


Contáctanos con la PALABRA CLAVE “REVISTA” y obtén un descuento






Contáctanos con la PALABRA CLAVE “REVISTA” y obtén un descuento
Con gran orgullo y entusiasmo, me dirijo a ustedes en esta ocasión para compartirles los logros recientes de nuestra agencia POP Publicidad. Como Gerente de Operaciones Nacionales, es un honor informarles de nuestra exitosa participación en la Expo Internacional de Franquicias 2024, llevada a cabo en la Ciudad de México.
La Expo Internacional de Franquicias es un evento de renombre que reúne a los líderes y visionarios del mundo empresarial. Para nosotros, como agencia de publicidad especializada en el desarrollo de marcas, esta exposición es una plataforma invaluable para mostrar nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito de la publicidad.
Además, la Expo Internacional de Franquicias nos brindó la oportunidad de establecer nuevas conexiones y fortalecer relaciones comerciales. En última instancia, nuestra participación en este evento emblemático no solo ha sido un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la publicidad, sino también una demostración de nuestro firme compromiso con el crecimiento y el éxito de nuestros clientes.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todo el equipo de POP Publicidad, cuyo arduo trabajo y dedicación han hecho posible este logro. También quiero agradecer a nuestros clientes y socios comerciales por su continuo apoyo y confianza en nuestra agencia.
Como Gerente de Operaciones, estoy emocionada por el futuro de nuestra empresa y confiada en que seguiremos alcanzando nuevos niveles de éxito.
Gerente Nacional de Operaciones POP Publicidad
DANIELL FLORES
daniell@poppublicidad.com.mx
KARLA LUNA
karla@poppublicidad.com.mx
DANIEL FLORES JR
Software Development Manager daniel@poppublicidad.com.mx
SARA RAMIREZ Assistant Director sara@poppublicidad.com.mx
AMERICA FLORES
Quality Control and Improvements america@poppublicidad.com.mx
ROCIO SERRATO
Graphic Designer rocio@poppublicidad.com.mx
HÉCTOR FLORES
Director of Audiovisual Production hector@poppublicidad.com.mx
DARIANA SIERRA
National Operations Manager dariana@poppublicidad.com.mx
SANDRA TORRES
Sales Consultant
sandra@poppublicidad.com.mx
ARIANA ZAMUDIO
Project Manager ariana@poppublicidad.com.mx
PERLA VILLARREAL Head Editora perla@poppublicidad.com.mx
KARELY BUENTELLO Project Manager
karely@poppublicidad.com.mx
DIANA RODRÍGUEZ Art Direction diana@poppublicidad.com.mx
Team Project Manager
MELISSA SANTOS melissa@poppublicidad.com.mx
JIMENA ZOLEZZI jimena@poppublicidad.com.mx
La revista EL MÁS REGIO es un producto de:
MARIANA PATRON mariana@poppublicidad.com.mx
DAMARIS ROCHA damaris.@poppublicidad.com.mx
IMPRESO EN:
SOFIA PASTRANA
sofia@poppublicidad.com.mx
EL MÁS REGIO. Marca Registrada. Año 24 No. 004. Fecha de publicación: 15 de MARZO de 2024. Revista mensual, editada, publicada y distribuida por POP PUBLICIDAD. Torre Connexity Alfonso Reyes 2612, piso 2 L12 Col. del Paseo Residencial, Monterrey, N.L. CP 64920 Editor responsable: Ariana Zamudio. Impresa en México. POP PUBLICIDAD investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de la publicidad y ofertas relacionadas con los mismos. Cada uno de los colaboradores es responsable directo de la información que facilita para ser publicada. Todas las colaboraciones reciben corrección de estilo. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MÉXICO - FAGSA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED.
www.elmasregio.com
32
Monterrey lo tiene todo
LA “WERA” SOSA
16.
18. 22. 30.
48.
Desbloquea el poder del Marketing Digital Comercial en video El eco de la empatía en el liderazgo
5 años reinventando el ramo inmobiliario Áreas de oportunidad en el ámbito restaurantero
20.
Y tú ¿Ya conoces Mazatlán?
El yoga en el embarazo
Formando talentos: Basquetbol
44.
Importancia de apoyar a las MUJERES UNIVERSITARIAS a través de la Fundación UANL A.C.
28. 46. 58.
El COSTO OCULTO del MULTITAREA: impacto en la eficiencia de la MUJER moderna
TEO BURGUER 60.
Pop Publicidad se alzó como una figura destacada que dejó una impresión imborrable en la Feria Internacional de Franquicias, un evento de renombre mundial que congrega a los principales actores del ámbito empresarial y de franquicias.
Pop Publicidad recibió el premio con más contratos firmados, marcando un éxito en el evento. Además, consolidó su posición como líder en el sector de la publicidad y marketing.
Desde el momento en que los asistentes pusieron un pie en la Feria, el stand de Pop Publicidad se destacó como el más grande y vistoso de todos, atrayendo miradas curiosas y expectantes. Con una presentación visualmente impactante y una disposición estratégica que invitaba a la interacción, el stand de Pop Publicidad se convirtió en el epicentro del evento, captando la atención de todos los presentes y estableciendo
un estándar de excelencia en cuanto a diseño y presentación.
La magnitud del éxito de Pop Publicidad se reflejó en la abrumadora cantidad de visitantes a su stand. Con un flujo constante de personas interesadas en conocer más sobre sus productos y servicios, el equipo de Pop Publicidad demostró su capacidad para atraer y retener la atención de los asistentes, convirtiendo cada interacción en una oportunidad para establecer conexiones y cerrar negocios.
Pop Publicidad cerró esta Feria Internacional de Franquicias con el reconocimiento más destacado, pues recibió en el evento el premio al stand con más contratos firmados, entre los
300 stands participantes en el evento.
Este logro excepcional no solo resalta la capacidad de Pop Publicidad para generar interés y cerrar acuerdos, sino también su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y la satisfacción del mismo.
Con su stand, el más grande y visualmente impactante del evento, Pop Publicidad se posicionó como un punto focal en el panorama de la Feria, recibiendo elogios por su destacada representación visual y su enfoque meticuloso en la presentación de sus productos y servicios.
Por: Damaris Rocha @damromaaEn un panorama cambiante como el del marketing digital, persuadir a tu audiencia es fundamental si quieres destacar y alcanzar tus objetivos comerciales. Pero ¿cómo puedes asegurarte de que tu mensaje resuene en tu audiencia y también los motive a tomar medidas?
Te comparto 7 estrategias persuasivas que pueden impulsar tu éxito en el mundo digital:
Conoce a tu audiencia:
1
Investígala para comprender sus necesidades, deseos, desafíos y valores porque cuanto más la comprendas, podrás adaptar mejor tu mensaje para persuadirlos.
Contenido relevante y valioso:
El contenido es “el rey” en el marketing digital, entonces crea uno que sea relevante, útil y valioso para tu audiencia ya sea a través de imágenes, videos, en vivos, reels e historias.
Narrativa emocional:
Las personas funcionamos por las emociones, así que contar historias puede ser una poderosa herramienta.
Genera una narrativa que conecte emocionalmente con tu audiencia, esto puede inspirar confianza, empatía y lealtad hacia tu marca.
Llamados a la Acción (CTA) claros y atractivos:
5
Utiliza palabras de acción, como “compra ahora”, “regístrate”, “descarga” o “suscríbete” y asegúrate de que tus CTA se destaquen visualmente, así haces fácil a tu audiencia tomar la acción deseada.
Personalización y segmentación:
Prueba social y autoridad:
Incorpora testimonios de clientes satisfechos, reseñas positivas y casos de éxito, además demuestra autoridad en tu industria compartiendo contenido educativo, estudios de caso y reconocimientos que respalden tu experiencia.
6
Utiliza datos y análisis para segmentar a tu audiencia y ofrecer mensajes personalizados que se adapten a sus intereses y comportamientos. Entre más relevante y personalizado sea tu mensaje, más probable será que captes su atención.
