Escapada H miércoles 13 de agosto

Page 1


FOTO: SHUTTERSTOCK

EL CAMINO AL MUNDIAL EN ACCIÓN

Un viaje por las 11 ciudades estadounidenses que se preparan para la Copa del Mundo 2026

Aventura y contacto con la naturaleza en la selva yucateca

VISITA COMPLETA

CARREÑOFRANCOOSORIO

SOTUTA DE PEÓN CUENTA CON OPCIONES DE HOSPEDAJE.

CAMINO HISTÓRICO

A menos de una hora de Mérida, sobre la carretera a Ticul, la hacienda Sotuta de Peón esconde varios tesoros naturales, además de una casona del siglo XIX conservada detalladamente. Hay que llegar antes del mediodía para vivir sin prisa los diferentes paquetes que ofrecen. El más completo incluye un paseo en motos 4x4 a través de campos de agave hacia tres cenotes, todos cubiertos. Al primero se baja en escalones de madera. Su agua es casi fría, y el primer chapuzón retira de inmediato el sopor de la travesía. El segundo tiene dos espacios. En el más retirado, pedí al guía que apagara su lámpara para experimentar la oscuridad total. Entre agua, salitre y penumbras, no fue difícil saber por qué los mayas lo consideraban un lugar divino.

HACIA LA PLAYA

PROGRESO SE ENCUENTRA A 40 KM. DE MÉRDIA.

ADRENALINA SOBRE AGUA

El aire que llega a bocanadas desde el Golfo de México, y las playas planas de Yucatán, conjugan un escenario perfecto para practicar el deporte del agua y el viento que cada vez gana más adeptos. Mientras me enseña a sostener la cometa en tierra firme, Alberto de Alphakite explica que para permitirme salir al mar por mi cuenta, tendría que pasar por doce horas de clases. Sin embargo, pude ver de cerca a varios profesionales surcar el cielo con relativa facilidad. La inversión de tiempo y dinero vale la pena, pues lo que aprendí con el equipo y el arnés en tierra firme, me bastó para convivir con la corriente del Golfo, en este rinconcito de Progreso, ubicado a sólo media hora de la capital.

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

DESTINO CON MAGIA

TEKAX ES LOS PUEBLOS MÁGICOS DE

LAS GRUTAS CHOCANTES

Las grutas Chocaantes, ubicadas a las afueras de Tekax, a hora y media de Mérida, rastrean su curioso nombre al momento de su descubrimiento, cuando estas tierras pertenecían a una familia bastante problemática. “Son las grutas de los chocantes”, decían. Y así se quedó. La entrada es bastante fácil, pero poco a poco, a lo largo de sus 600 metros de recorrido, las cosas se complican. El ambiente es húmedo, casi pegajoso; el sendero se estrecha y la oscuridad es total. A veces, hay que apretujarse y retorcerse para poder atravesar un pasadizo. La experiencia es aterradora pero fascinante, sobre todo por la recompensa: estalactitas inmaculadas, cascadas de piedra e incluso alfarería maya.

TOMA EN CUENTA

SISAL SE ENCUENTRA A 70 MINUTOS EN AUTO DESDE MÉRDIA.

EL OJO DE AGUA

Cuentan los locales que hace varios lustros había una carretera que comunicaba los pueblos del norte de Yucatán, pero el huracán Gilberto la destruyó. Ahora, para llegar de un lugar a otro se necesita una lancha. Así lo hice en Sisal. El objetivo: un ojo de agua en medio de un manglar. Para llegar hay que abordar una panga o un kayak. El ejercicio no distrae de la escena ante mis ojos: agua a la misma temperatura que mi cuerpo, bancos de arena blanca y flamencos majestuosos a veinte metros de mí. Brazada a brazada me introduzco a un frondoso manglar, lleno de raíces, cangrejos y vegetación. Con algunos esfuerzos más, llego al ojo de agua: un manantial redondo, de dos metros de profundidad, donde nace agua y renacen mi amor por la naturaleza.

AVENTURA

Un recorrido

por Yucatán

revela la profunda relación que esta tierra ha forjado entre la aventura, la cultura y el paisaje natural

Lo primero que viene a la mente cuando uno escucha “Viajemos a Yucatán”, es la comida y la arqueología. Y con justa razón. Pero más allá de la cochinita y los paseos obligados a Chichén Itzá, el estado ya figura entre los amantes de la aventura como un destino ideal.

