Edición noviembre

Page 1

EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

En esta edición de NOVIEMBRE… Festival de Primaria

San Francisco de Asís

1

Día de la Tradición Efemérides y un repaso por las costumbres típicamente argentinas. Pág.2 El gimnasio del Colegio se vistió de fiesta para homenajear al Santo de Asís, Patrono de nuestra institución. Pág.4

Séptima edición de El choque cultural Una reseña del proyecto de secundaria que promociona la integración institucional y el respeto por la diversidad cultural. p.15

Viaje de estudios a la PROVINCIA DE LA PAMPA Los alumnos de 5° y 6° año viajaron al Parque Luro y ciudad de Santa Rosa. Pág.22

CALEIDOSCOPIO Actividades de primaria e inicial.

Campamento de Nivel Inicial Los niños de la última sala de Nivel Inicial participaron en las instalaciones del Club Darregueira del tradicional campamento de fin de año. p.7


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

EFEMÉRIDES

Día de la Tradición

10 de Noviembre: Día de la Tradición Por Ignacio Linares y Ezequiel Wagner. 4° año. La palabra “tradición” deriva del latín “tradere” y quiere decir donación o legado. Podemos decir que es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, día que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca. En esta obra, en forma de verso, se relata experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y sus códigos de honor. La idea de proponer la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, Provincia de Buenos Aires. El 6 de junio de 1938, la Agrupación presentó, ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires, una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición por el natalicio de José Hernández. La aprobación ante la Cámara de Senadores

y Diputados fue unánime, declarada bajo la Ley Nº 4756/39, promulgada el 18 de agosto de 1939. Se publicó en el Boletín Oficial el 9 de septiembre del mismo año. Pero nuestra tradición como país va más allá de las costumbres gauchas ya que, de alguna manera, a partir de los hechos históricos que nos ha regalado el pasado, podemos decir que nuestro suelo argentino resguardó a miles de inmigrantes que venían en busca de un refugio. Hoy somos producto de esa identidad constituida por un sinnúmero de momentos atesorados en cada familia, en cada institución, en cada canción, en cada verso. Somos argentinos de nacimiento, por adopción, pero amamos como los colores celeste y blanco nos resguardan como país y nos identifican ante el mundo. Fechas como estas nos invitan a reflexionar sobre todo lo que somos capaces de dar por nuestra Argentina. Queremos terminar esta breve reflexión con una cita del Diario Los Andes con fecha 17 de noviembre de 2017: “Ser argentino significa llevar en nuestro pecho un fervoroso deseo de que este pueblo sea sólido, próspero, encauzado al beneficio colectivo; es decir, tener 'garra' para preservar los cimientos que nos formaron y luchar por el bien de cada hombre y mujer, que habitan suelo argentino”.

2


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

Costumbres argentinas Por Cariac Victoria, Egert Justine y González Fernando. 3° año.

Uno de los elementos más importantes de la cultura argentina son, sin duda, las costumbres. A continuación nombraremos algunas de las más importantes… •

El asado: Podemos decir que es la tradición más argentina de todas. Es mucho más que una comida típica, sino que también al igual que el mate, es una excusa perfecta para el encuentro de familia y amigos. Argentina es un país que cuenta con las mejores carnes del mundo, es por eso que la clásica parrillada es el plato más buscado por argentinos y extranjeros.

Andar a caballo: Es una actividad tradicional que es parte de la vida de campo. •

El tango: Este baile considerado como la danza nacional, es característico de la zona del Río de La Plata y tiene gran influencia en Buenos Aires y Montevideo. Carlos Gardel, Julio Sosa, Tita Merello son solo algunos nombres de una interminable lista de destacados cantantes de tango que inmortalizaron este género con su melodías capaces de seducir a cualquiera que las escuche.

