Edición mayo 2018

Page 1

EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

En esta edición de mayo de 2018… Sexto año visitó universidades e institutos superiores de la ciudad de Bahía Blanca Con el fin de acompañarlos en la decisión de su futuro, el nivel secundario organizó una salida a la ciudad de Bahía Blanca para conocer la oferta educativa de nivel superior. p.4

Presencia del ISA en la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO p.10

1

EFEMÉRIDES

8 de mayo: Día de la Virgen de Luján p.2

FERIA DE CARRERAS

7 de JUNIO Declarada de Interés Municipal

Tercer y cuarto año de Primaria realizan una visita al INTA Bordenave Con el propósito de conocer por experiencia directa la biodiversidad del ámbito rural, los alumnos visitaron en el mes de abril la estación experimental próxima a nuestra localidad. p.8

Se viene una nueva edición de la gran feria local de carreras y oficios organizada por el ISA y el Municipio de Puan


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

EFÉMERIDES

Nuestra Señora de Luján

Virgen de Luján, la patrona de nuestro país Por Arévalo, Agostina. Giumelli, Lucia. Hirsch, Magali. Martin Rausch, Gimena. 2° año. El día 8 de mayo se festeja el día de la Virgen de Luján, la patrona de nuestro país. También, es la madre benefactora de los países vecinos de Paraguay y Uruguay. Existe la leyenda de la Virgen del Luján, en la cual se relatan hechos acontecidos alrededor del año 1630. Según se cuenta, un hacendado portugués quiso erigir en su estancia una capilla de honor de la Virgen. Es por eso que, en el mes de mayo de ese mismo año, imágenes de la Virgen llegaron al puerto de Buenos Aires procedentes de San Pablo y, fueron acondicionadas en sendos cajones y colocadas en una carreta para emprender su destino final. Al día siguiente, ya dispuestos a reanudar la marcha hacia la estancia cordobesa, los bueyes no consiguieron mover la carreta. Después de intentos fallidos, bajaron uno de los cajones y los bueyes iniciaron la marcha sin dificultad.Intrigados los baqueanos por el

contenido del cajón, encontraron al abrirlo una imagen pequeña de arcilla cocida que representaba la Inmaculada Concepción. Allí, actualmente, en ese mismo un lugar conocido como Lugar del milagro, existe un convento y una pequeña capilla de adobe y piso de tierra que recuerda a aquella ermita que se erigiera como primer santuario. Manuel era el pequeño esclavo que venía con la caravana y fue testigo de lo sucedido. Su patrón lo había destinado al exclusivo cuidado de la imagen, tarea que profundo amor y entrega hizo hasta el día de su muerte. Se encargaba del orden en la ermita y de los vestidos de la Virgen, dirigiendo los rezos de los peregrinos. Al fallecer don Rosendo, su estancia quedó abandonada, pero Manuel continuó con el servicio que se había impuesto.

2


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

En noviembre de 1889, el padre Jorge María En la década del veinte se levantaron las dos Salvaire eleva una torres completas y solicitud al Arzobispo el 21 de de Buenos Aires diciembre de Monseñor León 1924 se Federico Aneiros consagraron las para emprender la campanas. El 2 grandiosa obra. Una de diciembre de vez aprobados los 1926 se terminó planos, se iniciaron la colocación del las obras allá por armazón mayo de 1890. metálico de la Catorce años torre este y se La Basílica de Luján fue construida entre 1887 y 1935. después se afirmó que inauguró. ya se habían construido las dos terceras Por último, 6 de diciembre de 1980, se partes de la obra, por lo que se permitió el inauguró la cripta como Templo de América, arribo de más de media docena de estatuas recibiendo y amparando a las imágenes de la de mármol de Carrara, destinadas al altar Virgen María en sus distintas advocaciones, mayor. En esta misma oportunidad fue mayormente de América. trasladada la estatuilla de Nuestra Señora de Luján desde el santuario de Juan de Lezica y Torrézuri, donde había permanecido desde 1763, y que años más tarde fue demolido.

