


#ROSAICELARODRÍGUEZ
‘IGUALDAD DE GÉNERO NO TIENE MARCHA ATRÁS’ P8
#CLAUDIASHEINBAUM
#ROSAICELARODRÍGUEZ
‘IGUALDAD DE GÉNERO NO TIENE MARCHA ATRÁS’ P8
#CLAUDIASHEINBAUM
LA PRESIDENTA DIJO QUE SE TIENE CONTEMPLADO REVISAR EL RÉGIMEN DE PARTIDOS, EL VOTO POPULAR Y EL ELECTRÓNICO, ENTRE OTROS TEMAS
POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ/P4
50 años del pago en especie
#AEROPUERTOSIGUE CONAFECTACIONES
LA DEL DOMINGO, LA PEOR LLUVIA EN 73 AÑOS P17
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NI UN PASO ATRÁS
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
JUAN JOSÉ PADILLA OLMOS
CON EL AGUA HASTA EL CUELLO
› Completamente rebasado se ha visto el director general del Aeropuerto Internacional de la CDMX, Juan José Padilla Olmos. No han sido uno ni dos los avisos sobre anegaciones y fallas en el desagüe de las terminales 1 y 2, pero la gota que literalmente derramó las pistas, fue la lluvia del domingo pasado, afectando a miles de pasajeros.
IVÁN ESCALANTE
TURISTAS, UNA PRIORIDAD
› El titular de la Profeco, Iván Escalante, trabajó de la mano de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, y de las asociaciones hoteleras, para elaborar y presentar las acciones en torno a la ley de Protección al Consumidor en la Industria Hotelera. En la sesión de este lunes participaron más de 130 representantes del sector.
› Contundentes fueron las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al decir que “no habrá marcha atrás” en cuanto a la paridad de género dentro del movimiento de transformación en México. Al participar en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, la funcionaria estableció que es irreversible el avance de los derechos humanos, así como económicos y políticos en favor de las mujeres. Para atrás, ni para tomar vuelo.
CLAUDIA SHEINBAUM
GIRA DIPLOMÁTICA
› La presidenta Claudia Sheinbaum anunció su gira diplomática. El jueves viaja a Chetumal y al día siguiente, encabeza la conferencia mañanera en la capital quintanarroense. Para el viernes sostendrá reuniones bilaterales y un encuentro trilateral con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y Johnny Briceño, primer ministro de Belice.
CLARA BRUGADA
TRUMP TIENE OTROS DATOS
› La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, negó que la capital del país sea una de las urbes más inseguras del mundo, así como lo manifestó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria capitalina expuso que “seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad”.
SANTIAGO NIETO CASTILLO
GOLPE A LA PIRATERÍA
› El IMPI, que dirige Santiago Nieto Castillo, y la Aduana de Manzanillo, Colima, llevaron a cabo un operativo de revisión de contenedores con mercancía que presuntamente violaba derechos de propiedad intelectual. Se aseguraron tres mil 552 muñecas de plástico con valor desconocido.
GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN
NUEVO REFERENTE
› Gran expectación se ha generado en torno a los índices de pobreza en México. Este miércoles, la titular del INEGI, Graciela Márquez Colín, presentará las conclusiones del estudio la Pobreza Multidimensional 2024. Se trata del primer estudio que se elabora sin la intervención del Coneval, organismo autónomo que desapareció.
JUAN
¡Adiós a las Salas de la Corte!
El conocido director cinematográfico Wes Anderson ofrece un homenaje de despedida a los viejos periódicos cosmopolitas y gacetillas de sabor local, en Crónica francesa (2021), en su ya clásica narrativa policromática. Una remembranza de las viejas maneras del oficio periodístico, del trabajo de edición a lápiz, del articulista especializado en busca de historias, del ilustrador siempre manchado de tinta y hasta de la forma de hacer el obituario.
Una carta de amor a una época que ya no volverá y que tendrá que cerrar las puertas del despacho, detener la rotativa, correr las persianas y apagar las linternillas, todo con un sabor a nostalgia. Probablemente, el fin de un capítulo de una particular historia, pero no el final absoluto, sino el inicio de un ciclo nuevo, el de una etapa diferente y naciente a la que los talentos de antaño tendrán que hacer frente, adaptarse y ofrecer lo mejor en la construcción de lo nuevo. Renovarse siempre, nunca morir en el intento.
A la fecha en que se publica este artículo en las generosas páginas de El Heraldo de México, en las siguientes horas se cerrará otra etapa histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El miércoles 13 de agosto será el día en que sesionará por última vez la Primera Sala de la Corte. Ésta, como la Segunda Sala, venían funcionando desde 1995, y se especializaron en conocer diversos tópicos jurídicos de las principales ramas del Derecho: civil, penal, laboral, administrativo y fiscal, pero ante todo la Constitución.
En algún momento de la vida institucional del más alto Tribunal del país llegó a haber
cinco Salas. Con la reforma de 1994 se redujo a dos, así como el número de los integrantes de la Suprema Corte. Pero en todo momento hubo una clara distinción competencial del trabajo desarrollado, por un lado, en las Salas y, por el otro, en el Pleno de la Corte. En lo personal ha sido un privilegio haber formado parte de la Primera Sala, durante el tiempo que me ha tocado con orgullo usar la toga de ministro, así como formar parte del mismo Pleno.
Ahora en próximos días iniciará un nuevo período en la vida institucional del Poder Judicial de la Federación, entre cuyos cambios se encuentra la desaparición definitiva de sus Salas, pues el trabajo quedará encomendado a todos los integrantes de la Corte funcionando en Pleno. Por supuesto, nos tocará cerrar las puertas de par en par de las Salas, poner en silencio los micrófonos de cada uno de los cinco asientos que conforman el recinto y apagar las luces. Todo cambio deja esa sensación de apego sin la posibilidad de resarcirlo. Pero también es un nuevo momento para la Suprema Corte: retos, perspectivas, oportunidades, dinámicas y estilos de trabajo. Hay que hacer frente al nuevo escenario que se presenta, pues mientras algunas persianas bajan, otras se abrirán para dar paso a un renovado cauce. Iniciarán batallas jurídicas, argumentos, aprendizajes y enseñanzas que se escribirán en la historia. Un agradecimiento a las y los ministros de las Salas y del Pleno, por haberme permitido ser parte de su integración, honor a quien honor merece.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
OBJETIVO.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, misma que tiene entre sus objetivos la reducción de legisladores plurinominales y los recursos que se les otorgan a partidos políticos
“Instalamos la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez; avanza la planeación de foros que se realizarán en todo el país. Juntos consolidamos la democracia”, dijo en redes sociales. Antes, en la mañanera, la jefa del Ejecutivo también informó que se tiene contemplado revisar otros temas como el régimen de partidos; el voto popular, si se puede avanzar al voto electrónico, así como la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para las elecciones.
Adelantó que el gobierno que encabeza habilitará una plataforma en internet, donde cualquier persona interesada podrá participar en el debate de la reforma electoral.
Reiteró que lo que se pretende es que participe el mayor número de personas, por ello, dijo que se harán foros y discusiones en todas las entidades de la República.
Sheinbaum Pardo también explicó que se van a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos e incluso,
● ENTRE LOS OBJETIVOS ESTÁ LA REDUCCIÓN DE PLURIS Y LAS PRERROGATIVAS A PARTIDOS. HABRÁ FOROS EN TODO EL PAÍS
POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
LO QUE SIGUE
● La Comisión llevará a cabo encuestas y las dará a conocer en octubre.
● Las conclusiones de los foros se presentarán en enero del próximo año.
expuso que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) podrán participar.
“Queremos que participe el mayor número de personas posible. Para eso hay foros en distintas entidades de la República. Se puede participar incluso también por internet. Estamos haciendo la plataforma para la participación… Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa”, dijo.
En ese sentido, la manda-
taria federal advirtió que “debe quedar muy clara también la historia de nuestro país, y lo escribimos en el Decreto de Creación de la Comisión, y lo hemos estado hablando, la historia de los fraudes electorales: lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, integrante de la Comisión Presidencial, aseguró que la información que surja de los
TÓPICOS DE INTERÉS
● También se analizan consultas populares y revocación de mandato.
● Además de inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
14
ENLISTAN TEMARIO TEMAS EN LA AGENDA PARA LA REFORMA.
INTEGRANTES, EN LA COMISIÓN. 7
foros y debates sobre la reforma electoral será pública, y la ciudadanía tendrá acceso total.
“Sí, total acceso a todos los foros que habrá en la secretaría; por una parte, pero de acuerdo con lo que dice la propia convocatoria y la Comisión, pues van a ser en todo el país, no solamente van a ser en la secretaría”, enfatizó.
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, reiteró que la comisión que encabeza busca convocar al pueblo para que se exprese sobre la reforma electoral que se presentará por parte del Ejecutivo Federal.
“La comisión llevará a cabo sus funciones conservando los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, cumpliendo las disposiciones jurídicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales”, manifestó
#INSTITUTONACIONALELECTORAL
EL INE PUBLICÓ UNA PLATAFORMA PARA AGILIZAR TRÁMITES
POR MISAEL ZAVALA
CAUSAS DE SANCIÓN
1Los partidos políticos también reciben multas por egresos no reportados.
2De la misma forma son acreedores por omisiones de presentar sus informes de gastos.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma para hacer más fácil y simplificar el pago de multas aplicadas a partidos políticos, candidatos, aspirantes y concesionarios de radio y televisión. Tan sólo los partidos políticos tienen deudas por 360.3 millones de pesos con el INE por diversas multas.
Ante esto, el INE puso a disposición de personas físicas y morales, partidos políticos y proveedores, un tutorial en línea para simplificar el pago de sanciones.
El tutorial disponible en el portal de Internet del Instituto Nacional Electoral (https:// www.ine.mx/formato-e5cinco/) es una guía a los usuarios paso a paso para obtener el Formato establecido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), necesario para el
MDP ES LA DEUDA DE PARTIDOS POLÍTICOS. PARTIDOS POLÍTICOS HAY EN MÉXICO.
pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s), así como de copias certificadas. Dicho tutorial está dirigido a aspirantes, precandidatos y candidatos independientes a cargos de elección popular, también a asociaciones u organizaciones con objeto social diferente a la creación de partidos políticos; además de concesionarios de radio y televisión, partidos políticos nacionales y proveedores del Instituto.
Con este procedimiento se permite a los usuarios identificar el tipo de sanción y descargar directamente el formato "Hoja de ayuda", para realizar el pago correspondiente en ventanilla bancaria o vía Internet.
De esta manera, el Instituto Nacional Electoral busca agilizar los procesos y ofrecer una herramienta clara y accesible para todos los sujetos involucrados.
Según cifras actualizadas del órgano electoral federal, el monto global que los seis partidos políticos con registro nacional deben por multas es de 360 millones 304 mil 106 pesos.
Esos recursos que pagan los partidos salen del financiamiento público que reciben mes con mes.
SUJETOS OBLIGADOS PUEDEN SER SANCIONADOS.
Esas multas son tanto a los partidos políticos nacionales como a sus dirigencias estatales en todo el país.
Las principales sanciones por las cuales se ha multado a los partidos políticos es porque reciben aportaciones prohibidas durante las campañas electorales o sus ejercicios ordinarios. Es decir que reciben recursos de empresas, sindicatos, extranjeros, entes gubernamentales y otros que, por ley, están prohibidos.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La falta de capacidad institucional es parte del problema. Municipios operan con plantillas mínimas de policía y sin protocolos de reacción
reocupa a hoteleros y restauranteros que Puerto Vallarta haya tenido, desde Semana Santa, los índices de turismo más bajos de su historia. Además, sobrevive a la inseguridad que, por más de una década, la ha colocado entre las zonas más peligrosas de Jalisco. No se olvida que aquí fue asesinado el exgobernador Aristóteles Sandoval. Hoy, quienes sostienen la economía local han tenido que alzar la voz para exigir al presidente municipal, Luis Ernesto Munguía, algo tan básico como reforzar la seguridad, coordinarse con el sector privado y hacer promoción turística con estrategia.
PPero el desgaste de la ciudad no sólo pasa por la violencia o por la ausencia de promoción nacional e internacional. Al interior del Palacio Municipal, me cuentan, hay otro tipo de secuestro: el de las decisiones públicas. Aseguran que el verdadero operador político en Vallarta no es el alcalde, sino su hermano, Miyagi Munguía, dirigente del Partido Verde en el municipio. El problema, aseguran, es que Miyagi no sólo desconoce áreas clave de la administración, sino que ha convertido cargos y presupuestos en moneda de intercambio para favorecer a amigos y conocidos. En un puerto donde las prioridades ¡saltan a la luz!
La inseguridad ya no es una “mala racha”; es el nuevo rostro
Pero Puerto Vallarta no es el único lugar de riesgo. Jalisco se ha caracterizado en los últimos años por un deterioro constante en la seguridad pública que no distingue zonas. El gobierno estadounidense mantiene al estado en nivel 3 de alerta -“reconsiderar viajes”-, por delitos como secuestros, robos violentos y homicidios. En la Zona Metropolitana de Guadalajara, municipios como Tlaquepaque y Tonalá padecen extorsiones, asaltos y enfrentamientos; no podemos olvidar el hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, con más de 150 pares de zapatos y restos humanos, que confirma la magnitud del horror que se vive.
Hace exactamente dos años, en Lagos de Moreno, cinco jóvenes desaparecieron sin que hasta hoy sepamos qué pasó. Fueron hallados restos calcinados en una ladrillera de la colonia Orilla del Agua. Hay cinco personas vinculadas a proceso, pero ninguna sentencia.
La falta de capacidad institucional es parte del problema. Municipios operan con plantillas mínimas de policía, sin tecnología, sin protocolos de reacción y, en muchos casos, con mandos improvisados o cooptados. Esa debilidad es aprovechada por las células criminales que se mueven con impunidad y que, como en el caso de Vallarta, han diversificado sus delitos hacia secuestros exprés, extorsiones y fraudes a través de aplicaciones.
En un estado con fosas clandestinas, desapariciones y zonas enteras bajo control de grupos armados, la inseguridad ya no es una “mala racha”: es el nuevo rostro de Jalisco, gobernado por el emecista, Pablo Lemus Nos vemos a las 8 por el 8
#OPINIÓN
Las personas con discapacidad son individuos con aspiraciones que merecen contar con las herramientas necesarias para alcanzarlas
a palabra “discapacidad” en México remite, en realidad, a más de un prejuicio que limita el acceso de infantes y adolescentes al derecho fundamental de la educación. De acuerdo con la ENADID 2020 (Inegi), sólo 5 por ciento de las personas con discapacidad en México alcanza la universidad, en gran parte por barreras sociales y no por falta de capacidad.
Algunos de estos prejuicios son: “no vale la pena que estudien porque no van a conseguir empleo” o “no van a lograr el mismo nivel de aprendizaje”.
Esto ha llevado a que en el país persista una fuerte insuficiencia de infraestructura, personal especializado y programas para la población con discapacidad.
Sin embargo, es importante considerar los siguientes datos: en México hay 2.62 millones de personas de cero a 17 años con discapacidad; 1.23 millones son niñas, adolescentes y mujeres, y 1.38 millones son niños, adolescentes y hombres. Comparado con la población general, puede parecer un número pequeño, pero las personas con discapacidad son mucho más que cifras: son individuos con aspiraciones que merecen contar con las herramientas necesarias para alcanzarlas.
menor, la Educación Inicial (estimulación temprana) y el nivel preescolar son la base sobre la que se construye su desarrollo escolar. De acuerdo con la UNESCO y la SEP, en esta etapa se fortalecen habilidades cognitivas, motoras, sensoriales y sociales, y se inicia la construcción de la personalidad, un proceso clave para el desarrollo de la autonomía y la participación plena en la sociedad.
La Gaviota tiene la misión de brindar una educación inclusiva
Además de educación preescolar, también ofrecen terapias de rehabilitación y talleres de sensibilización para madres y padres. Joaquín Terrazas Reyna, presidente del Patronato, comparte que algunas madres y padres les han confesado que, al principio, pensaron que tener una hija/o con discapacidad sería un gran reto; sin embargo, han descubierto que, por el contrario, es una bendición. La Gaviota, en 30 años, ha apoyado, en promedio, a 600 familias. En cada generación de preescolar ingresan 60 niñas y niños, 80 por ciento con becas, gracias a donativos. Pero a la institución le gustaría extender la educación hasta nivel primaria y llegar a otros estados de la República.
#ROSAICELA
RECIBE A DELEGACIÓN DE EU
● La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibió en sus oficinas al senador de Ohio, Bernardo Moreno, y a una delegación del gobierno de EU. Aseguró que se trabaja de forma coordinada por el bienestar de ambas naciones. REDACCIÓN
#PRESIDENTA
POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
4
La Gaviota es una Institución de Asistencia Privada que desde hace 30 años brinda educación preescolar a infantes con discapacidad con respaldo de la SEP. Lo interesante es que también asisten niñas y niños sin discapacidad, gestando un ambiente de verdadera inclusión en el que los infantes aprenden unos de otros. Para las niñas y los niños con discapacidad, al igual que para cualquier otro
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Para fondear su labor, este año La Gaviota organizó su primera carrera deportiva con causa. Será el 7 de septiembre a las 7 am, en la pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe (Cuemanco), puedes correr 3 y 5 kilómetros, y el costo es de 480 pesos. Les invitamos a sumarse a esta carrera que tiene la misión de brindar una educación escolar inclusiva y de calidad a más infantes con discapacidad en México. Inscribite aquí: gosportmadness.com
El viernes 15 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y con el primer ministro de Belice, John Briceño. Cuestionada sobre el tema, incluso dijo que la conferencia matutina de ese día se llevará a cabo en Chetumal, Quintana Roo, para posteriormente trasladarse a Guatemala y mantener una reunión
VIAJES INTERNACIONALES HA HECHO SHEINBAUM.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
bilateral con el mandatario guatemalteco.
“El viernes vamos a tener la mañanera en Chetumal, porque nos vamos desde el jueves en la noche. Nos invitó el presidente Arévalo, hablé con el viernes, nos invitó a que fuéramos a Guatemala; y sí vamos a estar unas horas en Guatemala”, explicó. En cuanto a la reunión con el primer ministro de Belice, John Briceño, la mandataria comentó que ese mismo día regresará a Calakmul, Campeche, para su encuentro. Sin dar detalles sobre las reuniones, la Presidenta se limitó a decir que “hay temas muy interesantes que no quiero adelantar, para que puedan ser la nota de ese día, la sorpresa de ese día”
#PARAAHORRARCOSTOS
EU HA FIRMADO 10
ACUERDOS BILATERALES ADICIONALES DE TRANSFERENCIA’ TRASLADOS SE HAN REALIZADO DESDE EU.
MATTHEW R. GALEOTTI FISCAL EN EU
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Catorce ciudadanos mexicanos que cumplían una sentencia en Estados Unidos por delitos contra la salud fueron transferidos a México.
Así lo informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos y dicho traslado representa un ahorro de 4 millones de dólares para el país del norte, al eliminar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de las
#DETENIDOSENEVERGLADES
TODO EN ORDEN
1Es parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros.
2La FGR busca su reinserción y cercanía con sus familias.
sentencias de estas personas, según señaló el fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento.
“El traslado de 14 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México el viernes ha ahorrado a Estados Unidos más de 4 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, aseguró el funcionario estadounidense.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
EU construye una narrativa y un marco jurídico para justificar acciones militares contra cárteles considerados organizaciones terroristas
¿ACCIÓN MILITAR DE EU VS. VENEZUELA Y MÉXICO?
También indicó que el gobierno estadounidense continuará con estos traslados, con base en un tratado de transferencia de presos entre ambos países, esto para disminuir los costos por la manutención de las personas privadas de su libertad y la sobrepoblación en prisiones federales.
El Departamento detalló que las 14 personas cumplirán el resto de sus sentencias en México, pues solicitaron ser trasladados a su país de origen, y ambos gobiernos aprobaron el cambio.
l La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se brinda protección consular a los 81 mexicanos detenidos en Everglades, en Florida, Estados Unidos, que ha sido
CONSULADOS DE MÉXICO HAY EN ESTADOS UNIDOS. 185
denominado como el Alcatraz de los caimanes.
