Edición Agosto

Page 1

EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

En esta edición de agosto de 2018… Desarrollo arquitectónico en Darregueira

Por iniciativa de la profesora de Geografía Romina Waiman fueron invitados profesionales de la materia para brindar una charla informativa en el marco de un trabajo de investigación sobre problemáticas del espacio urbano. Pág.2

Festejos por el Día del Niño

Nueva directora del nivel secundario Entrevista a la profesora María Amelia Vilariño quien dio a conocer las expectativas y los objetivos que se propone en su nuevo rol. Pág.9

Encuentro Interinstitucional

Los alumnos de quinto año del nivel secundario coordinados por el profesor Juan Ignacio Kinder llevaron a cabo una jornada recreativa en alusión al Día del Niño. Pág.8

Formación Integral compartió con alumnos de cuarto año del nivel primario una tarde de juegos bajo el lema “Mundial de Fútbol Rusia 2018”. Pág.3

Y mucho más para leer en su interior!!

1


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

Visita

Charla con especialistas

El desarrollo arquitectónico en Darregueira Por: Máximo Baratcabal, Melany Stepanosky, Evelyn Waimann y Leonel Nieto. Alumnos de 6º año.

2

El día jueves 12 de julio, los arquitectos Héctor Green y Patricia De Martino junto a la agrimensora Magalí Vicente, se acercaron al Instituto San Antonio para informar, a los alumnos de sexto año del nivel secundario, sobre la organización de la ciudad de Darregueira, el espacio urbano, el espacio rural y sobre las problemáticas que existen en ambos. Esta propuesta se enmarca dentro de un trabajo de investigación que los jóvenes del mencionado curso tienen que realizar en el espacio curricular de Geografía, a cargo de la docente Romina Waimann.

Según los profesionales, la localidad de Darregueira fue construida en forma radial, es decir, tiene un núcleo al que confluyen los distintos caminos del pueblo pero, con el tiempo, esto se fue distorsionando y pasó a tener una constitución un poco más desordenada. También destacaron la importancia de los patrimonios históricos que se encuentran en el pueblo y que, con el tiempo, han perdido trascendencia; tal es el caso de los edificios del ferrocarril, la iglesia y otros establecimientos.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

PRIMARIA

Encuentro

“Bochas Adaptado” Pensando en la inclusión de los alumnos y empleando como eje de referencia el proyecto: “Mundial de Fútbol-Rusia 2018”, es que Formación Integral, organizó un encuentro interinstitucional invitando a los alumnos de 4° grado del Colegio San Antonio a participar de la disciplina “Bochas Adaptado”; abordando la práctica desde el área de Educación Física y desde las demás áreas lo que respecta a técnicas y condiciones del juego. Los alumnos representaron colores. Las competencias se plasmaron en afiches donde se expusieron: las rondas, los encuentros y las eliminaciones. Alumnos y docentes del Colegio San Antonio agradecen habernos tenido en cuenta para tan grata tarde compartida.

3


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

RESEÑA

Día del niño

“EN CADA NIÑO NACE LA HUMANIDAD” (JACINTO BENAVENTE) - LOS DERECHOS DEL NIÑO Por: Camila Kees, Alina Bergese, Consuelo Cariac, MilenaTuron, David Faath. Alumnos de 4º año. 4

Como sucede en Argentina desde 1960, en agosto se celebra el Día del niño. La única variante desde entonces es el domingo elegido para festejarlo, que se modifica de acuerdo a las necesidades del mercado. En ese contexto, desde un tiempo hasta la fecha, el tercero del mes fue el más elegido en nuestro país. Hoy, como parte de nuestro homenaje a quienes disfrutan y celebran la niñez como etapa fundamental del desarrollo personal, queremos compartir los derechos básicos del niño, proclamados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 1989 y adoptados, por

nuestro país a través de la ley 26.061. ¿Cuáles son los derechos de las personas menores de edad?  A que se proteja su vida y se respete su intimidad.