3


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

SALIDA EDUCATIVA

Viaje a Bahía Blanca

6° año conoció ofertas de carreras a nivel superior en Bahía Blanca Por Kloberdanz, Sofía y Berrojalbiz, Pía – Alumnas de 6to año.

El día 8 de mayo los alumnos de 6to año viajaron a Bahía Blanca, centro urbano más importante de la región, para conocer una variada oferta de carreras que se dictan en las universidades e institutos superiores de dicha ciudad. Aprovecharon la oportunidad de viaje también para conocer la planta de Profértil.

En primer lugar, recién arribados a Bahía los alumnos se dirigieron al polo petroquímico para hacer una visita guiada a la planta de Profértil donde conocieron acerca de la producción de urea granulada (fertilizante a base de nitrógeno) recorriendo cada una de las áreas de trabajo. A continuación, se dirigieron a la sede ubicada en Palihue de la Universidad Nacional del Sur y

luego almorzaron en el comedor ubicado en la calle Alem de la misma. Por la tarde, conocieron la Escuela de Teatro, el Conservatorio de Música y el Instituto Superior Juan XXIII. Para concluir el recorrido y, acompañados de un guía, recorrieron sede de la Universidad Técnológica Nacional y sus talleres donde los cursantes realizan prácticas y

4


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

analizan autopartes y demás elementos relacionados con las carreras. Durante las visitas realizadas los alumnos obtuvieron valiosa información sobre las propuestas de cada institución, y estos datos serán utilizados a la hora de organizar la Feria de Carreras y Oficios que tendrá lugar el 7 de junio en

las instalaciones del Instituto San Antonio. Además, todas las casas de estudios fueron invitadas a participar de este proyecto. Se agradece a profesores y padres que brindaron la oportunidad de realizar dicho viaje y a todas las instituciones por otorgar atención y disposición. 5

Universidad Nacional del Sur sede Palihue


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

FESTIVIDAD

Día de San Antonio

San Antonio de Padua, el Santo de todo el mundo Por Hermana Rosa.

Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo nació en Lisboa, Portugal, en 1195; a los 15 años ingresó a los Canónigos Regulares de San Agustín, pero diez años después ingresó a los Frailes Menores Franciscanos donde a los 25 años adoptó el nombre de Antonio. Tenía voz clara y fuerte, memoria prodigiosa y un profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un extraordinario don de milagros. Su fama de obrar actos prodigiosos nunca ha disminuido y aún en la actualidad es reconocido como el más grande taumaturgo de todos los tiempos. El Papa Gregorio IX lo canonizó menos de un año después de su muerte en Pentecostés el 30 de Mayo de 1232. Orador sagrado, fundador de hermandades y de cofradías, teólogo y hombre de gobierno, San Antonio de Padua dejó varios tratados de mística y de ascética; todos sus sermones fueron publicados. Un año después de su muerte fue canonizado, y su culto, muy popular, se generalizó a partir del siglo XV. Su representación más valiosa se debe a Goya, quien lo plasmó en los frescos de la Ermita de San Antonio de la Florida. Fue proclamado doctor de la Iglesia en el año 1946 por el papa Pio XII; su fiesta se celebra el 13 de junio. "Si predicas a Jesús, Él ablanda los corazones duros; si lo invocas, endulzas las tentaciones amargas; si piensas en él, te ilumina el corazón; si lo lees, te sacia la mente", recomendaba San Antonio de Padua.

6


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

PROYECTO

Programa de Lectura Literaria Permanente

#Leertehacegrande Por 1° año.