Fogones: El fogón es una costumbre muy usual en Argentina. Suele reunirse alrededor de un fogón (constituido por leña encendida) un grupo de personas con la intención de cantar y bailar, acompañados por guitarras, bombos, y otros instrumentos musicales.

El mate: Es una bebida típica argentina infaltable en ningún hogar. Es tan popular que se disfruta en cualquier hora del día. Es muy significativa para todos los argentinos por lo que representa en la vida social.

3


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

EVENTO

Festival de Primaria

Exitoso festival de San Francisco de Asís Por Arguelles Candela, Bertín Agostina, Arce Cendoya Agustina. 2° año.

4

El pasado 28 de octubre se realizó el festival institucional del colegio San Antonio. Las puertas del gimnasio se abrieron a las 20:30hs, lo que permitió a las familias adquirir las mesas y prepararse para disfrutar del momento. El festival comenzó alrededor de las 21:00 hs, como estaba previsto. Hubo un esmerado servicio de cantina, a cargo de integrantes de la Unión Padres de Familia.

El mismo giró en torno a la vida de San Francisco de Asís, patrono de la

institución y se organizó en tres bloques, que a su vez, representaron las etapas de la vida del santo. En primer lugar, 1° y 2° se encargaron de los primeros años de San Francisco, desde el nacimiento hasta su juventud. En segundo término, 3° y 4° representaron desde la conversión hasta su muerte. Por último, 5° y 6° representaron las diferentes órdenes


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

juradas por San Francisco y sus seguidores. El encuentro finalizó pasadas las 23:30hs, con un emotivo cierre que incluyó la participación del alumnado del nivel, docentes, directivos y

representantes de la comunidad religiosa. En él todos reingresaron al gimnasio iluminados con una vela, para formar la Tau, símbolo franciscano por excelencia y cantaron Bendición de San Francisco.

Para saber un poco más de este proyecto, compartimos parte de la entrevista realizada a la Hermana Rosa, referente del Colegio: ¿Por qué se realizó el festival? Se realizó el festival porque es un proyecto institucional del Nivel Primario. El año pasado fue el del Jardín y este año, del Nivel Primario. ¿Cuál fue su finalidad? Transmitir los valores franciscanos que nuestra comunidad educativa propone para sus alumnos permitiendo que estos puedan asimilarlos y hacer uso de los mismos en su vida cotidiana. ¿De quién fue la idea?, ¿quién lo organizó? La idea fue de todo el cuerpo docente de Jardín y Primaria. Los organizadores fueron docentes del nivel Primario. ¿Qué se representó? ¿Cuál ha sido la temática este año? En general se representó la historia completa de la vida de San Francisco, asignando a cada curso una etapa diferente de esta temática. Bendición de San Francisco

¿Qué significa la Tau?

Que el Señor te bendiga y te guarde y su rostro resplandezca sobre ti y de ti tenga Él misericordia que el Señor te bendiga, amén. Que el Señor los bendiga y los guarde y su hogar sea abierto para Él y su gozo y su alegría reinen siempre Que el Señor los bendiga, amén. Y por eso hoy cantamos a su Nombre honra y gloria expresemos a Jesús porque Él nos ha dado de su gracia Que el Señor te bendiga, amén.

La Cruz de Tau, también llamada cruz de San Antonio Abad, o por simplificación, Tau, es una figura emblemática en forma de T y que habitualmente se representa con los extremos de sus brazos ampliados. Es un símbolo empleado por la Orden franciscana como signo distintivo de los miembros de sus diferentes organizaciones y significa ¨sendero¨ El sendero que conduce al conocimiento. Además es signo de salvación y consagración.

