EL MÁS REGIO VOL. 6

Page 1


CARTA EDITORIAL

En el universo editorial, hay una figura que a menudo opera tras bambalinas, silenciosa pero poderosa: el coordinador editorial. Es el engranaje vital que mantiene el flujo de palabras y el ritmo de producción en las editoriales, revistas y medios digitales.

Esta figura es la responsable de tejer los hilos que conectan a autores, editores, diseñadores y otros profesionales, asegurando que el producto final sea una sinfonía armoniosa de ideas y palabras. Desde la concepción de una idea hasta su realización impresa o digital, este profesional supervisa cada paso del proceso. Coordina los plazos, asigna tareas, realiza revisiones minuciosas y garantiza que el producto final cumpla con los estándares de calidad y coherencia.

Es un defensor incansable de la voz y visión del autor. Trabaja codo a codo con escritores para refinar sus ideas, pulir sus escritos y llevar sus historias al público con la máxima eficacia posible. Es un socio creativo que entiende la importancia de preservar la integridad y autenticidad del contenido en un mundo donde la comercialización a menudo amenaza con eclipsar la creatividad.

En resumen, soy el corazón palpitante de cualquier empresa editorial. Su dedicación, habilidad y pasión son la fuerza impulsora que impulsa la maquinaria de la publicación hacia adelante. A menudo subestimada pero nunca menos crucial, haciendo la incansable labor detrás de cada editorial.

Así que la próxima vez que sostengan una revista, un libro o naveguen por un sitio web, tómense un momento para apreciar el trabajo invisible pero indispensable del coordinador editorial. Sin ellos, el mundo de la publicación sería un lugar mucho más caótico y desordenado.

DIRECTORIO CORPORATIVO

Ceo Founder Pop Publicidad

DANIELL FLORES daniell@poppublicidad.com.mx

OLIVIA GARCÍA olivia@poppublicidad.com.mx

Director of National Accounts

KARLA LUNA karla@poppublicidad.com.mx

Managment Staff

DANIEL FLORES JR

Software Development Manager daniel@poppublicidad.com.mx

ISA ALONSO

National Sales Manager isa@poppublicidad.com.mx

AMERICA FLORES Quality Control and Improvements america@poppublicidad.com.mx

DARIANA SIERRA

National Operations Manager dariana@poppublicidad.com.mx

SANDRA TORRES

Sales Consultant sandra@poppublicidad.com.mx

ARIANA ZAMUDIO Project Manager ariana@poppublicidad.com.mx

HÉCTOR FLORES

Director of Audiovisual Production hector@poppublicidad.com.mx

MELISSA SANTOS

National Community Manager melissa@poppublicidad.com.mx

Revista EL MÁS REGIO

KARELY BUENTELLO Project Manager karely@poppublicidad.com.mx

PERLA VILLARREAL Head Editora perla@poppublicidad.com.mx

DIANA RODRÍGUEZ Art Direction diana@poppublicidad.com.mx

CARLOS GARZA Graphic Designer carlos@poppublicidad.com.mx

Team Project Manager

MARIANA PATRON mariana@poppublicidad.com.mx

DAMARIS ROCHA damaris@poppublicidad.com.mx

La revista El más Regio es un producto de:

IMPRESO EN:

JIMENA ZOLEZZI jimena@poppublicidad.com.mx

SOFIA PASTRANA sofia@poppublicidad.com.mx

EL MÁS REGIO. Marca Registrada. Año 24 No. 006. Fecha de publicación: 15 de MAYO de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por POP PUBLICIDAD. Torre Connexity Alfonso Reyes 2612, piso 2 L12 Col. del Paseo Residencial, Monterrey, N.L. CP 64920 Editor responsable: Ariana Zamudio. Impresa en México. POP PUBLICIDAD investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MÉXICO - FAGSA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. www.elmasregio.com

CONTENIDO

“Monterrey es la tierra de las oportunidades”

GINA PASTOR

Historia de éxito

48. Una mujer que inspira

22. Horóscopos

NEGOCIO

3 Estrategias para ATRAER y RETENER excelentes CLIENTES “Mi papá es el dueño del negocio y no suelta la operación”

MOVIES

40. 42.

La idea de ti (The Idea of You) Desafiantes (Challengers)

SALUD

Diplomado “La pérdida de un ser querido” Yoga para las mamás Gardenia Nights ¡Eso de ser mamá! 52. 26.

36.

EDUCACIÓN

20. 18.

Presenta fundación UANL A.C. cierre histórico de resultados. México tal vez se retire de la prueba PISA

BOOKS

38.

Mira para conocer más, temas de interés, historias inspiradoras, etc.... 14. 44.

Mujer: Solidaria, fuerte y resiliente

MAKE UP

Top 4 bases de maquillaje 24.

La base de cualquier negocio exitoso radica en la calidad de sus clientes. Atraer y mantener a clientes de alta calidad no solo impulsa el crecimiento, sino también contribuye a la reputación y estabilidad de la empresa.

A continuación, te brindaré tres estrategias clave para atraer y retener a esos valiosos clientes:

1. Entender las necesidades del cliente

El primer paso hacia la creación de una base sólida de clientes es comprender lo que necesitan y desean. Esto no se trata solo de lo que dicen, sino también de lo que no dicen; por lo que la observación y la escucha activa son herramientas cruciales en este proceso.

- Encuestas y retroalimentación:

Utiliza encuestas y cuestionarios para recopilar información valiosa sobre las preferencias y necesidades de tus clientes

- Análisis de datos:

Observa qué productos o servicios son los más populares, para definir tus productos estrella

- Personalización:

Ofrece recomendaciones basadas en sus compras anteriores, brinda promociones específicas según sus intereses y haz que se sientan valorados y comprendidos en cada interacción.

2. Excelencia en el servicio al cliente

La calidad del servicio al cliente puede ser la diferencia entre un cliente satisfecho y un cliente que busca alternativas.

- Capacitación del personal:

Un personal capacitado no solo es capaz de manejar situaciones difíciles, sino también puede convertir una experiencia negativa en una oportunidad para impresionar al cliente.

- Comunicación clara y proactiva: Informa sobre cualquier cambio en tus productos o servicios, responde rápidamente a las consultas y mantén a tus clientes informados sobre el progreso de sus pedidos o solicitudes.

- Resolución de problemas efectivo: Escucha las preocupaciones del cliente, ofrece

soluciones realistas y sigue el proceso hasta que el problema se resuelva por completo

3. Crear relaciones a largo plazo

Una de las claves para retener a los clientes es construir relaciones sólidas y a largo plazo con ellos. Esto va más allá de una simple transacción comercial y se basa en la confianza y la lealtad.

- Programas de fidelización:

Ofrece descuentos exclusivos, acceso anticipado a nuevos productos o servicios, o puntos canjeables por productos gratuitos

- Mantén el contacto:

Ofrece descuentos exclusivos, acceso anticipado a nuevos productos o servicios, o puntos canjeables por productos gratuitos

- Sé transparente y honesto:

Sé honesto sobre tus productos o servicios, incluidas sus limitaciones, y trata a tus clientes con respeto en todo momento.

¡Tigres de la UANL van a Aguascalientes!

Universidad Nacional

Dado que está en marcha la Universiada Nacional, uno de los eventos más esperados por reunir a casi todas las universidades de México, se tienen altas expectativas para la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Y es que no es un secreto que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León es una de las instituciones que está más en boca de todos por el buen trabajo que realiza en las competencias y los múltiples galardones que trae a casa por los deportes.

Esto, sin duda, es gracias a los maestros y directores que pertenecen a la Dirección General de Deportes (DGD), no sin antes resaltar que el 70% de los alumnos que hacen disciplinas deportivas en la UANL suelen ser seleccionados para competir en los Juegos Olímpicos y representar a su México lindo y querido.