La selva maya, el mundo subterráneo que salpicó de cenotes y grutas la Península, y su puerta al mar hacen de Yucatán un gran escenario donde cada día se viven aventuras diferentes, para todo tipo de viajeros intrépidos. Y lo mejor es que cada experiencia relata intrínsecamente la historia de un estado, su pueblo y su entorno. Por ejemplo: mientras uno nada en un cenote, aprende que ese cuerpo de agua es resultado del meteorito que acabó con los dinosaurios; y que los mayas consideraban ese lugar subterráneo como el inframundo. O mientras uno pasea en motos 4x4 entre campos de henequén, se entera de que ese agave llenó de riquezas al estado hace siglos.

DESTINOS

II-III

MIÉRCOLES 13 / 08 / 2025

HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH

La primera recomendación es llegar a Mérida y, después de recorrer sus calles limpias y cumplir con las compras obligatorias de guayaberas, marquesitas y xtabentún, hacer de la Ciudad Blanca un “centro de operaciones”. En mi caso, desde aquí me pude mover con facilidad a todos los puntos cardinales a paseos de un día, y volver a cenar (y al glorioso aire acondicionado) por las noches. Y la segunda, llevar protector solar amigable con el medio ambiente, repelente para moscos, y traje de baño. Añadiría las ganas de divertirse, pero eso es prácticamente inevitable.

LOCALIDADES HAN SIDO NOMBRADAS PUEBLOS MÁGICOS. MIL VISITANTES CON PERNOCTA ESPERA ESTA TEMPORADA. 7 400

PROGRESO TAMBIÉN ES UN DESTINO POPULAR PARA CRUCEROS. ENTRE ENERO Y ABRIL, EL PUERTO RECIBIÓ 74 EMBARCACIONES.

De costa a costa, 11 ciudades estadounidenses se preparan para la Copa del Mundo 2026

SHUTTERSTOCK

SHUTTERSTOCK

EN LA AGENDA

LA COPA DELMUNDO COMIENZA EL 11 DE JUNIO.

menos de 10 meses del arranque de la Copa del Mundo, todas las miradas están plantadas en Norteamérica que se prepara, a toda velocidad, para recibir uno de los torneos deportivos más esperados del año. Y es que la fiesta más grande del futbol rebasa estadios y aficiones para involucrar a regiones completas, que aprovechan los reflectores para compartir la riqueza cultural y natural que caracteriza a sus comunidades. En Estados Unidos, 11 ciudades representarán la diversidad de paisajes y culturas que componen al país.

KANSAS CITY

DALLAS

El moderno estadio de Dallas –y su famosa pantalla gigante– se ha convertido en uno de los predilectos entre los aficionados, no sólo de los eventos deportivos sino que también de conciertos y otros espectáculos masivos. La ciudad completa su legendaria oferta gastronómica con museos de arte, naturaleza e hsitoria.

Casa del Sporting KC, bicampeón de la MLS, y del KC Current, finalista de la Liga Nacional de Fútbol Femenino de 2022, se dice que Kansas City – un área metropolitana biestatal que se extiende a ambos lados de la frontera estatal entre Misuri y Kansas – es la capital del fútbol estadounidense y su estadio, famosamente, uno de los más ruidosos en el mundo.

LOS ÁNGELES

Inaugurado hace 15 años, el Estadio de Los Ángeles es el más nuevo en ser elegido para albergar la Copa Mundial del próximo año. Con una gran diversidad de barrios, que van de distritos culturales a sectores de lujo, además de playas, es perfecto para una visita veraniega.

ESTADIO: SOFI STADIUM INAUGURACIÓN: 2020 CAPACIDAD: 70,000 PARTIDOS: 8

SAN FRANCISCO

Los viajeros que visiten el área de la bahía de San Francisco podrán combinar acción deportiva con paseos por la costa californiana y visitas a sus famosos viñedos. Ubicado en la ciudad de Santa Clara, el Estadio del Área de la Bahía de San Francisco es sede de los San Francisco 49ers de la NFL.

