PANORAMA
Estilos que trascienden
HERALDO DE MÉXICO
UNIVERSOS
PARALELOS UGUR GALLENKUS, EL ARTISTA DE ESTAMBUL QUE ESTÁ CREANDO IMPACTO Y CONCIENCIA A TRAVÉS DE SU ARTE
SOCIAL
Mi inspiración es tener hambre de un mundo mejor. Quiero ver a los niños felices y jugando, no muriendo o frustrados por temor de perder sus vidas”.
JUEVES 05 / 01 / 2023
EL
FOTO: CORTESÍA
Mi querido lector: feliz año y bienvenido a caprichos millonarios 2023, un espacio en donde hablo de tendencias tanto en moda como en estilo de vida. Espero me acompañes semana a semana en este espacio de reflexión, crítica, autoanálisis, crecimiento y lo que sea que esté ocurriendo en la sociedad.
No hay casualidades en esta vida, todo pasa por algo. Hoy justo llegó a mis manos un libro que tenía que llegar en este preciso momento de mi vida, de Robert Greene, uno de mis autores favoritos, más conocido por su best seller: Las 48 reglas del poder Greene, un hombre fascinante a quien tuve oportunidad de conocer en su más reciente visita a la Ciudad de México, es un estudioso de la conducta humana, y ese es el hilo conductor de todos sus libros. Las leyes para todos los días, es una especie de manual/diario con enseñanzas sobre temas como la persuasión, la naturaleza humana, el autocontrol, el liderazgo y la creatividad que puedes aplicar día a día.
Hoy, jueves 5 de enero, habla sobre aquello que nos atrae. Nos alienta a
SUMÉRGETE EN TU
PASIÓN
UN CONSEJO
l Algo importante es que nunca es tarde para descubrir tu pasión. Busca en tu interior aquello que te hace vibrar.
descubrir nuestro llamado y a sumergirnos en ello. Te invito a hacer conmigo esta reflexión. Tal vez eres afortunado en saber cuál es tu interés, tu pasión, y ya tienes la enorme fortuna de dedicarte de alguna forma a ello; si así es, continúa aún más, sumérgete, busca nuevas rutas. Si no, nunca es tarde, realmente busca en tu interior aquello que te hace vibrar. La vida es muy corta como para no vivirla amando lo que haces. Hay un dicho que dice que, si te dedicas a lo que amas, no tendrás que trabajar ningún día de tu vida. Y es que cuando uno está inmerso en aquello que ama, el tiempo vuela, es más la pasión de hacerlo, a que sea pesado o tedioso.
No te rindas ante eso que te hace sentir vivo, ahí es justamente donde tienes que estar. De alguna forma eso ya está dentro de ti, por eso te llama, te fascina, te gusta hacer determinada cosa, para mí es la forma de Dios o un ser superior de decirnos que por ahí es. Greene dice que algunas de nuestras decisiones profesionales las basamos en el deseo de obtener dinero y atención, esto nos lleva al agotamiento emocional, al desencanto y a callejones sin salida. Dice que hay que mirarnos a nosotros mismos de una forma honesta y no pasar por alto nuestros propios defectos y debilidades para así poder controlar patrones de comportamiento que son perjudiciales para nosotros. Dice que estas leyes para todos los días nos ayudan a revertir patrones tóxicos que tenemos y a reconectarnos con la realidad.
Que este año, tu primer capricho millonario sea redescubrir tu pasión de vida. Empecemos el año con el más grande deseo de reencontrarnos a nosotros mismos. Seamos egoístas. Trabajemos en nuestra salud mental y emocional sin olvidar la física, porque no te olvides que el cuerpo es nuestro templo, somos un todo. Para estar bien por dentro, hay que estar bien por fuera y viceversa. Escribe lo que necesitas para estar bien, pero realista, y qué puedes hacer para obtenerlo. Recuerda que todo empieza por ti, si no estas bien contigo, no puedes estar bien para los demás.
DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA ZAMBRANO COEDITORA AILEDD MENDUET EDITORA BRENDA JAET COLABORADORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta
publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LA PEÑA
VENTAS SOFT NEWS
JIMENA
SOBRADO DE
DIRECTORA DE
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL II JUEVES / 05 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA POR BRENDA JAET @BRENDAJAETK
VIDA ES MUY CORTA PARA NO AMAR LO QUE HACES. ESTE AÑO REDESCUBRE LO QUE TE GUSTA Y REENCUÉNTRATE CONTIGO MISMO
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
LA
ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
MARTHA ORTIZ CHAPA
PARA LA CHEF LA GASTRONOMÍA MEXICANA ESTÁ REPRESENTADA DESDE SU BANDERA
Un águila comiéndose a una serpiente sobre una guirnalda de nopales. México es una filigrana de sofisticación, de sabores concomitantes llenos de amor y cariño, así lo veo y lo vivo yo”. Para Martha, ser chef va mucho más allá de un trabajo, es una misión y un placer poder escoger los mejores ingredientes, para ella co-
l Para Martha la vida no es más que regalar inspiración, por lo que a través de sus platillos busca evocar emociones.
ENTRE SABORES
l Para ella la cocina es un placer que nos permite probar nuestra propia identidad a través de los ingredientes mexicanos.
l A Martha Ortiz le interesó la cocina al encontrar la similitud de una receta con la vida misma, lo que la ha inspirado a crear.
l Más allá de ser una chef, ella ve su profesión como un arte y una forma de enaltecer a México y su tradición.
TecHos de CriStal
MARÍA MILO
ADIÓS A SER LA MUJER MARAVILLA
Si buscamos empezar el año de la mejor manera, antes de hacer listas y reflexiones hay que poner atención a nuestras creencias
Son las que van a determinar nuestras emociones, quienes a la vez van a influir en nuestra actitud y acciones de estos 12 meses.
Las mujeres tenemos que empezar por el tan escuchado término empoderamiento femenino. Se piensa que es una herramienta para el cambio social, cuando en realidad presenta varios obstáculos para la igualdad de género; ignora los problemas estructurales, culpa a las mujeres de su posición y excluye a quienes tienen necesidades diferentes.
La idea de empoderamiento supone que el poder es algo que puede ser dado o no por ciertas personas o situaciones, en vez de algo que está dentro de cada persona. Además, muchas veces tiene límites y/o resulta falso, porque las soluciones que ofrece son por encima del agua. Como la activista Srilatha Batliwala argumentó: “Las relaciones de poder sólo se pueden cambiar a través de la transformación de las estructuras e instituciones que refuerzan y preservan los sistemas de poder existentes”.
cinar es un arte Cuanto más conoces a Martha, más admiración sientes por la herencia culinaria de México. Para nuestra inspiradora de hoy, la tortilla es un sol democrático que tanto ricos como pobres comen y ahí es donde encontramos nuestro punto en común.
Para ella, el placer es lo que te lleva a un sabor, el cual es un éxtasis de presencia y de memoria, si pruebas tu propia identidad, y te encuentras en ella, experimentas el más grande gusto Los anteriores son algunos de los ingredientes que ayudaron a Martha a descubrir su amor por la cocina, un amor que la llevaría a abrir restaurantes, a escribir un libro y hasta a ser juez en un concurso de cocina. No es casualidad que Martha haya llegado tan lejos en el mundo culinario, porque va más allá de un talento innato.
Curiosamente, a Martha no le interesó la cocina en sus primeros años, pero escribió un libro sobre cómo las recetas se parecen a los procesos de la vida. La vida es como una receta, cocinas lentamente y tal vez tengas que repetirla dos o tres veces, se sazona con lágrimas y con sonrisas.