La Universiada Nacional inició el 11 de mayo y la sede fue en la Universidad de Aguascalientes. Ahí participan distintos deportes como: béisbol, baloncesto, fútbol, fútbol rápido, atletismo, flag, tenis de mesa, lucha, taekwondo, entre otras.

Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León participan anualmente en esta competencia nacional y siempre han obtenido los mejores resultados; todos estos años han ganado 15 veces consecutivas, esto le da a la UANL el título de la Universidad con más campeonatos.

La Universiada Nacional está avalada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE) y por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Cada año ambas instituciones crean este evento deportivo para los estudiantes de Nivel Superior de México.

Los deportes más destacados para la UANL son los siguientes:

• Atletismo

• Basquetbol

• Futbol soccer

• Voleibol

• Béisbol

• Tenis

• Ciclismo

A principios de mes el Rector de la UANL, el Dr. en med. Santos Guzmán López, realizó el abanderamiento para preparar a los estudiantes y, posteriormente, dio pie a la delegación felina que participará en la Universiada Nacional 2024 que se realizará en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Participaron 600 atletas que representan a la UANL, quienes son acompañados por 48 entrenadores, 42 asistentes y 20 jueces.

Jimena Zolezzi

Hace unos meses hablábamos en los diferentes espacios informativos acerca de la tragedia educativa. Hacíamos referencia a los muy malos resultados de nuestro país en la última prueba PISA, aplicada en 2022.

Educación a la deriva

México tal vez se retire de la prueba PISA

México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros de la OCDE que fueron evaluados.

En este grupo el promedio es de 478 puntos. México apenas alcanzó 407.

Esta tendencia por debajo del promedio se muestra en las tres áreas evaluadas: Matemáticas, Ciencias y Comprensión de Lectura.

México experimentó la peor caída en sus resultados desde el año 2000, cuando participó por primera vez en la prueba PISA. Fue muy evidente todo lo que perdimos de 2018 a la fecha, es decir, en este sexenio.

PISA pone foco sobre la alfabetización matemática, en reconocimiento de su importancia frente a las habilidades del siglo XXI. El pensamiento matemático es fundamental para el desarrollo de otras habilidades altamente demandadas por el mercado laboral como el pensamiento creativo, crítico y sistémico, el uso de información y las habilidades de investigación, entre otras. Para desarrollarse con éxito en medio de una transformación tecnológica, es clave que los estudiantes desarrollen aptitudes matemáticas básicas. Pues, bueno, a pesar de la importancia de las matemáticas, el desempeño de los estudiantes mexicanos en esta área es insuficiente; dos de cada tres estudiantes mexicanos no son capaces de representar matemáticamente una situación simple.

Dicho lo anterior, hoy la noticia es que el Gobierno de México habría decidido retirarse del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, mejor conocido como la prueba PISA.

Ya para estas fechas deberíamos haber participado en el piloto de esta evaluación educativa, que se lleva a cabo un año antes

del levantamiento del estudio completo. Tampoco hemos entregado a la OCDE la documentación correspondiente, ni hemos pagado la aportación de 210 mil euros.

Vaya regalo de fin de sexenio.

“Si cada vez estamos peor, pues mejor que no nos evalúen”.

Esa podría ser la mentalidad del actual gobierno.

Ante la incertidumbre sobre la evaluación de la educación en México y los retrocesos significativos que podríamos seguir enfrentando, organizaciones como Mexicanos Primero y un grupo de expertos han hecho un llamado a los candidatos presidenciales a posicionarse sobre el tema y comprometerse a mantener la participación de México en la prueba PISA.

Esta evaluación, cuya próxima edición será en 2025, que se encarga de medir la capacidad de los estudiantes de 15 años de edad en diferentes disciplinas básicas como matemáticas, comprensión lectora o ciencias, ayuda a los diferentes países a fijar un referente del sistema educativo, a conocer objetivamente sus carencias y fortalezas a nivel global.

De confirmarse la no participación de México en este Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) estaríamos perdiendo la oportunidad de tener al menos una idea de qué tan preparados estamos para enfrentar los retos del presente y los desafíos del futuro.

Sería una muy mala noticia.

Esta indecisión pone al sistema educativo de nuestro país a la deriva…

Parecería que no les interesa saber en dónde estamos… y hacia dónde vamos.

Gregorio Martinez

PRESENTA FUNDACIÓN UANL A.C. CIERRE HISTÓRICO DE RESULTADOS.

El martes 30 de abril, el Club Industrial fue testigo de la nueva Asamblea General Ordinaria de la Fundación Universidad Autónoma de Nuevo León, de la cual se realizó la convocatoria el pasado mes de marzo.

En esta reunión anual estuvieron presentes asociados, consejeros, benefactores e invitados especiales, asimismo, asistieron autoridades universitarias encabezadas por el Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la máxima casa de estudios, todos ellos unidos para conocer los logros del año anterior.

En su calidad de presidente de la Fundación UANL A.C., Don Jaime H. Yesaki Cavazos, brindó el Informe del Consejo Directivo 2023 en donde destacó de nueva cuenta un récord histórico de procuración de fondos en el orden de 63.3 millones de pesos (25% más que el 2022) en la sumatoria de donaciones monetarias y en especie, además informó que se otorgaron siete mil 484 becas durante el año 2023, dicho informe fue aprobado por Gerardo Maldonado Garcia, Comisario de la Fundación UANL A.C, Asociados y el Consejo Directivo de la Fundación UANL A.C.

Continuando con el orden del día, también quedó aprobado el Informe Financiero, brindado por el C.P.C. Rafael Chapa Vázquez, Tesorero de la Fundación UANL, en el mismo tenor, el Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la UANL, les tomó protesta a los nuevos consejeros:

• Ing. César Cadena Cadena - Presidente ENERGEX

• Lic. Ernesto López Clariond - Presidente del Consejo de Administración Bancrea

• C. P. Jorge Treviño Sada - Director General Reynera

Posteriormente, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León brindó un mensaje de felicitación por el informe presentado por el

Presidente de la Fundación UANL, agradeciendo su apoyo en beneficio de la Universidad.

Finalmente, el Secretario de la Fundación UANL A.C, el Lic. Miguel Angel Abramo Martínez dio por finalizada la sesión presentando un testimonio de un estudiante becado en la Facultad de Música, quien para cerrar el evento con broche de oro, interpretó canciones de piano frente a todos los asistentes.

Karyme Galván

La libertad en la historia de México

La libertad es un derecho consagrado en la Constitución mexicana desde el momento en el cual surgió el pensamiento republicano; gozar de libertades es un logro de las democracias y solo en ellas se vive en libertad.

Los Estados del mundo en los cuales su forma de organización es militarizado o teologizado, son naciones con libertades acotadas a sus ciudadanos o incluso sin ellas.

Para los mexicanos del siglo XXI pensar en libertades es algo inherente a cualquier persona, pues desde la concepción, el nacimiento y a lo largo de la vida se poseen libertades. Incluso los criminales tienen derechos humanos que bien se pueden consagrar como libertades.

No siempre fue así, puesto que durante el periodo virreinal y la colonia española el régimen de gobierno era el de una monarquía absolutista, es decir, las leyes y los juicios quedaban a consideración del rey o la persona en quien él delegaba la función. Las libertades no existían, en su caso, eran acordes al nivel socioeconómico de las personas y, por lo tanto, no eran universales.

a la cual todos quedan subordinados, incluyendo a los reyes o jefes de gobierno; al arribar el siglo XVIII surgen corrientes de pensamiento que defienden el republicanismo como forma de organizar a los Estados nación.

El republicanismo consiste en tener una Constitución o ley suprema a la cual todos se sometan. Esta ley surge de considerar el ideal de conducta de todos los ciudadanos dentro de un grupo social, ahí se establecen las libertades, derechos, restricciones, sanciones y demás derechos y deberes de los ciudadanos; también se establecen los límites y alcances que deben tener los gobiernos, las restricciones para que no se vuelvan tiranos ni dictadores.

