Biodiversidad Mesoamericana (5)

Page 1

0


“Biodiversidad Mesoamericana” es una publicación digital mensual de comunicación de la

ciencia en torno al conocimiento y conservación de la Diversidad Biológica y Cultural de Mesoamérica.

5ª. edición Comité Editorial:

Elí García-Padilla Emiliano Méndez-Salinas Vicente Mata-Silva Dominic L. De Santis Jerry D. Johnson Arturo Rocha Autores de esta quinta edición:

Julio C. Hernández-Hernández Enrique Vázquez-Arroyo Dominic L. De Santis Vicente Mata-Silva Eli García-Padilla Jerry D. Johnson Arturo Rocha

Todos los derechos reservados © 2021

1


Dedicatoria: Al extinto Maestro Francisco Toledo “Chico Toledo”. El máximo artista oaxaqueño quién además destacó como un luchador socio-ambiental contribuyendo de manera contundente en la defensa del maíz nativo y en contra de los organismos genéticamente modificados y el glifosato. Sus esfuerzos no solo consolidaron a varias instituciones ahora referentes de las artes como la pintura, grabado y fotografía, pero además fue un sendo defensor del Área Natural “Protegida” Estatal el Cerro del Fortín en contra de los megadesarrollos orquestados por el Estado. Su faceta como luchador socio-ambiental quedó manifiesta en su intervención directa en la campaña en torno a la liberación del Jaguar de la luz en la comunidad de Cristo Rey la Selva-Lachixila. En 2019 convocó a un foro en Atzompa en donde hizo un fuerte llamado a la sociedad civil para defender a los territorios y bienes naturales comunes en contra de los megaproyectos estelares de la “4T” conocidos como Tren “Maya” y Corredor Interoceánico. En una entrevista para el periódico “El Universal” dijo: “está muy bien que se hagan hoyos en la madre tierra para pedir permiso, pero que si es así, a quien se debe de consultar es a los señores de la tierra –que son los jaguares- si quieren tren o no quieren tren.”

Fotografía por Elí García-Padilla

2


"Los Pueblos del Jaguar: los guardianes de la biodiversidad mesoamericana” Elí García-Padilla

Biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan en un lugar determinado. Mesoamérica (México y Centroamérica) es la segunda ecoregión a escala global más megadiversa biológica y culturalmente. El estado mexicano de Oaxaca comprende a su vez la entidad más diversa biológica y culturalmente de todo México, su riqueza biocultural rebasa incluso a la de países centroamericanos completos. Todos los pueblos originarios y mestizos que habitan actualmente en este territorio, descienden de la cultura Olmeca (cultura madre de Mesoamérica) también conocida como “El Pueblo del Jaguar" (Piña-Chan y Covarrubias citados por Nahmad y Sittón, 2017). En el mito fundacional Olmeca los dioses se pondrían de acuerdo para crear a una pareja primordial: un jaguar padre y una mujer (humana) de cuya cruza nacerían los ancestros de todos los actuales pueblos mesoamericanos (Mixes, Zoques, Chinantecos, Zapotecas, Mixtecas, Popolucas, etc.). Al presente todos estos pueblos originarios se encuentran en resistencia y pie de lucha por la defensa de sus territorios y bienes naturales que les pertenecen legítima y ancestralmente. Los megaproyectos de muerte como la megaminería a cielo abierto, las presas hidroeléctricas, los parques eólicos, la ganadería extensiva, los monocultivos a gran escala especialmente de organismos genéticamente modificados (transgénicos), la geoingeniería, el fracking (fractura hidraúlica), las Zonas Económicas Especiales, el Tren “Maya” (serpiente de acero) y el Corredor interoceánico, son solo algunas de las mayores amenazas a las que se enfrentan en es- tos tiempos también conocidos como los del “capitalismo suicida del fin del mundo” (Bartra, 2017).