Es obvio que Martha es más que una chef, es artista, mexicana y guerrera, que es exactamente lo que le ha dado la fuerza para establecerse en el universo gastronómico. Ella arenga a los jóvenes mexicanos a que encuentren su fuerza interna, “sean guerreros, tengan claridad y conocimiento, estudien, practiquen, crean en ustedes mismos, tengan hambre de justicia y sed de belleza, porque la vida no es más que regalar inspiración”
El significado que se ha construido alrededor de este término individualiza un problema que es estructural. Como si la equidad se pudiera conseguir solo a través de un crecimiento personal individual, y no una transformación social.
EMPODERAMIENTO, SUPONE QUE EL PODER ES ALGO QUE SE PUEDE DAR
Resultaría mucho más eficiente enseñar y promover la autonomía, que a diferencia del poder ofrecería un sentido de propiedad colectiva donde podríamos actuar y tomar decisiones con libertad. Ahora, con esto no me refiero a que empecemos a creer que no necesitamos de nadie y que podemos con todo nosotras solas, porque entonces estaríamos adquiriendo otra creencia manipuladora.
El síndrome de la mujer maravilla es considerado por muchos como el gran mal de las mujeres del siglo XXI. No tiene reconocimiento oficial médico, pero el número de mujeres que se comportan de esta manera aumenta día a día. Son mujeres que se ocupan de todo sin pedir ayuda, con la intención de agradar y ser aceptadas, olvidando radicalmente sus necesidades.
El año pasado leí un libro que relata la vida de una mujer en esta situación, El último hombre blanco de Nuria Labari.
La protagonista abandona todas sus cualidades como mujer, pensando que la única manera de alcanzar su éxito profesional es convertirse en un hombre más de los que se sientan en las mesas donde ella quiere estar algún día. La historia visibiliza la manera en que como dice la autora: “El campo semántico de lo femenino ha sido expulsado del trabajo y de la manera de producir: no hay cuerpo, emoción, contradicción, ambigüedad, tierra”. Por esto, el feminismo también tiene que llegar a las oficinas y a las mujeres que tienen poder en ellas. El libro propone seguir yendo al trabajo, pero desde otro lugar y otra manera. Concluye que los géneros deben trabajar en conjunto.
Este nuevo año caminemos hacia nuestras metas sin pensar que para lograrlo debemos abandonarnos a nosotras mismas. No necesitamos ser mujeres maravilla, ni pedirle a alguien más que nos dé un poder que ya tenemos. Tenemos que reconocer que somos humanas. Que cada quien es responsable de su vida y que lo que necesitamos ya está dentro de nosotras.
JUEVES / 05 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX III H PANORAMA
IG: @MARIAAMILO BLOG: WWW.MARIAMILO.BLOG
COMIDA EN ARTE
POR ROCÍO
FOTO: CORTESÍA ROCIO @THOSEWHOINSPIRE.COM
MARFIL
“
EL DEL ARTE PODER
POR AILEDD MENDUET FOTOS: CORTESÍA
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
El artista originario de Estambul, Turquía, en entrevista para Panorama de El Heraldo de México, nos habló sobre sus obras, inspiración y mensaje.
En 2014 empezó como un hobby los fotomontajes y collages sobre cultura popular y humor político “Una mañana, en septiembre de 2015, vi una foto de Alan Kurdi en las noticias, un niño de tres años de edad, y una de las miles de personas que se ahogaron cruzando el mar Egeo. Creé mi primer trabajo con el efecto que me produjo esa foto: Un balde para construir un castillo de arena a los pies del bebé, cuyo cadáver apareció en la orilla del mar, y la sombra es un niño que juega con este cubo en la playa, lo cual se suponía que debía estar haciendo. A principios de 2016, cuando vi el miedo y la impotencia en los ojos de los niños en unas noticias sobre refugiados, pensé que debía hacer algo para concientizar sobre estos problemas. Y así fue como comencé mi trabajo, dos fotografías con una línea nítida que llamé: Universos Paralelos”, comentó Ugur.
