículos es de responsabilidad de sus autores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.