Biodiversidad Mesoamericana (3)

Page 1

0


“Biodiversidad Mesoamericana” es una publicación digital mensual de

comunicación de la ciencia en torno al conocimiento y conservación de la Diversidad Biológica y Cultural de Mesoamérica.

3ª. Edición Comité Editorial:

Elí García-Padilla Halla García-Mayoral Eduardo Alexis López-Esquivel Ana Iris Melgar-Martínez Vicente Mata-Silva Jerry D. Johnson Larry David Wilson Autores de esta tercera edición:

Sergio Pedrero-Villanueva Halla García-Mayoral Daniel Pineda-Vera Larry David Wilson Vicente Mata-Silva Eli García-Padilla Jerry D. Johnson Omar Laredo

Todos los derechos reservados © 2021

1


Dedicatoria: José María Velasco (1840-1912). Se le reconoce como el máximo exponente del paisajismo decimonónico. Mientras que sus contemporáneos se inspiraban en tópicos religiosos, mitológicos o costumbristas, Velasco hizo de la geografía mexicana el motivo de su pintura y el símbolo de la identidad nacional.

2


Vista de Guelatao (1887)

Vista de Mitla (1888)

3


La Biodiversidad Oaxaqueña Elí García Padilla, Vicente Mata-Silva, Jerry D. Johnson y Larry D. Wilson Fotografía por Elí García-Padilla

El estado mexicano de Oaxaca posee una extensión territorial de 95, 364 km², es la quinta entidad federativa más grande de la República Mexicana ocupando el 4.8 % del territorio nacional. Socio-políticamente está dividido en 30 distritos, 570 municipios y cerca de 10,500 localidades o pueblos (INEGI, 2010). El nombre de la entidad proviene el vocablo náhuatl huaxyacac, que significa “en la nariz de los guajes”. Limita al norte con Veracruz y Puebla, al este con Chiapas, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Oaxaca cuenta con una regionalización político-económica que consiste de 8 regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales. Sin embargo, para su estudio florístico y faunístico se divide en 12 regiones fisiográficas: Sierra Madre de Oaxaca, Valles Centrales, Montañas y Valles de Occidente, Montañas y Valles del Centro, Depresión Ístmica de Tehuantepec, Sierra Madre del Sur, Planicie Costera del Golfo, Planicie Costera del Pacífico, Planicie Costera de Tehuantepec, Fosa de Tehuacán, Depresión del Balsas y Sierra Madre de Chiapas. En la entidad habitan 16 grupos originarios: Amuzgos, Chatinos, Chinantecos, Chochos, Chontales, Cuicatecos, Huaves, Ixcatecos, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Nahuas, Triquis, Zapotecos, Zoques y Popolocas. (De Ávila, 2004).

4


Los primeros esfuerzos de conservación formal de la biodiversidad oaxaqueña datan de 1937, cuando se crean por Decreto Federal, siendo Presidente de la República el Gral. Lázaro Cárdenas del Río, dos Parques Nacionales: Benito Juárez y Lagunas de Chacahua. Adicionalmente, en 1986 las playas de La Escobilla y Chacahua se declaran zonas de reserva y sitios de refugio para la protección, repoblación, desarrollo y control de las diversas especies de tortugas marinas; y en 2002 ambas zonas son recategorizadas como “Santuarios”. En 1998 se establece la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, que constituye la superficie “protegida” más extensa por decreto federal en territorio oaxaqueño. En ese mismo año sea crea también el Parque Nacional Bahías de Huatulco en la Costa de Oaxaca. Finalmente, en 1999 se establece el Monumento Natural Yagul en los Valles Centrales, el cual alcanzaría la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2000) por ser considerado, entre otras cosas, como el lugar con la evidencia arqueológica más antigua de domesticación del maíz (Zea mays) y otros alimentos (cultivos) sagrados mesoamericanos. Sin embargo, y como en la gran mayoría de los parques y reservas naturales del país, el abandono administrativo en el que se han mantenido no ha permitido que cumplan estos con los propósitos para los cuales fueron creados. Cabe mencionar que algunas comunidades originarias y mestizas han establecido Áreas de Conservación Comunitarias que carecen de reconocimiento oficial (certificación) pero que funcionan desde tiempos inmemoriales gracias a la organización comunitaria, la tenencia social del territorio y la conservación consciente y voluntaria (García-Mendoza et al., 2004; Galindo Leal, 2010). Al presente en Oaxaca, donde cerca del 80% del territorio es comunal y/o ejidal y por lo tanto no existe la propiedad privada, podemos encontrar las iniciativas pioneras en México de Áreas de Conservación Comunitarias, como la “Reserva Ecológica Campesina de los Chimalapas” (1992).