¿Cuál es el principal mensaje que quieres dejar a través de tu arte?
Los problemas que enfrentamos son causados por la codicia y la insaciabilidad de la gente. A medida que crece la población, el sistema necesita guerras, conflictos por más empleos, más electricidad . Hemos crecido tanto que los recursos son insuficientes. Mi objetivo es mostrar estos problemas desde un punto de vista diferente para un mundo y una vida sostenibles. Aumentar la conciencia para minimizar o eliminar estos problemas.
¿Qué emociones te gustaría evocar en tu audiencia?
Utilizo fotos de fotoperiodistas de muchos países del mundo que han documentado diferentes problemá-
UGUR
GALLENKUS PRESENTA LA DUALIDAD DE LA VIDA Y LOS PROBLEMAS QUE HAY EN EL MUNDO PARA CREAR EMPATÍA A TRAVÉS DE SUS
OBRAS
l Ha realizado exposiciones en países como Italia, Alemania, Turquía, Francia, Grecia, Polonia y Suiza.
l También exhibió en el espacio de Arts Help, una organización sin fines de lucro con sede en Canadá.
POR EL PLANETA ticas. Todas las fotos son de hechos reales. Estas fotografías nos muestran problemas como la guerra –conflictos, refugiados– inmigrantes, problemas medioambientales, derechos de las mujeres y los niños, derechos de los animales, etc. Como seres humanos, no entendemos los problemas que vemos en las noticias y lo que están pasando esas personas, porque no nos pasa a nosotros. En mis obras utilizo personas, figuras y objetos de la vida cotidiana para que nos toquen más. Sólo así podemos entender y empatizar con lo sucedido, podemos saber el valor de lo que tenemos, o exigir lo que no tenemos. Con mis obras, pretendo que la gente empatice con los problemas del mundo. También les recuerdo eventos que sucedieron y olvidaron hace años A veces necesitamos recordar para que no vuelva a suceder.
l Ha colaborado en proyectos ambientales con las Naciones Unidas.
l En 2020 colaboró con el filántropo Domini Kulczyk para crear siete murales en ciudades de Polonia.
¿Por qué decidiste usar la técnica de collage para representar esta dualidad?
Para comprender y empatizar con algunos problemas es necesario comparar cosas. En mis obras preferí comparar dos fotografías para llamar la atención sobre los problemas de la tierra. Creo que “las artes visuales son las maestras de los lenguajes”. Todas las personas pueden dar sentido a estas obras por lo que ven.
¿Cuál es el mayor reto de capturar el mundo real?
Hay dos grandes desafíos. El primero es el emocional. Mientras hago mi trabajo, trato de investigar los problemas en esas fotografías. Me fascina ver fotos de lo que la gente hace en la guerra y los conflictos. Especialmente a lo que están expuestos los civiles. Porque tú, yo y todos nuestros seres queridos también somos civiles.
IV-V H PANORAMA
l ABRIL 2, 2015. El humo se eleva desde Jobar, Damasco, luego de los ataques aéreos de las fuerzas del régimen sirio.
OBRA: CHILDREN ARE CHILDREN FIRST-BALLOONS. EDITORIAL PHOTO: AMER ALMOHIBANY, @AMER.ALMOHIBANY.
OBRA: BILLOWING SMOKE, BURSTING BUBBLES. EDITORIAL PHOTO: AMMAR SULEIMAN, @AMMAR.SULAIMAN.91.
Cuando vi el miedo y la impotencia en los ojos de los niños, pensé que debía hacer algo para concientizar sobre estos problemas”.
Estos eventos nos pueden pasar a nosotros. El segundo desafío es la licencia de imágenes y los derechos de autor. Después de conocer a mi manager, comenzamos a contactar a los fotógrafos. La mayoría me permite utilizar sus fotos para las redes sociales, pero para otras áreas de uso debemos pagar la licencia de
la imagen. Tengo muchos collages increíbles que no puedo compartir ni usar debido a la licencia. Esto limita mi trabajo.