Apuntó que no se tiene reporte de violaciones a los derechos humanos de los connacionales, además de que el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón se mantiene en permanente comunicación con los detenidos para que permanezcan en el centro de detención. N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
The New York Times reveló que Trump firmó una directiva secreta al Pentágono autorizando acciones militares contra cárteles considerados organizaciones terroristas incluyendo los mexicanos Sinaloa, CJNG, Nueva Familia Michoacana, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos, además de MS-13 de El Salvador y Tren de Aragua de Venezuela. Posteriormente, los Departamentos de Estado y Justicia sumaron a la lista al venezolano Cártel de los Soles. Identificaron como su líder a Nicolás Maduro, el espurio presidente de Venezuela. Ofrecieron 50 millones de dólares de recompensa por información sobre su paradero y/o entrega. Convergen ahora dos objetivos de política exterior de EU. Por un lado, la prioridad de Donald Trump de combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo y el tráfico de personas, con enfoque en la oferta sin considerar la demanda. Por otro, el objetivo del secretario Marco Rubio de acabar con el régimen venezolano de Maduro al que califica no solo de ilegítimo sino de criminal.
Rubio defendió en entrevista la argumentación jurídica al calificar a los cárteles como organizaciones terroristas en posesión de armas sofisticadas, que controlan territorio, y no solo una pandilla de criminales, por lo que en su combate no prevalece la aplicación de la ley, sino que se ha convertido en un asunto de seguridad nacional para EU Ello implica la “securitización” del tema. En esa lógica se toman medidas extraordinarias con supuesta legalidad. Es una argumentación que omite considerar el derecho internacional y las limitaciones jurídicas internas de EU para el uso de la fuerza que solo puede ser autorizado por el Congreso.
La presidenta Sheinbaum está bajo presión
Además, Rubio subrayó que las redes criminales se extienden de Venezuela hasta México. La fiscal general de EU, Pam Bondi, enfatizó el vínculo de Maduro con el Cártel de Sinaloa
Estimo que el objetivo inmediato es Maduro y su régimen, en especial Cabello y Padrino. La operación podría ser similar a la de Noriega en Panamá, la de Bin Laden en Paquistán o una captura quirúrgica.
En el caso de México conviene plantear otras preguntas: ¿Cuáles serían los objetivos hacia los cárteles mexicanos?; ¿Ejecutará EU acciones contra los hijos de El Chapo Guzmán y de Zambada aún activos o privilegiará el combate al CJNG y otros cárteles?; ¿Efectuaría EU una acción militar ilegal en México y bajo cuáles condiciones?; ¿Identificará EU públicamente líderes políticos mexicanos vinculados a cárteles y que haría la presidenta?; ¿Espera EU que Sheinbaum abra investigaciones y procese a políticos?
La diferencia esencial entre México y Venezuela es la legitimidad de la presidenta Sheinbaum, de la que carece Maduro, y que EU aún no ha identificado públicamente a un político mexicano del gobierno con un cártel. La presidenta Sheinbaum está bajo presión y obligada a actuar contra el crimen organizado, la mayor amenaza para los mexicanos.
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
El país pierde capacidad de autoconocimiento cuando sólo atendemos los datos que confirman lo que ya creemos
Vuelvo a mi tema de la semana pasada: la frecuente incapacidad de la conversación pública para habérselas con la textura de la realidad social. Me enfoco en el caso de la reducción de la pobreza. Primero, una obviedad: desde luego que es una excelente noticia que haya un aumento en los ingresos (sobre todo laborales) que redunde en una caída del número de mexicanos que viven en pobreza. Es un tremendo error, tanto moral como político, regatear o incluso negar esa información sólo por llevarle la contraria al oficialismo. Más allá de su inevitable uso propagandístico –que explotaría cualquier gobierno–, es un dato que significa una diferencia positiva para millones de personas, un cambio que mejora su vida cotidiana: contar con más recursos para bienes y servicios básicos como alimentación, transporte, vivienda o educación. No tendría por qué ser difícil reconocerlo. Un poquito de… por favor.
Llevadas a sus extremos, ambas son formas de franca deshonestidad intelectual
En paralelo a ese aumento en el ingreso, sin embargo, también es cierto que desde 2018 México ha padecido una tasa de crecimiento económico raquítica (menos del 1% anual promedio), una muy pronunciada caída en el acceso a servicios de salud pública (y, en consecuencia, un aumento significativo en el gasto de bolsillo para ese rubro), el promedio más alto de homicidios y desapariciones en la historia contemporánea, así como múltiples recortes, rezagos y retrocesos en áreas tan socialmente sensibles como la educación o la atención a poblaciones vulnerables (mujeres, niños, migrantes, indígenas, personas con discapacidades o en riesgo por desastres naturales). Desestimar o hasta ignorar esos saldos negativos sólo para “no hacerle el juego a la derecha” es, igualmente, un error moral y político –con el agravante de que al hacerlo desde el poder las consecuencias son más graves–. Otro poquito de… si no fuera mucha molestia.
Hay algo no sólo insensible sino profundamente nocivo en ambas actitudes. Llevadas a sus respectivos extremos, se trata de dos formas de franca deshonestidad intelectual. Una instalada en el enfermizo negacionismo de que no pudo ocurrir nada bueno bajo el gobierno de López Obrador; la otra, entregada al frívolo triunfalismo de la “misión cumplida”, del “no somos iguales”, del reiterar su pretendida “superioridad moral”. Para los primeros, es irrelevante o no es verdad que haya bajado la pobreza; para los segundos, no importa o es falso todo lo demás que siguió igual de mal o empeoró. ¿Qué discusión razonable se puede tener así?
Al final, como país perdemos capacidad de autoconocimiento y de autocorrección cuando, en vez de ajustar nuestras ideas al intricado mosaico que dibujan los datos, sólo retenemos los que confirman lo que ya pensábamos. Quizá sea un ejercicio eficaz para regodearse en la certeza narcisista de tener la razón, pero es inútil para encarar el país que somos. La realidad nunca se pliega a tanta autocomplacencia.
#ENPARIDADDEGÉNERO
MUJERES OCUPAN UN ESCAÑO EN EL SENADO. 251 65
DIPUTADAS CONFORMAN EL PLENO DE SAN LÁZARO.
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el movimiento de transformación en México ha permitido el avance de los derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres, así como la paridad de género, y “no habrá marcha atrás; nada para atrás”.
Desde la Cámara de Diputa-
EN MÉXICO SE CONSTRUYE PAZ, GOBERNANZA CON JUSTICIA, HUMANISMO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGOB
dos, en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previa a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, explicó que “durante siglos no teníamos derecho a levantar la voz, no teníamos derecho a estudiar ni a trabajar fuera del hogar, ni mucho menos a tomar decisiones, ni derecho a votar ni ser votadas”, refirió. Pero ahora, destacó, en el país hay paridad de género en el Congreso, 13 estados gobernados por mujeres, más ministras, juezas y secretarias de estado como nunca antes y por primera vez, una Presidenta: Claudia Sheinbaum. La titular de Segob subrayó que el avance "ha sido posible gracias a la lucha histórica de mujeres y a reformas impulsadas en los últimos años", por ejemplo el programa Pensión Mujeres Bienestar; aunque reconoció que hay retos. Por otra parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, afirmó que es urgente que el Estado, la sociedad y el sector privado reconozcan y remuneren la labor de cuidados que históricamente ha recaído en las mujeres.
La funcionaria subrayó que “ha habido una ausencia del Estado y de la sociedad en la visibilización y reconocimiento de esa labor de cuidados, así como una ausencia, por supuesto, de las empresas y empleadores que muchas veces demeritan esta labor”. Más tarde, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, con quien resaltó los avances de México en la igualdad sustantiva.
1 2 3
l
l Estuvieron las secretarias Rosa Icela Rodríguez y Citlalli Hernández.
l También la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
#MÓNICASOTO
POR BUEN CAMINO
1En México se ha promovido la igualdad sustantiva de género: Taddei.
2También la inclusiónde comunidades históricamente marginadas.
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso destacó, ante magistradas electorales de América Latina, que en las recientes elecciones judiciales se alcanzó una paridad de género en los cargos del Poder Judicial Federal. Durante los trabajos de la séptima conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEAS), reunión a la que asistió la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, la magistrada indicó que es importante la construcción de democracias paritarias inclusivas y libres de violencia. “En 2025, hemos avanzado
PRESIDE CARGO
1
l La magistradad Mónica Soto preside la AMEA.
7
EDICIONES DE LA AMEA SE HAN CELEBRADO.
ASOCIACIÓN DE MAGISTRADAS ELECTORALES DE LAS AMÉRICAS.
2 3
l Al encuentro asistió la expresidenta Michelle Bachelet.
l También la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN APUNTES
En campaña, Donald Trump ofreció resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania “en 24 horas” y llevar la paz a Medio Oriente. El camino ha sido infructuoso y zigzagueante
i el primer periodo de Trump en la Casa Blanca se caracterizó por el retraimiento estadounidense del escenario mundial, el regreso del bumerang ha sido tremendo: hacía mucho tiempo que Estados Unidos no se involucraba activamente en tantos escenarios, bélicos o no, de una manera tan agresiva, tan inconsistente y, tan impredecible. Si bien los aranceles han sido hasta ahora su principal herramienta de política económica y exterior, con el paso de los meses parece claro que no son más que una de las muchas vías que llevan a la visión trumpiana del nuevo mundo: uno en el que el poderío económico estadounidense se usa, también, para fines diplomáticos y militares.
SPAÍSES INVITADOS A CONFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN.
en la paridad en el Poder Judicial de la Federación. En esta primera elección de juezas y jueces, se logró la paridad en las urnas y se votó por más mujeres para impartir justicia en nuestro país. México tiene la primera Presidenta de nuestro país, la doctora Claudia Sheinbaum y se suma como usted presidenta Bachelet, que han logrado ser jefas de Estado en América Latina”, indicó. En el encuentro en el Castillo de Chapultepec, advirtió también sobre los riesgos de retroceso en las democracias, “nuestras conquistas pueden ser revertidas sino las blindamos con institucionalidad y acciones estratégica”. En su intervención, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet dijo que hay grandes desafíos en la región.“No retroceder es clave”, indicó.
Trump no busca rescatar a nadie más que a su propia megalomanía
Lo podemos ver en la maraña de aranceles sí y aranceles no, en las medidas punitivas, como la tomada recientemente contra la India, que si bien son arancelarias tienen un propósito geopolítico (en este caso limitar la compra de petróleo ruso); lo vemos en el ataque contra las instalaciones del programa nuclear iraní; en su aparentemente exitosa intermediación en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán; en sus fallidos intentos por llevar a Netanyahu a una posición menos extrema en Gaza, y ahora en su próxima reunión con Vladimir Putin en Alaska, en que buscará Trump poder cumplir, un poco más tarde de lo prometido, un cese al fuego o el fin de las hostilidades entre Rusia y Ucrania. Las negociaciones con China son un buen ejemplo del estilo diplomático (sic) del actual gobierno de Estados Unidos: amenazas, retórica que parece absolutamente intransigente, coqueteos, concesiones y ahora, de manera sorprendente, la decisión de cobrarle una comisión (¡!) a los exportadores de chips a China, lo cual convierte al gobierno estadounidense en un socio a la fuerza de las empresas más avanzadas. Les guste o no.
Mucho más extremo, y también ilustrativo, es la manera en que ha llevado las cosas con Putin, por quién siempre ha mostrado admiración, y Zelensky, que pasó del regaño y humillación pública en su visita a la Casa Blanca a ser, ahora, testigo a la distancia de cómo Washington y Moscú deciden proceder.
Y es que, pese a la insistencia de sus aliados (es un decir) europeos, Trump no invitó al ucraniano a participar en las conversaciones.
No hablemos, por hoy, de nuestro hemisferio, ya que al maltrato a Canadá, México y Brasil (por solo mencionar algunos) ahora se suma la amenaza implícita de posibles intervenciones militares. La doctrina Monroe revivida.
El desorden y el caos que parecen imperar son obviamente motivo de alarma, pero no nos dejemos llevar por la impresión de que no hay piloto: sí lo hay, aunque no siga las reglas y señalamientos establecidos, y quiere rediseñar el mundo para acomodar sus propias ambiciones.
Trump no busca rescatar a nadie más que a su propia megalomanía.
#OPINIÓN
JUAN IGNACIO ZAVALA*
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
El verano ha sido duro con la clase gobernante de Morena: los ha revelado como corruptos, insensibles y contradictorios
• SOBRE TODO ESTO HA TENIDO QUE CONTESTAR LA PRESIDENTA CON VISIBLE VERGÜENZA POR LO QUE ES UN COMPORTAMIENTO COLECTIVO EN SU PARTIDO. LE URGE QUE ACABE ESTE VERANO MALDITO
El refrán dice: “Una golondrina no hace verano”. En la cuarta transformación al parecer es la corrupción la que hace el verano. Nadie hubiera adivinado que ni siquiera ha pasado un año de que López Obrador dejó la Presidencia y la conversación pública trata sobre los excesos, los abusos, la frivolidad y las corruptelas de destacados militantes del partido en el poder. ¿Se suponía que en la agenda de Sheinbaum estaba la corrupción rampante de los suyos? No, en absoluto pasó por su mente. Incluso sabiendo algunas cosas, rumores y hechos, conociendo a su gente, pensó que estaría atrapada entre las superficialidades de unos y los abusos de otros. Nada auguraba que esto fuera así. Pero el verano ha sido duro con la clase gobernante: los ha revelado como corruptos, insensibles y contradictorios. Desde la fase autoritaria de los gobiernos locales, como en Campeche y Puebla en donde las leyes contra los críticos consisten en castigos humillantes, hasta la muestra prepotente y descarada de una diputada (de triste fama con el sobre nombre de Dato Protegido) y su señor esposo presidente de la Cámara de Diputados. Esta pareja cobró celebridad por el abuso de poder al conseguir una sentencia en contra de una ciudadana a quien se obligó a publicar en redes sociales una disculpa pública por 30 días. En el exceso del castigo llevaron la penitencia. La gente volvió a verlos y encontró en sus redes sociales las imágenes del exceso, del mal gusto y de la riqueza inexplicable: vestimenta carísima, joyas, calzado, relojes… exhibición de lo grotesco, pero también de que manejan enormes cantidades de dinero para permitirse esos lujos que reflejan al mismo tiempo ambición de poder y carencia de escrúpulos. En el verano maldito también brincó la relación por lo menos en el ámbito laboral del líder de la bancada de los senadores de Morena con el crimen organizado que campea en el estado que gobernó. Nos enteramos no por los partidos de oposición, no por la denuncia de sus enemigos internos, sino por boca del general del Ejército Mexicano que comanda la zona militar en esa entidad. El senador que durante años ha sido todo poderoso y que disfruta insultando a sus opositores y hace gala de energías renovadas en la vida, tuvo que esconderse. El escándalo no es menor pues quien fuera su subordinado es ahora prófugo de la justicia y ha sido señalado reiteradamente por el actual gobierno local como uno de los líderes del crimen en la entidad. El diputado Ricardo Monreal no se quedó atrás y se lanzó a una peregrinación ni más ni menos que a España ¿Para qué ir a Chalma o al Cristo del Cubilete si se puede hacer en la madre patria una excursión más cara pero más chic? Junto con él otros legisladores de Morena se lanzaron a cruzar el océano para unas merecidas vacaciones. Unos fueron a una fiesta de un compañero en Madrid, otros fueron a Capri, alguno a reventarse a Ibiza, en fin, cosas muy propias de quienes ejercen el poder con humildad. Gran revuelo causó el heredero López Beltrán -Andy-, quien decidió vacacionar en Japón. Nada como irse lejos, muy lejos, para recuperarse de los éxitos en el trabajo. Hasta allá lo fueron a alcanzar unos espías enviados por la hipocresía nacional y le tomaron foto en su hotel y saliendo de la tienda Prada. Los conservadores pusieron el grito en el cielo porque creen que solamente ellos pueden ir a Japón. Eso se acabó. A Andy le gusta viajar, le gusta el lujo ¿y qué?
#ESTRENANPLATAFORMA
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL MDP AUMENTÓ LA RECAUDACIÓN.
MIL MDP CRECIÓ INGRESO CON LÓPEZ OBRADOR.
El Gobierno de México cuenta con una plataforma para vigilar en tiempo real el efectivo funcionamiento de las agencias aduanales con el objetivo de hacerlas más eficientes y erradicar la corrupción. En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que con ese sistema se revisa los pedimentos y su valor para determinar si aumentó o bajó la recaudación en cada aduana.
“Imagínense nada más, en lo que llevamos del gobierno la recaudación de aduanas aumentó en cerca de 150 mil millones de pesos”, afirmó.
#PABLOVÁZQUEZ
HICIMOS UNA PLATAFORMA, QUE ANTES NO EXISTÍA. PUEDO VER TODOS LOS DÍAS LAS ACTIVIDADES’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
APLICAN TECNOLOGÍA
1Se puede ver en tiempo real cuántos pedimentos hay en una aduana.
2Se instalan equipos de detección con rayos X y gama para revisiones.
Sheinbaum Pardo dijo que por ello sostendría un encuentro con los directores de las aduanas para informar del rendimiento.
“Hicimos una plataforma, que antes no existía. Entonces yo puedo ver todos los días: Aduana Manzanillo, cuánto entró ayer, cuántos pedimentos, el valor promedio de los pedimentos y si se recaudó más o menos. Si, por ejemplo, hay más pedimentos, o sea, más entrada de mercancía importada, tiene más valor cada pedimento y se recauda menos, pues algo está pasando”, indicó.
“A ver, bajó la recaudación en este puerto, ¿por qué?, ¿qué pasó?, ¿qué problemas hubo?, ¿qué es lo que hay que hacer?, y a partir de ahí se toman decisiones”, agregó.
Recalcó que “nuestro objetivo es hacer cada vez más eficientes las aduanas y erradicar toda la corrupción”.
Detalló que en la Aduana de Manzanillo, Colima, aumentó la recaudación por lo que se han disminuido las malas prácticas por las revisiones. “Si hubiera aumentado las malas prácticas, pues no aumenta la recaudación, ¿no?”, dijo
SSC, CERCA DE LOS CIUDADANOS
● El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, en continuidad con el modelo de proximidad 'La Policía cerca de ti' realizó un recorrido con parte de su equipo en calles de la colonia Jardines de Churubusco, en la alcaldía Iztapalapa. Platicaron con vecinos, comerciantes y jóvenes para atender sus peticiones. REDACCIÓN
La Secretaría de Salud del Gobierno de México publicó un acuerdo en el que se establecen acciones de simplificación para trámites que se realizan ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el titular de la dependencia, David Kershenobich, explica que se elimina la obligación de presentar de
manera física los requisitos de al menos 29 trámites; aunque, dijo, la información indispensable contenida en ellos deberá ser aportada en línea.
Algunos de los trámites en los que se eliminan condicionantes en los permisos sanitarios de importación, son: de materias primas o para medicamentos que no sean o contengan estupefacientes o psicotrópicos; de medicamentos destinados a tratamientos especiales (enfermedades de baja incidencia con repercusión social); medica-
DÍAS HÁBILES PARA QUE ENTREN EN VIGOR LOS CAMBIOS.
1 2 3
BENEFICIOS l Eliminó algunos requisitos para permisos de importación.
l Entre ellos, de materias primas para medicamentos.
l También de medicamentos destinados a donación.
MINUTOS MENOS SE AHORRARÁN EN ALGUNOS PROCESOS.
mentos destinados a donación; remedios herbolarios.
Así como de permiso sanitario de importación, como son: dispositivos médicos para investigación de humanos; permiso de salida del territorio nacional de células y tejidos
AVANZA PLAN
l La simplificación de trámites fue publicada en el DOF.
incluyendo sangres y sus componentes, entre otros. Kershenobich informó que también se fusionan nueve trámites relacionados con la importación de productos de tabaco y medicamentos y materias destinadas a investigación en humanos
MARTES / 12 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
montaje de los gobiernos del PAN
Vallarta perdió 20 años de su vida en prisión preventiva —sin ser sentenciado—, hasta que el 31 de julio pasado una jueza federal le dictó sentencia absolutoria y, finalmente, fue libe rado el 1 de agosto.
Esta resolución histórica lo exonera de los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército que, desde hace años, se sabía que fueron una invención del sistema corruptor de justicia del foxismo y prolongado por el calderonismo.
El caso Vallarta se convirtió en un paradigma de abuso de autoridad y una prueba contundente del ‘modus operandi’ de una mafia policiaca que hizo del secuestro una industria.
La extinta Agencia Federal de Investigaciones, bajo gobiernos de derecha, perfeccionó e institucionalizó el secuestro, protegió a los plagiarios a cambio de tajadas del botín y, en lugar de proteger al ciudadano, lo utilizó para fabricar culpables.