Utiliza la escasez y la urgencia:
Usa ofertas de tiempo limitado, descuentos exclusivos o ediciones limitadas para crear un sentido de urgencia y escasez que impulse a la acción.
7 2 3 4
El marketing digital efectivo comprende a tu audiencia y utiliza estrategias para involucrarla y motivarla a actuar. Al implementar estas estrategias en tu plan de marketing, puedes maximizar tu impacto y alcanzar tus objetivos comerciales con éxito en el mundo digital.
Por: Yajaira CalderaDirectora y CEO Marketing + Tendencias
Yajaira Caldera
@oficialyajairacaldera
Si estás pensando en un video comercial para tu producto o empresa, te interesará saber cómo los expertos en producción de video transmitimos un mensaje atractivo y lo convertimos en ventas.
El primer paso para un video comercial es saber cuáles son los objetivos, esto ayudará a decidir el formato correcto y te dará un camino más claro al momento de hacer la lluvia de ideas. Entonces, ¿el objetivo del video es crear conciencia de marca? Si es así, el video deberá contener información, una narrativa y un lenguaje que transmita la misión de tu organización.
Enfocar el video a tu grupo demográfico es importante para tener el impacto deseado y esto puede necesitar un poco de seguimiento a través de tus datos y estudios de mercado. Afortunadamente, la mayoría de las empresas deberían tener esto; puedes tomar la base de clientes según el sexo, la edad, los ingresos, los intereses o cualquier otro factor que sea aplicable. Una vez teniéndolo puedes saber qué tipo de elementos atraerá a este grupo. Si no estás seguro, consulta a tus clientes. Pregúntales, por ejemplo, qué les gusta de tu producto.
A todo el mundo le encanta escuchar y ver una historia porque así se forman conexiones emocionales y esto es, sin duda, lo que forja la lealtad del cliente. En todo momento continúa reforzando el tema central, solo asegúrate de discutir los beneficios y de mostrar el valor que puede aportar a las personas que usan tu producto o tu servicio.
Así que ya sabes qué elementos priorizar al hacer tu video comercial y ¡puedes contar con nuestro apoyo profesional para realizarlo!
Hoy más que nunca, Mazatlán está en crecimiento por sus hermosas playas, ubicación estratégica, excelente gastronomía, bellos atardeceres y su amable gente. Pues su calidez enamora a chicos y a grandes, a nacionales y a extranjeros.
Aquí estaré mostrándote todas las razones para visitar, conocer, divertirte y ¿por qué no? También invertir para tu próxima inmobiliaria en Mazatlán, ya que la Perla del Pacífico ¡ahorita está en boca de todos!
Y vamos a empezar por señalar su emblemático malecón de 21 kilómetros, el cual es uno de los más largos del mundo. En él puedes apreciar lo hermosa que es la playa y hasta los espectaculares atardeceres, que en cualquier fecha del año puedes disfrutar.
Además, dicho malecón termina a los pies del icónico Faro de Mazatlán que se encuentra en la selecta lista de los faros del mundo asentados en montículos naturales que rebasan los 150 metros de altura.
Pero… ¿por qué Mazatlán está creciendo tanto?
En 2020 entró en vigor el T-MEC, un tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
La unión logística de estos países volteó a ver la ubicación estratégica de Mazatlán y su conectividad terrestre, ferroviaria y portuaria, puesto que esta hermosa ciudad enlazará a México con el mundo. Esto iniciará desde el puerto de Mazatlán hasta Winnipeg, Canadá.
El objetivo es que las empresas del Medio Este de EE.UU. tengan una salida sumamente eficiente hacia el pacífico, aparte de que regresen las inversiones de manufactura. Para ello se perfila una inversión de tres mdd, para la creación del nuevo puerto de carga de Mazatlán, el cual proyecta Grupo Caxxor.
Este suceso decantó una serie de megaproyectos en la ciudad que son:
- MZT Aerospace Park (200 Hectáreas/Inversión 60 mdd).
- El Parque Logístico (Mazatlán Logistic Center) (80 Hectáreas/Inversión de tres mmdp).
- Word Trade Center (Inversión 200 mdd).
- Y el Parque Industrial Tetakawi (Inversión 300 MDD).
Así como otras grandes inversiones del ramo inmobiliario, comercial, hotelero, restaurantero, de cruceros, aeroespacial y más.
Mazatlán ya no solo dependerá del turismo sino también de la industria, garantizando su crecimiento y futuro de la ciudad y, por consiguiente, tu plusvalía. Actualmente, la ciudad está en el Top 2 de las Ciudades con Más Crecimiento en Sinaloa y fue reconocida en tres ocasiones en el World Travel Awards como uno de los mejores destinos turísticos, por lo que se ha consolidado como capital de negocios en el noroeste de México.
¿Qué estás esperando? ¡Ven y descubre la Perla del Pacífico!
Por: Alejandra Cazares @ale_cazaresg
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido testigo de líderes de diversas índoles, desde aquellos recordados por sus triunfos bélicos o logros políticos, hasta los reverenciados por su sabiduría y benevolencia. Sin embargo, detrás de cada figura de liderazgo trascendental existe un hilo conductor que atraviesa el tiempo y las culturas: la empatía.
Ésta se ha revelado como el núcleo de la conexión humana y un pilar esencial para un liderazgo genuinamente efectivo. Para apreciar en su totalidad el rol de la empatía en el liderazgo, resulta imprescindible revisar la historia y observar cómo esta virtud ha influenciado eventos clave y orientado a líderes notorios.
Desde la era de la Grecia clásica hasta nuestros días, la empatía ha jugado un papel crucial en la habilidad de los líderes para inspirar, motivar y unificar a las personas bajo su dirección.
Conocido por sus hazañas militares y su imperio, Alejandro no solo destacó como un estratega excepcional, sino también como un líder empático. Se narra cómo su llanto frente a la tumba de su amigo Hefestión reflejaba su profunda conexión emocional y su habilidad para vincularse de manera personal con aquellos a su alrededor.
Para Alejandro, la empatía era más que una estrategia de liderazgo; era un aspecto intrínseco de su carácter y
su manera de ver el mundo. A pesar de ser recordado por sus proezas militares, su capacidad para establecer lazos emocionales con su ejército y sus súbditos fueron un elemento crucial en su éxito.
Conexión personal con sus tropas: Alejandro comprendía que la lealtad y dedicación de sus soldados no se aseguraban por medio del temor o la autoridad. Por ello se esforzaba en conocer personalmente a sus hombres, entendiendo sus preocupaciones y deseos, lo que fortalecía el lazo de líder-seguidor.
Compartiendo riesgos y victorias: No se limitaba a comandar
desde la retaguardia; luchaba junto a sus tropas, compartiendo peligros y celebrando juntos los éxitos, lo que demostraba su empatía al valorar sus esfuerzos.
Reconocimiento de la individualidad: A pesar de liderar un ejército diverso, Alejandro valoraba la singularidad de cada soldado, viéndolos como individuos con sus propias historias y ambiciones, lo que fomentó un ambiente de respeto mutuo.
Trato justo y compasivo: Aunque detentaba gran poder, buscaba siempre tratar a sus soldados con equidad y compasión, atendiendo sus necesidades y tomando decisiones pensando en su bienestar.
1. Autoconciencia: Fundamental para entender y responder a las emociones ajenas, requiere un conocimiento profundo de uno mismo y una práctica constante de auto-reflexión.
2. Escucha activa: Más allá de oír, implica una atención genuina y un esfuerzo por comprender las emociones y puntos de vista de los demás.
3. Perspectiva compartida: Un líder empático es capaz de adoptar la visión del mundo de otros, entendiendo sus experiencias y preocupaciones desde su punto de vista.
4. Comunicación empática: La eficacia comunicativa se basa no solo en la claridad del mensaje, sino también en la sensibilidad y comprensión hacia los sentimientos de los demás.