5


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

COLUMNA

Hermana Alfonsa

El Papa señala estas dos condiciones para encontrarse con Dios en la Eucaristía Siguiendo los temas de la catequesis semanal del Papa Francisco, elegí la Eucaristía, periodo de las primeras comuniones de los niños de nuestro pueblo: El Santo Padre señala que “La misa es la oración por excelencia, la más alta, la más sublime, la más concreta. De hecho, es el encuentro de amor con Dios, mediante su Palabra, el Cuerpo y la Sangre de Jesús”. Por lo tanto, humildad y confianza son esenciales para recibir al Señor. “Para entrar en el Reino de los cielos es necesario hacerse pequeños como niños. En el sentido de que los niños saben fiarse, saben que alguno se preocupará por ellos. “La segunda predisposición también es propia de los niños, es dejarse sorprender, se maravilla de las cosas pequeñas, porque todo es nuevo para él”. Para entrar en el Reino de los cielos es necesario dejarse maravillar. En nuestra relación con el Señor, en la oración, ¿Nos dejamos maravillar? ¿Nos dejamos sorprender? Porque el

encuentro con el Señor es siempre un encuentro vivo. Si la Eucaristía es oración “¿Qué es la oración?” Es, sobre todo, diálogo, una relación con Dios. El hombre ha sido creado como ser racional que encuentra su plenitud relacionándose en el encuentro con su Creador.

Inicio a la vida Eucarística. Parroquia Perpetuo Socorro de Darregueira. 2017

“Cristo, cuando llama a sus discípulos, los llama para que permanezcan con él. Esta es la gracia más grande: poder experimentar que la Eucaristía es el momento privilegiado para estar con Jesús y, por medio de él, con Dios y con los hermanos”, subrayó el Papa.

6


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

EXPERIENCIA

Sala Verde

Campamento del Nivel Inicial Por Martín Istilart, Andrés. 1° año.

7

“Realizar un campamento con los futuros egresados del nivel inicial es una de las experiencias inolvidables que los niños atesoran como uno de los mejores momentos vividos en su niñez”. Hace muchos años que se lleva a cabo esta propuesta en la tercera sección de Jardín, la misma está enmarcada dentro del Proyecto Institucional del Nivel Inicial. Los propósitos de esta salida educativa son que los niños participen de actividades al aire libre, creciendo en la convivencia; propiciar la exploración, la

creatividad y el disfrute en la realización de actividades y juegos en contacto con el ambiente natural, fomentar actitudes de preservación y cuidado del ambiente y lograr desenvolvimiento e independencia fuera del hogar. Este año se realizó los días 9 y 10 de noviembre, en las instalaciones de la


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

cancha del Club Darregueira. Cada año se cuenta con la participación de los Bomberos Voluntarios de Darregueira, ellos toman parte en las actividades del fogón y juegos nocturnos.  

     Las actividades desarrolladas este año fueron:  Bienvenida a las familias  Armado de carpas junto a la familia.  Despedida a las familias, entrega de un souvenir por parte de los niños.  Actividad desde el área de Plástica Visual  Juegos libres ( pelotas, sogas, elásticos)  Merienda -Bendición de la mesa  Dramatización a cargo de las docentes: “ Una trenza tan larga” (Elsa Bornemann)  Armado de las antorchas para el fogón  Juego en equipos  Clase de Yoga al aire libre  Cena- Bendición de la mesa  Participación del fogón. Canciones. Este momento fue

muy emotivo, cada niño prendió su antorcha y expresó un deseo para el próximo año, para su familia, o amigos. En esta propuesta estuvieron presente los Bomberos Voluntarios de la localidad. Juegos nocturnos con linternas Lectura de un cuento antes de dormir: “Días de campamento “ (Margarita Mainé) Descanso Desayuno Búsqueda del tesoro Juegos en el parque Desarmado de carpas, orden del lugar Despedida.

Cerca del mediodía las familias vinieron a buscar a sus niños, quienes estaban felices y emocionados por todo lo compartido durante el campamento. De este modo se desarrolló exitosamente una vez más este hermoso proyecto. El Colegio agradece la participación y colaboración de toda la comunidad, quienes hicieron posible su realización.