¿Hay alguna obra en particular que te haya marcado?
Una de las que más me impresionó con su historia es la obra llamada “Love Wall”, porque entiendes lo complicados y complejos que son los problemas del niño de esta fotografía y la geografía en la que se encuentra. Como resultado de una sequía provocada por el calentamiento global y el deterioro de los equilibrios económicos, puedes estar al tanto de las actividades de una organización terrorista que recluta militantes utilizando este problema económico. Con los trabajos que he realizado y la información que he incluido logro que los trabajos de los fotoperiodistas lleguen a más personas con una presentación diferente.
¿En dónde encuentras la inspiración para crear?
Mi inspiración es la vida misma. La dualidad en la que vivimos, la naturaleza de los seres humanos; codicia, poder, también amor y afecto. Mi inspiración es tener hambre de un mundo mejor. Quiero ver a los niños felices y jugando, no muriendo o frustrados por temor a perder sus vidas. Sigo las noticias y a fotoperiodistas que nos cuentan y muestran los problemas que la humanidad ha estado viviendo con una sola fotografía. Y uso esas fotos, uso la dualidad como mi herramienta, y creo collages combinando lo que es y lo que debería ser. Mi inspiración es tratar de ser una mejor persona.
¿Qué otras historias te gustaría retratar en un futuro?
Mis primeros trabajos involucraban la guerra y los conflictos, con el tiempo, incluí problemas socioeconómicos, desigualdad económica, educativa, etc. Trabajo por los derechos de la mujer y la niñez. Incluyo estudios que llaman la atención sobre los problemas ambientales y los derechos de los animales. En 2020 publicamos mi primer libro Universos Paralelos de Niños de la Editorial Arzu Tunca para llamar la atención sobre los derechos de los pequeños. En los próximos años, planeamos hacer un proyecto de un libro que incluirá estudios que llamen la atención sobre los problemas causados por las guerras y los conflictos. Con el efecto de mi trabajo en las redes sociales, hicimos proyectos con muchas instituciones y organizaciones sin fines de lucro como PNUD, SDG Action, Lion’s Share, ICRC, Médicos sin Fronteras - MSF y la Fundación OMS. En el futuro, seguiremos colaborando con ONGs y realizando exposiciones.
En tres palabras, ¿cómo describes tu trabajo?
Contraste, empatía y conciencia.
JUEVES / 05 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l ABRIL 9, 2016. Niños sirios corren con globos frente a un edificio bombardeado en Jobar.
l FEB. 7, 2018. Niños soldados recién liberados esperan en fila en Yambio, Sudán del Sur.
l 2012. Un niño con dengue sostiene la mano de un médico en Jalozai, Pakistán.
UGUR GALLENKUS ARTISTA DIGITAL
OBRA: TIN SOLDIER. EDITORIAL PHOTO: STEFANIE GLINSKI, @STEPHGLINSKI. OBRA: SALVATION. EDITORIAL PHOTO: DIEGO IBARRA SANCHEZ, @DIEGO.IBARRA. SANCHEZ.
equaliTy on deMand
MICHELLE FERRARI
MICHELLE.FERRARI@GREATCULTURETOINNOVATE.NET
QUERIDAS MUJERES DE TODO EL MUNDO:
Espero que este año que finalizó haya sido un poco más fácil para ustedes, y que encuentren motivos para seguir adelante
En México, las luchas feministas han avanzado significativamente en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer. Continuamos luchando por la libertad de elección en la vida, la eliminación de la violencia de género y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y educativo. Aunque a veces parezca que estamos luchando en solitario, no debemos olvidar a las mujeres que nos precedieron y que lucharon por nuestros derechos. Susan B. Anthony y Rosa Parks son dos ejemplos de mujeres que han dejado su huella en la historia y que han luchado por la igualdad de derechos y oportunidades. Susan B. Anthony fue una activista sufragista estadounidense que luchó por el derecho al voto de las mujeres. A pesar de enfrentar muchos obstáculos y oposición, Susan B. Anthony no se dio por vencida y logró que el derecho al voto de las mujeres fuera una realidad en los Estados Unidos.