La liberación de Vallarta, 12 años después de Cassez, se transformó en una cicatriz viva del poder que fabrica culpables para ocultar sus verdaderas intenciones: el lucro vía la corrupción
La odisea de Vallarta inició el 8 de diciembre de 2005 con una detención ilegal, sin orden judicial, ni presentación inmediata ante la justicia, y con 24 horas de tortura ininterrumpida. Una trama diseñada para confirmar la culpabilidad de dos inocentes. Un supuesto crimen presentado como ‘show’ para ser festejado por la audiencia y exaltar el nacionalismo contra una “secuestradora extranjera”.
La farsa fue maquinada por el en-
tonces titular de la AFI, Genaro García Luna, con la complicidad de Televisa y otros medios informativos, donde destacó la actuación del primer actor —especialista en amarillismo Loret de Mola. De lector de noticias a juzgador de inocentes. La puesta en escena incluyó armas ‘sembradas’ y víctimas disfrazadas —en cómoda pijama— para simular justicia expedita, la cual tardó dos décadas en llegar. Cassez logró salir de prisión en 2013, gracias a la presión diplomática del ex presidente francés Nicolas Sarkozy y un fallo de la Suprema Corte que reprobó la violación del derecho a la presunción de inocencia. Pero Vallarta siguió preso sin una sola prueba.
La liberación de Vallarta, 12 años después de la de Cassez, se transformó en símbolo de resiliencia, una cicatriz viva del poder que fabrica culpables. Con la libertad de Vallarta no se cierra esta historia. El caso sigue destapando la ‘cloaca’ y evidenciando la crueldad de sus victimarios. La reciente revocación de visa en EU al empresario Eduardo Margolis —acusado de actividades ilícitas— reaviva la versión documentada de que la venganza personal fue el detonante de las infamias cometidas contra Vallarta y Cassez. La madeja sigue desenrollándose.
Vallarta, más vivo que nunca pese a 20 años de infamias, es un recordatorio brutal de que cualquiera podemos ser la próxima víctima de la corrupción en un sistema de justicia podrido.
presidenta Sheinbaum ha planteado una reforma electoral y, para ello, ha nombrado a una comisión integrada sólo por el gobierno, sin incluir a la oposición, a las Cámaras o a expertos.
Gómez, quien la presidirá, se benefició de las plurinominales que ahora quiere eliminar. Parece haber sido propuesto en esta posición para que la reforma no avance, pues con su estilo será imposible construir consensos, no sólo con la oposición, sino también con sus propios compañeros, que ya traen divisiones, aunque la Presidenta lo niegue —cada día miente con mayor facilidad—. ¿O acaso fue una manera de quitarlo de la UIF? También podríamos pensar que esta es una táctica para distraer la atención y desviar la conversación sobre los viajes y la falsa austeridad del régimen, entre otros temas.
Anuncian foros y encuestas al estilo del régimen, y desde las ‘mañaneras’ se impulsa un discurso polarizante, para sembrar la narrativa que justificarán con una encuesta. Con la experiencia del Poder Judicial, ya sabemos el resultado.
Pablo Gómez afirmó recientemente, para justificar: “No se han dado cuenta que hay una nueva mayoría”. Nadie como él sabe que ninguna reforma electoral en México se ha hecho sin el consenso plural de todos. Las elecciones son costosas, pero más costosas son las dictaduras. Solo hay que observar cómo han terminado los países que han seguido esa ruta.
Morena no necesita dinero para eso: tiene los programas sociales, incluso el dinero de la delincuencia organizada. Hoy han capturado el Poder Judicial y a las autoridades electorales. Usan los programas sociales de manera facciosa. Sabiendo todo esto, cualquiera podría preguntarse: ¿para qué quieren una reforma electoral si tienen el control de todo? Reflexionando sobre la posible respuesta, no puedo evitar recordar una declaración del polémico Noroña: “Si la oposición regresa al poder, nos harían pedazos; mínimo, meterían a la cárcel a AMLO y Sheinbaum”. Esto sugiere que el miedo que sienten está justificado, dado el historial de atrocidades de AMLO: desde alianzas con el narco, los 225 mil muertos y 132 mil desaparecidos, hasta la falta de medicinas para niños con cáncer y la corrupción en obras. La inmunidad y protección de AMLO y otros morenistas resulta costosa para los mexicanos. Para ello, socavan todas las instituciones que podrían amenazar su control. El “¡No estás solo!” es una realidad: son muchos los que están en esa condición de criminalidad y corrupción. Morena actúa como una mafia: se protegen entre sí y traicionan sus principios. Solo hay que recordar que las mafias también terminan traicionándose.
“Pablo Gómez se benefició de las plurinominales que ahora quiere eliminar. Con su estilo será imposible construir consensos, no sólo con la oposición, sino con sus propios compañeros”.
VERÓNICA
MALO GUZMÁN
#OPINIÓN
¿Cuál será suficiente cuando el verdadero problema es que hay más desaparecidos que capacidad para hallarlos?
Y no crean que los buscan una o dos personas; son decenas de familiares
n México tenemos más de 131 mil personas desaparecidas, y adivinen desde cuándo son más de la mitad: pues sí, de estos años durante los cuales ha gobernado la mal llamada 4T. Pero atención, que aquí viene lo peor: en 2023, por órdenes oficiales, el gobierno decidió “reducir artificialmente” la estadística de desaparecidos. ¡Obra impecable de ingeniería numérica! ¿El chiste macabro? Ni siquiera tienes derecho a estar en la lista para que tus parientes exijan que te busquen.
EEl Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) sigue escupiendo números escalofriantes. Por eso, en 2017 (vaya fecha optimista), se creó la famosa Comisión de Búsqueda, que comenzó sus labores en 2018. Contrató a criminalistas, antropólogos y arqueólogos… y, sorpresa, verdaderamente encontraba cadáveres e informaba a familias. Luego, en agosto de 2023, entró Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. Y ahí comenzó el show: despidió en masa al personal técnico que había reclutado su antecesora. Resultado: la Comisión se vino abajo.
Las desapariciones y las fosas clandestinas son nuestra herida abierta: fuente continua de muerte, dolor… y cinismo impune. La Comisión debería ser, en este infierno, un remanso que al menos generara esperanza. Hasta ahora, lo único que crece es el número de desaparecidos… y de fosas.
El Senado de la República inició el proceso de elección
Celebro que Claudia Sheinbaum esté buscando “el mejor perfil” para dirigir la Comisión. Aunque, siendo honestos, ¿cuál será suficiente cuando el verdadero problema es que hay más desaparecidos que capacidad para hallarlos? Y no crean que los buscan una o dos personas; son decenas de familiares, colectivos enteros… demanda desbordada, recursos escasos.
Este nuevo director o directora tendrá que ser técnico, empático, solidario con los colectivos, capaz de lograr ese imposible equilibrio: gente que no solo sepa buscar, sino acompañar en el duelo. Además, deberá tener información y poder para coordinar gobiernos, fiscales, ministerios; en fin, todos esos entes burocráticos que ahuyentan cuerpos de la tierra y los entregan (si pueden) a las familias.
El Senado inició el proceso de selección. Al final, los desaparecidos son el futuro de nuestro país que nunca fue. Esperemos que, por fin, la Comisión deje de estar… perdida. •••
TRES EN RAYA: A(1) Nueve de cada 10 buscadores en México son mujeres. Ellos y ellas también sufren violencia y muerte. Números no oficiales señalan que desde 2011 van más de 15 buscadores desaparecid@d y al menos 19 asesinad@s. (2) Algunos de los colectivos que alzaron la voz en el 2023 fueron: Brigada Nacional De Búsqueda, Buscadoras Zacatecas AC, Buscando A Sus Hijos Nayarit, Buscando Nuestros Desaparecidos A. C, Buscando Tus Pasos Ac, Colectivo Una Luz En Mi Camino, Colectivo Una Promesa Por Cumplir, Colectivo Unidas Siempre Buscando, Esposas Buscadoras México.
● Lograron un avance educativo en el primer semestre.
● El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que se están cumpliendo las metas en materia de alfabetización, al informar que 146 mil 804 mujeres jóvenes y adultas concluyeron algún nivel de Educación Básica a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) durante el primer semestre de 2025.
● Entre enero y junio de 2025, un total de 47 mil 558 mujeres se certificaron.
#MUJERES #UNAM
● Este lunes, todas las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron testigo del regreso a clases de estudiantes.
Un total de 373 mil jóvenes de educación superior, maestría y posgrado acudieron a sus primeras clases, tras el periodo vacacional.
De este total, más de 48 mil
● Los alumnos de nuevo ingreso probaron cómo se usa el Pumabús.
Esta cifra representa 52.09 por ciento del total de personas educandas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria a nivel nacional, lo que contribuye a garantizar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. El titular de la SEP resaltó que, como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, 23 mil 577 mujeres de 15 años en adelante que se encontraban en situación de analfabetismo aprendieron a leer y escribir, por lo que recibieron su constancia de alfabetización.
CINTHYA STETTIN
● Volvieron a la máxima casa de estudios luego de las vacaciones. PASARON CON 10 COMO EN CASA
alumnos ingresan a licenciatura; 29 mil a través del pase reglamentado de estas instituciones académica y 20 mil bajo el esquema de examen de admisión. Será hasta el 1 de septiembre cuando más de 34 mil alumnos cuando reinicien clases para el nivel de educación media superior (bachillerato y preparatorias). Y es que para este sector aún falta que se den a conocer, el próximo 19 de agosto, los resultados del examen de admisión de los aspirantes.
El domingo, en redes, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí dio un mensaje de bienvenida a los estudiantes. C. STETTIN
#MAGISTRADO
LOS LIBROS SON UN DERECHO: GUERRA
● ARRANCA LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO JURÍDICO
DIANA MARTÍNEZ
os libros no deben ser un lujo ni un privilegio, sino un derecho y un bien común, señaló el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra, en un mensaje leído en su representación, por la magistrada Rosalinda Sánchez Campos, al inaugurar la
edición 16 de la Feria Nacional del Libro Jurídico en la que participan más de 30 editoriales.
ENVÍA MENSAJE
● Rafael Guerra no pudo estar en la inauguración de la Feria del Libro. 1
Guerra indicó que la lectura es un camino de engrandecimiento espiritual universal.
“Por eso desde el PJCDMX, impulsamos con orgullo esta feria del libro, porque queremos que cada persona tenga la oportunidad de acceder a través de la lectura a la mejor versión de sí misma, que los libros no sean un lujo, ni un privilegio, sino un derecho y un bien común”, indicó.
#SSC-CDMX
● EN ACCIONES DIFERENTES LOGRAN CAPTURA
REDACCIÓN
lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capturaron a seis hombres y a una mujer en posesión de bolsas y recipientes con aparente droga.
Según un comunicado, se llevaron a cabo dos acciones distintas en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.
TRAS SUS PASOS
● Los hechos se registraron en Jesús Carranza y Eje 1 Norte, Cuauhtémoc. 1
Esto como parte de labores de prevención, cuyo objetivo es inhibir delitos de alto impacto, destacó la dependencia Agregó en su comunicado que tres de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario capitalino por Robo agravado, Robo calificado y Delitos contra la salud.
Así tras las acciones los oficiales detuvieron a una mujer de 18 años y a seis hombres de 20, 21, 27, 28, 32 y 16 años de edad, y los trasladaron ante el Ministerio Público.
MARTES / 12 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
INTEGRAL
l Habrá un trabajo permanente en la alcaldía, aseguró Evelyn Parra.
l Ninguna familia de la demarcación enfrentará esto sola, dijo.
l COMPROMISO. Trabajarán para que el trabajo de las mujeres que cuidan sea reconocidas por la Constitución.
Tras las lluvias del domingo, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, visitó diversas colonias en las que coordinó acciones de limpia, desazolve, lavado y sanitización de cisternas. Parra atendió a las familias afectadas y, en coordinación con cuerpos de emergencia, levantó un censo de inmuebles a los que ingresó el agua por las inundaciones en algunos puntos de la demarcación. Además, supervisó los trabajos de Protección Civil, de Participación Ciudadana, a los cuales la Secretaría de Seguridad se sumó para garantizar la seguridad de zonas afectadas así como de vecinos que salieron de sus domicilios. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
l
SERÁ LA PRIMERA CIUDAD EN AMÉRICA LATINA EN CONSAGRAR EL CUIDADO COMO UN DERECHO HUMANO Y CON PRESUPUESTO DEFINIDO
POR FERNANDA GARCÍA
Al presentar la reforma al artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México sobre el Sistema Público de Cuidados, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que con ello, la capital será la primera ciudad en América Latina en consagrar el cuidado como derecho humano. Desde el Museo de la Ciudad de México, la mandataria capitalina también expuso que el pasado 7 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Hu-
l AÑOS PARA QUE ESTÉ CONSOLIDADO, CONFÍA EL GOBIERNO CDMX.
l DE AGOSTO, RECONOCIMIENTO DE LA CIDH.
manos reconoció, por primera vez, que el sistema de cuidados es un derecho autónomo. “Así que hoy la Ciudad de México responde a este llamado,
proponiendo reformas a la constitución de la Ciudad de México. En el artículo 9 de Ciudad Solidaria, el inciso B, habla sobre derecho al cuidado. Proponemos que inicie así este acto. El cuidado, ser cuidado y el autocuidado se reconoce como derecho humano tutelado por esta constitución”, enfatizó. la mandataria
Asimismo, el Congreso de la Ciudad de México recibirá, discutirá y en su caso aprobará esta iniciativa en cuanto inicie el periodo ordinario de sesiones, pues para Clara Brugada es prioridad esta reforma a la Constitución capitalina.
La mandataria local detalló que el sistema de cuidados presentado por el gobierno de la Ciudad de México se está proponiendo para que en 30 años se logre la cobertura total de la infraestructura que beneficiará a mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
Indicó que con esta iniciativa de ley se tiene contemplado que cada año se asigne el presupuesto suficiente para la creación y mantenimiento del sistema de cuidados, puesto que este incluye la creación de comedores, lavanderías, casas de día, centros de cuidado infantil y centros de rehabilitación para personas con discapacidades. En ese sentido, también anunció una iniciativa de reforma a la Constitución local, con el fin de que el derecho al cuidado se reconozca como un trabajo productivo, y no sea determinado por cuestiones de género.
POR EL BIEN DE TODOS
l Llamó a los sectores productivos a saber del sistema.
l Esto, para facilitar el cuidado de niños y adultos mayores.
l Exhortó a los gobiernos a tener la infraestructura necesaria.
l Apenas el domingo había anunciado la iniciativa de reforma.
l PRECAUCIÓN. Los trabajos por las afectaciones de las lluvias continuaron ayer.
l La Presidenta aseguró que hay una inversión histórica en la CDMX.
l La cual es para atender el tema de las inundaciones, aseguró Sheinbaum.
l Agregó que el gobierno capitalino tiene equipo para atender las afectaciones.
dijo que nunca se había generado una Alerta Púrpura tan grande.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseveró que la lluvia del domingo 10 de agosto fue la más grande en la historia de la Ciudad de México, desde que se tiene registro, puesto que ésta alcanzó los 84.5 milímetros. En conferencia de prensa, la
l FILA. Cientos de usuarios continúan varados.
15 MIL USUARIOS SUFRIERON AFECTACIONES EN SUS VUELOS; PERSISTEN LOS RETRASOS
Luego de 24 horas de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) interrumpiera sus actividades por
4
HORAS DURÓ SUSPENSIÓN DE VUELOS.
mandataria dijo que: “Ayer tuvimos la lluvia más intensa, cada día rompemos récord. Siempre pensamos que esta es la lluvia más… y al otro día sale otra peor. Así que ayer tuvimos 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo que afectó principalmente el centro de la Ciudad de México. Y recordar un dato,
ATENCIÓN POR LLUVIAS
1Se pusieron equipos de vactor y motobombas para los encharcamientos.
2Piden a usuarios contactar a aerolíneas para conocer estatus de vuelos.
las inundaciones derivadas de las fuertes lluvias, cientos de personas siguen varadas esperando el estatus de sus vuelos.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades del aeropuerto, 104 vuelos y 14 mil 892 pasajeros fueron afectados por las lluvias del domingo, desviándose conforme a sus planes de vuelo, a los aeropuertos alternos. Incluso hasta ayer, seguían llegando al AICM los vuelos desviados el pasado 10 de agosto.
En el AICM, a las 05:00 horas del 11 de agosto, se reanudaron los vuelos, pero siguen las afectaciones.
En tanto, la Profeco informó que este fin de semana brindó 18 asesorías por diferentes causas, así como también realizó conciliaciones con un monto reclamado en conjunto por 109 mil 215 pesos. “De las asesorías, ocho fueron por cancelación de vuelo, una por cancelación, una más por demora, etc.”, explicó.
desde 1952, la lluvia más grande fue de 67 milímetros en esta zona del Zócalo”, explicó. Pese a la fuerte lluvia, Brugada Molina aseguró que no hubo graves afectaciones y afirmó que se seguirá atendiendo a los afectados por este problema. Por su parte, Mario Esparza, secretario del Agua de CDMX,
CAMIENTOS FUERON ATENDIDOS.
“Esta mancha púrpura se puede decir que es la más grande que tiene registro… De los 84.5 milímetros, 50 cayeron en 20 minutos. Entonces eso rebasa el diseño de cualquier infraestructura y si se le suma el tema de la basura, eso incrementa las afectaciones”, dijo. Mientras, Conagua alertó que durante la noche del lunes y la madrugada del viernes se prevén lluvias de fuertes a intensas en 29 estados de México. La CDMX está en el rango de fuertes, por lo que se activaron las alertas Amarilla y Naranja.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5
@GUERREROCHIPRES
Un sistema de cuidados es apoyo a quienes los proveen sin pago y por supuesto respalda a quienes los reciben
Cuidar a las personas no es gesto caritativo —sin demeritar la virtud teologal correspondiente—, es parte de una visión del mundo demandante de entramados institucionales donde se combinan leyes, tecnología y alianzas estratégicas.
Un sistema de cuidados es apoyo a quienes los proveen sin pago y por supuesto respalda a quienes los reciben.
Los gobiernos de vanguardia, idealmente expresiones de comunidades solidarias y cumplidoras de sus compromisos, conciben seguridad, salud y bienestar como sistema integral que responde en tiempo real, previene y articula soluciones con todos los actores posibles, desde el legislativo hasta la tienda de la esquina.
La capital nacional ofrece un caso notable: se rompe con la idea del cuidado como una responsabilidad “natural” de las mujeres para abordarlo con una concepción de política pública estructural.
ahora del ímpetu de acercamiento social de Brugada.
El cuidado incluye capacidad de respuesta inmediata en situaciones de riesgo.
Aquí entra en juego un movimiento de conveniencia, valga la expresión: la conexión del C5 con la cadena OXXO, una de las marcas más visibles en el paisaje urbano convertida ahora en nodo de seguridad… casi en cada esquina.
Un convenio que firmamos desde el C5 con la cadena de tiendas permite conectar sus primeros 50 tótems de videovigilancia al ecosistema de monitoreo de la ciudad, actualmente con 17 mil 629 de estos dispositivos.
“La decisión de garantizar derechos desde la infancia hasta la vejez, acompañar las necesidades de personas con discapacidad y de quienes cuidan a otros es parte ahora del ímpetu de acercamiento social de Clara Brugada... El cuidado incluye capacidad de respuesta inmediata en situaciones de riesgo.”.
La iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, presentada ayer por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulsa esa noción y define el momento en el cual se inscribe: “Llegó la hora de combatir las desigualdades que ponen a la mujer con responsable del cuidado”, dijo la mandataria.
La decisión de garantizar derechos desde la infancia hasta la vejez, acompañar las necesidades de personas con discapacidad y de quienes cuidan a otros es parte
La alianza implica imágenes captadas en tiempo real y alertas accionadas en botón de auxilio para activar protocolos de atención inmediata.
La experiencia de la seguridad urbana muestra la proximidad física de puntos de alerta como efectivos ante el comportamiento delictivo. Se reduce el tiempo de reacción.
En criminología ambiental, Oscar Newman habló del “espacio defendible”: lugares donde la vigilancia natural, el control de accesos y percepción de supervisión reducen oportunidad al delito.
El cuidado es, en gran medida, garantizar el transcurso de la vida diaria sin miedo.
Ahí, la intersección entre la Ley del Sistema de Cuidados y la expansión de nodos de videovigilancia: reducir la vulnerabilidad de las personas.
La videovigilancia es una herramienta del ecosistema de seguridad, la comunidad es su fundamento.
Los liderazgos empresariales e institucionales son parte de una convergencia útil a la capital nacional.
● El nadador mexicano de origen chihuahuense, Humberto Nájera, consiguió la segunda medalla de oro para México en los Juegos Panamericanos, en la categoría de 200 metros dorso con un cronómetro de 1:57.48 minutos.