7

El miércoles 25 de abril, los alumnos de primer año del nivel secundario participaron de la presentación del programa institucional de lectura #leertehacegrande, en la biblioteca del Colegio San Antonio. Luego de observar dos cortos promocionales de la lectura, el Sr. Bibliotecario Cristian Garciandía, narró un cuento a modo de introducción. Seguidamente, la profesora María Vilariño explicó las reglas y el funcionamiento de este programa, que consiste en lo siguiente: los alumnos podrán optar entre más de 50 libros de literatura que tienen asignados cierta cantidad de créditos; al final de cada trimestre cada estudiante deberá acumular 200 o más. La cantidad de puntaje obtenido influirá en la nota de Prácticas del Lenguaje.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

SALIDA EDUCATIVA

Biodiversidad en el ámbito rural

Visita a la Estación Experimental (INTA) Bordenave Por 3° y 4° año EP.

8

Los días 16 y 17 del mes de abril los alumnos de 3° y 4° año EP., realizaron una salida educativa a la Estación Experimental (INTA) Bordenave con el propósito de identificar biodiversidad en el ámbito rural. Durante la recorrida los niños pudieron observar distintos espacios, como la Huerta Educativa donde hallaron diversidad de seres vivos (plantas, hongos, microorganismos, animales vertebrados e invertebrados, ecosistemas); experimentaron la observación con instrumentos: microscopio y lupa; y posteriormente


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

observaron sectores con animales vacunos. Las explicaciones y guía de la visita estuvieron a cargo de las ingenieras agrónomas María Clara Mediavilla quien desempeña su actividad en la oficina de Extensión Prohuerta y Patricia Gómez encargada del área de EntomologíaApicultura. Agradecemos al director de INTA Bordenave Ingeniero Agrónomo, Sr. Daniel Huarte, a las Ingenieras que nos

brindaron su tiempo y cálida atención, al chofer del colectivo de dicha institución que transportó a los alumnos y docentes a la Estación Experimental, a la Sra. Secretaria María Ángeles Braun, con quien nos comunicamos para realizar la salida educativa, a los encargados del mantenimiento de los distintos sectores apreciados y demás personal que nos recibió con tan buena predisposición.

9


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

EVENTO CULTURAL

44° Feria Internacional del libro de Buenos Aires

Presencia del Colegio San Antonio en Feria Internacional del Libro Por Arce Cendoya, Lara y Puhl Matoso, Agostina. Alumnas de 1° año. En esta ocasión entrevistamos a Cristian Garciandía, bibliotecario escolar de nuestra institución que participó los días 4, 5 y 6 de mayo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realiza todos los años durante los meses de abril y mayo en la Ciudad de Buenos Aires, está entre las 5 ferias más importantes del mundo. Con más de un millón de visitantes por año, su importancia es indiscutible. Es uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica; actuando como un lugar de encuentro entre autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios y científicos. ¿En qué año comenzó a realizarse?

La Feria del Libro comenzó a realizarse en 1975 en Buenos Aires y desde entonces fue migrando en distintos

10


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

lugares y hoy actualmente se desarrolla en el Predio de la Rural, en Palermo. ¿Quién organiza la feria? Actualmente el organizador de la feria es la Fundación el Libro. ¿Qué actividades se desarrollan dentro de la Feria?

encontramos stands con las editoriales que llevan las novedades en literatura, libros de información, política, novelas históricas, literatura infantil y juvenil, sino que también se desarrollan talleres de narración para chicos, charlas - debates de distintas problemáticas y la presentación de libros. Una de las presentaciones que pude asistir fue a la de Pilar Sordo, una escritora chilena que presentó su libro Educar para sentir. ¿Qué fue lo que más disfrutaste? Lo que más disfruté fue encontrarme con los escritores cara a cara y poder charlar sobre sus libros.

Las actividades que se realizan dentro de la feria son múltiples, no solamente

¿Cada cuánto se hace? La Feria se realiza una vez al año; en esta oportunidad se está desarrollando desde el 26 de abril hasta el 14 de mayo. Es uno de los acontecimientos populares más significativos que tiene la Argentina; es una de las ferias más importantes no solo a nivel nacional, sino a nivel latinoamericano, ya que recibimos visitantes de países limítrofes y sobre todo autores o escritores de Estados Unidos, Europa, entre otros.

