Edición impresa. Martes 22 de junio de 2025

Page 1


REFUERZAN SEGURIDAD EN 4 ESTADOS

"NOSOTROS NO VAMOS A ENCUBRIR A NADIE"

Sacapuntas

CON EL PUEBLO TODO

CLAUDIA SHEINBAUM

› Un día después del Consejo Nacional morenista, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a los militantes de su partido: les pidió no alejarse del pueblo y cerrar el paso a la impunidad. Dijo que, contrario a lo que plantea la oposición, el movimiento está más fuerte y va más allá de Morena. Pero decidió no opinar de los nuevos lineamientos. Sobre la “reaparición” de Adán Augusto comentó que si hizo algo, no será encubierto.

CARLOS MANUEL MERINO

ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Falso refugio de la seguridad: el enemigo ficticio

RONALD DOUGLAS JOHNSON

› Hablando de tabasqueños, el ex gobernador de la entidad, Carlos Manuel Merino, le allanó un poco el camino a su amigo, el senador Adán Augusto, pues dijo que cuando lo reemplazó, tuvo en su gabinete a Hernán Bermúdez, acusado de vínculos con el narcotráfico, porque privilegió la continuidad. Aseguró que nunca sospechó de Bermúdez

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE TODO POR LA CONTINUIDAD AVANCES

› Rindió cuentas la comitiva que participa en las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos. Encabezados por el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de México, Esteban Moctezuma, se sentaron a la mesa con la presidenta Claudia Sheinbaum, ante quien entregaron un informe pormenorizado de los acuerdos bilaterales.

BUENOS MODALES

› Contrario a lo que hizo su antecesor, el nuevo embajador de EU en México, Ronald Douglas Johnson, ha sido respetuoso con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria dijo que mantiene buena comunicación con el gobierno de México, situación que se desgastó con Ken Salazar en la recta final de su cargo.

NORMA PIÑA

DUDAS OTRO ROUND POR ACAPULCO

› Incertidumbre se vive en la Suprema Corte, que preside aún la ministra Norma Piña. Los empleados no saben si conservarán su trabajo a partir del 1 de septiembre, fecha en que llegarán los nuevos ministros, encabezados por Hugo Aguilar Hay personal que lleva muchos años en el Poder Judicial y, por primera vez, sienten un futuro incierto.

› Sigue el conflicto por las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Cuauhtémoc. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega culpó a Ricardo Monreal de priorizar íconos ideológicos en vez de atender luminarias o baches. Ella insiste en subastarlas, y esa idea tiene furiosa a la 4T, que no halla cómo responder sin delatar sus símbolos.

ZOÉ ROBLEDO

› Desde el hospital del IMSS devastado por Otis, Sheinbaum y Zoé Robledo relanzaron el programa Salud Casa por Casa. Con 800 millones invertidos, el nosocomio hoy brilla con modernidad, con lo que quedó claro que la reconstrucción del principal puerto de Guerrero, gobernado por Evelyn Salgado, avanza firme para atender a la población afectada.

Buena parte del discurso justificativo expresado por los políticos de todos los tiempos es la necesidad de la sociedad civil de ceder parte del cúmulo de libertades en aras de un refugio efectivo y seguro.

En la construcción del pensamiento contractualista es notoria la idea, con matices si se quiere, pero con un eje común basado en acordar una serie de restricciones de la esfera de lo privado para mantener la salud del ámbito público.

Con esto no se quiere decir que están errados clásicos como Montesquieu, Locke o Rousseau. Pero es tal vez en Hobbes en quien encontramos el primer esbozo de la figura del enemigo, o del mal acechante, que obliga a los individuos a cercenarse libertariamente para no ser engullidos por sus pares y por el propio Leviatán, esto es, el Estado.

Sin embargo, se desvirtúa la necesidad colectiva de autoprotección cuando se deriva hacia la falacia del enemigo ficticio. Esto es, tratar de encontrar y de señalar presuntivamente un enemigo o incluso un mal que, de no ceder nuestras libertades, el Estado no podría asegurarnos un nivel efectivo de seguridad.

Por demás, es conocida en esta práctica discursiva que el enemigo es una generalidad, es decir, no se particulariza o individualiza quién o quiénes quieren hacernos daño o nos ponen en riesgo. Es una idea vaga de mal pululante y etérea que no logra aterrizar ni a perfilarse. Durante el auge de las dictaduras latinoamericanas, las derechas militarizadas señalaban a un mal rojo encarnado -si

eso es posible- en una ideología (como el comunismo). So pretexto de ello, cualquier elemento disidente -estudiantes, profesores universitarios, artistas u obreros-, resultaban los enemigos a vencer.

Las dictaduras de izquierda tampoco se quedan atrás, el enemigo a vencer es el imperialismo y el capitalismo que practica sangrías al proletariado.

Por ejemplo, durante el asedio a Berlín en 1945, la paranoia era tal que, todos aquellos soldados soviéticos que convivieron con las tropas de los aliados y especialmente norteamericanas en el festejo del fin de la Segunda Guerra mundial en Europa, terminaron en Siberia. Siempre ha habido un temor al otro, al extraño, al ajeno. De ello, el discurso político se aprovecha y en aras de tener manga ancha para hacer sin freno lo que se quiera, se inventa y sobredimensiona a un enemigo al cual, para hacerle frente, se exige el sacrificio a la población para conceder un fragmento de su esfera de libertades y derechos.

El punto es que la sociedad debería entender que mientras haya realmente un Estado de Derecho, con una Constitución fuerte y que como el país se guíe por la senda de la democracia, estos salvadores de pueblos y naciones están de sobra. Lo que siempre es peor, una vez cedida una parcela de libertad, jamás la devolverán, porque formará parte del nicho cómodo de seductores y pseudo héroes, sí, de la patria.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 22 / 07 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#MORENA

ACTIVAN MILITANCIA

● SEIS MIL ASAMBLEAS SEMANALES, PREVÉN

POR VÍCTOR ORTEGA

Luego del Consejo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, dirigente del partido, adelantó que de agosto de este año y hasta febrero de 2026, cada semana, los días domingo, habrá entre 6 mil y 6 mil 500 asambleas en los estados en los que tiene presencia el partido y con el propósito de volver más activa a la militancia y reforzar al movimiento.

En entrevista para Heraldo Radio, en el espacio Maca Diario, aseguró que luego de aprobarse en Consejo la creación de más de 71 mil comités en cada una de las secciones electorales del país, también se creará una escuela municipalista para capacitar a ediles en el uso más eficiente de recursos y bajo la retórica de austeridad republicana, además, se les pediré a líderes municipales atender peticiones de la ciudadanía en los temas locales más relevantes.

“Son más de 71 mil, entonces todos los domingos de agosto a febrero vamos a estar realizando asambleas simultáneas entre 6 mil y 6 mil 500 asambleas cada domingo, en todo el país y eso me parece que será importantísimo porque significa que las bases puedan participar de manera más activa en las decisiones de Morena”, dijo Luisa María Alcalde y agregó que se resolvió la ruta que seguirá el partido.

#PRESIDENTA

‘NO VAMOS A ENCUBRIR A NADIE’

SI HAY ALGO EN CONTRA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, QUE SIGA LA INVESTIGACIÓN, AFIRMA SHEINBAUM

FIJA POSTURA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que “no vamos a encubrir a nadie” en caso de que la Fiscalía General de la República (FGR) cuente con elementos contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández —cuyo ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, está presuntamente vinculado con La Barredora— o cualquier otra persona ligada a un grupo criminal.

En la mañanera recalcó que tampoco responderán a linchamientos mediáticos.

“Y si sigue la investigación, que siga la investigación. Si hay algo contra él o contra cualquier

otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o por un acto de corrupción; pero tampoco respondemos ante linchamientos mediáticos o de las redes sociales”, enfatizó.

Detalló que generalmente los lunes se reúne con los coordinadores parlamentarios en Diputados, Ricardo Monreal, y del Senado, Adán Augusto López, para revisar la agenda legislativa.

“Vinieron el lunes y después ya no, la semana pasada solamente vino el lunes”, refirió.

La presidenta Sheinbaum Pardo remarcó que desde que se conocieron los presuntos vínculos criminales del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco se inició una carpeta de investi-

● La mandataria rechazó responder a linchamientos mediáticos.

● Tiene que haber pruebas y entonces que la autoridad actúe, aseguró.

MARCAN PASO

● MESES HACE QUE HUYÓ EL EX SECRETARIO HERNÁN BERMÚDEZ. 6

1714

● DE JUNIO LE QUITAN DERECHOS PARTIDISTAS.

● DE FEBRERO, ORDEN DE CAPTURA.

gación y se tiene una orden de aprehensión.

“En este caso, esta persona que fue secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco es investigado y tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, muy distinto a otros casos donde, por ejemplo, (Genaro) García Luna fue en EU. Aquí, de inmediato, cuando hubo conocimiento de vínculos, se abre la carpeta de investigación y la orden de aprehensión. Eso es lo primero y hay una diferencia”, indicó.

Señaló que no se encubrirá a nadie, incluso si es militante de Morena. “Si la Fiscalía tiene contra alguien que sea militante de Morena o no alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación; entonces, no vamos a cubrir a nadie, nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, lo tiene que seguir la investigación”, afirmó.

Expresó su desacuerdo con en el linchamiento mediático. “Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad”, dijo.

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
● FIRMEZA. Claudia Sheinbaum, en la conferencia matutina, dejó en claro las decisiones respecto al caso Tabasco.

#ADÁNAUGUSTOLÓPEZ

Arropa en Senado a allegados

COLOCÓ A DIVERSOS EXFUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE TABASCO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

INICIÓ COMO GOBERNADOR DE TABASCO. 2024

ADÁN TOMÓ SU CARGO DE SENADOR DE MORENA.

Al tomar su cargo como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández nombró, a través de un acuerdo, a personajes ligados a la administración estatal de Tabasco.

Un ejemplo es Oscar Trinidad Palomera Cano, actual titular de la Secretaría de Servicios Administrativos de la Cámara alta, y quien en 2020 se desempeñaba como titular de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) del gobierno de Tabasco.

También Abraham Ezequiel

EL PLENO AVALÓ LA DESIGNACIÓN DE OSCAR TRINIDAD PALOMERA CANO’.

COMUNICADO DEL SENADO DE 2024

Zurita Capdepont, actual titular de la Tesorería del Senado, quien estaba en la estructura gubernamental de Tabasco en 2019.

Asimismo, el encargado de la Contraloría Interna del Senado y la Unidad Anticorrupción y Transparencia, Gerardo Fragozo Díaz, también fue secretario técnico cuando Carlos Merino, exsecretario de Gobernación de Tabasco durante la gestión de López, fue senador de 2015 a 2018.

Esas áreas que ahora están bajo la dirección de cercanos a López, son las principales que manejan los temas administrativos y económicos.

Cuando asumió el encargo como presidente de la Jucopo de la Cámara alta, Adán Augusto comenzó a mover sus piezas para colocar en puestos clave a las personas más cercanas que estuvieron con él desde el gobierno estatal y en alguna de las áreas de la Secretaría de Gobernación, cargo que asumió en 2021.

Los cargos para sus más cercanos los logró a través de acuerdos tomados en la Junta de Coordinación Política con el apoyo de otras bancadas aliadas y de oposición.

Incluso los acuerdos fueron ratificados por el Pleno de la Cámara alta y, en algunos casos, la oposición habló a favor de las ratificaciones.

Por ejemplo el comunicado oficial del Senado decía “Se subraya que Gerardo Fragozo Díaz acredita el conocimiento en la materia y cumple con las condiciones de idoneidad, perfil y capacidad profesional para ocupar el cargo como titular de la Contraloría Interna”.

l También preside el Comité Directivo del Instituto Belisario Domínguez.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

CHICHARITO: CALLADITO TE VES MEJOR

En México se cometen 11 feminicidios diariamente. Las desaparecen, las violan, las silencian. Y mientras el grito de ya basta retumba año con año en las calles del país, Javier Chicharito Hernández decide abrir la boca para decir que las mujeres están “erradicando la masculinidad” y que su “lugar más preciado” debería ser el hogar: limpiando, nutriendo, sosteniendo.

Habla desde un pedestal privilegiado, en un país que arrastra una deuda brutal con sus mujeres. Y el futbol es una de las canchas más desiguales que existen.

Durante años, mientras él firmaba contratos millonarios en Inglaterra, España y Estados Unidos, en México las jugadoras de la Liga MX Femenil ganaban mil 500 pesos al mes. Peleando por igualdad en una cancha que no es pareja, donde a ellas les exigen más por menos.

Por eso, cuando un futbolista como Hernández habla de “energía femenina” en términos domésticos, como si el valor de una mujer se midiera por su capacidad de limpiar o cuidar a un hombre, no es solo un desliz: es una bofetada para todas aquellas que se están partiendo el alma dentro y fuera del campo.

El futbol es una de las canchas más desiguales que existen

Y por eso no basta con señalar a Chicharito Chivas, su club actual; la Liga MX; la FMF, que dicen fomentar el juego limpio; así como sus patrocinadores, tendrían que hacer algo. Porque cuando guardan silencio, validan y normalizan. Cuando no marcan límites, perpetúan La presidenta de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez, marcó distancia y reafirmó el compromiso del futbol femenil con una cultura de respeto e inclusión. Destacó que, a diferencia del pasado –y de muchas otras industrias–, hoy todos los clubes cuentan con Comisiones de Género conformadas por personal capacitado para detectar, analizar y atender conductas que vulneren los derechos de las mujeres En otras ligas del mundo hay precedentes. En la Premier League, jugadores han sido sancionados por violencia de género, comentarios homofóbicos o discursos de odio. En España, clubes han separado a futbolistas de sus plantillas por machismo o abuso. Hay códigos de conducta, protocolos de género y cada vez más presión social para que el futbol sea coherente con los tiempos que vivimos.

Porque las mujeres también llenamos estadios, compramos camisetas y vemos futbol. También hay colegas periodistas especialistas en ese deporte, entrenadoras, árbitras, futbolistas. Y solo se pide respeto

Chicharito debería saberlo. O al menos, debería callar si no tiene nada que sume. Porque hoy, más que nunca, este país necesita voces responsables

Tal vez nadie le ha dicho a Javier Hernández que el liderazgo no se mide por cuántos balones metes a la red, sino por cuánta empatía eres capaz de mostrar fuera de ella. Nos vemos a las 8 por el 8

Tal vez nadie le ha dicho que el liderazgo no se mide por cuántos balones metes a la red, sino por cuánta empatía eres capaz de mostrar fuera de ella @SOFIGARCIAMX

FOTO: LESLIE PÉREZ

LTU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

MALNUTRICIÓN INFANTIL

Los casos extremos limitan las oportunidades de desarrollo pleno durante la infancia y comprometen su salud a largo plazo

a malnutrición es tanto la carencia de nutrientes como el consumo desequilibrado de alimentos con exceso de calorías, que generan obesidad y sobrepeso, condición en la que se encuentran millones de infantes en el mundo.

En México, esta realidad tiene dos caras: por un lado, la desnutrición crónica afecta al 12.8% de los menores de cinco años, lo que equivale a 1.3 millones de niñas y niños, principalmente en comunidades rurales e indígenas, y por el otro está la obesidad y sobrepeso infantil que afecta al 37.8 por ciento de las niñas y niños entre 5 y 11 años.

Ambos extremos de la malnutrición limitan las oportunidades de desarrollo pleno durante la infancia y comprometen su salud a largo plazo. Por ejemplo, la desnutrición tiene múltiples afectaciones como perder la vida, ya que las niñas y niños son más propensos a enfermedades como la neumonía, diarrea y anemia.

Los fondos recaudados son entregados a tres fundaciones que desarrollan programas estratégicos para beneficiar a poblaciones vulnerables en diferentes partes de la República: CMR, que entrega despensas e imparte talleres de nutrición en comunidades indígenas, además de financiar comedores comunitarios; Nuevo Amanecer, que trabaja en Monterrey con infantes con parálisis cerebral para que puedan alcanzar la mayor independencia posible; y ChildFund México, organización que impulsa el desarrollo y liderazgo de infantes y adolescentes para que puedan acceder a un futuro mejor.

Fundación IOS Offices ha logrado donar más de 4 millones de pesos en estos 13 años, y este 2025 desea seguir corriendo por las niñas y los niños de México para brindarles acceso a un futuro mejor.

Construir un país mejor para la infancia quizá no sea fácil

Las niñas, niños y adolescentes que logran sobrevivir a una malnutrición tienden a desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades del corazón, así como a presentar dificultades para el aprendizaje escolar, menor productividad en la edad adulta y un ciclo de pobreza que se perpetúa, por ello, alimentar a un infante adecuadamente es, en muchos sentidos, es alimentar el futuro de un país.

Frente a esta problemática, existen personas y organizaciones que actúan, como es el caso de Fundación IOS Offices, que desde 2012 ha impulsado distintas causas enfocadas en el bienestar social y ambiental. Una de sus principales acciones es la organización anual de la Carrera IOS Offices 5K y 10K, que tiene el objetivo de recaudar fondos para la alimentación de niñas y niños en México.

Este año, la carrera se llevará a cabo en Ciudad de México, el próximo 2 de agosto, en la 2a sección del Bosque de Chapultepec; en Guadalajara, el 17 de agosto, y en Monterrey, el 7 de septiembre. Las y los invitados pueden elegir entre 5k y 10k, tiene un costo de 480 pesos por persona o también cuenta con paquetes familiares que incluye cuatro accesos generales y uno para mascotas por mil 700 pesos.

Construir un país mejor para la infancia quizá no sea fácil ni rápido, pero puede ser muy gratificante si lo hacemos juntas y juntos. Ser parte de iniciativas como la Carrera IOS Offices nos ayuda a combatir la malnutrición de dos formas, promoviendo un estilo de vida saludable en nuestra familia a la par que contribuimos para que más niñas y niños tengan acceso a una alimentación que necesitan. Inscribite en www.carreraios. com o acude a cualquier tienda Innova Sport.

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

#MUJERESBIENESTAR

Extienden programa

A PARTIR DE LOS 60 AÑOS, LAS MUJERES TENDRÁN BENEFICIO

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para completar el registro de todas las posibles beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, en agosto próximo inicia el registro para aquellas de 60, 61 y 62 años de edad. En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a todas las mujeres de ese rango de edad a inscribirse. “Inicia el 1 de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 a años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar; nos va a dar los datos de

1

DE AGOSTO COMIENZA EL REGISTRO DE MUJERES.

3

MIL PESOS,LA AYUDA ECONÓMICA QUE RECIBIRÁN.

cuántas mujeres están recibiendo de 63 y 64 años. “Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener Pensión Mujeres Bienestar. La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, reiteró que se cumple un compromiso de campaña. “La pensión Mujeres Bienestar en este momento ya la reciben más de un millón de mujeres entre 63 y 64 años, este fue el compromiso de nuestra Presidenta (...) y hace unos meses nos instruyó a que iniciáramos este registro (60 a 62 años)”, sostuvo. El registro será entre el 1 y 30 de agosto.

andrea@elheraldodemexico.com

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l SUMAN. Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar.

#CONTRAVIOLENCIADEGÉNERO

Opera 90% de Centros

Libre: Citlalli

BRINDAN ATENCIÓN A MUJERES; LA META ES TENER 678 ESTE AÑO

ESPACIOS PARA LA PAZ

1Los Centros Libre buscan prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

2Trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas brindan atención.

te del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), son espacios para otorgar una atención integral a las mujeres, tanto para la prevención y la atención de las violencias, como para el desarrollo de la autonomía y la realización de actividades.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

“La marcha de la locura”, de Barbara Tuchman, y los “marcos de insensatez”, de Marina, parecen caracterizar el ambiente político actual en México y el mundo

“MARCOS DE INSENSATEZ” (I)

MDP ES LA INVERSIÓN PARA LOS CENTROS.

607 651

OPERAN ACTUALMENTE, INDICÓ HERNÁNDEZ.

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, informó que a la fecha se han inaugurado 607, de 678, Centros Libre propuestos para este año. En la conferencia matutina, dijo que la inversión para estos centros es de 651 millones 360 mil 364 pesos, y en ellos se ofrece a las mujeres atención a violencias, acompañadas por una trabajadora social, una abogada y una psicóloga. Los cetros, que forman par-

LA PRESIDENTA NOS INSTRUYÓ QUE AL FINALIZAR EL SEXENIO HAYA POR LO MENOS UNO EN CADA MUNICIPIO’

CITLALLI HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LAS MUJERES

Detalló que se impulsa la autonomía económica; se consolidan redes comunitarias; se fomenta el liderazgo; hay registro para Tejedoras de la Patria; se favorece el cambio cultural y la prevención de violencias; se difunde la Cartilla de los derechos de las mujeres; se brinda asesoría psicoemocional; se promueve la salud, y se brinda asesoría jurídica.

“Y bueno, informar, Presidenta, informarle a todas, a todos, que estamos ya en el 90 por ciento de operación de los Centros Libre. De 678 que tenemos proyectados para este año, ya hay 600 operando; los que faltan estarán operando al finalizar este mes”, enfatizó.

“La Presidenta nos ha instruido que al finalizar este sexenio haya por lo menos un Centro Libre en cada municipio del país. Y en las entidades donde hay muchos municipios, por lo menos que regionalmente exista uno”, informó la funcionaria federal.

l VISIÓN. Citlalli Hernández dijo que en los centros se busca la autonomía económica de usuarias.

El filósofo español José Antonio Marina publicó un libro de lectura fascinante titulado La vacuna contra la insensatez En un mundo caracterizado por el caos, la violencia, la polarización política, las mentiras, el engaño y la agresión en las redes sociales, Marina nos propone el concepto de “marcos de insensatez”. Los define como “aquellas situaciones complejas en que una amalgama malsana de malas informaciones, trampas cognitivas y afectivas, falsas creencias y torpes emociones producen errores en cadena”. Ejemplos creo que hay muchos, entre ellos los aranceles impuestos por Trump, el seguir invirtiendo recursos en Pemex Refinación, la criminal violencia de Israel en Gaza, la irracional invasión rusa de Ucrania.

Marina nos conduce por senderos que explican en buena medida por qué se dan esas decisiones en los “marcos de insensatez” y lo difícil que resulta combatirlas. Señala que los genios políticos pueden ser irracionales (Netanyahu, Trump y Putin, por ejemplo). Buscan la victoria, no la resolución de problemas, favorecen la fuerza sobre el Derecho. Suelen repetir muchas veces la misma idea, lo que acaba produciendo un espejismo de verdad. Por eso, los llamados “cotejos de datos” o fact checking no funcionan. Para ellos y sus seguidores la realidad depende de su poder, su principal y única fuente de legitimación.

Los genios políticos pueden ser irracionales

Señala que los humanos estamos predispuestos a ser engañados y las personas inteligentes pueden actuar de manera estúpida. Afirma genialmente que el castellano distingue entre estar equivocado y ser insensato. Y somos más insensatos.

En los “marcos de insensatez”, los humanos terminamos normalizando lo que es disparatado. Para mí, un ejemplo claro es la habituación a la violencia en México. Los humanos tenemos una enorme fascinación por el poder, solemos perdonar a los poderosos, y así se ha demostrado a lo largo de la historia en innumerables ocasiones.

Marina señala que las emociones impactan la toma de decisiones, el odio altera el juicio sobre la realidad al igual que la envidia y el resentimiento.

“El dogmatismo es una actitud cognitiva que se inmuniza contra la crítica, porque piensa que posee la verdad absoluta y que esa verdad merece un estatuto especial contra todas las doctrinas falsas. El fanatismo añade la vehemencia pasional”. Cuando leía estos párrafos no podía más que pensar en algunas discusiones en redes sociales y el fanatismo que permea en una buena parte de Morena.

Marina afirma que la reclusión en un “marco de insensatez”, lleva a operar en un mundo autónomo, con el que el individuo se identifica. En él encuentra su identidad e interpreta cualquier crítica como agravio, insulto o amenaza a su identidad. Por ello, dice, las falsas creencias no se eliminan aportando evidencias en contra, sino manteniendo un espíritu crítico y una “apertura de mente”. Creo que es lo que más falta en México en este momento.

FOTO: ANTONIO NAVA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

Esta semana pasada fue de escandalillos a escandalazos, de todos gustos y sabores, como en botica, o miscelánea, que así llamábamos a las tienditas de la esquina antes de la gentrificación de los changarros

MISCELÁNEA

DE LA INDIGNACIÓN

Comienzo por el retiro de dos estatuas de un parque público en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, donde la alcaldesa decidió, por sus arrestos y sin que mediara consulta pública, retirar las figuras de Fidel Castro y de Ernesto, El Che, Guevara. El hecho provocó júbilo e indignación en unos y otros, y mucha, muchísima cobertura mediática, que era el objetivo principal de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, eso y congraciarse con la “nueva derecha” que está en plena campaña.

Le funcionó, sin duda, pero la tarea de los gobernantes no es buscar likes, sino concordia, tolerancia y resultados. Y para quienes argumentan que fue igualmente arbitrario el retiro de la estatua de Cristóbal Colón o de la placa de Gustavo Díaz Ordaz, solo respondo que en el fondo son iguales los que quitan unas u otras sin abrir espacios al diálogo y a la coexistencia pacífica de los monumentos. Porque siempre habrá uno que estorbe o incomode a alguien, y siempre habrá un político dispuesto a sacar raja de ello.

Siempre habrá uno que estorbe o incomode a alguien

Sigo con la más reciente marcha contra la gentrificación, en la que los infiltrados de costumbre volvieron a las andadas, vandalizando ahora los espacios culturales de la UNAM. Más allá del obvio absurdo de creer que la Universidad Nacional sea un espacio de la gentrificación, resulta evidente que aquí hay mano negra. Alguien está pagando a estos reventadores para que causen destrozos y revuelo, y la pregunta lógica es no solo ¿quién paga?, sino más importante aún, ¿a quién benefician y a quién perjudican estos actos? Bienvenidas sus sospechas.

Paso a algo mucho más delicado, que son las acusaciones en contra de quien fuera el secretario de Seguridad de Tabasco mientras fue gobernador el hoy líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. El senador ha optado por la estrategia del silencio máximo, y sus compañeros de partido le gritan a coro que “no está solo”, frase cada vez más inútil y desgastada. Las acusaciones o sospechas legales no se aclaran con porras o consignas, sino con honestidad y transparencia. Si en Morena creen que así se ayudan, que arropando a cuestionados, imputados o sospechosos es como se fortalecen frente a la sociedad, se equivocan de pe a pá: nos recuerdan, de nuevo, que todos son iguales. Todos, diría el gran George Orwell, salvo algunos que son peores.

Lo grave, queridos lectores, no solo es que en el seno del partido en el poder se susciten escándalos, sospechas o encubrimientos disfrazados de solidaridad. Lo más grave es que para donde uno voltea se encuentra las mismas complicidades, las mismas (o peores) colusiones, las mismas palabras huecas del “yo no sabía nada”, del “yo no me enteré”.

Esa es la triste realidad de nuestro país, de nuestros políticos. Y nosotros vemos que no hay, al menos por lo pronto, opciones mínimamente presentables.

Eso, eso es lo que más indigna.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

1

• Se vuelve pionera en la regulación del uso institucional de la IA.

#GUADALUPETADDEI

PROPONE REGULAR

IA EN EL INE

Pide crear una propuesta para mejorar el uso de la Inteligencia Artificial, con reglas claras

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, instruyó a crear una propuesta para regular el uso transparente, legal y ético de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito electoral.

Y es que el organismo electoral federal fijó como fecha límite el 15 de agosto para que el Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTIC) presente a la Junta General Ejecutiva la propuesta de regulación sobre el uso ético y responsable de la IA en procesos institucionales.

RUBROS DEBE CONTENER DICHO PROYECTO.

2

• Permite diseñar un marco jurídico más amplio, moderno y eficaz.

Taddei instruyó a conformar un diseño de un código normativo interno que siente las bases para el uso transparente, legal y ético de estas tecnologías en el ámbito electoral, con el objetivo de responder a una necesidad operativa inmediata dentro del Instituto y que abra un camino normativo que podría influir positivamente en la construcción de un marco legal nacional en esta materia.

“El INE no puede quedar rezagado frente al avance de las tecnologías emergentes. Nuestro deber es anticiparnos, regular y dar el ejemplo en el uso responsable de la Inteligencia Artificial”, indicó Taddei en reuniones internas.

La propuesta genera interés luego de que se registró una controversia por un video publicado en la cuenta de TikTok del INE, relacionado con la elección judicial, donde se utilizó una voz artificial similar a la del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat. Este hecho evidenció la urgencia de establecer reglas claras que prevengan la suplantación de identidad, la desinformación o la pérdida de confianza ciudadana.

Antes del 15 de agosto se debe presentar una propuesta de código con principios, definiciones y mecanismos de control; estrategias de etiquetado y trazabilidad de contenidos generados por la Inteligencia Artificial. Por su parte, el INE busca cubrir 20 vacantes, entre subdirecciones y vocalías en algunos estados del país. De acuerdo con información del órgano electoral federal, una de los cargos que está vacante es la dirección de área del Servicio Profesional de Electores, la cual concluyó su periodo en estos meses recientes.

AVANCE A LA VISTA
FOTO: CUARTOSCURO

#TRIBUNALDEDISCIPLINAJUDICIAL

‘TIENE UÑAS Y DIENTES

PARA SANCIONAR’

Jueces corruptos deben ir a la cárcel; se castigará a quien retrase juicios, advierte Rufino H. León Tovar

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM 5

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) operará de forma responsable al revisar la conducta de los impartidores de justicia, pero también será muy estricto con los que no realicen correctamente su labor, destacó uno de sus cinco integrantes, Rufino H. León Tovar, pues para él los jueces corruptos deben ir a la

INTEGRANTES TENDRÁ EL TDJ.

cárcel y se deben aplicar sanciones severas para quienes retrasen los juicios injustificadamente.

El magistrado electo se reunió el jueves pasado con casi 50 jueces y magistrados electos interesados en conocer más sobre las funciones del nuevo tribunal, al que se ha señalado como “de la Inquisición” León Tovar destacó, en entrevista con El Heraldo de México, la preocupación de juzgadores por la creación del TDJ pues, dijo, a dife-

1

• El tribunal dará seguimiento a la carrera judicial.

2 3

• No evaluará las sentencias, dice León Tovar

• Buscará preservar la disciplina de los juzgadores, afirma.

l VIGÍA León Tovar dijo que el TDJ será estricto en su labor.

rencia de lo que ocurría en el pasado, éste sí tiene “uñas y dientes” para sancionar. “Y el hecho de que (el TDJ) emita decisiones inapelables, el hecho de que pueda ejercer o emitir sanciones económicas, suspensión, destitución e inhabilitación, sin que esa decisión pueda ser cuestionable, pues obviamente preocupa a los juzgadores...

“El mensaje nuestro, que es el que me gustaría transmitir a todo México, es que seremos un tribunal responsable, que realmente va a ejercer la parte preventiva de las conductas no correctas de los juzgadores (...), pero la otra vertiente es que seremos muy estrictos en caso de que encontremos inconsistencias”, advirtió.

FOTO:
DIANA MARTÍNEZ

# ENESTADOSUNIDOS

Cancillería acompaña a detenidos

DOS HERMANOS MEXICANOS FUERON LLEVADOS A ALLIGATOR ALCATRAZ; LA SRE LOS APOYA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) brinda asistencia y protección consular a dos hermanos mexicanos, Carlos y Alejandro González, que fueron enviados al centro de detención migratorio Everglades, en Florida, Estados Unidos, que ha sido denominado como el “Alcatraz de los caimanes”.

Uno de ellos tenía una visa de turista vigente y el otro connacional está casado con una ciudadana estadounidense.

En su cuenta de “X”, la Cancillería informó que los Consulados de México en Orlando y Miami están dando seguimiento al caso con el apoyo de una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE): “Una abogada del PALE está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares, para informarles sobre los avances relacionados a su detención y las próximas visitas programadas, mientras se da solución a su situación”.

Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, compartió que la abogada les informó de las posibles violaciones a los derechos civiles de los connacionales ya que el centro no pertenece al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, sino a Florida.

DESDE ORLANDO
● El cónsul Juan Sabines Guerrero recomienda emitir alerta de viaje.

#OPERACIÓNPÉEKÁAMBA

REALIZAN EJERCICIO DE MUESTRA

● Elementos del Ejército Mexicano encabezaron la Ceremonia de Apertura del Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekáamba” (fase de ejecución con tropas), en donde presentaron nuevos equipamientos para atender desastres naturales. El evento se realizó en el AIFA y culmina mañana con una demostración de extracción vehicular, y búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. LESLIE

ENERO INICIÓ TRUMP SU SEGUNDO MANDATO.

#FUERZAARMADA

Fortalecen la seguridad en 4 estados

POR JORGE ALMAQUIO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De los 29 mil 711 militares desplegados en los últimos meses para combatir la incidencia delictiva, 40% se concentra en cuatro entidades que, a decir del Gabinete de Seguridad, cuentan con los más altos niveles de incidencia delictiva en el país.

En el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública señalan que, en el análisis de riesgo, los estados con mayores niveles

de violencia e inseguridad en el país son Baja California, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. En tanto que, las entidades con menor incidencia delictiva son Hidalgo, Yucatán, Durango, Campeche, Nayarit, Baja California Sur y la Ciudad de México.

Bajo este criterio, en el semestre del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se planteó el despliegue militar orientado a identificar y detener a generadores de violencia, desmantelar estructuras criminales, vigilar el espacio terrestre, marítimo y aéreo, proteger instalaciones estratégicas, entre otras acciones prioritarias.

Para ello, a Baja California se enviaron 3 mil 425 elementos del Ejército mexicano y Fuerza Aérea; para Sinaloa fueron 3 mil 306; a Guerrero

ALGUNAS TAREAS

● Los militares efectúan vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional. 1 2 3

● Se enfocaron en la estrategia para el fortalecimiento de las aduanas y puertos.

Tienen operaciones vs. el huachicol y para la erradicación de plantíos ilícitos.

mandaron 3 mil 272, mientras que en Michoacán fueron desplegados 2 mil 14 militares. Aunque en menor cantidad, en el mapa de los estados de atención prioritaria en incidencia delictiva también aparece en rojo Chihuahua que, durante este periodo, recibió a mil 475 integrantes del personal castrense; Jalisco, con mil 286 efectivos; Guanajuato, con mil 711 desplegados; Sonora, entidad a la que se asignaron mil 47 elementos; Zacatecas, con 483 y Quintana Roo, con 259. En el documento, las autoridades federales afirman que la asignación de elementos, permitió garantizar una cobertura estratégica con capacidad de reacción inmediata, así como desarrollar tareas de vigilancia preventiva, patrullajes disuasivos y apoyo a autoridades civiles, con una coordinación interinstitucional continua.

PÉREZ
● ASISTENCIA. El Cónsul de México en Orlando recibió al papá de los dos jóvenes.

#ENISSSTE

Aplican el Código Máter

MUJER RECIBE ATENCIÓN

MÉDICA; LE

SALVAN LA VIDA Y TAMBIÉN LA DE SU BEBÉ

El Hospital Regional“1° de Octubre”, del ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres, activó el Código Máter para salvar la vida de una derechohabiente y su bebé, quien en estado de embarazo presentó falla respiratoria aguda y problemas cardiacos.

La especialista en Ginecología y Obstetricia, Karelia Mendoza Baranda, precisó que el pasado 20 de mayo se activó el Código Máter para brindar a la paciente de 37 años atención oportuna y multidisciplinaria.

“Llamaba la atención una frecuencia cardiaca arriba de los 130, que en una mujer adulta o en una embarazada no es normal. (...) Bajo estas circunstancias activamos una alerta de Código Máter, en donde todos los servicios que puedan prestarnos apoyo, bajan para conocer a la paciente, y nos sugieren realizar una tomografía para tener una mayor certeza diagnóstica”, comentó.

Por su parte, el cardiólogo Eliud Samuel Montes Cruz detalló que la paciente fue diagnosticada con una tromboembolia pulmonar aguda, obstrucción de las arterias pulmonares causada por un coágulo de sangre (trombo) que viaja desde otra parte del cuerpo hacia los pulmones, lo que puso en riesgo la vida de la mamá y del bebé.

La derechohabiente fue sometida a una cesárea e intervenida en la sala de hemodinamia, donde el equipo médico, a cargo del doctor Erick Olmedo, le practicó un cateterismo de manera exitosa.

“Sacamos al bebé, todo bien, sin ningún problema durante el procedimiento, y a partir de este momento, una vez que sale de sala, ella queda a cargo de otros servicios”, dijo la especialista en Ginecología y Obstetricia.

l Familiar dice que ISSSTE es una gran institución mexicana.

l "(Tiene) médicos, profesionistas y enfermeras capacitadas".

l EMBARAZO Procedemiento médico exitoso en el ISSSTE.
CELEBRAN TRATO A PACIENTE APLAUDEN LABOR DE EMPLEADOS

Legislativo

12-13

VÍCTOR HUGO ROMO

/ 22 / 07 / 2025

Bando Brugada contra la gentrificación

En menos de dos semanas, Clara Brugada respondió de manera contundente a uno de los problemas más complejos de la Ciudad de México: la gentrificación. Con una visión incluyente, lanzó el ‘Bando 1’, un plan maestro para detener la expulsión silenciosa de vecinos de sus colonias originarias, víctimas del despojo inmobiliario disfrazado de modernidad.

centración de capital inmobiliario que propicia el desarraigo.

Con esta estrategia, Brugada pone freno a los aumentos arbitrarios en las rentas, que han hecho del derecho a la vivienda un privilegio. Su plan no es una imposición vertical, sino una propuesta abierta, lista para ser enriquecida y discutida en foros y espacios públicos.

En principio, abarca 11 colonias, siete en Cuauhtémoc y cuatro en Miguel Hidalgo: Condesa, Hipódromo Condesa, Roma Norte y Sur, Juárez, Doctores, Buenos Aires, Escandón 1 y 2 y San Miguel Chapultepec. Comprende un polígono de más de mil hectáreas, con 17 mil 376 predios donde hay 3 mil 500 inmuebles catalogados como patrimoniales por el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

El ‘Bando 1’ también propone crear un Observatorio del Suelo y Vivienda, y estimular políticas de arraigo comunitario.

Con este plan, la CDMX se convierte en pionera en América Latina en ofrecer un marco jurídico y social para evitar el despojo.

La gentrificación destruye comunidades en alcaldías centrales, donde la especulación ha convertido la vivienda en mercancía de lujo, en algunas partes solo accesible en dólares.

El ‘Bando 1’, publicado en la ‘Gaceta Oficial’ bajo el título: “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, es mucho más que una declaración de intenciones.

Propone 14 acciones inmediatas, entre las que destacan: creación de la Defensoría Inquilinaria; establecer un Índice de Precios de Alquiler Razonable para zonas con presión inmobiliaria; impedir que las rentas suban más que la inflación marcada por el INEGI; regular el alojamiento temporal, incluso las plataformas digitales; una Ley de Rentas Justas y Asequibles; fortalecer el presupuesto para construir y mejorar vivienda social; Programa de Arraigo Comunitario; garantizar la protección de los inmuebles catalogados como patrimonio histórico y cultural, y respaldar el arraigo del comercio local.

El ‘Bando 1’ es un plan maestro para detener la expulsión silenciosa de vecinos de sus colonias originarias, víctimas del despojo inmobiliario disfrazado de modernidad.

Las críticas de que atenta contra la propiedad privada son falsas. El derecho individual no puede estar por encima del interés público cuando está en juego el futuro de una ciudad y su gente. Gobernar es equilibrar, y Brugada lo asume. Con este plan, la CDMX se convierte en pionera en América Latina en ofrecer un marco jurídico y social para evitar el despojo inmobiliario. Coloca a la Jefa de Gobierno a la vanguardia en desarrollo urbano.

La infraestructura que sostiene a la ciudad, fue construida en una época en que el PRI gobernaba con una visión de modernidad y desarrollo.

Se busca garantizar que el desarrollo urbano no expulse a las comunidades tradicionales y, al mismo tiempo, atacar el fondo del problema, que es la con-

Este ‘Bando’ se sometió a la discusión de organizaciones vecinales e inquilinarias, cinco días antes de la segunda marcha contra la gentrificación. Pero en la movilización, un grupo de fascistas —no se les puede llamar de otra manera— provocó destrozos al Museo de Arte Contemporáneo, rompió vidrios en una librería, y vandalizó otras instalaciones de la UNAM y, lo más lamentable, quemaron libros, como lo hicieron los conservadores y oscurantistas en la Edad Media. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó estos actos vandálicos y los calificó como “fascistas e intolerantes”. El reto ahora es construir, en vez de destruir, aplicar el ‘Bando 1’ ponderando el diálogo, pero con firmeza, sin doblegarse ante nadie. Nos toca a todos defender el derecho a habitar la ciudad.

Los legisladores de Morena celebramos esta iniciativa que transformará la realidad de miles de mexicanos que hoy enfrentan las consecuencias de este delito.

CAROLINA VIGGIANO
GABRIELA JIMÉNEZ GODOY
@CAROVIGGIANO
@GABYJIMENEZMX
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX
SECRETARIA GENERAL DEL PRI Y SENADORA
DIPUTADA DE MORENA
La verdad de la gentrificación en la CDMX

La gentrificación en la Ciudad de México no es un fenómeno espontáneo, sino el resultado de una larga historia de malas decisiones y desfalcos. El mismo grupo político ha estado al frente del gobierno de la CDMX en cinco gestiones, y hoy no tiene excusa para justificar el abandono y el saqueo.

La infraestructura que sostiene a la ciudad –las once líneas del Metro, las unidades habitacionales, la Central de Abasto y la infraestructura hidráulica–, fue construida en una época en que el PRI gobernaba con una visión de modernidad y desarrollo, transformando la ciudad y dándole estabilidad.

La gentrificación se originó en el gobierno de López Obrador como jefe de Gobierno, cuando publicó el Bando 2, que restringió el desarrollo inmobiliario en 12 de las 16 delegaciones, afectando el suelo urbano en el centro. Aunque el propósito de proteger los suelos de conservación puede justificarse, esto debió ir acompañado de oportunidades de vivienda popular.

Sin embargo, se han priorizado obras costosas y proyectos que, en muchos casos, terminaron en corrupción y sobrecostos. En 2022, Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con la UNESCO para convertir a la Ciudad de México en un centro global para nómadas digitales. Aunque esto no es del todo negativo, se autorizó sin regulación ni planes de desarrollo urbano y vivienda.

Desde que Morena llegó al gobierno, la construcción de vivienda popular ha decrecido, pasando de 132 mil unidades en 2018 a 42 mil en 2024, y en 2025 se han construido sólo 17 mil. La solución real está en invertir en vivienda social, con una buena planificación urbana sustentable.

Morena ha impulsado un gobierno centralista, debilitando la autonomía de las alcaldías y reduciendo sus facultades. De los 11 trámites necesarios para construir un inmueble, el gobierno central autoriza nueve, dejando a las alcaldías sólo la supervisión. A diferencia de otros municipios, el impuesto predial lo administra el gobierno central. La historia de la CDMX no puede reducirse a un relato de obras inútiles y corrupción. La pregunta es: ¿a quiénes ha beneficiado realmente Morena en la CDMX? La respuesta es clara: a los desarrolladores de vivienda, no al pueblo que dice proteger.

Lo que busca Morena es crear el escenario para decretar medidas recaudatorias. Han quebrado al gobierno; son corruptos, ineficientes e incapaces; es decir, recorruptos, porque la ineptitud también es una forma de corrupción.

LUIS FERNANDO SALAZAR @SALAZARLUISFER

CSP promueve reforma clave contra extorsión

La iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el artículo 73 de la Constitución y facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión es una señal clara de la lucha contra uno de los delitos de mayor impacto en nuestro país. Esta propuesta, anunciada el 8 de julio de 2025, responde a una necesidad urgente de atender su alarmante crecimiento y refleja un compromiso profundo con la seguridad, la justicia y la protección de las víctimas.

La extorsión es un delito cuyos efectos trascienden lo individual, afectan el patrimonio, la salud emocional y psicológica, e impactan la estabilidad de nuestras comunidades. Según datos oficiales, entre 2018 y 2025, el promedio diario de extorsiones

pasó de 18.89 a 29.77 casos, un incremento de 57.62% en sólo seis años. Este delito se extiende desde pequeños hasta grandes negocios, incluso impacta a las autoridades. Se perpetúa porque su combustible es el miedo, generando graves violaciones a nuestros derechos.

La visión de la Presidenta es abordar esta problemática con un enfoque integral, buscando homogeneizar el tipo penal y sus penas, impulsar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y priorizar el uso de tecnologías e inteligencia para la investigación. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, uno de sus mayores méritos es su enfoque en la prevención, la persecución y la atención a las víctimas. Esta reforma permitirá crear una Ley que establezca políticas unificadas y mecanismos de colaboración interinstitucional, así como sentar las bases para una estrategia nacional coherente que castigue a los responsables y desarticule las redes criminales que operan detrás de este delito. La incorporación de herramientas tecnológicas y la capacitación de personal especializado son pasos clave para enfrentar la complejidad de la extorsión. Los legisladores de Morena celebramos esta iniciativa que transformará la realidad de miles de mexicanos que hoy enfrentan las consecuencias de este delito. El país está listo para avanzar y la propuesta confirma que el cambio está en marcha.

DesDe el Norte

Lucha contra la extorsión

La iniciativa enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el marco constitucional y legal que define y sanciona el delito de extorsión en México representa una oportunidad crucial para combatir con mayor eficacia este flagelo, que no solo afecta a las y los ciudadanos, sino que también debilita la economía nacional y a las instituciones del Estado. La comisión de este delito ha crecido de manera exponencial porque la delincuencia organizada ha encontrado en ella una vía de diversificación, ante los avances del gobierno en el combate a otros delitos como el narcotráfico y el huachicol, tanto en su dimensión territorial como fiscal.

Por ello, la Presidenta propone un giro en materia de combate a la extorsión, sobre la base de las recién promulgadas leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Estas leyes fortalecen las capacidades de investigación del Estado al poner a disposición de las autoridades, bajo los procedimientos previstos por la ley, el acceso a comunicaciones telefónicas y digitales que los delincuentes utilizan como instrumentos de chantaje. Esto desmiente, una vez más, las críticas de quienes acusan al gobierno de buscar espiar a la ciudadanía. Quienes insisten en difundir estas calumnias terminan favoreciendo al crimen organizado, pues exigen resultados en materia de seguridad mientras se empeñan en mantener atadas las manos del Gobierno y limitar las facultades del Estado para investigar, perseguir y castigar a los criminales.

Lo mismo ocurre con las facultades que, a partir de las nuevas disposiciones, fortalecen la investigación financiera al permitir rastrear la ruta del dinero en delitos como la extorsión e intervenir las cuentas bancarias donde se deposita el producto de estas actividades ilícitas. El objetivo de la creación de una Ley General contra la Extorsión consiste en facultar al Congreso de la Unión para expedir una norma de aplicación nacional que unifique la acción del Estado, homologue el tipo penal, establezca agravantes y penas claras, y garantice su cumplimiento.

Lo anterior implica que la nueva ley sea de aplicación obligatoria tanto para la Fiscalía General de la República como para las fiscalías de todos los estados, lo que exige mecanismos de coordinación que la propia iniciativa sugiere. Además, de contemplar que la extorsión se persiga de oficio, es decir, sin que la víctima tenga que denunciar directamente, que el Estado mexicano se asuma también como víctima y actúe en consecuencia, y que se fortalezcan las medidas de protección para quienes sufren este delito, dada la magnitud de sus efectos destructivos sobre la economía nacional.

SENADOR DE MORENA POR COAHUILA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 22 / 07/ 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#TALLERESGRÁFICOS

IMPRIMEN BOLETAS

PRESENTAN ACTAS PARA VOTAR EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

REDACCIÓN

Ayer, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en colaboración con Talleres Gráficos de México, comenzó con la impresión de 1.8 millones de boletas de opinión, actas y documentación electoral para la consulta de Presupuesto Participativo 2025. Ahí la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, agradeció la colaboración y apoyo de los talleres y explicó que se imprimirán un millón 838 mil 724 boletas; de esas, dos mil 690 serán para personas en prisión preventiva, 333 para personas en estado de postración y el resto se repartirán para votación general. Asimismo, Avendaño espera que la participación de la ciudadanía mejore, pues históricamente han sido niveles bajos, ni 10 por ciento, por el desánimo de la población.

ES POR EL BIEN DE TODOS 1 2

● Invitaron a la ciudadanía a participar en este ejercicio vecinal.

● Pueden decidir en que se invertirá, como obras y servicios.

ALISTAN SHOW DE 700 AÑOS

● Elementos de las Fuerzas Armadas ensayan para conmemorar los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan, con el espectáculo “Siete Siglos de Legado de Grandeza”. Será el sábado en la plancha del Zócalo, con 838 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. LESLIE

#GOBIERNOCAPITALINO

ENTREGA BECAS A ESTUDIANTES

CLARA BRUGADA DIJO QUE PRONTO SERÁ UN PROGRAMA UNIVERSAL; LA META PARA EL OTRO AÑO ES DE 100 MIL APOYOS A UNIVERSITARIOS

LFOTO: GUILLERMO O'GAM

● CONFIANZA. El IECM agradeció la colaboración de Talleres Gráficos de México.

a jefa de Gobierno Clara Brugada presidió la entrega de 20 mil Becas a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, que se suman a las 75 mil ya entregadas para este sector, con el fin de garantizar el derecho a la educación y erradicar la deserción escolar.

La mandataria capitalina apuntó que “este programa de apoyo a los jóvenes universitarios garantiza el derecho

● COBERTURA. La jefa de Gobierno dijo: “No queremos que nadie se quede atrás”.

PENSAR

MÁS

● Es un apoyo basado en voluntad, velocidad y volumen: Sectei.

● Pablo Yanes, su titular, dijo que es un apoyo único en el país.

● Invertir en educación es invertir en futuro: Mario Delgado (SEP).

a la educación. Por eso estamos aquí, porque creemos que nadie debe dejar de estudiar sólo por el hecho de no tener los recursos y las condiciones para llegar a la escuela”. Ante miles de universitarias y universitarios, la mandataria capitalina afirmó que su administración busca que este apoyo llegue a todos los jóvenes de la ciudad que estudian el nivel universitario: “El objetivo es hacer universal este programa, el próximo año entregaremos más de 100 mil nuevas becas; queremos hacer que todas y todos los estudiantes puedan acceder a esta beca, que nadie se quede atrás”, expresó.

Desde la plancha del Zócalo capitalino, Brugada dijo que el objetivo de garantizar la educación en la capital del país es formar profesionistas con sentido humano; solidarias, críticas y comprometidas con sus comunidades

FOTO:
PÉREZ
FOTO: DANIEL OJEDA

GENTRIFICACIÓN

IMPACTA A LAS ALCALDÍAS

FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA

El Heraldo

MÁS DE 500 JARDINES EN MARCHA: LA CIUDAD RESPONDIÓ

AL LLAMADO

El programa Jardines para la Vida revela algo profundo: una ciudadanía con el deseo de revegetar su ciudad

Sembrar es una forma de resistir. Pero también de sanar, de cuidar, de reconstruir los vínculos rotos con la Tierra. Eso es lo que impulsa Jardines para la Vida, un programa público que no solo entrega plantas, sino que siembra posibilidades: de futuro, de comunidad, de esperanza. Y, sobre todo, fomenta una red de ciudadanía ambiental activa y comprometida.

Impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el programa parte del reconocimiento de la riqueza biológica del Valle de México y de la urgencia de implementar soluciones basadas en la naturaleza, ante retos concretos como la pérdida acelerada de polinizadores. Con sólidos fundamentos técnicos y científicos, se ha consolidado una política ambiental que pone el corazón en lo comunitario. Un programa que, sin dejar de ser rigurosamente diseñado —con una paleta vegetal de flora nativa, criterios ecológicos y principios de restauración—, apuesta por un enfoque ciudadano, en el que el rescate del patrimonio biocultural se construye desde el cuidado colectivo.

“Uno de los valores del programa es tejer vínculos intergeneracionales: abuelas que comparten saberes de herbolaria con las infancias”.

Plantas como la Salvia mexicana, la Dahlia coccinea o el Cosmos bipinnatus se reproducen en viveros como el de San Luis Tlaxialtemalco, siguiendo prácticas de recolección de semillas, respeto al ritmo natural de la especie y conocimiento ecológico tradicional. Son plantas con historia, con memoria, con raíces. Hoy, la etapa de lanzamiento ha quedado atrás. Los resultados ya están aquí: más de 500 personas se han sumado al programa para crear jardines polinizadores. Iztapalapa —una de las alcaldías con menor cantidad de áreas verdes por

habitante— encabeza la participación, seguida por Tlalpan, Gustavo A. Madero y Coyoacán. La diversidad también florece: han participado en la convocatoria universidades, Pilares, peluquerías, primarias, centros juveniles, azoteas vecinales y colectivos de adultos mayores. El programa ha encontrado eco no solo en quienes trabajan el paisaje urbano, sino en quienes transforman su entorno desde lo cotidiano. Esta respuesta entusiasta revela algo profundo: una ciudadanía con voluntad de participar en soluciones reales, con el deseo de revegetar su ciudad y asumir colectivamente la responsabilidad del cuidado. Sembrar, en este contexto, no es una actividad menor, es una manera concreta de reducir las brechas entre zonas con y sin acceso a áreas verdes. Una solución basada en la naturaleza que restaura ecosistemas urbanos mientras reconstruye la vida social y fortalece los lazos comunitarios. Desde principios de agosto, educadoras y educadores ambientales recorrerán la ciudad capacitando a quienes forman parte del programa. No desde oficinas, sino en territorio, dialogando, sembrando junto a quienes cuidan los jardines. Así, cada espacio puede sostenerse y convertirse en una red viva. Uno de los valores más potentes del programa es su capacidad para tejer vínculos intergeneracionales: abuelas que comparten saberes de herbolaria con infancias; jóvenes que redescubren su entorno; adultos mayores que, en las plantas, encuentran una vía de reconexión emocional con la ciudad que habitan. Jardines para la Vida es también una herramienta para sanar el tejido social. La meta es sembrar 4 mil 500 jardines al final del sexenio. Pero lo más valioso no está en la cifra, sino en lo que representa. Sembrar una semilla es un gesto simbólico, pero también profundamente real. En cada planta nativa florece no solo una flor, sino una posibilidad.

● El ciclista mexicano Isaac del Toro sigue en gran momento de su carrera; ahora conquistó la Clàsica de les Terres de l’Elbre, en Cataluña, España. Esto apenas unas semanas después de ganar el Tour de Austria. ¡Enhorabuena!

● Un hombre identificado como Germán Mondragón se hizo viral al ser exhibido cuando le propinaba una golpiza a otro hombre, junto a sus escoltas armados en un club de pádel en el municipio de Atizapán, Estado de México.

● María del Carmen Aguilar, séptima regidora del ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur, está en el ojo del huracán tras llegar a trabajar con una camiseta de El Chapo Guzmán. Ahora es señalada por hacer apología al delito.

Esta elección nos obligó a repensar procedimientos antes rutinarios y a diseñar desde cero aspectos

Con la entrega de constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras de la elección de personas juzgadoras, que se prolongó por 18 días más de lo previsto originalmente, concluimos una etapa más de la primera elección federal de personas juzgadoras en México. Una elección inédita, desafiante y profundamente significativa en la historia democrática de nuestro país.

Desde la publicación del Decreto de Reforma Constitucional en septiembre de 2024 sabíamos que enfrentaríamos un reto sin precedentes. El diseño constitucional de esta elección, los tiempos acotados, la publicación tardía de la reforma legal y los recortes presupuestales impusieron condiciones adversas. Se sumaron suspensiones judiciales, incertidumbre jurídica y una presión institucional sin precedente. Aun con este contexto, el INE asumió su mandato con responsabilidad democrática y logró sacar adelante cada etapa del proceso electoral. Esta elección nos obligó a repensar procedimientos antes rutinarios y a diseñar desde cero aspectos fundamentales,

La crisis de vivienda en la Ciudad de México es real. Pero las soluciones deben ser viables y realistas

Dice la sabiduría popular que el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones. Eso se podría decir de las medidas que el gobierno de la Ciudad de México presentó para intentar paliar la crisis de vivienda. Es evidente que hoy muchísimas personas no tienen acceso a una vivienda digna. Las rentas son altas y las hipotecas, impagables. En las colonias con mejor calidad de vida se ha producido el fenómeno de la llamada “gentrificación” que consiste en el aumento de precios de los bienes y servicios debido a la alta demanda, por lo que en no pocas ocasiones termina desplazando a los residentes originales. Para hacerle frente a lo anterior, el gobierno capitalino ha propuesto un conjunto de medidas que pueden agravar el problema. Una de ellas es establecer un precio máximo para los alquileres. La historia de la propia ciudad nos demuestra que esa medida pueda traer efectos muy negativos.

En los años cuarenta del siglo pasado, y con el loable argumento de proteger a los inquilinos

EL BUENO
EL MALO
LA FEA

REFLEXIONES SOBRE

LA PRIMERA ELECCIÓN

JUDICIAL FEDERAL

como el marco geográfico para armonizar la cartografía judicial a la electoral y el propio protocolo de entrega de constancias, lo que significó un trabajo técnico complejo y en tiempo récord.

Uno de los desafíos más importantes fue el registro de candidaturas, etapa en la que se registraron múltiples deficiencias, desde el incumplimiento de la postulación paritaria y la inadecuada revisión del cumplimiento de requisitos de elegibilidad e idoneidad, hasta errores en el registro de los nombres y cargos. Esta experiencia debería orillar a una reflexión sobre quién debe encargarse de esa función en el futuro.

“El diseño constitucional de esta elección, los tiempos acotados y los recortes presupuestales impusieron condiciones adversas”.

La promoción de la participación ciudadana también deja lecciones. Aunque por ley esta función correspondía sólo al INE, en una sentencia de la Sala Superior se autorizó que la campaña institucional conviviera con mensajes de otros poderes y personas servidoras públicas, lo que

generó confusión sobre el origen y neutralidad de la información, según reportes de personas que hicieron observación electoral. Hay múltiples lecciones que nos deja este proceso electoral, pero debe decirse que el INE organizó esta elección a contracorriente de la opinión pública, enfrentando críticas legítimas y otras infundadas, aun así, cumplió con su obligación constitucional de organizar las elecciones, y eso es gracias a que se trata de una institución autónoma que está sujeta al cumplimiento del principio de legalidad y responde a la confianza ciudadana que se ha construido. 2027 implicará mayores retos porque habrá elecciones judiciales federales y locales coincidentes con la renovación de la Cámara de Diputados a nivel federal y con elecciones locales en todas las entidades, por lo que hay que hacer una reflexión profunda sobre lo que se ha hecho y, sobre todo, lo que debe mejorarse.

LA CONGELACIÓN DE RENTAS Y LA HISTORIA

FERNANDO

ante el alza del costo de vida y evitar abusos de propietarios, se establecieron topes a los precios del alquiler y restricciones a los desalojos. Aunque originalmente se planteó como algo provisional, la congelación perduró durante décadas, especialmente en inmuebles antiguos construidos antes de esos años. Los propietarios dejaron de invertir en mantenimiento, pues las rentas ya no cubrían ni siquiera los costos básicos. Muchos edificios del Centro Histórico se degradaron aceleradamente. Algunas vecindades se volvieron insalubres o directamente inhabitables. El control estricto desincentivó la construcción de nuevas viviendas en renta. Esto generó escasez de vivienda formal y desplazó a muchos desarrolladores hacia zonas no reguladas. Zonas antes centrales y activas –como el Centro Histórico, parte de la colonia Guerrero o la Merced–entraron en un largo periodo de declive económico y social.

Mientras otros sectores urbanos se modernizaban, el Centro quedaba atrapado en una burbuja de abandono.

“Las políticas bienintencionadas, si se aplican sin un estudio racional y serio, pueden generar efectos desastrosos”.

La crisis de vivienda en la Ciudad de México es real. Pero las soluciones deben ser viables y realistas. Por ejemplo, se podrían fomentar las alianzas público-privadas para construir vivienda accesible, crear incentivos fiscales a propietarios que alquilen por debajo del mercado o mejorar el acceso al crédito. También, que el gobierno garantice seguridad, orden y buenos servicios en toda la Ciudad, para evitar que unas zonas atraigan naturalmente más inversión y demanda que otras. Esto no va de ideologías, sino de sentido común. Las políticas bienintencionadas, si se aplican sin un estudio racional y serio, pueden generar efectos desastrosos. Ojalá lo entiendan en el Gobierno de la Ciudad de México. La historia ya demostró que esas medidas no son las adecuadas.

REFORMA ELECTORAL DE LA DRA. SHEINBAUM

JORGE ARGÜELLES / COLABORADOR @JORGEARGUELLESV

El debate de fondo es cómo lograr que la democracia transite de una representatividad de élite a una representatividad de base

La propuesta de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum —que plantea eliminar los legisladores plurinominales y reducir las prerrogativas de los partidos políticos— ha provocado un debate crucial sobre los modelos de representación política y la eficiencia democrática en México.

Desde la premisa de que nuestra democracia debe ser más austera y auténticamente representativa, estas reformas ponen sobre la mesa temas esenciales sobre legitimidad, gasto público y pluralidad.

La presidenta Sheinbaum sostiene que las listas de plurinominales han generado una clase política sin verdadero vínculo territorial ni legitimidad emanada del voto directo.

Los plurinominales, al ser elegidos por listas partidistas y no en urnas, suelen responder más a las cúpulas de los partidos que a los ciudadanos. El argumento presidencial es contundente: quien quiere representar debe caminar el territorio, dialogar con la gente y ganarse el voto.

Para la presidenta Sheinbaum, lo verdaderamente “representativo” es que cada curul sea el resultado del respaldo ciudadano —no del favor interno del partido—, y por ende, aboga por emular el esquema del Senado, donde incluso la segunda fuerza política puede tener representación, pero siempre mediante el voto directo.

El segundo eje de la reforma busca reducir el financiamiento público a los partidos y disminuir el costo de las elecciones, argumentando que el dinero público debe orientarse en función del interés general y no para sostener estructuras partidistas sobredimensionadas y, muchas veces, desvinculadas de la sociedad. “No puede ser que se siga destinando tanto dinero del erario a los partidos, cuando hay otras prioridades sociales”, ha declarado la presidenta.

La propuesta, por tanto, representa una apuesta por una democracia más austera —“bara”, en el argot popular—, que racionalice los recursos y priorice la transparencia sobre el gasto electoral, sin poner en riesgo la equidad de la competencia política ni el acceso a la representación.

El debate de fondo es cómo lograr que la democracia transite de una representatividad de élite a una representatividad de base. Una democracia sana necesita representantes auténticos, dispuestos a someterse periódicamente al juicio ciudadano, y a partidos menos clientelistas, más comprometidos y austeros.

Eliminar los plurinominales, bajo estas nuevas reglas, puede traducirse en:

Mayor rendición de cuentas individual.

Legisladores con rostro y territorio definidos, no productos de negociaciones cupulares.

Una Cámara menos costosa y más cercana a la ciudadanía.

“Al ser elegidos por listas partidistas y no en urnas, suelen responder más a las cúpulas de partidos que a ciudadanos.”

Partidos obligados a trabajar más por la afiliación real y el contacto social, no sólo por cuotas de poder. Por supuesto, la clave estará en diseñar mecanismos alternativos e inteligentes que aseguren la representación de la pluralidad mexicana —sin regresar a la vieja política de partidos hegemónicos—, pero tampoco manteniendo estructuras anquilosadas que distorsionan la verdadera voluntad popular.

En suma, la reforma electoral puede ser la palanca para modernizar nuestra democracia, haciéndola más austera y genuinamente representativa.

No se trata de ahorrar por ahorrar, sino de que cada peso y cada curul signifiquen más cercanía, más debate público y una auténtica rendición de cuentas frente a la ciudadanía.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#ALMERCADODEVALORES

ESPE RAN

REGRESO DE EMISORAS

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

anamex, Aeroméxico y Nutrisa se preparan para su regreso al mercado de valores, con lo que se sumarían a las recientes incorporaciones de Diablos y Ollamani, que lo hicieron a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Ello, en un contexto en el que, en los últimos cuatro años, 16 empresas han salido de la BMV, especialmente en 2022 y 2024, con el mayor número de deslistes.

Para la BMV, en los últimos años, el mercado bursátil mexicano ha registrado nuevas incorporaciones y cancelaciones de emisoras, lo que refleja la evolución natural de los mercados de valores internacionales

Estos movimientos obedecen a los ajustes propios de cada etapa del ciclo económico, así como a decisiones estratégicas tomadas por las empresas en función de su modelo de negocio, entorno operativo y visión de largo plazo, refirió a El Heraldo de México. De hecho, subrayó, los procesos de listado y desliste responden a factores que, lejos de representar debilidad, son evidencia de flexibilidad y madurez

ACIERTO BURSÁTIL

1

EN LA BOLSA

Diablos y Ollamani, primeras emisoras deportivas.

2 3

SOLIDEZ La ganancia de la BMV en pesos es 12.78% en 2025.

EL RÉCORD

58 mil 735.86 unidades, el máximo histórico de la BMV en este año.

de un mercado que se adapta a las necesidades de los participantes. Entre los principales motivos de las cancelaciones recientes destacan las reestructuras corporativas, por lo que varias compañías han implementado procesos de reorganización interna y redefiniciones del modelo operativo, como los casos de Maxcom, Monex, Urbi, Ingeal, Elemat, y Fortale. Ofertas públicas de adquisición (OPA) y procesos de recompra total, ya que los principales accionistas han optado por consolidar la propiedad accionaria, como en Bachoco, Aleatica, Grupo Sanborns, Lala, Santander México.

Así como cambios estratégicos, ya que algunas emisoras, tras ajustes en los modelos de negocio, han concluido su participación como Javer, Ceramic, y Aeroméxico.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, consideró que la incertidumbre en la economía global por las políticas proteccionistas de EU afecta a la economía local, y con ello los precios de las emisoras en México.

A lo que suma a la incertidumbre que ya existía en el país derivado de los cambios en la política económica del país, de ahí la sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPI's) y Ofertas Públicas Accionarias (OPA's).

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

DEMANDA UAT A VALUE POR PÉRDIDA DE 568 MDP

TRAS LA MUERTE de Carlos Bremer en enero de 2024, Casa de Bolsa Value y su director, José Kaún, intensificaron la práctica de realizar operaciones con los recursos de sus clientes, pero a espaldas de ellos.

En los escritorios de despachos de abogados se acumulan denuncias contra esa intermediaria, hoy también bajo el foco del Departamento del Tesoro por presunto lavado de dinero de procedencia ilícita.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a cargo de Dáma so Anaya Alvarado, denun ció a Value por operar sin su permiso valores que le generaron una pérdida pa trimonial de 568 millones 587 mil pesos.

Los movimientos se efec tuaron entre febrero y octubre de 2024 y corresponden a los contratos de intermediación bursátil 15899-2, 16313-9 y 16460-7, suscritos 19 años antes; es decir, en 2006.

Dichos contratos establecen un esquema de ejecución de operaciones en el que únicamente la universidad podía girar instrucciones, y señala que cualquier acción debía contar con firmas mancomunadas.

Al 31 de diciembre de 2023, el valor de la inversión ascendía, números redondos, a tres mil 560 millones 214 mil pesos, y se acusa a Kaun de efectuar operaciones por debajo del precio de mercado.

“En la gran mayoría de las ocasio nes, las operaciones se realizaron hasta 50 por ciento del valor del precio de mercado. Esta venta representó un quebranto al patrimonio de la Universidad”, establece la denuncia.

La institución educativa presentó hace unos días la queja y las pruebas documen tales de sus dichos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside el permisivo Jesús de la Fuente.

el almirante Juan José Pa dilla Olmos, es el actor principal. En el segundo ajuste, cuando se pasó de 52 a 43 operaciones de despegue y aterri zaje por hora, acotaron a las estadounidenses. La directiva afectó por igual a American Airlines que preside Robert Isom, Delta que lleva Ed Bastian, United que comanda Scott Kirby y Spirit que preside Robert Milton en sus planes de expansión aquí, lo que podría llevar, como respuesta, al crecimiento allá de Aeroméxico de Andrés Conesa, Volaris de Enrique Beltranena y Viva Aerobus de Roberto Alcántara. A las aerolíneas norteamericanas les recortaron 15% sus operaciones por día.

EFECTIVAMENTE, EL VOCE

RO de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávi la, no mintió: Andy López Beltrán, el secretario de Organización del partido, no asistió a la VIII Sesión Extraordinaria del Conse jo Nacional porque está de viaje, en un asunto personal. Síiiiiii, anda vacacionando en Tokio, Japón, a miles de miles de kilómetros de aquí, donde los temas políticos están que arden con el Grupo Tabasco que lidera Adán Augusto López, y del que el mismo hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador también es parte fundamental. Uno de los asuntos más importantes que puso en la mesa la dirigenta, Luisa María Alcalde, fue la creación de una comisión que evaluará los perfiles de los personajes que pretendan afiliarse al instituto político guinda.

JESÚS DE LA FUENTE

Como no se confía en la intervención del regulador, los asesores legales de la universidad también presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero.

Value y Kaun no sólo vendieron sin la autorización de su cliente instrumentos a precio castigado, sino que posteriormente los recompraron por encima del valor en que los enajenaron previamente.

Cuando el titular se percató de las operaciones irregulares solicitó en diversas ocasiones que le aclararan la situación. Lo hizo a través de varios correos electrónicos y oficios que no fueron atendidos como se esperaba.

Como medidas cautela res, la Universidad Autónoma de Tamaulipas solicitó el embar go precautorio de bienes, cuentas bancarias y activos de la Casa de Bolsa Value y la suspensión inmediata de relaciones.

Asimismo, la prohibición de enajenar o gravar activos por parte de Value hasta que se concluya el juicio, además del congelamiento de las cuentas a nombre de Value.

Finalmente, que se ordene la elaboración de un dictamen pericial financiero, a fin de evitar la manipulación documental que Value pudiera realizar en perjuicio de su cliente.

LUEGO DE LA acusación de Estados Unidos por el incumplimiento de México del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, el gobierno de la 4T se empezó a mover para entablar, cuanto antes, una reunión con el equipo del secretario de Transporte del gobierno de Donald Trump, Sean Duffy. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Jesús Esteva, y la Agencia Federal de Aviación Civil, a cargo de Enrique Vallín, llevan la voz cantante. Ya están evaluando el impacto de la restricción de los slots a las aerolíneas estadounidenses que se implementó en el sexenio pasado. El Aeropuerto Internacional de la CDMX, que dirige

¿Y CON QUÉ cree que se apropió Alejandro Martí nez Araiza, el dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC)? Registró para su beneficio personal en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que di rige Santiago Nieto, las marcas Pandora, Natural Market y Casa Frida, así como firmas de coctelería, como Pink Gin Tonic y GinnaI, elaboradas a base de ginebra. A espaldas de los grabadores, tiene 16 registros activos de marcas que ostentan los derechos de uso comercial, y hay tres registros activos de la marca SNAC que han sido solicitados y aprobados bajo los expedientes 2760747, 2760750 y 2551411. Además, dos registros de aviso comercial o slogan “Transformando vidas para el bien común”, que el llamado Principito ha utilizado para enviar mensajes a sus agremiados. Toda una fichita

EN UN NUEVO logro global, la Universidad de la Liber tad (UL) de la CDMX se posicionó como una de las más innovadoras del mundo, según el listado del World University Ran kings for Innovation (WURI). Consiguió el puesto más alto de todas las universidades de México, arriba del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de las Américas. Sumado a este hito, la casa de estudios que dirige Jorge Carlos Díaz Cuervo también se posicionó como la tercera más innovadora en Latinoamérica, sólo detrás de Centrum PUCP Escuela para los Buenos Negocios de Perú, y de la Universidad Externado de Colombia. La Universidad de La Libertad se encuentra por encima, incluso, de universidades prestigiosas como Babson College, Vanderbilt University, University of Melbourne, Cornell University, UC San Diego e Imperial College London, entre otras.

CARLOS BREMER
JORGE CARLOS DÍAZ CUERVO
SANTIAGO NIETO
ALEJANDRO GERTZ MANERO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN
ENRIQUE VALLÍN
DÁMASO ANAYA ALVARADO

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Gobierno abandona aerolíneas a su suerte

El Departamento del Transporte de EU determinó que las aerolíneas mexicanas informen sus itinerarios, para suspender las autorizaciones de vuelos de carga

ué complicado desenlace tiene para la aviación binacional entre México y Estados Unidos, la determinación del expresidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el aeropuerto de Texcoco y construir el AIFA. Toda la política pública relacionada con ello estalló el sábado, con la determinación del Departamento del Transporte (DOT) de EUA para que las aerolíneas mexicanas informen sus itinerarios, para suspender las autorizaciones de vuelos de carga o fletados, y para dar por terminada, en octubre, la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta-Aeroméxico. Esta última orden para finalizar la alianza entre las aerolíneas, es, quizá, el daño colateral más grave para la aviación nacional y es resultado de malas decisiones gubernamentales. Es muy probable que, como señala el DOT, las empresas aliadas aprovecharon al máximo esta inmunidad para ganar terreno competitivo. Cualquiera lo habría hecho. Para eso se hace estrategia. Pero jugaron con las reglas, y ahora su simbiosis es tildada por el DOT de improcedente no por su culpa, sino por la del gobierno de México.

QEl DOT fue muy duro contra Aeroméxico, en un extenso documento

El DOT fue muy duro contra Aeroméxico. En un documento de 40 páginas, firmado por el srio. Sean P. Duffy, se establece que “utilizando normatividad anticompetitiva y aplicación regulatoria laxa, a Aeroméxico se le permitió subutilizar su portafolio de slots mientras mantenía slots fuera del alcance de los competidores”. Duffy también puso ejemplos de lo ocurrido con las aerolíneas cargueras desde 2023, explicando cómo se redujo el tonelaje, mientras Aeroméxico ganó participación en ese mercado. El DOT señaló que fueron las políticas públicas las que originaron las distorsiones, no las aerolíneas.

¿Qué ocurrirá? Con la extensa postura del DOT y la escueta respuesta de la SICT de México es fácil predecir que el gobierno de México abandonará a su suerte a la alianza Delta-Aeroméxico, con lo cual es posible que termine esa alianza como la conocemos y, si bien, las empresas podrán seguir vendiendo rutas con códigos y mercadotecnia compartidos, en el mediano plazo individualizarían sus estrategias, dado que la participación de mercado se separará, y sus rutas binacionales quedarán por debajo de American y United. El mercado será otro.

Además, es probable que el DOT recrudezca el escrutinio y las reglas hacia las aerolíneas mexicanas, para favorecer en el futuro a las estadounidenses. La aviación mexicana quedará pequeña conforme el mercado crezca. Todo, por las decisiones del gobierno de manipular, caprichosamente, los aeropuertos.

BBVA Y DE BOTTON

El secretario de Finanzas de la CDMX, Juan Pablo de Botton, seleccionó a BBVA para el fideicomiso de $4 mil millones, que se canalizarán a obras de infraestructura para el Mundial de 2026.

UN FIDEICOMISO ADQUIERE

Canalizará un fondeo privado por 4,500 mdp para la Copa del Mundo

POR VERÓNICA REYNOLD MÁS DE CERCA

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

l El fideicomiso privado no computa como deuda pública.

l Va a permitir cumplir con el calendario de las obras.

BBVA México es el encargado de restructurar un esquema de fondeo privado por cuatro mil millones de pesos para financiar obras y movilidad en la CDMX, como parte de los preparativos para la Copa del Mundo de 2026.

La institución firmó un acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital, que evaluó la transacción y estructuración en tiempo récord, por lo que se eligió al banco para la operación.

BBVA México detalló que los recursos serán destinados para mejorar la movilidad, por lo que se contempla la adquisición de 17 unidades del Tren Ligero para el tramo Taxqueña-Xochimilco y 17

#PORCIBANCO

SIGUE RESTRUCTURA EN EL MERCADO FIDUCIARIO NACIONAL

l EL REACOMODO en el mercado fiduciario mexicano continúa, tras los señalamientos de lavado de dinero de CI Banco, al poner en el radar a

trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca.

MIL MILLONES DE TURISTAS SE ESPERAN PARA VER EL MUNDIAL.

5 2

MIL 500 MDP, LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE LOS RECURSOS.

ESTÁ EN APRIETOS

l CI Banco se encuentra intervenido por la CNBV.

Además, se obtendrán 11 autobuses eléctricos para el Centrobús que corre en el primer cuadro de la capital sobre Av. Hidalgo, Donceles, Circunvalación, Fray Servando, Río de la Loza, Av. Chapultepec, Insurgentes y Paseo de la Reforma. En infraestructura urbana se canalizan recursos a la remodelación de CETRAMs en Taxqueña, Huipulco y Universidad; modernización de bajo puentes en Tlalpan; creación de la Calzada Verde Flotante, y ciclovías en Tlalpan, así como biciestacionamientos masivos.

En las inmediaciones del Estadio Azteca se destinarán recursos para el reordenamiento del comercio, iluminación, remodelación del acceso, recuperación de pasos peatonales y transformación de colonias.

También se contempla la modificación de espacios públicos y turísticos, modernización de vialidades en corredores, como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto, además de creación de áreas deportivas y el Fan Fest 2026 en el Zócalo.

instituciones como Actinver y HSBC, de acuerdo con información del mercado bursátil. El último anuncio fue hecho por Funo, el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces listado en la BMV, que aprobó la designación de Altor Casa de Bolsa como nuevo representante común de sus tenedores, en sustitución de la entidad señalada por EU V. REYNOLD

l MODIFICACIONES. Las inmediaciones del Estadio Azteca también van a contar con adecuaciones.

CRECEN

LA OFERTA PARA COMPETIR DE CERO A CIEN

José Gallo, director general de Renault México, señaló que buscan llegar a nuevos segmentos de mercado

POR SOFÍA IBARRA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para no quedar fuera del mercado, la francesa Re nault optó por celebrar sus 25 años en México con una renovación radical cambió 70 por ciento de su porta folio de productos en ocho meses.

Esta decisión, señaló José Gallo, director general de la marca en el país, ya dejó una recompensa: vie ron un crecimiento en ventas de 3.3 por ciento en junio en relación anual.

“China trae autos, que el punto de vista de los gadgets, llaman la atención y vemos que son cosas que en el mercado funcionan; si tú te quedas con una gama vieja, no avanzas, la industria te obliga a cambiar la forma de hacer las co sas y de ahí la necesidad de darle la vuelta a la oferta de producto para competir en el mercado, so bre todo para llegar a segmentos donde antes no estábamos”, dijo en entrevista para de Cero a 100 de Heraldo Media Group

Gallo destacó que Renault, hasta hace unos meses, estaba enfocada en los segmentos A, — autos compactos, como su modelo Kwid— y B —subcompactos como Logan, Stepway, Kardian—, pero

PRESENCIA EN MÉXICO

LA FIRMA FRANCESA

CUMPLE 25 AÑOS DE OPERACIÓN EN MÉXICO

DIRECTOR GENERAL DE RENAULT MÉXICO

no participaban. Mientras otras marcas ven desventaja ante la amplia competencia en la industria automotriz, Gallo lo interpreta como un valor: “yo veo muy bien que haya tantísima oferta, si eres alguien que le gusta la competencia, el cliente tiene más diversidad, más posibilidad de ele-

PRODUCTO ACCESIBLE: El Renault Kwid es uno de los vehículos más económicos que se venden en México.

pago inicial de unos 55 mil pesos, con plazo de hasta 72 meses, mientras que con la SUV Koleos, el cliente suele dar un adelanto mayor, pago inicial de unos 156 mil pesos y pagos desde hasta 72 meses. La marca acompañará su renovación de catálogo con un cambio de imagen en distribuidores y abrirá un nuevo Centro de Distribución de

NUEVO PROYECTO: Abrirá showrooms con su gama premium como Koleos, Arkana y Megane.

PUNTOS DE VENTAS EN TODO EL PAÍS Y CON ELLO TIENEN 90% DE COBERTURA NACIONAL.

nacional, con 80 puntos de venta. El directivo señaló que la empresa no planea tener una planta en México, luego de terminar su relación con Nissan en 2024, pues planeaban fabricar un modelo en conjunto con la firma japonesa, ya que, dijo, no es del interés de Renault producir para exportar al mercado estadounidense.

SERVICIO POSTVENTA: Alista un Centro de Distribución de Piezas en Toluca para fortalecer la postventa .

FOTO: SOFÍA IBARRA

ESTRATEGAS

BRAULIO ARSUAGA LOSADA

INSTAGRAM:

MÉXICO NECESITA RECONECTAR CON VIAJEROS DE EU

NUESTRO PAÍS RECIBIÓ 8.5 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES POR VÍA AÉREA, LO QUE REPRESENTA UNA CAÍDA DE 2.4% ANUAL. ESTO CONTRASTA CON EL MERCADO DE EU, DONDE LOS VIAJES HAN AUMENTADO

México es un país que lo tiene todo: playas mundialmente famosas, patrimonio cultural único, gastronomía reconocida por la Unesco y una calidez humana sin igual. Sin embargo, en los últimos meses hemos observado con preocupación una desaceleración en la llegada de turistas estadounidenses por vía aérea, uno de los mercados más importantes para nuestro país.

Según datos oficiales del primer cuatrimestre de 2025, México recibió 8.5 millones de turistas internacionales por vía aérea, lo que representa una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Esto contrasta con el comportamiento general del mercado estadounidense, donde los viajes internacionales han aumentado entre enero y mayo de este año, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Es decir, el turista de ese país sigue viajando, pero México está perdiendo competitividad en su preferencia.

Como gremio empresarial, estamos convencidos de que una inversión estratégica en promoción turística en Estados Unidos puede revertir esta tendencia. Las campañas de promoción no sólo generan conocimiento de marca, sino que posicionan a México frente a competidores como el Caribe, Europa y Asia.

El sexenio anterior se desmantelaron esquemas de promoción

El sector turístico ha enfrentado retos estructurales en los últimos años. Durante el sexenio anterior, debido a restricciones presupuestales, se desmantelaron los esquemas institucionales de promoción turística.

Además, no podemos ignorar que la percepción de inseguridad sigue siendo una barrera para captar más visitantes internacionales.

Pese a los retos, el turismo sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana: durante el primer cuatrimestre de 2025, la balanza turística generó un superávit de nueve mil 385 millones de dólares, muy por encima de sectores como el petrolero o comercial. Asimismo, el empleo formal en el sector alcanzó los 2.4 millones de trabajadores asegurados, con un crecimiento anual de 1.4 por ciento.

Si trabajamos de forma coordinada, sector público y privado, México puede recuperar terreno y posicionarse nuevamente como uno de los destinos favoritos del mundo Ello, recuperando campañas de promoción internacional, con énfasis en el mercado estadounidense, a través de consorcios público-privados de promoción y mejorando la seguridad en destinos turísticos, reforzando no sólo la presencia policial, sino también la percepción de certeza jurídica y estabilidad económica.

#AEROPUERTOS

SOLICITAN DIÁLOGO

Para la Canaero, es indispensable que se avance hacia soluciones entre México y Estados Unidos

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), tomara medidas sobre México por cambios operacionales en sus aeropuertos, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) llamó al diálogo.

El sábado pasado, la DOT manifestó su inconformidad como parte

#BENEFICIOS

BRINDAN APOYO A LOS DEUDORES

EL SAT INFORMÓ

QUE SIGUE VIGENTE EL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN 2025

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Estímulos, beneficios y facilidades de pago puso a disposición el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como parte del programa de Regularización Fiscal 2025, para que las personas físicas y las morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos estén al corriente su situación.

Los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes, determinados por la autoridad y no impugnados pueden pagar hasta en seis parcialidades Esto, mientras no se esté en concurso mercantil ni se declaren en quiebra; los pagos se deben realizar puntualmente conforme a la línea de captura; y que se acepte íntegramente el crédito fiscal, si el impugna el descuento, se anula y se requiere el pago total.

de su estrategia America First, en donde señala que México no ha respetado el acuerdo sobre transporte aéreo firmado por ambos países, lo que afecta a las aerolíneas de EU Las tres medidas solicitadas son: el envío de itinerarios vigentes a más tardar el 29 de julio para una revisión; las operaciones chárter deben ser aprobadas por Estados Unidos y, de manera preliminar, el 25 de octubre termina la autorización de inmunidad antimonopolio de la alianza Aeroméxico-Delta.

MIEMBROS INTEGRAN LA CÁMARA NACIONAL DE AEROTRANSPORTES.

MENOS TIEMPO DE OCUPACIÓN EN PISTA POR REDUCCIÓN OPERACIONAL: SICT.

40 22% 3.1%

DEL PIB ES LO QUE APORTA LA INDUSTRIA AÉREA EN MÉXICO.

FOTO: CUARTOSCURO

l OPORTUNIDAD. Las personas físicas y morales pueden normalizar su situación fiscal.

PASO A PASO

l Portal del SAT, cita presencial y Oficina Virtual, vías para entrar al programa.

l Si la solicitud procede, se entrega la línea de captura para realizar el pago.

“Las medidas representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en conectividad, flujo comercial y competitividad del sector entre ambas naciones. Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas”, externó la Canaero en un comunicado. Por su parte, tras la información emitida por el DOT, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay notificación formal.

En la Mañanera, la mandataria recordó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez sufría saturación.

UNA RESPUESTA

l La SICT señaló que mejoraron las operaciones del AICM con cambios al AIFA.

“Todavía no hemos sido notificados formalmente, fue una declaración, hay que ver a qué se refiere.

“Ahora, México es soberano, hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero era evidente que tenía esa situación muy alta en número de vueltos y también de carga.

“Se toman decisiones con base a los estudios técnicos, decisiones soberanas”, señaló la Presidenta en Palacio Nacional.

Agregó que no hay razón para alguna sanción.

Otro de los estímulos aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a cuotas compensatorias de ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre y cuando no hayan recibido condonaciones programas generalizados (2000, 2007 y 2013). Tampoco deben tener sentencia condenatoria firme por delitos fiscales, ni estar en los listados de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación. Entre los beneficios también está la reducción total en multas, aunque haya agravantes, recargos y gastos de ejecución, y la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal

l EFECTO. La Canaero ve un alto impacto a la industria nacional por las medidas de EU.

#TRADICIÓNENOAXACA

LA LOTENAL PROMUEVE LA GUELAGUETZA

● Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, invitan hoy a las 19:00 horas a seguir la transmisión en vivo del próximo Sorteo en Territorio, donde se celebrará la Guelaguetza. La cita es en https:// www.youtube.com/@ LN__Tradicionales.

REDACCIÓN

#PARAREMESADORA

AVALAN ENVÍOS

Profeco señaló a Finabien como la mejor institución financiera, al mandar y recibir dinero de EU

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

MERK2

@ELHERALDODEMEXICO.COM

César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que la Financiera para el Bienestar (Finabien) facilita el envío y recepción de dinero desde Estados Unidos porque cuenta con mil 700 sucursales, en mil 215 municipios en todo el país.

“No solamente es remesadora también es pagadora de los recursos que puedan enviar nuestros paisanos en mil 215 municipios”, señaló.

En la conferencia Mañanera, presentó el comparativo de “Quién es quién en el envío de dinero”, en donde se hace un simulacro de mandar 400 dólares y depósito a cuenta.

En el caso de la modalidad de envío en efectivo hay remesadoras que mandan el dinero con una comisión de ocho dólares, o de 3.99 dólares y otras que no cobran comisión, pero el tipo de cambio es bajo.

“Destacando Pagafon SmartPay como la que más dólares da por su dinero, y tenemos otras cinco que ya tienen comisiones mucho más

MIL 700 SUCURSALES, TIENE FINABIEN EN MÉXICO.

altas y el tipo de cambio mucho más bajo, la que menos da es Pangea Money Transfer, que da siete mil 259.60 pesos por cada 400 dólares. A las primeras les vamos a poner una palomita, y a las segundas un tache”, dijo.

En el depósito a cuenta, Finabien “logro disminuir el promedio de comisión e incrementó un poco el promedio de tipo de cambio, por ello, está dentro de las cinco remesadoras que mejor pagan, como Cloud Transfer Services, y por ello, les ponemos palomita" dijo.

● REVELAN. Profeco señaló “Quién es quién en el envío de dinero”

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 22 / 07 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENTONALÁ

DETIENEN A PRESUNTO FEMINICIDA

LA FISCALÍA DE JALISCO CAPTURA A KEVIN "N"

El presunto femicida de Karla, Kelvin “N”, fue detenido en la Colonia Loma Dorada, en Tonalá, luego de diversos cateos y diligencias por parte de la Fiscalía estatal para dar con su paradero. Elizabeth Canales, vicefiscal en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, niñas, niños y adolescentes, razón de género y familia, explicó que la detención se dio en un inmueble habitado y se han recabado entrevistas también para poder presentar en la carpeta de investigación.

Las autoridades señalaron de manera preliminar que Kevin se dedicaba a la mecánica y hasta ahora no se ha confirmado si pertenece a algún grupo del crimen organizado. El crimen quedó grabado en una cámara de videovigilancia, afuera de la casa de Karla, en Guadalajara.

FOTO: ESPECIAL

● JUICIO. Kevin fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional.

ATIENDEN LAS PRIORIDADES PARA QR

● La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, recibió a la gobernadora Mara Lezama en la Semarnat. Ambas revisaron los proyectos prioritarios para Quintana Roo, como facilitar trámites para 43 mil viviendas del Bienestar, regularización de terrenos y el manejo del sargazo, junto con la Semar. REDACCIÓN

BALANCE NEGATIVO

80% DE LOS CASOS, EN 6 ANOS

LA GESTIÓN DE HERNÁN BERMÚDEZ AL FRENTE DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO SUMÓ 2 MIL 713 PERSONAS REPORTADAS COMO AUSENTES O NO LOCALIZADAS

REDACCIÓN

Durante los seis años que Hernán Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad en Tabasco (2019-2024), 2 mil 713 personas fueron reportadas como desaparecidas o no localizadas en la entidad

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, esa cifra representa 79 por ciento de los 3 mil 410 casos reportados en los últimos 60 años en El Edén de 1964 a finales de 2024.

Bermúez Requena, exsecretario de Seguridad del exgobernador Adán Augusto López Hernández y del exgobernador interino Carlos Manuel Merino, está prófugo de la justicia luego de que se le investiga como presunto líder de La Barredora en esa entidad

Al consultar las estadísticas por municipio, los datos arrojan que Centro, donde está la capital Villahermosa, concentra más de mil 500 casos de personas desaparecidas o no localizadas.

Es decir, la capital de El Edén registra 55 por ciento de los casos de desapariciones de la entidad; le sigue el municipio de Cárdenas

● Hernán Bermúdez es señaldo como líder de La Barredora

● Villahermosa registra 55% de los casos de desaparecidos del estado.

● Bermúdez salió del país el 26 de enero; tiene una ficha roja de la Interpol.

con 172 casos; en tercer lugar, el municipio de Comalcalco con 146 casos; cuarto, Huimanguillo, con 144 casos; y quinto, Macuspana con 131 casos.

Hernán Bermúdez inició su trayectoria en Tabasco como director de Seguridad Pública en el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez (PRI), de 1992 a 1994; ahí coincidió con Adán Augusto López Hernández, quien era subsecretario de Gobierno.

Luego, en el gobierno del exgobernador Roberto Madrazo Pintado (PRI), fue director del sistema penitenciario estatal de 1995 al año 2000.

En noviembre de 2023, Bermúdez rechazó la existencia de La Barredora; empero, información de inteligencia militar lo identificaba desde 2019 como responsable de ordenar asesinatos y operar La Barredora bajo el mando del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La semana pasada se confirmó que la FGR abrió una investigación en contra de Bermúdez.

#ENMORELIA

ASEGURAN 800 KILOS DE META

DESMANTELAN UN NARCOLABORATORIO

● No se reportaron lesionados, sólo daños a los vehículos. SINIESTRO

#ENTABASCO

INCENDIO DESTRUYE AUTOS EN CORRALÓN

QUEMA DE UN PASTIZAL ALEDAÑO, ORIGINÓ EL FUEGO

POR ARMANDO DE LA ROSA

n gran incendio destruyó cientos de autos que se encontraban almacenados, por diversas infracciones, en un retén de la empresa “Grúas Olmeca”, en el periférico de Villahermosa.

El fuego comenzó con un incendio de pastizales que se expandió hasta el retén y finalmente destrozó cientos de autos estacionados en el inmueble por diversas causas que van desde multas o accidentes.

El director de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido informó que no hubo lesionados por el incendio y se movilizaron decenas de pipas privadas y del gobierno para atender la emergencia.

Decenas de grúas privadas acudieron al sitio para tratar de rescatar la mayor cantidad de autos posible.

● UNIDADES, AL MENOS, SE CHAMUSCARON

l secretario de Seguridad Omar García Harfuch, informó que agentes del gabinete de seguridad y estatales, en Morelia, desmantelaron un laboratorio clandestino y se aseguraron 800 kilos de metanfetaminas.

En el operativo, dos agentes resultaron lesionados y dos delincuentes fueron detenidos.

Los hechos ocurrieron en la

● DETENIDOS DURANTE EL OPERATIVO FEDERAL.

colonia Heriberto Castillo, donde los oficiales de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en conjunto con las autoridades federales, estatales y municipales, realizaban un despliegue estratégico, cuando fueron agredidos con disparos de armas de fuego. Los responsables intentaron ocultarse en un domicilio, donde se aseguraron tinas, bidones y bolsas plásticas que contenían 800 kilogramos de metanfetamina y sustancias químicas.

#ENOAXACA

CELEBRAN GUELAGUETZA

UNE A 11 MIL VISITANTES DEL MUNDO Y DEL PAÍS

El primer Lunes del Cerro mostró a México y el mundo el crisol de cultura y tradición de los pueblos de Oaxaca, que llenó de música y color 11 mil corazones que vibraron en el Auditorio Guelaguetza.

La edición matutina de esta fiesta de tradición ancestral estuvo encabezada por el go-

● MES DURA LA GRAN CELEBRACIÓN. 1

bernador Salomón Jara y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Entre los invitados especiales estuvieron el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de Presidencia, Leticia Ramírez, y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico. Además de los gobernantes de Veracruz y Baja California Sur, Rocío Nahle García y Víctor Manuel Castro Cosío, respectivamente.

“Estamos mostrando al mundo toda la cultura, la belleza artística de lo que es Oaxaca y estamos muy contentos”, aseguró el gobernador Jara, quien destacó que esta celebración se lleva a cabo en paz

FOTO: ESPECIAL

OTRO GOLPE

● Todo lo confiscado quedó a disposición de las autoridades.

● Esperan más de 300 mil visitantes este verano.

#TAMAULIPAS

ESTIMACIÓN DEL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL

El gobernador Américo Villarreal confió en que durante las vacaciones de verano la afluencia turística se incremente en por lo menos 300 mil paseantes más para alcanzar los tres millones de visitantes, principalmente en las playas del estado.

Comentó que durante este primer fin de semana se observó un aumento en la afluencia de turistas a playa Miramar, La Pesca, Bagdad, Tesoro y otras. En 2023 la afluencia turística fue de dos millones 300 mil visitantes; en 2024 pasó a dos millones 700 mil, por lo cual en este año podría llegar a los tres millones de turistas.

La Guardia Nacional, Ejército , Ángeles Verdes y la Guardia Estatal han reforzado la vigilancia en las carreteras, a fin de evitar accidentes.

● DEPENDENCIAS, A CARGO DE SEGURIDAD VIAL.

POR JOSÉ A HERNÁNDEZ
● Salomón Jara encabeza la festividad de talla mundial. FOLCLOR
En el primer Lunes de Cerro, Rodrigo Petate interpretó Dios Nunca muere
DERRAMA

l TRABAJO. Por la mañana, la gobernadora Delfina Gómez se trasladó a Tultitlán, desde donde encabezó la mesa de seguridad.

Autoridades de seguridad y justicia de los tres niveles del gobierno realizaron una nueva incursión denominada Liberación, en 14 municipios de la zona sur del Estado de México. Intervinieron principalmente negocios con la finalidad de combatir el delito de extorsión que comete La Familia Michoacana

El despliegue inició el 20 de julio y lo encabezó la Fiscalía

General de Justicia estatal con la participación de la Secretaría de Seguridad de la entidad y el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército.

Entre las 14 demarcaciones intervenidas destacan Valle de Bravo, Malinalco, Tejupilco, Tlatlaya y Temascaltepec. Hubo 10 objetivos a detener y el aseguramiento de 40 unidades comerciales ligadas al cártel de La Familia Michoacana

Se inspeccionaron establecimientos de venta de materiales de construcción, carne y ganado, entre otros.

Aunque la fiscalía mexiquense fue hermética sobre el nuevo operativo, la ciudadanía reportó que éste obedeció al combate a la extorsión.

Por ejemplo, en Tejupilco las acciones fueron en expen-

#VALLEDEBRAVO

l Buscan acotar cobro de piso de Familia Michoacana.

l Realizaron acciones en municipios como Valle de Bravo y Malinalco.

l Tras operativos, cerraron carreteras para bloquear a los elementos.

#CONTRALAEXTORSIÓN

INICIA OPERATIVO LIBERACION

EL GOBIERNO MEXIQUENSE, EN COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN Y MUNICIPIOS, DESPLEGARON LA ESTRATEGIA EN AYUNTAMIENTOS DEL SUR

GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS

dios o comercios de productos relacionados con el cobro de derecho de piso, además de las minas de arena.

“Es un operativo contra la extorsión. Van contra expendios de productos relacionados con los que cobran derecho de piso”, expuso un ciudadano.

La presa de Valle de Bravo podrá alcanzar 90 por ciento de su llenado al finalizar la temporada de lluvias y las autoridades mantendrán la regulación de las extracciones; sin embargo, se deberán seguir implementando acciones de fuentes alternas de abastecimiento.

Jorge Ramírez, investigador del Instituto de Ciencias del Mar

REALIZAN UN BUEN TRABAJO

l Especialista destaca el buen manejo hídrico que se ha tenido del embalse.

l LOCALIDADES, INTERVENIDAS.

“Están cerrando las minas de arena y comercios. Hay mucha movilización policíaca”, dijo. Tras el despliegue operativo, en varios de los municipios sureños se reportaron movilizaciones y bloqueos carreteros para evitar la entrada de los elementos de seguridad y justicia.

HABITANTE DE TEJUPILCO

Los operativos van en contra de los expendios de productos relacionados con los que cobran derecho de piso’

ECATEPEC DEPURA POLICÍA

El actual gobierno de Ecatepec dio de baja a 415 policías municipales por diversos motivos. Destacan 119 elementos que presentaron incapacidades médicas no válidas; cuatro, por temas disciplinarios, y dos, por diversos delitos, informó el comisario municipal, Edgar Machado Peña.

Destacó que esta gestión mantendrá la cero tolerancia en actos de corrupción y dijo que estas bajas responden a la evaluación constante para mejorar a la corporación

Precisó que del total de bajas, 41 fueron por procedimiento; 120, renuncia voluntaria, y las 135 restantes por diversos motivos, como haber entregado incapacidades falsas, por temas disciplinarios y por estar vinculados con algún delito.

y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante del Patronato de Valle de Bravo, destacó el buen manejo hídrico que ha tenido dicho embalse y el Sistema Cutzamala, pero advirtió que se encuentran aún en niveles bajos para una temporada ordinaria GERARDO GARCÍA l MEJORA. El turismo regresó a la región.

#HOSPITALESTATAL

SALUD

VISUAL

PREMIUM

EDOMEX CUENTA CON LA MEJOR ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL

LETICIA RÍOS

Durante 2024, el Hospital Mexiquense de la Salud Visual Dr. Manuel Uribe y Troncoso, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), ubicado en Naucalpan, otorgó más de 54 mil 417 atenciones, con servicios especializados. Estas incluyen desde consulta general de oftalmología hasta cirugías de catarata y trasplantes de córnea, informó su director, Francisco Said Cerillo.

En entrevista, destacó que es el único hospital especializado en la salud visual en todo el

● CALIDAD. El hospital, ubicado en Naucalpan, tiene equipo con tecnología de punta.

LOS MEJORES PRECIOS

● La consulta oftalmológica cuesta 360 pesos; de optometría, 231 pesos. En un medio privado, desde mil 500 pesos.

Edomex; pero además, la única institución pública con equipo de punta del país.

Precisó que de 2018 a la fecha se han realizado 177 trasplantes de córnea en sus instalaciones. Además, en 2024 practicaron mil 267 cirugías de diferentes tipos; la mayoría, mil 083, fueron procedimientos de cataratas. Además, ofrece el servicio de cirugías láser.

“Es el único hospital en el estado con esta infraestructura. Tiene tecnología de punta para cualquier procedimiento, equipos que sólo hay en hospitales privados del país”, dijo

#DURANTETORNEO

GOLPIZA A JUGADOR DE PÁDEL

● GERMÁN MONDRAGÓN, DUEÑO DE CLUB, Y ESCOLTAS LO AGREDEN

REDACCIÓN

El torneo de pádel organizado por el club Alfa Pádel terminó en una golpiza en contra de uno de los participantes Germán Mondragón, su esposa, hijo y cuatro escoltas armados se le fueron encima a Israel "N" por un altercado durante la competencia.

En redes sociales circula un video en donde se ve cómo Israel "N", tumbado en el piso, se trata de hacer bolita y cubrir la cabeza mientras lo golpean.

En el video se escucha a Mondragón gritar "¿ya enten-

● RIÑA. Un altercado durante la competencia desató la furia del empresario.

EXIGEN QUE HAYA JUSTICIA

● En redes sociales los internautas exigen justicia para Israel "N", quien presuntamete recibió amenazas de muerte.

diste?, ¿ya entendiste?", en tono amenazante, mientras alguien grababa lo ocurrido.

La víctima declaró que teme por su seguridad y la de su familia, por las amenazas que recibió de su contrincante en el torneo, que se realizaba en instalaciones ubicadas en Atizapán de Zaragoza.

El también profesor de pádel se dijo preocupado porque, derivado de las lesiones, no va a poder trabajar.

Trascendió que Germán Mondragón es dueño de la academia de entrenamiento y club de pádel Golden Point.

LOS ENCADENAN Y ARRODILLAN

Migrantes detenidos en cárceles del sur de Florida fueron encadenados con las manos a la espalda y forzados a arrodillarse para comer como "perros", según un informe de Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South. En el centro de detención federal de Miami, decenas de hombres pasaron horas esposados, sin comer, hasta que finalmente se les sirvió la cena... sentados, sin poder usar las manos. "Teníamos que comer como animales", narró Pedro, uno de los detenidos.

En Krome North, al oeste de Miami, mujeres fueron obligadas a usar el baño a la vista de los hombres, sin acceso a atención médica adecuada, duchas ni comida suficiente.

Algunos migrantes permanecieron más de 24 horas

LAS TÁCTICAS DE TRUMP ESTÁN ATERRORIZANDO A LAS COMUNIDADES’.

KATIE BLANKENSHIP ABOGADA

OBLIGAN A MIGRANTES A COMER "COMO PERROS" Y OTRAS PRÁCTICAS ABUSIVAS EN CÁRCEL DE MIAMI, SEGÚN INFORME

REDACCIÓN

encerrados en un autobús estacionado. El baño colapsó. "Todo olía a heces", contó un testigo. Tras el ingreso, muchos durmieron hasta 12 días en el piso de concreto, sin cobijas, en una sala helada a la que llamaban "la hielera".

En el centro de transición de Broward, donde murió en abril una mujer haitiana de 44 años, los migrantes denunciaron negligencia médica y tratos hostiles.

Algunos sufrieron retrasos graves en la atención de enfermedades crónicas. En otro incidente, en abril, en la cárcel del

MIL MIGRANTES ESTÁN EN ESPERA DE SER DEPORTADOS.

centro de Miami, los guardias apagaron las cámaras y un escuadrón antidisturbios agredió a los detenidos que exigían atención para un compañero que tosía sangre. Uno terminó con un dedo fracturado.

Las tres instalaciones estaban sobrepobladas, lo que, según el informe, impulsó la construcción de la cárcel "Alligator Alcatraz" en los Everglades, diseñada para alojar hasta 5 mil inmigrantes en espera de deportación.

TUVIMOS QUE AGACHARNOS Y COMER SIN MANOS, COMO PERROS’.

PEDRO MIGRANTE ENCARCELADO

EU retira a 700 marines

l El Pentágono anunció ayer haber ordenado la retirada de los 700 marines estadounidenses desplegados en Los Ángeles para sofocar las protestas contra las redadas migratorias en esta megalópolis californiana, la segunda ciudad más grande de EU. Este lugar está en el punto de mira de Trump desde que regresó a la Casa Blanca. AFP

En junio, el promedio diario de detenidos en Estados Unidos fue de 56,400; 72% sin antecedentes penales. El promedio de todo el año 2024 fue de 37,500. Los abusos documentados –dice el informe– reflejan condiciones inhumanas agravadas desde que Trump asumió la Presidencia en enero.

POR CIENTO NO TIENE ANTECEDENTES PENALES EN CÁRCEL DEL ICE.

MIL MIGRANTES DETENIDOS POR DÍA A MEDIADOS DE JUNIO.

BAJO ALERTA

DESDE AFUERA

Exigen a Israel dar paso atrás

25 PAÍSES PIDEN FIN DE LA VIOLENCIA EN GAZA. IRÁN CONDENA DAÑOS

POR ROSSI SOTELO/ESPECIAL

2.4

MILLONES PASAN POR HAMBRUNA EN GAZA.

21

MESES HAN PASADO DEL CONFLICTO ISRAELÍ.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 25 países, incluidos Gran Bretaña, Francia, Australia, Canadá y Japón emitieron ayer una declaración conjunta afirmando que la guerra en Gaza "debe terminar ahora". El embajador iraní en México denunció traición a la diplomacia por parte de Israel.

Los ministros representantes de estas naciones, condenaron "la ayuda a cuentagotas y el inhumano asesinato de civiles, incluidos niños, que buscaban satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos".

Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel no reconoció el comunicado y lo rechazó, aludiendo que se estaba "desconectado de la realidad y se envía el mensaje equivocado a Hamás".

Por otra parte, en declaraciones para El Heraldo de México, Abolfazl Pasandideh, nuevo embajador de Irán en

l ABOLFAZL. Asumió como embajador en junio.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

LA LÓGICA POLÍTICA DE TRUMP

El republicano necesita algo que parezca o pueda devolverle el aura triunfal de hombre fuerte que busca proyectar en su Presidencia

ISRAEL HA SIDO ENEMIGO DEL PUEBLO IRANÍ POR ASESINATOS Y ESPIONAJES’.

ABOLFAZL SANDIDEH EMBAJADOR DE IRÁN

México, dijo que a pesar de los ataques de Estados Unidos e Israel, su país sigue abierto al diálogo, pero precisó que "nosotros, como siempre, no iniciamos guerras y sólo nos defendemos".

Señaló que su país se encuentra en una situación de "ni guerra ni paz" con Israel. "Ni siquiera puede llamarse 'tregua', ya que no hubo negociación ni acuerdo firmado", consignó.

Pero, tras apuntar que lo que el gobierno de Israel definió como un "ataque preventivo legítimo" contra Irán con aviones, proyectiles y drones fue violatorio del derecho internacional. "No reconocemos al régimen sionista como país", pero "consideramos el judaísmo como una religión divina", agregó Pasandideha.

En cierta forma, era lógico. Y tiene un fondo político importante: Donald Trump necesita algo que parezca o pueda devolverle el aura triunfal de hombre fuerte que busca proyectar en su Presidencia. Y para eso, tiene "chivos expiatorios" a modo.

La decisión de poner en alerta a México por presuntas faltas al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) era conocida ya hace rato. El último aviso, la reunión del 11 de julio en Washington, cuando los estadounidenses presentaron una lista de lo que consideran como violaciones al T-MEC.

La aprobación interna de Trump está en problemas

La delegación mexicana, encabezada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, no tuvo respuesta, pero la verdad, es que tal vez no hubiera ayudado mucho. Hoy por hoy el gobierno de Trump tiene la iniciativa en la relación bilateral y en ese marco, tiene sentido la idea de poner sobre la mesa, como violatoria del T-MEC, la decisión de llevar los vuelos internacionales de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): después de todo, fue literalmente determinada con la idea subyacente de llevar tráfico real a una terminal aérea que por decirlo así, no acaba de despegar. Y esa es solo una de las quejas. Luego la afirmación del secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, de que el gobierno estadounidense buscará renegociar el tratado norteamericano y reubicar de hecho la producción automotriz en Estados Unidos en beneficio de los trabajadores estadounidenses y porque Trump, según dijo, no quiere vehículos hechos en México o en Canadá.

Cierto que a Trump le gusta negociar desde posiciones de fuerza y en las eventuales renegociaciones del T-MEC, o lo que quede de él, México y Canadá llegarán debilitados ante demandas de abordar problemas de narcotráfico, migración y comercio. Cada uno de ellos ha explotado hasta por turnos, porque la verdad sea dicha, también, la aprobación para el trabajo del mandatario va cuesta abajo incluso en esos temas, que fueron la base de su campaña electoral.

Y para peor, está en medio de un escándalo por sus presuntos vínculos en torno al caso del financiero Jeffrey Epstein, muerto en 2019, mientras esperaba juicio por tráfico de menores, y que presuntamente mantenía una lista de "clientes" con prominentes nombres demócratas... y tal vez Trump. Al celebrar los primeros seis meses de su segundo gobierno, Trump aseguró que había logrado fortalecer la imagen de Estados Unidos, y que hace un año "nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento".

Pero la verdad es que sus promesas de negociar la paz en Ucrania y en Gaza se han topado con pared, mientras su aprobación interna y la imagen externa de su país están en problemas. Necesita, pues, un cambio de conversación y presentar éxitos que satisfagan al menos a su ahora inquieta base. Los problemas de migración, aranceles y fentanilo parecen sus recursos más viables.

l FUERZA. El Ejército israelí lanzó ayer una ofensiva terrestre en el centro de la Franja de Gaza.

#FALLAMECÁNICA

Avionazo en escuela deja 20 muertos

ES LA PEOR CATÁSTROFE AÉREA EN DÉCADAS EN BANGLADESH

COMIENZA EL LUTO

l Varias víctimas fueron sacadas de los escombros en camillas, por los equipos de rescate. 1 2 3

l El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo estar "profundamente entristecido".

l Las autoridades de Bangladesh declararon un día de luto alrededor de todo el país.

Un avión de la fuerza aérea de Bangladesh se estrelló ayer durante un vuelo de entrenamiento contra una escuela de la capital, Daca, causando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas numerosos estudiantes, anunciaron las autoridades.

Se trata de la catástrofe aérea más mortal del país en décadas. El servicio de prensa de las fuerzas armadas de Bangladesh (ISPR) agregó además que hay

171 heridos, la mayoría de ellos, estudiantes de entre 8 y 12 años.

Una veintena se encuentra en estado crítico, declaró el doctor Mohammad Nasir Uddin, director del Instituto Nacional de Quemados, donde fueron hospitalizados muchos de los heridos.

Varios padres de alumnos se acercaron a este hospital para tratar de identificar a sus hijos.

El avión F-7 BGI, de fabricación china, despegó a la 1 de la tarde, hora local, y se estrelló poco después en el campus

HERIDOS DEJÓ EL ACCIDENTE AÉREO.

tener un problema técnico.

"Parece que sufrió un problema mecánico. La causa exacta está siendo investigada", indicó el Ejército en un comunicado. El piloto, Tukir Islam Sagar, murió

AÑO EN QUE SE REGISTRÓ EL ÚLTIMO ACCIDENTE.

por las heridas sufridas en el accidente, indicó el servicio del Estado Mayor militar. Según fuentes, el piloto habría intentado en vano alejar su avión de las zonas pobladas de la capital. Los equipos de rescate fueron desplegados en el lugar, tras el incidente.

escolar del Milestone School and College, en el noroeste de Daca, tras

LÍDERESENCHILE

ADVIERTEN AUGE DEL EXTREMISMO

● Los gobernantes Yamandú Orsi (Uruguay), Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Pedro Sánchez (E spaña) y Gustavo Petro (Colombia) advirtieron ayer que la democracia "está bajo ataque", y lanzaron un llamado en su defensa frente a la desinformación y los extremismos, en una cumbre de líderes de izquierda celebrada en Santiago. Ésto se da a la par de la tensión EU-Brasil. AFP

NUEVAS CANCIONES, GIRA INTERNACIONAL Y EL RECUERDO DE LINO NAVA MANTIENEN VIGENTE A LA AGRUPACIÓN

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con más de tres décadas de hacer música para sus seguidores, La Lupita confirma su vigencia en la industria, con nuevas canciones y un tour por varias ciudades de EU

“Vamos a hacer una gira por Estados Unidos, del 8 de octubre al 2 de noviembre, en 14 ciudades como, Nueva York, Chicago, Boston, Houston, Phoenix y Los Ángeles, por mencionar algunas”, comentó el vocalista de la agrupación, Héctor Quijada.

Además, La Lupita estrenó una canción con una de las bandas más representativas del ska. “Lanzamos un nuevo sencillo en conjunto con nuestros amigos Los de Abajo. Es un tema de ellos, una nueva versión que cantamos Rosa (Adame) y yo, y que ya se encuentra en las plataformas de los dos grupos”.

Héctor reveló cómo después de tanto tiempo la banda sigue vigente. “Lo importante es seguir haciendo música, aunque no sea con regularidad. Hay veces que nos hemos tardado cuatro o cinco años en sacar

“NUESTRO COMPRO-

MISO ES DARLES LO MEJOR QUE PODAMOS PORQUE SE MERECEN LO MEJOR”.

HÉCTOR QUIJADA MÚSICO

SCENA

MARTES / 22 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LA LUPITA mantiene su esencia

un disco nuevo, pero el chiste es que nosotros estamos todo el tiempo creando”.

Y agregó: “Tienes que saber adaptarte a cómo va cambiando la industria, la forma en la que te comunicas con el público y cómo se ha modificado el lenguaje que usa la gente. Tienes que ser muy flexible”.

Al hablar de La Lupita, es inevitable recordar a Lino Nava, quien falleció el 7 de mayo del 2024 a causa del cáncer. Héctor declaró cómo ha sido lidiar con su ausencia en la agrupación. “Al principio me sentía como huérfano, la primera vez que grabamos después de su fallecimiento se sentía raro, porque en 30 años siempre nos producía Lino. Y te juro que lo escuchaba en mi cabeza diciendo: ‘aquí desafinaste, al final hazlo mejor así, aquí no se te entendió, esto sí me gusta, esto no’. Lo conocí tan bien como productor que sé perfectamente lo que me estaría diciendo, si estuviera aquí”.

“Lo veo todo el tiempo y todos los días. En los ensayos, cuando repasamos arreglos, en cada entrevista y concierto. Sus familiares son nuestros socios ahora, tenemos que cuidar su patrimonio, su presencia se va a sentir siempre”, agregó.

Con tantas vivencias en su carrera, Héctor reveló qué es lo que más le gusta. “Disfruto mucho los conciertos, cantar en vivo y los ensayos también me gustan, porque le digo a la gente y lo siento por ellos, pero cuando mejor suenan las canciones es en los ensayos. Ya en el show hay muchas variables”.

Quijada también habló sobre los planes a largo plazo. “Estamos en pláticas para volver a Colombia. También la posibilidad de hacer una parte de la gira con otros grupos”.

l La Lupita se creó en 1991, en La Ciudad de México.
l Rosa Adame dejó la banda en 2001, regresó en 2016. EQUIPO
l Recientemente el grupo se presentó en La Maraka. SHOW
l Participó en la banda sonora de Kilómetro 31, con Llévame".

#MÉXICO

MARIANA BOTAS VA A LCDLF

LA CONDUCTORA Y ACTRIZ FORMA PARTE DE LA NUEVA ENTREGA DEL REALITY

La producción del reality show, La casa de los famosos, informó que Mariana Botas se suma al grupo de personalidades que participarán en la nueva temporada del programa.

La actriz e influencer, quien debutó en la telenovela infantil Una luz en el camino y ha participado en Serafín, El precio de tu amor y Atrévete a olvidarme, ahora será parte de la nueva entrega del uno de los programas más famosos de la televisión.

OTROS DETALLES

● Alexis Ayala, Olivia Collins y Mar Contreras son parte de esta entrega.

● También participarán Dalilah Polanco, Aldo De Nigris Jr. y Facundo.

La casa de los famosos México , producción de TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, es un programa de convivencia extrema en el que la audiencia seguirá el día a día de un grupo de famosos. Completamente aislados del mundo exterior, tienen que convivir 24/7 sabiendo que todo lo que hacen y dicen es observado.

DE JULIO SE ESTRENA POR LAS ESTRELLAS.

A esa presión se sumavel reto de no ser eliminados. Todo ello generará un peculiar ambiente que provoca comportamientos cargados de +emociones. Por su parte Botas, quien en 2007 se unió al elenco de Una familia de Diez, de la cual sigue siendo parte, tiene más de 2 millones de seguidores en Tik Tok y un millón en Instagram.

● La cantante británica Charli XCX y George Daniel, el baterista de la banda The 1975, sorprendieron a sus fans al contraer matrimonio en una ceremonia íntima en Londres. La noticia causó revuelo en las redes, donde los seguidores de ambos celebraron la unión de esta pareja. REDACCIÓN

#BODA
● CONCURSO. Mariana Botas es la onceava famosa confirmada.

TERRES DE L’EBRE , TERCERA VICTORIA EN LA TEMPORADA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La temporada de ensueño parece no tener límites para Isaac del Toro, quien se llevó el triunfo en la Clásica Terres de l’Ebre de Cataluña, con lo cual ganó su tercera rodada del año, segunda consecutiva.

La competencia española se realizó apenas por segunda ocasión en su historia y el Torito y su equipo, el UAE Emirates, dieron una gran demostración de poderío.

El deportista, de 21 años, hizo una competencia inteligente y agresiva sobre un recorrido de 185.7 kilómetros, que se corrió entre las zonas de Roquetes y Tortosa, sobre una carretera angosta, acompañada de varias subidas y bajadas.

Del Toro llegó al evento, que constó de un sólo día de competencia, como uno de los grandes favoritos, producto de su gran victoria hace poco en la Vuelta a Austria y tras el subcampeonato en el Giro de Italia.

El nacido en Ensenada, Baja California, se mantuvo en el pelotón puntero a la mitad del recorrido, pero poco a poco comenzó a apretar, dejando atrás incluso a sus compañeros de equipo. Isaac, además, comenzó a fugarse para obtener una ventaja de hasta un minuto.

2La Clásica Terres de I´Ebre es un evento de categoría 1.1.

ESTOY BASTANTE BIEN, ME SIENTO CON CIERTA FRESCURA, RELAJADO PARA AFRONTAR LOS OBJETIVOS” MÁS DE CERCA

1Isaac Del Toro suma siete triunfos o etapas ganadas en en el presente año.

ISAAC DEL TORO CICLISTA MEXICANO

Pese a que una docena de rivales intentaron que no se fugara, a falta de tres kilómetros para la meta Isaac decidió atacar con todo y se fue en solitario hasta llevarse la competencia, con un tiempo de 4:23:58, terminando con una ventaja de 46 segundos sobre el italiano Christian Scaroni. EL CICLISTA AZTECA GANA LA CLÁSICA

APOYO

El equipo UAE Emirates es el mejor a nivel internacional

REACCIÓN

El Torito dio el salto de calidad en el Giro de Italia.

10 victorias o triunfos de etapa lleva en su carrera

FUTURO

La Vuelta a España es una posibilidad para él.

3

rodadas ha ganado Isaac del Toro en el 2025

MÁS DE CERCA

l El equipo busca construir un estadio junto al Distrito de Columbia.

l En 2018, los Indians eliminaron al Chief Wahoo como su logotipo.

l En diciembre de 2020 Cleveland abandonó el nombre de los Indians

l EXPECTATIVA. El presidente Donald Trump pretende bloquear el acuerdo

DEMANDA REVIVIR A REDSKINS

EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE DESEA QUE LA FRANQUICIA VUELVA A USAR EL NOMBRE Y LOGO ORIGINAL

WASHINGTON. Donald Trump amenazó con bloquear un nuevo acuerdo para el estadio del equipo de la NFL de Washington, si no restaura su antiguo nombre, Redskins, que se consideraba ofensivo para los nativos americanos El presidente estadounidense también dijo que quiere que el equipo de beisbol de Cleveland vuelva a su antiguo nombre, los Indians, diciendo que también había un “gran clamor por esto”.

#TENIS

VUELVE CON UN TRIUNFO GRANDE

AÑO EN QUE APARECIÓ EL NOMBRE DE REDSKINS. 1933

Los Commanders de Washington y los Guardians de Cleveland han tenido sus nombres actuales desde las temporadas 2022, y ambos han dicho que no tienen planes de cambiarlos de nuevo.

Trump afirmó que el equipo de futbol americano de Washington sería “mucho más valioso” si restaurara su antiguo nombre.

“Podría imponerles una restricción: si no cambian el nombre de nuevo al original, Washington Redskins, y se deshacen del ridículo apodo, Washington Commanders, no haré un trato para que construyan un estadio”, dijo Trump en redes sociales.

Su más reciente interés en cambiar el nombre refleja su esfuerzo más amplio por revertir los cambios que siguieron a un debate nacional sobre sensibilidad cultural y justicia racial. El equipo anunció que abandonaría el nombre de Redskins y el logotipo de la cabeza india en 2020, durante un ajuste de cuentas más amplio con el racismo sistémico y la brutalidad policial en Estados Unidos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ayer que los comentarios del presidente no eran una broma

FOTO: CORTESÍA

l Venus Williams regresó al tenis después de más de un año de ausencia, y lo hizo con un victoria en dobles, junto con Hailey Baptiste, en el DC Open. Se impusieron 6-3 y 6-1 sobre Eugenie Bouchard y Clervie Ngounoue AP

PASIÓN POR CORRER

GUERRERO DE LA EXISTENCIA

En todas las carreras en que participaba, el público lo ovacionaba. Le llamaron el Tornado del Turbante, siempre corría con su dastar amarillo

sus 114 años, Fauja Singh se levantaba al amanecer y, después de beber dos vasos de agua, una taza de té con semillas de lino y un yogur natural, salía a caminar por las calles de Bias, su pueblo natal, al norte de la India. No sólo había sobrevivido a sus amigos, a dos guerras mundiales, a la muerte de su mujer y su hijo y a su época. Con todo, cuando cumplió 89 años empezó a correr y a los 100 ya era maratonista, el primero en la historia con esa edad. ¿Cuál fue su secreto para convertirse en el corredor más longevo? “Comer menos, correr más y ser feliz”, revelaba en entrevistas.

AFauja murió la semana pasada, tras ser atropellado por un automóvil mientras cruzaba una calle. Aunque fue trasladado con vida al hospital, no sobrevivió a las heridas en la cabeza. El conductor se dio a la fuga, pero dos días después fue localizado y arrestado. Todos en India, y los corredores a quienes nos maravillaba su increíble longevidad y determinación, no sólo lamentamos profundamente su muerte, nos indignó la forma abrupta como sucedió.

Fauja murió la semana pasada, después de ser atropellado

Entre el Fauja que nació en 1911 con una debilidad en las piernas que le impidió caminar hasta los cinco años, que tampoco practicó deporte en su juventud, al Fauja que en 2011 corrió y terminó el maratón de Toronto; pasó una vida llena de sucesos y vicisitudes. En 1992, al morir su esposa, se fue a vivir a Londres con su hijo mayor, pero en una de sus visitas a la India presenció la muerte de su hijo menor. Fauja estaba tan devastado que la familia, preocupada por su estado emocional y avanzada edad, lo envió de nuevo a Londres para recuperarse.

Por esos días, Fauja visitaba un templo sij en donde conoció a un grupo de corredores. Entre ellos estaba Harmander Singh, quien se convertiría en su entrenador. En 2000, al cumplir 89 años, debutó en el Maratón de Londres –el cual corrió otras seis veces— y hasta 2013 logró terminar nueve maratones. “Correr fue la forma que Dios me dio para distraer el sufrimiento personal por la pérdida de mi esposa y mi hijo. Para mantenerme vivo y ser lo que soy”, proclamaba. En todas las carreras en que participaba, el público lo ovacionaba. Le llamaron el Tornado del Turbante, ya que siempre corría con su dastar amarillo en la cabeza. Su motivación fue inspirar a los más jóvenes, pero lo cierto es que muchos sabrán de su existencia ahora que no está en este mundo. Un hombre que nunca fue a la escuela, que vivió gran parte de su vida en el campo, que alcanzó fama mundial, pero, sobre todo, que encontró en la carrera una manera de convivir con el tiempo ante un futuro cada vez más diminuto. Cuando se le preguntaba si temía a la muerte, su respuesta era: “Sí, por supuesto que le temo. ¡Si la diversión acaba de empezar para mí! No hay una edad determinada para convertirse en un guerrero de la existencia”. Aunque admiro sobremanera su inmensa capacidad de adaptación y resiliencia, me gustaría decir que seguiré su ejemplo, pero confieso que aún me aterra y paraliza un poco la idea de envejecer. ¡Mientras tanto, seguiré corriendo!

AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1

#OPINIÓN
FOTO: CORTESÍA
ROSSANA AYALA

#KEYLORNAVAS

ANUNCIA FICHAJE

EL ARQUERO DE COSTA RICA SALE DEL FUTBOL DE ARGENTINA PARA FIRMAR CON LOS PUMAS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La espera terminó y ya hay humo blanco en Ciudad Universitaria. Todavía no hay parte oficial de los Pumas, pero desde Argentina se confirmó la noticia que ilusiona a todo el aficionado auriazul: Keylor Navas, el mítico arquero de Costa Rica, será el nuevo portero del equipo.

Newell’s Old Boys hizo oficial la salida del arquero, quien, tras una larga negociación, llega al futbol mexicano para tomar el arco del club, en sustitución de Rodrigo Parra, de 17 años.

“Keylor ya no forma parte del plantel y continuará su carrera en Pumas de México”, escribió el equipo, en sus redes sociales; también detalló que el acuerdo le dejará dos millones de dólares, entre pago fijo y variables.

Con 38 años, Navas arriba con liderazgo y experiencia. Fue tricampeón de Champions con el Real Madrid. Además, con pasado en el PSG y Nottingham Forest, apunta a ser el nuevo referente del Pedregal. Ahora, sólo falta que Pumas dé por hecho la bomba de la Liga MX.

MÁS DE CERCA

● El guardameta sólo disputó 16 encuentros con Newell’s; recibió 11 anotaciones.

● Navas tiene 27 títulos en su trayectoria, 22 de ellos en el futbol europeo

CAMPAÑAS ESTUVO EN EL REAL MADRID, EN ESPAÑA.

FOTO: CORTESÍA

5 50 20

CARECE DE REFERENTE

MÉXICO SUMA TRES CAMPEONES DE GOLEO EN LOS ÚLTIMOS 15 TORNEOS, SÓLO UNO DE ELLOS EN SOLITARIO

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

GOLES SE HAN ANOTADO EN EL PRESENTE CERTAMEN. MEXICANOS MARCARON AL MENOS UNA VEZ.

● CALIDAD. Keylor Navas es considerado uno de los mejores porteros en la historia de la Concacaf.

El Apertura 2025 busca un campeón de goleo mexicano. En los últimos 15 torneos, sin el Clausura 2020 (suspendido), únicamente tres nacionales han tenido ese privilegio, y dos de ellos han sido de manera compartida: Uriel Antuna en el Clausura 2024 y Alan Pulido en el Apertura 2019.

El único que los consiguió en solitario fue Henry Martín, del América, en el Clausura 2023. De hecho, en los últimos ocho años, ha sido el máximo anotador mexicano en cinco ocasiones.

En el campeonato anterior, Alexis Vega, del campeón Toluca,

Roberto Alvarado, jugador de las Chivas, valoró el Juego de Estrellas, previo al Skills Challenge de esta noche (19:00 / Apple TV): “Va a existir siempre esa rivalidad para ver quién tiene mejores jugadores; queremos el trofeo”. REDACCIÓN

PASES EN CORTO

1Henry Martín registra dos anotaciones en sus últimos 13 encuentros.

2

Las Chivas son el único equipo que no ha marcado en la competencia.

fue el más productivo con nueve tantos. Fuera de él, el único que apareció dentro de los 10 mejores fue Álvaro Fidalgo, quien apenas en este certamen obtuvo la certificación como jugador local.

Con 45 años de experiencia, Rubén Omar Romano ha visto transitar a jóvenes en fuerzas básicas de muchos clubes. Ahora espera que en la lista final para el Mundial 2026 haya una sorpresa con alguien de la liga local.

“Hay que pensar en el próximo año, es lo más importante. Hay más opciones que Santiago Giménez y Raúl Jiménez. Henry, cuando está al 100, es un gran elemento y también está Ángel Sepúlveda. Si no se se baja la cuota de extranjeros, será muy complicado, no es una cuestión de capacidad”, señaló a El Heraldo de México

En las primeras dos jornadas, los mexicanos registran 23 goles. Pero Romano cree que es a partir de la Fecha 3 donde se comienzan a ver los resultados y el rendimiento de nuevos valores.

“Si los equipos no se dedican a trabajar en los delanteros, va a ser cada vez más difícil. Algunos como Atlas y Pumas lo necesitan por naturaleza. Creo que va a tardar un tiempo para que se revierta esa tendencia”, remató.

Jonathan Dos Santos aseguró que “el club volverá más fuerte”, después de la

del domingo, en la presentación de

de

derrota
Zona de Deportes (plataforma
Roku). IVÁN RIVERA
#LIGAMX
● REGULAR. Henry Martín se ha consolidado como el goleador mexicano más constante en los últimos años.

#LIGAMXFEMENIL

PACTA MAGNO DUELO

UNA SELECCIÓN DE ESTRELLAS SE ENFRENTA CON EL BARCELONA EN MONTERREY, NUEVO LEÓN

POR EDGAR MORALES

MÁS DE CERCA

l Charlyn Corral y Lizbeth Ovalle son algunas de las jugadoras ya confirmadas.

l Además de dicho duelo, el Barcelona se va a enfrentar con el Amércia.

DE LAS 30 ELEGIDAS SON DE MÉXICO. 3 18

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS EN FILA DEL BARÇA EN MÉXICO.

El futbol femenino mexicano afronta otro momento histórico. El próximo 22 de agosto, el Estadio Universitario será sede del Campeonas Tour 2025, donde el Barcelona se mide ante una selección de la Liga MX, integrada por las mejores jugadoras.

La presidenta Mariana Gutiérrez encabezó ayer el anuncio y detalló que será la tercera visita consecutiva del club catalán al país. En esta ocasión, el partido tendrá un ingrediente especial: la creación de un combinado estelar con 30 futbolistas.

Tres jugadoras (una defensa, una mediocampista y una delantera) serán elegidas por votación del público, mientras que dos nombres sorpresas se revelarán cerca de la fecha.

Tras sobrevivir en cuartos de final ante Suecia en una errática tanda de penaltis, Inglaterra, que pretende el bicampeonato, se enfrenta esta tarde con Italia (13:00 / ESPN) en las semifinales del torneo. En la otra llave se miden Alemania (máximo ganador de Europa) y España (actual campeón de la Copa del Mundo). REDACCIÓN

l POSITIVO. El club español ha jugado ante Tigres, América y Chivas.

La gran mayoría del plantel será de futbolistas mexicanas y el cuerpo técnico de Tigres, club mejor posicionado disponible, debido a que América, Rayadas y Pachuca juegan esa semana la Champions de la Concacaf. Finalmente, habló en nombre de la Liga MX sobre las polémicas delcaraciones de Javier Chicharito Hernández, sobre el rol de la mujer en la sociedad. “Afortunadamente hay protocolos de la Federación, en los que confiamos; esperamos que se tomen las medidas.Además, ya hay comisión de género en cada equipo, ahí se debe ver esta situación”, agregó la mandataria del organismo nacional.

MARÍA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2958, martes 22 de julio de 2025. EL

• Luis Carlos Sánchez ¦ Viaje al pasado

TESTIGO DE

POPOTLA

SI BIEN NO HAY EVIDENCIA DE QUE EN TORNO AL AHUEHUETE LLORÓ HERNÁN

CORTÉS, EL ÁRBOL SE CONVIRTIÓ EN UN REFERENTE DE LA HISTORIA DE MÉXICO

CPor Luis Carlos Sánchez cupula@elheraldo demexico.com

uenta la tradición mexicana que la noche del 30 de junio de 1520, el ejército español y sus aliados indígenas huyeron, en medio de una pertinaz lluvia, del palacio de Axayácatl en la ciudad de Tenochtitlan, ante el asedio de los aztecas. El mismo Hernán Cortés contabilizó las bajas en 150 soldados españoles, 45 yeguas y caballos, y más de dos mil indios que le acompañaban. El relato, lleno de gloria para el júbilo patriótico, agrega que los mexicas continuaron el ataque hasta que no quedó rastro de los conquistadores, quienes se volvieron a reunir en la zona de Tacuba. Ahí, Cortés se unió a su ejército y, ante la derrota, habría caído abatido a llorar bajo un frondoso ahuehuete que comenzó a ser conocido como el Árbol de la noche triste. Si bien la historia ha sido debatida por diferentes autores, el sitio fue rebautizado en 2021 como el Árbol de la Noche Victoriosa y su existencia se ha convertido en una presencia que subsiste en el imaginario colectivo. Eduardo Matos Moctezuma señala que tanto en los relatos de Cortés como en los de Bernal Díaz del Castillo, el árbol jamás es mencionado. En Mentiras y verdades en la arqueología mexicana, Matos aventura la hipótesis de que probablemente fue Manuel Gamio

1

DATOS CLAVE

En la conmemoración por los 500 años de la caída de Tenochtitlan, en 2021, cambió su nombre.

2

Su imagen es usada en la estación Popotla de la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

quien extendió la versión fervorosa. Una imagen de los años 50 del siglo XX, muestra al arqueólogo en torno al ahuehuete explicando a su joven sobrino, Miguel León-Portilla, la historia de la derrota española. Aún sin evidencia de la existencia del árbol en el siglo XVI, ya hay registro de él en diferentes momentos del XIX. José María Velasco, por ejemplo, pintó en 1885 su célebre óleo Árbol de la Noche Triste. Y es el historiador Manuel Rivera Cambas, quien, en su México pintoresco, artístico y monumental, de 1880, da una pormenorizada visión del “monumento de Popotla”, en el que siempre hubo interés de la población por conservarlo, sobre todo después de su primer incendio en 1872 Rivera Cambas refiere, incluso, que, en 1865, Genaro Perogordo cortó un trozo del árbol para enviarlo a España, que actualmente resguarda el Museo Naval de Madrid. En 1871 se solicitaron al Panteón de Santa Paula diferentes lápidas con las cuales fabricar una protección para el árbol y en 1905 se requirió al Cabildo de la ciudad el fierro viejo que existía en la Cárcel Nacional (de Belém) y los pies de gallo de los faroles que ya no usaban para fabricar una reja y rodear el ahuehuete. En 1909, Gamio realiza excavaciones en torno al árbol y se encarga de su entorno, que en el siglo XX fue quedando en el olvido. El golpe definitivo llegó en 1980 cuando un corto circuito provocó otro incendio que prácticamente terminó con la vida del árbol. De manera simbólica, en torno al tronco que subsiste, en 1997 se colocó una placa y fue incluido en el catálogo de monumentos históricos del INAH.

• Azaneth Cruz ¦ Arte emergente

VANILA RYDER ,

apapacho acua rela

CON

LA ARTISTA Y DISEÑADORA SE HA

INTERESADO POR PLASMAR LA VIDA COTIDIANA. EXHIBE POR PRIMERA VEZ SU OBRA EN ESTUDIO MEZQUITE

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldo demexico.com

Con trazos delicados, una paleta luminosa y una sensibilidad profundamente arraigada en la memoria afectiva de lo mexicano, Vanila Ryder —seudónimo artístico de Jessica Álvarez— abraza con ternura las escenas, sabores y símbolos de la vida cotidiana. Un ejemplo de ello son las obras presentadas en su primera exposición individual Apapacho

Diseñadora gráfica de formación y artista por vocación, Vanila ha convertido su mirada en una extensión del papel. Desde temprana edad encontró en el dibujo un refugio y un lenguaje propio, influenciada por su madre —también dibujante— y por los universos gráficos del anime, el manga japonés y los paisajes urbanos de su entorno. Hoy, a sus 27 años y tras una prolongada exploración autodidacta, su trabajo cobra forma definitiva en la acuarela, técnica que elige “no por facilidad, sino por su carácter honesto, impredecible y humano”. “Me enamoré de la acuarela por todo lo que implica, es un medio noble pero exigente. No puedes borrar, tienes que aceptar el error, abrazar el accidente. Es como la vida misma”, confiesa la artista, originaria de la CDMX Apapacho, palabra de origen náhuatl que significa “abrazar con el alma”, es mucho más que un título, es una declaración estética y emocional. La muestra que cierra el 24 de julio en el Estudio Mezquite reúne más de 20 obras que capturan momentos de intimidad colectiva: desde la calidez de un plato de pan dulce hasta la fuerza simbólica de un diablo tradicional; desde los sonidos del mercado hasta el silencio de un ajolote bajo el agua. Cada pieza nace de la observación del mundo cotidiano, de esos detalles que suelen

TALENTO. La cotidianidad es de su interés.

Foto: cortesía.

MÁS DE ELLA

PRESENCIA: Apapacho es la primera exposición individual de la artista.

VENTA: La muestra es de entrada libre. Están a la venta algunas obras originales, impresiones de arte, papelería ilustrada y objetos que forman parte del universo visual de la creadora.

pasar desapercibidos pero que, al ser nombrados y retratados, adquieren una dignidad poética. “No me interesa la perfección técnica. Me interesa que mi trabajo sea emocional, que conecte, que haga sentir”, afirma Vanila A pesar de su juventud, la artista demuestra una madurez visual que no se impone desde lo conceptual, sino que se revela en la coherencia de su universo creativo: alegre pero nostálgico, simple pero profundo, lúdico pero cargado de memoria. Su formación en diseño gráfico le ha permitido articular una propuesta que va más allá de la ilustración decorativa

Influenciada tanto por las gráficas orientales como por la estética popular mexicana, Vanila se mueve con naturalidad entre referentes dispares, lo kitsch y lo ancestral, lo digital y lo hecho a mano, lo personal y lo colectivo. Su trabajo forma parte de una corriente emergente de artistas visuales que apuestan por la ternura como forma de resistencia y por la belleza como acto cotidiano.

“La exposición representa un gesto de gratitud. Para mí, es compartir con otros aquello que me ha sostenido: la cultura, el afecto, la imaginación”, concluye.

TEMAS. Vanila Ryder es diseñadora gráfica de formación y artista por convicción. Fotos: cortesía Alberto Vega.

LA INVESTIGADORA TANIA SAFURA ADAM PROPONE UN VIAJE SONORO POR

LA COMPLEJA HISTORIA DE ÁFRICA . EN VOCES NEGRAS HABLA DE RECUPERAR Y RECOLONIZAR EL DISCURSO DE LA HISTORIA

Por Luis Carlos Sánchez

Mientras vacaciona con sus hijos en una playa de Cataluña, Tania Safura Adam (Maputo, Mozambique, 1979) no deja de escuchar afrobeats. En el chiringuito más cercano todo el tiempo suena amapiano, ese subgénero originado en Sudáfrica a mediados de 2010 que combina melodías de piano agudas, líneas de bajo, ritmos de house sudafricano y percusiones. “Es muy interesante, es como si vas a un sitio y solo ponen reguetón. De hecho, en los 40 Urban, la cadena comercial más fuerte de España, la gran parte de los sonidos que ponen no son occidentales son del sur global y eso es muy significativo”, dice Safura Adam acaba de publicar Voces negras: Una historia oral de las músicas populares africanas (Malpaso, 2024), un libro que está destinado a romper con todos los conceptos prestablecidos sobre la música y sobre la idea que, colonialmente, proclamó Occidente. La investigadora y curadora, quien vive en Barcelona desde hace más de 20 años, se sumerge en la profundidad musical de África y desentraña una historia de esclavitud, apropiación y colonialismo, pero también de insurgencia, rebeldía y panafricanismo que ahora resuena en el mundo. Se trata de una historia compartida con otras regiones, como la latinoamericana, que han sido borradas del gran relato del mundo y avasalladas con expolio e imposición. La autora no solo se refiere a ritmos y sonidos sino que habla de “recuperar y recolonizar el discurso de la historia de las músicas africanas”, de utilizar el inmenso espacio fértil que ofrecen para reescribir la historia y exigir el papel que tanto se ha negado.

¿Qué ha significado para ti este trabajo?

Estos años de investigación me han dado un espacio, un lugar en Occidente siendo del sur. A mí me ha dado un lugar este libro, me ha dado un espacio de enunciación y, sobre todo, me ha hecho hacer las paces con toda una genealogía de gente, de pensadores, de músicos, que han intentado en sus tiempos, hacer lo mejor que han podido para superar este eurocentrismo en el que estamos inmersos.

Me ha permitido comprender que las músicas que hoy están liderando las pistas de baile, las listas de música, esas músicas africanas que no han ocupado esos lugares casi nunca, existen porque ha habido antes otros sonidos, otras músicas que han permitido que existieran. Un sonido como el de Burna Boy se gesta a partir del afrobeat, que se gesta a partir del highlife y este a partir de otros sonidos que inician en el siglo XIX, precisamente con esos sonidos que llegaron de las Américas, que llevaron los esclavizados.

¿Hablamos de algo más que música?

Las músicas populares al final lo que te dan a entender es la complejidad de la vida y los movimientos humanos, de las migraciones y la posibilidad de la creatividad. Cuando se estudian los movimientos, como personas del sur, siempre se estudia como una necesidad de ir al norte, pero de sur a sur también ha

SOBRE ELLA

ORIGEN: Tania es una investigadora mozambiqueña afincada en Barcelona.

INTERÉS: Está especializada en diásporas y músicas africanas.

PROYECTO: En 2012 impulsó el proyecto Radio Africa Sonidos Urbanos.

EXPERTISE: Se especializa en sociedades africanas y en producción cultural.

RELACIONES: Ha colaborado con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

• Luis Carlos Sánchez

Músicas del mundo

LA COMO SENTIDO DE EXISTENCIA MÚ SI CA

TRABAJO. Voces negras, Malpaso, 2024, 380 pp. En la imagen, Tania Safura Adam. Fotos: cortesía Malpaso / Pere Tordera.

habido movimientos y esos movimientos también han generado creatividad. El norte, Occidente, se ha encargado de poner en valor lo suyo, pero nunca nos ha dado el lugar y nosotros tenemos que ocupar ese lugar sin pedir permiso.

¿Qué papel ha jugado la oralidad en todo esto? Por un lado, está el maestro que transmite las formas musicales, los instrumentos y todo lo que corresponde al universo sonoro, pero también hay formas de transmisión más informales, yo narro momentos con mi madre en los que cocinamos o hablamos. En el caso de las músicas populares africanas, la transmisión oral ha sido básica y única, eso es lo que ha permitido también la persistencia de muchos sonidos, muchos han desaparecido, pero muchos han permanecido y se han transformado, han ido evolucionando.

Hay todo un sistema colonizador atrás... La colonización es un proceso muy complejo que inculca e impone un sistema de valores en todos los sentidos: social, cultural, económico, político y, por supuesto, musical. En el caso mozambiqueño, ese sistema de valores lo que venía a decir es que las lenguas que se hablaban no eran importantes y se prohíben, solo se pueden hablar en el ámbito doméstico, por tanto, las músicas no son importantes, ni las formas de vida: son primitivas, todo lo que estaba relacionado con las formas de existencia mozambiqueña no era importante. Esto operó en el imaginario y en las subjetividades de los propios africanos y de todo el mundo, pensando que lo otro, lo occidental es lo que es válido y lo importante y lo nuestro, que es lo que nos ha constituido, no es válido. Eso te pone en una posición de inferioridad. Entender las músicas, a pesar de imposiciones o las prohibiciones, me parece muy importante: no se puede prohibir el ser, el existir. Ese es uno de los grandes problemas que hay ahora en Europa cuando se habla de integración: se supone que de la noche a la mañana hay que olvidarse de lo que eres y que vienes de un lugar y que formas parte de una genealogía, pero eso es imposible. Las músicas permiten operar desde un lugar que te da sentido de la existencia.

¿Cuánto sigue persistiendo el colonialismo? Todavía sigue operando sobre las músicas africanas, sobre las músicas latinas, sobre muchísimas formas de creación que siempre están en un segundo plano o en un tercer plano. Afortunadamente, hoy en día hay sonidos urbanos, tanto provenientes de Latinoamérica como de África, que están subvirtiendo esa escala de valores, porque están escalando posiciones a nivel comercial y están posicionándose de igual e igual. Muchas veces sigue operando esta colonialidad porque impera el sonido hecho por europeos, con ese sonido del sur y no por la gente del sur que vive aquí. La música es un espacio de muchas posibilidades, de subversión.

¿Se necesita reescribir la historia?

Absolutamente. No hay que ir tan lejos, yo que he estudiado en España, que llegué cuando tenía 10 años, en los libros de historia se habla poco de colonización, o se sigue hablando de que América fue descubierta por Colón, y se quedan tan tranquilos. Eso está en los libros de texto y no hablan de la complejidad que existía, del genocidio, del abuso de poder, no hablan de diálogo, solo hablan del descubrimiento de una tierra. Eso está condicionando absolutamente todo, las lecturas sobre la creación y las personas, es decir, si las personas africanas o latinoamericanas son inferiores, evidentemente ellos pensarán que las músicas que se hacen son inferiores. Entonces eso requiere una reescritura, evidentemente, y una forma nueva de comprender el mundo desde otro lugar.

¿Aún no te ocupas de América?

El libro tiene una segunda parte y evidentemente hay que ir ahí, pero es tan abrumador. Si se sigue la estela de la esclavitud y te vas a Argentina, Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, Panamá, en cualquier país, salen un montón de sonidos. La música afro en América

Latina es brutal

SATHIMA BEA BENJAMIN

● Fue una cantante y compositora sudafricana, nacida en Johannesburgo en 1936. Radicó más de cuatro décadas en Nueva York. En 2004, el presidente sudafricano Thabo Mbeki le otorgó un reconocimiento por su “excelente contribución como artista de jazz” a nivel internacional.

ALI FARKA TOURÉ

ESTE CÓDIGO TE LLEVARÁ A LA PLAYLIST QUE SE SUGIERE EN EL CAPÍTULO HISTORIA ORAL.

SALIF KEITA

● Nacido en Malí en 1949. Su música está identificada con el pop y se le conoce como “La voz de oro africana”. Es descendiente directo del rey Sundiata Keita, fundador del Imperio de Malí. Es albino debido a una mutación en los genes. Con su música ha triunfado en Europa.

• Luis Carlos Sánchez ¦ Músicas del

NIHILOXICA

● Guitarrista y cantante maliense, nacido en Tombuctú en 1936. Su estilo unió la música tradicional de su país con el blues. Fue el primer intérprete de blues africano que logró popularidad masiva. Cantaba habitualmente en lenguas africanas como songhay, fula y tamacheck.

● Basada en la fuerza de la antigua tradición de percusión bugandesa de Uganda, la propuesta de esta banda se concentra en las pistas de baile contemporáneos al ritmo techno. La banda explora los puntos en común entre el techno y la tradición, con el objetivo de poner a bailar.

LA “SALVAJE SINFONÍA DE LA PROFUNDIDAD MUSICAL” AFRICANA NO ENCUENTRA LÍMITES. AQUÍ PRESENTAMOS UNA MUESTRA DE SU “SAVIA RÍTMICA”

Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com Ilustración: Iván Barrera

KEZIAH JONES

● Nació en Lagos, Nigeria en 1968, además de voz ejecuta la guitarra. Él mismo ha definido su música como “Blufunk”, una fusión entre elementos crudos del blues y ritmos funk contundentes y vanguardistas, aunque también incluye sonidos de la música yoruba y el soul.

MANU DIBANGO

● Saxofonista, pianista, vibrafonista, director de orquesta, autor, compositor y cantante, nació en Camerún, en 1933. Generalmente actuó en Francia, donde residió, pero también realizó giras en África. Colaboró con grupos musicales y solistas como Fania All-Stars, Fela Kuti y Peter Gabriel.

mundo

ÁFRICA EXPRESS

● Se trata de una organización sin fines de lucro con sede en Reino Unido que facilita colaboraciones entre músicos de países africanos, de Medio Oriente y Occidente. Busca romper con los prejuicios que suscitó el término World Music y presentar una imagen positiva de África.

o existe manera de sumergirse en la palpitante sonoridad de un continente si su música no resuena. Consciente de la necesidad de escuchar y reconocer los ritmos que África ha dado y sigue detonando, cada vez de manera más intensa, Tania Safura Adam incluye en su libro guías musicales, disponibles en Spotify, que le permiten recorrer una parte del universo sonoro del continente negro. Con autorización de la autora ofrecemos algunas recomendaciones, sacadas de Voces negras

● Es un cantante de reggae marfileño nacido en 1968. Con su música denuncia muchas de las injusticias sociales que se cometen en el mundo, como la discriminación y la pobreza. También habla sobre las falsas promesas de los políticos. Para él la música es una herramienta de lucha.

CONDENAN DESTROZOS

LA UNAM CONDENÓ LOS DESTROZOS AL MUAC Y A LA LIBRERÍA JULIO TORRI DURANTE LA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN DEL DOMINGO PASADO. A LA INDIGNACIÓN SE SUMÓ LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM. REDACCIÓN

EL CÓDIGO TE LLEVA A LA PLAYLIST MÚSICAS POPULARES AFRICANAS.

LETRAS

ELENITA ANUNCIA LIBROS GANADORES

● El quimerista de Alfonso Suárez y Las dimensiones y mi padre de José Higes ganaron el 5o Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor.

ESCENA

BRENDA FASSIE

● Fue una cantante sudafricana de afropop anti-apartheid, nacida en Ciudad del Cabo en 1964. Su nombre artístico surgió en honor a la cantante estadounidense Brenda Lee. Visitando los barrios más pobres de Johannesburgo componía canciones sobre la vida cotidiana.

● Grupo de músicos callejeros de la República Democrática del Congo, tocan música con raíces en el soukous, el Rhythm and Blues y el Reggae de vieja escuela. La banda está formada por cuatro cantantes-guitarristas veteranos, parapléjicos que se desplazan en triciclos personalizados.

CIRCO Y MAROMA EN VACACIONES

● Circo Olímpico o el país de la maroma recrea la tradición de los patios de maroma del siglo XIX. Funciones: sábado y domingo, del 19 de julio al 3 de agosto. Teatro El Galeón, Abraham Oceransky.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.