EL ISA TE AVISA JUNIO 2018

Page 1

EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

En esta edición de junio de 2018… Taller de Neurociencia para docentes 17 docentes de Darregueira participaron de una jornada de actualización en Bahía Blanca p.7

1

Reciclando para vivir en un mundo mejor.

Un proyecto de 4° y 5° año promovido por CELDA p.3.

Una nueva edición de la Feria de Carreras y oficios en el ISA

Con el fin de continuar acompañando a nuestros jóvenes en la decisión de su futuro, 6°año nivel secundario organizó en conjunto en el Municipio de Puan la ya tradicional Feria de Carreras y Oficios. Más información y fotos, p.5 .

Tres jóvenes de Darregueira en el Encuentro Nacional de Juventud de Rosario Tres jóvenes de Darregueira convocados por el Padre Matías, Párroco de nuestra localidad participaron del II Encuentro de la Juventud de la Iglesia Católica en Rosario en el pasado mes de mayo. P28 p.4

JUEGOS BONAERENSES Alumnos de diferentes años participaron de diferentes instancias y eventos deportivos en el mes de junio. Mas info , p.11


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

EVENTO

Encuentro Nacional de Juventud

Tres jóvenes de Darregueira en el Encuentro Nacional de Juventud de Rosario Por Mara Kees y Valentina Cendoya. 5° año.

2

En el mes de mayo pasado tuvo lugar en Rosario el II Encuentro Nacional de la Juventud de la Iglesia Católica. Tres jóvenes de Darregueira convocados por la Parroquia local participaron del evento. Los días 25,26 y 27 de mayo, tres adolescentes de la localidad de Darregueira, convocados y acompañados por la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, participaron del II Encuentro Nacional de Juventud 2018 organizado por la Iglesia Católica en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Hasta allí llegaron dos alumnas de quinto año del Instituto San Antonio, Mara Kees y Valentina Cendoya, y un alumno del Agrotécnico, Lucas Rost, junto a otros 50 mil jóvenes de todo el país con el propósito de misionar en distintos barrios de la ciudad, participar de talleres para discutir y reflexionar sobre diferentes temas, encontrarse con uno mismo y poder conocer a distintos jóvenes de todo el país. Luego del arribo a Rosario, los jóvenes de Darregueira se instalaron en el Colegio Divina Misericordia, de allí se trasladaron a la sede central y luego al Hipódromo donde se encontraban los cincuenta mil jóvenes para participar de diferentes actos religiosos y culturales. El día sábado conocieron el Monumento a la Bandera y más tarde en el Hipódromo de la ciudad escucharon un mensaje que les mandó el Papa Francisco.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

PROYECTO EFÉMERIDES

Sembrando Día Mundial Cooperación del Medio Ambiente

Reciclando para vivir en un mundo mejor Por Martina Kloberdanz, Agustina Nesprias y Martina Puhl. 4° año.

A partir de una propuesta de CELDA llamada “Sembrando Cooperación”, los alumnos de 4to y 5to año del nivel

secundario junto a Carlos Solari y la profesora Erica Tourn, presentaron un proyecto destinada a contribuir al cuidado del medio ambiente. El mismo consiste en la realización de ecoladrillos (botellas rellenadas con elementos biodegradables), que luego serán transformados en bancos; y plantines con masetas recicladas para repartir en diferentes instituciones. Esta intervención comunitaria, concreta y realizable se aplicará hasta el mes de noviembre del corriente año. Todos aquellos que deseen sumarse y colaborar, pueden acercar botellas de gaseosa de 1,25 litros, latas o recipientes de crema.