● Fue detenido Jesús Miguel 'N', alias El Chendo, líder de una organización delictiva relacionada a La Mayiza, en Sinaloa, además de José Antonio, generador de violencia en la región, y dos de sus cómplices, confirmó la Secretaría de Seguridad.
● Tremendo zafarrancho protagonizó el intérprete de corridos tumbados Natanael Cano en el Baja Beach Fest: durante su presentación golpeó a un DJ, parte de su equipo de músicos, debido a retrasos y fallas ténicas durante su show.
Petróleos Mexicanos: cirugía menor para un enfermo terminal
Todos los gobiernos recientes han intentado resolver el acertijo Pemex. La bonanza mal administrada de los 2000 derivó en sobreexplotación en aguas someras, extracción fiscal sin inversión ni modernización y pasivo laboral creciente.
Los contratos incentivados de la reforma 2008 naufragaron. La de 2013 buscó la participación de privados en rondas que asumieran el riesgo en exploración y extracción, pero López Obrador la revirtió. La de 2024 reiteró el control estatal de una empresa endeudada con 100 mil mdd, apostando a malos negocios como la refinación, con una gestión desastrosa.
Hace unos días, las secretarías BOSCO
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL
La mejoría aparente del ingreso de los mexicanos durante el sexenio anterior está sostenida con alfileres
El Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), la cual nos permite conocer las tendencias económicas de las familias mexicanas. De acuerdo con esta encuesta, los ingresos de los mexicanos crecieron 15.6 por ciento entre 2018 y 2024, es decir, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Estos datos permiten concluir que un importante número de mexicanos abandonó la situación de pobreza en la que estaban y también que la desigualdad se redujo. Las anteriores noticias parecen alentadoras. Sin embargo, cuando se hace un análisis más profundo de lo que ha pasado en la eco-
de Energía y Hacienda, así como Banobras y Pemex, presentaron el Plan Estratégico para recuperar la capacidad financiera y operativa de la empresa. Algunos aciertos parciales: reconocer que Pemex no puede sola y el gobierno tendrá que seguir inyectando recursos fiscales y habrá que permitir la participación privada en alguna medida.
Las notas precapitalizadas servirán para conseguir dinero más barato –que bien podrá convertirse en deuda pública–. Como Pemex no paga a sus proveedores, Banobras será ventanilla de pago por 250 mil mdp para nuevos proyectos. Y al reconocer que sin fracking no alcanzarán el objetivo de 1.8 mbd, crearon el eufemismo de “formaciones complejas”. Es decir, sin decirlo con todas sus letras, el “nuevo” Plan Estratégico vuelve a permitir el fracking como una alternativa ineludible para lograr aumentar la producción de gas.
“Los mexicanos queremos que a Pemex le vaya bien: es la empresa de todos. Pero el Plan omite piezas críticas”.
ción de recursos por parte de Hacienda–, pero no dijo nada de la desastrosa administración de Octavio Romero que agravó los pasivos e ineficiencia de la empresa. Nada se dijo del sindicato ni cómo ni cuándo resolver el pasivo laboral. Tampoco se presentaron soluciones a seguridad en plataformas, al robo de combustible desde las entrañas de la petrolera, a la corrupción en contratos o el adeudo a proveedores. Tampoco se aclaró cómo se involucrará a los privados sin que haya rondas (otra vez la discrecionalidad y la opacidad).
LEONARDO BELTRÁN/ MPA/ID UNIVERSIDAD DE HARVARD / @LEOBELTRANR
Pemex empieza a explorar las energías renovables, una iniciativas es reconvertir plataformas marinas abandonadas en centros de generación limpia
Los mexicanos queremos que a Pemex le vaya bien: es la empresa de todos. Pero el Plan omite piezas críticas.
La secretaria González criticó las políticas neoliberales –aunque celebró la mejora crediticia de Fitch que responde a la inyec-
El Plan es de ceguera, o cuando menos, de silencios selectivos. Se quiere mantener la narrativa ideológica, adoptar (a medias) medidas “neoliberales” y mantener prácticas populistas e ineficientes en la gestión de la empresa. Un Plan serio requiere visión integral y valor para destapar las cloacas de la 4T. Por el bien del país, necesitamos una cirugía mayor, y no curaciones de ocasión que buscan tapar las malas decisiones del pasado reciente.
CUMULONIMBUS. “Un dilema es un político tratando de salvar sus dos caras a la vez”, Lincoln.
nomía en México en los últimos años, quizá podamos llegar a la conclusión de que se trata de una prosperidad aparente, cuando no abiertamente ficticia. Y esto por varias razones.
En primer lugar, el crecimiento en el ingreso de los mexicanos se ha debido, principalmente, a las transferencias de los programas sociales, que llegan a casi una tercera parte de los hogares mexicanos.
Estos programas sociales han sido financiados, básicamente, con un mayor endeudamiento. En efecto, al final del sexenio de AMLO, el endeudamiento como porcentaje del PIB era de casi 60 por ciento, varios puntos porcentuales más que al inicio.
A falta de una reforma fiscal que aumente los ingresos del gobierno y racionalice sus gastos, estos programas sociales serán inviables en un plazo bastante próximo. Por otro lado, el crecimiento acumulado entre 2018 y 2024 del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, de la totalidad de bienes y servicios que produce la economía, fue de apenas 5 por ciento, con un promedio anual menor a 1 por ciento, el nivel más bajo desde los años 80. Si la economía no crece, entonces no se genera
“El crecimiento en el ingreso de los mexicanos se ha debido, principalmente, a los programas sociales, que llegan a casi una tercera parte de los hogares”.
nueva riqueza, por lo que los aumentos aparentes del ingreso de las familias no tienen una viabilidad en el tiempo. Otro dato preocupante de la ENIGH es que los hogares más pobres destinaron un mayor porcentaje de su ingreso al gasto en salud, lo cual se explica por el desmantelamiento del sistema de salud existente (como la eliminación del Seguro Popular) y la ausencia de una política efectiva en este rubro. Por lo tanto, podemos afirmar que la mejoría aparente del ingreso de los mexicanos durante el sexenio anterior está sostenida con alfileres. La única forma verdadera de que la prosperidad de las familias mexicanas sea sustentable en el tiempo es promoviendo una mayor inversión, es decir, que existan más empresas, más y mejores empleos y, de esta manera, un mayor ingreso que además será permanente y no temporal.
Esto debe ir acompañado de una política social que llegue directamente a quienes más la necesitan y con una garantía efectiva del derecho a la salud y a la educación para los mexicanos. Por desgracia, nada de eso se hizo en el sexenio anterior.
“Para México, la reconversión de plataformas sería más que un proyecto, sería un mensaje de liderazgo en la transición energética”.
El cambio climático es uno de los mayores riesgos que enfrenta la humanidad. Los gobiernos de todo el mundo están implementando políticas para reducir emisiones, impulsar energías limpias y fortalecer la resiliencia de las comunidades y sus economías. Este nuevo entorno obliga a replantear el modelo de producción y consumo, y para las empresas petroleras, la supervivencia dependerá de su capacidad para desarrollar productos y servicios que respondan a esta nueva realidad.
Es así como en todo el mundo, las grandes compañías de hidrocarburos, desde el Mar del Norte hasta el Golfo de México, invierten en parques eólicos, plantas solares y proyectos de captura de carbono.
En este contexto, Pemex empieza a explorar las energías renovables. De acuerdo con el Plan Estratégico 2025–2035 que presentó la semana pasada, se incluyen iniciativas como reconvertir plataformas marinas abandonadas en centros de generación limpia. Es un paso positivo, pero el camino será más complejo que para sus pares internacionales.
Pemex carga con una de las mayores deudas de la industria y su situación financiera sigue siendo delicada. Su plantilla es experta en el sector hidrocarburos, pero carece de experiencia en proyectos renovables de gran escala, en especial en sistemas costa-afuera. Además, competirá por talento, infraestructura y capital con empresas globales que ya dominan el sector.
En mercados emergentes, los proyectos renovables suelen ser menos rentables que los de petróleo y gas. Campos petroleros maduros pueden ofrecer retornos de dos dígitos; en cambio, la eólica marina difícilmente compite sin subsidios o contratos a largo plazo. Esto dirige el capital hacia los recursos fósiles y retrasa la transición energética.
Para Pemex, el reto se agrava con el costo del capital. Los proyectos renovables suelen financiarse en dólares o euros, pero generan ingresos en pesos. Cuando el peso se deprecia, la deuda se encarece. Tan sólo en 2024, Pemex perdió 48 mil 46 millones de pesos solo por la depreciación de la moneda mexicana y su impacto en la deuda de la empresa denominada en moneda extranjera. Con ese recurso se podría haber duplicado el presupuesto del Metro aprobado por el Congreso de la Ciudad de México para este año.
Aquí es donde el financiamiento climático puede jugar un papel decisivo. De acuerdo con un estudio de los Climate Investment Funds, el riesgo cambiario es una de las principales barreras para ampliar soluciones climáticas en países en desarrollo. Para mitigar este riesgo, hay herramientas que combinan fondos concesionales, ingresos por financiamiento climático y garantías de bancos de desarrollo para proteger proyectos frente a la volatilidad cambiaria.
Si Pemex usa estos mecanismos, podría hacer sus proyectos más atractivos para inversionistas, reducir el costo del capital y cerrar la brecha de rentabilidad. Con financiamiento climático, las ambiciones renovables de Pemex y esas plataformas abandonadas podrían renacer como símbolos de un futuro energético más limpio y resiliente. Para México, la reconversión de plataformas sería más que un proyecto, sería un mensaje de liderazgo en la transición energética. Pero esto exige apoyo financiero, técnico y regulatorio.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
El sector registra siete meses con caída en ventas en el mercado nacional
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
La industria fabricante de camiones vive momentos complicados, en julio cayó la producción, venta y exportación. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la venta de camiones al mayoreo bajó 60 por ciento en relación anual, al colocar dos mil 175 unidades frente a las cinco mil 452 de un año antes; en el acumulado enero-julio, la venta llegó a 16 mil 708 unidades, 49.7 por ciento menos al comparar con el mismo periodo del año pasado.
“Estos resultados reflejan que no podemos esperar para actuar. Es fundamental que, de
manera coordinada, impulsemos el financiamiento y los incentivos que permitan renovar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT.
En tanto, en la venta al menudeo, la que hace el distribuidor con el cliente, registró en julio la séptima tasa mensual negativa del año, con una caída de 33.2 por ciento respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nivel de ventas al menudeo de tres mil 377 unidades. El nivel registrado es 0.2 por ciento inferior a similar mes de 2019, año prepandemia. En cifras acumuladas se registran ventas al menudeo por 23 mil 926 unidades, una reducción anual de 24.6 por ciento, este resultado fue 5.3 por ciento inferior con respecto a 2019.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación
CON CIFRAS NEGATIVAS
l La producción de unidades pesadas bajó 26% a julio de este año. 1 2
l La exportación bajó 20% en el acumulado de enero a julio de 2025.
Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) pronosticó que la venta al menudeo de vehículos pesados para finales de este año se ubicará en terreno negativo entre 17.4 y hasta 19.5 por ciento respecto a 2024.
Arzate señaló que el sector enfrenta un mercado volátil por la incertidumbre que generan la amenaza de aranceles al comercio por parte del gobierno de Donald Trump, por lo que propuso reforzar la competitividad del sector automotriz de vehículos pesados y fortalecer el mercado interno, “resulta fundamental para enfrentar
ESTIMA LA AMDA PUEDEN CAER LAS VENTAS DE CAMIONES AL FINAL DEL AÑO. 19%
los retos del comercio exterior y asegurar el crecimiento del sector”, dijo.
La ANPACT indicó que la producción en julio registró una baja de 55 por ciento en relación anual, mientras que en el acumulado bajó 26 por ciento al llegar a 91 mil 119 unidades, frente a las 123 mil 467 de similar periodo del año pasado. En julio se exportaron siete mil 867 unidades, una disminución de 51.6 por ciento contra julio de 2024. De enero a julio se exportaron 76 mil 15 unidades de carga y pasaje, y con ello una disminución total de 20 por ciento.
Medidas van a permitir continuar con la exportación ordenada
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A 1.70 DÓLARES ES EL PRECIO DE EXPORTACIÓN POR KILO DEL FRUTO.
El establecimiento de un precio mínimo al jitomate fresco de exportación es parte de un conjunto de medidas que permitan la venta, de este producto hacia Estados Unidos, de acuerdo con Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las medidas van a permitir continuar con la exportación de manera ordenada, para no dar ninguna excusa de algún problema, comentó luego de su participación en la inauguración del 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad.
Y es que, el viernes pasado las Secretarías de Agricultura y Economía dieron a conocer el establecimiento de precios mínimos de
MANTIENEN DIÁLOGO POSITIVO
l Berdegué dijo tener pláticas con su homóloga Brooke Rollins l Existen conversaciones con las 260 compañías que exportan. 1 2
exportación para jitomates frescos, con lo que se busca hacer frente a la imposición del arancel antidumping de 17.09 por ciento a las importaciones mexicanas desde EU.
Así, Berdegué refirió que, desde el anuncio del fin del acuerdo, se iniciaron las pláticas con cinco asociaciones que representan a las empresas que exportan este fruto y que suman alrededor de 260 negocios de todos tamaños.
“En esas conversaciones ellos identificaron la necesidad de que, si se terminaba el acuerdo de suspensión, no cualquiera pudiera empezar a mandar jitomate; incluso por debajo de sus costos, para ganar mercado y se produjera, ahí sí, una situación de dumping”, comentó.
Sobre el gusano barrenador, apuntó que las conversaciones avanzan positivamente y se espera la visita de un alto funcionario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
“Tenemos acuerdos muy importantes, los cuales he informado a ganaderos y gobernadores, no sólo de los estados afectados, sino también a todos los estados involucrados”, manifestó.
FOTO: ESPECIAL
l ACCIONES. Julio Berdegué, secretario de Agricultura, anunció otras medidas en favor del jitomate.
#COSTOMÍNIMO
0.88 1.70
LOS PRODUCTORES ACORDARON EL PRECIO: SHEINBAUM
l LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum aseguró que los productores de jitomate acordaron el precio mínimo para la exportación del alimento,
DÓLARES POR KILO, PRECIO DEL TOMATE CHERRY, Y 0.95 DEL DE BOLA.
como respuesta a la cuota antidumping establecida por el gobierno de Estados Unidos. Explicó que “este acuerdo fue propuesto por los productores chicos y grandes principalmente de Sinaloa para que todos tuvieran la misma posibilidad de seguir exportando aún con el arancel de 17 por ciento impuesto por EU”. F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para dar por finalizadas las exenciones fiscales a estos productos, que tenían procesos simplificados
uedan poco más de dos semanas para que terminen las exenciones fiscales a la exportación de productos de bajo valor desde todos los países, incluido México, hacia Estados Unidos. Estos productos son los llamados “De Minimis” y representan nueve de cada 10 paquetes que ingresan a ese país desde el extranjero. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para finalizar las exenciones fiscales a estos productos, que tenían procesos simplificados en su ingreso allá. Gozaban de este beneficio los paquetes con valor declarado de hasta Dlls. $800. Eso termina. La pregunta es si habrá afectación en México por la eliminación de este beneficio en EUA. La respuesta es sí. Y la afectación será significativa.
QSe reducirá la oferta y variedad de productos en plataformas
Las tres principales implicaciones para México y los vendedores mexicanos que tienen un ingreso significativo de estas ventas a EUA son tres: (1) Los productos costarán más, porque deberán pagar impuestos ad valorem; es decir, así se trate de una sola unidad, pagarán impuestos como si se tratara de un millar de unidades o de una tonelada de producto; (2) Habrá una reducción de la oferta y variedad de productos en plataformas de comercio electrónico como Amazon en México, Mercado Libre y otras plataformas que sirven para que muchas empresas pequeñas exporten directo sus productos a los consumidores estadounidenses, y (3) Los controles aduaneros se endurecerán en EUA, pues la aduana querrá vigilar que hay una correcta clasificación arancelaria, no importa si se trata de una prenda de vestir o del juguete para una mascota. ¿Un bolso exportado de México, con valor de $6 mil pesos, que antes estaba exento y pasaba directo a EUA con una plataforma de comercio electrónico? Ahora pagará impuestos y necesitará sus formatos y pedimentos aduaneros en regla. ¿Una lámpara que se exportaba directo de Guadalajara a Chicago? Lo mismo. ¿Una artesanía, un mueble pequeño, un tapete o una joya de bisutería mexicana con valor de $7 u $8 mil pesos? Lo mismo: pedimento completo, clasificación arancelaria y pago de impuestos. Estados Unidos está cerrando la puerta a todos los posibles espacios por los que el fentanilo y otras drogas pueden ingresar a su territorio. La eliminación de los beneficios a los “De Minimis” es parte de esta nueva política.
GRUPO UPAX Grupo Upax, que dirige Ceci Fallabrino, ha lanzado una potente herramienta de medición de audiencias en tiempo real con Inteligencia Artificial (IA). Su nombre es Cyclops IX, y no compromete datos personales; pero sí detecta personas frente a pantallas, lo que le permite reportar métricas de tiempo de atención, género, rangos de edad, número de visitantes únicos y frecuencia de interacción. Esta herramienta será especialmente útil para medir impacto de la publicidad digital en espacios físicos. Genial.
Te invito un café”, puede significar el inicio de una gran historia, el arreglo a un problema, concretar un acuerdo, una reunión entre amigos o simplemente un momento de relajación, y eso lo tiene claro Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks Global.
De hecho, en el caso de Starbucks “nuestra historia en México comenzó con una taza de café”. Así que de comprar un grado del producto de Chiapas en los 90, la empresa ha pasado a abrir más de 900 sucursales y tener casi 60 por ciento de cuota de mercado de las cafeterías en el país. A decir de Tosso, si bien, en México el café es una bebida arraigada en la cultura, lo que Starbucks ha hecho desde su llegada al país, y en general en el mundo, fue darle un acelere a la categoría.
El director de Alsea Starbucks Global en México señaló que el producto es una bebida arraigada en la cultura en el país, por lo que la empresa, desde su llegada, ha impulsado a esta categoría
º
“El mexicano conecta de forma natural, es amable de manera natural, y eso tiene que ver con los valores de la marca”.
Francisco Tosso
DIRECTOR DE ALSEA STARBUCKS GLOBAL
Esto es, de pasar de una a tres formas de preparar el café, de una manera muy local y tradicional, a una forma más sofisticada de combinarlo, como se hacía en algunos países europeos, como es el caso de Italia, pero además masificarlo, destacó en entrevista para El Heraldo de México
Lo que, a su vez, manifestó, ha significado que el consumo del café ha aumentado exponencialmente en el país y en todas partes del mundo, con ello la generación de espacios y de ahí un mayor el número de players
“Cada día la cultura del café aumenta y eso significa que las oportunidades crecen. Creo que el mexicano empieza a sentirse orgulloso de su herencia de café y eso está permitido al mercado crecer”, manifestó.
Así que, en un país, en donde se estima operan más de 80 mil cafeterías de todos tamaños, para Starbucks la generación de una experiencia única para las personas dentro de sus sucursales, que se sienta reconocida, agasajada, que pase un buen momento, es fundamental, subrayó el CEO, quien ha liderado empresas de alimento y bebidas en Argentina, Chile, Colombia y México.
“Particularmente en México, hay un porcentaje importante de gente, que cuando tienen un momento especial y quiere invitar a alguien importante, ya sea un cliente, un marido, una hermana, a alguien, normalmente nosotros tenemos el privilegio que nos elige y tenemos que seguir motivándolo”, manifestó.
Y si bien, la cadena de cafeterías hoy en día implementa en el país la estrategia global Back to Starbucks, que implican rediseños con la cultura, materiales y artesianas locales, tal es el caso de su tienda Ahau, en Tulum, o la próxima inauguración en la Quinta Avenida, que implicó una inversión de un millón de dólares, no deja de lado canales alternos de venta.
“Van aumentado los momentos de consumo. Tenemos el coffe traveler, que es una cajita con mucho café, preferible por una gran parte de oficinas en el país, pero también hay otras formas, como los consumos más actuales, donde los mexicanos, no los más jóvenes necesariamente, prefieren hacerlo por medios digitales, por nuestra aplicación”, dijo.
Así que, comentó, cuando llega el cliente a la tienda ya está su bebida con las características de su preferencia, así como sus alimentos, siendo otra manera de acercarse al café y que antes de la pandemia no existía.
“Nosotros como marca hemos ofrecido una multiplicidad de opciones y eso tiene que ver con la democratización del café y con un valor de Starbucks, al ser acogedora de cualquier forma de pensar y eso incluye los gustos.