11


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

12

Nik, el autor de Gaturro, dedicando y autografiando sus libros.

Docentes del ISA en la feria (de izquierda a derecha): Claudia Caubet, Andrea Raab, Evangelina Clemente y María Vilariño

Mariana Furiasse, escritora argentina, autora de Rafalea e Intermitente Rafaela, dos novelas que leen nuestros alumnos de secundaria en el espacio de Ciudadanía.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

CONCIENTIZACIÓN

Día Mundial Sin Tabaco

23 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco Grande, Carolina y Machiavelli, María Sol – Alumnas de 3er año.

El Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco, a lo largo y ancho del mundo. Se celebra desde 1987, en todos los países, el día 31 de mayo de cada año. Con el objetivo de mostrar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo: la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo. El 31 de mayo de cada año, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ysus asociados, promueven y celebran el Día Mundial del no fumador, dedicado a resaltar los riesgos para la salud vinculados al consumo de tabaco, suscitando políticas eficaces para reducir este hábito. La exposición al tabaco en cualquiera de sus formas es la principal causa prevenible de defunción en el mundo; actualmente mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial. La imagen de un cenicero y una rosa es el símbolo o logo que representa esta campaña. Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas más cercanas, los fumadores pasivos. En esta nueva edición del Día Mundial sin Tabaco, se llama a los países a aumentar los impuestos al tabaco para

reducir su consumo y así salvar vidas. Esta iniciativa, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se sustenta en diversas investigaciones que han demostrado que el aumento de los impuestos resulta eficaz para reducir el consumo en la población de menores ingresos impidiendo así que los jóvenes empiecen a fumar. . En Argentina, según fuentes del Programa Nacional de Control del Tabaco, el 33,5% de la población adulta fuma, y el 30% empieza esta práctica antes de los 11 años. En este sentido, el tabaco no solo causa más de 100 muertes por día (40.000 por año, de las cuales 6.000 corresponden al consumo pasivo) sino que también empeora la calidad de vida de las personas fumadoras a causa de las enfermedades y las discapacidades crónicas que provoca.

13


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

Las estadísticas muestran que más de nueve millones de argentinos fuman regularmente, pero 7 de cada 10 de ellos han expresado su deseo de dejar de fumar. En nuestro país, un tercio de la población adulta fuma y más del 70% de los niños se encuentran expuestos al humo del tabaco en su propia casa, lo que les causa afecciones respiratorias, enfermedades del oído medio, ataques de asma, síndrome de muerte súbita del recién nacido, mayor ausentismo escolar y menor rendimiento intelectual. OPCIONES PARA DEJAR DE FUMAR El proceso de abandonar el consumo de

tabaco arranca cuando se toma la decisión. Existen diferentes opciones para lograr este objetivo, para cada persona puede funcionar una distinta. Centros de cesación tabáquica Otra opción para dejar de fumar son los consultorios de cesación tabáquica. En estos espacios, equipos interdisciplinarios conformados por clínicos, neumólogos, y psicólogos evalúan a cada persona y le proponen recursos, estrategias y realizan un seguimiento en el transcurso de la cesación.

Resultados de la encuesta realizada a los alumnos del nivel superior del Instituto San Antonio

¿Fumás?

14


EL ISA TE AVISA AĂ‘O 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

15

El 88% son fumadores pasivos. Solo el 12% vive en un ambiente libre de humo.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

JORNADA

Bullying y acoso escolar

Jornada contra el bullying y el acoso escolar Por Arevalo, Agostina; Hirsch, Magali; Giumelli, Lucia y Martin Rausch, Gimena - Alumnos de 2do año.