5


Actualmente se cuenta con más de 192 (2, 512 km2) de estas iniciativas dentro del territorio estatal (Galindo-Leal, 2010). A pesar de los esfuerzos antes mencionados, a la fecha siguen persistiendo grandes vacíos de información biológica para el diseño de una estrategia de conservación y desarrollo efectiva para la entidad; por ello en el año 2000 el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, del Instituto Politécnico Nacional, convocó al Simposio “Biodiversidad de Oaxaca”. Este importante foro corroboró que Oaxaca es la entidad más biodiversa a nivel país. Así mismo puso de manifiesto la carencia de planes de manejo y

acciones efectivas para la conservación de dicha riqueza biológica y cultural

a nivel

institucional (García-Mendoza et al., op. cit.). De este esfuerzo surge la propuesta de la publicación de la obra bibliográfica intitulada “Biodiversidad de Oaxaca” (2004), gracias a la cual se recopila la información disponible y hasta ese momento dispersa sobre el patrimonio biológico y cultural de Oaxaca. Como resultado de esta obra, hoy sabemos que para los 16 grupos culturales registrados en Oaxaca se documenta la existencia de 157 lenguas originarias, número superior a la de cualquier entidad del país e incluso al de las registradas en países centroamericanos. La alta diversidad cultural tiene una correlación con la alta diversidad biológica y ambiental (García-Mendoza et al., op. cit.). En materia florística Oaxaca posee un total de 8, 431 especies de plantas vasculares, lo que ubica al estado como uno de los más ricos y diversos del país. Así mismo, Oaxaca concentra aproximadamente 40% de la flora de México y 70% de los tipos de vegetación registrados para el país. En cuanto a la fauna se registró un total de 1, 103 especies de lepidópteros (mariposas), 127 de peces continentales de agua dulce, 378 de anfibios y reptiles, 736 de aves y 190 de mamíferos. En resumen, como

6


resultado de las contribuciones de los autores de dicha obra se documenta para Oaxaca la presencia de 8, 431 especies de flora y 4,543 especies de fauna, dando un total de 12, 974 especies (García-Mendoza et al., op. cit.).

Fauna

Especies

Invertebrados

3,112

Vertebrados

1,431

Total

4, 543

Flora

Especies

Pteridofitas

627

Gimnospermas

52

Angiospermas

7, 752

Total

8, 431

Gran total

12,974

Tabla 1.- Diversidad florística y faunística de Oaxaca (tomado de García-Mendoza et al., 2004).

Cabe señalar que estos datos preliminares son muy dinámicos. Más recientemente sabemos por ejemplo que la diversidad de aves en Oaxaca es de un total de 776 especies (Blázquez Olaciregui M., 2016). La de anfibios y reptiles es de un total de 441 especies (Mata-Silva et al, 2015) y la de mamíferos es de 216 especies (Briones-Salas et al., 2015). Conforme se siga haciendo exploración y trabajo formal de investigación, nuevas especies serán añadidas a las cifras totales de la entidad que es número en riqueza biológica y cultural de todo México.

