Panorama. Jueves 27 de junio de 2024

Page 1


PANORAMA

EL HERALDO DE MÉXICO

Estilos que trascienden

MARIANA

ZARAGOZA

CON 10 AÑOS EN EL MODELAJE, HOY SE ENFOCA EN SU ETAPA COMO ACTRIZ Y NOS HABLA SOBRE EL RETO DE SU PERSONAJE EN UNA DE LAS SERIES MÁS VISTAS A NIVEL A GLOBAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

H PANORAMA

POR BRENDA JAET @BRENDAJAETK

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

Para julio y agosto, la revista Vogue de Alemania decidió poner en su portada a Margot Friedländer de 102 años y sobreviviente del Holocausto. Pero, ¿por qué una revista de moda decide poner a este personaje?

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

AILEDD MENDUET EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET COLABORADORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Estamos viviendo tiempos de mucha incertidumbre y violencia mundialmente. Momento histórico en cuanto al grado de intolerancia, radicalización y aumento del antisemitismo a nivel mundial. En donde el movimiento WOKE que aboga por los derechos humanos se ha olvidado de la historia misma que nos lleva a este preciso instante. Una nueva generación que utiliza términos como genocidio, nacismo, campo de concentración, con una gran facilidad y sin saber realmente que significa. Una generación que parece tiene amnesia de historia y que se educa por medio de redes sociales. Eso sí, una generación con muchas ideas y con el ímpetu de querer ser escuchados. Nada de malo en ello, solamente la carencia de sustento.

Margot perdió a toda su familia en Auschwitz, siendo la única sobreviviente, aunque en 1944 ella fue mandada al campo de concentración de Theresiendtadt en Checoslovaquia, ocupada por los Nazis. Una vez en libertad, se fue a Estados Unidos a vivir con su esposo, y ahí estuvo durante 60 años hasta que este falleció y decidió volver a su natal Alemania. ¿Qué la mantuvo viva? El consejo que le dio su madre antes de que se la llevara la Gestapo: “Trata de hacer tu vida”.

Hoy se dedica a educar sobre el Holocausto y confiesa que se siente indignada y sorprendida a la vez al ver el

SABER LA HISTORIA

l Es importante aprender y no olvidar los hechos del pasado para actuar.

l La conversación y movimientos necesitan tener un sustento.

EN UN MUNDO DE INCERTIDUMBRE Y VIOLENCIA, ES IMPORTANTE

CONOCER LA HISTORIA Y ABOGAR POR LOS DERECHOS HUMANOS

populismo y el creciente antisemitismo. A partir de los ataques del grupo terrorista Hammas a Israel, ha habido una fuerte ola de antisemitismo a nivel mundial en donde no nada más no se condenan los atroces actos cometidos, sino que se celebran, glorifican y justifican, dando pie a actos de odio y terrorismo en todo el mundo bajo el cobijo de toda la sociedad y gobierno que ha permitido que grupos radicales adoctrinen a su gente y se borre la línea entre lo que está bien y lo que no está bien. Cosa que no sucedió en la Alemania Nazi, en donde ellos mismos escondían sus actos porque sabían que no era correcto y que el mundo los juzgaría por ello. Un cierto tipo de moral entre los monstruos más inmorales. Pero hoy no es así. Hoy no nada más no se arrepienten o tratan de esconder lo que hacen, estos grupos terroristas como Hammas, presumen, glorifican, documentan, enseñan lo que hacen y se autoproclaman luchadores por la libertad, sabiendo que bajo su régimen lo último que obtiene alguien es eso, porque sus seguidores, lo que son, es esclavos ciegos.

Un mundo al revés por lo que aplaudo enormemente la decisión de la editora en jefe de Vogue Alemania, Kerstin Weng de hacer esta portada. De tener la visión y misión de crear este puente de conversación incómoda pero muy necesaria entre los pocos testigos que quedan de la historia con las nuevas generaciones que la desconocen y niegan. Me da esperanzas ver que hay gente así, con la moral bien puesta entre el bien y el mal, propagando un mensaje de inspiración y resiliencia, de conciencia histórica y social para recordar a las generaciones futuras sobre la importancia de rememorar y aprender de la historia, así como promover la empatía y compasión hacia quienes han sufrido injusticias. Pero, sobre todo, por generar este vínculo con el impacto emocional que crea con sus lectores generando mayor atención hacia la revista y su contenido

100 Voces, 1 Propósito

VISTA HERMOSA

LOS ALUMNOS DE ESTE COLEGIO CELEBRARON EN GRANDE EL FIN DE ESTA ETAPA EN COMPAÑÍA DE FAMILIARES Y AMIGOS QUE SE UNIERON A FESTEJAR UN LOGRO MÁS EN SUS VIDAS, Y FUIMOS PARTE DE ESTE IMPORTANTE MOMENTO

