ISA TE AVISA. EDICIÓN ABRIL 2018

Page 1

EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

En esta primera edición de 2018… 68° aniversario del Colegio San Antonio Pág. 4

Malvinas

1

Inicio de clases Los alumnos de 3° y 4° de primaria exponen lo investigado sobre Malvinas en el acto del Día de los caídos y Veteranos de Malvinas

El lunes 12 de marzo en nuestro colegio tuvo lugar el acto de inicio lectivo 2018. A su finalización los chicos de sexto año tuvieron un desayuno agasajo por su “último primer día” Pág. 6

El viernes 20 de abril se celebra un nuevo aniversario más del primer instituto secundario de nuestra localidad.

Pág. 10

Caleidoscopio Fotos del mes de las actividades de los distintos niveles.

Charla en ocasión del Día de la Mujer En ocasión de conmemorarse el día internacional de la mujer el Banco Credicoop organizó una charla a cargo de la Lic. María Eugenia Balcarce. Pág. 8

Semana de recibimiento a 1° año Los alumnos ingresantes de secundario tuvieron cinco jornadas especiales para prepararse para el nuevo nivel. Teatro, juegos, lecturas y reflexiones fueron las actividades desarrolladas. Pág. 2


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

1° AÑO SECUNDARIO

Semana de recibimiento 2018

¡Bienvenidos! 2

Desde el lunes 5 al viernes 9 de marzo tuvo lugar la Semana de Recibimiento de los alumnos ingresantes de primer año del nivel secundario. Durante las cinco jornadas los estudiantes llevaron a cabo actividades de socialización y de reflexión sobre las características del nivel secundario. La semana comenzó el lunes 5 temprano en la que se recibió a los alumnos ingresantes y a sus familias. Coordinaron y llevaron a cabo las acciones el equipo directivo junto a los profesores de primer año y el bibliotecario escolar.

Juegos de dramatización para reflexionar sobre los acuerdos de convivencia.

A lo largo de toda la semana los alumnos de primer año revisitaron las instalaciones del colegio para conocer su funcionamiento particular en el turno de la mañana, reflexionaron sobre las características peculiares del estudiante secundario, de las herramientas y actitudes necesarias para atravesar el nivel de la mejor manera, participaron de juego


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

recreativos, de momentos de lectura literaria silenciosa, de debates y proyección de sueños. La semana se cerró el viernes 12 con un momento de oración y agradecimiento en la capilla del Colegio.

3

Juegos colaborativos en biblioteca.

Lectura silenciosa y recreativa en el patio

Armando el horario semanal en las notebooks.

Momento de oración y agradecimiento en la capilla


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

Colegio San Antonio

ANIVERSARIO

20 de abril

1950

68 AÑOS FORMANDO VALORES

2018

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, ISA!

Así como fue el primer festejo en 1950 que se consagró “LA SOLEMNIDAD DEL DIA DE SAN ANTONIO” el 13 de junio, hoy queremos conmemorar como aquel día agradeciendo a Dios y a la Virgen y por supuesto a nuestro Santo Patrono por tantos beneficios recibidos.

que han pasado por aquí. Es tiempo de agradecimiento y recuerdos.

Entrada del Jardín de Infantes. Comienza a funcionar en el año 1965.

Construcción del Colegio San Antonio. 2 de noviembre de 1955

En nombre de la congregación de las Hermanas Franciscanas y la Comisión de Padres quiero agradecer a cada uno de ustedes por haber hecho posible que el Colegio San Antonio hoy festejara nada más y nada menos los 68 años de nuestra presencia y de tantas Hermanas

Además de cumplir una función social a lo largo de su historia, formó profesionales para desempeñarse en diferentes áreas en la sociedad. Hoy en día nuestra Institución continúa con la imagen, de solidez, seriedad y prestigio, sostenida por la historia de nuestra congregación con el ideario que nos legó nuestro Fundador. Nuestro Colegio es hoy una institución activa y con metas claras, una Institución que valora profundamente lo logrado en estos 68 años, que busca la calidad de su

4


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

desempeño y hace esfuerzos por responder de forma oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias, una institución que se vincula permanentemente en la comunidad. “Quisiera recordar a todos aquellos que formaron parte de la historia íntima de nuestra querida escuela, que nos gustaría tener entre nosotros hoy, pero Dios les ha reservado quizás un lugar especial para que nos guíen desde su recuerdo y les rendimos nuestro homenaje en este día”.