Rosa Parks, por su parte, fue una líder de los derechos civiles que se hizo famosa por negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús en Alabama, Estados Unidos, en 1955. Esta acción desencadenó una huelga de autobuses que llevó a la eliminación de las leyes de segregación racial en el país.
“La verdadera revolución no es destruir, sino construir. Y construir un mundo más justo y más humano.” -Bertha von Suttner, primera mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz.
JUNTAS PODEMOS LOGRAR GRANDES CAMBIOS. CADA ACCIÓN CUENTA
“No es suficiente simplemente resistir. Debemos resistir y luchar contra la injusticia y la opresión en todas sus formas.” -Emma González, activista por los derechos de los trabajadores y mujeres.
Aunque a veces parezca que el mundo está en contra de nosotras, debemos recordar que somos fuertes y capaces de superar cualquier obstáculo que se nos presente. Como dijo la activista por los derechos de los trabajadores y mujeres Dolores Huerta: “La lucha es a largo plazo, y si no estamos dispuestos a luchar por lo que queremos, entonces no merecemos tenerlo”.
Motivo a todas las mujeres a seguir luchando por un mundo más equitativo e incluyente, recordando que juntas podemos lograr grandes cambios y que cada pequeña acción cuenta. Aunque la lucha por la igualdad y la justicia sea un camino largo y a veces difícil, juntas podemos lograr un mundo mejor para todas las mujeres.
No podemos permitir que nadie nos diga que no somos suficientemente buenas, que no somos lo suficientemente inteligentes o que no tenemos el mismo valor que los hombres. Debemos seguir luchando por nuestros derechos y por un mundo más justo e igualitario, recordando que somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos.
Como dijo la activista por los derechos de las mujeres y las niñas, Malala Yousafzai: “No tengo miedo. No tengo miedo a las balas, no tengo miedo a los terroristas. Tengo miedo de que un día los hombres dejen de tener miedo a las mujeres”.
Espero que el 2023 esté lleno de éxitos y progresos para cada una de ustedes, que al mismo tiempo esos éxitos los puedan compartir con las mujeres que están cerca de ustedes y así generar una ola expansiva de apoyo y fuerza femenina.
Con esperanza y optimismo, Michelle Ferrari.
EL HOMBRE QUE NO DEBERÍAMOS SER DE OCTAVIO SALAZAR
Si alguna vez te has preguntado cuál es el papel del hombre en un futuro que parece inclinarse sólo a favor de las mujeres, este libro puede ayudarte a contestarlo. El autor coloca a los hombres delante del espejo para reflexionar sobre el machismo y su participación en el movimiento feminista.
LIBROS PARA EMPEZAR EL 2023
SI ESTE AÑO UNO DE TUS PROPÓSITOS ES LEER MÁS, LA ESCRITORA MARÍA MILO NOS DICE CINCO LIBROS PARA INICIAR Y POR QUÉ DEBERÍAS LEERLOS
POR MARÍA MILO / FOTOS: CORTESÍA
EL TURNO ES NUESTRO DE MARIBEL QUIROGA
Arriesgarnos y hacer eso que nos da miedo o nos dicen que es “demasiado”, es lo que necesitamos para convertirnos en líderes. Si quieres emprender, ascender en el mundo laboral o conseguir el éxito profesional, este libro no sólo te echa una mano, sino que te demuestra que el turno es tuyo.
¿ES POSIBLE EL AMOR EN EL SIGLO XXI? DE FÉLIX VELASCO
El amor se ha transformado a través de la historia de la humanidad. Hoy es impactado por el teléfono, el Internet y las redes sociales. Se ha establecido una comunicación que nos acerca a quien está lejos, pero nos aleja de quienes están cerca; volviendo las relaciones cada vez más solitarias.