5. Acción compasiva: La verdadera empatía se manifiesta en actos que reflejan un compromiso auténtico con el bienestar de los demás, pues busca soluciones beneficiosas para todos.
En la era digital, la empatía se destaca como una cualidad indispensable para líderes que aspiran a ser efectivos y dejar una huella positiva en la sociedad.
Mediante la comprensión, la conexión y la compasión, pueden inspirar fidelidad, promover la colaboración y nutrir un sentido de pertenencia dentro de sus equipos y comunidades. Cultivar la empatía permite no solo alcanzar éxitos personales, sino también construir un legado de impacto y humanidad perdurable.
La emotividad de las mujeres es un signo de salud, es una fuente de poder.
Los estereotipos de género para las mujeres han hecho que se nos considere el género más “emocional”, es decir, que fácilmente expresamos emociones pero también que podemos ser más intuitivas y empáticas.
Estamos sometidas a una presión social constante por contener nuestras vidas emocionales; nos han enseñado a disculparnos por nuestras lágrimas, a suprimir nuestro enojo y a temer que nos llamen histéricas. Se espera que las mujeres tengamos una emocionalidad que no se muestre, debido a que la sociedad puede sobrevalorar la “aparente fortaleza emocional” al no reconocer la importancia de la vulnerabilidad y la autenticidad.
Por: Liliana Chalit Lazo Psicoterapeuta corporal biodinámica coachingcorporalmxLa presión de “no sentir” puede contribuir al estrés y la ansiedad, mientras que la inteligencia emocional proporciona herramientas para afrontar estos desafíos. Desarrollar y cultivar la inteligencia emocional es una fortaleza.
Todas las emociones son neutras; no existen emociones positivas o negativas, solamente cambia la forma en la que las percibimos.
Las emociones nos hablan de quiénes somos, de cómo sentimos, de cómo nos enfrentamos a nuestro día a día, a todas aquellas situaciones que nos suceden.
Podemos afirmar que mujeres y hombres no enfrentamos ni expresamos con la misma intensidad las emociones que sentimos, incluso podría estar influenciado por el género y la educación, que generalmente nos dicta cómo debemos ser y comportarnos en función de nuestro sexo, qué patrones debemos seguir y a qué debemos dar prioridad, lo que influye en todos los aspectos de nuestras vidas, también en las emociones.
Esta manera de aprender a vivir como mujeres o como hombres, guarda una profunda relación en cómo reaccionamos o gestionamos las emociones de diferentes maneras, nos damos más o menos permiso para conectar con determinadas emociones.
Las mujeres, por ejemplo, tendemos menos a enojarnos ¿por qué? Porque desde nuestra infancia la educación que recibimos como mujeres privilegia que debemos ser sumisas, solícitas, estar a expensas de lo que las demás personas esperan de nosotras. Lo manifestamos en la dificultad de decir que “no”, de no poner límites.
Por contrapartida, las mujeres tendemos más a darnos permiso para conectar y expresar la ternura, el amor, la alegría y la tristeza, y con esta última frecuentemente tapamos nuestro enojo. Por ejemplo, cuando una situación sobrepasa nuestros límites y en lugar de enfurecernos, tendemos a entristecernos. Esta tristeza mal enfocada impide que encontremos la causa de nuestras emociones.
Aceptarnos como mujeres sensibles, capaces de sentir y reconocer que estas emociones son un pilar de fortaleza, hará que aumentemos la autoconciencia y a partir de ahí gestionemos nuestras emociones de una forma más inteligente para afrontar cualquier momento de crisis.
“Hay que desarrollar la seguridad de expresar lo que sentimos, pudiendo brindar amor, cercanía, alegría y darnos permiso de reconocer nuestro enojo, tristeza o miedo”.
Desarrollar la inteligencia emocional como mujeres implica enfrentar el estrés, la presión social y fortalecernos en un mundo que a veces minimiza la importancia de las emociones, desarrollar la autoconciencia, la empatía y la gestión emocional. Dicho de otra manera es enfocarse en la fortaleza de abrazar y comprender las emociones, recuperando el poder personal de la mujer.
Algunos consejos prácticos que podemos implementar son:
1 El autocuidado implica el reconocimiento y la gestión de las emociones.
2 Sentir no es una debilidad, sino una capacidad valiosa que permite a las mujeres conectarse consigo mismas y con los demás de manera más auténtica.
3 Canalizar el enojo y la fuerza de poner límites, dándonos derecho a decir “no” asertivamente cuando es necesario, buscando una pausa para pensar antes de actuar.
4 Tenemos derecho a manifestar la fuerza de nuestra vulnerabilidad. ¿Qué persona valiente no es vulnerable para atreverse a realizar una hazaña?
5 Aprender que tenemos la posibilidad de expresar cualquier emoción, sólo tenemos que encontrar la forma, lugar y manera adecuadas para no negarlas, reprimirlas ni exagerarlas.
6 Tener empatía y solidaridad con otras personas, en especial con otras mujeres.
7 Evitar juzgar las emociones de otras personas, entendiendo que todos somos seres sensibles y que es parte de estar vivos.
8 Fomentar desde edades tempranas un entorno que valore la inteligencia emocional; expresión emocional y el autocuidado
9 Cultivar la inteligencia emocional beneficia a las mujeres individualmente, y también contribuye a la construcción de sociedades más comprensivas y empáticas.
10En un mundo que a veces infravalora la riqueza de las emociones, abrazar y desarrollar la inteligencia emocional es un acto de autenticidad y fortaleza. La expresión emocional saludable está vinculada a una mayor satisfacción y bienestar.
- Extracto de Germen de Trigo: Ideal para piel sensible, posee propiedades reconfortantes, hidratantes y suavizantes. Su alto contenido de vitamina E posee efectos antioxidantes protectores.
- Extracto de Manzanilla: Las propiedades medicinales de la manzanilla se conocen desde la antigüedad, se consideraba efectiva para combatir ataques de nervios y fiebre. Hoy la manzanilla es reconocida por sus propiedades calmantes, relajantes y desinflamatorias.
- Aceite de Coco
- Extracto de Aloe Vera
- Extracto de Hamamelis
- Extracto de Malvavisco
- Vitamina E (Tocoferol)
- Bisabolol (derivado de la manzanilla)
- Higieniza suave y delicadamente.
- Suave protección desodorante.
- Brinda una acción reconfortante.
- Mantiene, a través de sus suaves agentes higienizantes, el delicado equilibrio que necesita la zona íntima para estar protegida.
- Mantiene el pH equilibrado, cualidad necesaria para mantener las defensas de la delicada zona íntima.
Quieres comprar, escanea aquí
Por: Gaby Pedraza Consultora Just synegiejust laladyjust
Quiero ver testimonios
Para las mamis que desean ejercitarse durante su embarazo, el yoga es una de las mejores disciplinas para esta etapa y ¡hasta es más efectiva que caminar o tomar clases prenatales!
Puedes comenzar a realizar yoga en tu primer trimestre de embarazo, siempre y cuando tu salud te lo permita.
Consulté con Melissa Aguilera, instructora certificada en Yoga Prenatal de Namasté Yoga para que nos aconsejara sobre las posturas que se recomiendan durante el embarazo.
Es importante que tomes en cuenta que los ejercicios de respiración ayudan a sobrellevar las molestias que aparecen en las primeras semanas.
Posturas de yoga para el primer trimestre
Dhanurasana o Postura del Bastón
Es estando sentada en el piso con la espalda recta, estirando las piernas juntas frente a ti, y colocando tus manos a los lados de tus muslos y con las palmas en el piso.
Sukhasana o Postura Fácil
Una vez sentada en el piso y con la espalda recta, cruza las piernas de modo que tus pies toquen el suelo, intentando poner cada uno debajo de la rodilla opuesta.
Tadasana o Postura de la Montaña
Es muy clásica del yoga y funciona como base para muchas posturas de pie.