3


Estos pueblos han sido vistos históricamente como el "atraso" o los “reacios al progreso" y "desarrollo". La realidad es que han habitado (coexistido) no menos de 3,000 años en estos territorios que representan los últimos grandes bastiones de ecosistemas en buen estado de conservación en la región y el mundo. Cómo auténticos “Guerreros Jaguar” se han aferrado a proteger y no destruir su casa (el bosque, la montaña, la selva, etc.). Se han convertido sin lugar a dudas en los últimos y más efectivos guardianes de vida (biodiversidad).

¡Larga vida pues a los pueblos del Jaguar!

Jaguar antropozoomorfo en arte rupestre en la Cueva de los Machines, Ejido Unión Zapata, Valles Centrales de Oaxaca.

4


Mujer Zaapoteca de San Miguel del Valle, Valles Centrales de Oaxaca

5


Paisaje en las Montañas y Valles del Centro de Oaxaca

Triquis de San Andrés Chicahuaxtla, Región Mixteca de Oaxaca

6


Teocinte ancestro del maíz (Zea mays), Jardín Etnobotánico de Oaxaca

7


Maíz (Zea mays) criollo, Sierra de Juárez de Oaxaca

Cacao (Theobroma cacao), Los Chimalapas

8


Venta de guajolotes (Meleagris gallopavo) Mercado de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca

9


Zaapotecos de la Sierra Sur, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca

10


11


Zaapotecas de la Sierra Norte, San Melchor Betaza, Oaxaca

12


Monolito de Jaguar antropozoomorfo dentro de una cueva en La Esmeralda, Santa María Chimalapa

Jaguar (Panthera onca) ejemplar cautivo en Valles Centrales de Oaxaca

13


Las ranas, sapos, salamandras y cecilias bajo la sombrilla del Guerrero Jaguar Enrique Vázquez-Arroyo, Elí García-Padilla, Vicente Mata-Silva, Arturo Rocha, Dominic L. De Santis y Jerry D. Johnson La diversidad (formal) de anfibios en México es de un total de 394 especies (Johnson et al., 2017). La entidad mexicana de Guerrero alberga un total de 78 especies, de las cuales 26 especies (33%) son endémicas a nivel estatal (Palacios-Aguilar y Flores-Villela, 2018). Los anfibios representan a la clase de vertebrados más amenazados a escala global (Lips y Mendelson, 2008). En un estudio reciente se evaluó la efectividad del efecto paraguas del Jaguar (Panthera onca) usando como modelo a los anfibios (Figel et al., 2018). Dicho estudio demostró que el “Patrón de los animales” brinda protección de manera directa e indirecta a un total de 173 especies endémicas regionales en Mesoamérica, muchas de estas en estado de peligro de extinción crítico. En el caso del estado Guerrero Jaguar, el equipo de investigación liderado por Fernando Ruiz Gutiérrez (Corredor Comunitario del Jaguar) y colaboradores hace lo propio en cuanto al monitoreo de estos fascinantes, pero a la vez incomprendidos seres vivos que reciben protección bajo la sombrilla del “Señor de los animales”. El Índice de Vulnerabilidad Ambiental (Wilson et al., 2013; Johnson et al., 2017) indica que un total de 30 especies (38 %) de anfibios guerrerenses se encuentran en la categoría de más alta vulnerabilidad, mientras que un total de 27 especies (34 %) está en la media y finalmente 18 especies (23 %) en la de baja y tres (3.8 %) no han sido evaluadas por su reciente descripción. En tiempos de crisis civilizatoria, sexta extinción masiva de las especies y apocalipsis socio-ambiental, urgen acciones y decisiones de parte de la sociedad civil, instituciones y autoridades comunitarias, estatales y federales para garantizar la protección a perpetuidad de estos fascinantes y altamente vulnerables vertebrados terrestres. “Solamente lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida” J.L. Cifuentes-Lemus

14


15


Especie Bufonidae

EVS

Incilius cycladen

A (14)

Incilius gemmifer

A (15)