“Alguna vez escuche que tu podías hacerte más de 80 mil bebidas en Starbucks con todos los ingredientes que tenemos y dependiendo de cómo tú los mezcles. Entonces qué es lo que buscamos, que tu digas cuál es tu bebida y seamos los que podamos
● ESTRATEGIA. Francisco Tosso destacó que como marca ofrecen una multiplicidad de opciones.
hacértela y acompañarte en este gusto”, manifestó Francisco.
● CRECIERON LAS VENTAS EN SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO EN EL PAÍS.
TIENDAS DISTRIBUIDAS EN TODO EL PAÍS SON LAS QUE TIENE LA EMPRESA.
DEL CAFÉ PREPARADO, DE PUEBLA, CHIAPAS, VERACRUZ Y OAXACA.
● MIL 665 MILLONES DE PESOS, EL TOTAL DE VENTAS DE LA EMPRESA.
● AÑO EN QUE SE IMPLEMENTÓ EL PROGRAMA TODOS SEMBRAMOS CAFÉ 9.1% 11 2014
A pesar de la manda y el crecimiento en ventas de la empresa en el país, la expansión de sus tiendas, que suman más de 900, se lleva a cabo de forma agresiva, porque se busca estar en todos lados, y prudente, porque se evita saturar las plazas y de forma inadecuada, apuntó.
“¿Cuántas (tiendas) vamos a abrir? Dependiendo de las condiciones que nos permitan los mercados vamos a intentar crecer de manera correcta y lo más acelerado que nos permitan los mercados”, señaló.
Sin embargo, Starbucks no sólo ha puesto al café en el radar del mercado, sino también en qué lo tomas, si es una taza, un termo, un vaso y esta empresa también se ha pintado sola para ello, al grado que sus clientes están al pendiente de las colecciones, como la de Snoopy, que en un día el termo y vaso se terminó en todas las tiendas a las que llegó.
Al respecto, Francisco Tosso destacó también estas innovaciones, en las que sobresalen sus tiendas en Japón y Corea del Sur, y que si bien son un gran atractivo “una de las cosas importantes en las que se debe tener cuidado es que no nos podemos transformar en una compañía de regalos”.
Por lo que el merch o merchandising que se ofrezca en México tiene que hacer sentido o estar conectado con el país, como lo será la próxima colección del Día de Muertos, que es una fecha muy importante y de tradición en el país.
Y si bien, el café del día o espresso americano, el caramel macchiato y el croissant de jamón y queso, son los tres favoritos en el mercado mexicano, para Francisco Tosso su favorito es … espresso doble cortado con leche.
CRECIMIENTO EN EL NÚMERO DE TIENDAS EL AÑO PASADO. 910 90% 9%
estadounidenses
General Motors, Ford y Stellantis registran cifras positivas en julio de este año
PRINCIPAL DESTINO
La industria automotriz muestra signos de mejora, sobre todo en la exportación, que se ha visto amenazada por los aranceles que ha impuesto al sector la administración del presidente estadounidense Donald Trump, principal destino de los fabricantes establecidos en el país.
Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indican que la venta al exterior en julio alcanzó 289 mil 598 autos, es decir 7.9 por ciento más que en el 2024 y el mejor dato para un mes de julio en toda la his-
l Estados Unidos fue el principal sitio de exportación
l Del total de la exportacion, 79% va para el mercado estadounidense.
toria, anotando también su cifra más alta desde 2017. Mientras en el acumulado de los primeros siete meses, las exportaciones se ubicaron a la baja 1.4 por ciento, al enviar un millón 955 mil 782 vehículos.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.3 por ciento, dijo Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La mayor parte de las unidades enviadas en julio fueron de General Motors, con 69 mil 707 vehículos, 22 por ciento más que similar mes de 2024. En el acumulado anual, la firma norteamericana incrementó sus ventas al exterior 2.6 por ciento, para ubicarse en 474 mil 829 unidades.
Otra norteamericana que obtuvo buenos resultados fue Stellantis, que agrupa las marcas Chrysler y Fiat, la cual aumentó 24 por ciento su exportación, con
l Del PIB Nacional lo representa la industria automotriz en México.
l Millones de unidades fueron exportadas de enero a julio de este año.
32 mil 479 vehículos, aunque en el acumulado anual registra una caída de 20 por ciento al cerrar con 171 mil 427 unidades.
Ford también registró un alza en la exportación de 11 por ciento, con 29 mil 832 modelos y crecimiento de 8 por ciento en el acumulado a julio al registrar 248 mil 289 vehículos enviados al exterior.
Volkswagen registró un incremento de 30 por ciento al sumar 30 mil 682 unidades comercializadas, pero aún con un decremento de 21 por ciento en la suma de enero a julio, al reportar 148 mil 432 unidades.
Toyota fue otra de las automotrices con cifras positivas, al crecer cerca de 18 por ciento, al registrar 22 mil 663 unidades, con un incremento de 50 por ciento en sus cifras acumuladas al reportar 180 mil 711 vehículos enviados al exterior.
Audi fue otra de las empresas con aumento en ventas, al comer-
cializar 15 mil 126 unidades, con 0.7 por ciento de incremento, sin embargo, aún con la recuperación se ubica con saldo negativo de 7 por ciento.
CON PÉRDIDAS
La alemana BMW registró una contracción en sus ventas externas de 38 por ciento, al ubicarse en siete mil 210 unidades, mientras que en la suma de los primeros siete meses del año reportan una caída de 17 puntos porcentuales.
La japonesa Honda también cayó 20 por ciento, y un descenso de 8 por ciento en el acumulado anual.
Mientras que Mercedes-Benz registró seis mil 82 unidades en julio, con una caída de 17 por ciento y ventas acumuladas de 30 mil 822 vehículos con un descenso de 23.8 por ciento.
La industria automotriz representa casi 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional
ENFRENTAN POLÍTICA DE TRUMP
EL MERCADO RECUPERA SUS VENTAS AÚN CON LA AMENAZA DE ARANCELES:
RESISTE LA INDUSTRIA EMBATES ARANCELARIOS: Las exportaciones, en julio, registraron un aumento de 7.9 por ciento, con 289 mil 598 unidades enviadas.
INDUSTRIA ESTIMA RECUPERAR VENTAS: El acumulado de enero a julio superó las 1.9 millones de unidades, pero con caída de 1.4% en la suma anual.
OPTIMISMO EN LA INDUSTRIA MEXICANA: El periodo enero-julio de 2025 se ubicó como el tercero mejor en términos de exportación.
IMPORTANTE PRESENCIA EN EL PAÍS: De 28 empresas que reportan cifras al Inegi, 13 envían al exterior los vehículos que fabrican en México.
AUMENTÓ EL PRECIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS FUERA DE
CRECIÓ EL RUBRO DE VIVIENDA Y SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, SEGÚN EL INEGI.
FOTO: CUARTOSCURO
En el ámbito rural se incrementó 2.9% y en el urbano subió 4.3%
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
Para comprar la canasta básica alimentaria rural, una persona gastó mil 857 pesos, mientras que para adquirir la urbana necesitó dos mil 453 pesos, en julio de 2025, de acuerdo a datos del Inegi. Lo anterior representó un aumento anual de 2.9 por ciento en la
#BBVA
MANTIENE SU OPA POR ACCIONES DE BANCO SABADELL
● BBVA NO QUITA el dedo del
SE COTIZA MÁS
La carne de res (bistec) aumentó 18 por ciento. Fue el alimento que más se encareció.
OCASIÓN QUE EL INEGI REALIZA EL ESTUDIO DE LÍNEAS DE POBREZA.
rural, mientras que la urbana subió 4.3 por ciento, comparado con el mismo mes de 2024. Es la primera vez que el Inegi indicador, tras asumir las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que desapareció.
Además de revelar las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) y Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), informó que la in flación anual de julio fue de 3.5 por ciento, 2.1 puntos menos que en el mismo lapso anterior; cifra cercana a julio de 2020 (3.6 por ciento).
La LPEI de julio de 2025 ubi có al ámbito rural por debajo de la inflación general anual de 3.5 por ciento, mientras que en el caso del urbano la superó; respecto a julio
Después de semanas probando Bitchat, la nueva aplicación de Jack Dorsey, puedo afirmar que estamos ante algo completamente diferente en el panorama de la comunicación digital.
No es sólo otra app de mensajería; es una declaración de principios sobre cómo debería funcionar la comunicación en la era de Bitcoin. Mi primer encuentro con Bitchat fue revelador. No hay registro, no hay verificación, no hay números de teléfono, sólo necesitas Bluetooth activado y listo.
@ARKASMI
La aplicación representa una visión audaz del futuro, donde cada interacción digital puede tener valor económico real
Esta simplicidad radical me recordó a los primeros días de Twitter, cuando Dorsey ya demostró su capacidad para reducir la complejidad a su esencia más pura.
La integración con Bitcoin no es un añadido cosmético; es el corazón de la aplicación. Cada mensaje puede llevar valor real, transformando conversaciones casuales en microtransacciones. Durante mis pruebas, envié pequeñas cantidades de satoshis junto con mensajes, creando una experiencia mayor al intercambio de texto.
La innovación tecnológica se enfrenta a la realidad del mercado. En México, la base de usuarios es prácticamente inexistente. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿puede una tecnología superior triunfar sin masa crítica?
La paradoja es evidente: Bitchat necesita usuarios para demostrar su valor, pero los ellos necesitan ver valor para adoptarla.
La app representa una visión audaz del futuro, donde cada interacción digital puede tener valor económico real. Imaginen un mundo donde compartir contenido valioso o simplemente expresar aprecio se traduzca en transferencias de valor instantáneas y sin fricciones.
Sin embargo, el éxito dependerá de factores que van más allá de la tecnología: adopción regulatoria, educación financiera y cambio cultural. La pregunta no es si la tecnología funciona (funciona), sino si la sociedad está lista para adoptarla. Después de usar Bitchat, mi conclusión es matizada. La aplicación es técnicamente impresionante y conceptualmente revolucionaria, pero enfrenta obstáculos significativos para la adopción masiva.
Bitchat es técnicamente impresionante, pero enfrenta obstáculos
Dorsey ha demostrado una vez más su capacidad para anticipar tendencias tecnológicas. Sin embargo, el timing del mercado sigue siendo incierto. Quizás Bitchat sea demasiado avanzada, o quizás lo que necesitamos para acelerar la adopción de Bitcoin.
Es un experimento social y económico que podría redefinir cómo entendemos la comunicación digital.
Vale la pena seguir su evolución de cerca, aunque su éxito masivo aún esté por determinarse.
#DAIMLERTRUCKS
● POR UN ENTORNO económico complejo, Daimler Trucks decidió ajustar su fuerza laboral con el despido de dos mil trabajadores de sus plantas ubicadas en Mount Holly y Gastonia en Carolina del Norte; Detroit, Michigan; Portland, Oregón, y Saltillo, México, en esta última, va a recortar unas 500 plazas, según una fuente oficial de la empresa. “Mantenemos la esperanza de que el mercado mejore”, dijo. ENRIQUE TORRES
Realiza un estudio que compara calidad y costos de 105 artículos, a pocos días del regreso a clases
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
César Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor, llamó a cotejar precios para la vuelta a clases. El titular de la Profeco refirió que en la revista de agosto se hizo un estudio de 105 productos que de la
lista de útiles con similares características y precios diferentes. Escalante Ruiz mencionó que en línea se puedan revisar todos los tests que se realizaron, para tomar una mejor decisión al momento de adquirir los productos.
Puso como ejemplo una barra adhesiva que puede encontrarse
#EVOLUCIÓN
VEN CERCA EL USO GENERAL DE CÓDIGO 2D
l PARA FINES DE 2027 se prevé que las cadenas de retail en México lean códigos 2D, según Juan Pablo Gómez, director de desarrollo de productos y servicios de GS1 México. Esta transición ayudará a las empresas accedan a trazabilidad total, promociones dinámicas, control contra robo y falsificación, y cumplimiento normativo internacional. S. OMAÑA
16 1
DE AGOSTO
SE CELEBRA
LA FERIA DE REGRESO A CLASES EN LA CDMX.
entre 10 y 17 pesos, mientras que el pegamento líquido va de 17.90 hasta 39 pesos.
El titular de Profeco informó que el operativo de regreso a clases acaba el 31 de agosto, fecha hasta la que se realizarán recorridos, vigilancia, monitoreo y atención a consumidores.
En tanto, el procurador Escalante mantuvo una reunión con la Secretaría de Turismo y con representantes hoteleros, para presentar acciones para la Ley Federal de Protección al Consumidor y elevar la calidad de los servicios turísticos
DE SEPTIEMBRE, FECHA ESTABLECIDA PARA EL REGRESO A CLASES.
HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 12 / 08 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● En bahía Huatulco, más de un centenar de personas participaron este fin de semana en el Torneo de Pesca PET, a fin de recuperar la mayor cantidad de basura. Se busca reducir la presencia de microplásticos que afectan a la fauna marina. JOSÉ LUIS LÓPEZ
El gobernador Salomón Jara adelantó la creación del Registro Estatal del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Con él blindarán los saberes y creaciones de los oaxaqueños para evitar plagios como el caso de Adidas y el diseñador Willy Chavarría, quienes copiaron los diseños de huaraches de Yalálag.
Aseguró que se trata de un plan integral, que nació a raíz de la apropiación cultural que realizó la empresa alemana y el creador de moda.
“El Registro del Patrimonio Cultural es una propuesta de nuestros hermanos de Yalálag Es muy buena iniciativa y vamos a consultar con todos los pueblos y comunidades para que sea un consenso. Plagio no, colaboración sí”, dijo. Jara afirmó que su gobierno no puede esperar a que otra indumentaria, calzado o patrimonio sea blanco de plagio, como también es el caso del vestuario tradicional de los diablos de Juxtlahuaca.
“Hoy fue Yalálag, ayer fue Tlahuitolpetec ¿y mañana? Tenemos que cuidar mucho nuestro patrimonio; todas y to-
#CRIMENDETAXISTA
MURIÓ POR TORTURA:
FISCAL
OAXACA PONE EL EJEMPLO
1
● Crea un registro para proteger las creaciones de los oaxaqueños.
2 3
● Autoridades inician proceso para proteger huaraches de Yalálag.
● Piden que Adidas se reúna con artesanos afectados el 21 de agosto.
GANA EL QUE MÁS BASURA SACA DEL MAR
SALOMÓN JARA DICE QUE DEBEN PROTEGER SUS INDUMENTARIAS Y CALZADO, PORQUE NO SÓLO ES BELLEZA, SINO EL SUSTENTO DE LAS FAMILIAS
POR CARINA GARCÍA
dos tenemos esa gran responsabilidad porque es la herencia que nos han dejado nuestros abuelos y abuelas”.
La propuesta se someterá a la consulta ciudadana, tras anunciar que respaldará la iniciativa que presentará en septiembre próximo la presidenta
La docente, jubilada y taxista
Irma Hernández murió por tortura y violencia al ser secuestrada y exhibida en un video por integrantes del crimen organizado, confirmó la fiscal de Veracruz, Verónica Hernández. La gobernadora Rocío Nahle había dicho que el fallecimiento de la mujer de 62 años había sido por un infarto. "Después
CONTINÚAN PESQUISAS DEL CASO
● Sigue la búsqueda de otros cómplices en este asesinato.
7
● DÍAS DEL CASO CON ADIDAS.
Claudia Sheinbaum para el rescate del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la implementación de los “Territorios Artesanales”.
“Cuando compran una pieza auténtica no sólo adquieren belleza, sino que contribuyen al sustento de familias enteras. No
de ser violentada desgraciadamente padeció un infarto Esa fue la realidad, les guste o no les guste”, señaló.
EL PANORAMA
41
● CASOS DE APROPIACIÓN INDEBIDA, REPORTADOS.
54
● OCURRIERON EN ESTE AÑO.
● MDP DE MULTAS, SEÑALA LA LEY.
al regateo, no a la apropiación cultural, que este rescate de Fonart sirva para que nuestras artesanías sigan brillando”. La creación del Registro Estatal del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas garantizará compensación por el uso, aprovechamiento o comercialización de elementos culturales, a solicitud de las comunidades.
El objetivo es sentar un precedente para que cada diseño lleve el nombre del creador, de su comunidad; que cada pieza vendida sea un homenaje a la historia y el talento de Oaxaca.
La fiscal Hernández indicó que los cuatro detenidos por este caso fueron vinculados a proceso debido a su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado en contra de la taxista JUAN D. CASTILLA ● IMPUTADOS. Hay cuatro detenidos.
#ENSINALOA
POR MANUEL ACEVES
● Las víctimas decidieron alzar la voz y acudir a la fiscalía.
#ENMÉRIDA
n operativo conjunto de fuerzas federales y estatales permitió la detención de cuatro integrantes de una célula delictiva generadora de violencia, entre ellos uno de los principales líderes operativos de la organización, identificado como Jesús Miguel “N” o Rosendo “N”. Se trata de integrantes del grupo delictivo Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), brazo armado de
● DETENIDOS, POR LAS FUERZAS FEDERALES. 4
la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, la célula está vinculada con el trasiego de droga, lavado de dinero y homicidios contra integrantes de grupos rivales en la región.
Mientras que en la garita de Otay, Tijuana, Baja California, agentes federales aseguraron a una persona y 1.9 toneladas de metanfetaminas y cocaína, con un valor estimado de 477 millones de pesos, ocultas en un tractocamión.
● EN PUENTE FRONTERIZO IMPULSAN SORTEO PARA ASISTIR A CONNACIONALES
POR ANA LAURA WONG
PINTENTO DE FUGA
● Tras una persecución, fueron detenidos con autos de alta gama.
● Juez determinó la no vinculación a proceso en contra de Luis Rey.
#ENCHIAPAS
POR HERBETH ESCALANTE
Amanera de protesta, un grupo de estudiantes bloqueó la avenida Fidel Velázquez en Mérida para exigir la destitución y castigo al director de la escuela Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’ Reilly”, Luis Echeverría Navarro, acusado de acoso y abuso sexual. Echeverría Navarro fue diputado local del PRI como parte de las cuotas al sindicato de la CTM del 2012 al 2015 Durante la manifestación, Fernanda Hau relató cómo el exdiputado la agredió sexualmente cuando acudió a su oficina a solicitar que le cambie el turno de sus clases.
Fernanda acudió a la Fiscalía de Yucatán para interponer una denuncia en contra de Echeverría y, para su sorpresa, en el lugar había otra estudiante que también acudió a denunciarlo.
ara brindar respaldo a la comunidad migrante, se inauguró un punto de venta de boletos del sorteo del 15 de septiembre de la Lotería Nacional en las inmediaciones del puente fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más transitados entre México y Estados Unidos. El evento contó con la pre-
● PREMIOS PRINCIPALES DE 25 MDP HABRÁ. 10
sencia del alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, y Olivia Salomón Vivaldo, directora General de la Lotería Nacional, quienes resaltaron la importancia de esta iniciativa dedicada a los migrantes mexicanos que residen en el país vecino. Los fondos recaudados se irán a programas dirigidos a la población migrante, incluyendo asistencia legal, servicios humanitarios y el fortalecimiento de la red de apoyo consular mexicana en Estados Unidos. El alcalde Ismael Burgueño afirmó que el ayuntamiento continuará trabajando en coordinación con autoridades federales y organizaciones civiles para garantizar una atención integral y respetuosa a las personas en movilidad.
● EL DIRECTOR DE ESCUELA, SEÑALADO DE ABUSOS ● LA DETENCIÓN FUE POR PRESUNTA TRATA DE PERSONAS
FOTO: ESPECIAL
E 3 6
● ESTUDIANTES ROMPIERON EL SILENCIO.
● Boletos del sorteo
● Después de pagar los premios, esperan recaudar 100 mdp.
l juez de distrito del ramo Penal Federal, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, ordenó la liberación de Luis Rey García Villagrán, detenido el pasado 5 de agosto, acusado de delincuencia organizada y tráfico de migrantes en la frontera sur de México con Guatemala.
De acuerdo a los abogados, José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, el juez no encontró datos contundentes para acreditar la responsabilidad de delincuencia organizada "El juez decretó mi auto de libertad. Dijo que no pertenecíamos a la delincuencia organizada, sino al Centro de Dignificación Humana, reconocido desde hace 9 años por la Secretaría de Gobernación", dijo Villagrán al salir del Centro de Reinserción en Tapachula.
● DÍAS ESTUVO PRESO EN TAPACHULA, CHIAPAS.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
BUSCA REVERTIR DILACIÓN AL DENUNCIAR
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) creó la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia, con cerca de 500 funcionarios, para revertir la dilación al presentar denuncias ante el Ministerio Público. El objetivo es que la sociedad cuente dentro de los Centros de Justicia del estado con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia. Para ello habrá 496 servidores: 221 Agentes del Ministerio Público, 132 orientadores y 143 administrativos.