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM / FOTOS: JDS AGENCIA

LUIS ENRIQUE MENA

PRESIDENTE DEL CREADORESCONSEJO MÉXICO

CREADORES MÉXICO

¿Cómo inició el foro más inspirador del país? Estás en el lugar indicado porque te contaré acerca de este movimiento

Cuándo haces algo, cómo lo haces? ¿Por qué lo haces? ¿Para qué lo haces? Estas son algunas de las preguntas que me hice y que me llevaron a crear una de las cosas más gratificantes de mi vida: Creadores México.

CUANDO HAY UNA CAUSA EN COMÚN, NO HAY QUIEN NOS PARE

Nace de la necesidad de impactar de manera positiva a la sociedad para generar un cambio sostenible para el futuro de nuestro país. ¿Pero cómo lo hacemos? Bueno, trabajamos con tres ingredientes que consideramos la receta para realmente generar un cambio, o mejor dicho, una evolución. Nuestro movimiento acciona con tres ejes rectores: fomentar el conocimiento y la educación, impulsar el ecosistema emprendedor y apoyar a causas sociales. En ese sentido, trabajamos todo el año, y la culminación de nuestras acciones es un foro multitema que reúne a las mentes más talentosas, creativas y disruptivas del país; es el punto de encuentro que expone y enaltece el talento mexicano. Ahora que tienes un poco más de contexto, te puedo platicar cómo inició todo, o cómo logramos reunir a las personas más influyentes del país para contar su experiencia a un auditorio de más de cinco mil personas, y cómo, en todas nuestras acciones, logramos impactar a más de 16 mil millones de personas. Estos datos te los comparto sin ánimos de sonar presuntuoso, sino porque aún falta mucho por hacer. En México somos más de 126 millones de personas y no todas tienen acceso a cosas que a veces damos por hecho, como un plato de comida o abrir la llave de la regadera y que salga agua, y además, ¡caliente! De verdad podría darte una lista de datos duros que te impactarían y te darías cuenta de que a veces no es necesario ir a otro país a ayudar, que a veces la necesidad se encuentra literalmente a la vuelta de la esquina. No quiero sonar pesimista o fatalista, pero ese tipo de cosas que mencioné arriba suceden a diario en México, cosas como la inseguridad alimentaria, o la inaccesibilidad a la educación o a cubrir las necesidades básicas. Pero también, ¿qué crees que sucede en nuestro país? Gente buena saliendo a diario a dar lo mejor de sí, buscando impactar en otras personas, empresarios generando fuentes de empleo, emprendedores generando grandes ideas y negocios escalables e innovadores, o personas que simplemente, con un gesto amable les cambian el día a otras personas. Este tipo de gente es la que me inspiró a pensar: ¿por qué no contar esas historias? ¿Por qué no, a través de la experiencia de estas personas, logramos inspirar a otras a tomar un camino de acciones positivas, conscientes y sostenibles para México?

Con mucha satisfacción te comparto que hemos logrado dar un gran paso, pero aún falta mucho por hacer. De verdad te agradezco leerme. Si fuiste al foro, te agradezco aún más porque eres parte de todo esto. Si aún no lo has hecho, te invito a vivir esta gran experiencia. Necesitamos a más personas como tú, interesadas en estos temas y en ayudar; preocupadas y ocupadas por accionar. ¡Hoy más que nunca necesitamos SER HUMANOS! Esto sólo es el inicio y quiero recordarte que, cuando hay una causa en común, no hay quien nos pare, que hacemos más juntos que cada quien por su lado y que la conciencia y empatía hacen cambios significativos.

@HEROGROUP_

l Natalia Galatas, Pedro Jaques, Renata Rodríguez y Diego Diez.
l Eugenia Fraga y Paula Sierra.
l Ana Padilla y Marion Maciel.
l Diego Díaz Gutiérrez y Alía Farjat.
l Lucía Mátar, Mía Cejudo, Fernanda Ibáñez, Ma.José Lozano, Julieta Brambila, Isabella Ibrahim y María Gurza.

FA CE TA MARIANA: SU OTRA

TRAS UNA DÉCADA EN EL MODELAJE, MARIANA ZARAGOZA SE ENCUENTRA CONCENTRADA EN EL MUNDO DE LA ACTUACIÓN, CON SU MÁS RECIENTE PARTICIPACIÓN EN ¿QUIÉN LO MATÓ?

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: @MARCOBARL

Hace 10 años, Mariana Zaragoza incursionó en el mundo de la moda; hoy, la jalisciense continúa su trayectoria profesional frente a las cámaras de televisión con su más reciente participación en la serie ¿Quién lo mató?, en donde se cuenta la historia de la muerte del conductor de televisión

Paco Stanley.

“¡Fue muy padre!”, exclamó la actriz en entrevista con Panorama al cuestionarle sobre su participación en este proyecto. “Estaba rodeada de talentos gigantes, de actores y

GRAN ÉXITO

l La serie es la más vista a nivel global de Prime Video.

l Con esfuerzo y trabajo ha logrado conquistar la pantalla.

artistas no sólo con mucho renombre, sino también con mucho talento y que tienen muchos años haciendo lo que hacen”.

Lucía es el personaje al que Mariana le da vida en la serie producida por Prime Video. “Mi personaje para mí fue muy complejo porque eran muchas cosas, desde cómo hablaba, las cosas que decía, la fisicalidad que tenía, el tiempo en el que estaba viviendo”, cuenta la actriz sobre su “Lucía”, prima y abogada de Paola Durante, la edecán que fue vinculada con el asesinato de Stanley. “La verdad es algo que disfruté mucho. Disfruté mucho el equipo. El director fue increíble, mis compañeros fueron increíbles. Creo que por eso pude dar el resultado que se dio, y es porque fue un súper trabajo en equipo”, aseguró.

SU INCURSIÓN EN LA ACTUACIÓN

“El mundo de la actuación es algo que me ha llamado la atención desde ya hace muchos años”, cuenta Zaragoza, quien comenzó con sus estudios actorales mientras vivía en Nueva York, ciudad en la que pudo acceder a “grandes escuelas” y maestros para su formación. “Fue una cosa que llevo trabajando desde hace muchos años, pero a mucha gente le pareciera que fue de la noche a la mañana y que de pronto ya salgo en cosas, pero no, fueron muchos años de trabajo, años de castings, de buscar el proyecto correcto y poco a poco se han ido dando las cosas, han funcionado y eso me tiene muy emocionada”. Y es que, a pesar de que el modelaje y la actuación, parecieran mundos muy diferentes, para la joven de 24 años, existen grandes similitudes entre estas profesiones. “Yo vengo de una industria en la cual es un poco actuar, porque el personaje que ves tú vestida con cosas caras y maquilladísima, no es la persona que soy, pero me gusta, me encanta poder adentrarme en personas reales, en conflictos, en emociones y hacer el 360 de la persona, no sólo lo físico o lo visual. Va mucho más allá de cómo te ves, sino cómo sientes y eso es para mí un trabajo mucho más completo. Aprendo mucho del arte que es y la profesión. Ha sido una industria que me ha permitido abrir mis horizontes mucho más allá de lo que yo hubiera podido tanto en mi vida personal, como en mi vida profesional como modelo”, compartió Zaragoza. En lo que se refiere a los retos, para Mariana, uno de los principales ha sido con ella misma, “ha sido creérmela, que soy una persona capaz y de que sí puedo”. Otro de los retos a los que Zaragoza se ha enfrentado, ha sido a “hacerle entender a la gente que es algo que sí estoy tomando en serio, que es algo que sí me importa, que sí me interesa y que estoy dispuesta a vivir como lo tenga que vivir”, explicó Además de ¿Quién lo mató?, actualmente Mariana se encuentra grabando una serie, además, confesó que “grabé un par de cosas también que ya saldrán”, sin embargo, no pudo adelantar más detalles de estos proyectos más que “son cosas superbonitas, superemocionantes y en las que le pusimos todo el corazón”.

MÁS DE MARIANA

l Es originaria de Guadalajara, Jalisco.

l En 2022 hizo su debut en la pantalla con la serie Cecilia

l Lucía fue el personaje al que dio vida en ¿Quién lo mató?

FUERON MUCHOS AÑOS DE TRABAJO, AÑOS DE CASTINGS, DE BUSCAR EL PROYECTO CORRECTO Y POCO A POCO SE HAN IDO DANDO LAS COSAS, HAN FUNCIONADO Y ESO ME TIENE MUY EMOCIONADA”.

EntRe tElAs

BEGOÑA COSÍO

JAPÓN Y SU MINIMALISMO

Regresé de viaje y sí, estoy obsesionada. Una de mis impresiones, que probablemente le pasa a todo turista que llega al país nipón, es el orden que tienen como sociedad

Desde las correctas filas que hacen para subirse al vagón del metro, la falta de basureros en las calles, hasta que está prohibido fumar al aire libre, para no molestar a los peatones. Parece ser un lugar perfecto.