compromete a la sociedad toda” “Cada vez que cumple años un establecimiento educativo es por demás auspicioso porque significa un año más de educación, de alumnos aprendiendo, de docentes ejerciendo y ejecutando su trabajo tan noble como es enseñar a nuestros alumnos. Y en esta escuela, especialmente, que gracias a una acción decidida que nace de la congregación “dar a los jóvenes una formación íntegra, amplia y profunda cultura de mente a su voluntad; fortaleza y dominio de sí mismo y a sus manos; habilidad para las artes y todos los trabajos domésticos” serán los pilares para el desarrollo de toda nuestra patria”.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! Inauguración del Jardín de Infantes Año 1992

“Estamos convencidos que es el mejor camino, seguir trabajando para recuperar aquella escuela que todos tuvimos en nuestra infancia y adolescencia. Los tiempos son otros y otras las personas, pero el compromiso para recuperar el valor del trabajo y el valor del esfuerzo y no incitar a que todo se consigue por el facilismo, nos compromete no solamente a los docentes y a los directivos, nos

Hermana Rosa.

5


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

6° AÑO

Celebración

Último primer día 6

El lunes 12 de marzo en nuestro colegio tuvo lugar el acto de inicio lectivo 2018. Una vez finalizado, los alumnos de sexto año tuvieron un desayuno agasajo por su “último primer día”.

En primer lugar los alumnos ingresaron al establecimiento y se llevó a cabo el acto formal de inicio de curso. Los estudiantes de sexto que portaron la Bandera Argentina fueron: Ignacio Mestre, Rocío Martín Istilart y Sofia Gisler.

Una de las hermanas representantes del colegio dirigió unas palabras de unión, amor y convivencia y la directora recibió a las nuevas familias que ingresaron al colegio y a los alumnos de sexto año. En segundo lugar, luego del acto, en el bufet fue organizado por los padres de sexto año un desayuno agasajo para los futuros egresados que


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

tuvieron ese día su último primer día de clase de nivel secundario.

Al terminar la primera hora, los alumnos se dirigieron al patio en donde compartieron unos últimos minutos libres en los que se sacaron fotos individuales y grupales estrenando su esperada campera de egresados. Esta consta de los colores azul, bordo, y blanco. En su centro posee el nombre del instituto “San Antonio”, y por detrás el nombre designado de cada alumno, sin olvidar el estampado estrellado blanco y azul que se encuentra en el revés de la capucha.

7


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

CHARLA ABIERTA

Día Internacional de la Mujer

MATICES Y SOMBRAS DE LA MUJER DE HOY Por Bergese, Alina; Cariac, Consuelo y Faath, David – Alumnos de 4º año

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en homenaje a las mujeres que lucharon para obtener igualdad social a través del sufragio universal. 8

En adhesión a esta fecha, el Banco Credicoop de la localidad organizó una charla abierta a toda la comunidad bajo el nombre “Matices y sombras de la mujer de hoy”. La misma se llevó a cabo el día jueves 22 de marzo, en la sede de la mencionada entidad bancaria. A partir de una serie de preguntas que le efectuamos a la profesional a cargo de la disertación, la Lic. María Eugenia Balcarce respondió y desarrolló amplia información vinculando todas las consultas planteadas. Así, los interrogantes que se presentaron fueron:

1) ¿Cómo se ve la mujer de la actualidad? 2) ¿Cómo ha cambiado la mujer en relación con la sociedad? 3) ¿Nota una escala diferente con respecto a la mujer y la sociedad? 4) ¿A que hace referencia el nombre de la charla? 5) ¿Por qué tomó la decisión de estudiar psicología? 6) ¿Por qué cree que en nuestro país aumentó la violencia de género? 7) ¿Qué opina acerca del aborto? 8) ¿Tiene alguna frase que represente este tema? ¿Quiere dejar algún mensaje para las mujeres de la actualidad?