El 2 de mayo se establece como el día mundial contra el bullying y el maltrato escolar. En nuestro colegio se organizaron diferentes actividades alusivas. Según lo definió Olweus en 1993, el bullying, es la agresión hacia una persona o grupo llevada a cabo por uno o más individuos –generalmente másrealizada en forma sistemática y repetida en el tiempo sobre la base de una relación asimétrica de fuerzas. Según esta definición, entonces, no todo tipo de maltrato es bullying; sin embargo, todo maltrato es doloroso. Con respecto a estos temas, nosotros, los alumnos de 2º de secundaria, estamos realizando la lectura del libro “Rafaela” vinculándolo con temas como etiquetas sociales, prejuicios y respeto por la diversidad. Para llevar estas cuestiones a la práctica, hicimos, por ejemplo una dinámica de juego de roles, donde a algunos alumnos se les agregaba una etiqueta social y el resto le decía características o cosas para que adivinen cómo habían sido rotulados. Además, posteriormente vimos un video, donde personas, elegidas al azar, opinaban sobre otras observándolas en una foto pero sin conocerlas. Finalmente, en el video, las personas que habían opinado se tomaban un momento para conocer a los individuos criticados y se

daban cuenta de que muchas veces prejuzgar no nos permite acercarnos a lo verdadero. Como conclusión, nos dimos cuenta de que a veces las agresiones o los modos de relacionarnos están codificadas socialmente; que no necesariamente el hecho de ser o sentirnos diferentes o tener alguna característica que nos distinga, tiene que ser algo malo. Asimismo, aprendimos que debemos conocer a las personas antes de juzgarlas. También se abordó el tema en los cursos de nivel primario En el nivel primario se realizaron propuestas interesantes contra el bullying y el abuso. Los cursos trabajaron en grupos, en donde compartieron la proyección de cortometrajes animados, reflexionaron, realizaron láminas y, para finalizar; se hizo una puesta en común de todo lo trabajado en cada grupo. Los chicos de 1ero y 2do vieron tres cortometrajes (Puente; Piedra, papel o

16


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

tijera y Pájaros). También analizaron situaciones de acoso como por ejemplo: chicos que peleaban por un libro, niños que gritaban, grupos que dejaban de lado a una compañera, chicos que se encontraban con cosas rotas de otros compañeros. Tras ver esas situaciones reflexionaron sobre propuestas para solucionarlas, hablaron sobre cómo se sentirían si les pasaría lo mismo, etc. Realizaron dibujos y carteles expresando lo trabajado. En los cursos de 3ero y 4to trabajaron con un cuento llamado “¿Qué le pasa a Uma?” luego de leer ese cuento, dividieron a los alumnos en grupos y les mostraron imágenes donde se veía la situación de acoso. Después de ver esas imágenes trataron de identificar qué pasaba en cada imagen y luego estuvieron hablando si alguna vez sufrieron abuso. Los chicos de 5to y 6to vieron un cortometraje (sobre la convivencia), también hablaron sobre cómo conviven

ellos reflexionaron sobre si sufrieron alguna situación de mala convivencia y propusieron cosas que no deben hacer para arruinar esa convivencia. Luego realizaron una actividad que consistía en ponerse en parejas y frente a frente decirse las buenas cualidades el uno del otro. Descubriendo que, aunque muchas veces resulta más sencillo descalificar al otro, cada uno de nosotros es un ser muy valioso, con muchas cualidades positivas para destacar. Un mar de fueguitos Para cerrar esta nota, queremos compartir un fragmento del relato “El mundo” de Eduardo Galeano; la frase que elegimos está expresada en un afiche en el aula de ciudadanía, invitándonos cada día a descubrir lo maravilloso de ser únicos y, por lo tanto, valorarnos y valorar a los demás… “Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales.”