3


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

EFÉMERIDES

Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente ¿QUÉ SE CELEBRA EN ESTE DÍA? El principal objetivo de esta festividad es concienciar a la sociedad de la necesidad de llevar a cabo un desarrollo sostenible para preservar el medio ambiente. Asimismo, se pretende promover la atención y acción política al respecto. Y es que es necesario que todo el mundo ponga su granito de arena para conseguir mantener el planeta en las mejores condiciones posibles, en la medida de lo posible. También pretende estimular la comprensión de las comunidades como un detonante en el cambio de actitudes hacia temas ambientales. Se busca una sociedad que pretenda que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en que participa la sociedad civil con actividades coloridas como paseos callejeros, desfiles de bicicletas, conciertos ambientalistas, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles así como campañas de reciclaje y limpia. Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es

una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

¿DE QUÉ MANERA PODEMOS AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE? Podemos apoyar aunque sea empezando por algo pequeño. A continuación una serie de consejos para cuidar y proteger el medio ambiente: • Aprovechemos al máximo la luz, con los cambios de horario nos ayuda también a conservar más energía. • Ahorra más agua, con acciones como lavar el auto con un balde con agua en vez de usar la manguera nos ayudará reducir su consumo. • Desconecta tus aparatos eléctricos cuando no los estés utilizando, esto ayudara a que no consuman ni una cantidad mínima de electricidad. • Elige baterías que se recarguen con energía solar. • Evita lo más que se pueda usar el auto. Viajar en bicicleta o transporte público en vez del auto te volverá una persona más sana y contribuirás a contaminar menos. • Elige bolsas de papel o tela, ya que las regulares de plástico son muy contaminante ya que toman más tiempo para degradarse. • Planta árboles, ya sea en el jardín, en algún parque o busca sociedades civiles que estén reforestando. Todo esto ayuda a mejorar el aire de la ciudad y a nuestros pulmones. • Los desechos orgánicos pueden ser buen abono, por lo que se podrían enterrar en el suelo para que ayuden a las plantas en vez de tirarlo a la basura.

“La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la conciencia de cada uno de ellos”. -Gandhi

4


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

EVENTO

Feria de Carreras y Oficios

Una nueva edición de la Feria de Carreras y Oficios en el ISA Por Matias Vuotto, Romina Fogel, Ramiro Salvatori y Santiago Stiep. 6° año.

5

El día 7 de junio en el Instituto San Antonio se llevó a cabo la Feria de Carreras y Oficios organizada por alumnos de 6° año del ISA con la colaboración del Municipio de Puan. El evento, que lleva meses de preparación y gestiones, es llevado adelante desde la materia Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales a cargo de Luz Coppis y este año a cargo de Valeria López Savy y consiste en invitar, por un lado, a instituciones de nivel superior terciario y universitario, y por otro, a todos los alumnos de quinto y sexto año de Darregueira y zona de influencia, con el objeto de orientar a los futuros egresados de nivel secundario en la elección de una carrera y una casa de estudios.

La feria tuvo lugar en el Gimnasio desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Estuvieron presentes de nuestra localidad, el ISFDyT N° 37, el Centro de Formación Profesional y la UPSO; de Bahía Blanca, la UNS, la UTN y el Instituto Goyena. También se hizo presente la FUA (Federación Universitaria Argentina) y la UBA de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de La Plata. Por parte de las escuelas secundarias, asistieron todos los alumnos de 6to año del distrito de Puan así como también de localidades vecinas de la Provincia de La Pampa.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

6

Panorámica de la Feria

Stand de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. Stand de la Universidad Nacional del Sudoeste, con sede local.

Stand de ISFD yT N° 37 de Darregueira

Punto Digital: alumnos de 6to brindando información sobre carreras del todo el país.

Stand del Centro de Formación Profesional con sede en Darregueira

Stand del Instituto Pedro Goyena de Bahía Blanca.

Stand de la Universidad de La Plata


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

TALLER

Neurociencia

Docentes de la localidad realizaron un taller de Neurociencia en la ciudad de Bahía Blanca 7

Por Prof. Claudia Pérez La Neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el comportamiento del cerebro. Conocer sus avances y descubrimientos es sumamente importante en educación, ya que permite explicar y entender lo que sucede en el cerebro durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Para capacitarse en esta temática viajaron a Bahía Blanca 17 profesores de distintas instituciones de nivel secundario de nuestra localidad. El pasado sábado 2 de junio, se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Cereales de la ciudad de Bahía Blanca, el primer taller de neurociencia aplicada a la educación para el que fueron convocados docentes de distintos niveles y modalidades de la Provincia de Buenos Aires. La disertación estuvo a cargo de la capacitadora, consultora y autora, Laura Lewin, presidente del Congreso internacional de desarrollo para profesores y coordinadores de inglés y del Congreso internacional para directivos innovadores de instituciones educativas.