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

“A la mujer de la actualidad la veo en constante transición, explorando nuevos modos de estar, ejerciendo roles novedosos, intentando registrarse con más detalles, una mujer que puede sentirse cada vez más fortalecida y lleva adelante luchas sociales. Creo que la mujer ha cambiado socialmente porque ha ganado espacios laborales, jurídico, políticos, aunque aún falta. El nombre de la charla hace referencia a que en la vida de toda mujer hay momentos de sombras (de dolor, de inseguridad, de angustias despreocupaciones) pero, si acepta estas sombras, trabaja sobre ellas poniendo luz, armando matices, toma poder y así vive fiel a ella misma, de esto se trata la charla. La decisión de estudiar psicología estuvo unida al deseo de ser periodista o comunicadora y me interesó más evaluar el costado de generar salud, comunicándome con otros. La frase que representa el tema de la mujer es... “CONFÍA AUTÉNTICAMENTE EN TU PODER MUJER Y LALUZ ABRAZARÁ LOS MOMENTOS DE SOMBRA PARA GENERAR MATICES NUEVOS". En nuestro país considero que la violencia de género estuvo siempre, lo que aumentaron fueron las denuncias de la problemática. Acerca del aborto opino que es un tema que es necesario considerar caso por caso y la ley solo puede existir para proteger que no se sumen muertes clandestinas sobre las jóvenes que no tienen recursos ni educación sexual”.

9

Lic. María Eugenia Balcarce, recibida en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Especializada en Psicoanálisis con niños y adolescentes en la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y de Arte Terapia en la misma ciudad. Se desempeñó como Psicóloga en juntas médicas y en el Servicio de Psicopatología del Hospital Ramos Mejía de la ciudad de Buenos Aires.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

ACTO ESCOLAR

Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Recuerdo a pinceladas Por 3° y 4° EP. Reseña El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina. El conflicto bélico resultó ineludible. Si bien fue corto, duró alrededor de dos meses y medio, tuvo resultados contundentemente trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra. El desalentador escenario político, social y económico que Argentina protagonizaba en ese entonces, funcionó como principal motivación para que la dictadura cívico-militar decidiera, de forma apresurada y sin mayores estrategias militares, realizar un acto patriótico y heroico que mejorara su imagen como gobierno. Sin embargo, el fracaso y derrota de las tropas argentinas deterioró aún más su imagen. A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre. En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares. Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas

10


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

En cada pueblo y ciudad de nuestro país, se realizan actos en honor a aquellas personas que lucharon y dieron su vida, movilizados por sus ideales y amor a su país…y así lo hacíamos nosotros desde nuestra institución:

power director de los versos creados por ellos mismos para anexar a la poesía. A modo de cierre, y en honor y por la memoria de quienes defendieron nuestras Malvinas, le pedimos al Dios de la vida y del amor.

Los alumnos de 4º año EP expresaron todo lo investigado en alusión a la fecha, contextualizando hechos y sucesos (utilizaron un mapa para ubicar las islas).

11

Dios de la vida y del amor:

Mediante el desarrollo del acto, alumnos de 3º año explicaron el trabajo realizado en el aula en relación con el género poético; mientras se desplegaba en la pared, un panel con fotografías en blanco y negro, frases, mensajes y conclusiones a las que ellos arribaron, relacionadas con la guerra de Malvinas; sobre el cual se pintó, utilizando una técnica de pintura aguada, la bandera argentina y una flor roja en el centro que simboliza la sangre derramada por los soldados en el campo de batalla. De fondo se escuchó una música instrumental, mientras los alumnos fueron leyendo la poesía: “Recuerdo a pinceladas”. Luego, se ofreció a todos los grupos de la escuela, un pendrive con un

Te encomendamos, a quienes murieron en el campo de batalla, a quienes al volver, no encontraron motivos para seguir viviendo, a quienes quedaron heridos y enfermos, a quienes con su empeño se integraron a nuestra sociedad argentina, todavía deudora de cuidado y protección para los ex combatientes, a todas sus familias y las comunidades de las que forman parte. Regala a nuestros corazones tu Espíritu Santo, para construir en este tiempo: días de paz y de justicia, de libertad y de fraternidad universal. Amén. Renovando nuestro ser argentino, volvimos a las actividades de todos los días escuchando la Marcha a las Malvinas y con la esperanza de tener libertad a través del trabajo y la justicia.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

ENTREVISTA

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y por la Justicia

Recomponer la historia Por Bares, Candela; Destree, Selena y Bravo, Delfina – Alumnos de 3° año

12

Hace 41 años que empezó la última dictadura militar en Argentina. Hace casi 34 años que terminó. Cada año: una marcha. Cada 24 de marzo se renueva el grito de Nunca Más. Esta fecha se estableció en el año 2006 y es feriado nacional. ¿Pero, qué significa? Para responder a ésta y otras preguntas, convocamos a Claudia Pérez, profesora de Historia y esto nos contó: ¿Qué se conmemora cada 24 de mayo? Se conmemora el día nacional por la memoria, la verdad y la justicia. Se recuerda una época nefasta de nuestra historia argentina y se puede justificar esto con solo mencionar los más de 30.000 desaparecidos y la privación del derecho a la identidad de más de 500 bebes nacidos en cautiverio. ¿Qué ocurrió el 24 de marzo de 1976? Se produjo un golpe militar debido a la ineptitud del gobierno de Isabel Martínez de Perón, la crisis económica y social y el tema a la república de ideas socialistas en nuestro país. El proceso fue autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” y se extendió de 1976 a 1983.