17


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

EVENTO

Estación Ciencia

ESTACIÓN CIENCIA Feria Itinerante del Conocimiento Por Valentina Benítez, Consuelo Martínez y Milena Turon – Alumnas de 4º año

A partir de una iniciativa del Honorable Concejo Deliberante de Puan, los días 27 y 28 de abril, en las instalaciones del Colegio San Antonio, se llevó a cabo la Feria Itinerante del Conocimiento “Estación Ciencia”. La misma albergó docentes, alumnos, familias y niños con el objetivo de brindarles experiencias y actividades interactivas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación de manera entretenida. La feria recorre la Provincia de Buenos Aires ofreciendo, de manera libre y gratuita, demostraciones de drones, robots, impresoras 3D, exposiciones paleontológicas, juegos de ingenio y talleres de serigrafía, física, química, matemática, entre otras. A lo largo de las dos jornadas, instituciones locales y distritales participaron de la Feria, acompañando a los stands ya previstos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ellos son: Instituto Agrotécnico San José Obrero: Biofábrica y laboratorio de cultivos de tejidos vegetales. Espacio de interpretación arqueológica y paleontológica: -Museo Municipal Ignacio Balvidares. -Museo 5 de Octubre. -Museo Martina Villegas. Estación megafósiles: Búsqueda de restos fósiles de la mega fauna. Estación Experimental INTA Bordenave:

18


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

Adelanto de generaciones mediante cultivo in vitro de embriones. J.S Construcciones: Viviendas industrializadas y sistema Steel Framing. Veterinaria Rueda: Lechería de precisión, cepillo rotativo y videos didácticos. Escuela de Educación Secundaria Nº 1 de Puan: Proyecto de perfuminas e innovación de tecnologías. Punto Digital Puan: Juegos interactivos. Estación Salomone: -Figuras geométricas. -Edificios Salomónicos. Estación de la tabula a la Tablet: Historia de la escritura. Estación laboratorio (CGAMA): -Geología aplicada e ingenieril. -Hidrogeología -Geología ambiental Estación de lectura: Expresión artística a través de la lectura de cuentos y poesías. Estación supercurio en acción: Videos en “stop motion” representados en plastilina.

19


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

VISITA

Cristian Lasser

Las huellas del espacio, en las palabras de un escritor local 20

El día 21 de mayo, el grupo de alumnos de sexto año de secundaria recibió la visita de Cristian Germán Lasser, autor del libro Un viaje hacía mi corazón. La charla organizada desde el área de geografía, tenía el objetivo de qué el autor expresara su visión y sus lazos afectivos con la localidad que lo motivaron a escribir poemas con referencia al espacio darregueirense. Los alumnos se encontraban trabajando estos aspectos ya que responden a una corriente epistemológica de la geografía, denominada geografía humanista, esta misma pone acento en la consideración del espacio vivencial, de la experiencia vital que genera un vínculo particular entre los individuos y el lugar. En este sentido adquieren relevancia la expresión a través de la literatura, la pintura, la música, entre otras. Durante la visita, Cristián destacó que su objetivo con la escritura, era la de acercar sus sentimientos y valores al lector evocando principalmente la sencillez, la bondad y la calidez humana en la formación de una persona íntegra. En ese marco expresó su fuerte apego emocional con su pueblo, a su vez destacó que ciertos lugares evocan recuerdos entrañables de

la infancia, de su experiencia como canillita recorriendo calles y lugares que permanecen intactos como si el tiempo no hubiera pasado por allí. El autor mencionó que el hecho de radicarse un tiempo en la ciudad de Mar del Plata lo impulsó a escribir sobre “su lugar en el mundo”, describe que se genera un arraigo particular en aquellos que deben irse por un tiempo prolongado. En el transcurso de la charla, nos leyó sus poemas titulados “Recodo del alma”, que lo retrotrae a su infancia, “Un tren que huele a recuerdos” manifestando la impronta que ha dejado en nuestro espacio la actividad ferroviaria y “Entre árboles y despedidas” alegando ser la expresión de sí mismo. Por su parte, los alumnos interrogaron sobre las dificultades que se generan al publicar un libro, a lo que Cristián comentó su experiencia con la publicación de cuentos, con su posterior comercialización y finalmente con su participación en la Feria del Libro. Finalmente, alumnos y docente le agradecimos muy cordialmente compartir su experiencia en el aula.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