Aquí coloca tus pies de manera que ambos dedos gordos se toquen y los talones queden ligeramente separados. La espalda debe permanecer recta, mientras que la cabeza y los hombros deben estar relajados.
Vajrasana o Postura del Diamante
Imita la postura anterior y después arrodíllate colocando los dedos de los pies hacia atrás, enseguida siéntate sobre tus talones.
Relaja hombros y brazos con tus manos sobre los muslos o las rodillas, y permanece con la espalda recta y la vista al frente.
Baddha Konasana o Postura del Zapatero
Separa las piernas apuntando los dedos de los pies hacia el cielo. Dobla las rodillas y acerca tus pies al cuerpo lo más que puedas, colocando las plantas una frente a la otra.
Padmasana o Postura del Loto
Dobla una de tus rodillas, coloca el pie sobre el muslo opuesto con la planta del pie hacia arriba y acércalo lo más que puedas a la cadera.
Posteriormente, realiza lo mismo con la pierna contraria y después coloca tus manos sobre los muslos o rodillas (o también puedes juntarlas frente al pecho).
Savasana o Postura del Cadáver
Comenzando acostada sobre el piso, colocamos los brazos estirados y ligeramente separados del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba, y las piernas ligeramente abiertas.
Visita las redes sociales de Namasté Yoga y entérate de los beneficios que proporciona el realizar esta actividad deportiva, así como nuevas técnicas que puedes integrar a tu rutina.
Hace 12 años nació una amistad que se convirtió en una alianza imparable; Debanhi Rodríguez y yo nos conocimos trabajando, pero rápidamente descubrimos que compartíamos algo más que el mismo lugar de trabajo: una visión de un futuro donde el género nunca fuera un impedimento para alcanzar grandes metas.
Después de años de colaborar para una empresa, tomamos la valiente decisión de fundar la nuestra. Así que hace cinco años nació 9Y Capital, un proyecto que no solo busca el éxito profesional, sino también la promoción del empoderamiento femenino y la igualdad de género en el mundo empresarial.
Desde su fundación una de las misiones principales de 9Y Capital ha sido desafiar los estereotipos de género y crear un entorno donde las mujeres puedan prosperar y alcanzar sus sueños sin barreras ni limitaciones. Para nosotras, el empoderamiento de las mujeres es mucho más que un objetivo
empresarial, es una convicción arraigada en nuestra filosofía de vida.
Para nosotras el género nunca fue un obstáculo, pues se ha convertido en una fuente de fuerza y diversidad. La empresa ha sido moldeada por la visión, la determinación y la pasión de dos mujeres que se negaron a conformarse con el status quo, y decidimos crear un mundo más equitativo y justo.
A lo largo de los años, mi socia y yo hemos demostrado con nuestro ejemplo que las mujeres no solo pueden competir en el mundo empresarial, sino que también pueden liderar y triunfar;
esperando ser fuente de inspiración para que las mujeres persigan sus propios sueños con valentía y determinación, recordando que el género no determina el éxito, y que juntas podemos derribar cualquier barrera que se interponga en nuestro camino hacia un futuro más igualitario y lleno de oportunidades para todas.
Nuestro objetivo es inspirar a seguir luchando por un mundo donde el género no sea nunca un impedimento para alcanzar nuestros sueños más ambiciosos.
Porque juntas somos imparables
Por: Wendoly Pacheco Dirección Comercial //Wendypacheco.mxtu patrimonio con los mejores desarrollos verticales de Monterrey
Abre la puerta a las mejores opciones en proyectos verticales de departamentos, oficinas y locales comerciales, dentro de los desarrollos de usos mixtos de la zona metropolitana de Monterrey.
Descubre oportunidades solidas de inversión y aprovecha el dinámico crecimiento vertical de nuestra ciudad.
OPCIONES DE INVERSIÓN
$550,000DESDEMX $550,000 MX
*
Contáctame para asesorarte en tu próximo proyecto de inversión inmobiliaria que haga crecer tu patrimonio. *Precios y condiciones sujetos a disponibilidad y cambios sin previo aviso
Juan
Héctor
a “Wera” Sosa, Geovanna Sosa, es una de las figuras emblemáticas de la televisión regia, conocida por haber participado en lo que hasta hace unos años fue “Acábatelo”, uno de los programas más vistos del Canal Multimedios.
Sin embargo, además de ser una ídola para todo Nuevo León, también es mamá, esposa y actualmente es influencer en redes sociales. Ante una sociedad que se enfrenta a constantes cambios en cuanto a la tecnología, la “Wera” no solo ha sabido adaptarse, sino que ha emprendido exitosamente con esta herramienta y trabaja de la mano con diversas marcas.
“Fíjate que me gusta (la televisión), pero ahorita siento que estoy en una etapa diferente donde ahorita, por ejemplo, el tiempo que tengo libre, o sea, lo dedico como contenido contenido, o sea, no publicidad y me está yendo bien con eso”, expresó la conductora de Multimedios.
Pues desde que terminó de transmitirse “Acábatelo”, ella no ha encontrado aquel programa indicado al que quisiera sumarse. Y a pesar de que la televisión continúa siendo una de sus grandes pasiones y guarda buenos recuerdos de sus experiencias, señaló que ahorita se encuentra en una nueva faceta de su vida en la que se siente cómoda con las redes sociales.
“Creo que ‘Acábatelo’ en el 2021, hace dos años y cachito, fue el último programa. Que también pues empieza pandemia, no podíamos ir al estudio, transmitíamos de casa, o sea, ya no era el mismo contenido y así estuvimos un chorro de tiempo”, dijo sobre la razón de que terminara de transmitirse.
Para la “Wera”, Monterrey lo tiene todo, hasta la actitud, los valores y la familia.
“Yo la verdad, sinceramente, siempre me pongo a pensar que, o sea, no me iría a vivir a otro lugar, o sea, siento que Monterrey, bueno, aquí lo que es Nuevo León, es un lugar como muy familiar, muy cómodo; de que si te quieres divertir, hay adónde ir para divertirte; si quieres ir a cenar a un buen lugar, hay buenos lugares, la carne de aquí de Monterrey que todos dicen de que se enamoran”, indicó.
También reveló que la ciudad le parece bonita, práctica, y aunque tiene “trafiquito” no es nada en comparación a otros estados, por lo que su lugar favorito es la ciudad de las montañas.
“Aparte también como que su gente, como que es toda como muy cálida, si ocupas de repente en la calle, ayuda. O sea, todos son como muy serviciales y bien trabajadores”, comentó sobre cómo son los regios.
De manera que una de las partes favoritas de la influencer del norte de México, es la forma de ser de sus ciudadanos, tanto así que la tachó de impecable.
“Siento que todos los regios como que tienen valores muy, aunque es una ciudad grande, como que es muy ‘pueblereña’, como muy, siempre dicen de que como ‘el pueblo grande’. Yo creo que como que sus valores o cómo se educan, así como de antes, que no es una ciudad como todos andan de repente ahorita, como muy alocados, muy alterados; o sea, siento que es una ciudad segura también, dentro de lo que cabe”.
No obstante, lo que no le gusta de Monterrey aparte del tráfico, es el clima variable.
“De que a veces hace mucho frío y quieres que haga calor, y luego estamos en las temporadas de calor y ya no soportas el calor que dices ‘ya, o sea, por favor güey, que regrese el frío’”, dijo entre risas.
El proceso en el que se transformó de una ciudadana a una celebridad fue, de hecho, uno que previó desde que era apenas una niña.
“Fíjate que yo sí era, yo sé que todos lo dicen de que ‘ay, yo quería ser cantante’, ‘yo quería ser conductora’; yo sí de muy pequeña sí decía ‘yo quiero ser conductora o cantante’, pero igual, digo, tampoco no tengo la gran voz. Yo ya sí a la primera canción ya me cansé, o sea, podría dar un concierto de una canción y ya”, reveló animada.