 A la salud.  A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.  A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.  A que se respete su honor y se proteja su imagen.  A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.  A que se respete la forma de ser de su lugar de origen.  A conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle daño.  A tener una familia alternativa o adoptiva que los críe cuando no


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

CALEIDOSCOPIO

Múltiples imágenes y actividades

puedan tener contacto directo con sus padres.  A recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su derecho a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven.  A gozar de los beneficios de la seguridad social.  A expresar sus opiniones en la familia y que sean tenidas en cuenta tanto en la familia como en la escuela, considerando su grado de madurez.  A asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes. ¿Qué derechos especiales tienen al nacer?  A ser identificados en forma inmediata para que puedan ser inscriptos en el Registro Civil. Si la madre o el padre no tienen documento, el Estado debe hacer lo que sea necesario para la identificación del recién nacido. El trámite es gratuito. ¿Qué derechos tienen ante la justicia?  A participar en todo procedimiento judicial en el que estén involucrados.

 A ser escuchados y a que se considere su opinión al momento de tomar la decisión referida a ellos.  A tener un abogado, preferentemente especializado en cuestiones de niñez y adolescencia aunque no puedan pagarlo. Finalizamos con una reflexión del Papa Francisco, que dice: “Los niños nos recuerdan otra cosa bella; nos recuerdan que somos siempre hijos. Incluso si uno se convierte en adulto o anciano, aún si se convierte en padre, si se ocupa un lugar de responsabilidad, por debajo de todo esto permanece la identidad de hijo. Todos somos hijos. Y eso nos vuelve a llevar siempre al hecho de que la vida no nos la hemos dado nosotros, sino que la hemos recibido". (Audiencia General del Papa Francisco, miércoles 18 de marzo de 2015)

5


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

17 de Agosto - Acto en conmemoración del General José de San Martín

6

La comunidad educativa de Nivel Primario compartió un sencillo acto en conmemoración del General José de San Martín en la plazoleta de la localidad, que lleva su nombre.

Festejos Día del niño en Nivel Inicial Obra de teatro: Caperucita Azul


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

Visita de los alumnos de 2° año UNIPE a las instalaciones del correo Argentino, culminando la unidad didáctica “Comunicaciones en el pasado”.

7

En el marco del proyecto “Cuentos clásicos” los alumnos de 1° año UNIPE visitaron el Teatro Argentino.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

Celebración del día del niño: articulación entre primaria y secundaria

8

El día jueves 23 de agosto, se celebró en el Colegio San Antonio el día del niño mediante una jornada de juegos (carrera de embolsados, tiro al blanco, etc.), en los que participaron los alumnos de primaria. Los mismos fueron organizados por los alumnos de 5to año del secundario y el profesor de educación física Juan Ignacio Kinder.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

ENTREVISTA

Bienvenida María Amelia

Entrevista a María Amelia Vilariño, nueva directora del nivel secundario del Instituto San Antonio.

“Tengo mucha fe en que podemos hacer algo interesante” Por alumnos de 1º año. ¿Cómo y quiénes te propusieron el cargo de dirección? El cargo de Directora me lo propuso, en septiembre del año pasado, la Hermana Barcilicia. En esa oportunidad me comentaron que Ángeles estaba con los trámites de jubilación y que habían pensado en mí para que me haga cargo de la Dirección.

¿Cómo te sentís en tu nuevo empleo? Varios son los sentimientos: por un lado me siento con mucha energía, con mucha fortaleza y con el deseo de hacer cosas; que salga todo bien y, también, siento agradecimiento porque confiaron en mí. Por otro lado, uno siente temores de que las cosas no salgan como las espera, pero es una combinación de sentimientos. Tengo mucha fe en que podemos hacer algo interesante, llevar a cabo una buena gestión con el equipo que me acompaña. ¿Alguna vez te imaginaste que ibas a ser directora? No. Ya, en el último tiempo, algunos profesores, compañeros me decían, me estimulaban; en ese momento yo no quería porque a mí me gusta mucho dar clase, lo disfruto. Cuando me puse a estudiar en el Profesorado yo no sabía cómo me iba a sentir. Con los años y con el tiempo, me convertí en una profe apasionada porque me gusta dar clases, estudiar para dar lo mejor, estar con los alumnos. Me sentí muy bien con ellos así que me costó la decisión. Uno no sabe cómo se va a desempeñar, es un desafío; de a poco me fui haciendo la idea así que ahora tengo la mente y la energía puestas en este cargo.