En el mundo europeo, durante el siglo XVI se fueron desarrollando los conceptos de libertad. Es durante el siglo XVII cuando cobra forma la visión republicana, es decir, la idea de una ley superior llamada Constitución

El republicanismo también contempla la separación de poderes, es decir, un grupo de personas que representan al pueblo dentro del poder legislativo en su carácter de soberano y quienes se encargan de hacer las leyes basándose en la justicia y la equidad (así debería ser siempre, éste es el ideal), otro poder autónomo quien se encarga de administrar al gobierno, se le conoce como ejecutivo, otro grupo distinto a los otros dos llamado judicial cuyas funciones tienen la responsabilidad de aplicar sanciones o exonerar a los acusados por el poder ejecutivo, conforme a las violaciones a las leyes diseñadas por el poder legislativo.

Junto al republicanismo nace la democracia, un régimen de gobierno que solo existe en los Estados republicanos. A diferencia de las monarquías, los gobiernos teologizados o militarizados, en la democracia el pueblo elige a sus representantes del poder legislativo y del poder ejecutivo, y en algunas pocas democracias también eligen al poder judicial.

La democracia tiene sus propios valores: libertad, igualdad, justicia y derechos humanos. Por eso la insistencia de afirmar que solo en las democracias existe la libertad de los miembros de esa sociedad con la única restricción de no atentar contra la libertad y derechos de otros, además de no alterar el orden o paz pública.

La revolución francesa y la independencia de EUA, son las primeras en combinar el republicanismo constitucional con separación de poderes y alguna forma de democracia.

Entre las libertades, las más representativas son: a la vida, de pensamiento, de expresión y de culto. El origen de ponderar estas libertades es que en los regímenes autoritarios como los militarizados o teologizados y los absolutistas con monarcas o emperadores no republicanos, las libertades son pocas o nulas.

La libertad de pensamiento y de expresión son contrarias a los gobiernos con perfil dictatorial, mientras que la libertad de culto es antagónica con los gobiernos teologizados.

En México el primer ejercicio de aplicación a las libertades se vivió en la Constitución de Cádiz de 1812 donde los diputados españoles y americanos dieron apertura a la libertad de pensamiento, de expresión y culto. No eran libertades tal cual las conocemos en la actualidad, pues han evolucionado.

En la primera Constitución mexicana, la de 1814, se establecieron las mismas libertades que en 1812, la vigencia de esta Constitución fue breve por estar en plena guerra de independencia. Sería en 1824 la primera Constitución de la república mexicana en la cual se habla de libertad de pensamiento y expresión, no igual sucede con la libertad de culto.

Será en las reformas liberales a la Constitución de 1857 cuando se introduce la libertad de culto junto a mayor apertura en las de pensamiento y expresión. Estas condiciones se refrendan en la Constitución de 1917 y permanecerán e incluso se acrecentarán a medida que la sociedad mexicana crece y se transforma.

El debate durante el siglo XXI no se centra en el ejercicio de las libertades, sino en el ejercicio responsable de ellas, practicar las libertades de pensamiento en otros ámbitos distintos al político con la restricción del respeto a terceros y sin alterar el orden público. Igual sucede con la libertad de expresión y su democratización mediante las redes sociales y el internet. Los debates están en el uso legal, legítimo, responsable, respetuoso, honesto, veraz y objetivo de la libertad; como expresarnos en forma inmediata y directa a miles o millones de personas en el mundo sin violentar a terceros ni el orden público, además de hacerlo con las características mencionadas.

Las libertades de culto, pensamiento y expresión son valores de la democracia, solo en ella existe; el peor enemigo lo encuentran en el uso manipulado, tendencioso o falso de la información que nos lleva a restringirlas o sancionarlas.

Gardenia Nights

Duerme plácidamente

Gardenia Nights es un blend de aceites esenciales que propone una alternativa natural para ayudarte a conciliar el sueño y descansar plácidamente todas las noches.

INGREDIENTE ACTIVO PRINCIPAL

Aceite Esencial de Gardenia

INGREDIENTES SECUNDARIOS

• Aceite Esencial de Jazmín

• Aceite Esencial de Patchouli

• Aceite Esencial de Naranja

• Aceite Esencial de Eucalipto

• Aceite Esencial de Menta Poleo

• Aceite Esencial de Menta

• Aceite Esencial de Pino Cembra

• Aceite Esencial de Madera de Cedro Aceite Esencial de Geranio

• Aceite Esencial de Thuja

• Aceite de Ricino

Beneficios:

-Ayuda naturalmente a conciliar el sueño y descansar plácidamente todas las noches.

-Despeja los sentidos; reconfortar y equilibrar la mente.

-Ayuda a disipar las irritaciones del día generando una sensación de serenidad total.

Ideal para personas que:

-Tienen dificultad para conciliar el sueño.

-Se duermen fácilmente, pero despiertan varias veces durante la noche.

-Están sobreexigidas o atravesando momentos de estrés.

-Buscan mejorar la calidad de su descanso de una manera placentera.

-Prefieren una opción natural a los tranquilizantes y ansiolíticos alopáticos.

-Tienen el ciclo del sueño cambiado.

-Atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional: estrés, irritabilidad, ansiedad, miedo, sobrecarga de responsabilidades y les cuesta descomprimir a la hora de dormir.

Uso sugerido:

Aplicar una pequeña cantidad todas las noches antes de dormir en la nuca, detrás de las orejas, en el interior de las muñecas y en la planta de los pies. Puede aplicarse también en otros puntos de energía como los huequitos a los costados del talón de Aquiles y en el pliegue detrás de las rodillas.

Gaby Pedraza @Synegiejust

La tecnología ¿moldea

el presente?

En el horizonte del año 2024, la tecnología emerge como una fuerza omnipresente que redefine nuestra realidad en todos los ámbitos. Desde la primera luz del amanecer hasta el último destello de la noche, la tecnología se entrelaza con nuestras vidas de maneras inimaginables hace apenas una década.

En el hogar, la inteligencia artificial se convierte en el fiel compañero que anticipa nuestros deseos y necesidades; asistentes virtuales controlan la temperatura, la iluminación y la seguridad, creando un ambiente personalizado que se adapta a cada individuo. Los hogares inteligentes no solo son una comodidad, sino una manifestación tangible de cómo la tecnología mejora nuestra calidad de vida.

La movilidad experimenta una transformación radical gracias a los avances en vehículos autónomos, pues las calles bulliciosas son testigos de flotas de coches sin conductor que se desplazan con eficiencia y seguridad,

reduciendo la congestión del tráfico y las emisiones contaminantes. Las ciudades se convierten en espacios más habitables y sostenibles, donde la movilidad se integra armoniosamente con el entorno urbano.

La realidad aumentada y la realidad virtual abren las puertas a mundos alternativos y experiencias inmersivas. Desde el entretenimiento hasta la educación y la medicina, estas tecnologías revolucionarias ofrecen nuevas formas de aprender, explorar y colaborar. Los límites entre lo real y lo virtual se desdibujan, dando lugar a una nueva era de creatividad y descubrimiento.

Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de desafíos, ya que la computación cuántica, aunque prometedora, plantea interrogantes éticas y de seguridad que requieren una reflexión cuidadosa; la privacidad de los datos, la equidad en el acceso a la tecnología y el impacto medioambiental de la innovación tecnológica son temas urgentes que exigen una atención prioritaria.

En 2024 la tecnología se posiciona como un motor de cambio y progreso, moldeando el presente y esculpiendo el futuro. A medida que nos adentramos en esta era digital, es fundamental abordar los desafíos que conlleva con responsabilidad y visión de futuro, garantizando que la tecnología siga siendo un instrumento para el bienestar humano y el avance de la sociedad.