7


Literatura citada:

Blázquez Olaciregui M. 2016. Avifauna de Oaxaca (México): acervo bibliográfico para el diagnóstico de su conocimiento actual Birds of Oaxaca: bibliography for the diagnosis of the current knowledge. Universidad Politécnica de Madrid, España. Briones-Salas M., Cortés-Marcial M. y Lavariega M. C. 2015. Diversidad y distribución geográfica de los mamíferos terrestres del estado de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 86: 685-710. García-Mendoza, A. J., M, J. Ordoñez, M. Briones-Salas (Eds.). 2004. Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, UNAM- Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza- World Wildlife Fund, México, D.F., Mexico. Mata-Silva, V., J. D. Johnson, L. D. Wilson, y E. García-Padilla. 2015. The herpetofauna of Oaxaca, Mexico: composition, physiographic distribution, and conservation status. Mesoamerican Herpetology 2: 6–62.

Semblanzas de los autores: Elí García Padilla es Biólogo y Fotógrafo Profesional con más de 12 años de experiencia en

el estudio y fotodocumentación de la diversidad biocultural de México. Ha publicado 1 libro y más de 100 contribuciones formales en torno al conocimiento, comunicación de la ciencia y conservación de la biodiversidad mesoamericana. Desde el año de 2017 ha invertido esfuerzo en la exploración de la mítica región de Los Chimalapas, en el Istmo de Tehuantepec, que es la de mayor riqueza biológica de todo México bajo un esquema de conservación social comunitario. Vicente Mata-Silva es un herpetólogo originario de Río Grande, Oaxaca, México, cuyos

intereses incluyen la ecología, conservación, historia natural y biogeografía de las herpetofaunas de México, Centroamérica y el suroeste de los Estados Unidos. Vicente recibió su B.S. de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su M.S. y Ph.D. grados de la Universidad de Texas en El Paso, EE. UU. (UTEP). Vicente es Profesor

8


Asistente de Ciencias Biológicas en UTEP en el Programa de Ecología y Biología Evolutiva y Codirector de la Estación de Investigación Montañas Indio de UTEP, ubicada en el Desierto Chihuahuense de Trans-Pecos, Texas. Hasta la fecha, Vicente ha sido autor o coautor de más de 100 publicaciones científicas revisadas por pares. También es editor en funciones de la sección de distribución geográfica de la revista Herpetological Review. Jerry D. Johnson es profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de Texas en El Paso y

tiene una amplia experiencia en el estudio de la herpetofauna de Mesoamérica, especialmente la del sur de México. Jerry es el Director de la “Estación de Investigación de Indio Mountians” de 40,000 acres, fue coeditor de Conservación de Anfibios y Reptiles Mesoamericanos y coautor de cuatro de sus capítulos. También es el autor principal del artículo reciente “Una reevaluación de la conservación de la herpetofauna centroamericana basada en la medida del SVE” y es editor para Mesoamérica / Caribe de la sección Distribución geográfica de Herpetological Review. Johnson ha sido autor o coautor de más de 100 artículos revisados por pares, incluidos dos artículos de 2010, “Distribución geográfica y conservación de la herpetofauna del sureste de México” y “Patrones de distribución de la herpetofauna de Mesoamérica, un hotspot de biodiversidad . " Una especie, Tantilla johnsoni, ha sido nombrada en su honor. Actualmente, es Editor Asociado y Copresidente del Consejo Taxonómico de la revista Mesoamerican Herpetology. Larry David Wilson es un Herpetólogo con larga experiencia en Mesoamérica. Es autor o

coautor de más de 430 artículos revisados por pares y libros sobre herpetología, incluidos dos artículos publicados en 2013 titulados "Una reevaluación de la conservación de los anfibios de México basada en la medida EVS" y "Una reevaluación de la conservación de los reptiles de México basado en la medida EVS "y uno en 2015 titulado" Una reevaluación de la conservación de la herpetofauna centroamericana basada en la medida EVS ". Larry es editor principal de Conservación de anfibios y reptiles mesoamericanos y coautor de siete de sus capítulos. Sus otros libros incluyen The Snakes of Honduras, Middle American Herpetology, The Amphibians of Honduras, Amphibians & Reptiles of the Bay Islands y Cayos Cochinos, Honduras, The Amphibians and Reptiles of the Honduran Mosquitia, y