En 2010 entró a un reality al que la inscribieron unas de sus amigas donde duró unos “mesecitos”, hasta que le ofrecieron integrarse a “Acábatelo”. Mas ella antes de eso no se dedicaba a trabajar en los medios de comunicación.
“Antes de entrar a Multimedios yo estaba trabajando en jurídico de un banco, fíjate todo de que ni al caso; y ahí ya tenía un buen rato, por ejemplo, yo en Acábatelo entré en 2010, yo en el jurídico ya tenía como dos, tres años. Pero la verdad ya estaba medio aburrida, o sea, porque era mucho rollo de la gente que debía, quitar casas, quitar, o sea, a hipotecarios, créditos grandes de así como empresas y eso”, contó respecto a su anterior profesión.
Pero pese a que la oportunidad de iniciarse como comunicadora le sentó a la medida para cumplir sus sueños, le pensó; como trabajaba y estudiaba al mismo tiempo, el sustento económico que recibiría sería diferente.
Y una vez que conoció a sus compañeros de set como
Mario Bezares, Arely Téllez, Jazmín López Villarreal, Gaby Ramírez y Carlos Campa Gudino “Regalito”, quienes conformaban al principio el programa, la “Wera” compartió que le daba miedo “regarla” durante las primeras transmisiones al momento de improvisar.
“A mí me daba mucho miedo hablar, o sea, yo decía ‘que hablen ellas, que ellas la salven’. Yo era feliz de ‘yo estoy aquí parada, si me ocupan aquí ando’, o sea, al principio a mí me daba mucho miedo ‘regarla’ porque no sabía la improvisación”.
Sin embargo, haber aprendido a improvisar le ayudó a ahora ser la influencer que es, dado que perfeccionó sus habilidades como comunicadora innata.
Actualmente, la influencer está agradecida con muchos de los compañeros que conoció en el camino, pero recordó a Mario Bezares con especial gratitud por los consejos que le brindó como “al momento de hacer esto, haz esto”. Puesto que en la comedia lo considera un experto, “un artista en toda la extensión de la palabra”.
“Él todo el tiempo te daba el consejo para que tú pudieras lucirte o, por ejemplo, ‘a ver, ¿cómo vas a decir esto?’ porque, en Acábatelo todo era muy improvisado”, expresó.
“Yo era de, al momento que nos tocaba hacer un concurso, la que se aventaba en el pastel, o la que se caía, o la que se aventaba y que ‘yo lo hago’, la que se mojaba, la que se resbalaba, o sea, hay un chorro de videos así de que virales de todas las caídas.
“Entonces, lo importante es no tenerle miedo y aventarte aunque digas ‘pues, chinga, ¿será que a lo mejor no lo estoy haciendo bien’ pero pues, o sea, trata de aprender yo también, ¿sabes? No es como que llegues ‘ay, yo sé todo, yo, ustedes pónganme y yo, o sea’; jamás, aunque ya sepas hacer algo, tampoco llegas así, o sea es como ‘vamos viendo, vamos avanzando’”, compartió sobre su travesía en la televisión.
Aparte de que aconsejó a las muchachas y jóvenes que quieran dedicarse a ser influencers, que lo hagan y, sobre todo, que estudien sobre aquello que quieren comunicar.
“Que se preparen, o sea, si algo les gusta hacerlo, que traten de hacerlo como ‘oye, pues me gusta pintar el cabello’ o ‘me gusta el maquillaje’, bueno, me preparo para subir mis videos de maquillaje. Que estudien, por ejemplo, a mí me gusta mucho leer lo que subo al gimnasio, pues yo sí le doy la leída y no nomás en Google”, por ejemplo, ella además pregunta con gente que sabe.
Por: Perla Villarreal perla@poppublicidad.com.mx @esperlaelisa
Las empresas que lideran las mujeres tienen un 10.01% de retorno de inversión según el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE. Por otra parte, este estudio de Management Systems International indica que las compañías que no cuentan con este sistema, tienen un 7.4% de retorno.
Por este motivo, el objetivo mínimo es contar con un porcentaje del 30% de mujeres, pero tomando en cuenta el ritmo actual esta meta se alcanzará hasta 2027. Sin contar con que evidentemente también existe una brecha salarial inmensa.
Las mujeres dominan cualidades más sociales como: la habilidad de pensamiento, comunicación y lograr una nueva innovación dentro de las empresas. Las cifras hablan por sí solas, por lo que hay que implementar una nueva cultura hacia la igualdad de género.
La falta de oportunidades se relacionan con el término “techo de cristal”, para referirse a una barrera invisible
para las mujeres y que se relaciona directamente con que no alcancen puestos de alto rango en las empresas.
Sigue siendo un desafío enorme para las mujeres en México, más porque existe una cultura patriarcal que deriva en una discriminación de género en el ámbito laboral. A ellas se les asocia con una actitud pasiva y tímida, en contraste con el estereotipo erróneo de liderar con base en actitudes “masculinas” como agresividad, vigor, competitividad y determinación.
Sin embargo, las actitudes que se consideran “femeninas” son consideradas cada vez más como cualidades que pueden favorecer mayormente a la empresa.
Por: Esmeralda Valdez @rubiesmeraldaaaPor: Sofía Reyna Puente
@galofrarentrelibros“Las mujeres han ardido como faros en las obras de todos los poetas desde el principio de los tiempos. ¿Tienes alguna noción de cuántos libros se escriben al año sobre las mujeres? ¿Tienen alguna noción de cuantos están escritos por hombres? ¿Se dan cuenta de que probablemente somos el animal más discutido por el universo?” - Virginia Woolf -
La lectura y la escritura fueron armas para la lucha y un conducto hacia libertad, especialmente para aquellas mujeres cuyas voces fueron silenciadas y sus palabras relegadas. En tiempos en los que se les negaba el acceso a la educación, la literatura se convirtió en resistencia. A través de escritos clandestinos, estas mujeres encontraron una forma de expresar sus pensamientos, compartir sus experiencias y desafiar las restricciones impuestas por una sociedad que las orillaba al olvido Leer y escribir se convirtieron en herramientas poderosas, en armas simbólicas que les permitieron conocer, luchar, resistir y, en última instancia, sobrevivir; superando limitaciones impuestas y construyendo un legado literario que desafió las normas establecidas.
En la actualidad, cada palabra escrita por estas mujeres es un testimonio vivo de la resiliencia humana para desafiar la opresión y, cada página, es un legado colectivo que nos recuerda que la literatura es un faro que ilumina el camino hacia la igualdad, la justicia y la plena realización de nuestros derechos.
- Feminismo para principiantes - Nuria Varela
Es el libro por excelencia para quien está empezando en el feminismo.
¿Quiénes eran las sufragistas?
¿De dónde salió el feminismo radical? ¿De dónde surge la “violencia de género”? A partir de estas interrogantes, la autora narra la aventura de una agitación social que ningún otro movimiento ha conseguido mantener durante tanto tiempo.
- Una habitación propia - Virginia Woolf
En una sociedad situada bajo el patriarcado, Virginia plantea una buena cantidad de condiciones en las que vivieron las mujeres.
Al estar rodeadas de hombres que pensaban que intelectualmente no podía esperarse nada de ellas, deben luchar contra sí mismas y apaciguar su espíritu al no poder escribir, analizando de forma detallada las carreras literarias de grandes escritoras como Anne Finch, Jane Austen, las hermanas Brontë y George Eliot.
- Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas - Rocío G. Benítez
Un poemario que entristece el corazón, pero desempeña el importante papel de generar conciencia y visibilizar el grave problema de la violencia de género. Entre versos se rompe el silencio, la resistencia sigue, se busca la lucha y la solidaridad.
Encuentra más reseñas literarias como estas en Instagram, Facebook y TikTok como @Galofrarentrelibros.
El mundo beauty puede parecer superficial o fuera de la zona de confort de muchas chicas, sin embargo, atreverte a experimentar y encontrar tu identidad es el primer paso para construir tu estilo propio.