¿Qué propósito conmemoración?

persigue

esta

Este día se realiza para que no perdamos el recuerdo de lo que pasó y de lo que dejó huellas muy grandes, irreparables en nuestra sociedad y en nuestra historia. Porque un “pueblo que olvidó es propenso a repetir la misma historia”. Por eso no debemos dejar de perder “memoria, verdad y justicia”.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

CALEIDOSCOPIO

Múltiples imágenes y actividades

SECUNDARIA

13

El martes 13 de marzo, los alumnos de 1ro, en Ciudadanía decidieron, junto con su profesora arreglar el patio del salón de esta área ya que por el fuerte sol del verano y haber permanecido cerrado durante las vacaciones, las plantas se encontraban en mal estado. Al finalizar las tareas, la profesora felicitó, a los alumnos y expresó:“ Lo más importante es que todos colaboramos en algo”; se repartieron las tareas, y después de un rato de risas, música y fotos, el patio quedo hermoso. Desde ahora; cada martes los alumnos, se reúnen a leer en este sector

INICIAL


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

¡Hora de dibujar! En la Sala Naranja de maternal, se realizaron dibujos con crayones de colores que les dejó como sorpresa “Milo”, el personaje de la sala.

La niñez es uno de los momentos más maravillosos de la vida de las personas. En ella florecen la fantasía, la imaginación, la curiosidad, la ingenuidad, la pureza. Pero por sobre todo el niño tiene un don invalorable, la capacidad de sorprenderse. El docente no solo tiene la capacidad compartida con los padres de educar, sino también posee la virtud de brindar. Por eso, es muy importante festejar esta etapa de la vida en un día lleno de magia y color...

¡Que vivan los viernes de teatro en el Jardín!!!!! Nombre de la obra de teatro: "Desastre en la cocina" de Ricardo Mariño

14


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

PRIMARIA

15

Los alumnos de 1ero y 2do año UNIPE participaron en la “Campaña de Educación Vial formando conductores del mañana”.

El pasado 6 de abril, los alumnos de Inicial y Primaria disfrutaron la obra teatral “La calle de los niños, al volante de la prevención”, de la compañía teatral “La gente de Madryn”. Es un cuento musical que nos muestra una calle donde los niños controlan el transito, ellos nos harán respetar, reflexionar y tomar conciencia del respeto de las normas al conducir.


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

CELEBRACION

Conmemoración de la resurrección de Jesucristo

Pascua, la fiesta del amor Por Kletzel, Agostina; Martin Istilart, Andrés;, Isa Fuhr, Lautaro y Vicente, Josefina – Alumnos de 2° año

16

Hace unas semanas, los cristianos vivimos la Pascua, donde conmemoramos la resurrección de Jesucristo. Durante esta fecha tan significativa para la comunidad cristiana, le hicimos al Profesor de Formación Religiosa, Claudio Fernández, preguntas al respecto y esto es lo que respondió:

¿Qué significa la Pascua para ti? Para mí la Pascua es la fiesta cristiana por excelencia. Allí recordamos el gran amor de Dios por los hombres, mandándonos a Jesús, su hijo, a morir en la cruz por nuestros pecados. Por eso, creo que la Pascua es la fiesta del amor, no hay amor más grande que éste. Más que un recuerdo de acontecimientos

históricos vividos por Jesús es, para mí, la vivencia de un amor puro, extremo y total del cual todos debemos aprender, vivir y saber dar. ¿Cómo lo festejabas de niño? La Pascua siempre fue importante para mi familia. Nunca dejamos de participar de las ceremonias y de los eventos de