EL EGO ES EL ENEMIGO DE RYAN HOLIDAY
Muchos de nuestros problemas más profundos vienen de nuestra actitud ante la vida. Nuestro ego y la cultura en la que vivimos nos impide aprender cosas nuevas, ver nuestros propios errores y ser lo mejor que podemos ser: racionales y libres de prejuicios. Con ejemplos de casos reales, el autor comparte tips para identificar y desafiar el ego.
DE EUFROSINA CRUZ
Eufrosina logró cambiar la Constitución de México y que la ONU adoptara su iniciativa contra el sexismo y la discriminación. Su historia demuestra que las niñas tienen derecho a ser quienes quieran, que su origen no tiene que definir su destino y que pueden cumplir sus sueños, tal como lo hizo ella.
JUEVES / 05 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX VI H
PANORAMA
@MICHFERRARIB
LOS SUEÑOS DE LA NIÑA DE LA MONTAÑA
Su nombre completo es María Carolina Josefina Pacanins y Niño, el apellido Herrera lo tomó al casarse con el aristócrata Reinaldo Herrera.
La edad es algo que sólo está en tu cabeza o en un estereotipo. La edad no significa nada cuando algo te apasiona”.
El gran fotógrafo, Mario Testino en alguna ocasión mencionó: “Cuando alguien dice ‘anoche estuvo Carolina’, todo el mundo sabe de qué Carolina se trata”.
TESI TAFICH ROMO
TESI @FRONTDESK.MX
TE ESTÁBAMOS ESPERANDO…
Fue marquesa consorte de Torre Casa algún tiempo, por parte de su esposo, sin embargo, perdieron el título al no tener ningún heredero hombre.
Ha recibido distintos reconocimientos, como el premio a mejor diseñadora otorgado por el Council of Fashion Designers of America en 2004.
Mientras avanzan las horas de este recién nacido enero, escucho nuevos planes, metas, retos, deseos, proyectos y anhelos. Una nueva oportunidad para empezar este nuevo ciclo
Tiene cuatro hijas de sus dos matrimonios, la tercera, Carolina Adriana Herrera, es la directora de las fragancias de la marca y creadora del icónico 212.
Después de 72 colecciones a su cargo, dejó en 2018 el puesto de directora creativa de la firma, dejando al mando al diseñador Wes Gordon.
¡Wow! Bienvenido seas 2023. Hace unos días, mientras escribía esta columna pensaba: qué rápido han pasado los días, cuando se publique esta columna ya habrá empezado el año. Y mientras acomodaba mi casa, hacía lo mismo con mis ideas. Intentaba ponerles orden, no sabía por dónde empezar a escribir, así que cuando me pasa eso, físicamente me pongo a ordenar algún espacio, en esta ocasión le tocó al clóset y mientras lo hacía escuchaba un video que mi mentora y amiga Georgina Albarrán me compartió por Instagram.
Es un video muy interesante del Dr. Levry, quien nos habla acerca de la importancia que tienen los primeros 12 días del año, pues energéticamente quiere decir que, así como los vivas, serán tus siguientes 12 meses de este 2023.
A los 13 años asistió por primera vez a una pasarela de moda en París (de la firma Balenciaga) acompañada por su abuela.
CAROLINA HERRERA AÑOS
En la década de los 60, Carolina Herrera trabajó un tiempo como publicista del afamado diseñador y de la casa de moda Emilio Pucci, en su natal Caracas.
CELEBRAMOS SU CUMPLEAÑOS CON ALGUNOS DATOS CURIOSOS DE LA ICÓNICA DISEÑADORA
A los 42 años pasó de ser ama de casa de tiempo completo a crear el emporio que hoy conocemos; alentada por Diana Vreeland, editora de importantes títulos.