Maquillarte puede representar más que añadir color y resaltar formas de rostro; puede llegar a ser terapéutico, pues es una excelente forma de transmitir cómo te sientes y, sobre todo, es capaz de elevar nuestra autoestima.
Parte del empoderamiento femenino se ha visto representado a través de la moda y belleza durante mucho tiempo. Vestir como te gusta, agregar poco, mucho o nada de maquillaje no define tu personalidad, pero sí la resalta.
En una pasarela las modelos son quienes roban las miradas de todo aquel espectador, imponiendo no solo por la forma en la que viste y camina frente a todos, sino también por aquello que transmite su rostro.
Más que una forma de expresar y llevar al límite la creatividad de cada chica, es un lienzo en blanco para aprender a resaltar cada profundo sentimiento.
Al final de todo, ¿cuántas veces no hemos visto un sin fin de rostros…?
Bien o mal delineados.
Con una sombra que no coincide con un tono de labios. Pestañas con grumos. O rubor en exceso.
Sin embargo, la seguridad con la que portas cada gramo de maquillaje, esos zapatos y ese vestido es lo que resaltará siempre tu belleza femenina, pues no importa la técnica o la combinación, sino la intención de querer demostrar al mundo que ser mujer es ser libre y ser libre es ser bella.
“Beauty is power, and makeup is something that really enhances that; it’s a woman’s secret”- Charlotte Tilbury -
Los Premios de la Academia o Los Oscar no solo son una celebración del talento cinematográfico, sino también una pasarela de moda donde las estrellas brillan con sus elegantes y a veces audaces elecciones de vestuario.
La alfombra roja de los Premios Oscar fue testigo de algunos atuendos verdaderamente deslumbrantes que capturaron la atención del mundo entero. Aquí están los cinco outfits que dejaron una gran impresión:
Emma Stone: Confió en Louis Vuitton. Su look, muy old Hollywood, también recupera la sofisticación clásica a través de un vestido largo en color verde menta con escote y detalle peplum en la cintura, adornada con un gran volante.
Sandra Huller: La actriz alemana escogió un vestido Schiaparelli súper clásico y muy elegante acompañado de joyas Cartier.
Zendaya: La actriz que se ha convertido en un verdadero ícono de la moda, se robó todas las miradas con un vestido bordado de palmeras de Armani, joyas Bulgari y sandalias de Jimmy Choo.
América Ferrera: Tan poderoso e inspirador como su famoso monólogo, su espectacular vestido de lentejuelas con zapatos de Stuart Weitzman y joyas de Pomellato era 100% Barbie.
Carey Mulligan: La actriz de “Maestro” lució increíble con un vestido Balenciaga que replicaba un original de la década de los 50.
Por: Karyme Galván @karyme_galvan
Para la Fundación UANL A. C. es fundamental reconocer y celebrar el papel que desempeñan las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, particularmente en la educación superior. Por lo que dicha organización considera esencial brindar apoyo y oportunidades a aquellas jóvenes talentosas que enfrentan desafíos económicos.
Así que durante 24 años ha apoyado a estudiantes universitarios con talento y escasos recursos económicos; hasta el momento se han becado más de 40,000 a lo largo de su historia.
¿Por qué es importante apoyar a estas estudiantes a través de la Fundación
UANL A.C.?
Esta institución no solo es un organismo de prestigio, sino que también tiene como misión apoyar la educación integral de jóvenes universitarios, especialmente a aquellos con talento, compromiso, escasos recursos económicos, entre los cuales destacan las mujeres.
Además, su compromiso con la transparencia y la responsabilidad garantiza que cada recurso donado se utilice de manera eficiente y efectiva, llegando directamente a quienes más lo necesitan.
Es crucial reiterar el valor de la equidad de género, el empoderamiento y el liderazgo en este contexto. Al brindar apoyo a mujeres estudiantes, dicha organización contribuye a romper barreras y estereotipos de género, empoderando a estas jóvenes para que alcancen su máximo potencial académico y profesional.
Al fomentar el liderazgo femenino, se contribuye para un futuro más igualitario y justo para todas las mujeres.
En un mundo que exige hacer más en menos tiempo, el fenómeno del multitarea se ha convertido en una habilidad apreciada y a menudo hasta esperada. Sin embargo, ¿cuál es el verdadero costo de esta práctica para la eficiencia y el bienestar de la mujer moderna?
Investigaciones recientes sugieren que las consecuencias pueden ser más significativas de lo que imaginamos.
Un estudio realizado por Joshua Rubinstein, Jeffrey Evans y David Meyer en 2001 reveló que al cambiar entre diferentes tareas los participantes experimentaron huecos en su tiempo, especialmente cuando las tareas se volvían más
complejas. Este hallazgo sugiere que un multitarea puede presentar una disminución notable de eficiencia, más en contextos donde se requiere un alto nivel de concentración y habilidad cognitiva.
Los psicólogos descubrieron que realizar más de una tarea simultáneamente, sobre todo una difícil, tiene un impacto negativo en la productividad. Aunque pueda
parecer que logramos más hablando por teléfono mientras revisamos correos electrónicos o conducimos mientras hablamos por celular, la realidad es que nuestro cerebro no está diseñado para manejar múltiples tareas.
Estudios han demostrado que cuando las personas alternan entre dos tareas, son más lentas en cambiar a otra que en repetir
la misma. Este “costo de cambio” puede ser pequeño, a menudo demora solo unas décimas de segundo, pero puede acumularse rápido, especialmente cuando se alternan tareas repetidamente. Esto puede resultar en una disminución significativa de la productividad y en algunos casos aumenta el margen de error.
Para las mujeres, quienes a menudo enfrentan una lista interminable de responsabilidades tanto en el hogar como en el trabajo, la multitarea puede convertirse en una carga adicional. Malabarear entre las demandas del trabajo, las responsabilidades familiares y personales puede llevar a un agotamiento mental y emocional, así como a una disminución en la calidad del trabajo realizado.
Es importante destacar que la multitarea no solo afecta la eficiencia individual, sino que también puede tener consecuencias en la seguridad, especialmente cuando se trata de actividades como conducir. Un breve momento de distracción causado por cambiar de tareas, puede ser suficiente para poner en peligro la vida de uno mismo y de los demás en la carretera.
Entonces, ¿cómo pueden las mujeres enfrentar estos desafíos y maximizar su eficiencia en un mundo que constantemente las bombardea con demandas multitarea? La clave puede estar en reconocer los límites del multitarea y adoptar estrategias que promuevan la concentración y la atención plena en una tarea a la vez. Esto puede implicar establecer prioridades claras, delegar responsabilidades cuando sea posible y dedicar tiempo de calidad a cada tarea sin distracciones.
Además, es fundamental que las empresas y la sociedad en conjunto reconozcan y valoren el trabajo de las mujeres, brindando el apoyo necesario para que puedan realizar sus tareas de manera efectiva y sin comprometer su bienestar. Esto puede incluir políticas laborales flexibles, programas de capacitación en gestión del tiempo y una cultura organizacional que promueva un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
En última instancia, comprender y abordar el costo oculto del multitarea es esencial para empoderar a las mujeres a alcanzar su máximo potencial tanto en el ámbito profesional como personal. Al priorizar la calidad sobre la cantidad y fomentar entornos que promuevan la concentración y la atención plena, podemos crear un futuro donde las mujeres puedan prosperar y alcanzar el éxito en todos los aspectos de sus vidas.
Por: María Inés Moran mariainesmoran@actioncoach.comMuchas veces consideramos que tener un restaurante es fácil, pero no estamos ni cerca de comprender todas las dolencias por las que pasa la operación. Por esto no sabemos en qué estamos fallando y conforme pasa el tiempo es más complicado aceptar que tenemos áreas de oportunidad.
Acontinuación conocerás los cuatro problemas más comunes que enfrentan los restaurantes:
1Rotación de personal Aquí nos preguntamos ¿dónde está la gente? ¿Por qué no quieren trabajar? ¿Por qué es tan difícil retener al personal con el que contamos?