YOGA PARA LAS MAMÁS

En este artículo nos vamos a enfocar en las reinas de la casa, empezando por agradecer que a través de una bella mami tenemos vida. Durante este lindo mayo que las festejamos, las consentimos y les damos obsequios, hay que valorarlas y quererlas todos los días, dándoles los mejores consejos para su salud.

Por el gran amor que les tenemos, queremos lo mejor para ellas, así que les platico: la práctica del yoga les otorga fuerza, relajación y bienestar. De pronto con tantas responsabilidades, se olvidan de los momentos especiales y uno de esos podría ser el practicar yoga, pues aporta múltiples beneficios tanto físicos, mentales y espirituales.

Es normal que podamos pensar “yo no puedo realizar ciertas posturas” y, claro, puede ser que al principio no tengamos la flexibilidad para hacerlas, pero como todo ejercicio es poco a poco hasta que el cuerpo se acostumbre. Eso lo genera la práctica y la disciplina.

Te menciono algunos de los beneficios que nos aporta el yoga:

Mejora la concentración

Reduce el estrés y relaja

Mejora su postura y autoestima

Mejora la circulación sanguínea

Mejora el equilibrio y la flexibilidad

Refuerza el sistema inmune

¡Manos a la obra mamis! En una alfombra o tapete se puede realizar y en internet puedes encontrar mucha información de yoga para principiantes. Recuerda tener una actitud positiva, y que siendo constantes verás los cambios en tu cuerpo y en tu salud mental.

Comenta cada día: solo por hoy soy feliz, me amo y me respeto.

Además de conductora que todo Monterrey conoce por el programa Vivalavi, productora y ejecutiva de ventas, Gina Pastor es deportista, educadora, administradora, enfermera y doctora porque es mamá y las mamás hacen de todo.

Aunque la periodista nació en Ciudad de México durante sus primeros ocho meses de vida y residió en Monclova, Coahuila hasta sus 17 años, se mudó a la ciudad de las montañas para comenzar su carrera universitaria con no más que una maleta llena de sueños que después se volverían realidad y la convertirían en lo que es: una famosa mujer que ha inspirado a muchos regiomontanos a lo largo de su trayectoria profesional.

Ahora tiene más de la mitad de su vida en Nuevo León que, desde el principio, la enamoró, pues para Gina la ciudad está llena de oportunidades. Para ella Monterrey es su tierra.

“Para mí ser regia es ser bien trabajadora, somos bien luchones los regios. Obviamente, (ser regia también es) saber hacer la carnita asada, es una tierra de muchísimas

oportunidades; aquí el que no quiere trabajar es porque no quiere, porque hay por todos lados”, explicó la conductora.

Le gusta que los nuevoleoneses sean alegres, trabajadores y ahorrativos; Gina no está de acuerdo con eso de que “son codos”, solamente es que los regios saben administrar. Sin embargo, lo que sin duda la cautiva del estado, es compartir una carne asada con sus amigos.

“Porque la carne asada no nada más es ir a comer, o sea, desde que vas te sientas, te sirven tu cervecita, te ponen el aguacatito, el jitomatito, la cebolla, todo mundo colabora, todo mundo participa y ya después de tanta plática y tanta preparación de la comida, pues ahora sí viene la comilonga. Eso me encanta de Monterrey, las reuniones previas a una carne asada y, obvio, me encanta el fútbol, somos muy apasionados en esta ciudad por el fútbol”, a lo que aseguró que nunca faltan los pretextos para buena una carne asada.

El sendero hacia la televisión

“Batallé mucho para elegir mi carrera, entonces estaba entre que quería ser bióloga, abogada o Ciencias de la Comunicación. Imagínate, o sea, los contrastes”, dijo la periodista de Multimedios.

Pese a que en preparatoria ya se había decidido por estudiar profesionalmente biología, indicó que las matemáticas fueron un “fiasco” en su vida; siempre fue buena estudiante, mas las matemáticas no fueron lo suyo, tanto así que acabó cursando la materia en preparatoria abierta. Solo entonces optó por estudiar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

“Cuando estaba en el primer semestre, mis compañeros me invitaron, o me metieron, me inscribieron al concurso de Señorita Comunicación. Y, bueno, una vez participando en este evento, el licenciado Alberto Brunel que era director del Canal 28, estaba como jurado y me vio, aunque no fui la ganadora, pues a él le gustó cómo me desenvolví, la presencia, etcétera, y me invitó para que fuera al Canal 28 a trabajar y ahí me quedé 15 años”, relató.

De ahí la vida la condujo por diferentes direcciones: trabajó junto a Carlos Baena y en noticieros con Carlos Saucedo Rubí, hasta que se convirtió en conductora de su programa y finalmente le hablaron de Multimedios.

“No como tal (pensé en ser conductora) porque apenas estaba en primer semestre, o sea, estaba como que agarrando valor y calentando apenas motores. Pero una vez que me invitan y voy al Canal, y veo cómo se hace la televisión, y cómo redactan las noticias, y todo esto, dije ‘esto es lo mío, esto es lo mío, soy una apasionada de mi carrera’. Me encanta, no importa que grabe de madrugada, de día, de noche, y a pesar de que tengo tantos años, creémelo que lo sigo haciendo con la misma alegría y con la misma pasión que desde el día uno”, afirmó la conductora enérgica.

Hoy por hoy tiene 14 años en el programa Vivalavi.

“Pienso (que para mantenerse durante ese tiempo en los medios de comunicación) que no hay secreto, es disciplina, responsabilidad, es hacer las cosas bien. Yo te puedo decir que en los 25 años que tengo en Multimedios Televisión, pregúntame cuántas veces he llegado tarde a mi trabajo; nunca, nunca, nunca, nunca, nunca. Si no voy a llegar o si algo sucede, obviamente siempre hay imprevistos, aviso, pero de que llegue tarde por irresponsable, porque ‘me vale’; jamás”.

Ser mamá entre un trabajo demandante y la fama.

“Fíjate que yo desde chiquita, mi mamá me cuenta que yo lo que le pedía a Santa Claus eran bebés. Esos eran mis regalos, nada de que una patineta, una bicicleta; no, ‘yo quiero una bebé’. Entonces tuve varias bebés, carreolas, biberones y de todo, ya desde chiquita traía yo el instinto de ser mamá”, contó Gina.

A su primer hijo lo tuvo mientras trabajaba en Canal 28, pero a la más pequeña lo hizo enseguida de que le hablaran de Multimedios. Como el contrato tenía nada, era reciente, Gina ocultó su embarazo durante seis meses, mas cuando lo expuso y le preguntaron si prefería retirarse de su trabajo, como la mujer resiliente que es no desertó.

“Se me adelantó la criaturita, o sea, yo fui un viernes a trabajar y el sábado ya estaba a punto de dar a luz. Me dieron una semana de vacaciones y regresé”.

Su sueño más grande: la política, pero no, no ser “política”

un periodo en su carrera como figura pública en la que no se sintió a gusto con la televisión, pues expresó que el ambiente laboral tenía “dinámicas raras” y eso no la hacía sentirse plena.

“En ese momento no estaba yo a gusto, entonces como yo soy una persona de mucha fe y muy creyente, empecé a pedirle a Dios ‘Diosito, ya no quiero estar aquí, no me gusta cómo está esto’, lloraba, lloraba, lloraba, lloraba, pues hasta que un día recibí una llamada y me dicen ‘oye, Gina, pues te hablamos de tal partido, queremos invitarte, ven y platicamos, bla, bla, bla’ yo dije ‘esto es lo que yo estaba pidiendo’, o sea, esto es lo que me está mandando Dios para ya yo poderme salir de la televisión”, dijo la periodista de Vivalavi.