9


Guide to the Amphibians & Reptiles of Cusuco National Parque, Honduras. Hasta la fecha, ha sido autor o coautor de las descripciones de 70 especies herpetofaunísticas actualmente reconocidas, y seis especies han sido nombradas en su honor, incluyendo el anura Craugastor

lauraster y las serpientes Oxybelis wilsoni, Myriopholis wilsoni y Cerrophidion wilsoni. Actualmente, Larry es editor asociado y copresidente de la Junta Taxonómica para la revista Mesoamerican Herpetology.

Jaguar antropozoomorfo en arte rupestre en la Cueva de Los Machines, Ejido Unión Zapata, Mitla, Valles Centrales de Oaxaca.

10


Paisaje en las montañas y Valles del Centro de Oaxaca

Triquis de San Andrés Chicahuaxtla, Sierra Madre del Sur de Oaxaca

11


Mercado de Tlacolula de Matamoros, Valles Centrales de Oaxaca

12


Bosque de coníferas en la Sierra Madre de Oaxaca (Sierra de Juárez)

Cascabel o sonaja (Crotalus molossus “oaxacus”)

13


Selva baja caducifolia “Parque Nacional Bahías de Huatulco”

Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea)- La Ventanilla, Santa María Tonameca

14


Camino a La Gloria, Santa María Chimalapa, Istmo de Tehuantepec

Jaguar (Panthera onca) “El Señor de los animales”

15


Ensayo fotográfico de las aves de Oaxaca Halla García-Mayoral, Omar Ismael Laredo-Daza y Elí García-Padilla

Ara militaris. Cañón del Sabino, Bienes Comunales de San Pedro Jocotipac. Fotografía por Elí García-Padilla

16


Tangara cabecirroja (Piranga erythrocephala). Fotografía por Halla García-Mayoral

Pijuy garrapatero (Crotophaga sulcirostris). Fotografía por Halla García-Mayoral

17


Carpintero lineado (Dryocopus lineatus). Fotografía por Halla García-Mayoral

18


Colibrí Orejas Violetas Mexicano (Colibri thalassinus). Fotografía por Halla García-Mayoral

19


Pájaro bandera (Trogon mexicanus). Fotografía por Halla García-Mayoral

20


Picogordo Tigrillo (Pheucticus melanocephalus). Fotografía por Omar Ismael Laredo-Daza

Colibrí Orejas Violetas (Colibri thalassinus). Fotografía por Omar Ismael Laredo-Daza

21


Caracara Quebrantahuesos (Caracara cheriway). Fotografía por Omar Ismael Laredo-Daza

22


Colibrí alicastaño (Lamprolaima rhami). Fotografía por Omar Ismael Laredo-Daza

23


Tecolote de Cooper (Megascops cooperi). Fotografía por Omar Ismael Laredo-Daza

24


Amazona guatemalensis. Los Chimalapas. Fotografía por Elí García-Padilla

25


Semblanza de los autores: Halla García Mayoral es Diseñador Gráfico y Fotógrafo de Naturaleza originario de Oaxaca,