Incilius marmoreus

M (11)

Incilius occidentalis

M (11)

Incilius perplexus

M (11)

Rhinella horribilis

B (3)

Centrolenidae

Hyalinobratrachium viridissimum

M (10)

Craugastoridae

Craugastor augusti

B (8)

Craugastor guerreroensis

A (18)

Craugastor hobartsmithi

A (15)

Craugastor mexicanus

A (16)

Craugastor occidentalis

M (13)

Craugastor omiltemanus

A (16)

Craugastor pygmaeus

B (9)

Craugastor rugulosus

M (13)

Craugastor saltator

A (15)

Craugastor uno

A (17)

Eleutherodactylidae

Eleutherodactylus albolabris

A (17)

Eleutherodactylus dilatus

A (17)

Eleutherodactylus maculabialis

16


Eleutherodactylus nitidus

M (12)

Eleutherodactylus pipilans

M (11)

Eleutherodactylus sentinelus Eleutherodactylus syristes Hylidae

Charadrahyla tecuani

A (15)

Charadrahyla trux

A (14)

Dendropsophus sartori

A (14)

Diaglena spatulata

M (13)

Dryophytes arboricola

M (12)

Dryophytes arenicolor

B (7)

Dryophytes eximius

M (10)

Exerodonta juanitae

A (14)

Exerodonta melanomma

M (11)

Exerodonta pinorum

M (13)

Exerodonta smaragdina Exerodonta sumichrasti Ptychohyla erythroma Ptychohyla leonhardschultzei Sarcohyla bistincta

M (12) B (9) M (13) M (12) B (9)

Sarcohyla chryses

A (14)

Sarcohyla mykter

M (13)

Sarcohyla pentheter Sarcohyla thorectes Scinax staufferi Smilisca baudini Tlalocohyla smithii Trachycephalus vermiculatus

M (13) M (13) B (4) B (3) M (11) B (4)

Leptodactylidae

A (16)

17


Leptodactylus fragilis Leptodactylus melanonotus Microhylidae Hypopachus ustus

Hypopachus variolosus

B (5) B (6) B (7) B (4)

Phyllomedusidae Agalychnis dacnicolor

M (13)

Agalychnis moreleti

B (7)

Scaphiopodidae

Spea multiplicata Ranidae

B (6)

Lithobates berlandieri

B (7)

Lithobates forreri Lithobates omiltemanus Lithobates sierramadrensis Lithobates zweifeli

B (3) M (13) M (13) M (11)

Rhinophrynus dorsalis Ambystomatidae Ambystoma rivulare

B (8)

Rhinophrynidae

Plethodontidae Aquiloeurycea cephalica

M (13) A (14)

Bolitoglossa coaxtlahuacana

Bolitoglossa hermosa

A (16)

Isthmura bellii

M (12)

Isthmura maxima

A (17)

Pseudoeurycea ahuizotl

A (18)

Pseudoeurycea amuzga

A (18)

Pseudoeurycea kuautli

A (18)

18


Pseudoeurycea mixcoatl

A (17)

Pseudoeurycea tenchalli

A (17)

Pseudoeurycea teotepec

A (18)

Pseudoeurycea tlahcuiloh

A (17)

Thorius grandis

A (15)

Thorius hankeni

A (18)

Thorius infernalis

A (18)

Thorius omiltemi

A (18)

Dermophidae

Dermophis oaxacae

M (12)

Tabla 1.-Lista actualizada de especies de anfibios del estado de Guerrero, México. Referencias bibliográficas:

Johnson, J. D., L. D. Wilson, V. Mata-Silva, E. García-Padilla, and D. L. DeSantis. 2017. The endemic herpetofauna of Mexico: organisms of global significance in severe peril. Mesoamerican Herpetology 4: 544–620. Palacios Aguilar R. y O. Flores Vilella. 2018. An updated checklist of the herpetofauna from Guerrero, Mexico. Zootaxa 4422 (1): 001–024