Al principio le agradó, al final ya no. Recordó que se hizo súper viral en el debate que candidatos por la alcaldía de Monterrey; muchos decían “¿cómo esta mujer entró a la política?” o “¿cómo está de candidata a la alcaldía de Monterrey?”.

“Me empecé a empapar, y empapar, y empapar de Monterrey de esto, ta, ta, ta, ta, ta, que yo te lo aseguro, y lo dijeron los periódicos y la televisión; yo gané todos los debates. Una de las cuestiones de los debates, y lo estamos viendo ahora en estos presidenciales, es que el que pierde es el que más cola tiene que le pisen”, dado que ella venía de una carrera limpia y sana, a sus contrincantes tenía de dónde “echarles”.

Si bien, Gina comentó que desde el inicio supo que no ganaría, sabía que ese era el primer escalón para lograr su sueño: cerrar el ciclo de la comunicación siendo directora del Canal 28 en un futuro no muy lejano.

Hace tres años entendí en su justa y gran dimensión lo que significa la inmensa fortuna de tener una madre. Y no es que no lo supiera, siempre amé y disfruté la presencia de mi madre, pero cuando se fue a la vida espiritual entendí el significado de contar con ella, saber que está ahí, que es un refugio, un consejo, un puerto seguro lleno de amor. ¡Caramba, sí que la extrañamos!

Quiero que la conozcan a través de mis recuerdos, que son muchos, ya que tuvimos 82 años de aventuras ¡y vaya que nos divertimos!

Ella era una mujer hermosa, rubia y educada, finos modales y estricta en su cuidado personal. Mismas costumbres que trató de inculcarnos a todos sus seis hijos, de estos cinco mujeres, con éxitos y fracasos como una buena educadora.

Y el ser madre de seis personas con edades, sexo, personalidades, gustos y mentalidades diferentes es un arte

Pero, bueno, les decía, la casa estaba siempre ruidosa, obvio se ensuciaba, y se hacían grandes ollas de alimentos sazonados con amor. Vaya que mi mamita tenía un sazón delicioso, una cocinera magistral. Sin embargo, lo increíble era que sabía con solo mirarnos si tenías algún malestar y lo aliviaba, es decir, era un médico“natural”; y al ayudar con la tarea escolar, sabía con precisión lo de todos, ya fueran de preescolar o universidad, la mejor maestra.

Cuando llegábamos de un baile, entraba a la habitación y se sentaba a platicar, llena de ansiedad, a comentar el evento con nosotras como una buena amiga. Y cuando al pasar el tiempo llegaron las nietas, vi y disfruté de nuevas facetas de mi mami; ya era abuela, que es como ser madre de nuevo pero con más permisos para divertirse.

De verdad, la extraño, nuestras conversaciones y algunas discusiones. Extraño sus manías, sus antojos, sus comentarios pícaros cuando veía guapos en televisión y ella tan habitualmente prudente nos hacía reír a carcajadas cuando la escuchábamos, y ¿qué les digo? Cuando le obsequiamos su primer celular y aprendió a usar redes sociales, simplemente hermoso y divertido, era toda ternura ver su sorpresa ante la tecnología.

Todo esto me ha hecho reflexionar lo que significo YO como madre para mis hijos y me impone estar siempre presente para ellos, además de ser amorosa, solidaria, buen ejemplo, divertida, cómplice también, y el compartir bromas y travesuras para que siempre habite un buen recuerdo en sus corazones.

Al pasar el tiempo cuando iniciamos noviazgos y esas cosas, también se convirtió en consejera y cómplice.

Ustedes que tienen presente a su madre, agradezcan y disfrútenla mucho con todo el paquete. No hay perfección, cada una da lo que puede y es con gran amor.

A las madres en el cielo hay que bendecirlas y disfrutar de nuevo su presencia con recuerdos.

Cada vez que en mi hermosa profesión entrego un bebé a su madre, me llena de alegría y esperanza las grandes aventura que compartirán.

Entenderán que eso de ser mamá es simplemente una maravillosa aventura.

Dra. María Dolores Vázquez Alemán. Ginecóloga

Mujer: Solidaria, fuerte y resiliente

Las obras de Isabel Allende y Laura Esquivel han cautivado a un amplio público, pero especialmente han encontrado un eco profundo entre las mujeres lectoras. Sin embargo, ¿cuál es el atractivo detrás de estas dos autoras y qué provocan sobre el público femenino?

Que tratan protagonistas femeninas fuertes y complejas que enfrentan grandes problemáticas y buscan su lugar en el mundo. Estas características provocan que las mujeres logren identificarse fácilmente, reflejando las luchas y aspiraciones propias de la experiencia femenina. Narran emociones y vivencias desde el amor, la pérdida, la familia o la identidad; llenando cada página de pasión, drama y momentos conmovedores. A continuación, dejo algunas recomendaciones de sus mejores libros:

Como agua para chocolate:

Es la historia de Tita, solo que a manera de recetario; cada capítulo es una receta que relata las aventuras de la protagonista, en un hogar donde la tradición es cuidar a su madre y no casarse. Siendo una excelente cocinera, Tita expresa su rebeldía a través de sus mágicos platillos que afectan a su familia para bien o para mal. Al final esto provocará que se enciendan “todos los cerillos que llevamos en nuestro interior de un solo golpe”.

El libro de las emociones:

En su libro de ensayos, Laura Esquivel analiza la comprensión y dimensión emotiva del ser humano; expone la necesidad de reflexionar respecto a las emociones en una sociedad contemporánea que rechaza la individualidad y la espiritualidad. A lo largo de las páginas, la autora explora las relaciones entre la memoria, el recuerdo y las palabras, cuestionando su capacidad para sanar o enfermar.

La casa de los espíritus:

Es la primera novela de Isabel Allende y cuenta la historia de la familia Trueba. Esteban, el patriarca de la familia, construyó con mano de hierro un imperio que se tambalea con el tiempo por la desintegración. Atrapados en dramáticas relaciones familiares, los personajes femeninos de esta novela encarnan las tensiones sociales y espirituales del siglo XX. Con impecable pulso narrativo, Allende crea una descripción donde convive lo cotidiano con lo maravilloso, el amor con la revolución y con la dura realidad política.

The Idea Of You

(La idea de ti)

Por fin llegó el estreno más esperado de la plataforma Amazon Prime Video ¡y es todo lo que esperábamos!

En este filme vemos la historia de Solene, una madre soltera de 40 años que comienza un inesperado romance con Hayes, un chico que no solo tiene 24 años, sino que aparte es cantante de la boyband más popular.

Si esta premisa suena interesante, cuando te enteras que la protagonista fue interpretada por Anne Hathaway, una de las mejores actrices de su generación, entonces se vuelve aún más. Y es que ella, todo lo que hace lo hace bien, y ahora encima la vemos en un papel que nunca antes la habíamos visto: en un romance con un joven mucho menor que ella.

Por su parte, el joven músico es Nicholas Galitzine, un actor del que cada vez estamos viendo más cosas y que, por si fuera poco, es bastante atractivo.

Esta combinación es la que ha generado tanta expectativa, pero ¿esta película cumple con lo que esperamos de ella?

Sí, en mi opinión, sí. Es una comedia romántica que a pesar de parecer superficial y sencilla al inicio, se complica durante la segunda mitad metiendo temas relevantes como la privacidad, la fama, romances mediáticos, la diferencia de edades y el qué dirán.

La química entre los protagonistas es innegable, y es parte fundamental de que esta cinta funcione. Al ser uno de los personajes principales un cantante, la música también juega un papel importante en la película.

Una de las principales polémicas es que el personaje de Hayes estaría basado en el exitoso cantante Harry Styles, pues él mantuvo un romance muy mediático con una mujer mayor que él.

En general es una película bastante entretenida que cumple con su objetivo y que emocionará a más de una con la idea de que les pase lo mismo que a Solene.