8


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

FAREWELL

English

The ‘stars’ of this month, our future graduate students Por 6° año.

In our last issue we wanted to interview the ‘stars’ of this month, our future graduate students. We asked them about their wishes and intentions for next year and what message they would like to leave to their dear ‘San Antonio School’. Here´s their testimony:

“All of us are planning to study next year. As different people we are, we have decided to take different paths. Most of us are going to live in Bahía Blanca; Martina would like to study Medicine; José Andrés, Physical Education; Agustín, Personal Trainer; Agustina M., Geology; Celene y Rosario, Law; Sabina, Graphic Designer; and Josefina, Civil Engineering. Other classmates are going to live in La Plata like Facundo who would like to study Orchestral Conductor; or in Buenos Aires like Agustina F. who would like to study Architecture. Others have chosen distance study like Lucía who would like to start Accountancy. After spending so many years here, some of us since ‘Maternal’, we would like to thank ‘San Antonio School’ for walking next to us, for training and teaching us to be the people we are today, for always giving us the best of you. We take the best memories; ‘you’ will always be in our hearts.”

9


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

CIUDADANIA

En primera persona

Invisible para nuestros ojos… esencial para el corazón Por 3° año.

10

En estos años compartidos en el área de construcción de ciudadanía, pudimos llevar a cabo grandes proyectos, algunos fueron de reflexión interna y otros de apertura comunitaria. Cerrando tercer año, nuestro último año en esta materia; continuamos la restauración del monumento alusivo a los 500 años de la evangelización de América que se había iniciado desde el área el año pasado.

y la bandera papal; signo del encuentro Así mismo, manteniendo la estructura original y las incrustaciones en metal que fueran colocadas en restauraciones anteriores; se ha dejado plasmado sobre el monumento un dibujo mural de “El principito”, estableciendo la relación con el libro leído y analizado durante el presente año.

libro, fue resultado del debate sobre el significado del monumento que alude a la mano de Dios sosteniendo el mundo y análisis crítico de la evangelización de América.

Como conclusión a este debate; e impregnándonos tanto de las palabras del Papa Francisco en el año 2015 en Santa Cruz de la Sierra como anteriormente también se El próximo año está previsto expresaran Benedicto XVI y continuar con el proceso de Juan Pablo II; confiamos en la Como puede apreciarse en la restauración que implicará la permanencia del mensaje de plazoleta ubicada en la pintura mural y el agregado de amor de Dios y su intersección de las calles 9 de la leyenda “lo esencial es omnipresencia, la misma que julio, diag. Moreno y Güemes, invisible a los ojos”. La elección resulta invisible para nuestros la base alterna y entrelaza los de este fragmento, tan ojos pero esencial para colores de la bandera argentina característico del mencionado nuestros corazones…


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

Visita colorida Por 1° año.

11

El pasado miércoles 8 y jueves 9 de noviembre, en los turnos tarde y mañana respectivamente, la propuesta musical y teatral “Un cuento de colores” que desarrollaron los chicos y chicas de primer año de secundaria se presentó en el Jardín 904 de Darregueira. Desde el área de ciudadanía, los alumnos de primer año junto a nuestra docente Valeria López Savy, desarrollamos el proyecto “Un cuento de colores”; se trata de una obra que mezcla emociones y enseñanzas que después pueden seguir trabajándose en las salitas del jardín con la intención de mejorar la convivencia y la aceptación de las diferencias. Una obra a puro color En horas de clase, nosotros trabajamos el tema de la convivencia, la tolerancia de las diferencias y la aceptación de las características particulares de cada uno. Analizando distintas propuestas se nos ocurrió teatralizar un cuento de autor anónimo llamado “el arcoíris” que luego

completamos con la coreografía de canciones relacionadas con la temática. Los protagonistas del cuento eran los colores, entre ellos se manifestaba una pelea en la cual cada uno decía ser el mejor, el más lindo y poderoso. Pero luego aparecía la lluvia que les hacía entender que para que puedan formar el arcoíris se necesitan unos a otros. Esta obra la presentamos en el jardín San Antonio (ampliando la propuesta a 1ero y 2do año UNIPE) y en el jardín 904; nos llamó la atención la manera en que los niños se “metieron” en la historia, el acompañamiento durante las canciones, el reconocimiento, así como también, las respuestas y conclusiones finales de estos pequeños grandes genios.