México con amplia experiencia en materia de divulgación de la ciencia, educación ambiental y rescate de fauna silvestre. Es cofundador de la iniciativa Biodiversidad Mesoamericana. Omar Ismael Laredo-Daza

es

Licenciado en informática, egresado del Instituto

Tecnológico del Valle de Oaxaca ITVO en el año 2013. Se inició en la fotografía de naturaleza como un hobby en el año 2016 y después se dio cuenta de la importancia de la fotografía como herramienta para concientizar la importancia y cuidado de las especies naturales, ha participado en exposiciones fotográficas colectivas; "Alas y Cantos" en el Museo Infantil de Oaxaca MIO 2019, "Y las aves cautivaron al mundo" Museo de la Filatelia MUFI 2019, también en la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable SEMAEDESO 2019. Su más destacada participación ha sido en la exposicion colectiva "Un mundo con alas" llevada a cabo en Ataria España en el año 2019. Administrador de páginas dedicadas a la Divulgación de la ciencia como Biodiversidad Mesoamericana y Avifauna Oaxaca Mex. Actualmente trabaja en Gobierno del Estado, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura SEDAPA, como Coordinador Estatal del Registro Electrónico de Movilización REEMO en el Departamento de Salud Animal. Elí García Padilla es Biólogo y Fotógrafo Profesional con más de 12 años de experiencia en

el estudio y fotodocumentación de la diversidad biocultural de México. Ha publicado 1 libro y más de 100 contribuciones formales en torno al conocimiento, comunicación de la ciencia y conservación de la biodiversidad mesoamericana. Desde el año de 2017 ha invertido esfuerzo en la exploración de la mítica región de Los Chimalapas, en el Istmo de Tehuantepec, que es la de mayor riqueza biológica de todo México bajo un esquema de conservación social comunitario.

26


Ensayo visual de las aves de Chiapas Fotografía por Daniel Pineda-Vera, Halla García-Mayoral y Elí García-Padilla

Ilustración por Daniel Pineda-Vera

27


Garza Cucharón (Cochlearius cochlearius). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

Cenzontle de agua (Turdus grayi). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

28


Zopilote cabeza roja o aura (Cathartes aura). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

Urraca copetona (Cyanocorax formosus). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

29


Loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

30


La Aurorita o Tecolotito Bajeño (Glaucidium brasilianum). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

Chipe Gorra Canela (Basileuterus rufifrons). Fotografía por Daniel Pineda-Vera

31


Quetzal resplandeciente (Pharomachrus mocinno). Fotografía por Halla García-Mayoral

32


Momoto corona café (Momotus mexicanus). Fotografía por Halla García-Mayoral

33


Pavón (Oreophasis derbianus). Fotografía por Elí García-Padilla

34


Semblanzas de los autores: Daniel Pineda Vera es estudiante del 8º semestre de la carrera de Biología, en la Universidad

de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Desde muy pequeño, ha tenido gran curiosidad y pasión por la naturaleza. Desarrolló temprano interés por la fotografía de naturaleza y la ilustración naturalista; al día de hoy, lleva 10 años recorriendo, disfrutando y aprendiendo de las selvas, bosques y playas de Chiapas. Fue presidente y cofundador de Pájaro Cantil AC (marzo 2017-diciembre 2019), diseñando y desarrollando actividades, eventos

de

divulgación

de

la

ciencia

y

educación

ambiental.

Entre 2018 y 2019, fue presidente del Consejo Ciudadano Consultivo de la Vía Tuxtla Recreativa. En 2019, coeditor de “Cantera”, una gaceta de divulgación de la ciencia adscrita a la UNICACH. En enero de 2020, da inicio a su proyecto de divulgación de la ciencia y la biodiversidad de Chiapas: El Neotrópico. En junio de 2020, es invitado a unirse a #GenGeo, una comunidad de jóvenes de la National Geographic, quienes a través de la fotografía, comparten sus perspectivas sobre ciencia, naturaleza y sociedad. Daniel es cofundador de Heliomaster; este increíble grupo surge a partir del proyecto “Las Aves del Parque Ecológico y Recreativo Joyyo Mayu”, al que dio inició en diciembre 2016, con el objetivo de conocer y compartir la riqueza de aves del parque más bonito de Tuxtla, a través de recorridos guiados, actividades y eventos de divulgación de la ciencia, y proyectos de ciencia ciudadana. Halla García Mayoral es Diseñador Gráfico y Fotógrafo de Naturaleza originario de Oaxaca,