ESTADIO: LEVI’S STADIUM INAUGURACIÓN: 2014 CAPACIDAD: 71,000 PARTIDOS: 6

SEATTLE

En la costa noroccidental del país, Seattle contará con una zona oficial para aficionados en el Seattle Center. La ciudad, famosa por su público apasionado y lleno de energía, la cultura del café artesanal, los paseos en la naturaleza y el paisaje montañoso que la envuelve, también cuenta con un impresionante estadio que ofrece vistas panorámicas.

ESTADIO: LUMEN FIELD INAUGURACIÓN: 2002 CAPACIDAD: 69,000 PARTIDOS: 6

ESTADIO: ARROWHEAD STADIUM INAUGURACIÓN: 1972 CAPACIDAD: 73,000 PARTIDOS: 6

ESTADIO: AT&T STADIUM INAUGURACIÓN: 2009 CAPACIDAD: 94,000 PARTIDOS: 9

HOUSTON

La ciudad prepara un fan fest en la este de la ciudad, llamado Football Houston, que contará con comida local entretenimiento. El estadio que también alberga el famoso Houston Rodeo, suma a la oferta turística de una ciudad que no sólo cuenta con uno de los centros espaciales más espectaculares sino también una colección de museos de

ESTADOS UNIDOS

parte Fiesta local y también se ciudad centros sino que de arte.

ESTADIO: NRG STADIUM INAUGURACIÓN: 2002 CAPACIDAD: 72,000 PARTIDOS: 7

ESTADIO: MERCEDES‑BENZ STADIUM INAUGURACIÓN: 2017 CAPACIDAD: 75,000 PARTIDOS: 8

ATLANTA

Uno de los estadios más fotogénicos y tecnológicos de la NFL se eleva más de 91 metros de altura, cuenta con un techo retráctil único en su tipo, la primera pantalla con halo de 360 grados y también ha sido reconocido como el estadio más sostenible del mundo. La ciudad es, además, una de las mejores localiddes en el sur de los Estados Unidos para conocer la historia del país.

ESTADIO: HARD ROCK STADIUM INAUGURACIÓN: 1987 CAPACIDAD: 65,000 PARTIDOS: 7

ESTADOS UNIDOS

IV-V GUÍA ESCAPADAH. COM/

MIAMI

La ciudad busca aprovechar su famoso carácter festivo para recibir a los aficionados. El Estadio de Miami, sede de los Dolphins y el Gran Premio de Fórmula 1, completa el paisaje de una ciudad dinámica y multicultural en donde los barrios antiguos dialogan con los edificios modernos que se levantan frente al muelle.

BOSTON

Ubicado en Foxborough, el Estadio de Boston pasa actualmente en un importante proyecto de renovación. Una vez finalizado, el estadio contará con la pantalla de video de alta definición al aire libre más grande del país, con más de dos mil metros cuadrados. Con una de las comunidades deportivas más apasionadas en el país, Boston es sinónimo de emoción.

ESTADIO: GILLETTE STADIUM INAUGURACIÓN: 2002

CAPACIDAD: 65,000 PARTIDOS: 7

MIÉRCOLES 13 / 08 / 2025 EH

FILADELFIA

Una de las ciudades más históricas en Estados Unidos, en años recientes Filadelfia también se ha convertido en una de las ciudades más vanguardistas en la costa este. Entre museos, edificios históricos, restauantes de autor y grandes espacios verdes es fácil entender por qué.

ESTADIO: LINCOLN FINANCIAL FIELD

INAUGURACIÓN: 2003

CAPACIDAD: 69,000 PARTIDOS: 6

NUEVA JERSEY

Inaugurado en 2010, el estadio encargado de albergar la final del Mundial es casa de los New York Giants y New York Jets de la NFL. Múltiples alternativas de transporte público lo hacen fácilmente accesible desde Nueva York y, por lo tanto, uno de los recintos más codiciados por los aficionados.

ESTADIO:METLIFESTADIUM INAUGURACIÓN: 2010 CAPACIDAD: 82,500 PARTIDOS: 8

PARTIDOS SE DISPUTARÁN DURANTE LOS 38 DÍAS QUE DURE LA COPA DEL MUNDO.

104 6.5

MILLONES DE VIAJEROS SE ESTIMA QUE VIAJARÁN A MÉXICO, EU Y CANADÁ.