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

Lectura en vivo Por 2° año.

Este año, en nuestro 2do año de ciudadanía, trabajamos con los libros “Rafaela” e “Intermitente Rafaela” siguiendo la modalidad de lectura comentada; cuando nosotras íbamos leyendo reaccionábamos de distintas maneras y eso era muy divertido, pero además, nos permitía generar debates muy interesantes. Recomendamos estos libros de Mariana Furiasse porque consideramos que son indicados para abrir los ojos a los adolescentes ya que aprendes a ponerte en el lugar del otro, a no discriminar y aceptar a los demás (y a nosotros mismos) como son.

Se abordan temas como la obesidad, la discriminación, la verdadera amistad, los primeros amores, la ilusión y la decepción, problemáticas familiares, salidas, estereotipos de belleza, etc.; que, a partir del libro pudimos desarrollar en las clases de ciudadanía. Si disfrutas de la lectura, ya seas adolescente o adulto, te los recomendamos para estas vacaciones. Seguramente en algunos pasajes se van a sentir identificados o, por lo menos, van a poder reflexionar a partir de la manera de ver el mundo de una adolescente que inicia su diario escribiendo: “Los kilos me pesan. No tanto como me pesan las miradas.”

12


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

HERMANA ROSA

Nos preparamos para Navidad

LA NAVIDAD DE GRECCIO CELEBRADA POR SAN FRANCISCO (1223) 13

Relato de Tomás de Celano (1 Cel 84-87)

Digno de recuerdo y de celebrarlo con piadosa memoria es lo que hizo Francisco tres años antes de su gloriosa muerte, cerca de Greccio, el día de la natividad de nuestro Señor Jesucristo. Vivía en aquella comarca un hombre, de nombre Juan, de buena fama y de mejor tenor de vida, a quien el bienaventurado Francisco amaba con amor singular, pues, siendo de noble familia y muy honorable, despreciaba la nobleza de la sangre y aspiraba a la nobleza del espíritu. Unos quince días antes de la navidad del Señor, el bienaventurado Francisco le llamó, como solía hacerlo con frecuencia, y le dijo: «Si quieres que celebremos en Greccio esta fiesta del Señor, date prisa en ir allá y prepara prontamente lo que te voy a indicar. Deseo celebrar la memoria del niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno». En oyendo esto el hombre bueno

y fiel, corrió presto y preparó en el lugar señalado cuanto el Santo le había indicado. Llegó el día, día de alegría, de exultación. Se citó a hermanos de muchos lugares; hombres y mujeres de la comarca, rebosando de gozo, prepararon, según sus posibilidades, cirios y teas para iluminar aquella noche que, con su estrella centelleante, iluminó todos los días y años. Llegó, en fin, el santo de Dios y, viendo que todas las cosas estaban dispuestas, las contempló y se alegró. Se prepara el pesebre, se trae el heno y se colocan el buey y el asno. Allí la simplicidad recibe honor, la pobreza es ensalzada, se valora la humildad, y Greccio se convierte en una nueva Belén. La noche resplandece como el día, noche placentera para los hombres y para los animales. Llega la gente, y, ante el nuevo misterio, saborean nuevos gozos. La selva resuena de voces y las rocas responden a los himnos de júbilo. Cantan los hermanos las alabanzas del Señor y toda la noche transcurre entre cantos de