México con amplia experiencia en materia de divulgación de la ciencia, educación ambiental y rescate de fauna silvestre. Es cofundador de la iniciativa Biodiversidad Mesoamericana. Elí García Padilla es Biólogo y Fotógrafo Profesional con más de 12 años de experiencia en

el estudio y fotodocumentación de la diversidad biocultural de México. Ha publicado 1 libro y más de 100 contribuciones formales en torno al conocimiento, comunicación de la ciencia y conservación de la biodiversidad mesoamericana. Desde el año de 2017 ha invertido esfuerzo en la exploración de la mítica región de Los Chimalapas, en el Istmo de Tehuantepec, que es la de mayor riqueza biológica de todo México bajo un esquema de conservación social comunitario.

35


El Perico Monje Argentino (Myiopsitta monachus) en México Elí García Padilla y Sergio Pedrero Villanueva

Perico Monje Argentino (Myiopsitta monachus). Xochimilco Ciudad de México 21 abril 2018. Fotografía por Francisco Caloca.

En los últimos años, México ha sido el principal importador de esta especie a nivel mundial (CITES, 2012). Entre 2009 y 2013 México importó 373, 761 ejemplares vivos de M. monachus, principalmente de Uruguay, para su venta como mascotas…

36


Descripción: Esta especie pertenece a la familia Psittacidae, es de tamaño mediano con

aproximadamente 29 cm de altura. La cola es larga y el pico amarillento, patas negras y los ojos de color café oscuro. Las partes superiores son verdes con las plumas primarias y secundarias de las alas azules. La frente y la garganta son de color gris pálido, el pecho es oscuro y con marcas en forma de escamas de color gris pálido. No presenta dimorfismo sexual. Distribución: Su distribución nativa es Sudamérica, principalmente Uruguay, sur de Brasil,

centro de Chile, norte y centro de Argentina, Paraguay y centro y sur de Bolivia. Distribución no nativa ó exótica: Myiopsitta monachus es una especie en expansión fuera de

su área de distribución nativa debido a la liberación o escape de individuos cautivos como mascota y por su gran adaptación a diferentes condiciones climáticas. Esta especie fue introducida en EUA a finales de la década de los 60 y principios de los 70. En 1975 fue reportada en el sur de España y más tarde extendió su distribución a otros países europeos (Inglaterra, Portugal, Austria, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania y República Checa), así como en otras regiones como Japón, Israel, Kenia, Canadá, y algunas islas del Caribe. Para México, M. monachus se registró por primera vez en el Vaso Regulador El Cristo en Naucalpan, Estado de México. Hasta enero de 2016, tomando en cuenta los artículos publicados y los avistamientos documentados en la plataforma digital eBird (2019), se tienen registros en 23 entidades de México: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora y Veracruz. Historia Natural: Esta especie se alimenta principalmente de semillas y es considerada como

potencial plaga en los cultivos de maíz, sorgo, girasol, duraznos, peras y cítricos, complementando su dieta con flores e invertebrados. Es Monógama. Generalmente anda en parvadas y anida colonialmente. El nido es una gran estructura techada hecha de ramitas, colocado en árboles o postes telefónicos, donde varias parejas tienen su propia cavidad. La puesta es de 1 a 11 huevos blancos (de 28 mm de longitud). Sólo la hembra incuba. La incubación dura 24 días. Los pollos son cuidados por seis semanas (cuando menos en