El desarrollo del taller estuvo orientado a brindar técnicas, estrategias pedagógicas e información compatible con los últimos avances en Neurociencias con el objetivo de generar las mejores condiciones para enseñar y aprender en este siglo. Docentes de la Escuela Secundaria N°2 y del Instituto San Antonio coordinaron acciones para que un total de 17 profesores de nuestra localidad pudieran asistir al taller, entre los que se encontraban Verónika Kruse, Noelia Fogel, Virginia Mercante, Romina Wainmann, Natalia Heim, Claudia Pérez, María Vilariño y María Rosa Dukart.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

PADRE FAUSTINO MAURICIO MENNEL Fundador de las Hermanas Franciscanas de Inmaculada Concepción Por Hermana Rosa. En este mes de junio dedicado a nuestro Fundador, porque se recuerda la fecha de su paso a la inmortalidad, quisiera compartir con ustedes algunos pensamientos de él e imágenes de la casa Madre que fue construida por Faustino, sufrió en el transcurrir del tiempo algunas remodelaciones pero actualmente se encuentra como se observa en la imagen.

8

“A Dios entregamos el proyecto; mil gracias sean dadas a la suma bondad de Dios por los beneficios conocidos y desconocidos” “Los hombres muchas veces me han abandonado, Dios nunca” ORACION DEL PADRE FAUSTINO

Nació: 21/02/1824 Fue ordenado Sacerdote: 06/11/1847 Murió: 17/06/1889

Padre, lleno de bondad, que concediste a tu siervo Faustino Mennel innumerables gracias en su vida y lo escogiste como sacerdote e instrumento fidelísimo para fundar una familia religiosa con el espíritu franciscano de sencillez y humildad para que siga el camino de santificación, en la oración, en el trabajo y en el cumplimiento de los deberes de la Iglesia. Escucha esta suplica, haz Señor que yo sepa ofrecer todos los momentos de mi vida para amarte y servirte con alegría como Él se entregó a los hombres iluminándolos con la luz de la fe y del amor. Dígnate Señor glorificar a tu sacerdote Faustino Mennel y concédeme por su intermedio la gracia (se pide lo que se desea). Ave María…y Gloria.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

ENTREVISTA

Joaquín Magadán

“Lehengusuak”: emprendimiento orgánico de dos jóvenes locales Por García, Ana Clara; González,Fernando; Grande, Carolina. 3 año.

Joaquín Magadan es un adolescente que, con solo 17 años forma parte de un interesante e innovador proyecto productivo. Contanos un poco a que se dedican y como es el proyecto que están llevando a cabo “mi nombre es Joaquín Magadan, hace dos años empezamos con un emprendimiento, con mi primo, Ramón Moraiz y empezamos a comercializar harina integral, hecha con trigo orgánico que obtenemos de los campos familiares. A medida que fuimos incursionando en el mercado empezamos a comercializar otros productos, hoy en día producimos harina, miel y almendras.”

vayamos evolucionando, ir viendo si el mercado va para adelante o no. Normalmente yo trabajo en lo que es producción y mi primo en lo que es la comercialización de los productos. Cuando tenemos pedidos bastante grandes, o necesitamos producir más, contamos con algún empleado temporal de medio tiempo. Generalmente contamos con 2 o 3 chicos de nuestra misma edad, dispuestos a ayudarnos.”

Lo que ustedes realizan, ¿es un emprendimiento familiar? ¿Qué cantidad de gente trabaja en estos procesos? “Más que un emprendimiento familiar es una iniciativa que surgió de nosotros, viendo que venimos de varias generaciones de productores agropecuarios y siempre vimos lo mismo, que al productor le pagaban miserias comparado con lo que llegaba a la góndola el mismo producto ya elaborado, entonces ahí decidimos incursionar en varios mercados y dijimos: “como podemos hacer para darle un valor agregado a esto que nuestra familia produce en el campo y poder adelantar algún paso en el proceso de llegar a la góndola, entonces con esto vimos, que, estamos en una zona mayormente triguera, y entonces viendo que el mercado de la harina integral era un mercado que no estaba muy abastecido en el mercado interno, decidimos incursionar en eso, primero con un emprendimiento chico y a medida que

De izquierda a derecha los productos orgánicos que producen: harina orgánica, almendras ahumadas y naturales y miel.