Desafiantes (Challengers)

La nueva película del director Luca Guadagnino llegó al cine con una historia de amor fuera de lo convencional.

Art y Patrick son dos jóvenes jugadores de tenis y son mejores amigos de años, pero el día en el que conocen a Tashi, una tenista promesa, ambos se enamoran de ella, la amistad se rompe e inicia un trágico triángulo amoroso.

El director decide una narrativa en la que estamos en el presente, viviendo un un torneo entre estos dos amigos, los cuales ya no lo son más en absoluto, y a lo largo del partido vamos conociendo lo que fue ocurriendo entre ellos durante tantos años.

Esto ayuda a mantener el interés, pues queremos saber ¿qué pasó?, mas, especialmente, ¿por qué llegaron a ese punto? La intriga que nos van generando funciona muy bien.

Técnicamente, esta cinta sobresale, pues es novedosa y sorprende.

El primer aspecto es la música, ya que el soundtrack logra provocar impacto con sonidos intensos que van acelerando el pulso cardiaco, poniéndonos en sintonía con lo que estamos viendo en pantalla.

El segundo es la fotografía, que también es muy buena, pues juega con tomas innovadoras, que mantienen ese sentimiento de originalidad y frescura.

Pero, sin duda, la parte más importante que vuelve esta cinta en una extraordinaria son los tres actorazos que conforman el elenco: Zendaya, quien es la más conocida, y aquí vuelve a lucirse como de costumbre; Josh O’Connor y Mike Faist, a quienes ya hemos visto en producciones importantes, con mayor relevancia en cada una de ellas.

La química entre los tres protagonistas es electrizante y eso se transmite en la pantalla.

Y no puedo dejar de mencionar el tema del tenis, pues es un deporte emocionante y que es el contexto perfecto para darle más fuerza a esta historia, dado que el nivel de competencia y rivalidad va aumentando conforme avanza la película.

Definitivamente es una de las mejores películas que ha llegado a la pantalla grande este año, así que no desaprovechen la oportunidad de verla en el cine. ¡Esta es de esas que se tienen que ver con palomitas y toda la cosa para disfrutarse como se debe!

Luis Bueno @5de5cine

“Mi papá es el dueño del negocio y no suelta

la operación”

Una conversación común con los hijos de los dueños originales del negocio, es cuando el papá es el accionista principal y si bien dice que va a delegar la dirección, la verdad es que suele retener el control y “corregir” las iniciativas de sus hijos.

Como papá, comprendo esa dinámica; ante un cambio en el orden establecido, mi instinto es rectificar. Sin embargo, reconozco que el tiempo avanza y que, eventualmente, mis ideas y conocimientos quedarán obsoletos. Además, mi ausencia dejará el camino libre para que mis hijos construyan su propio orden.

Lamentablemente, no todos los papás lo entienden.

Si eres ese hijo y buscas facilitar la transición, considera estos aspectos:

El liderazgo no se hereda, hay que desarrollarlo. Es probable que no seas el líder que la empresa necesita para crecer y una buena forma de saberlo es sentarte con tu papá a definir el perfil del Director General que él visualiza, desde los aspectos profesionales hasta los humanos. Hay infinidad de referencias en internet y entre más detallado y formal lo hagan, podrás darte una idea de lo que requieres desarrollar o autodescartarte y ayudarlo a buscar una mejor opción.

Conoce a cada uno de los miembros del equipo. Dedica al menos una semana a cada uno de los elementos clave del equipo de tu papá. Esto puede tomarte mucho tiempo, pero te ayudará a entender cómo operan y por qué tu papá confía en ellos. Por cierto, NO HAGAS SUGERENCIAS (aunque tengas MBA o hayas visto un video en YouTube), solo pregunta, escucha y aprende, pues eventualmente te dará credibilidad.

Transforma cada sugerencia de tu papá en un plan de acción.

Y procura que sea algo que deje huella en el sistema de trabajo. Recuerda que es muy probable que tu papá haya desarrollado un sistema de trabajo con base en su experiencia, pero al no tenerlo por escrito dependes de su presencia para que funcione. Ayúdalo a plasmarlo en documentos.

Heredar la Dirección General de un negocio no es rápido, pero si lo trabajas bien puede ser una jornada que te ayude no solo a mantener y mejorar los resultados de tu papá, sino a mejorar tu relación con él.

Recuerda que los seres humanos necesitamos sentirnos útiles para no volvernos locos, procura ayudar a tu papá a encontrar otros hobbies que lo reten.

Guillermo Magallanes Action COACH

Los videos sí generan resultados

En el mundo digital actual, las empresas buscan nuevas formas de interactuar con su audiencia y obtener resultados. Los videos se destacan como una herramienta poderosa en redes sociales y sitios web, permitiendo transmitir mensajes, mostrar productos y crear conexiones. En este artículo, examinamos cómo el contenido en video influye en la generación de resultados.

Comprendiendo el Poder del Contenido Visual

Los seres humanos son inherentemente seres visuales, y no se puede subestimar el poder del contenido visual. Los videos ofrecen una forma dinámica de cautivar a la audiencia, permitiendo la transmisión de información compleja en un formato fácil de digerir. Con el aumento de plataformas como YouTube, Vimeo y TikTok, el consumo de videos ha aumentado considerablemente, presentando a las empresas una oportunidad sin igual para conectarse con su demografía objetivo.

Mejorando la Visibilidad y el Reconocimiento de la Marca

En un mercado digital saturado, destacar entre la competencia es primordial. Los videos brindan una oportunidad única para que las empresas muestren su identidad de marca, valores y ofertas de una manera memorable. Ya sea a través de narraciones, demostraciones de productos o imágenes detrás de escena, los videos permiten que las marcas dejen una impresión duradera en los espectadores, aumentando así la visibilidad y el reconocimiento de la marca.

Generando Tráfico y Compromiso

Uno de los objetivos principales de cualquier iniciativa de marketing es generar tráfico y fomentar el compromiso. Los videos destacan en este aspecto al ofrecer contenido altamente compartible que resuena con la audiencia en diversas plataformas. Con la proliferación de las redes sociales, los videos virales tienen el potencial de llegar a millones de espectadores en poco tiempo, lo que lleva a un aumento en el tráfico del sitio web, seguidores en redes sociales y compromiso general con la marca. reconocimiento de la marca.

Aumentando las Tasas de Conversión

Más allá de simplemente atraer atención, se ha demostrado que los videos impactan significativamente en las tasas de conversión. Estudios han demostrado consistentemente que la incorporación de contenido en video en páginas de destino puede llevar a tasas de conversión más altas y mayores ventas. Ya sea a través de videos de productos, testimonios de clientes o animaciones explicativas, los videos tienen el poder de generar confianza, responder preguntas y persuadir a los espectadores a tomar medidas.

Fomentando Conexiones Emocionales

Quizás una de las ventajas más significativas del contenido en video es su capacidad para evocar emociones y fomentar conexiones genuinas con los espectadores. Ya sea humor, nostalgia o empatía, los videos tienen la capacidad única de provocar respuestas emocionales que resuenan con la audiencia a un nivel más profundo. Al aprovechar estas emociones, las empresas pueden forjar conexiones más sólidas con su audiencia, lo que en última instancia conduce a una mayor lealtad y defensa de la marca.

Aprovechando el Potencial del Marketing en Video

Como hemos explorado, el impacto de los videos en la generación de resultados no puede ser exagerado. Desde mejorar la visibilidad de la marca hasta impulsar conversiones y fomentar conexiones emocionales, los videos ofrecen una miríada de beneficios para empresas de todos los tamaños. Al incorporar contenido en video en sus estrategias de marketing, las empresas pueden interactuar eficazmente con su audiencia, diferenciarse de la competencia y, en última instancia, alcanzar sus objetivos.