MATAN A NIÑA DE 12 AÑOS Por otro lado, en Chalco mataron a una menor de 12 años en su casa. Aunque la fiscalía no ha revelado de manera oficial los hechos hay dos versiones. Una, que la balearon por error; la otra, que la familia tenía una deuda. En el caso de Fernandito, prevén hasta 160 años de cárcel para los culpables. G. GARCÍA Y J. C. GARCÍA
l CHALCO. Fiscalía indaga muerte de menor.
MARTES 12 / 08 / 2025
CONTRA EL ACOSO EN EL TRANSPORTE
l En redes sociales, Delfina Gómez destacó que su gobierno trabaja diario para prevenir, atender y frenar el acoso sexual en el transporte público. Acompañó su mensaje con una infografía que ayuda a identificar los distintos niveles de este delito. Por la mañana, presidió la mesa de seguridad, que sesiona diario. REDACCIÓN
El presidente electo de la SCJN y la ministra Esquivel celebraron la amnistía otorgada a una mujer indígena; reconocen labor del TSJEM
al debido proceso y derechos humanos
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que en su gestión se antepondrá la justicia frente a la ley, luego de que presenció la aprobación de amnistía a Bonifacia, indígena mazahua del Estado de México, quien fue víctima de violación
AÑOS Y NUEVE MESES DE CÁRCEL, LA SENTENCIA QUE PURGABA BONIFACIA.
Aguilar Ortiz acudió, junto con la ministra Yasmín Esquivel Mossa, a la sede del Tribunal Superior de Justicia estatal (TSJEM) en Toluca, en la que sesionó la Sala de Asuntos Indígenas que aprobó amnistiar a Bonifacia, quien había sido sentenciada a ocho años y nueve meses por homicidio simple en contra de su segunda pareja.
En su mensaje, el próximo titular del máximo tribunal del país reconoció el caso porque, dijo, que los magistrados mexiquenses interpusieron la justicia sobre el cumplimiento de la ley,
1
• Bonifacia es una mujer mazahua de 75 años, sin estudios y en pobreza extrema.
2
• Asesinó a su expareja, quien durante 15 años la violentó física y sexualmente, entre otros.
3
• En su caso hubieron omisiones, como violación al debido proceso. No tuvo una defensa adecuada. QUÉ PASÓ
principio que, adelantó, aplicarán en su gestión.
“Es un ejemplo de lo que debemos hacer a nivel nacional, en todas las entidades federativas. Es un ejemplo a seguir en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, haremos justicia antes del cumplimiento estricto de la ley”, indicó.
Precisó: “lo haremos porque la Constitución lo permite, nos hemos dotado de principios, de normas generales que permiten hacer justicia por encima de los formalismos legales”.
El ministro electo reconoció a la Sala de Asuntos Indígenas del TSJEM, al asegurar que debe instalarse constitucionalmente y replicarse su modelo a lo largo del país, en especial en los 22 donde hay grupos originarios.
Por su parte, la ministra, Yasmín Esquivel celebró la amnistía otorgada a Bonifacia y coincidió que el modelo de la Sala de Asuntos Indígenas debe replicarse.
Afirmó que no sólo la mujer mazahua se reivindica sino a su familia y comunidad, quienes fueron víctimas injustas del caso.
Aclaró que éste es un acto de reparación y abre la puerta a otras mujeres indígenas frente procesos judiciales deficientes que vulneran sus derechos.
El presidente del TSJEM, Fernando Díaz, dijo que el caso de Bonifacia es de trascendencia y enorme compromiso para dignificar la justicia, al ampliar horizontes en beneficio de todos y de los pueblos originarios
#OPINIÓN
PEPE
COUTTOLENC BUENTELLO
*
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO
@PEPECOUTTOLENC
No basta con decir que creemos en las y los jóvenes. Hay que tomar acción en su favor, en nuestro favor. Impulsemos una generación que no le tenga miedo a entrarle y transformar las cosas
Muchas veces escuchamos que la juventud es el futuro; pero, ¿no deberíamos también pensar en el presente? ¿En empezar a construirlo y hacer cosas increíbles desde ya? Para mí, las ideas y energía de los jóvenes para transformar su entorno no deberían postergarse.
Desde mis distintas trincheras he buscado impulsar iniciativas que sí les sirvan, que conecten con su realidad
y que les brinden herramientas para desarrollarse y que contribuyan al bienestar colectivo.
Hoy quiero compartir dos proyectos que me motivan en particular, porque reúnen tres cosas que me importan en gran medida: juventudes, medio ambiente y oportunidades concretas.
La primera propuesta son las estadías profesionales con enfoque ambiental. Para quienes estudian Ingeniería Ambiental, Sustentabilidad, entre otras áreas afines, representa la posibilidad de hacer tus prácticas directamente en áreas que están tomando decisiones reales sobre el planeta: gestión de residuos, combate al cambio climático y conservación de ecosistemas.
Es una gran oportunidad para llevar lo que aprendes en el salón de clases a la vida real, sentirte parte de algo que importa y, además, de que el gobierno confíe en las y los jóvenes para construir soluciones juntos.
• DESDE MIS DISTINTAS TRINCHERAS HE BUSCADO IMPULSAR INICIATIVAS QUE SÍ LES SIRVAN, QUE CONECTEN CON SU REALIDAD Y QUE LES BRINDEN HERRAMIENTAS PARA DESARROLLARSE Y QUE CONTRIBUYAN AL BIENESTAR COLECTIVO
Este programa es posible con el respaldo de instituciones como la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca; la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y, claro, el empuje desde el Congreso.
Su objetivo es claro: que las y los jóvenes aprendan, se involucren y aporten desde ahora, sin esperar a “terminar la carrera” para empezar a hacer algo por el mundo.
La segunda propuesta es algo que aborda un reto importantísimo para la juventud: el tema de la vivienda.
Para muchos jóvenes, invertir en vivienda parece una meta inalcanzable. Por ello, estoy impulsando la creación del Banco Estatal del Suelo, una estrategia que busca que jóvenes puedan acceder a predios para la construcción progresiva de su vivienda. ¿Y por qué progresiva? Porque no todo mundo puede construir todo de un jalón. Pero si tienes el terreno, el respaldo técnico y materiales sostenibles, puedes empezar a levantar tu casa poco a poco. Lo importante es tener con qué empezar. Además, estas casas no van a ser cualquier cosa: hablamos de proyectos que usan captación de agua pluvial, paneles solares, materiales que cuidan el medio ambiente. Porque también se vale soñar con una casa que sea tuya y que no le haga daño al planeta.
Ambas iniciativas tienen algo en común: confiar en los jóvenes como agentes de cambio. Como personas que piensan, que proponen, que se parten el alma todos los días por salir adelante.
Estas propuestas representan también el compromiso que personalmente tengo con las juventudes. Me interesa que tengan espacios donde puedan crecer, trabajar, invertir, aportar al mundo y también vivir bien.
No basta con decir que creemos en las y los jóvenes. Hay que tomar acción en su favor, en nuestro favor. Impulsemos una generación que no le tenga miedo a entrarle y transformar las cosas.
MARTES / 12 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EL COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY ESTUVO DOS MESES EN CUIDADOS INTENSIVOS
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel
Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio en un acto público, falleció ayer a los 39 años tras pasar dos meses en cuidados intensivos.
La muerte de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Hijo de un periodista asesinado por el narcotráfico. El precandidato opositor murió a la 1:56 de la madrugada, hora local, luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el fin de semana, según la clínica donde estaba internado
DESPUÉS DE ESTE ATAQUE
l Las autoridades han capturado a seis personas.
l Marco Rubio exigió justicia para el candidato. 1 2
fueron velados en el Congreso.
EL PRESIDENTE DESPLIEGA A LA GUARDIA NACIONAL EN LA CAPITAL DE ESTADOS UNIDOS PARA “LIMPIARLA” DEL CRIMEN
AFP
El presidente Donald Trump anunció ayer que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegará a la Guardia Nacional para "limpiarla" de la delincuencia de las "pandillas violentas".
A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington, los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.
l MESES DE TRUMP EN EU.
El magnate prevé combatirlo con medidas drásticas como las aplicadas contra la migración ilegal en la frontera con México o los manifestantes que protestaron en junio en Los Ángeles contra las redadas migratorias.
"Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital", prometió el Presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
El republicano de 79 años también comparó la situación en la capital con la de "algunos de los lugares considerados los peores del mundo" en términos de inseguridad.
Citó varias capitales latinoamericanas, como: Ciudad
de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima.
"¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo", dijo en una sala abarrotada de periodistas.
Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, "para ayudar a restablecer el orden público en Washington" y "si es necesario" movilizará a los militares.
Por su parte, decenas de personas se congregaron frente a la Casa Blanca para condenar el anuncio. "Trump debe irse ya", se leía en algunas pancartas.
"DC dice libertad, no fascismo", escribió en un cartel Elizabeth Critchley, una jubilada de 62 años sobre esta ciudad que no es un estado, sino un distrito federal bajo control directo del Congreso pese a poder elegir un consejo municipal desde 1973. "No hay ninguna necesidad de la Guardia Nacional aquí. Todo es un espectáculo", añadió.
1 2 3 l El republicano prometió expulsar a los "sin techo".
l El demócrata Hakeem Jeffries, criticó la medida de Trump.
l Se advirtió el despliegue de 800 efectivos de seguridad.
#OPINIÓN
IÑIGO
GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES
@ORBE
Las fuerzas militares mexicanas cuentan con talento humano, pero les faltan recursos para operar estratégicamente
La relación México-Estados Unidos es muy cercana, y como toda relación cuasi familiar, es muy complicada. La noticia publicada en varios medios al final de la semana pasada sobre la intención de la Casa Blanca de emplear a las fuerzas militares de EU en operaciones directas en contra de las organizaciones criminales transnacionales en América Latina activó una reacción inmediata en México. Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, salieron prontamente a desmentir que esto sea el caso, argumentando que se trabaja de manera coordinada, pero soberana. Hay necesidad imperante de discriminar,
analizar y minimizar el ruido de la retórica… Sheinbaum y Johnson se están haciendo maestros en ello.
Es de conocimiento público en Washington que hay un ala dura, fanática, dentro de la administración Trump, que aboga por ataques militares directos en contra de las estructuras logísticas de los cárteles en México, cual si fuera Irak o Afganistán. Estos son ideólogos aislacionistas con poca educación y limitada experiencia, pero con un velo de poder. Es, por lo tanto, importante que la relación esté resguardada por un enramado institucional.
La relación entre los militares de México y EU ha avanzado "dos siglos en dos décadas" y se ha fortalecido mucho en los últimos años gracias a las múltiples oficinas de enlace establecidas por Defensa y Marina en EU, las reuniones periódicas del grupo de alto nivel, de los comandantes regionales y fronterizos.
Si bien, en su inicio, hace un par de décadas, hubo resistencias, tanto en Defensa como en Marina, estas ahora buscan priorizar su relación con el Comando Norte (NORTHCOM) en Colorado, y con sus componentes aéreos, terrestres y navales en Florida, Virginia y Texas, con ello alejándose en lo posible de la retórica de Washington. No es nuevo que las burocracias profesionales de carrera busquen establecer diálogo con actores serios cuando la retórica política se desvaría. Esto es un fenómeno mundial que trasciende la relación México-Estados Unidos. De las reuniones de trabajo entre ambas fuerzas armadas se ha generado una Visión Estratégica Conjunta con una serie de objetivos alcanzables a mediano y largo plazo. Las fuerzas
• EL MODELO IDEAL PARA FORMALIZAR ESTA RELACIÓN ES BUSCAR LA DESIGNACIÓN DE ALIADO PRINCIPAL NO MIEMBRO DE LA OTAN (MAJOR NON-NATO ALLY O MNNA) QUE, DADO LA CERCANÍA POLÍTICA, DE AMBOS PAÍSES TRAERÍA MUCHOS BENEFICIOS
militares mexicanas cuentan con el talento humano, pero les hacen falta muchos recursos para operar a la altura de esta visión estratégica. Ante los llamados para incrementar la cooperación, una opción coherente para México es darle fondo y forma a esta relación militar con Estados Unidos. Para no inventar el hilo negro, el modelo ideal para formalizar esta relación es buscar la designación de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (Major Non-NATO Ally o MNNA) que, dado la cercanía política, militar, económica, energética, social, informática y de Infraestructura de ambos países traería muchos beneficios a la relación. El estatus de MNNA se estableció durante la administración de Reagan para formalizar las relaciones militares con Australia, Japón, Corea del Sur, Israel y Egipto. Hoy en día Argentina, Brasil y Colombia son MNNA. No abre la puerta a bases militares estadounidenses, ni compromete a México a participar en las guerras de EU, pero si permitirá a México obtener recursos y financiamiento para equipo militar, así como priorizarlo para recibir artículos de defensa (equipo, armamento y munición) excedentes. Este tipo de alianza también facilita el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) conjuntos y abre la puerta a que compañías mexicanas puedan participar en licitaciones para proveer servicios de mantenimiento y reparación para vehículos aéreos, terrestres y navales de EU en México. Esta dimensión tendría una compensación adicional para la colaboración industrial de ambos países y ayudaría a cimentar aún más la relación.
l INDIGNACIÓN. Manifestantes denunciaron la muerte del equipo de noticias de Al Jazeera
POBLEMAS DE CENSURA
1El personal de Al Jazeera se reunió para un homenaje en la sede de Doha.
2El medio de Qatar e Israel han sostenido una relación conflictiva.
de que los defensores de la prensa dijeron que una "campaña de difamación" israelí se intensificó cuando Anas al-Sharif lloró al aire por el hambre en el territorio.
#PORATAQUEDIRIGIDO ISRAEL ACABA CON
DE AL-SHARIF Y 5 PERIODISTAS MÁS ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un ataque dirigido, el Ejército de Israel mató a un corresponsal de Al Jazeera y otros con un bombardeo, después
CORRESPOSALES HAN FALLECIDO EN LA GUERRA. 10
Tanto Israel como funcionarios del hospital en la Ciudad de Gaza confirmaron las muertes de Al-Sharif y sus colegas, que el Comité para la Protección de los Periodistas y otros describieron como represalias contra quienes documentan la guerra en Gaza. El Ejército de Israel afirmó que Al-Sharif lideraba una célula de Hamás, una acusación que Al Jazeera y Al-Sharif ya han dicho que está infundada. Por su parte, la ONU condenó ayer el "asesinato" de seis periodistas palestinos. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció que lo que hizo Israel es una "grave violación del derecho internacional humanitario".
ESPAÑA TUVO QUE
EVACUAR A UNAS
DOS MIL PERSONAS. FRANCIA, EN ALERTA
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Decenas de fuegos forestales arden en diversos puntos de España en una de las peores olas de incendios en lo que va de verano, que ya ha consumido miles de hectáreas y cuyas llamas se han adentrado en un espacio natural Patrimonio de la Humanidad y han obligado a dos mil desalojos.
Medios de extinción tienen que luchar contra las llamas en medio de la ola de calor que atraviesa la península Ibérica, con unas condiciones meteorológicas de elevadas temperaturas de hasta 43 grados y mucho viento que dificultan las labores de control.
MÁS AGOBIO
l TRANCOSO. Una zona muy afectada en Portugal.
Por su parte, Portugal combate cuatro grandes incendios en el norte y centro del país que preocupan a las autoridades en plena ola de calor, mientras que la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC) elevó a nivel 4 el estado de alerta en todo el país.
La autoridad meteorológica de Francia, Météo-France, colocó a 12 departamentos en alerta roja, la advertencia de calor más alta del país.
l Reino Unido predice que 2025 será el segundo año más cálido registrado
l En Bulgaria se esperaba que las temperaturas superaran los 40°C.
ORIGINARIOS DE LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, LA AGRUPACIÓN MUSICAL INICIA UNA SERIE DE CONCIERTOS EN NUESTRO PAÍS
POR RENATA VÁZQUEZ
RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El grupo La Santa Cecilia, originario de Los Ángeles, California, que se formó a principios de la primera década del siglo, reconocida por la fusión de géneros latinos como cumbia, bolero, ranchera, bossa nova y folk, ofrecerán dos conciertos en el país, uno en la Ciudad de México y otro en Toluca, previo a su gira por Estados Unidos y Europa.
“Hay algo hermoso en los integrantes de La Santa, de Marisoul, Oso y el Alex: por toda la vida nos vamos a sentir estudiantes de la música y esa mentalidad, del cómo visualizamos la música, creo que se nos permite evolucionar musicalmente”, compartió José Pepe Carlos, acordeonista y requinto de la agrupación
En esta visita a la CDMX, La Santa Cecilia, presenta mañana en el centro de espectáculos La Maraka,
#ÉXITO LO MÁS
ubicado en la alcaldía Benito Juárez, su nuevo álbum, Corazón Bordado, un emotivo material que rinde homenaje a la belleza de los textiles mexicanos y a las profundas raíces culturales que representan Según los integrantes de la agrupación, Corazón Bordado declara poéticamente el amor hacia las prendas hechas a mano que han arropado a generaciones.
El regreso de la banda a México tiene a sus seguidores entusiasma-
dos y agradecidos por estas visitas, ya que La Santa Cecilia también visita la ciudad de Toluca, para cantar en el Foro Landó, el 14 de agosto.
Asimismo, se preparan para la segunda parte de su gira 2025 en sitios como Luckman Auditorium en LA y Sony Hall, en Nueva York, además de su visita al viejo continente en Finlandia y ciudades como Barcelona, Valencia y Madrid.
“Estamos contentos por tener estas oportunidades de llevar nues-
MARTES / 12 / 08 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
OTROS DETALLES
l En 2014 ganaron un Grammy.
l El 14 de agosto están en Toluca.
tra música y que después de tantos años, sigamos fuertes y unidos, ese siempre será un reto”, dijo Pepe.
“Vivimos contentos de saber que desde Ciudad Juárez hasta Oaxaca y Chiapas, nuestra música llega a muchas personas, y creo que es algo por lo que deberíamos vivir también agradecidos, especialmente en estos tiempos tan difíciles”, dijo Pepe Carlos.
El grupo ha participado en destacados festivales musicales tanto en Estados Unidos, como en México, entre ellos el Vive Latino.
l La transmisión de la segunda Gala de Eliminación de La Casa de los Famosos México se colocó como la emisión más vista en la TV dominical, logrando una audiencia de más de 13.7 millones de personas, y registró más de 11.2 millones de votos, 57% más que la semana pasada. El segundo eliminado del
reality fue el polémico actor de origen cubano Adrián Di Monte, y en esta ocasión el público salvó a Alexis Ayala, Mar Contreras y Priscila Valverde. El programa más mediático de la historia de la TV mexicana, continúa consolidándose como un éxito y también en fenómeno social REDACCIÓN
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana de Flag Football se encuentra con la ilusión renovada de cara a su participación en los World Games 2025, y una de las figuras a seguir es Diana Flores.
La capitalina ha sido la líder del equipo en los últimos años y se convirtió en embajadora de este deporte por la NFL, llegando incluso al museo del Salón de la Fama de la NFL. Ahora, la quarterback pone en la mira refrendar la medalla de oro en Chengdú, China.
“Es un reto viajar a China, a disputar los World Games, para volver a traer el oro a casa. Tenemos jugadoras que repiten de Finlandia en el Campeonato Mundial de 2024, y eso nos hace más fuertes”, dijo en entrevista con El Heraldo México.
El Flag Football vive su última participación en unos World Games previo a su debut en los Juegos Olímpicos, por lo que la responsabilidad será dar lo mejor ante los mejores del mundo.
“Eso hace este campeonato diferente: son los ocho mejores países del mundo. Eso significa que cada juego es como estar en playoffs: no puedes relajarte ni tienes otra oportunidad”.
Diana también reconoció que esta es una chance para mostrar el potencial en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Todavía no está definido en papel cómo será la clasificación a Juegos Olímpicos; empieza con el Campeonato Continental y sigue con el Campeonato Mundial del próximo año, por lo que cada competencia es importante”, apuntó Ante la posibilidad de hacer historia en unos Olímpicos, Flores Arenas busca mantenerse como referente, tanto en la Selección como en la NFL.
“Me encantaría ser la abanderada de la delegación mexicana, pero primero debemos pensar en formar parte de ese roster. Es un honor, no sólo representar a mi país dentro del campo, también como embajadora. Poder sumar mi granito de arena para el crecimiento es lo que me mantiene con energía”, sentenció.