¿Cuál es nombre comercial? ¿Cuál es el origen de ese nombre? “nuestro nombre comercial es Lehengusuak, que significa primos en vasco, al principio no se nos ocurría que nombre ponerle, probamos con varios y nos decidimos por ese. La razón es que nosotros dos tenemos orígenes vascos y nos pareció una buena idea.

9


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

¿Qué productos obtienen? ¿Qué características especiales tienen los productos que producen? “Comercializamos tres productos: harina integral, almendras, y miel. Todos estos productos son orgánicos, la producción orgánica ya viene de los campos de nuestra familia, que por convicción se decide no utilizar más agroquímicos durante la producción y así mismo también en la elaboración de los productos, digamos que esa podría se una de las características especiales

y de ahí se comercializa para al lugar a donde vaya. Con las almendras, también se traen del campo, la almendra es como na nuez, entonces hay que sacarla de adentro del cascarón, lo que se realiza en la ciudad de Guatraché luego vuelve para Darregueira, y ya acá, se realiza la selección para después fraccionarla y venderla. La miel también se fracciona, se buscan los tambores y se colocan en frascos de 500grs para comercializarlos de esa manera

¿Cuáles son, de donde obtienen y como son las materias primas que utilizan para sus productos? En el caso de la harina, digamos del trigo y en el caso de la miel, las obtenemos de “La Ventura” que es el campo de nuestro abuelo, le compramos esas materias primas. En el caso de la miel, la envasamos y le ponemos nuestra marca. Y en el caso de la harina, compramos el trigo y lo elaboramos con un molino que contamos. Después tenemos las almendras, que las obtenemos de “El Caserío” que es otro establecimiento que es del padre de Ramón, que está certificado como orgánico. También le compramos las almendras, nos encargamos de la selección de las mismas y luego las comercializamos. ¿Podrías explicar los procesos que llevan a cabo esos productos? desde el inicio hasta el final del proceso. Con la harina, lo primero que hacemos con el trigo es zarandearlo, se lo pasa por una máquina para limpiarlo porque al no poder usar agroquímicos se cuenta con muchísimas malezas entonces hay que zarandearlo para obtener solamente el trigo, después, se trae a Darregueira donde contamos con un galpón en el que elaboramos nuestros productos y tenemos un molino de piedra, que trajimos de Alemania y con este hacemos la harina, la fraccionamos

Uno de los responsables del proyecto, Joaquín Magadán

¿Dónde se comercializan los productos? Hoy en día, estamos comercializando en Bragado, Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y en Darregueira. En esos lugares tenemos varios clientes. En bragado contamos con una distribuidora que reparte nuestros productos, en Buenos Aires con una empresa llamada Biomarket que cuenta con ocho sucursales en Capital Federal y también con Tallo Verde que es otra empresa que comercia con productos dietéticos. En la Plata contamos con una chica que nos distribuye y en Bahía Blanca lo mismo. Lo que intentamos hacer es seguir incursionando en el mercado, buscar más compradores, estamos intentando abrirnos, porque tenemos mucha producción para lo que estamos vendiendo y estamos buscando bastante mercado y en especial en Buenos Aires, nos queremos ampliar en la ciudad porque es donde más ventas tenemos.