9


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

¿Se realizará algún cambio en esta nueva gestión? ¿Hay nuevos proyectos en marcha o para implementar a futuro?

Tenemos viajes de estudio, el proyecto institucional con CELDA (reciclado)… hay muchas cosas nuevas.

El primer objetivo sería continuar con todo lo que se viene haciendo bien, que es mucho; con el equipo, pensar algunas cosas que se podrían mejorar. Siempre están saliendo proyectos nuevos, o nuevas versiones de proyectos que ya se vienen haciendo año a año. Justo ayer (por el día jueves 16 de agosto) estuvimos reunidos para organizar una jornada, de muestra dinámica y estática, en torno a la Semana de las Artes (del 2 al 6 de octubre) y la Maratón de Lectura (28 de septiembre).

¿Extrañás el trabajo en clase, con los alumnos?

Después tenemos un proyecto en marcha que forma parte de uno mayor que es el de orientación vocacional. La idea es hacer una charla con un especialista para que oriente a los padres de 5º y 6º año en cómo acompañar a sus hijos en el proceso de elección de una carrera o de una profesión. RESEÑA BIOGRÁFICA  Egresada del Instituto San Antonio  Estudió Profesorado en Letras en la Universidad del Sur de Bahía Blanca  Trabajó en la Provincia de La Pampa durante 3 años y medio. Se desempeñó como capacitadora a cargo de la formación de docentes.  Hace 21 años que es docente del Instituto San Antonio  Durante 7 años fue catequista en la Parroquia Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro.

Sí, a mí me gusta mucho dar clase; ahora tengo la cabeza puesta en la dirección así que casi no me ha quedado tiempo para esto, pero igualmente yo sigo dando clases en el Superior. Extraño el contacto con mis alumnos, el aula es un lugar hermoso. Generalmente, cuando la gente piensa en la docencia, piensa en los chicos, que es difícil, que es mucho trabajo… esa parte es verdad, pero hay otra que es muy agradable y que da mucha satisfacción y es la de poder enseñar algo. Se siente un placer al decir: le enseñé algo a esta persona y lo aprendió; mirá qué bien lo hace o mirá, superó mis expectativas o superó lo que yo sé. ¿Qué mensaje le dejarías a la comunidad educativa? Quiero agradecer a las personas que me han manifestado su apoyo a la gestión, a todos los que me están acompañando. A las familias les diría que estén confiados porque éste es un buen colegio, es una muy buena institución… todo el tiempo estamos pensando en mejorar, analizar cómo vamos, ver las fortalezas, las debilidades y, a partir de ellas, mejorar. A mis docentes y equipo: muchas gracias!

10


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

CELEBRACIÒN

Encuentro en la Parroquia

Día del Catequista: entre la palabra y el servicio maduración de su fe. La finalidad de las acciones catequísticas es que cada cristiano pueda encontrarse con la persona de Jesucristo y hacer confesión de su fe trinitaria. Él que predicó con el ejemplo vivo

Catequistas de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro celebrando su dìa. El pasado 21 de agosto se celebró el Día del Catequista. En esta fecha, la Iglesia recuerda al papa Pio X, porque se lo considera patrono de los catequistas. Su actividad papal estuvo marcada por la importancia que le daba a la catequesis y a la pastoral. Y por eso, esta instrucción de la doctrina cristiana, llegó a tener un lugar destacado en la Iglesia del siglo XX. Se denomina catequesis a una de las formas de servicio a la Palabra de Dios. Es una tradición de depósito a la fe, de los nuevos miembros que inician una carrera en la Iglesia Católica. Es decir, es una acción eclesial destinada a la comunidad cristiana que ha recibido el kerigma, es decir, el anuncio de la fe. Como cualquier acción educativa, la Catequesis busca instruir a sus discípulos, acompañándolos en el camino de .