CON 48 SELECCIONES PARTICIPANTES, TRES PAÍSES ANFITRIONES Y 16 ESTADIOS SEDE, ÉSTA SERÁ LA EDICIÓN MÁS GRANDE DEL TORNEO.

PPUEBLA,

ENTRE LOS DESTINOS MÁS SOSTENIBLES

El reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025 destacó a la ciudad mexicana como un sitio que toma acciones para ofrecer experiencias consientes con el medio ambiente

uebla ha capturado la atención de viajeros de todo el mundo por ofrecer una experiencia de viaje más considerada con el entorno y la comunidad local. Este año fue reconocida dentro del top 10 de destinos que facilitan estadías más sostenibles a nivel global.

Booking.com en su Reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025, destacó una lista de destinos que ofrecen variedad de hospedajes con certificaciones de sostenibilidad y condiciones más responsables. Puebla es considerada como una joya histórica que facilita estadías más sostenibles, además de ser el principal representante de Latinoamérica en la lista global de Booking.com.

Esta lista consta de diez destinos, los cuales, de acuerdo con el

70%

HA CAMBIADO SUS HÁBITOS PARA VIAJES SUSTENTABLES.

79%

DESEA BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES LOCALES.

57%

CONSIDERA QUE LOS TURISTAS RESPETAN Y APOYAN NEGOCIOS LOCALES.

reporte de Booking.com ofrecen equilibrio entre la cultura del sitio, su naturaleza y las opciones de hospedaje.

Fue ahí donde la entidad mexicana destacó porque se pueden descubrir tesoros arquitectónicos como la Gran Pirámide de Cholula, ofrece múltiples opciones de hospedaje, tours gastronómicos y también se recorre a pie su Centro Histórico, el cual es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Viajar de forma sostenible ya no solo es tendencia, sino que cada vez se consolida como una prioridad y Booking.com expande su programa de Viajes Sustentables para identificar prácticas responsables en alojamientos con reducción de residuos, eficiencia energética o apoyo a comunidades locales.

TOP 10

DESTINOS CON ME J OR OFERTA DISPONIBLE:

420

ALOJAMIENTOS CERTIFICADOS PROVEEN SERVICIO CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES.

18

PROPIEDADES PROVEEN PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN PUEBLA.

98% DE LA COMUNIDAD VIAJERA MEXICANA DESEA DECIDIR VIAJES MÁS SUSTENTABLES.

Winnipeg, Canadá
Den Haag, Países Bajos Hamburgo, Alemania
Ankara, Turquía
Aarhus, Dinamarca
Puebla, México
Newcastle, Reino Unido
Seúl, Corea del Sur
Roanoke, Estados Unidos
Ginebra, Suiza
POR CLELIA HIDALGO CORTESÍA

JARDÍN YUYUÁN

Ubicado en el corazón del casco antiguo de Shanghái, este jardín clásico se despliega como un oasis histórico rodeado de edificos modernos. Construido en el siglo XVI, está repleto de pabellones ornamentados, estanques y puentes de piedra, todo rodeado de árboles y construcciones que evocan el pasado de la urbe.

FRENTE AL RÍO

El Bund es uno de los espacios más animados de la metrópolis. Se trata de una vía peatonal de dos kilómetros que corre junto al río Huangpu y en donde miles de visitantes se reúnen para fotografiar el famoso skyline futurista de Shanghai.

De rincones milenarios a rascacielos futuristas, Shanghai se levanta como un testimonio de la grandeza y el ingenio humanos

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

CALLE NANJING

Con una extensión de 5.5 kilómetros, la famosa calle Nanjing está repleta de todo, desde marcas de lujo hasta peculiares tiendas de recuerdos y

CONCESIÓN FRANCESA

La Concesión Francesa es un encantador distrito que en su día fue el centro de la vida colonial francesa en la urbe. Este barrio es conocido principalmente por la Mansión Wukang, un icónico edificio art déco que simboliza la rica historia del barrio.

SHANGHAI

EN EL TIEMPO

TORRE SHANGHAI

El edificio más alto de China se eleva dramáticamente desde su base en Lujiazui. El rascacielos de 121 plantas y 632 metros de altura, diseñada por Gensler, culminó su construcción en agosto de 2013 y se inauguró a mediados de 2016.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.