10


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

DEPORTES

Bonaerenses

Participación de alumnos en los Juegos Bonaerenses Los Juegos Bonaerenses son la principal y más importante competencia deportiva de la Provincia de Buenos Aires. Constituye un programa de fortalecimiento del deporte formativo, la educación física y la cultura de Buenos Aires que reúnen a participantes de los 135 municipios, divididos en las categorías juveniles, adultos mayores y personas con discapacidad. A través de una sana competencia, crean un espacio de amistad, integración, inclusión, participación, relacionamiento, aprendizaje y por sobre todo diversión. Luego de la instancia de inscripción, el proceso clasificatorio comienza en cada uno de los municipios, luego compiten en una etapa Regional; para después alcanzar la Final Provincial que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata. Dos alumnos de nuestra Institución participaron de la instancia distrital de los juegos bonaerenses en la categoría Sub 14 escolar, no federado. Andrés Martín Istilart participó en la disciplina salto en largo y Tobías Bazán en lanzamiento de bala. Ambos ganaron y competirán en el mes de agosto de la etapa regional en la localidad de Carhué.

¡Felicitaciones a los ganadores! Profesora Natalia Campanella.

11


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

El día 18 de junio del corriente año, alumnas de nuestra Institución, acompañadas por el profesor Juan Pablo Dukart, participaron en deportes acuáticos, saliendo ganadoras del encuentro y pasando a la etapa regional. La alumna Valentina Benítez logró ser vencedora en 100 metros estilo libre en categoría Sub 16, Camila Kees en 100 metros estilo pecho de la categoría Sub 16 y Agostina Kletzel (Representante del CEF Nº 103 y acompañada por el Prof. Gabriel González) en 100 metros estilo pecho, categoría Sub 14.

¡Felicitaciones a estas tres jóvenes deportistas!

Proyecto del Deporte Escolar Por Gaia R. Dirassar Tomaso, Kiara Z. Gallinger, Lara Lopez Hippener. 1° año.

El pasado 5de junio los alumnos de primero del ISA participaron de una jornada deportiva en el Club Darregueira. El encuentro fue organizado por la Dirección Municipal, La Dirección De Educación Física, y El CEF 103, y para el mismo fueron invitados todos los primeros años de las escuelas secundarias de Darregueira y el CEPT de 17 de agosto. A las 10:30hs comenzaron a realizarse las distintas disciplinas de atletismo. Salto en largo, lanzamiento de pelota de softball y de cubierta de bicicletas, velocidad y resistencia. Durante el descanso compartieron el almuerzo y por último, los profesores dieron por finalizada la jornada con una charla de agradecimiento.

12


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

CALEIDOSCOPIO Múltiples imágenes y actividades

INICIAL

13

El 28 de mayo se conmemora en todo nuestro país el día de los jardines de infantes. Personal docente y alumnos compartieron esta jornada con grandes festejos, invitando al mismo, a los niños del grupo inicial del CEC 802 de la localidad.

El día 30 de mayo las familias de la sección de 5 años, tuvieron la oportunidad de compartir en la Biblioteca del Colegio una charla a cargo de la Licenciada en Psicología, Graciela Di Giorgio, para abordar r la temática: "Desarrollo emocional de los niños " El rol primordial de la familia en educar a través de la ternura, contención, pautas de convivencia.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 11- Darregueira, junio de 2018

PARTICIPARON EN LA EDICIÓN DE JUNIO EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE  Bárbara González.  Cristian Garciandia.  Daniela Idoeta.  Enzo Fernández.  María Amelia Vilariño.  María Eugenia Ceci.  Noelia Fogel.  Valeria López Savy.  Ana Clara Irazoqui. EQUIPO DE ALUMNOS COORDINADORES  Melany Gabella  Luciana Holzman.  Tomás Cardoso.  Victoria Szeliga.  

EDICIÓN Cristian Garciandía. María Amelia Vilariño.

REDACCIÓN 1° AÑO: Gaia R. Dirassar Tomaso, Kiara Z. Gallinger, Lara López Hippener. 3° AÑO: Ana Clara García, Fernando González, Carolina Grande. 4° AÑO: Martina Kloberdanz, Agustina Nesprías, Martina Puhl. 5° AÑO: Mara Kees, Valentina Cendoya. 6° AÑO: Matías Vuotto, Romina Fogel, Ramiro Salvatori, Santiago Stiep. Colaboradores: Hermana Rosa. Profesora Claudia Pérez. Profesora Natalia Campanella.

JUNIO 20118

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.