1 2
l Destaca la evolución del deporte al llegar a los Olímpicos MÁS DE CERCA
l La mexicana tiene presencia en el Salón de la Fama NFL
VARIANTE
l El equipo renovó el plantel para 2025 con el objetivo de defender su corona
RIVALES
l México enfrentará a Japón en su debut, para luego medirse con Italia y Gran Bretaña.
l Diana Flores, de 27 años, buscará estar presente en Los Ángeles 2028.
12 años acumula la quarterback en la selección nacional
3 años tiene Flores como embajadora en la NFL.
DESDE LA FOSA
l Confesó que llegó a los JO de París con una costilla fracturada
l Randal terminó con un puntaje de 511.95 en la competición
l México sumó ocho medallas: un oro, cuatro platas y tres bronces.
FOTO: EDGAR MORALES
l MEDALLAS. Willars ganó la plata en equipos mixtos y el bronce en 10 metros individual
#CLAVADOS
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En Singapur, Randal Willars vivió el momento más especial de su carrera. El mexicano conquistó la medalla de bronce en la plataforma de 10 metros del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025, firmando así su primera presea mundial individual. El originario de Baja California Sur selló su lugar en la historia al ejecutar un cuádruple mortal y medio adelante en posición car-
RANDAL WILLARS HIZO HISTORIA AL TERMINAR CON LA HEGEMONÍA DE CHINA EN LA PRUEBA DE 10 METROS AÑOS TENÍAN LOS CHINOS METIÉNDOSE AL PODIO. 42
pada, el salto más difícil de la final, que le otorgó 98.40 puntos y le permitió superar al chino Renjie Zhao por menos de dos unidades. “Es mi clavado preferido para cerrar. La adrenalina, la motivación y todo me hacen sentir que estoy listo”, confesó a El Heraldo de México. “Cuando entré al agua, sentí que todo el trabajo valió la pena y había salido bien, aunque se dio la incertidumbre de los chinos, pero al final me llevé ese lugar”, agregó.
El resultado, además de aportar la octava medalla para la delegación nacional, cortó una racha histórica: China no quedaba fuera del podio en esta prueba desde 1982. “Romper esa hegemonía es motivante, esta rivalidad con China sí es distinta, y aunque son un rival más creo que tiene un sabor especial”. Para él, Singapur fue apenas el inicio. “Esto abre un nuevo camino hacia Los Ángeles 2028. Me deja con más hambre de mejorar y con la certeza de que puedo pelear por más. En París se me fue, pero en los próximos Juegos estoy seguro de que ahí estará mi nombre”, afirmó. Con dos metales y la mirada hacia el futuro, Randal se despidió de Singapur sabiendo que su nombre ya figura entre los grandes
l La Liga recomendó reforzar las medidas de seguridad en las instalaciones de los equipos, después de un tiroteo el mes pasado, por un hombre armado que, al parecer, tenía como objetivo la sede en NY. AP
El cuerpo cambia con la edad, pero podemos tomar todas las precauciones para que la vida no nos asuste y podamos seguir disfrutándola
i fuera sólo una cuestión de practicar un deporte, de realizar una actividad recreativa o una pasión, no se explicaría cómo el correr se ha convertido en un fenómeno mundial. Miles de corredores, de todas las edades, abarrotan cada fin de semana las líneas de salida de carreras en todas las distancias. De este universo, son los atletas mayores de 50 años quienes están demostrando que la edad no determina la capacidad de franquear barreras y superar límites.
SBasta con observar calles, parques y avenidas, a cualquier hora, para darnos cuenta de que la difusión sobre los beneficios para la salud y la longevidad de los deportes de resistencia; además del uso de las nuevas tecnologías, han motivado a muchos veteranos a empezar o seguir compitiendo a edades en las que creían que ya no serían capaces de hacerlo.
Si no nos ejercitamos, perderemos fuerza sin darnos cuenta
Según un artículo publicado por Runner's World, la edad promedio de los corredores que han completado los seis maratones Majors (Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio) es de 50 años. Estadísticas sobre participación en las categorías máster o veteranos en los 21 y 42 kilómetros demuestran que la práctica de la carrera de larga distancia no es un privilegio exclusivo de los jóvenes. La clave consiste en estar abiertos al cambio y dispuestos a adaptarnos a la realidad de que la edad nos presenta. Un estudio publicado en el portal Dialnet bajo el nombre de Beneficios y riesgos de la carrera de resistencia en corredores mayores asegura que, a pesar de que los beneficios de este deporte superan siempre a los riesgos, más del 60 por ciento de los corredores mayores sufre lesiones todos los años, en muchos casos asociadas con el volumen de entrenamiento. La razón de lo anterior es sencilla: las fibras musculares disminuyen en cantidad y se acortan con el paso de los años. La generación de fibras y la reconstrucción muscular es más lenta con la edad. Eso hace que las lesiones microscópicas provocadas en el entrenamiento tarden más en sanar, por lo que, si el corredor veterano se excede en la frecuencia de sus entrenamientos, estará más expuesto a sufrir lesiones. Lo fundamental, si tienes más de 50 años, es asegurarte de que el plan de entrenamiento dedique la suficiente atención a la recuperación, y recordar que es uno quien mejor puede evaluar la respuesta de nuestro cuerpo al tipo y frecuencia del esfuerzo. A medida que se avanza en edad, las adaptaciones y el descanso son lo más importante dentro de la planeación. Lo cierto es que no todo el mundo puede o quiere correr un maratón a los 80 años. Lo que sí deseamos, unánimemente, es llegar a esa edad y ser independientes: poder sentarnos y levantarnos sin ayuda, subir y bajar escaleras sin que nos tiemblen las piernas o cargar las bolsas del súper sin hacernos daño. Y es que, si no nos ejercitamos, perderemos fuerza sin darnos cuenta. Hay que asumirlo: el cuerpo cambia con la edad, pero podemos tomar todas las precauciones para que, llegado el momento, la vida no nos asuste y podamos seguir disfrutándola, tan libres y tan fuertes como nos sea posible.
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
Guadalajara y Monterrey van a recibir cuatro partidos de la Copa del Mundo.
POR MAYELI MARISCAL Y JUAN TENIENTE META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Organizaciones de la sociedad civil advierten que detrás del Mundial se esconden estrategias del crimen organizado, en contra de niños y adolescentes, con fines de comercio sexual o el delito de trata.
Por ello, las Asociaciones Civiles y el Gobierno de Jalisco sensibilizan a prestadores de servicios turísticos y policías municipales sobre cómo detectar e inhibir los delitos.
Diana Flores, directora de la AC Fin a la Esclavitud, expuso que el delito de trata tiene que ver con el crimen organizado y que abordar el tema es determinante para sensibilizar y fomentar la denuncia.
“Hay municipios increíbles y turísticos, donde existe un término terrible en todo este concepto: Child Celebration. La gente va a
MARTES / 12 / 08 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
Guadalajara es sede del torneo por tercera ocasión en la historia (en 1970 y 1986).
Jalisco y Nuevo León preparan múltiples medidas para prevenir el delito durante la próxima Copa del Mundo en 2026
#SEGURIDAD
Jalisco espera la llegada de más de un millón de turistas durante el certamen.
Nacional, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo en Nuevo León, para que haya un registro de los huéspedes y sus vehículos, y así combatir la trata de personas.
PARTIDOS SE DISPUTAN EN MÉXICO (CINCO EN LA CDMX).
ir, pierda o gane su selección, sin embargo, esta celebración va a ser con niños y adolescentes”, aseguró. Para abonar al combate, se impulsa desde el Congreso del Estado la Ley Azul, iniciativa que busca que hoteles y plataformas digitales que rentan alojamiento registren a los menores con la verificación del parentesco con todos los adultos que les acompañen. La iniciativa la presentará Celenia
Contreras, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), quien señaló que este registro ya se hacen en algunos hoteles, pero es necesario que quede como obligatorio en la ley.
AÑOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL MUNDIAL EN MÉXICO. 13 40
“Deben establecer medidas de prevención, como el registro obligatorio de los menores de edad, mostrando un documento de identidad para conocer la relación jurídica”.
En este contexto, Claudia Caballero, diputada de Acción
La legisladora mencionó que todos los prestadores de servicios turísticos que brinden hospedaje en hoteles, moteles, hostales, posadas, casas o departamentos contratados a través de plataformas, albergues, campamentos y paradores de casas rodantes deberán implementar medidas de seguridad para garantizar la protección de los menores.
Caballero detalló que su propuesta consiste en incrementar la seguridad en este tema, especialmente antes del comienzo de la Copa del Mundo 2026; por ello es urgente asegurar la integridad de los menores en toda esta diversificación que hay en Nuevo León en el tema de hospedaje.
#LALIGA
LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FUTBOL APRUEBA EL DUELO ENTRE EL FC BARCELONA Y EL VILLARREAL EN MIAMI, FLORIDA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los aficionados al futbol en la ciudad de Miami están cada vez más cerca de poder admirar en vivo a estrellas de la talla de Raphinha o el juvenil sensación Lamine Yamal, en un partido oficial de Liga de España
La Real Federación Española de Futbol (RFEF) dio el visto bueno en su junta directiva para realizar un encuentro oficial de La Liga en la campaña 20252026, el duelo entre el FC Barcelona y el Villarreal, correspondiente a la Fecha 17 y con
MÁS DE CERCA
l El partido está programado para el 20 de diciembre.
l LaLiga busca emular a la NFL con juegos en el extranjero.
l PRESENCIA. El FC Barcelona jugó partidos de pretemporada en Corea del Sur.
sede en el Hard Rock Stadium en Florida, Estados Unidos. Ahora el organismo va a dejar que los permisos y la autorización para dicho encuentro recaigan en la UEFA y en la FIFA y, con ello, se pueda jugar el ansiado partido de la liga española en
#INTERNACIONAL
l El Crystal Palace perdió su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo y tendrá que disputar la Conference League por violar las reglas de la UEFA sobre multipropiedad de clubes. REDACCIÓN
ANUNCIA SANCIÓN
#FEMENIL
Montse Tomé no seguirá como entrenadora de la selección de España. La federación anunció que no renovará su contrato, sólo dos semanas después de que el equipo alcanzó la final de la Eurocopa. La exjugadora Sonia Bermúdez asumirá el cargo. AP
#CRISTIANORONALDO
l CELEBRACIÓN
GEORGINA RODRÍGUEZ
CONFIRMÓ AYER SU COMPROMISO CON EL JUGADOR PORTUGUÉS: “SÍ QUIERO, EN ESTA Y EN
territorio norteamericano, aquel que en tres ocasiones anteriores ha sido rechazado. En un afán de copiar iniciativas de las principales torneos deportivos de Estados Unidos, que han expandido partidos oficiales a otros países, LaLiga bus-
MIL FANS, CAPACIDAD DEL ESTADIO EN MIAMI.
AÑOS, LA EDAD DEL ESPAÑOL L. YAMAL.
có en primera instancia realizar un enfrentamiento de este tipo hace cinco años, para la temporada 2018-2019, y que en ese entonces contempló también al Barça, además del Girona. En aquella fecha, la intención de hacer ese juego se enfrentó a un litigio judicial entre LaLiga y la RFEF, que argumentó, en defensa de su postura en contra de la negación, la oposición también de la FIFA en el sentido de que los partidos oficiales de una competencia nacional regular deben disputarse en el territorio de la misma asociación nacional, por lo que no autorizó el traslado de ese compromiso. Ahora, el máximo organismo del balompié tiene de nuevo la última palabra. De igual manera, Miami y Estados Unidos significa un destino atractivo, tras el crecimiento en la popularidad del deporte, a partir de la llegada del argentino Lionel Messi al Inter Miami, en 2023.
MONTERREY DOMINA EN LEÓN Y CONSIGUE SU TERCER TRIUNFO EN EL TORNEO APERTURA 2025
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rayados de Monterrey continúa en pleno ascenso en el Apertura 2025, después de vencer por 1-3 al León, dentro de la Jornada 4. Luego de la eliminación en la Leagues Cup, mostró una mejor cara ante un equipo que continúa en crisis de resultados.
Al minuto 12, Germán Berterame aprovechó la floja marcación de Rodrigo Echeverría y disparó a portería; el arquero Óscar García desvió a un lado, lo que aprovechó Jesús Corona
RESULTADO #JORNADA4 LEÓN RAYADOS 3 1
eliminación, en la fase de grupos, en la Leagues Cup.
para anotar el primer tanto del partido en el Nou Camp
A pesar de la acumulación de defensas, la Fiera no pudo detener los embates rivales. Tal así que Ricardo Chávez marcó el segundo (al 32’), tras superar al uruguayo Nicolás Fonseca.
En la segunda parte, Monterrey bajó las revoluciones, pero una nueva individualidad fue la que terminó incrementando la cuenta para los visitantes. Al minuto 59, Sergio Canales batió el arco del León después de una
PARTIDOS DE JESÚS CORONA EN LA LIGA MX.
PASES EN CORTO
serie de rebotes en el área.
La Fiera no se rindió y acortó distancias con el gol de Daniel Arcila. Al 64, el colombiano recortó hacia la izquierda y mandó un disparo raso que sorprendió al portero Santiago Mele.
En los últimos minutos, Dómenec Torrent apostó por defender su ventaja y cedió la iniciativa al León, aunque se quedó corto en su intento de cortar la mala racha en el torneo, mientras la afición pidió la salida del DT Eduardo Berizzo.
Programa Pago en Especie. 50 años
ANGEL MIERES
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2979, martes 12 de agosto de 2025. EL
LA PLAZA DE LA CIUDADELA ES FAMOSA POR SU FÁBRICA DE TABACO Y P OR SER UN ESCENARIO IMPORTANTE DE LA LLAMADA DECENA TRÁGICA. HOY , ES PISTA DE BAILE Y CASA DEL CONOCIMIENTO LIBRE RO Y DEL ARTE VISUAL
EPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com
n el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, la Plaza de la Ciudadela guarda en sus piedras y calles el relato vivo de siglos de historia, transformaciones urbanas y luchas sociales que han marcado el pulso de la capital.
Este espacio, hoy conocido por su ambiente cultural y la vibrante práctica del danzón, tiene un origen que remonta al siglo XVIII, cuando aún la ciudad era una joya virreinal.
En 1771, bajo el mandato del virrey Bernardo de Gálvez, se erigió en este lugar la Real Fábrica de Tabacos, un complejo industrial dedicado a la manufactura del tabaco, que buscaba impulsar la economía novohispana y consolidar la producción local frente a los productos extranjeros. La fábrica, de estilo neoclásico, fue diseñada por destacados arquitectos como José Antonio González Velázquez, Miguel Constanzo e Ignacio Castera, y se mantuvo en funcionamiento hasta inicios del siglo XX. Su legado arquitectónico aún perdura, ahora convertido en la Biblioteca de
1
DE PASEO
En el antiguo edificio se encuentra la Biblioteca de México José Vasconcelos y el Centro de la Imagen.
2
Alberga las bibliotecas de José Luis Martínez, Antonio Castro, Jaime García Terrés, Alí Chumacero y Monsiváis.
México “José Vasconcelos”, un símbolo de la cultura y el saber.
Durante la convulsa época de la Revolución Mexicana, la plaza adquirió un carácter estratégico y simbólico, vinculada estrechamente con la histórica Decena Trágica en 1913.
Aunque no fue escenario directo de enfrentamientos, su proximidad con el cuartel de la Ciudadela la convirtió en un testigo silencioso de uno de los episodios más sangrientos y decisivos en la historia del país, que marcaría para siempre el rumbo político de México.
Desde las calles que rodean la plaza se vivió el despliegue de un conflicto que no solo significó el fin abrupto del gobierno legítimo de Francisco I. Madero, sino también la profundización de la crisis revolucionaria que cambiaría el mapa político nacional.
Décadas después, en 1968, la plaza volvió a ser escenario de tensiones sociales y manifestaciones juveniles. En aquel verano, estudiantes de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, protagonizaron un partido de futbol americano que derivó en enfrentamientos. Este episodio fue uno de los preludios del gran Movimiento Estudiantil de 1968, un reclamo colectivo por mayores libertades y justicia social que cimbró a la nación.
A partir de esos tiempos convulsos, la Plaza de la Ciudadela ha sabido reinventarse, dejando atrás la violencia para convertirse en un espacio de encuentro, esparcimiento y cultura. Actualmente, es famosa por sus tardes de danzón, un baile tradicional que reúne a gente de todas las edades para compartir música, alegría y comunidad.
Gracias a la iniciativa de ciudadanos comprometidos con la preservación cultural, esta plaza se ha transformado en la “Plaza del Danzón”, un oasis donde se honra la memoria y se cultiva la identidad de la ciudad. Así, la Ciudadela es mucho más que un sitio urbano; es un reflejo palpable de la historia, la resistencia y la vida cotidiana de la Ciudad de México, un puente que une pasado y presente en cada paso y en cada acorde
• Azaneth Cruz ¦ Arte emergente
SOBRE ÉL
EL TRABAJO DEL ARTISTA
YUCATECO HA SIDO EXHIBIDO EN DIVERSOS PAÍSES; DESTACA EL RETRATO OFICIAL QUE HIZO AL EXPRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico
Ermilo Espinosa (Yucatán, 1983) ha trascendido su papel como pintor para convertirse en un constante explorador de la conciencia humana, fusionando la técnica con una profunda reflexión filosófica y poética en cada trazo.
Influenciado por su abuelo, el pintor Ermilo Torre Gamboa, quien marcó su vida desde la niñez y sembró en él el deseo de conectarse con la pintura de manera orgánica y visceral, Espinosa desarrolló un lenguaje que se alimenta de la espiritualidad y la búsqueda de la esencia e identidad del ser.
“Nací en Yucatán, pero no fue hasta que a los 13 años llegué a Puebla y tuve que enfrentarme a una nueva vida, había salido de mi zona de confort. Fue entonces cuando el arte se convirtió en mi refugio y en un medio de comunicación. Me abrió paso para desarrollar una voz artística propia. Desde entonces, utilizo la pintura
1 2
Ermilo se graduó en Artes Visuales con Orientación en Pintura por la Universidad de Guadalajara.
Ha expuesto en recintos internacionales como el Art is Happening Here, en Miami y el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona.
21
EXPOSICIONES INDIVIDUALES HA REALIZADO.
no sólo como una herramienta técnica, sino como un vehículo de expresión emocional y simbólica que busca, en cada obra, un diálogo profundo con el espectador", compartió el artista
Asimismo, explicó que su creación se nutre de símbolos complejos, de gestos y miradas cargadas de significados ocultos. "Cada trazo y cada color es una invitación a desentrañar las preguntas fundamentales de la vida. No hay un sólo cuadro en el que no exista una representación visual; la invitación siempre es realizar una búsqueda interior y explorar más allá de lo que se ve, lo que se intuye y lo que se siente", dijo.
Con una carrera que lo ha llevado a escenarios internacionales, desde su exposición en la Casa Guayasamín en Cuba hasta su participación en proyectos tan emblemáticos como el retrato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que se exhibe en Palacio Nacional, Espinosa ha logrado consolidarse como un artista cuya obra trasciende fronteras. “Cada exposición y cada obra refleja una profunda conexión con mi herencia y con aquellos acontecimientos que han marcado mi vida” Y añade: “Tener la oportunidad de pintar al entonces presidente, tener un encargo de ese tamaño, era una ilusión porque mi abuelo estaba enfocado más en el retrato, pintó para muchas personas de la política de Yucatán”, contó.
Espinosa recordó que en ese proyecto recibió total libertad creativa “Únicamente tuvo dos peticiones: incluir el bastón de mando, símbolo de los pueblos indígenas, y representar al pueblo de México, por eso lo ubiqué en el contexto del Zócalo, para reflejar su conexión con la nación”.
Ermilo ha llevado su arte a museos como el José Luis Cuevas, Arte Contemporáneo de Yucatán y de la Ciudad de Mérida y ha recibido diversos reconocimientos, como las becas Jóvenes Creadores del PECDA
EXPERIENCIA. Su trabajo es un diálogo entre la técnica y la intuición. Foto: cortesía del artista.
Para conmemorar los primeros 50 años del Programa Pago en Especie, este mes se inaugura una exposición con obra de 94 artistas, mujeres y hombres que han cumplido con su responsabilidad fiscal al pagar impuestos con su obra. Con la organización de esta muestra, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), institución responsable de resguardar el arte recaudado, da una pequeña demostración de que la política económica de México está profundamente entrelazada con el bienestar social, el acceso a la educación y la democratización de la cultura.
Este modelo de recaudación existente en nuestro país permite que los artistas visuales solventen su responsabilidad fiscal con obras de su autoría, es decir, pagando sus impuestos en especie. Esta inusual medida, vincula el sistema hacendario con el coleccionismo estatal, al reconocer tanto el valor económico del arte como su estimación social y patrimonial, pues cada lienzo, escultura o grabado entregado al erario enriquece el vasto acervo artístico nacional y, en consecuencia, la memoria cultural.