Un 8 de enero de 1939 nació en Caracas, Venezuela Carolina Herrera, quien creó una firma de lujo emblemática reconocida mundialmente. Festejamos su cumpleaños número 84 con un recuento de algunos datos que quizá no sabías de la diseñadora.
POR AILEDD MENDUET / FOTO: SHUTTERSTOCK
En 1981 presentó su primera colección y decidió mudarse a Nueva York. Es la creadora de la mezcla de piezas clásicas de lujo y asequibles.
Personalidades como Andy Warhol y Bianca Jagger estuvieron en primera fila en su primera pasarela y posteriormente en múltiples ocasiones.
84En septiembre de 2009 se convirtió en ciudadana americana, después de vivir por varios años en esta nación, durante una ceremonia en Nueva York.
Para muchos se acabaron las vacaciones, para otros nunca llegaron, pero de lo que sí estoy clara es que para todos comienza un inédito ciclo lleno de segundos cargados de nuevas oportunidades. Y mientras avanzan las horas de este recién nacido enero, escucho nuevos planes, metas, retos, deseos, proyectos y anhelos. Para muchos esta semana y la que viene se convierten en semanas dolorosas de vuelta a la rutina, en donde después de celebrar las fiestas toca volver a la realidad. En cambio, para otros es una nueva oportunidad para empezar este nuevo ciclo, de meterle gasolina e ímpetu al alma para que así podamos arrancar este nuevo reto.
Su firma está presente en más de 140 países.
La camisa blanca se volvió un emblema de sus diseños, al igual que el estilo elegante y clásico.
En 1988 lanzó su primer perfume: Carolina Herrera Eau de Parfum al cual describió como el "accesorio invisible", con una mezcla de jazmín y nardo.
Diseñó el vestido de novia de Caroline Kennedy en 1986. Lo que le permitió a la diseñadora dar el saltó de lanzar su línea de novias un año después.
Del 2022 se habla como de un ser que acaba de fallecer, muchos con nostalgia, otros con gratitud, otros con sentimientos encontrados, se exaltan cada uno de sus detalles, de todo lo que les dio y lo que también les negó. Yo, por ejemplo, lo recuerdo y lo vivo como uno de mis mejores años, lo pienso y lo hablo y la boca se me llena de gratitud infinita hacia él por todo lo que me regaló, también por las puertas que me cerró que hicieron que otras nuevas y mágicas se abrieran. Escucho muchos suspiros de nostalgia, pero también mucha alegría, motivación e ilusión por este nuevo ciclo que ya está aquí.
NOS ABRE LA INMENSA PUERTA IMAGINARIA DE UN LIENZO EN BLANCO
Sin duda el año que se queda atrás ha dejado un vacío que ahora nada podrá llenar, pero no nos deja al alba, nos abre la inmensa puerta imaginaria de un lienzo en blanco para seguir creando, soñando y diseñando la vida que queremos vivir y eso sin duda, es el último gran regalo que nos deja el 2022
Hoy nos toca volver a pisar el asfalto, ocupar la mente, concentrarnos en lo que viene y poner orden en el microcosmos personal, porque a veces en el agite de las fiestas decembrinas cuando pensamos que podríamos estar más con uno mismo, es cuando tendemos a desaparecer de nosotros.
Así pues, aquí lo tenemos: es enero 2023, el mes del reencuentro y los nuevos comienzos. Démosle la bienvenida que hoy, el primer gran regalo que nos da, es la oportunidad de nuestro propio encuentro; y como te comentaba al principio, según el Dr. Levry los primeros 12 días definen cómo vamos a vivir los siguientes 12 meses, así que hoy te quedan siete días para estar en consciencia y en presencia, por lo que te dejo con esta pregunta: ¿Cómo los quieres vivir?
5 11 6 10 7 8 9 JUEVES / 05 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX VII H PANORAMA
AnoreXia ceRebraL
IG: @TESITAFICH