Aprovechando los Beneficios de SEO

En el ámbito de la optimización para motores de búsqueda (SEO), el contenido en video desempeña un papel fundamental en mejorar la visibilidad y los rankings de búsqueda de un sitio web. Los motores de búsqueda como Google priorizan formatos de contenido diversos y atractivos, incluidos los videos, en sus algoritmos. Al optimizar títulos de videos, descripciones y etiquetas con palabras clave relevantes, las empresas pueden mejorar sus posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, lo que conduce a un aumento en el tráfico orgánico hacia su sitio web.

Superando Barreras Lingüísticas y Culturales

En un mundo cada vez más globalizado, las empresas a menudo enfrentan el desafío de comunicarse a través de barreras lingüísticas y culturales. Los videos ofrecen un medio universal a través del cual se pueden transmitir mensajes, trascendiendo diferencias lingüísticas y culturales. A través del poder de las imágenes, la música y los subtítulos, las empresas pueden llegar eficazmente a audiencias internacionales y expandir su presencia global.

Abrazando el Futuro del Marketing de Contenidos

En conclusión, el dicho «una imagen vale más que mil palabras es particularmente cierto en el ámbito del contenido en video. A medida que la tecnología continúa evolucionando y las preferencias del consumidor cambian, la importancia del marketing en video solo seguirá creciendo. Al abrazar esta tendencia y aprovechar el poder de los videos, las empresas pueden posicionarse para el éxito en un panorama digital en constante cambio. Entonces, si estás buscando generar resultados y dejar un impacto duradero, recuerda: los videos sí generan resultados. Contáctanos.

LUna mujer que inspira

Doctora Dolores Vázquez

a Doctora María Dolores Vázquez es primera en muchas cosas, como en que fue de las primeras médicas en Nuevo León que ejerció medicina privada, como en que fue de las únicas mujeres que en 1980 se desarrollaban como médicas en el Colegio de Medicina donde abundaban los hombres y como en que además de Ginecóloga y tener una subespecialidad en Endocrinología Reproductiva, es Ginecóloga Forense.

Esta rama de la medicina le faculta atender pacientes que son víctimas de abuso sexual, el cual es un delito que continúa latente y del que poco se quiere hablar ya que, de acuerdo a la especialista en medicina, es una realidad en México.

“Hay mucha impunidad, hay mucha falta de justicia, de buenas prácticas médicas para atender estos casos y es una área que todavía tiene mucha oportunidad para que los médicos podamos hacer una diferencia”, explicó la Doctora.

Relató que al principio la veían como un bicho raro y afirmó que cuando la gente desconoce algo en lugar de decir “no sé”, lo tienden a descalificar. Tanto así fue, que le llegaron a preguntar: “Lolis, ¿tú dónde viste esto? ¿En CSI viendo la televisión?”, cuando es una preparación formal donde cuenta con un certificado de Estados Unidos que la avala para atender estos casos puesto que, aquí en México, esta ciencia no existe.

Para ejercer la Ginecología Forense, la especialista Dolores Vázquez tiene conocimiento en leyes. Aunque no es abogada, tiene que conocer acerca de procedimientos penales y otras herramientas jurídicas al igual que los Pediatras Forenses, Odontólogos Forenses, etcétera; es necesario para determinar que el problema de esa paciente, el que le causó dolor, es la comisión de un probable delito.

“Porque la palabra ‘forense’ asusta y creen que trabajamos con muertos y no, ese es un error, trabajamos con personas que tienen un problema de salud donde el origen de ese problema es la comisión de un probable delito. En el caso de las damas y de los niños, hablamos de una agresión”, dijo la Ginecóloga.

Por lo tanto, estos médicos especialistas con acentuación en las Ciencias Forenses pueden determinar si las lesiones son producto de un encuentro sexual no consensuado, esto apegado al testimonio de su paciente.

“Porque a nosotros no nos consta, o sea, lo que me consta es el testimonio del paciente y como trabajamos bajo un código de buena voluntad, yo le creo a mi paciente, yo lo pongo. No ponemos la palabra “violación”, ese es un error, porque ese no es un diagnóstico médico, eso es un diagnóstico jurídico, eso lo va a decir el juez; pero sí decimos que la señora, la dama, ‘tiene lesiones ‘así, así, así, compatibles con…’ la situación de una agresión”, explicó.

La realidad en los Juzgados

Contó que cuando comenzaron a llevar evidencias a los Juzgados, como fotografías, pruebas de ADN, vestidos, ropa interior, fue un hecatombe.

“Porque hasta los jueces me decían ‘Doctora, ¿esto lo puede hacer un…?’, ‘Sí, señor, un varón puede dar mucho placer, pero un varón con su arma puede dañar y hasta matar a una persona’”, les contestaba ella.

Le tocó ser testigo de cómo los Secretarios del Juzgado ponían clips “gigantes” donde se hallaban las fotos para no verlas, pero ella no lo permitía alegando que “no, señor, no les cierre, esto es para que ustedes vean lo que yo vi en Urgencias”, dado que la Doctora Dolores Vázquez afirma que en la Corte no les creen a las señoras, sino que las descalifican.

“Hay mucha violencia dentro de una denuncia, de una dama ante el juzgado al decir ‘me agredieron, me lastimaron’. Ahora la ley cambió, fíjate, y esto es bueno y malo, todo tiene su lado bueno y su lado malo; antes una mujer que decía ‘este señor me agredió sexualmente’, la autoridad iba, lo tomaba preso y lo metía a la cárcel para que durante todo el proceso de aportación de pruebas y eso, él estuviera encarcelado hasta que el juez dijera ‘es inocente’ o ‘es culpable’.

“Entonces, los varones estaban en la cárcel tres años, cinco años y todavía no sabían si eran culpables, y aparte pues ellos empezaron también a pedir derechos, y la ley cambió. Ahora una mujer denuncia que ha sido víctima y la autoridad le dice ‘sí te creo, aquí estamos, pero dame pruebas, necesito pruebas’ y al señor, al señalado como agresor, le dice ‘oye, aquí hay una denuncia en contra tuya, te informo que estás citado y bajo proceso porque aquí hay’, entonces, muchas veces, el agresor se desaparece”.

La especialista señaló que la mujer es quien aporta las pruebas porque el lugar en el que ocurrieron los hechos, el delito, es su cuerpo, y entre cuatro paredes y sin testigos. Por lo que enfatiza la importancia de que las víctimas acudan al médico dentro de las primeras 24 o 48 horas.

“Me encanta que hablemos de esto porque este es el mensaje para la gente: una agresión es una urgencia médica, no es una urgencia jurídica, no es ‘córrele a denunciar’, es ‘córrele con el médico’, ¿por qué? Porque el médico es el que te va a levantar las muestras de ADN que están frescas, sea del fluido que sea, es el que te va a indicar cómo recolectar tu ropa que puede ser utilizada como prueba, te va a tomar fotografías, te va a orientar y, lo que es mejor, va a prevenir un embarazo no deseado porque una catástrofe es que te pase esto y otra que quedes embarazada de un desconocido”, apuntó.

O, incluso, que le transmita una enfermedad, por ese motivo los Ginecólogos Forenses aplican antibióticos, antivirales, en ocasiones vacunas, todo lo que como médicos deben hacer para proteger a esa dama porque lo que le pasó, aunque se llame agresión, no deja de ser un accidente; nadie busca ser agredido, es un accidente dentro de la vida de una persona.

