El Migrante

Page 1

#DETENGAMOSELCORONAVIRUS

Ecuador•Quito semana de 12 al 19 de julio de 2020

Más de 11,8 millones de casos y más de 544.000 muertos en todo el mundo.

Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad económica, provocando una grave recisión por todo el planeta.

Usa la mascarilla, mantén la distancia de seguridad y lávate las manos. Un mensaje de EL MIGRANTE, por tu vida y la de los demás.

CORONAVIRUS

la era del confinamiento y el distanciamiento social E l nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como Covid-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado a más de 11,8 millones de personas en todo el mundo, mientras que la cifra global de decesos rebasa los 544.000 y la de los recuperados se acerca a los

6,4 millones de personas. El país más afectado es Estados Unidos, con más de tres millones de contagios y más de 131.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 1,6 millones de casos y acumula más de 66.000 muertos, y de India, donde se registran ya más de 742.000 contagios y 20.000 muertes. Por de-

El Migrante

el_migrante

bajo se sitúan Rusia, que roza los 700.000 infectados y más de 10.600 muertos; Perú, que ya supera los 309.000 casos; Chile, con más de 301.000 casos y Reino Unido, que se acerca a ese umbral de los 300.000 casos. México, España, Irán e Italia rondan los 250.000 casos, al tiempo que Paquistán, Arabia Saudí,-

Sudáfrica y Turquía ya superan los 200.000, un umbral que también roza Alemania. Por encima de los cien mil contagios están Bangladesh, Francia, Colombia, Canadá y Qatar, mientras que China, el epicentro original de la pandemia en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente poco más de 83.500 infectados.


Ecuador•Quito semana de 12 al 19 de julio de 2020

#02 ECUADOR AL DÍA

Ecuador con cuatro vicepresidentes en el Gobierno de Moreno J

Un caso sui géneris. Ecuador tendrá su cuarto vicepresidente de la República en menos de cuatro años. Jorge Glas y María Alejandra Vicuña antecedieron a Sonnenholzner, quienes no continuaron en funciones por escándalos de corrupción.

orge Glas Espinel llegó a la vicepresidencia en binomio con Lenín Moreno, luego de ocupar varias funciones en el gobierno de Rafael Correa. No obstante, su continuidad en el régimen de Moreno se truncó luego de ser procesado por un caso de corrupción. Su paso como vicepresidente duró poco más de siete meses tras asumir el 24 de mayo de 2017. El 13 de diciembre de 2017, Glas fue sentenciado a seis años de reclusión menor ordinaria luego de ciento veinte días de investigación fiscal y quince días de audiencia por el delito de asociación ilícita relacionado con actos de corrupción cometidos por Odebrecht en Ecuador. A Glas también se lo sentenció a 8 años de prisión por el caso conocido como Sobornos, por cohecho, en una similar trama de recepción de coimas de parte de empresas privadas que consiguieron contratos públicos.

María Alejandra Vicuña

María Alejandra Vicuña asumió el cargo de vicepresidenta de la República el 6 de enero de 2018, y menos de un año después, el 4 de diciembre, presentó su renuncia luego de que se la acusara de pedir contribuciones a colaboradores cuando ejercía la función de asambleísta, en el denominado caso Diezmos. En 30 de enero de este año, Vicuña fue declarada culpable de concusión por ese

www.elmigrante.com.ec

BREVES

Ecuador anuncia acuerdo con importante grupo de tenedores de bonos

El presidente informó que el acuerdo consiste en reducir en $ 1500 millones el volumen de la deuda en bonos, que actualmente asciende a $ 17 300 millones. Se extiende en 10 años más el plazo para pagar, es decir iría hasta el 2040. Además baja la tasa de interés de 9,3% a 5,2% y se dan cinco años de gracia.