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

alegría. El santo de Dios está de pie ante el pesebre, desbordándose en suspiros, traspasado de piedad, derretido en inefable gozo. Se celebra el rito solemne de la misa sobre el pesebre y el sacerdote goza de singular consolación. El santo de Dios viste los ornamentos de diácono, pues lo era, y con voz sonora canta el santo evangelio. Su voz potente y dulce, su voz clara y bien timbrada, invita a todos a los premios supremos. Luego predica al pueblo que asiste, y tanto al hablar del nacimiento del Rey pobre como de la pequeña ciudad de Belén dice palabras que vierten miel. Muchas veces, al querer mencionar a Cristo Jesús, encendido en amor, le dice «el Niño de Bethleem», y, pronunciando «Bethleem» como oveja que bala, su boca se llena de voz; más aún, de tierna afección. Cuando le llamaba «niño de Bethleem» o «Jesús», se pasaba la lengua por los labios como si gustara y saboreara en su paladar la dulzura de estas palabras. Se multiplicaban allí los dones del Omnipotente; un varón virtuoso tiene una admirable visión. Había un niño que, exánime, estaba recostado en el pesebre; se acerca el santo de Dios y lo despierta como de un sopor de sueño. No carece esta visión de sentido, puesto que el niño Jesús, sepultado en el olvido en muchos corazones, resucitó por su gracia, por medio de su siervo Francisco,

y su imagen quedó grabada en los corazones enamorados. Terminada la solemne vigilia, todos retornaron a su casa colmados de alegría. Se conserva el heno colocado sobre el pesebre, para que, como el Señor multiplicó su santa misericordia, por su medio se curen jumentos y otros animales. Y así sucedió en efecto: muchos animales de la región circunvecina que sufrían diversas enfermedades, comiendo de este heno, curaron de sus dolencias. Más aún, mujeres con partos largos y dolorosos, colocando encima de ellas un poco de heno, dan a luz felizmente. Y lo mismo acaece con personas de ambos sexos: con tal medio obtienen la curación de diversos males. El lugar del pesebre fue luego consagrado en templo del Señor: en honor del beatísimo padre Francisco se construyó sobre el pesebre un altar y se dedicó una iglesia, para que, donde en otro tiempo los animales pacieron el pienso de paja, allí coman los hombres de continuo, para salud de su alma y de su cuerpo, la carne del Cordero inmaculado e incontaminado, Jesucristo, Señor nuestro, quien se nos dio a sí mismo con sumo e inefable amor y que vive y reina con el Padre y el Espíritu Santo y es Dios eternamente glorioso por todos los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. Aleluya.

Gloria al Señor Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad .Alégrese el cielo y goce la tierra, retumbe el mar y cuanto contiene; vitoreen los campos y cuanto hay en ellos (Sal 95, 11-12).

14


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

CHOQUE CULTURAL Edición 2017

Se celebró el cierre del Choque Cultural 2017

15

El pasado lunes 27 de noviembre, desde las 10 hs., alumnos y docentes del ISA se trasladaron al polideportivo municipal para celebrar la culminación del Choque Cultural 2017. Este proyecto, que tiene como principal objetivo la promoción de la integración institucional en el marco del respeto por la diversidad cultural, se realiza desde hace 7 años durante los meses de octubre/noviembre en los cuales cada curso representa un país o comunidad durante una serie de etapas que incluye religión o manifestación de fe, deportes, cultura y arte…

2011

en la presente edición el mayor puntaje fue obtenido por 5to año (representantes de Italia) aunque, como se viene proclamando desde sus inicios, los ganadores fueron todos los participantes de la propuesta. Desde sus orígenes… El “choque cultural” surge como proyecto en el área de ciudadanía en el año 2011, impulsado por quienes cursaban en ese momento 2do año; con la intención de promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural con una dinámica similar a la que tiene actualmente.