Muchos se preguntan por qué la SHCP mantiene vigente un programa de apoyo al arte y cómo surgió ese vínculo. Más allá de la relación evidente con el pago de impuestos, la respuesta se puede rastrear más de dos siglos atrás: tras la Independencia, Hacienda fue la primera secretaría que se responsabilizó de preservar el patrimonio cultural, precisamente al proteger y conservar Palacio Nacional, símbolo de soberanía e identidad del país. A partir de entonces, la SHCP se ha encargado del rescate, restauración, preservación y divulgación de un importante acervo, que abarca desde inmuebles históricos hasta arte contemporáneo, incluyendo bienes bibliohemerográficos, históricos, industriales y de ornato, que dan cuenta de la historia nacional y su riqueza cultural. No es de extrañar que, a mediados del siglo XX, un grupo de destacados artistas, galeristas, coleccionistas y agentes culturales buscaran un diálogo con las autoridades hacendarias del momento a fin de plantear un proyecto común que sembrara raíces patrimoniales. Entre ellos se encontraban David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera; Carmen Marín Barreda, directora del Salón de la Plástica Mexicana; Inés Amor, promotora cultural al frente de la Galería de Arte Mexicano, y el abogado Arturo Carrillo Gil, hermano del coleccionista mexicano Álvar Carrillo Gil. Los muralistas, cercanos a la esfera política nacional concretaron en 1957, una reunión con el entonces Director General del Impuesto Sobre la Renta, Hugo B. Margáin. De la afortunada coyuntura, y gracias a las diligencias de Siqueiros, Carmen Marín e Inés Amor, la SHCP recibió la primera donación de piezas artísticas que correspondieron a la aportación tributaria de creadores de la talla de Raúl Anguiano, Lola Cueto, Mariana Yampolsky, Angelina Beloff, Adolfo Best Maugard, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro y José Chávez Morado, entre otros. A su vez, Diego Rivera, aunque no debía impuestos, donó obra para apoyar la iniciativa y apuntaló la encomiable misión. De este modo, la primera recaudación de Pago en Especie esbozó una novedosa forma de coleccionis-
MÁS DATOS CLAVE
1
Pueden participar artistas residentes en México, dedicados a las artes plásticas y visuales, inscritos al RFC.
2
3
La SHCP y un Comité integrado por un representante del INBAL y especialistas en el tema eligen las obras. Las piezas deben ser representativas de la producción del artista, y producidas en el año del pago.
TALENTO. La vida y la muerte, s/f, del pintor mexicano Arturo García Bustos. Colección Pago en Especie. Foto: cortesía de la SHCP.
El programa de la Secretaría de Hacienda y Crédito de sensibilidad tributaria y sostenibilidad cultural; por exposición y otras actividades en el Museo de Arte
Por Adriana Castillo Román Directora General de la Curaduría de Palacio Nacional y Patrimonio cupula @elheraldodemexico.com
Crédito Público ha sido un eco su aniversario alista una Arte de la SHCP
Patrimonio Cultural
mo gubernamental que además adaptó la carga fiscal con base en el panorama financiero de los artistas y la inestabilidad de sus ingresos. Pero el esfuerzo tardó más de una década en consolidarse. Con la vorágine de los años 60, con Siqueiros acusado de disolución social y encarcelado en Lecumberri, las represiones estudiantiles de 1968 y 1971, la Guerra Sucia en México y las tensiones internacionales originadas por la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam, el tema del pago en especie se distanció de la agenda gubernamental. Fue hasta la década siguiente que un nuevo grupo de artistas como Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Ángela Gurría, Beatriz Zamora, Helen Escobedo, Juan Soriano, Pedro Coronel, Alberto Gironella y José Luis Cuevas, quienes estéticamente se alejaban del nacionalismo muralista, pero compartían el ímpetu por la transformación social, dieron un renovado impulso al programa. El crecimiento e internacionalización de la generación de la Ruptura favoreció que el Ejecutivo retomara el proyecto. Finalmente, el 6 de marzo de 1975 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto firmado por el presidente Luis Echeverría que autorizaba el pago en especie del impuesto al ingreso para quienes produjeran obras de artes plásticas. La disposición también establecía: “[...] para hacer accesibles a la colectividad las obras que adquiere el Estado [por la vía del pago de impuestos] éstas deben ser expuestas en salones y museos a los que concurra el público en general y exhibirlas en el extranjero como ejemplo de la creación artística nacional de nuestro tiempo”.
Con la oficialización de la medida tributaria, la SHCP reafirmó el rol cultural que venía ejerciendo, aunque esta vez con un interesante giro. Al apostar por artistas consolidados, pero también por jóvenes talentos, su labor no solo implica cuidar el pasado, memoria de lo que somos, sino también coleccionar el presente, testigo de lo que seremos. Como ninguna otra institución, Hacienda ha formado una colección que sin duda se ha vuelto referente del arte, dando espacio a propuestas innovadoras, a la tradición y a los que serán los grandes maestros del futuro.
A lo largo de 50 años, el Programa Pago en Especie ha evolucionado y adaptado sus lineamientos para nutrir el patrimonio nacional con creaciones contemporáneas, como dan cuenta las modificaciones de 1984, 1994 y 2006, que integraron por primera vez las disciplinas de video, instalación y fotografía a través de la donación a museos. Actualmente, el Programa Pago en Especie es operado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien distribuye entre estados, municipios y federación la obra recaudada para fomentar el coleccionismo en instituciones culturales. Como representante de la federación, la SHCP, a través de la Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural (DGCPNPC), recibe anualmente una tercera parte de las piezas donadas, las cuales se incorporan a un acervo que asciende a más de 11 mil creaciones. Además de la magna exposición en el Museo de Arte de la SHCP, la DGCPNPC ha preparado un programa cultural abierto a la comunidad artística, especialistas y al público general. La información quedará disponible en la cartelera y en las redes sociales de @ haciendaespatrimoniocultural.
SINESTESIA
#OPINIÓN
DONDE LAS PALABRAS NO ALCANZAN
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
A ESTAS ALTURAS, NO HAY FORMA DE ENMENDAR LA CATÁSTROFE QUE CIRCUNDA A GAZA CON PALABRAS QUE APELAN A LA PAZ O MANIFESTACIONES QUE PROTESTAN CONTRA LA GUERRA
Solo porque las bombas hayan dejado de explotar en Gaza no significa que el proyecto genocida de Israel se haya detenido. Desde que se acordó el alto al fuego, más de 100 palestinos han muerto de hambre y otros mil 600 han fallecido dentro de los puntos de distribución de ayuda humanitaria internacional. Tras más de 600 días de conflicto y cerca de 100 mil víctimas acumuladas, se van agotando las explicaciones que justifiquen esta tragedia.
Para este momento, es evidente que ya no hay forma de enmendar la catástrofe que circunda a Gaza con palabras que apelan a la paz o manifestaciones que protestan contra la guerra. Las denuncias resuenan, eso sí, pero se disuelven entre los escombros. A esta altura del genocidio, se vuelve evidente que, como dijo Paul Auster, “cuando cualquier cosa puede pasar, las palabras comienzan a fallar”. Aquellos palestinos que se protegen con súplicas de una posible tregua no tienen mayor resguardo contra la hambruna o contra pistolas apuntándoles a la cara desde kilómetros de distancia.
DESDE QUE SE ACORDÓ EL ALTO AL FUEGO, MÁS DE 100 PALESTINOS HAN MUERTO DE HAMBRE
Quienes atestiguamos esta masacre desde la seguridad de nuestra casa batallamos con encontrar vocablos adecuados que den sentido a un sinfín de vidas palestinas deshumanizadas por quienes aseguran que “no merecen existir”. Desafortunadamente, tanta destrucción nos deja sin palabras precisamente porque nos cambia la forma de ver y valorar el mundo. Para cuando la muerte asalta la televisión y toma lugar en la mesa durante tanto tiempo, parece que el lenguaje de siempre comienza a tropezar como nunca antes en nuestras vidas. Hay cosas en la vida que simplemente no pueden explicarse con un par de oraciones ni mucho menos repararse con unas cuantas palabras. Aunque las bombas se hayan silenciado temporalmente, el genocidio continúa y, frente a eso, el lenguaje tambalea. Sin embargo, ningún opresor se merece la comodidad de nuestro silencio. Todavía estamos a tiempo. Es hora de liberar a Palestina.
#OPINIÓN
POR UNA
FOTO…
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
LA OBSESIÓN POR OBTENER UNA IMAGEN O LA INSTANTÁNEA DE MODA, HA EROSIONADO LA PRUDENCIA Y EL RESPETO POR EL ENTORNO NATURAL
Llegar a la cima de una montaña famosa ha de ser una de las experiencias más gratificantes que hay. Lo digo desde afuera, porque lo más que he logrado es llegar al final del Tepozteco arrastrando mi humanidad, solo para comprobar que cuando uno llega —en efecto— ve hasta seres de otros planetas por la falta de oxígeno. Pero la cosa es que, en la era digital que vivimos, nuestra relación entre la experiencia y la imagen se ha modificado tanto, que ya no solo se documenta un momento “irrepetible”, se exhibe y se valida en un espacio virtual donde los "me gusta" y las "vistas" parecen superar el valor de la experiencia en sí misma. Y la pregunta: ¿la imagen se volvió el fin en sí misma, divorciada de la experiencia real?
A ver, la foto de aventura siempre ha existido, eso está claro. Pero la presión por generar contenido constantemente novedoso y extremo ha impulsado a muchos a tomar riesgos desmedidos, priorizando el potencial viral de una imagen sobre su propia seguridad.
LOS CASOS DE JÓVENES QUE HAN PERDIDO LA VIDA POR FOTOGRAFIARSE SON FRECUENTES
La reciente tragedia del video hallado cerca del cuerpo sin vida de un jovencito de 14 años en el Iztaccíhuatl, quien previamente documentó la precariedad de su equipo, nos confronta con una realidad escalofriante: la búsqueda de la imagen se ha convertido, para mucha gente, en una peligrosa ruleta rusa.
Algo alarmante de este fenómeno, es cómo ésta obsesión por la imagen cool ha erosionado la prudencia y el respeto por el entorno natural. Los casos de jóvenes que han perdido la vida por fotografiarse en escenarios peligrosos son cada vez más frecuentes, una macabra estadística que se nutre de la imprudencia, la falta de equipo adecuado y una peligrosa subestimación de los riesgos inherentes a estas actividades. Montañas, acantilados, playas, ríos con corriente, no solo son un buen fondo de selfies, son lugares vivos, dinámicos y a menudo impredecibles que exigen preparación, conocimiento y, sobre todo, humildad.
EL PROGRAMA PAGO EN ESPECIE CUMPLE 50 AÑOS; ESTE ANIVERSARIO ES UNA OPORTUNIDAD PARA SOMETERLO A REVISIÓN
Por Francisco Moreno josefrancisco.moreno@elheraldodemexico.com
Todas las creaciones que realizamos se asocian a un concepto lingüístico. Los términos monumento, patrimonio y acervo cultural no son la excepción, y los tres han experimentado una evolución semántica en el último siglo. Por otra parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes, normas y reglamentos que de ella emanan también han experimentado, a lo largo de los años, cambios constantes, reformas y modificaciones. Las razones de esto varían y van desde que se les califican como caducos o inútiles hasta la implementación de políticas públicas hegemónicas.
Este año se cumplen cincuenta años de la emisión del decreto que dio origen al Programa Pago en Especie (PPE), el cual “otorga facilidades para el pago de los impuestos sobre la renta y al valor agregado […] a las personas dedicadas a las artes plásticas, con obras de su producción, y [con esto] facilita el pago de los impuestos por la enajenación de obras artísticas”. Desde entonces, el PPE ha sido reformado y modificado en varias ocasiones, pero en ninguna de ellas se ha alterado la esencia de su propósito. Revisar los antecedentes del decreto que le dio origen nos permite saber que la primera vez que se aplicó fue en 1947 y que con él se favoreció a algunos pintores para que exentaran el pago por derechos patrimoniales. No sería sino hasta 1975 cuando el decreto se publicó de manera oficial. María Pilar García Cuetos, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, apunta que “El sentido moderno de patrimonio nace con la Ilustración [también conocida como el Siglo de las Luces, en el siglo XVIII], junto con el concepto de cultura y [a la par de] la creación de una conciencia de la existencia de un pasado y de la historia como un proceso diacrónico” En ese mismo siglo “surge la concepción arqueológica de esos testimonios, bajo la expresión de monumento antiguo. También nacen las ciencias históricas, la arqueología y lo que después se llamará historia del arte y se inicia el estudio y clasificación sistemática de las obras de arte”.
En nuestro país será hasta finales del siglo XIX cuando se comenzó a asumir la importancia de esos monumentos y hasta entonces es que se expide la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos (1897). “La conciencia de que los monumentos son una herencia común, una propiedad colectiva y que su valor histórico los convierte en elementos que se identifican con el ser mismo de un pueblo”.
De entonces y hasta la fecha se han expedido diversas leyes sobre estos temas, mismas que fueron
integrando conceptos como protección, conservación, cuidado y bienes nacionales, hasta la última Ley General de Cultura y Derechos Culturales, fechada en el 2017. Entre todas estas leyes destaco la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972 porque atañe de manera directa al PPE de 1975.
Pero regresemos al decreto que le dio vida a este Programa. Hace trece años la investigadora Ana Garduño hizo señalamientos importantes que hasta la fecha no han sido tomados en cuenta. Entre éstos dice que debido a que las obras se hallaban embodegadas, eso “...fomentó que algunos creadores entregaran obras de dudosa calidad”. Y concluye diciendo que “el acervo se caracteriza por una mixtura ecléctica que hoy asciende a la impresionante cifra de alrededor de 5 mil piezas, en la que coexisten ejercicios plásticos de maestros consagrados, artistas de mediana carrera y talentos jóvenes. Y, sobre todo, predomina una desigualdad crónica en calidades y emblemáticos faltantes, tanto en personalidades creadoras y narrativas estéticas como en lenguajes y formatos, ya que en este último tema sobresalen las técnicas tradicionales”. Debe reconocerse que hoy día el concepto de obra de arte es diverso y subjetivo en su aplicación; es decir, que difiere bastante del que teníamos hace cinco décadas. Tampoco sabemos quiénes son ni qué experticia tienen los integrantes del citado comité de expertos responsable de aceptar o no las obras de los artistas en atención de los términos del decreto.
Si como sabemos los conceptos de monumento, patrimonio y acervo cultural evolucionan o cambian, este es un buen momento para impulsar que se realice no sólo un diagnóstico que permita cuantificar con exactitud el número total de obras que resguarda el PPE —sé que pueden llegar a 16 mil piezas—, sino identificar su estado su conservación, su ubicación precisa y los planes que existen o no para su promoción y exhibición. Asimismo es urgente realizar una reforma que modifique las reglas de operación, así como las normas y procedimientos del PPE, pues no todo lo que forma parte de él es patrimonio cultural ni tampoco cualquier pieza u obra tiene el mérito suficiente para aprovechar este mecanismo.
Las reformas constitucionales pueden mejorar nuestro ámbito social y político, aunque también generan retrocesos que merman nuestro desarrollo como país. Habrá que replantearnos lo que entendemos como patrimonio cultural, artístico e histórico.
Moreno ¦ Iniciativas culturales
INICIO. Raúl Anguiano (de pie) y Siqueiros (segundo a la izq.) en una imagén histórica. Foto: cortesía SCHP.
PARA SABER MÁS
1
2
Expertos han señalado que en el acervo coexisten ejercicios plásticos de artistas consagrados y jóvenes. Pintores como Diego Rivera, Rufino Tamayo y Raúl Anguiano participaron desde que el proyecto fue aprobado.
3
Desde su oficialización, la colección cuenta con obras de artistas como Javier Marín y Betsabeé Romero.
Predomina una desigualdad crónica en calidades y emblemáticos faltantes.
Ana Garduño
#ISSSTE TRABAJOFUERTEPARA ATENDER AL DERECHOHABIENTE
REDUCIMOS LA CARGA FINANCIERA DE LOS ACREDITADOS EN SITUACIÓN COMPLICADA Y TODOS LOS SERVICIOS, PROGRAMAS DE APOYO Y TRÁMITES DEL FOVISSSTE SON GRATUITOS Y SIN INTERMEDIARIOS PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
Consta de 34 consultorios:
• 20 de Medicina Familiar
• 3 de Odontología
• 2 de Psicología
• 2 de Nutrición
• 1 de Gerontología
• 1 de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE)
5 consultorios de especialidades:
• Ginecología, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna,Pediatría y Oftalmología
• Epazoyucan
• Mineral de la Reforma
• San Agustín Tlaxiaca
• Zempoala
• Pachuca
Están equipadas con servicios para el diagnóstico:
• Rayos X
• Ultrasonografía
• Mastografía
• Laboratorio
• Servicios de Archivo clínico, Atención al Derechohabiente, Trabajo Social, Vigencia de Derechos, Farmacia y Telemedicina.
Así, se incrementa la capacidad y calidad de atención a la derechohabiencia con mayor número de camas censables, servicios, equipamiento de última tecnología y personal médico altamente capacitado.
Difusión pagada por el ISSSTE
156
20
160
34
Consultorios en la Clínica de especialidades.
#ISSSTETRABAJOFUERTE ALDERECHOHABIENTE
46
Consultorios de especialidades, además de siete consultorios de urgencias.
Millones 632 mil 400 pesos fue la inversión del Hospital Regional.
Atiende a 1.7 millones de derechohabientes de Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, norte de Zacatecas y zona límite con Nuevo León.
Cuenta con 36 especialidades:
250
1,743
Psiquiatría, Endocrinología, Angiología, Alergología inmunológica, Reumatología, Gastroenterología, Neurología, Hematología, Infectología, Medicina interna, Oncología médica, Neumología, Dermatología, Cirugía pediátrica, Pediatría, Neonatología, Ginecología y obstetricia, Perinatología, Anestesiología, Oncología quirúrgica, Ortopedia y Traumatología, Neurocirugía, Proctología, Oftalmología, Geriatría, Cardiología, Otorrinolaringología, Urología, Algología, Nutrición, Nefrología, Cirugía maxilofacial, Telemedicina, Colposcopía, Cirugía general y Litotricia.
Casos de éxito
FUERTEPARA ATENDER
DERECHOHABIENTE
• Se realizó la primera cirugía de sustitución de válvula aórtica.
• Se mejoró la calidad de vida de 115 derechohabientes, entre 55 y 70 años, al realizar cirugías de reemplazo articular de rodilla.
• Se llevó a cabo el primer procedimiento de cateterismo cardiaco en la sala de Hemodinamia .
#ISSSTETRABAJOFUERTEPARA
149
400
Mil créditos deteriorados o impagables se atenderán en 2025 con apoyos del FOVISSSTE.
• Personas trabajadoras, ex trabajadoras, pensionadas y jubiladas que han pagado dos veces o más su crédito de vivienda.
Programa de liquidación de créditos para quienes:
• Hayan pagado más de dos veces del importe original prestado y el saldo insoluto actual sea superior al 50% del monto.
• Cuenten con un saldo insoluto del crédito inferior al 10% del monto otorgado.
• Tengan más de 60 años de edad y hayan pagado más de dos veces el importe que originalmente se le prestó o tengan un crédito con más de 30 años de origen
• Tengan un crédito con más de 20 años de origen y/o hayan pagado más de dos veces el monto original prestado
Mil acreditados a nivel nacional ya han sido beneficiados con liquidación, congelamiento de saldo, reducción de intereses y ajuste de montos.
• Jubilados y pensionados de 80 años o más que hayan pagado su crédito al menos 1.5 veces, reciben la condonación total de su deuda.
El ISSSTE avanza en la transformación del FOVISSSTE para recuperar su naturaleza social y devolverle las facultades para construir, rehabilitar y arrendar vivienda a bajo costo para las y los trabajadores
Con estas acciones el FOVISSSTE contribuye a los objetivos planteados en la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República para reducir el rezago habitacional y para que más mexicanos tengan acceso a una vivienda digna
Difusión pagada por el ISSSTE
Con la ayuda del FOVISSSTE ya soy dueño de mi casa.
FOVISSSTE aperturó tres nuevos créditos:
• FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas 19 mil 701 están en trámite a través de sus diferentes esquemas de crédito como son el Tradicional, Conyugal, Pensionados, Aliados, Respaldados y FOVISSSTE en pesos.
• Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con monto máximo de 208 mil pesos.
• Tú Construyes, para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos