



CON EL PUEBLO TODO...
CLAUDIA SHEINBAUM
ÓSCAR L. ÁGUILA
TERMINAL MULTIMODAL
› Se publicó la Manifestación de Impacto Ambiental de la Sedena, ante la Semarnat, del proyecto de una terminal multimodal destinada al transporte de carga del Tren Maya, a cargo de Óscar Lozano Águila. La inversión estimada es de 7.7 mmdp, y se busca impulsar la rentabilidad del megaproyecto a través de operaciones logísticas.
RACIEL LÓPEZ SALAZAR
OPERATIVOS NOCTURNOS
› La Fiscalía General del estado negó las acusaciones de simular cateos, por parte de sus elementos en distintos bares de Cancún. Raciel López Salazar, titular de la dependencia, rechazó los señalamientos de la Asociación de Trabajadores de Centros Nocturnos, Bares y Botaneros de Cancún. Adelantó que vendrá una campaña de desprestigio.
› Un día después del Consejo Nacional morenista, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje a los militantes de su partido: les pidió no alejarse del pueblo y cerrar el paso a la impunidad. Dijo que, contrario a lo que plantea la oposición, el movimiento está más fuerte y va más allá de Morena. Pero decidió no opinar de los nuevos lineamientos. Sobre la “reaparición” de Adán Augusto López, comentó que si hizo algo, no será encubierto.
JESÚS POOL MOO
ACUSAN INCONGRUENCIA
› En 2018, el entonces alcalde de BJ, Remberto Estrada, intentó vender el predio adyacente a Playa Marlín, pero un grupo de morenistas se opuso tajantemente. Ahora, acusó Jesús Pool Moo, regidor por MC, legisladores del partido guinda quieren cerrar esa venta. “No hay que escupir para arriba, porque te pringa en la mejilla”, sugirió.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
AVANCES
› Rindió cuentas la comitiva que participa en las conversaciones con el gobierno de EU. Encabezados por el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de México, Esteban Moctezuma, se sentaron a la mesa con la presidenta Claudia Sheinbaum, ante quien entregaron un informe pormenorizado de los acuerdos bilaterales.
RONALD
JOHNSON
BUENOS MODALES
› Contrario a lo que hizo su antecesor en los últimos días de su gestión, el nuevo embajador de EU en México, Ronald Johnson, ha sido respetuoso con la administración de la Presidenta. Sheinbaum dijo que el diplomático mantiene buena comunicación con su gobierno, situación que se desgastó con Ken Salazar en la recta final de su encargo.
DUDAS
› Incertidumbre es lo que se vive en la Suprema Corte, que preside aún Norma Piña. Los empleados de las ponencias no saben si conservarán su trabajo cuando lleguen los nuevos ministros, encabezados por Hugo Aguilar Hay personal que lleva muchos años en el Poder Judicial y, por primera vez, sienten que su futuro es incierto.
EL RUGIDO DEL BALAM
@JorgeCastro_Dig
Ecocidio en nombre de Dios
Mientras en la Ciudad de México arde el debate sobre extranjeros que colonizan barrios enteros, en el sur de Quintana Roo —sin ruido, sin selfies y sin wifi—, otro grupo foráneo lleva años instalándose, desmontando y apropiándose de la selva peninsular en nombre del Señor: los menonitas.
Llegaron a México hace casi un siglo, huyendo de Europa y buscando libertad para vivir según sus costumbres: sin electricidad, sin tecnología, sin automóviles… pero con tractores, bulldozers y maquinaria pesada para abrir brecha donde antes sólo cantaban los tucanes y los monos saraguatos.
Se establecieron en los estados norteños de Chihuahua, Durango y Zacatecas, y hace unos años comenzaron a colonizar la Península de Yucatán, asentando colonias en regiones de los tres estados, como Tekax, Calakmul, Hopelchén, José María Morelos y Bacalar, entre otras comunidades.
Hoy, la Profepa y autoridades de los tres niveles de gobierno por fin les pusieron freno: se interpusieron siete denuncias penales por el cambio ilegal de uso de suelo, afectando más de dos mil 600 hectáreas de selva en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se clausuraron predios, se aseguraron tractores y se abrió la puerta a posibles desalojos, según informó Óscar Rébora, secretario de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo.
No se trata de un par de sembradíos para maíz y quesos artesanales.
La maquinaria menonita ha devastado selvas completas para imponer monocultivos de soya y palma, afectando inclu-
so áreas de reserva biocultural, como la Puuc.
Han deforestado terrenos, quemado árboles, contaminado suelos con pesticidas agresivos y construido caminos sin autorización, cambiando la vocación de la tierra a costa del equilibrio ecológico.
Lo peor es que esto no es nuevo, ni secreto.
Durante años, las autoridades voltearon la mirada, permisivas ante una comunidad que suele inspirar simpatía por su religiosidad y su estética de otros tiempos.
Pero detrás de esa imagen bucólica, hay un modelo de expansión agresiva que, según estudios internacionales, ha arrasado más de cuatro millones de hectáreas de selva en países como Bolivia, Paraguay y Perú.
Si no se les pone un alto, la selva maya —que es fuente de agua, biodiversidad y vida para las comunidades indígenas—, será reemplazada por desiertos agrícolas sin alma ni retorno.
Y que nadie se diga después sorprendido: la deforestación no llegó en llamas; llegó en silencio… con trenzas rubias, overoles y sombreros de paja.
ZARPAZO
La selva no es sólo un ecosistema: es el corazón verde del sureste de México. Aplaudir la firmeza con que Profepa, la Fiscalía Ambiental y el gobierno de Quintana Roo han comenzado a actuar, es justo y necesario. Porque controlar a los menonitas —esa comunidad curiosamente intocable—, es también poner límites al saqueo disfrazado de trabajo rural y devoción a Dios.
MARTES / 22 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#LEZAMA-BÁRCENA
REVISAN PROYECTOS
● ANALIZAN PLANES DE VIVIENDA Y AGUA
REDACCIÓN
a gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena.
LRevisaron proyectos como Viviendas para el Bienestar, la carretera Cancún-Isla Blanca, los programas para el suministro de agua y el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo.
“Venimos a hablar de proyectos importantes de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos Viviendas para el Bienestar, que ya es una realidad: 43 mil casas para Quintana Roo, y para ello, el acompañamiento fundamental de la Semarnat”, expresó.
Por su parte, Bárcena respaldó la gestión estatal: “Para mí siempre es un honor recibir a nuestra querida gobernadora Mara Lezama y su equipo”.
● ACUERDO. Supervisaron acciones contra el sargazo.
AFIANZAN SEGURIDAD COSTERA
● La gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión de trabajo en la CDMX con el almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con quien revisó avances en seguridad, como la reducción de los índices delictivos, y también estrategias para contener y erradicar el sargazo en las playas. REDACCIÓN
●
IMPULSARÁ EL TURISMO RELIGIOSO. TAMBIÉN SE ALISTA UN CENTRO QUE APOYARÁ A MIGRANTES
POR ERNESTO ESCUDERO
l obispo de Quintana Roo, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, informó que la ampliación de la nueva Catedral de Cancún registra un avance de 10 por ciento.
EEste proyecto, que busca fortalecer el turismo religioso en la región, incluye la plantación de mil árboles autóctonos, comedor comunitario, atención médica gratuita y asesoría legal a migrantes.
Desde noviembre del año pasado, el obispo anunció planes para invitar al Papa a consagrar y bendecir la Catedral, que se prevé esté lista en diciembre de este año.
La Diócesis de Cancún – Chetumal aseguró que el proyecto cuenta con todos los permisos y licencias en un predio autorizado fuera del área protegida del Ombligo Verde, cumpliendo con la normatividad ambiental y urbana. El obispo enfatizó que la Diócesis tiene el compromiso de preser-
● MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN. 90
1 2
3
PROYECTO ESTATAL
● Tendrá un comedor comunitario, atención médica gratuita y apoyo legal a mujeres.
● Contará con una cruz atrial de 25 metros de altura sobre una pirámide de 12 escalones.
● Será uno de los centros religiosos más importantes en Latinoamérica.
var el medio ambiente, asegurando que el diseño arquitectónico utiliza materiales vernáculos como piedra conchuela y madera, priorizando la sostenibilidad y el respeto por la vegetación local.
La obra, con una inversión estimada de 90 millones de pesos dividida en tres etapas, no sólo contempla la remodelación de la Catedral de la Santísima Trinidad, sino también la construcción de un Centro Comunitario
La Catedral tendrá una cruz atrial de 25 metros de altura sobre una pirámide maya de 12 escalones de piedra, aludiendo al cimiento de los 12 apóstoles y recordando el momento histórico de la llegada del cristianismo a tierras mexicanas en 1518 en la isla de Cozumel. Esta Catedral y el Santuario de la Desatadora de Nudos serán puntos importantes para atraer el turismo religioso.
#COSTASDEQUINTANAROO
MARINA Y CIUDADANÍA RETIRAN ALGA DAÑINA EN CANCÚN Y CHETUMAL
POR E. CASTRO Y E. ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
LIMPIAMOS TODA LA COSTA, NO SOLAMENTE
NUESTRAS PLAYAS PÚBLICAS”.
ANA PATY PERALTA ALCALDESA DE B. JUÁREZ
Ante el recale de sargazo en playas de los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco, autoridades y ciudadanía realizaron jornadas de limpieza en beneficio de la salud pública y la actividad turística. En la capital del estado, la Secretaría de Marina (Semar) mantiene un operativo permanente de limpieza y recolección en Mahahual, en la que marinos y ciudadanos retiran hasta 200 toneladas semanales de esta macroalga.
El comandante de la 11 Zona Naval, Vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, explicó para El Heraldo de México Quintana Roo que el esfuerzo es continuo, con un promedio de 44 elementos desplegados en labores diarias, apoyados por dos embarcaciones menores, una sargacera y una recolectora manual. Ade-
2.26 12 100
KILÓMETROS DE BARRERA ANTISARGAZO EN OPB. KM DE COSTAS DE 5 PLAYAS ATENDIDAS EN BJ. JÓVENES DEL SERVICIO MILITAR SE SUMARON.
PLAN INTEGRAL
l En tierra, una vez retirado de las playas, se usan camiones para su descarte final. 1 2 3
l Además de la limpia de playas, “Todos Contra el Sargazo” involucra otras acciones.
l Una de ellas es la contención en altamar del alga con buques de la Marina.
MARTHA BÁRCENA COQUI
más, se han instalado 2 mil 265 metros de barrera antisargazo. “Nos ha llevado a implementar nuevas formas de recolección para responder a esta situación extraordinaria”, puntualizó. De acuerdo con el vicealmirante, la Semar ha recogido 5 mil 413 toneladas en lo que va de 2025.
En Benito Juárez, se ejecutó la estrategia “Todos Contra el Sargazo”, por parte del gobierno municipal de Benito Juárez, y que abarcó la limpieza de los 12 kilómetros de costas.
Para estas acciones, se contó con la participación de más de 440 servidores públicos de 21 dependencias del municipio, así como 100 jóvenes del servicio militar, para la limpieza simultánea de cinco playas: Delfines, Coral, Marlín, Ballenas y Chac Mool.
“Limpiamos toda la costa, no solamente nuestras playas públicas. Además, con el equipo de Servicios Públicos y Zofemat tenemos todos los días a 300 colabores; y hoy sumamos aún más”, comentó la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, quien encabezó la jornada de limpieza.
“La marcha de la locura”, de Barbara Tuchman, y los “marcos de insensatez”, de Marina, parecen caracterizar el ambiente político actual en México y el mundo
l filósofo español José Antonio Marina publicó un libro de lectura fascinante titulado La vacuna contra la insensatez En un mundo caracterizado por el caos, la violencia, la polarización política, las mentiras, el engaño y la agresión en las redes sociales, Marina nos propone el concepto de “marcos de insensatez”. Los define como “aquellas situaciones complejas en que una amalgama malsana de malas informaciones, trampas cognitivas y afectivas, falsas creencias y torpes emociones producen errores en cadena”. Ejemplos creo que hay muchos, entre ellos los aranceles impuestos por Trump, el seguir invirtiendo recursos en Pemex Refinación, la criminal violencia de Israel en Gaza, la irracional invasión rusa de Ucrania.
EMarina nos conduce por senderos que explican en buena medida por qué se dan esas decisiones en los “marcos de insensatez” y lo difícil que resulta combatirlas. Señala que los genios políticos pueden ser irracionales (Netanyahu, Trump y Putin, por ejemplo). Buscan la victoria, no la resolución de problemas, favorecen la fuerza sobre el Derecho. Suelen repetir muchas veces la misma idea, lo que acaba produciendo un espejismo de verdad. Por eso, los llamados “cotejos de datos” o fact checking no funcionan. Para ellos y sus seguidores la realidad depende de su poder, su principal y única fuente de legitimación.
Los genios políticos pueden ser irracionales
Señala que los humanos estamos predispuestos a ser engañados y las personas inteligentes pueden actuar de manera estúpida. Afirma genialmente que el castellano distingue entre estar equivocado y ser insensato. Y somos más insensatos.
En los “marcos de insensatez”, los humanos terminamos normalizando lo que es disparatado. Para mí, un ejemplo claro es la habituación a la violencia en México. Los humanos tenemos una enorme fascinación por el poder, solemos perdonar a los poderosos, y así se ha demostrado a lo largo de la historia en innumerables ocasiones.
Marina señala que las emociones impactan la toma de decisiones, el odio altera el juicio sobre la realidad al igual que la envidia y el resentimiento.
“El dogmatismo es una actitud cognitiva que se inmuniza contra la crítica, porque piensa que posee la verdad absoluta y que esa verdad merece un estatuto especial contra todas las doctrinas falsas. El fanatismo añade la vehemencia pasional”. Cuando leía estos párrafos no podía más que pensar en algunas discusiones en redes sociales y el fanatismo que permea en una buena parte de Morena.
Marina afirma que la reclusión en un “marco de insensatez”, lleva a operar en un mundo autónomo, con el que el individuo se identifica. En él encuentra su identidad e interpreta cualquier crítica como agravio, insulto o amenaza a su identidad. Por ello, dice, las falsas creencias no se eliminan aportando evidencias en contra, sino manteniendo un espíritu crítico y una “apertura de mente”. Creo es lo que más falta en México en este momento.
DIEGO CASTAÑÓN VISITA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL
JUAN PABLO TORRES
omo parte de su política de gobierno cercano y desarrollo social, el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, recorrió las instalaciones de la Biblioteca Municipal, la cual recientemente fue rehabilitada
CAcompañado de la directora de Educación, Nilvia Lizama, dialogó con personal del recinto, revisó el estado de los espacios y constató que se cuente con el mobiliario, acervo y herramientas tecnológicas necesarias para el óptimo funcionamiento.
“Una biblioteca no es sólo un edificio con libros; es un espacio donde se construyen sueños, se refuerzan valores y se cultiva el pensamiento crítico. Por eso, seguiremos invirtiendo en infraestructura educativa y en todo aquello que impulse el bienestar de nuestra niñez y juventud”, afirmó Castañón Trejo.
Con ello, el ayuntamiento busca garantizar que la población tenga acceso gratuito a un espacio digno para estudiar y aprender
● IMPULSO. Recientemente, el inmueble tuvo una rehabilitación.
●
LOS DESTINOS DE QUINTANA ROO RECIBEN A MILES DE VISITANTES DURANTE ESTA TEMPORADA ALTA, LO CUAL GENERA QUE LAS EXPECTATIVAS TAMBIÉN AUMENTEN
POR EDWIN MAY
MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
on el inicio de la temporada vacacional 2025 los destinos más importantes del Caribe Mexicano comenzaron a recibir la llegada de miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, lo cual se notó con el incremento de la afluencia en playas y terminales aéreas Por ello, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) informó que, durante el primer fin de semana de esta temporada alta, los cuatro aeropuertos internacionales de la entidad sumaron en total mil 204 operaciones.
En tanto, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) expuso que durante la primera semana del mes de julio se registró una ocupación hotelera promedio de 76% en Cancún.
Juan Pablo de Zulueta, secretario de Turismo de Benito Juárez, explicó, en entrevista con El Heraldo de México Quintana
IVÁN RAMÍREZ
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
dinamismo durante el fin de semana pasado.
#NIÑEZ
OBSERVAN FENÓMENOS DEL ESPACIO
● Como parte de las actividades de verano en el Parque Punta Sur de Cozumel, niñas y niños de entre 9 y 13 años participaron en una jornada de observación de constelaciones y aprendieron sobre el mar REDACCIÓN
VUELOS HUBO EL FIN DE SEMANA EN QROO.
POR CIENTO ESPERAN DE OCUPACIÓN HOTELERA. 1204 80
Roo, que tienen la expectativa de que continúe aumentando la ocupación hotelera durante el periodo vacacional en este verano para alcanzar 80% en este rubro.
“Esta temporada es muy buena para nosotros, llegan turistas del mercado canadiense, estadounidense y claro, del mercado nacional, que ha crecido bastante”, señaló el funcionario.
En tanto, la Dirección de Turismo Municipal expuso que las playas de Cancún registraron un incremento de hasta 30% en la afluencia de bañistas, lo cual destacó la importancia de este destino en la preferencia de los vacacionistas.
El organismo también destacó que este aumento es una señal positiva para la economía local, la cual depende en gran medida del turismo.
APROVECHA COYUNTURA
Por otro lado, de acuerdo con My Medical Vacation, el Caribe Mexicano registró un incremento de 20% en el flujo de turistas
● SEGURIDAD. Hay vigilancia en las costas.
IMPULSO A TURISMO MÉDICO
● Por los conflictos entre EU y Canadá, este segmento aumentó 20% en el estado. 1
canadienses que viajan para un tratamiento médico, esto producto de las tensiones políticas entre Estados Unidos y Canadá. Finalmente, el organismo informó que, durante el primer semestre del año, el turismo médico en la región arrojó un crecimiento de 14%, en donde los procedimientos más demandados son las cirugías plásticas y bariátricas, tratamientos dentales, ortopedia y terapias de fertilidad.
#FISCALÍA
RACIEL LÓPEZ DIJO
QUE SE DEDICAN A DAR RESULTADOS
ESTA TEMPORADA ES MUY BUENA
Y EL MERCADO NACIONAL HA CRECIDO BASTANTE”.
JUAN PABLO DE ZULUETA TURISMO DE BENITO J.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General del Estado (FGE) negó las acusaciones de simular cateos por parte de sus elementos en distintos bares de Cancún, al asegurar que los resultados están a la vista Raciel López Salazar, titular de la dependencia, desmintió los señalamientos que realizó la Asociación de Trabajadores de Centros Nocturnos, Bares y Botaneros de Cancún sobre las irregularidades que se dan en dichos operativos.
#SALUD
FIRMAN PLAN DE TRASLADO
● José Luis Chacón, presidente municipal de Cozumel, pactó un convenio con Ultramar Carga para ofrecer un descuento en el cruce de la isla a Punta Venado en ambulancia, para beneficio de la población. VÍCTOR HERNÁNDEZ
ESTABLECIMIENTOS YA FUERON CERRADOS.
“Nosotros no somos simuladores, nosotros actuamos. Con el grupo interinstitucional analizamos, reflexionamos, y ahí están los resultados a la vista, sobre todo en trata”, dijo. Asimismo, comentó que, en ocasiones, estas críticas son hechas por personas afectadas durante los operativos y que, algunas veces, están involucradas con los responsables. Finalmente aseguró que, hasta el momento, se han ejecutado 30 órdenes de aprehensión, de las cuales 77% fueron por delitos de alto impacto.
l ESTRATEGIA. El acceso a desayunadores escolares permite prescindir de la comida chatarra
#CONTRACOMIDACHATARRA
NO TIENEN AGUA
#PORREFORMALABORAL
EN LA DISCUSIÓN SOBRE LAS 40 HORAS, SECTOR PATRONAL EXIGE QUE NÓMINA SE
POR ERNESTO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con la implementación de las 40 horas laborales a la semana como parte de la nueva jornada laboral, “se busca el bienestar social y crecimiento de los trabajadores”, pero también, “debe haber conciencia de que quienes generan las fuentes de empleo y ponen en riesgo su patrimonio son los empresarios”.
Durante el ciclo escolar 20242025 se recibieron mil 38 reportes sobre condiciones de venta de alimentos y bebidas en 337 escuelas de Quintana Roo. Los datos compartidos por la ONG Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) muestran que los planteles mantienen la oferta de productos poco saludables y presentan rezagos en infraestructura básica para el consumo seguro de agua. En los planteles reportados, 65% vende refrescos y 82.7% ofrece comida chatarra
Además, 56.5% no vende frutas ni verduras, por lo que niñas, niños y adolescentes pierden acceso cotidiano a opciones frescas en la escuela. Estas cifras contradicen los lineamientos para frenar sobrepeso y obesidad en la población estudiantil y muestran que la regulación sin verificación efectiva no cambia hábitos de compra.
La vigilancia interna también resulta débil. El estudio muestra que 78.2% de las escuelas no cuenta con un comité que supervise la prohibición de venta de comida chatarra
La situación del agua potable agrava el panorama: 75.3% no tiene bebederos, sólo 20.7% sí dispone y 3.9% desconoce la existencia de este servicio. Así, se recurre con mayor frecuencia a bebidas azucaradas, lo que refuerza el ciclo de consumo no saludable.
l Además de la comida chatarra, el estudio midió el acceso de los estudiantes al agua.
l Se reportó que 75.3% de los planteles no tienen bebederos disponibles.
l Esto lleva a los alumnos a comprar bebidas azucaradas en la tiendita 1 2 3
En ese sentido, Rafael Pantoja Sánchez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en QRoo, afirmó que el cambio requiere constancia y colaboración. “Es un proceso que avanza; participan la Secretaría de Educación y el gobierno del estado, concesionarios de tiendas escolares y madres y padres de familia”, señaló. Pantoja invitó a visitar los expendios escolares para observar ajustes graduales y recordó el antecedente del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria de 2013, que dio resultados positivos. Subrayó que la venta de comida chatarra fuera de los planteles corresponde a los municipios y adelantó que en Othón P. Blanco habrá capacitación para concesionarios. Por último, dijo que la adaptación posterior a la pandemia y los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana abren la puerta a medir impactos en hábitos alimentarios estudiantiles
Así lo comentó Dionisio Pérez Castañeda, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio de Contadores de Cancún, quien detalló que entre los estímulos que está solicitando el sector empresarial, el relacionado a hacer deducible la nómina, sería uno de los más importantes.
“Uno de los cambios tiene que ver con hacer deducible toda la nómina, porque finalmente es un costo que tienen los empresarios. Es un punto importante de los incentivos que solicitan los empresarios de Cancún, Quintana Roo y prácticamente todo el país”, externó.
Pérez Castañeda señaló que que los diversos foros y encuentros en torno al tema de la jornada laboral dan la oportunidad de conocer, y en un momento determinado como contadores, de analizar la situación de las empresas para ver cómo van a ser impactadas con la ley
A LA SEMANA DE TRABAJO ES LA LEY QUE RIGE AHORA. FOROS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA SE HICIERON.
MARTES / 22 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#MORENA
ACTIVAN MILITANCIA
● SEIS MIL ASAMBLEAS SEMANALES, PREVÉN
POR VÍCTOR ORTEGA
Luego del Consejo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, dirigente del partido, adelantó que de agosto de este año y hasta febrero de 2026, cada semana, los días domingo, habrá entre 6 mil y 6 mil 500 asambleas en los estados en los que tiene presencia el partido y con el propósito de volver más activa a la militancia y reforzar al movimiento.
En entrevista para Heraldo Radio, en el espacio Maca Diario, aseguró que luego de aprobarse en Consejo la creación de más de 71 mil comités en cada una de las secciones electorales del país, también se creará una escuela municipalista para capacitar a ediles en el uso más eficiente de recursos y bajo la retórica de austeridad republicana, además, se les pediré a líderes municipales atender peticiones de la ciudadanía en los temas locales más relevantes.
“Son más de 71 mil, entonces todos los domingos de agosto a febrero vamos a estar realizando asambleas simultáneas entre 6 mil y 6 mil 500 asambleas cada domingo, en todo el país y eso me parece que será importantísimo porque significa que las bases puedan participar de manera más activa en las decisiones de Morena”, dijo Luisa María Alcalde y agregó que se resolvió la ruta que seguirá el partido.
●
SI HAY ALGO EN CONTRA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, QUE SIGA LA INVESTIGACIÓN, AFIRMA SHEINBAUM
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que “no vamos a encubrir a nadie” en caso de que la Fiscalía General de la República (FGR) cuente con elementos contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández —cuyo ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, está presuntamente vinculado con La Barredora— o cualquier otra persona ligada a un grupo criminal.
LEn la mañanera recalcó que tampoco responderán a linchamientos mediáticos.
“Y si sigue la investigación, que siga la investigación. Si hay algo contra él o contra cualquier
otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o por un acto de corrupción; pero tampoco respondemos ante linchamientos mediáticos o de las redes sociales”, enfatizó.
Detalló que generalmente los lunes se reúne con los coordinadores parlamentarios en Diputados, Ricardo Monreal, y del Senado, Adán Augusto López, para revisar la agenda legislativa.
“Vinieron el lunes y después ya no, la semana pasada solamente vino el lunes”, refirió.
La presidenta Sheinbaum Pardo remarcó que desde que se conocieron los presuntos vínculos criminales del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco se inició una carpeta de investi-
● La mandataria rechazó responder a linchamientos mediáticos.
● Tiene que haber pruebas y entonces que la autoridad actúe, aseguró.
MARCAN PASO
● MESES HACE QUE HUYÓ EL EX SECRETARIO HERNÁN BERMÚDEZ. 6
1714
● DE JUNIO LE QUITAN DERECHOS PARTIDISTAS.
● DE FEBRERO, ORDEN DE CAPTURA.
gación y se tiene una orden de aprehensión.
“En este caso, esta persona que fue secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco es investigado y tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, muy distinto a otros casos donde, por ejemplo, (Genaro) García Luna fue en EU. Aquí, de inmediato, cuando hubo conocimiento de vínculos, se abre la carpeta de investigación y la orden de aprehensión. Eso es lo primero y hay una diferencia”, indicó.
Señaló que no se encubrirá a nadie, incluso si es militante de Morena. “Si la Fiscalía tiene contra alguien que sea militante de Morena o no alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación; entonces, no vamos a cubrir a nadie, nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, lo tiene que seguir la investigación”, afirmó.
Expresó su desacuerdo con en el linchamiento mediático. “Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad”, dijo.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
anamex, Aeroméxico y Nutrisa se preparan para su regreso al mercado de valores, con lo que se sumarían a las recientes incorporaciones de Diablos y Ollamani, que lo hicieron a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Ello, en un contexto en el que, en los últimos cuatro años, 16 empresas han salido de la BMV, especialmente en 2022 y 2024, con el mayor número de deslistes.
Para la BMV, en los últimos años, el mercado bursátil mexicano ha registrado nuevas incorporaciones y cancelaciones de emisoras, lo que refleja la evolución natural de los mercados de valores internacionales
Estos movimientos obedecen a los ajustes propios de cada etapa del ciclo económico, así como a decisiones estratégicas tomadas por las empresas en función de su modelo de negocio, entorno operativo y visión de largo plazo, refirió a El Heraldo de México. De hecho, subrayó, los procesos de listado y desliste responden a factores que, lejos de representar debilidad, son evidencia de flexibilidad y madurez
ACIERTO BURSÁTIL
1
EN LA BOLSA
Diablos y Ollamani, primeras emisoras deportivas.
2 3
SOLIDEZ La ganancia de la BMV en pesos es 12.78% en 2025.
EL RÉCORD
58 mil 735.86 unidades, el máximo histórico de la BMV en este año.
de un mercado que se adapta a las necesidades de los participantes. Entre los principales motivos de las cancelaciones recientes destacan las reestructuras corporativas, por lo que varias compañías han implementado procesos de reorganización interna y redefiniciones del modelo operativo, como los casos de Maxcom, Monex, Urbi, Ingeal, Elemat, y Fortale. Ofertas públicas de adquisición (OPA) y procesos de recompra total, ya que los principales accionistas han optado por consolidar la propiedad accionaria, como en Bachoco, Aleatica, Grupo Sanborns, Lala, Santander México.
Así como cambios estratégicos, ya que algunas emisoras, tras ajustes en los modelos de negocio, han concluido su participación como Javer, Ceramic, y Aeroméxico.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, consideró que la incertidumbre en la economía global por las políticas proteccionistas de EU afecta a la economía local, y con ello los precios de las emisoras en México.
A lo que suma a la incertidumbre que ya existía en el país derivado de los cambios en la política económica del país, de ahí la sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPI's) y Ofertas Públicas Accionarias (OPA's).
Darío Celis Estrada
@dariocelise
RAS LA MUERTE de Carlos Bremer en enero de 2024, Casa de Bolsa Value y su director, José Kaún, intensificaron la práctica de realizar operaciones con los recursos de sus clientes, pero a espaldas de ellos.
En los escritorios de despachos de abogados se acumulan denuncias contra esa intermediaria, hoy también bajo el foco del Departamento del Tesoro por presunto lavado de dinero de procedencia ilícita.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a cargo de Dáma so Anaya Alvarado, denun ció a Value por operar sin su permiso valores que le generaron una pérdida pa trimonial de 568 millones 587 mil pesos.
Los movimientos se efec tuaron entre febrero y octubre de 2024 y corresponden a los contratos de intermediación bursátil 15899-2, 16313-9 y 16460-7, suscritos 19 años antes; es decir, en 2006.
Dichos contratos establecen un esquema de ejecución de operaciones en el que únicamente la universidad podía girar instrucciones, y señala que cualquier acción debía contar con firmas mancomunadas.
Al 31 de diciembre de 2023, el valor de la inversión ascendía, números redondos, a tres mil 560 millones 214 mil pesos, y se acusa a Kaun de efectuar operaciones por debajo del precio de mercado.
“En la gran mayoría de las ocasio nes, las operaciones se realizaron hasta 50 por ciento del valor del precio de mercado. Esta venta representó un quebranto al patrimonio de la Universidad”, establece la denuncia.
La institución educativa presentó hace unos días la queja y las pruebas documen tales de sus dichos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside el permisivo Jesús de la Fuente.
el almirante Juan José Pa dilla Olmos, es el actor principal. En el segundo ajuste, cuando se pasó de 52 a 43 operaciones de despegue y aterri zaje por hora, acotaron a las estadounidenses. La directiva afectó por igual a American Airlines que preside Robert Isom, Delta que lleva Ed Bastian, United que comanda Scott Kirby y Spirit que preside Robert Milton en sus planes de expansión aquí, lo que podría llevar, como respuesta, al crecimiento allá de Aeroméxico de Andrés Conesa, Volaris de Enrique Beltranena y Viva Aerobus de Roberto Alcántara. A las aerolíneas norteamericanas les recortaron 15% sus operaciones por día.
EFECTIVAMENTE, EL VOCE
RO de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávi la, no mintió: Andy López Beltrán, el secretario de Organización del partido, no asistió a la VIII Sesión Extraordinaria del Conse jo Nacional porque está de viaje, en un asunto personal. Síiiiiii, anda vacacionando en Tokio, Japón, a miles de miles de kilómetros de aquí, donde los temas políticos están que arden con el Grupo Tabasco que lidera Adán Augusto López, y del que el mismo hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador también es parte fundamental. Uno de los asuntos más importantes que puso en la mesa la dirigenta, Luisa María Alcalde, fue la creación de una comisión que evaluará los perfiles de los personajes que pretendan afiliarse al instituto político guinda.
JESÚS DE LA FUENTE
Como no se confía en la intervención del regulador, los asesores legales de la universidad también presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero.
Value y Kaun no sólo vendieron sin la autorización de su cliente instrumentos a precio castigado, sino que posteriormente los recompraron por encima del valor en que los enajenaron previamente.
Cuando el titular se percató de las operaciones irregulares solicitó en diversas ocasiones que le aclararan la situación. Lo hizo a través de varios correos electrónicos y oficios que no fueron atendidos como se esperaba.
Como medidas cautela res, la Universidad Autónoma de Tamaulipas solicitó el embar go precautorio de bienes, cuentas bancarias y activos de la Casa de Bolsa Value y la suspensión inmediata de relaciones.
Asimismo, la prohibición de enajenar o gravar activos por parte de Value hasta que se concluya el juicio, además del congelamiento de las cuentas a nombre de Value.
Finalmente, que se ordene la elaboración de un dictamen pericial financiero, a fin de evitar la manipulación documental que Value pudiera realizar en perjuicio de su cliente.
LUEGO DE LA acusación de Estados Unidos por el incumplimiento de México del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, el gobierno de la 4T se empezó a mover para entablar, cuanto antes, una reunión con el equipo del secretario de Transporte del gobierno de Donald Trump, Sean Duffy. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Jesús Esteva, y la Agencia Federal de Aviación Civil, a cargo de Enrique Vallín, llevan la voz cantante. Ya están evaluando el impacto de la restricción de los slots a las aerolíneas estadounidenses que se implementó en el sexenio pasado. El Aeropuerto Internacional de la CDMX, que dirige
¿Y CON QUÉ cree que se apropió Alejandro Martí nez Araiza, el dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC)? Registró para su beneficio personal en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que di rige Santiago Nieto, las marcas Pandora, Natural Market y Casa Frida, así como firmas de coctelería, como Pink Gin Tonic y GinnaI, elaboradas a base de ginebra. A espaldas de los grabadores, tiene 16 registros activos de marcas que ostentan los derechos de uso comercial, y hay tres registros activos de la marca SNAC que han sido solicitados y aprobados bajo los expedientes 2760747, 2760750 y 2551411. Además, dos registros de aviso comercial o slogan “Transformando vidas para el bien común”, que el llamado Principito ha utilizado para enviar mensajes a sus agremiados. Toda una fichita
EN UN NUEVO logro global, la Universidad de la Liber tad (UL) de la CDMX se posicionó como una de las más innovadoras del mundo, según el listado del World University Ran kings for Innovation (WURI). Consiguió el puesto más alto de todas las universidades de México, arriba del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de las Américas. Sumado a este hito, la casa de estudios que dirige Jorge Carlos Díaz Cuervo también se posicionó como la tercera más innovadora en Latinoamérica, sólo detrás de Centrum PUCP Escuela para los Buenos Negocios de Perú, y de la Universidad Externado de Colombia. La Universidad de La Libertad se encuentra por encima, incluso, de universidades prestigiosas como Babson College, Vanderbilt University, University of Melbourne, Cornell University, UC San Diego e Imperial College London, entre otras.
Migrantes detenidos en cárceles del sur de Florida fueron encadenados con las manos a la espalda y forzados a arrodillarse para comer como "perros", según un informe de Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South. En el centro de detención federal de Miami, decenas de hombres pasaron horas esposados, sin comer, hasta que finalmente se les sirvió la cena... sentados, sin poder usar las manos. "Teníamos que comer como animales", narró Pedro, uno de los detenidos.
En Krome North, al oeste de Miami, mujeres fueron obligadas a usar el baño a la vista de los hombres, sin acceso a atención médica adecuada, duchas ni comida suficiente.
Algunos migrantes permanecieron más de 24 horas
LAS TÁCTICAS DE TRUMP ESTÁN ATERRORIZANDO A LAS COMUNIDADES’.
KATIE BLANKENSHIP ABOGADA
OBLIGAN A MIGRANTES A COMER "COMO PERROS" Y OTRAS PRÁCTICAS ABUSIVAS EN CÁRCEL DE MIAMI, SEGÚN INFORME
REDACCIÓN
encerrados en un autobús estacionado. El baño colapsó. "Todo olía a heces", contó un testigo. Tras el ingreso, muchos durmieron hasta 12 días en el piso de concreto, sin cobijas, en una sala helada a la que llamaban "la hielera".
En el centro de transición de Broward, donde murió en abril una mujer haitiana de 44 años, los migrantes denunciaron negligencia médica y tratos hostiles.
Algunos sufrieron retrasos graves en la atención de enfermedades crónicas. En otro incidente, en abril, en la cárcel del
MIL MIGRANTES ESTÁN EN ESPERA DE SER DEPORTADOS.
centro de Miami, los guardias apagaron las cámaras y un escuadrón antidisturbios agredió a los detenidos que exigían atención para un compañero que tosía sangre. Uno terminó con un dedo fracturado.
Las tres instalaciones estaban sobrepobladas, lo que, según el informe, impulsó la construcción de la cárcel "Alligator Alcatraz" en los Everglades, diseñada para alojar hasta 5 mil inmigrantes en espera de deportación.
TUVIMOS QUE AGACHARNOS Y COMER SIN MANOS, COMO PERROS’.
PEDRO MIGRANTE ENCARCELADO
l El Pentágono anunció ayer haber ordenado la retirada de los 700 marines estadounidenses desplegados en Los Ángeles para sofocar las protestas contra las redadas migratorias en esta megalópolis californiana, la segunda ciudad más grande de EU. Este lugar está en el punto de mira de Trump desde que regresó a la Casa Blanca. AFP
En junio, el promedio diario de detenidos en Estados Unidos fue de 56,400; 72% sin antecedentes penales. El promedio de todo el año 2024 fue de 37,500. Los abusos documentados –dice el informe– reflejan condiciones inhumanas agravadas desde que Trump asumió la Presidencia en enero.
POR CIENTO NO TIENE ANTECEDENTES PENALES EN CÁRCEL DEL ICE.
MIL MIGRANTES DETENIDOS POR DÍA A MEDIADOS DE JUNIO.
2.4
MILLONES PASAN POR HAMBRUNA EN GAZA.
21
MESES HAN PASADO DEL CONFLICTO ISRAELÍ.
POR ROSSI SOTELO/ESPECIAL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al menos 25 países, incluidos Gran Bretaña, Francia, Australia, Canadá y Japón emitieron ayer una declaración conjunta afirmando que la guerra en Gaza "debe terminar ahora". El embajador iraní en México denunció traición a la diplomacia por parte de Israel.
Los ministros representantes de estas naciones, condenaron "la ayuda a cuentagotas y el inhumano asesinato de civiles, incluidos niños, que buscaban satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos".
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel no reconoció el comunicado y lo rechazó, aludiendo que se estaba "desconectado de la realidad y se envía el mensaje equivocado a Hamás".
Por otra parte, en declaraciones para El Heraldo de México, Abolfazl Pasandideh, nuevo embajador de Irán en
l ABOLFAZL. Asumió como embajador en junio.
#OPINIÓN
El republicano necesita algo que parezca o pueda devolverle el aura triunfal de hombre fuerte que busca proyectar en su Presidencia
ABOLFAZL SANDIDEH EMBAJADOR DE IRÁN ISRAEL HA SIDO ENEMIGO DEL PUEBLO IRANÍ POR ASESINATOS Y ESPIONAJES’.
México, dijo que a pesar de los ataques de Estados Unidos e Israel, su país sigue abierto al diálogo, pero precisó que "nosotros, como siempre, no iniciamos guerras y sólo nos defendemos".
Señaló que su país se encuentra en una situación de "ni guerra ni paz" con Israel. "Ni siquiera puede llamarse 'tregua', ya que no hubo negociación ni acuerdo firmado", consignó.
Pero, tras apuntar que lo que el gobierno de Israel definió como un "ataque preventivo legítimo" contra Irán con aviones, proyectiles y drones fue violatorio del derecho internacional. "No reconocemos al régimen sionista como país", pero "consideramos el judaísmo como una religión divina", agregó Pasandideha.
FOTOS: AFP Y ESPECIAL
l FUERZA. El Ejército israelí lanzó ayer una ofensiva terrestre en el centro de la Franja de Gaza.
En cierta forma, era lógico. Y tiene un fondo político importante: Donald Trump necesita algo que parezca o pueda devolverle el aura triunfal de hombre fuerte que busca proyectar en su Presidencia. Y para eso, tiene "chivos expiatorios" a modo.
La decisión de poner en alerta a México por presuntas faltas al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) era conocida ya hace rato. El último aviso, la reunión del 11 de julio en Washington, cuando los estadounidenses presentaron una lista de lo que consideran como violaciones al T-MEC.
La aprobación interna de Trump está en problemas
La delegación mexicana, encabezada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, no tuvo respuesta, pero la verdad, es que tal vez no hubiera ayudado mucho. Hoy por hoy el gobierno de Trump tiene la iniciativa en la relación bilateral y en ese marco, tiene sentido la idea de poner sobre la mesa, como violatoria del T-MEC, la decisión de llevar los vuelos internacionales de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): después de todo, fue literalmente determinada con la idea subyacente de llevar tráfico real a una terminal aérea que por decirlo así, no acaba de despegar. Y esa es solo una de las quejas. Luego la afirmación del secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, de que el gobierno estadounidense buscará renegociar el tratado norteamericano y reubicar de hecho la producción automotriz en Estados Unidos en beneficio de los trabajadores estadounidenses y porque Trump, según dijo, no quiere vehículos hechos en México o en Canadá.
Cierto que a Trump le gusta negociar desde posiciones de fuerza y en las eventuales renegociaciones del T-MEC, o lo que quede de él, México y Canadá llegarán debilitados ante demandas de abordar problemas de narcotráfico, migración y comercio. Cada uno de ellos ha explotado hasta por turnos, porque la verdad sea dicha, también, la aprobación para el trabajo del mandatario va cuesta abajo incluso en esos temas, que fueron la base de su campaña electoral.
Y para peor, está en medio de un escándalo por sus presuntos vínculos en torno al caso del financiero Jeffrey Epstein, muerto en 2019, mientras esperaba juicio por tráfico de menores, y que presuntamente mantenía una lista de "clientes" con prominentes nombres demócratas... y tal vez Trump. Al celebrar los primeros seis meses de su segundo gobierno, Trump aseguró que había logrado fortalecer la imagen de Estados Unidos, y que hace un año "nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento".
Pero la verdad es que sus promesas de negociar la paz en Ucrania y en Gaza se han topado con pared, mientras su aprobación interna y la imagen externa de su país están en problemas. Necesita, pues, un cambio de conversación y presentar éxitos que satisfagan al menos a su ahora inquieta base. Los problemas de migración, aranceles y fentanilo parecen sus recursos más viables.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con más de tres décadas de hacer música para sus seguidores, La Lupita confirma su vigencia en la industria, con nuevas canciones y un tour por varias ciudades de EU.
“Vamos a hacer una gira por Estados Unidos, del 8 de octubre al 2 de noviembre, en 14 ciudades como, Nueva York, Chicago, Boston, Houston, Phoenix y Los Ángeles, por mencionar algunas”, comentó el vocalista de la agrupación, Héctor Quijada.
Además, La Lupita estrenó una canción con una de las bandas más representativas del ska. “Lanzamos un nuevo sencillo en conjunto con nuestros amigos Los de Abajo. Es un tema de ellos, una nueva versión que cantamos Rosa (Adame) y yo, y que ya se encuentra en las plataformas de los dos grupos”.
Héctor reveló cómo después de tanto tiempo la banda sigue vigente. “Lo importante es seguir haciendo música, aunque no sea con regularidad. Hay veces que nos hemos tardado cuatro o cinco años en sacar
“NUESTRO COMPROMISO ES DARLES LO MEJOR QUE PODAMOS PORQUE SE MERECEN LO MEJOR”.
HÉCTOR QUIJADA MÚSICO
MARTES / 22 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
un disco nuevo, pero el chiste es que nosotros estamos todo el tiempo creando”.
Y agregó: “Tienes que saber adaptarte a cómo va cambiando la industria, la forma en la que te comunicas con el público y cómo se ha modificado el lenguaje que usa la gente. Tienes que ser muy flexible”.
Al hablar de La Lupita, es inevitable recordar a Lino Nava, quien falleció el 7 de mayo del 2024 a causa del cáncer. Héctor declaró cómo ha sido lidiar con su ausencia en la agrupación. “Al principio me sentía como huérfano, la primera vez que grabamos después de su fallecimiento se sentía raro, porque en 30 años siempre nos producía Lino. Y te juro que lo escuchaba en mi cabeza diciendo: ‘aquí desafinaste, al final hazlo mejor así, aquí no se te entendió, esto sí me gusta, esto no’. Lo conocí tan bien como productor que sé perfectamente lo que me estaría diciendo, si estuviera aquí”.
“Lo veo todo el tiempo y todos los días. En los ensayos, cuando repasamos arreglos, en cada entrevista y concierto. Sus familiares son nuestros socios ahora, tenemos que cuidar su patrimonio, su presencia se va a sentir siempre”, agregó.
Con tantas vivencias en su carrera, Héctor reveló qué es lo que más le gusta. “Disfruto mucho los conciertos, cantar en vivo y los ensayos también me gustan, porque le digo a la gente y lo siento por ellos, pero cuando mejor suenan las canciones es en los ensayos. Ya en el show hay muchas variables”.
Quijada también habló sobre los planes a largo plazo. “Estamos en pláticas para volver a Colombia. También la posibilidad de hacer una parte de la gira con otros grupos”.
TERRES DE L’EBRE , TERCERA VICTORIA EN LA TEMPORADA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La temporada de ensueño parece no tener límites para Isaac del Toro, quien se llevó el triunfo en la Clásica Terres de l’Ebre de Cataluña, con lo cual ganó su tercera rodada del año, segunda consecutiva.
La competencia española se realizó apenas por segunda ocasión en su historia y el Torito y su equipo, el UAE Emirates, dieron una gran demostración de poderío.
El deportista, de 21 años, hizo una competencia inteligente y agresiva sobre un recorrido de 185.7 kilómetros, que se corrió entre las zonas de Roquetes y Tortosa, sobre una carretera angosta, acompañada de varias subidas y bajadas.
Del Toro llegó al evento, que constó de un sólo día de competencia, como uno de los grandes favoritos, producto de su gran victoria hace poco en la Vuelta a Austria y tras el subcampeonato en el Giro de Italia.
El nacido en Ensenada, Baja California, se mantuvo en el pelotón puntero a la mitad del recorrido, pero poco a poco comenzó a apretar, dejando atrás incluso a sus compañeros de equipo. Isaac, además, comenzó a fugarse para obtener una ventaja de hasta un minuto.
MÁS DE CERCA
1Isaac Del Toro suma siete triunfos o etapas ganadas en en el presente año.
2La Clásica Terres de I´Ebre es un evento de categoría 1.1.
ESTOY BASTANTE BIEN, ME SIENTO CON CIERTA FRESCURA, RELAJADO PARA AFRONTAR LOS OBJETIVOS”
ISAAC DEL TORO CICLISTA MEXICANO
Pese a que una docena de rivales intentaron que no se fugara, a falta de tres kilómetros para la meta Isaac decidió atacar con todo y se fue en solitario hasta llevarse la competencia, con un tiempo de 4:23:58, terminando con una ventaja de 46 segundos sobre el italiano Christian Scaroni. EL CICLISTA AZTECA GANA LA CLÁSICA
APOYO
El equipo UAE Emirates es el mejor a nivel internacional.
REACCIÓN
El Torito dio el salto de calidad en el Giro de Italia.
10
victorias o triunfos de etapa lleva en su carrera
FUTURO
La Vuelta a España es una posibilidad para él.
3
rodadas ha ganado Isaac del Toro en el 2025