19


Agalychnis dacnicolor. Fotografía por Enrique Vázquez-Arroyo

Charadrahyla tecuani. Fotografía por Enrique Vázquez-Arroyo

20


Hyalinobatrachium viridissimum. Fotografía por Enrique Vázquez-Arroyo

Isthmura maxima. Fotografía por Enrique Vázquez Arroyo

21


Los Cafetales bajo sombra en Veracruz: refugios de la biodiversidad Julio César Hernández-Hernández

La cafeticultura es una actividad de gran relevancia para la población indígena y campesina que habita en las áreas montañosas del centro y sureste de México, debido a que la producción y venta de este grano ha permitido obtener históricamente ingresos económicos para la subsistencia de este segmento de la sociedad (Anta-Fonseca, 2006). Hablar del café en México involucra inevitablemente la historia del desarrollo de la cafeticultura veracruzana, debido a que ingresó al país por las costas del Estado y es en la fértil serranía donde encontró la sombra, la temperatura y la humedad apropiada para prosperar. La región cafetalera de Veracruz abarca una superficie de 139,000 hectáreas, distribuidas en 842 comunidades y 82 municipios, en donde habitan cerca de 86 mil productores, algunos son habitantes indígenas que pertenecen a las culturas originarias mesoamericanas Náhuatl, Totonaca y Popoluca (Pronatura Veracruz A.C. 2018). El sistema de producción cafetalero en Veracruz es predominantemente un sistema de cultivo de sombra diversificada. En esta forma de cultivo sólo se substituye el sotobosque por los cafetos, respetando la vegetación arbórea nativa; otra forma de cultivarlo es substituyendo el dosel original por árboles frutales y maderables que se recolectan por los propietarios para autoconsumo o comercialización, complementando tanto la dieta como la economía familiar, lo que se conoce como jardín de café, o bien, por un dosel monoespecífico, principalmente de especies de Chalum (Inga spp.) (Moguel y Toledo, 1999).

22


¿Por qué son importantes los cafetales de sombra para la biodiversidad?

Una de las razones por las cuales el café tiene gran importancia como cultivo es que su distribución coincide con ecosistemas boscosos de gran importancia biológica, como el bosque mesófilo de montaña (BMM), ecosistema severamente amenazado en México. En contraste con otros agroecosistemas, el cultivo de café de sombra puede conservar los árboles del dosel y algunos del sotobosque que funcionan como sombra, por eso tiene el potencial en dichos casos de conservar parte de la biodiversidad y el funcionamiento del BMM (Perfecto

et al., 1996). Estudios realizados con insectos, anfibios, reptiles, aves, mamíferos pequeños, murciélagos, hongos, helechos, epífitas vasculares y árboles, han demostrado que una gran parte de las especies del bosque original puede coexistir en estos agroecosistemas. Además, la estructura compleja de las fincas de café de sombra sirve como un corredor que facilita el movimiento de las especies de bosque entre los fragmentos forestales (Williams-Guillén et

al., 2006). Adicionalmente, gran parte de la importancia de los agroecosistemas cafetaleros en términos de conservación de la biodiversidad radica en su ubicación geográfica, ya que se sabe que al menos 14 de las 155 regiones que son consideradas cruciales para la conservación de la biodiversidad en México se encuentran localizadas dentro o muy cerca de varias zonas de cultivo de café, lo que convierte a estos sistemas agroforestales en uno de los principales reservorios de biodiversidad solo después de los bosques nativos (Moguel y Toledo, 1999). Asimismo, una gran parte del territorio mexicano se encuentra localizado en una línea imaginaria que marca la región geográfica del cultivo del café llamada “cinturón del café”, que es delimitada por los trópicos de Cáncer y de Capricornio, en donde el Estado de Veracruz es uno de los lugares más famosos dentro de dicho cinturón, junto con países como Colombia y Vietnam. En las fincas de café de la zona central montañosa de Veracruz se han estudiado 13 grupos representativos dentro de la gran variedad de organismos existentes (animal, vegetal y hongos). Hasta el momento se han registrado 2,197 especies, sin embargo, este número es