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

Como se mencionara en la presentación del proyecto: “Con la intención de que el encuentro de culturas sea una verdadera celebración, hemos pensado un proyecto que convoca de manera activa a toda la comunidad educativa

producto de este “choque”, de este encuentro maravilloso en el cual las diferencias no separan sino que más bien enriquecen nuestra propia esencia. (…)Así mismo, no podemos negar el aporte que las comunidades originarias hicieron a la esencia de nuestra identidad. Todas estas culturas son las raíces que hoy nos permiten ser lo que somos; en gran medida, nuestra argentina es producto de este gran choque cultural que empezamos a celebrar hoy.” Organización participativa y democrática

ETAPA RELIGIOSA del Instituto San Antonio. Así, a través de expresiones culturales y deportivas, se promoverá la idea de que nuestra propia identidad cultural es también el resultado de los diferentes aportes que trajeron aquellos inmigrantes que vinieron a “hacer la América”. Creencias, costumbres, tradiciones y bagaje cultural en general que son, de alguna manera,

Desde hace algunos años, el proyecto es coordinado por los representantes del Consejo Institucional de Convivencia (C.I.C.) que, a su vez, está conformado por los delegados de cada curso, así como por los representantes del cuerpo docente. De esta manera, cada año se revisa el reglamento, se analizan evaluaciones anteriores y nuevas propuestas, y se determina cómo se implementará el proyecto. En los últimos años, se han incorporado a la

ETAPA CULTURAL

ETAPA DEPORTIVA

propuesta, alumnos y docentes de 6to de primaria incluyendo, de esta manera, al Choque Cultural como parte del programa de articulación; también se ha abierto la propuesta a ex alumnos y familias reivindicando el sentido de pertenencia institucional.

16


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

CALEIDOSCOPIO

Múltiples imágenes y actividades

PRIMARIA 17

Los alumnos de 6°E.P realizaron una experiencia de convivencia en el Monasterio de las Hnas Clarisas de Puan. Junto a 5 alumnos de 5°año de Nivel Secundario compartieron juegos y tiempo libre, intercambiando hermosos todos fue una experiencia inolvidable.

momentos durante dos días. Para


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

18

En el marco de una propuesta de articulación entre las áreas de Inglés y Plástica Visual, los alumnos de 6* año de la EP investigaron sobre los emojis y los recrearon a través de una técnica de relieve. Posteriormente, compartieron el trabajo realizado con los alumnos del nivel primario, docentes, directivos y familias.

Los alumnos de 4* año EP, culminando el proyecto:"Pienso...luego construyo" llevado a cabo en el área de Plástica y en el marco de la unidad didáctica:"Ciudadano de Argentina", llevaron una maqueta como obsequio a la delegación municipal.


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

19

Acto día de la tradición. Alumnos de 4° EP explicaron cuales son las comidas, juegos, bailes y costumbres tradicionales argentinas. Alumnos de 3° EP leyeron la obra de teatro leído: Para ser un buen malambeador.

20 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional. --- Día de la Bandera Bonaerense.


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

INICIAL Cierre del taller “Bailamos el carnaval” SALA NARANJA

20

SALA ROSA


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

SALA AMARILLA Y SALA ROJA

21

SALA VERDE


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

SALIDA EDUCATIVA

4° Y 5° año

Viajar para conocer y crecer como grupo Por Jeremías García Kühn, Ramiro Salvatori y Evelyn Waiman. 5° año.

22

Los alumnos de 5° y 4° realizaron un viaje de estudio con la compañía de los docentes Erica Tourn, Fabricio Machiñena, Verónica Kruse y familiares, los días 2 y 3 de noviembre con el objetivo de conocer los ambientes naturales protegidos y sitios históricos de la Provincia de La Pampa, así como también la Universidad Nacional de La Pampa, situada en la ciudad de Santa Rosa. El primer día arribaron al Parque Luro donde un guía hizo conocer la historia, el desarrollo y la flora y la fauna que se encontraba en el lugar. Además dio a conocer los requisitos necesarios para el cuidado del lugar. Luego fueron a la estancia “Villa Verde” en la cual recorrieron las distintas edificaciones que quedaron de la campaña del desierto. También visitaron el museo y la capilla que se encontraba allí y dieron un paseo en un Ford A y luego regresaron al parque. Al regresar al lugar armaron las carpas donde iban a acampar, aunque debido a la lluvia debieron alojarse en el quincho. Una vez instalados se dirigieron a un restaurant en la ciudad de Santa Rosa.