Sin embargo, esto se debe a la falta de cultura organizacional dentro de la empresa; la cultura organizacional es el conjunto de valores y creencias que rigen a la organización y, con base en estos lineamientos, las personas deben de comportarse e interactuar.
el que los colaboradores sientan que forman parte de la unidad y que la empresa ve por ellos, baja la rotación. Al darles incentivos, escuchar sus ideas, reconocerlos y hacer dinámicas de integración, podrán comprometerse con la empresa y esto generará que la rotación baje. A esto lo nombramos: sentido de pertenencia.
2Orden y limpieza
Si hay poca afluencia de comensales, lo importante es dedicar este tiempo para la limpieza profunda en las distintas áreas.
que se encuentra limpio.
3Tiempos de cocina
Una orden no debe tardar más de 12 minutos para llegar a la mesa. Si es un corte de carne notifícale al cliente que el tiempo de espera puede ser mayor, dependiendo del tipo de término.
4Confirma la orden a tu cliente
Muchas de las equivocaciones se producen por no verificar la orden con el cliente.
Asegúrate de tomarte el tiempo de comprobar si se ha hecho alguna modificación al platillo original, también ten el cuidado de realizar la pregunta “¿es alérgico a algún alimento?”.
Lo más valioso es tu capital humano, así que el momento en
Enfocarse en las áreas comunes como el estacionamiento, la entrada, el salón y los baños permitirá que el cliente tenga una experiencia más agradable y se sentirá más cómodo en un lugar
Por: Chef Andrea Calderón www.alkimiasg.com alkimiasg1 alkimiasg1 alkimiasg1
El ahorro desempeña un papel crucial en la vida de cualquier persona, pero en el caso de las mujeres el ahorro adquiere una importancia adicional debido a varios factores que se destacan a continuación:
Independencia Financiera:
El ahorro brinda a las mujeres seguridad, permitiéndoles tomar decisiones económicas fundamentales sin depender de otros.
Empoderamiento Económico:
Tener un seguro de vida puede brindar a las mujeres un sentido de empoderamiento financiero al saber que están tomando medidas proactivas para proteger a sus seres queridos y garantizar su bienestar financiero, esto les permitirá alcanzar metas personales y profesionales sin limitaciones.
Protección de Cáncer y Enfermedades Graves:
Con una cobertura integral, tendrán acceso a los mejores tratamientos y apoyo financiero para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir ante las siguientes enfermedades: cáncer IN SITU, cirugía arteriocoronaria (by-pass), cáncer, infarto de miocardio, insuficiencia renal crónica, derrame e infarto cerebral, trasplante de órgano mayor.
Protección ante Incapacidad parcial y/o total permanente:
Esta cobertura les ofrece a las mujeres la tranquilidad de estar protegidas ante cualquier situación adversa que afecte su capacidad para trabajar. Ya sea por lesión, enfermedad o accidente recibirán el apoyo financiero que necesitan para mantener su calidad de vida y seguir adelante con confianza.
Planificación para el Retiro: Ahorrar es esencial para la planificación a largo plazo, incluida la jubilación. Las mujeres a menudo viven más tiempo que los hombres; necesitan asegurarse de tener fondos suficientes para mantener su calidad de vida en la jubilación.
Respaldo para Inversiones y Emprendimientos:
El ahorro puede ser utilizado como respaldo para inversiones o emprendimientos personales, brindando a las mujeres la oportunidad de cumplir proyectos que podrían mejorar su situación financiera a largo plazo (la compra de una casa, terreno, etc).
Independencia Financiera en Parejas y Familias: Para mujeres que contribuyen significativamente al ingreso familiar, el seguro de vida puede ser parte integral de la planificación para garantizar la independencia financiera de la pareja o familia en su conjunto.
Planificación para la Educación de los Hijos:
Las mujeres que son madres pueden utilizar el seguro de vida para garantizar que sus hijos tengan recursos financieros suficientes para acceder a una
Por: Nadia López nadia.lopez rrpatrimonial.com.mx
educación superior, incluso si no están presentes.
Preparación en Contingencias:
El ahorro proporciona una red de seguridad financiera que ayuda a las mujeres a enfrentar imprevistos, como emergencias médicas, pérdida de empleo u otras situaciones inesperadas.
Reducción de Estrés Financiero:
Contar con ahorros reduce el estrés financiero, brindando a las mujeres la tranquilidad de saber que tienen recursos disponibles para hacer frente a desafíos económicos.
Facilita la Transición en Caso de Fallecimiento:
El seguro de vida facilita la transición financiera en caso de fallecimiento, brindando a la familia el tiempo y los recursos necesarios para adaptarse a nuevas circunstancias sin enfrentar una carga financiera abrumadora.
No soy fanática de las redes sociales, pero pienso que pueden servir como fortaleza y aliento si son utilizadas para expandir nuestros conocimientos y habilidades.
Puesto que es necesario eliminar lo viejo y no aferrarse al pasado para avanzar hacia el futuro. Por ejemplo, en el ámbito de los negocios un buen vendedor está abierto a la innovación, por lo que posee calidad en sus productos y en los servicios que brinda.
Mi método recto y seguro es ayudar al cliente de manera inteligente, conocer a fondo la negociación y ser veloz. Esto incluye entregarse al proyecto, producto o servicio al 100%, y recalcarle al comprador los beneficios que tiene al hacer tú el trabajo en vez de la competencia.
Una plática de consultoría de mi conocimiento ronda entre los 15 mil dólares, pues creamos el entorno de inversión desde un inicio. Mi firma y compañía, Consultoría Elite, ha dado resultados grandiosos: hizo crecer a empresas de bienes raíces, de construcciones, de rentables o sinergias con grandes empresas.
Esta negociación provee una consultoría bien diagnosticada, exacta y con resultados porque hace uso de las herramientas específicas para cada una de las empresas. Por ello, desde el inicio contó con 85 firmas, logrando una integración de servicios y un equipo rentable.
Por: Arq. Bianca Estefanía López Dávila Director Marketing + Tendencias CEO Corporativo Construction and Designs LOB
www.corporativolob.com constructionanddesigns
ARQUITECTO BIANCA Y ASOCIADOS
YouTube: @constructionanddesigns
Tengo el privilegio de ser mujer y de convivir cerca de ellas desde que nací; la primera fue mi madre, mi ejemplo y mi orgullo, una dama hermosa, de finos modales, esposa amorosa y entregada a la familia, educada bajo los estándares de otra época y que cumplió de la mejor manera posible.
Además, también soy la primera de cinco hermanas, cada una tan diferente como los dedos de una mano.
En casa había solo una habitación para todas, así que hubo que moldear carácter, gustos y necesidades para vivir nuestra infancia con el mayor orden posible, cosa que fue toda una odisea.
Ni hablar de las reuniones familiares en donde éramos las primas una mayoría de 39 contra 8 varones. Mi abuela cansada de la algarabía, nos enviaba a casa sin miramientos.
Después aparecen en la vida esas maravillosas mujeres que llamamos amigas, pocas en realidad porque es un título que no es fácil de otorgar. Gracias a ellas
Por: Dra. Dolores Vázquez Alemán Ginecóloga
https://g.page/LolysGinecologa
ponemos en práctica la lealtad, alegría, empatía, complicidad, la aventura y el amor. Algunas se quedan y otras se van; a mis mejores amigas las cuento con una sola mano, esas que han caminado conmigo en la tormenta por 40 años y contando.
Al crecer y terminar mi carrera profesional, llegan a mi vida mis colegas que no son otra cosa que damas fuertes, inteligentes y dedicadas. Reconozco que con ellas entran en juego otras dinámicas porque aparece la competencia, el ego, la envidia y otros sentimientos no muy gratos que son parte de la vida profesional. De esta relación surgen más mujeres y me refiero a mis queridas pacientes, mujeres de todas las edades que me honran con su confianza; con ellas he compartido secretos, fantasías y momentos de gran felicidad con el nacimiento de sus hijos. Pero también hay sufrimiento, preocupaciones, dolor y miedos, por ejemplo, he llorado y reído con ellas, son mis maestras porque aprendo cosas nuevas de la vida humana, las acompaño en la aventura de ser mujer.