“Este es mi segundo año sabático donde no estoy aceptando ningún caso nuevo del tipo Forense porque la factura emocional que te cobra cada caso es muy fuerte. Hay mucha maldad, sobre todo en los casos de los niños, tienes que hacer un esfuerzo tan grande para controlar tus propias emociones, esa furia, esa indignación, ese dolor, porque yo soy la fortaleza para una mamá que está destruida porque su hija de cuatro años fue seriamente lastimada por el padre y el abuelo”, lo cual, aseguró, es muy común. Para ello se requiere un entrenamiento en Tanatología que la prepare para separar lo suyo de lo propio e identificar que el dolor de esa mamá no le pertenece; que sí, le da furia porque al igual que ella también es madre, pero que no es su dolor, que ella en ese momento va a ser la fortaleza de la otra madre, y no puede perder el control y ponerse a llorar con ella. Aunque sí le ha pasado.

“Estábamos en pandemia, a esa nena no se le podía tocar, le tuve que hacer una revisión bajo anestesia para que ella no sufriera más. Todo se filmó para que cualquier persona del juzgado, de abogados defensores, de otros médicos, ¿querían saber lo que yo vi? Ahí está filmado y a esa nena no me la vuelvea tocar nadie, nadie”.

Recordó que cuando terminó de atender a la pequeña, fue durante la pandemia y que la mamá estaba devastada, por lo que rompió el profesionalismo y le pidió un abrazo. La mamá enseguida lo aceptó y su llanto fue de una forma que ella empezó a llorar también.

“Esta factura emocional donde yo tengo que ser la fortaleza porque ellos son la debilidad, yo los tengo que asesorar, los tengo que guiar, los tengo que atender de una forma profesional, respetuosa, cuesta mucho esfuerzo”, expresó la especialista en medicina.

El año pasado recibió un galardón de parte del Tec Salud y ONU Mujeres que se llama “Mujeres que inspiran” y sostuvo que todas las mujeres deben ser eso para el resto: una inspiración.

Vivir muriendo

Es fundamental reconocer que cada quien vive el duelo de forma única, lo que depende de la personalidad, ambiente, cultura y entorno. Por lo tanto, aunque no podemos dar recetas, podemos identificar ciertos elementos que nos pueden ayudar a enfrentar los duelos.

Las fases nos ayudarán a detectar los distintos momentos que, también hay que decirlo, no son lineales. Lo primero es aceptar que estamos en duelo.

Fases del duelo:

• La fase inicial es el shock en donde: me quedo paralizado, no salgo del asombro, no lo tenía en la agenda.

• Puede presentarse una rebeldía, rabia, angustia, alteración del sueño, pérdida de la memoria, disminución de apetito e incapacidad para disfrutar lo cotidiano.

• Desorganización, desesperanza, caos y desesperación.

• Volver a la realidad,recuperar actividades, y retomar relaciones cercanas con familiares y amigos.

En estas fases es importante no tomar decisiones que mitiguen el dolor porque pueden estar conectadas con adicciones que, a la larga, nos pueden afectar.

Como el duelo nos trae altas y bajas, nos ayudará tomar algunas acciones como:

• Respetar la necesidad de estar solo o acompañado.

• Volver a la realidad como decía mi médico, “póngalo de pie, que camine lo más pronto posible”.

• Ir recuperando el control de pequeñas parcelas (arte, deporte, lectura, alimentos, ejercicio…).

• Evitar refugiarse en drogas, alcohol, juego, etc.

Cómo ayudar en el duelo:

Disponibilidad, espacio, tiempo, escuchar con empatía, revelar emociones y experiencias similares en forma breve para generar confianza, revelar recuerdos, legitimar sentimientos y evitar comparaciones. Es mejor no decir nada y acompañar con lenguaje noverbal como abrazos y otras muestras de afecto.

Adolescentes

• En este caso, que puede ser diferente a los niños, es mejor no explicar con eufemismos o metáforas.

• Pueden darse ante el pánico regresiones en el comportamiento como chupar el dedo, orinar en la cama o hablar como bebé.

• El adolescente tiende a culpabilizarse, por ejemplo: sentir que no se comportó en forma adecuada con la persona que falleció o perdió.

• Pueden mostrar claras y fuertes somatizaciones como dolores de cabeza y estómago.

• Algunos guardan la esperanza de que va a volver.

• Pierden concentración, memoria y bajan el desempeño en la escuela.

Tips que nos pueden ayudar

Buscar un lugar tranquilo para comunicarlo, cuidar el lenguaje no verbal como tono de voz y utilizar el contacto físico espontáneo.

No usar eufemismos tales como “está en el cielo”, “quedó dormidito”. Sin entrar en detalles, hay que decir la verdad (preferiblemente usar adverbios, como “estaba ya muy…”, “fue un accidente muy…”).

Es importante que se sienta incluido en sesiones de duelo familiar, en rituales.

Animarle a que exprese sentimientos y dudas.

Atención a los siguientes detalles, conductas y hábitos:

Retomar los hábitos cotidianos. Dejar que la vida continúe, incluso los juegos, la música y las reuniones. Incrementar la convivencia y la comunicación

Ser muy abiertos para platicar anécdotas, ver fotos y contar experiencias de los seres queridos y sus entornos.

Con los más pequeños, jugar, contar cuentos, y darles la oportunidad de hablar y expresar sus emociones. No darle roles que no le corresponden como, por ejemplo: “ahora eres el hombre de la casa”, “tú eres la madre a partir de hoy”, “este es el legado que te dejaron”.

Lectura de libros y películas.

Incluirlo en todo tipo de actividades con amigos, en la escuela, en la colonia.

Escribir cartas, dibujos.

Los Ancianos

El tiempo y la edad son factores independientes del duelo. No hay que minusvalorar el duelo de los mayores.

• No disminuir importancia, ni dar nada por lógica y hecho.

• Escuchar y ayudar a que exprese sus sentimientos sin ningún juicio de valor.

• No hay nada que pueda impedirle su dolor, por ende, hay que acompañarlo.

• Evitar la culpabilidad, impulsar un sentimiento de gratitud y reconocer lo positivo.

• Acompañarlo a su ritmo.

MI OPINIÓN

Me parece que el libro nos da muy buenos tips, pero falta profundizar más. Por ejemplo, narrar casos específicos de adolescentes y adultos que pudieran fundamentar más con experiencias las conductas de solución con más detalles.

Creo que puedo resumir el manejo del duelo en 6 puntos:

1) Reconocerlo, porque “al pan, pan y al vino, vino”. Sin jarabes tapatíos, hay que tomar el sombrero o el toro por los cuernos y enfrentar la pérdida en la medida que nuestra capacidad lo permita.

2) Cada quien enfrenta de forma única el duelo, entonces no hay recetas solo tips.

3) El duelo nos pega en cualquier edad de nuestra vida.

4) Las penas con pan se manejan mejor y las penas en comunidad son más llevaderas, por eso el contacto es fundamental.

5) La verticalidad es fundamental, es decir, caminar, reintegrarse lo más pronto posible a las rutinas de la vida. Por eso los médicos recomiendan caminar.

6) El duelo nos ayuda a purificar nuestra mente, dejar al ego en el lugar del copiloto y poner a la conciencia en el lugar del piloto.

Top 4 bases de maquillaje 2024

3. All Hours Foundation de Yves Saint Laurent:

Con un acabado mate luminoso y cobertura modulable, esta base promete durar hasta 24 horas. Es perfecta para controlar el sebo y la transpiración, ideal para pieles mixtas a grasas.

4. Skin Long-Wear Weightless Foundation de Bobbi Brown:

Ofrece un acabado mate natural con hasta 16 horas de duración. Es resistente al agua, al sudor y a la humedad, ideal para quienes buscan una base que soporte largas jornadas sin retoques

1. Studio Fix Fluid SPF 15 de MAC:

Esta base sigue siendo popular por su cobertura mediaalta y larga duración. Es ideal para quienes buscan un acabado sin brillos y una cobertura que aguante todo el día.

2. Capture Totale de Dior:

Con una fórmula innovadora que incluye células madre, esta base no solo ofrece una cobertura perfecta, sino que también mejora la firmeza, luminosidad y reduce arrugas y manchas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.