23


conservador ya que las especies de algunos grupos (como los insectos) no se han identificado (Manson et al., 2008). Otro aspecto importante a considerar es que Veracruz es uno de los corredores migratorios de aves más importantes del mundo, y estos agroecosistemas cobran mayor relevancia debido a que sirven como sitios de alimentación y para pasar el invierno. En conjunto, las fincas de café de sombra en el centro de Veracruz son capaces de albergar casi toda la biodiversidad presente en estos bosques (87%); además, cada finca tiene una combinación única de especies que es importante conservar por ser complementaria de la biodiversidad regional. Por todo lo anterior, es importante conservar estos tipos de agroecosistemas conjuntamente a los fragmentos de bosque mesófilo que aún persisten en Veracruz, porque son un complemento en el paisaje, que conectan los fragmentos de bosque y otros hábitats.

Bolitoglossa platydactyla. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

24


Referencias bibliográficas:

Anta-Fonseca, S. 2006. El café de sombra: un ejemplo de pago de servicios ambientales para proteger la biodiversidad. Gaceta Ecológica, 80:19-31. Manson, R.H., Hernández-Ortiz, V., Gallina, S. y K. Mehltreter. (editores). 2008. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. Instituto de Ecología A.C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INESEMARNAT), México. Moguel, P. y M. Toledo. 1999. Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conservation Biology, 13(1): 1-21. Perfecto, I., Rice, R. A., Greenburg, R. y M. E. Van der Voort. 1996. Shade coffee: A disappearing refuge for biodiversity. Bioscience, 46(8):598-608. Williams-Guillén, K., McCann, C., Martínez-Sánchez, J. C. y F. Koontz. 2006. Resource availability and habitat use by mantled howling monkeys in a Nicaraguan coffee plantation: can agroforests serve as core habitat for a forest mammal? Animal

Conservation, 9:331-338.

Cafetal bajo sombra de Cedro Rosado (Acrocarpus fraxinifolius). Fotografía por Julio C. HernándezHernández

25


Incilius valliceps. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

Norops tropidonotus. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

26


Drymobius margaritiferus. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

Dryocopus lineatus. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

27


Momotus lessonii. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

Piranga rubra. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

28


Dasyprocta mexicanus

Dasypus novemcinctus. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

29


Philander opossum. Fotografía por Julio C. Hernández-Hernández

Nasua narica

30


Semblanzas de los autores: Arturo Rocha es un herpetólogo de El Paso, Texas. Sus intereses incluyen el estudio de la

biogeografía y ecología de anfibios y reptiles en el suroeste de Estados Unidos y México. Graduado de la Universidad de Texas en El Paso, su tesis se centró en la ecología espacial de la serpiente rata Trans-Pecos (Bogertophis subocularis) en el norte del desierto de Chihuahua. Hasta la fecha, ha sido autor o coautor de más de 10 publicaciones científicas revisadas por pares. Dominic L. DeSantis es actualmente un candidato a doctor y becario de investigación de

posgrado de la National Science Foundation en la Universidad de Texas en El Paso en el programa de Ecología y Biología Evolutiva. Recibió su licenciatura en la Universidad Estatal de Texas, donde también completó múltiples proyectos de investigación sobre el comportamiento antidepredador de la salamandra de Barton Springs (Eurycea sosorum), en peligro crítico de extinción. Su tesis de investigación en curso integra la radiotelemetría con los avances recientes en tecnologías de biotelemetría animal para estudiar el movimiento y la ecología del comportamiento en las serpientes de cascabel con respaldo de diamante occidental (Crotalus atrox). Dominic acompañó a Vicente Mata-Silva, Elí García-Padilla y Larry David Wilson en viajes de encuesta y recolección a Oaxaca en 2015, 2016 y 2017, y es coautor de numerosas publicaciones de historia natural que se produjeron a partir de esas visitas. . En general, Dominic ha sido autor o coautor de más de 40 publicaciones científicas revisadas por pares. Enrique Vázquez-Arroyo es egresado de la Unidad Académica de Ciencias Químico

Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero. Es especialista en fototrampeo, mamíferos de Guerrero, fauna silvestre y manejo de recursos naturales. Fotógrafo de naturaleza aficionado, explorador de los diversos ecosistemas del estado. Actualmente participa en el proyecto “Guerrero Jaguar, esfuerzo por la conservación del jaguar y sus presas”, trabaja además temas de educación ambiental y difusión de información sobre especies de fauna silvestre de Guerrero. Elí García Padilla es Biólogo y Fotógrafo Profesional con más de 12 años de experiencia en

el estudio y fotodocumentación de la diversidad biocultural de México. Ha publicado 1 libro y más de 100 contribuciones formales en torno al conocimiento, comunicación de la ciencia y conservación de la biodiversidad mesoamericana. Desde el año de 2017 ha invertido esfuerzo en la exploración de la mítica región de Los Chimalapas, en el Istmo de Tehuantepec, que es la de mayor riqueza biológica de todo México bajo un esquema de

31


conservación social comunitario. Jerry D. Johnson es profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de Texas en El Paso y

tiene una amplia experiencia en el estudio de la herpetofauna de Mesoamérica, especialmente la del sur de México. Jerry es el Director de la “Estación de Investigación de Indio Mountians” de 40,000 acres, fue coeditor de Conservación de Anfibios y Reptiles Mesoamericanos y coautor de cuatro de sus capítulos. También es el autor principal del artículo reciente “Una reevaluación de la conservación de la herpetofauna centroamericana basada en la medida del SVE” y es editor para Mesoamérica / Caribe de la sección Distribución geográfica de Herpetological Review. Johnson ha sido autor o coautor de más de 100 artículos revisados por pares, incluidos dos artículos de 2010, “Distribución geográfica y conservación de la herpetofauna del sureste de México” y “Patrones de distribución de la herpetofauna de Mesoamérica, un hotspot de biodiversidad . " Una especie, Tantilla johnsoni ha sido nombrada en su honor. Actualmente, es Editor Asociado y Copresidente del Consejo Taxonómico de la revista Mesoamerican Herpetology. Julio C. Hernández-Hernández es Biólogo de formación y Doctor en Ciencias Biológicas,

originario de Xalapa, Veracruz. A la fecha ha sido autor de 9 artículos científicos, 4 artículos de divulgación y 2 capítulos de libro. Sus principales intereses incluyen la biología de la conservación, la ecología de comunidades y los modelos de ocupación de sitio de especies silvestres para establecer áreas de importancia para la conservación. Actualmente forma parte del equipo de Pronatura Veracruz A. C. colaborando en el Programa de Protección Voluntaria de Tierras dentro de la Sierra Madre Oriental, Sierra Norte de Puebla-Oaxaca y la Planicie costera del Golfo de México. Vicente Mata-Silva es un herpetólogo originario de Río Grande, Oaxaca, México, cuyos

intereses incluyen la ecología, conservación, historia natural y biogeografía de las herpetofaunas de México, Centroamérica y el suroeste de los Estados Unidos. Vicente recibió su B.S. de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su M.S. y Ph.D. grados de la Universidad de Texas en El Paso, EE. UU. (UTEP). Vicente es Profesor Asistente de Ciencias Biológicas en UTEP en el Programa de Ecología y Biología Evolutiva y Codirector de la Estación de Investigación Montañas Indio de UTEP, ubicada en el Desierto Chihuahuense de Trans-Pecos, Texas. Hasta la fecha, Vicente ha sido autor o coautor de más de 100 publicaciones científicas revisadas por pares. También es editor en funciones de la sección de distribución geográfica de la revista Herpetological Review.

32


33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.