Sala de la CC dispone la suspensión temporal del uso progresivo de la fuerza

Vicuña fue declarada culpable de concusión por ese caso. Un tribunal la sentenció a una pena atenuada de un año de cárcel y al pago de $ 173 180,16 como restitución.

caso. Un tribunal la sentenció a una pena atenuada de un año de cárcel y al pago de $ 173 180,16 como restitución. Inicialmente la pena fue de cuatro años, pero se explicó que se tomaron en cuenta varias atenuantes y por ello la sentencia quedó en un año de prisión. Además de la pena de cárcel dispuesta y el pago de restitución, el Tribunal ordenó que la sentencia sea publicada en tres medios de comunicación de alcance nacional y el comiso de

El Migrante

un inmueble de María Alejandra Vicuña ubicado en Samborondón, provincia del Guayas.

Otto Sonnenholzner

Otto Sonnenholzner es un empresario, radiodifusor y economista ecuatoriano. Estuvo dieciocho meses como vicepresidente de la República del Ecuador, tras su renuncia televisada mediante cadena nacional, donde hizo alusión a la corrupción y a la emergencia sanitaria.

el_migrante

La sala de admisión de la Corte Constitucional (CC), suspendió temporalmente la vigencia del Acuerdo Ministerial 179 que regula el uso progresivo, racional y diferenciado de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas, al aceptar a trámite una demanda de inconstitucionalidad al acuerdo publicado el pasado 20 de mayo.


Ecuador•Quito semana de 12 al 19 de julio de 2020

CONEXIÓN MUNDIAL

www.elmigrante.com.ec

Difícil regreso a Venezuela en medio de la pandemia

#03

BREVES

EE UU quitará visas a estudiantes extranjeros

Fuente: elpais.com

M

ientras Maduro refuerza el cerco sanitario sobre los migrantes ante el aumento de casos de coronavirus, retornados denuncian que la cuarentena en los refugios habilitados por el Gobierno es un suplicio. Contra ese flujo de migrantes, que hasta finales de junio se mantenía en casi 1.000 ingresos diarios, Nicolás Maduro ha dirigido a ello toda la responsabilidad por el aumento de los casos de la enfermedad en el país, luego de dos meses de una estricta cuarentena que se juntó con la parálisis de la escasez de combustible. Criminalizando a los migrantes Así como Donald Trump hablaba del virus chino, Maduro se refiere al coronavirus señalando a Colombia y Brasil. A diario subraya que la mayor cantidad de casos son importados, al punto de criminalizar a los migrantes, unos de los más vulnerables sectores en medio de la pandemia. “No acepten en sus casas a familiares que por capricho y de forma irresponsable han vuelto por las trochas”, ha exhortado. Hace dos semanas restringió los ingresos a tres días de la semana y a un máximo de 300 personas diarias, creando un embudo del lado colombiano.

La Oficina de Inmigración y de Aduanas de Estados Unidos indicó en un comunicado que los estudiantes con visas F-1 y M-1 cuyas escuelas operen solamente de forma en línea “deben abandonar el país o tomar otras medidas, como ser transferidos a una escuela con instrucción presencial”. Si no lo hacen, los estudiantes se arriesgan a ser sometidos a un proceso de expulsión.

Unos 60.200 venezolanos han retornado a través de los PASI (Puntos de Atención Social Integral), los controles sanitarios oficiales para volver a casa, según los datos del Gobierno.

Estadísticas del retorno Unos 60.200 venezolanos han retornado a través de los PASI (Puntos de Atención Social Integral), los controles sanitarios oficiales para volver a casa, según los datos del Gobierno, a ellos se suman las personas que cruzaron por caminos informales.De esos retornos, 2.251 han resultado positivos en las pruebas. Esta semana, cuando se contabilizan más de 3.500 casos, más de la mitad registrados solo en junio, y 30 muertes, Maduro ha hablado de reforzar el cerco sanitario en la frontera y ha anunciado que implementará medidas más estrictas.

Represalias contra los que denuncian Una vez en territorio venezolano, los migrantes están en manos del Gobierno, en muchos casos bajo control militar. Hay denuncias de detenciones por denunciar el mal estado de los refugios, con poca comida y falta de higiene, y también noticias de escapes, como ocurrió en La Fría hace unas semanas. El protocolo que ha establecido el Gobierno para las personas que regresan consiste en la aplicación de pruebas rápidas. Los casos negativos deben cumplir una cuarentena de 14 días, de la que pueden salir después de una segunda prueba.