El primer catequista de la historia fue Jesús. Él predicaba la Palabra de Dios, dejando enseñanzas. Sus enseñanzas fueron acompañadas por acciones, ya que cada una de sus palabras encuentra resonancia en su vida. Jesús nos enseña de modo original, con ejemplos sencillos y por medio de las parábolas, es decir, narraciones que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa. En la actualidad, las catequesis se dividen en los diferentes objetivos que pretenden cumplir. Por eso existe la catequesis de comunión, confirmación y matrimonio, que se dedican a preparar a las personas para realizar estos sacramentos. Las tareas fundamentales de un catequista son: propiciar el conocimiento de la fe, educar para las celebraciones lingüísticas, formar en la vida moral, enseñar a orar, iniciar una vida comunitaria y realizar acciones misioneras. Como escuela católica no podemos dejar de Celebrar la vida y el misterio de Jesús. Por eso, festejemos y hagamos llegarlos más sinceros agradecimientos a todos nuestros catequistas

11


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

RESEÑA

Leer para crecer

La lluvia sabe por qué Por Fernando González

12 La lluvia sabe por que María Fernanda Heredia Editorial Norma 2017, 238 paginas

María Fernanda Heredia, la autora de La lluvia sabe por qué , es una escritora, ilustradora y diseñadora gráfica ecuatoriana. Nació en la ciudad de Quito en 1970 y se especializa en cuentos y novelas infantiles y juveniles. Su estilo es sencillo, pleno de emociones y de sentido del humor. Sus obras abordan temas como el amor adolescente, conflictos familiares, problemáticas actuales del ámbito escolar, como el bullying, acoso, hostigamiento etc. Esta autora ha recibido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga, y en el año 2003 su obra Amigo se escribe con H fue galardonada con el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura. En 2014 su libro Los días raros -escrito junto a Roger Ycaza- recibió el Premio “A la orilla del viento”, del Fondo de Cultura Económica. En La lluvia sabe por qué aparecen personajes adolescentes que viven sucesos muy comunes de la vida cotidiana y expresan del modo que hacen los jóvenes. El bullying, cyberacoso, sexting, soledad para enfrentar todo tipo de problemas, son algunas de las cuestiones que se abordan en esta novela: “ -yo pensé que a ti solo se te caía la ropa… pero ahora veo que también se te ha caído

un tornillo de la cabeza. ¡estás loca ,Lucia Falcón ,loca¡.” Página 145. Los adultos no apoyan ni acompañan a estos adolescentes, e incluso en distintas ocasiones son los causantes de sus problemas: “porque Antonio no olvidaba fácilmente los golpes, y esa no era la primera vez que el esposo de su tía le ponía una mano encima. Ni era la primera vez que lo humillaba llamándolo arrimado. Página 41. El narrador cuenta las historias de Antonio y Lucia en tercera persona omnisciente de manera alternada en distintos capítulos, de ese modo podemos conocer con detalle lo que van sintiendo y pensando.”-Angustiada, comenzó a sacudirse, a intentar limpiarse, saco una bufanda que llevaba en la mochila y con ella se restregó los brazos y la cara; en eso escuchó unas risitas que venían del fondo del salón, donde su grupo de compañeros estaban reunidos. Sintió que la miraban y que se reían de ella.” Página 145. Por la actualidad de los temas y los personajes de la historia, La lluvia sabe por qué resulta ser una obra que vale la pena leer porque es atractiva y te deja reflexionando sobre el riesgo y las consecuencias que pueden ocurrir con el mal uso de las redes sociales.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 12- Darregueira, agosto de 2018

PARTICIPARON EN LA EDICIÓN DE AGOSTO EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE  Bárbara González.  Cristian Garciandia.  Daniela Idoeta.  Enzo Fernández.  María Amelia Vilariño.  María Eugenia Ceci.  Noelia Fogel.  Valeria López Savy.  Ana Clara Irazoqui. EQUIPO DE ALUMNOS COORDINADORES  Melany Gabella  Luciana Holzman.  Tomás Cardoso.  Victoria Szeliga.  

EDICIÓN Cristian Garciandía. María Amelia Vilariño. REDACCIÓN

1° AÑO: Primer año. 2° AÑO: Isa-Fuhr Lautaro, Kletzel Agostina, Martín Josefina, Vicente Josefina. 3° AÑO: González Fernando. 4° AÑO: Martina Kloberdanz, Agustina Nesprias, Martina Puhl. 5° AÑO: Quinto año. 6° AÑO:Baratcabal Máximo, Stepanosky Melany, Waimann Evelyn y Nieto Leonel.

AGOSTO 20118

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.