37


cautiverio). En su hábitat natural la reproducción se da de octubre a febrero. No se encuentra en ninguna lista de especies en peligro. Se considera plaga potencial de los cultivos y los nidos tienen la capacidad de provocar cortocircuitos en los cables eléctricos. Recomendaciones: Las invasiones biológicas resultan de la introducción de especies desde su

ambiente nativo a un área biogeográfica donde antes no estaban presentes, por lo cual se denominan "especies exóticas". Las especies exóticas han sido reconocidas como una de las mayores amenazas para la biodiversidad e incluso se ha documentado impacto de índole económico y social. Típicamente, las especies exóticas persisten en pequeñas cantidades durante las primeras etapas de colonización y posteriormente, la población aumenta de forma exponencial hasta que la especie puede convertirse en una plaga, con un potencial enorme de impacto para el ser humano, la salud pública y la de los ecosistemas naturales. Por lo tanto, es crítico detectar el establecimiento de especies exóticas en las primeras etapas para controlar su expansión poblacional. Debido a su rápida expansión, a los problemas potenciales que representa y a lo difícil y costoso que resultaría su control o erradicación, es indispensable prohibir por completo las importaciones de la cotorra argentina a México. Esta especie se sabe que tiene el potencial de transportar otras especies invasoras (es un vector), incluyendo patógenos y parásitos de importancia para la biodiversidad, la economía y la salud pública (rabia, psitacosis, virus del Nilo, dengue, cianobacterias), además se requiere establecer un programa de monitoreo para documentar la expansión, estudiar los sitios de anidación y monitorear el éxito reproductivo de la especie, así como las interacciones con otras especies nativas y los potenciales daños económicos y a la salud que provoque. Adicionalmente se sugiere que se requiere de la implementación de medidas que permitan controlar la expansión de manera efectiva de esta especie en México a través de la captura, reubicación de ciertos individuos en aviarios, así como el retiro de los nidos e incluso la infertilización de los huevos.

38


Referencias bibliográficas:

CITES. 2012. CITES trade: recent trends in international trade in Appendix II-listed species (1996-2010). Preparado por UNEP-WCMC, Cambridge, Inglaterra. Chávez, M.C. 1999. Contribución al estudio de la avifauna en el vaso regulador “El Cristo” (Naucalpan, estado de México). Tesis de licenciatura, ENEP-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., México. Guerrero-Cárdenas, I., P. Galina-Tessaro, J. Caraveo-Patiño, I. Tovar-Zamora, O.R. CruzAndrés y S. Álvarez-Cárdenas. 2012. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Baja California Sur, México. Huitzil 13(2):156-161. MacGregor-Fors, I., R. Calderón-Parra, A. Meléndez-Herrada, S. López-López y J.E. Schondube. 2011. Pretty, but dangerous! Records of non-native Monk Parakeets (Myiopsitta monachus) in Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 82:10531056. Ramírez-Albores J. 2012. Registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en la Ciudad de México y áreas adyacentes. Huitzil vol.13 no.2. Zuria I., Ignacio Castellanos, Raúl Valencia-Herverth y Pilar Carbó-Ramírez. 2017. Primeros registros de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en el estado de Hidalgo, México. Huitzil, Rev. Mex. Ornitol. Vol. 18. Núm. 1: 33-37

Semblanzas de los autores: Elí García Padilla es Biólogo y Fotógrafo Profesional con más de 12 años de experiencia en el estudio y fotodocumentación de la diversidad biocultural de México. Ha publicado 1 libro y más de 100 contribuciones formales en torno al conocimiento, comunicación de la ciencia y conservación de la biodiversidad mesoamericana. Desde el año de 2017 ha invertido esfuerzo en la exploración de la mítica región de Los Chimalapas, en el Istmo de Tehuantepec, que es la de mayor riqueza biológica de todo México bajo un esquema de conservación social comunitario. Sergio Pedrero-Villanueva es MVZ y fotógrafo. Presidente de la Comunidad Mexicana de

Fotógrafos de Naturaleza de México. Co-fundador de la iniciativa “Chiapas legado verde”.

39


40


41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.