Corte ordena liberar a niños migrantes Fuente: Univisión Una jueza de distrito de California ordena que el gobierno libere a los menores detenidos en tres centros familiares de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y cumpla con lo estipulado por un acuerdo judicial vigente desde 1997. La medida también busca protegerlos del covid-19. La orden

protege a todos los menores detenidos por más de 20 días, plazo máximo estipulado por el Acuerdo Judicial Flores de 1997, que prohíbe al gobierno federal privar de libertad a menores de edad en centros de detención federales. El fallo determina que ICE debe poner en libertad a más tardar el 17 de julio a los menores y sus padres detenidos en centros ubi-

La medida también busca protegerlos del covid-19.

El Migrante

cados en los estados de Texas y Pensilvania, que operan bajo el mando de ICE. Muchos de los detenidos llegaron al país en 2019. “Llevo 290 días aquí con mi hija de 15 años”, dijo a Univision Noticias María, una inmigrante de origen hondureño detenida en el centro de detención familiar Dilley, en las afueras de San Antonio (Texas).

el_migrante

China alerta sobre una nueva influenza porcina Científicos chinos han advertido en un reciente estudio del peligro de una nueva cepa de gripe porcina identificada en cerdos del país asiático, que tiene el potencial de contagiar a humanos y provocar una nueva pandemia. La cepa G4, que es una “combinación única de tres linajes” entre los que figura la cepa del H1N1.

Monos infectados con coronavirus desarrollan poca inmunidad Un estudio publicado por la revista Science concluye que los monos infectados con SARS-CoV-2 lograron crear anticuerpos que los protegen de una reinfección. Según los monos infectados con el virus desarrollaron anticuerpos y estaban protegidos de una reinfección hasta por 28 días.


Ecuador•Quito semana de 12 al 19 de julio de 2020

#04 TENDENCIAS

www.elmigrante.com.ec

Crecimiento exponencial de Zoom durante el coronavirus Una de las apuestas tecnológicas masivas es la aplicación de Zoom, una conexión simultánea más amplia que Whatsapp y que permite grabar las sesiones para verlas más tarde. Fuente: Agencias

L

a pandemia del coronavirus ha impactado la economía global con una velocidad sin precedentes. Pero grandes cambios se han presentado también en las comunicaciones y en la forma de relacionarnos, organizarnos, trabajar y divertirnos en tiempos de confinamiento. Una de las apuestas tecnológicas masivas es la aplicación de Zoom, una conexión simultánea más amplia que Whatsapp y que permite grabar las sesiones para verlas más tarde. Videoconferencia Zoom tiene una versión gratuita con ciertas limitaciones. Pero la verdad es que, para el uso promedio, permite hasta 100 participantes en simultáneo, pero un máximo de 40 minutos por reunión. Las versiones Pro, Business y Enterprise suben el número de concurrentes a 1.000. A fines del año pasado, la empresa de videoconferencias Zoom tenía unos 10 millones de usuarios por día. En marzo, ya eran

“Zoombombing”

El CEO de Zoom, Eric Yuan, en la bolsa de Nueva York, el 18 de abril de 2019. (AP Foto/Mark Lennihan, File) (ASSOCIATED PRESS)

La empresa esperará unos días para ofrecer nuevas funciones y poder concentrarse en los problemas de privacidad. Ya contrató a expertos independientes sobre el tema. Entre los problemas que afectan a los usuarios está el “zoombombing”, cuando personas que no son miembros de un grupo irrumpen en una reunión para publicar imágenes o memes.

200 millones diarios. Su director general Eric Yuan respondió a las dudas sobre temas seguridad. “Desde hace algunas semanas, apoyar este flujo de usuarios ha sido un emprendimiento enorme y nuestro único centro de atención”, escribió Yuan en un blog. “Sin embargo, reconocemos que hemos fallado a las expectativas de privacidad y seguridad de la comunidad y los nuestros. Por eso ofrezco sentidas disculpas”.

El Migrante

Zoom Video, también conocido como Zoom y Zoom App, es un programa de video llamadas y reuniones virtuales, accesible desde computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas. Su fabricante es la empresa Zoom Video Communications, asentada en San José, California. Fundada el 21 de abril de 2011.

el_migrante


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.