El segundo día recorrieron la casona que realizó Luro y modificó Maura, que ahora funciona como museo; recorrieron el parque y luego se deleitaron con un asado. Luego de almorzar se dirigieron a Santa Rosa donde se hizo un reconocimiento de la Universidad, donde recorrieron sus instalaciones, conocieron sus beneficios y su oferta educativa. Más tarde recorrieron el centro y luego regresaron a Darregueira. A pesar de los inconvenientes climáticos fue un lindo viaje y se adquirieron nuevos y valiosos conocimientos.


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

ALUMNADO

“Argentina es un país lleno de amor” Lucía es una alumna nueva del Instituto. Ha venido con su familia desde Italia y se ha incorporado al 5° año del Nivel Secundario. Por Lucía Carriere.

Los darregueirenses, y los argentinos en general, son muy diferentes de los italianos (del los italianos del norte por lo menos). Muchas veces he visitado Argentina, pero puedo notar muchas más cosas ahora que vivo aquí.

Lucía en durante la cierre del Choque Cultural (en el banco, a la derecha de la foto)

Lucía en durante la cierre del Choque Cultural (en el banco, a la derecha de la foto)

Un italiano notará inmediatamente que, como me dijo un chico, “Argentina es un país lleno de amor”. Es verdad. Estoy tratando de acostumbrarme pero si no fuera así, no me sentiría tan bienvenida.

Después el pobre italiano, catapultado en este país lleno de amor, podrá ver que aquí todas las cosas “tienen el derecho” de ser celebradas; vivo acá hace un par de meses y ya vi fiesta de la mamá, del dulce de leche, de la diversidad cultural… En fin, con mucha diversión. Quiero decir que las malas palabras, la mayoría de las veces, no tienen sentido de insulto, y tal vez es por eso que tanto se usan; esto creeme lo notarás pronto. Seguramente con más tiempo y más internet para usar Google traductor me habrían venido a la cabeza muchas más cosas que a mí me parecen raras. La verdad es que, sí, extraño Italia pero no podría haber venido a vivir en un lugar más lindo.

23


EL ISA TE AVISA AÑO 1 - N° 8- Darregueira, noviembre de 2017

PARTICIPARON EN LA EDICIÓN DE NOVIEMBRE EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE  Bárbara González.  Cristian Garciandia.  Daniela Idoeta.  Enzo Fernández.  María Amelia Vilariño.  María Eugenia Ceci.  Noelia Fogel.  Valeria López Savy.  Ana Clara Irazoqui. EQUIPO DE ALUMNOS COORDINADORES  Máximo Baratçabal.  Máximo Irurueta.  Martina Kinter.  Melany Stepanosky. EDICIÓN  

Cristian Garciandia. María Amelia Vilariño.

REDACCIÓN 1° AÑO: Andrés Martín Istilart 2° AÑO: Agustina Arce C., Candela Argüelles, Agostina Bertín. 3° Año: Victoria Cariac, Justine Egert; Fernando González. 4° AÑO: Ignacio Linares, Ezequiel Wagner. 5° AÑO: Jeremías García K., Ramiro Salvatori, Evelyn Wainman y Lucía Carriere. 6°AÑO. Valeria López Savy. Colaboradores: Hna. Alfonsa. Hnas. Rosa. Docentes y Directivos de nivel inicial y nivel primario del Colegio San Antonio.

NOVIEMBRE 2017

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.