Finalmente, aparece la mujer más importante de mi vida, mi hija; hermosa nena que llegó hace 35 años a enseñarme ser madre y niña de nuevo. Ha sido una aventura maravillosa en donde mi princesa ha sido mi cómplice solidaria y empática; con ella disfruto de conversaciones inteligentes, aficiones y aventuras.
Espero que en un futuro no muy lejano llegue otra mujer… una nieta. Así veré completo mi linaje de bellas y fuertes mujeres.
Amo todo el paquete de ser mujer, simplemente ¡lo haría de nuevo!
“No jures por un corazón que no es el tuyo. Nunca sabes qué pasa en realidad dentro de él ni cómo reaccionará en un futuro”
Karine Bernal Lobo es la colombiana que devolvió la fantasía a miles de lectoras latinoamericanas que de chiquitas soñaron con tener un príncipe azul.
Los príncipes, el rey, los palacios, el romance inesperado y el que hasta lo imposible pueda ser posible, son algunos de los conceptos que la autora tomó y pulió hasta darles forma para su libro “El perfume del rey”.
Aunque esta primera novela de la que se conformará como la Saga Rey apenas salió a la venta en el verano, es un revuelo del que todo el mundo se terminó enterando. Pasó de ser una obra en línea de la plataforma Wattpad, a ser uno de los bestsellers más vendidos de la prestigiosa Editorial Planeta durante 2023.
La historia sigue a Emily Malhore, hija de los perfumistas más prestigiosos de Mishnock, con su divertida secuencia de ocurrentes sucesos que la conducirán hasta el mismísimo príncipe del que todas están perdidamente enamoradas.
Pero este libro no se limita a un bonito romance y ya entre un futuro heredero al trono y una plebeya más; aquí la joven escritora aparte capturó el sentimiento de la devastación ante la tragedia, pues reciben constantes ataques de Lacrontte, el reino enemigo.
A Emily le han inculcado desde pequeña que debe odiar al país presidido por el rey Magnus, le han señalado que él es el malo y le han hecho creer que debe luchar contra Lacrontte… Al menos, hasta que se ve arrastrada al país enemigo y obligada a cooperar con él si es que quiere regresar a casa con vida.
Y ahí descubre que tal vez nada es como le han hecho creer.
Y que el amor es todo, hasta inesperado.
—Usted odia todo.
—En especial a usted —Me detalla por unos segundos antes de continuar—. Me preguntó qué cosas me maravillaban —Su voz es firme, como si estuviera dando un discurso—. Le tengo una respuesta: me resulta intrigante la facilidad que tiene para sacarme de quicio.
Por: Perla Villarreal perla@poppublicidad.com.mx @esperlaelisaEl basquetbol se define como el deporte ráfaga, de competición y de muy alto rendimiento físico; consta de usar todo el cuerpo para jugar, de fuerza del brazo para botar y lanzar el balón, además de resistencia en piernas y velocidad para aguantar los 10 minutos en cada cuarto a un buen ritmo.
El objetivo de sus jugadores es encestar el balón, pues el equipo que logre más anotaciones resulta ganador. Por lo tanto, es importante emplear estrategias de juego en equipo para resultar vencedor, estas jugadas pueden variar e ir desde marca personal, o sea, uno a uno, o marca de zona; esto se refiere a que pueden ser jugadas donde hay dos, uno, dos o tres, uno, uno, etc.
Así que consta de diferentes tipos de estrategias, sea en defensa o en ataque. Al ponerlas en práctica, el entrenador planteará un sistema táctico diferente dependiendo de la situación del partido.
Tipos
1. Bote de balón
2. Tiro a la canasta
3. Fintas
4. Rebote
5. Bloqueos
Los atletas que practican este deporte se caracterizan por sus diferentes cualidades físicas, van desde la rapidez, la fuerza y la habilidad, aparte de que potencia valores como el compañerismo, el trabajo en equipo y el respeto a todos los adversarios.
ESCUELA MUNICIPAL ABEJORROS
BASQUETBOL SAN NICOLÁS
COACH: ÁNGEL RODRÍGUEZ
Contáctanos: 811 725 6830
Por: Sara Ramírez
@SaryRamirez
Teo Treviño fue el joven que una vez, a sus cortos 19 años, inventó el restaurante de las hamburguesas tradicionales en Nuevo León: Teo Burger. Logrando así el sueño que tiene desde los 10 años, es decir, ¡tener su propio negocio!
Teo Treviño fue el joven que una vez, a sus cortos 19 años, inventó el restaurante de las hamburguesas tradicionales en Nuevo León: Teo Burger. Logrando así el sueño que tiene desde los 10 años, es decir, ¡tener su propio negocio!
Pues su más querido deseo se solidificó, tuvo base y hasta cimientos cuando encontró un local perfecto para establecerse. Sin embargo, esto no lo hubiera conseguido sin su hermanita que lo ayudaba a preparar las hamburguesas; y que siguió a su lado con todo y que a los tres meses se quería “rajar” porque solo le alcanzaba para la renta y para pagarle a su joven ayudante por su colaboración.
Después de tres años en el negocio, Teo dejó de alquilar el local porque pudo comprarlo. Hoy en día, este es el que se encuentra en el centro de Guadalupe.
¿Cómo nació el nombre de ‘Teo Burger’?
“Un amigo que tenía un depósito cerca me dijo que si quería un anuncio y me dijeron que cómo le ponían y yo les dije ‘pues hamburguesa al carbón Teo’, pero había un cliente que cuando llegaba me decía ‘qué onda mi Teo Burger, ese mi Teo Burger’ y a mí me gustaba. Entonces, ya que empecé a hacer anuncios, le ponían Teo Burger”, mencionó el empresario que una vez fue emprendedor.
El color verde de Teo Burger se volvió tan característico que la gente
lo identifica sin necesidad de ver el nombre, solo la imagen. Teo aseguró que se inspiró en el Señor Frog’s, mezclándolo con un tono aqua para formar el tono verde que lo caracteriza.
Para Teo, la clave para aguantar en un negocio son las cincos C
Constancia: Cumplir con tus horarios.
Cantidad: No te midas en las porciones.
Calidad: Que no te duela pagar por un buen ingrediente.
Cortés: Hay que tener cortesía, recibir a los clientes con alegría.
Cambios: Siempre tener feria para que no corras a los clientes.
Perseverancia, parte de Teo Burger
Después de once sucursales, en su aniversario 42, el 2 de marzo del 2024, Teo Burger abrirá una nueva. Ya que con tantos altibajos, atravesando una crisis en 1994, donde en cada esquina había un puesto de hamburguesas, el único que supo aguantar y salir adelante fue Teo Burger.
En la pandemia por Covid-19, después de que muchos locales cerraron, Teo no se rindió, confío en las cinco C para “aguantar”, salir adelante y ahora espera con ansias a que sus nietos sean mayores de edad para abrir más sucursales; ellos esperan tener 18 años para ser igual que su abuelo, porque Teo Burger no solo es un negocio, es una
familia, es el sueño cumplido de un joven que emprendió con mucho entusiasmo y dedicación.
“Me tocó una esposa muy trabajadora, igual que yo muy ahorrativa, muy inteligente; mis hijos de niños, cuando me los llevaba al negocio y en el 94 había una crisis y solo éramos mi esposa, y yo y dos empleados, se mejoró, abrimos otra sucursal”, señaló Teo Treviño.
Sigue a Teo Burger en todas sus redes sociales, visita una de sus sucursales y disfruta de las hamburguesas y tortas tradicionales de Nuevo León con los mejores ingredientes elaborados de forma artesanal y cocinados al carbón que a través de los años han seleccionado por escucharlos a ustedes, sus clientes.