Siguen manteniendo sus tradiciones, raíces y costumbres, y no han sido conquistados por el occidente, por lo menos en su estilo de vida. Fue un país que se mantuvo cauteloso a recibir turistas y que poco a poco ha abierto sus puertas a visitantes, quienes con el yen a un precio súper competitivo han llegado para conocer los mejores secretos de Japón. Tienen sus propias marcas y consumen sus propias boutiques, uno de los tips, por cierto de una gran stylist mexicana, es que buscara bien las tiendas que vendían productos de lujo de segunda mano. Resulta ser que los japoneses son tan cuidadosos y limpios en su cultura que encuentras bolsas de las marcas más reconocidas sin un rasguño y a unos precios inexplicablemente accesibles. Por supuesto también hay locales enteros con joyería y relojes de alta gama, desde Rolex, Audemars Piguet, el que estés buscando. Y si te entra la duda que sean originales, te lo aseguran, porque está prohibidísima la piratería, en los aeropuertos si notan que estás metiendo mercancía irregular, inclusive si la traes puesta, te la confiscan. Pero bueno, regresando a la influencia que ha tenido esta potencia mundial en la moda, en un panorama tan global y con una evolución tan constante, destaca su influencia del arte, la arquitectura y la fusión de sus tradiciones y tecnología. La moda japonesa se ha diferenciado por tener un nicho único e influyente, con un dinámico estilo urbano que continúa inspirando a diseñadores de todo el mundo. Existe esta dualidad entre su extrema tradición, con estilos muy simples, pero por otro lado la ola de tecnología y tendencia de anime y otras figuras de dibujos animados. Y este enlace lo hace único. Combina sin esfuerzo lo antiguo con lo nuevo, creando piezas que son atemporales y vanguardistas, por ejemplo, en una calle trendy encontré que había una larga fila de personas, en su mayoría locales, esperando a entrar a una tienda de Issey Miyake, resulta que lo que querían comprar era la nueva bolsa del momento: la Bao Bao.

LA PROPUESTA

JAPONESA ES LA ATENCIÓN AL DETALLE

Una de las características que más notas en la propuesta japonesa es la meticulosa atención al detalle. Quizás encuentres una camisa con sutiles olanes, o una chamarra con mangas abultadas, pero en perfecta composición. Eso sí, con diseños súper vanguardistas donde destacan la precisión y artesanía. Por supuesto que como un país pionero en tecnología han incorporado a sus diseños piezas funcionales y futuristas. Combinando funcionalidad con diseño, la ropa tecnológica se centra en tejidos de alto rendimiento, detalles utilitarios y una estética elegante y moderna. Así descubrí marcas como Acronym y White Mountaineering que se han dedicado a ofrecer piezas tanto prácticas como elegantes.

Conclusión: Japón me pareció un must para apreciar su manera de ver la moda, su elegancia minimalista, pero también para comprar marcas que salen de nuestros límites y que te hacen repensar nuestro estilo occidental.

@BEGOCOSIO

ALEXANDER BAIN

EN UNA DIVERTIDA Y EMOTIVA NOCHE, LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2024 FESTEJARON SU GRADUACIÓN RECORDANDO LOS MOMENTOS QUE VIVIERON Y LLEVÁNDOSE, SIN DUDA, GRANDES AMIGOS PARA TODA LA VIDA

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

l Fernando Kuri, Patricio Tejeda, Juan Pablo Sanguino y Juan Emilio Valdecasas.
l Luciana Abbud y Gustavo Kuri.
l Debora Córdoba, Mayte Jiménez, Bibiana Belsasso, Victoria Tribuik y Daniela Ortega.
l Mateo Blanes y Renata Armada.
l Alejandro y Nayib Basila con Guadalupe Campos y Anuar Basila.
l Emilio Saldaña, Daniela Posada, Johar Jaitani, Andrés Villareal, Constanza Pineda y Valentina Appendini.
l Ileana Castillo, Ximena y Sofía Sánchez con Matías Gruener.

SAGRADO CORAZÓN

LAS ALUMNAS VIVIERON UNA VELADA INOLVIDABLE EN COMPAÑÍA DE SUS SERES QUERIDOS PARA CELEBRAR EL INICIO DE UNA NUEVA ERA EN SU VIDA EDUCATIVA Y SEGUIR CONCRETANDO SUS SUEÑOS Y ALCANZANDO CADA META QUE SE PROPONGAN

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM / FOTOS: JDS AGENCIA

l Jorge y Sonsoles Rey.
l Emilio López y Gabriela Delgado.
l Luisa Soto, Martha Carmona y Triana Minuvele.
l Daniela García, Pamela González y Pilar Reus.
l Ana Mur y Valeria Athié.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.