CALEIDOSCOPIO

Múltiples imágenes y actividades

Secundaria Previa a la despedida 21

En el pasado mes de abril, los alumnos de 5to año realizaron la entrega de disfraces a los alumnos de 6to año. Usarán los mismos en la despedida, con fecha prevista para fines de noviembre. Este evento consistió en una búsqueda de pistas en distintos sectores del colegio, concluyendo el recorrido en la Sala de Teatro, donde se hallaban los sobres para los egresados. Luego se compartió un agradable desayuno, acompañados por directivos y profesores.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

INICIAL Sala Naranja

22

Los nenes de Sala Naranja del Maternal realizaron una muestra con fotografías de lo trabajado durante el proyecto de "Dáctilopintura" junto con la exposición de "caretas" muy divertidas que elaboraron con la ayuda de las familias.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

Sala Rosa Los niños de Sala Rosa (1º Sección) visitaron la Peluquería Laetitiá. A través de la misma indagaron teniendo como propósito abordar el ambiente natural y social como objeto de indagación y de trabajo didáctico.

23

Sala Violeta y Verde En el mes de Mayo, sala violeta y sala verde realizaron una salida educativa a la carpintería de José María Rollhauser, con el fin de recorrer los distintos espacios (máquinas y herramientas) y determinar las relaciones entre la función del taller, el carpintero y las necesidades de las personas. Posteriormente en la sala, los niños investigaron sobre la historia del carpintero, analizando similitudes y diferencias en la evolución de este oficio. El registro de la información fue a través de diferentes mapas conceptuales.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

Primaria 6° año

24

Los alumnos de 6° año B trabajaron el tema de relaciones interpersonales, para la Jornada del Día internacional contra el acoso, en el ámbito educativo. Hicieron un trabajo en forma grupal analizando los conflictos surgidos en el grupo y como abordarlos para darles una solución positiva. Luego elaboraron una conclusión e iluminaron el tema con un texto del Evangelio.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

COLUMNA

Hermana Alfonsa

En esta oportunidad los invito a reflexionar por medio de la lectura de este pensamiento:

La Piedra El distraído tropezó con ella. El violento la usó como proyectil. El emprendedor, construyo con el ella. El campesino, cansado la utilizó de asiento. Para los niños, fue un juguete. El poeta la hizo memorable. Y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura. En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en lo que alguien hizo con ella. Es que no existe “piedra” en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento. … Tu actitud marcará siempre la diferencia.

PD: Rezo por mi pueblo. Envió un abrazo fuerte para cada uno. PAZ Y BIEN.

25


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 10- Darregueira, mayo de 2018

PARTICIPARON EN LA EDICIÓN DE MAYO EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE • Bárbara González. • Cristian Garciandia. • Daniela Idoeta. • Enzo Fernández. • María Amelia Vilariño. • María Eugenia Ceci. • Noelia Fogel. • Valeria López Savy. • Ana Clara Irazoqui. EQUIPO DE ALUMNOS COORDINADORES • Melany Gabella • Luciana Holzman. • Tomás Cardoso. • Victoria Szeliga. • • • •

EDICIÓN Sofía Ceminari. Valentina, Pretz Viñao. Cristian Garciandía. María Amelia Vilariño.

REDACCIÓN 1° AÑO: Arce Cendoya, Lara. 2° AÑO: Arévalo Agostina, Giumelli Lucia, Hirsch Magali, Martin Rausch Gimena. 3° AÑO: Grande, Carolina y Machiavelli, María Sol. 4° AÑO: Benítez Valentina, Martínez Consuelo y Turon Milena. 5° AÑO: Cariac Leila y Klein Pardo, Daiana. 6° AÑO: Kloberdanz, Sofía y Berrojalbiz, Pía. 3° - 4° AÑO EP: Melina Istilart. Colaboradores: Hermana Alfonsa. Hermana Rosa. Docentes de nivel inicial y nivel primario del Colegio San Antonio.

MAYO 2018

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.