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

semana santa. En particular, era muy emocionante ya que era monaguillo de la parroquia y las ceremonias tan hermosas, llenas de contenido y significado, me hacían vibrar el corazón. Luego, el sábado de gloria nos encontramos en la vigilia pascual participando de ella y después llegábamos a casa a comer chocolate y tomarlo en unas hermosas tazas que mi mamá sacaba para la ocasión. En el domingo de Pascua toda la familia se reunía al mediodía y se comía una tradicional comida austríaca que hacía mi mamá. ¿Cuál es tu opinión sobre esta fiesta? Como ya les dije es la fiesta más importante de la cristiandad y debe vivirse de manera religiosa. Lástima que con el tiempo se ha dejado mucho las prácticas de semana santa y de pascua. Hoy se ha convertido en semana del turismo, del chocolate y muchos la

aprovecha para otras cosas y no para acercarse a Dios. Se ha perdido el sentido religioso. ¿Cómo te preparas para la Pascua? La preparación comienza con la cuaresma, estos días de reflexión, oración y sacrificio. Pero, más allá de eso, muchas veces elijo un buen libro espiritual para leer. Me gustan, también las películas de la vida de Jesús y las veo una y otra vez. Visito a alguien enfermo o que necesite mi presencia. ¿Qué piensas sobre las costumbres de regalar chocolate? Me parece que es un invento comercial, bien hecho por los que a través de lo religioso quieren llenarse de dinero. No creo que tenga que ver mucho con la pascua y su sentido más íntimo. Quizás sirva para darle un toque festivo, pero no me parece relevante.

Es muy hermoso rezar, alzar la mirada hacia el cielo, dirigir la mirada a nuestro corazón y saber que tenemos un padre bueno que es Dios. Papa Francisco.

17


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

JORNADA REFLEXIVA

Excombatientes visitaron la localidad de Darregueira

Los héroes de Malvinas Por Cariac, Yoscelyne y Canteloup, Pilar – Alumnos de 5° año. El martes 3 de abril, excombatientes visitaron la localidad de Darregueira en adhesión al Día del Veterano y los Caídos de Malvinas. 

Acto organizado por el área de Cultura del Municipio de Puan, en el Instituto Agrotécnico San José Obrero. Estos ofrecieron sus conocimientos e historia de vida para responder preguntas de los alumnos de las instituciones secundarias y público en general. Escucharlos fue un momento maravilloso ya que como ellos dijeron, tenemos parte de nuestra historia frente a los ojos, y no a través de un libro. Los veteranos que visitaron la localidad fueron:  Carlos Héctor Buscaglia, residente en Lisandro Olmos. Participó en el crucero ARA

“General Belgrano”, que fue atacado y hundido el 2 de mayo de 1982 y luego rescatado después de 28 horas en una balsa. Néstor Osvaldo Buscaglia, oriundo de Berazategui. Permaneció en el destructor ARA “PY” hasta el fin de la guerra evitando múltiples ataques. Adolfo Iñiguez, oriundo de Rafael Calzada. Participó en la segunda línea de tiradores en La Loma impidiendo el desembarco de los ingleses. Luego, fue emulado al buque multipropósitoARA “Yehuin” ayudando a los heridos; pero lamentablemente fue prisionero de los ingleses durante un par de días. José Luis Lazarte, soldado paracaidista residente de una localidad cercana, Bordenave.

Además, fueron acompañados por el Dr. Luis Heredia, excombatiente de Malvinas. Como sociedad debemos hacer lo que ellos nos piden: “Nunca olvidarlos, que siempre sean reconocidos.”

18


EL ISA TE AVISA AÑO 2 - N° 9- Darregueira, abril de 2018

PARTICIPARON EN LA EDICIÓN DE ABRIL EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE  Bárbara González.  Cristian Garciandia.  Daniela Idoeta.  Enzo Fernández.  María Amelia Vilariño.  María Eugenia Ceci.  Noelia Fogel.  Valeria López Savy.  Ana Clara Irazoqui. EQUIPO DE ALUMNOS COORDINADORES  Melany Gabella  Luciana Holzman.  Tomás Cardoso.  Victoria Szeliga.    

EDICIÓN Maia Fuidio. Josefina Alvarez. Cristian Garciandía. María Amelia Vilariño.

REDACCIÓN 1° AÑO: Kiara Gallinger y Gaia Dirassar Tomasso. 2° AÑO: Josefina Vicente, Agostina Kletzel, Lautaro Isa Fuhr y Martín Istilart Andrés. 3° AÑO: Candela Bares, Selena Destree Dettler y Delfina Bravo. 4° AÑO: Alina Bergese, Consuelo Cariac y David Faath. 5° AÑO: Yoscelyne Cariac y Pilar Canteloup. 6° AÑO: Malena García Vilariño, Sofía Gisler. 3° - 4° AÑO EP: Melina Istilart. Colaboradores: Hermana Rosa Docentes de nivel inicial y nivel primario del Colegio San Antonio.

ABRIL 2018

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.