FAROL DE RODILLAS
Pegado a las tablas, con capote extendido, se voltea el engaño para torear con las vueltas amarillas del capote y así dar salida al burel; se realiza por ambos pitones.
PORTAGAYOLA
De rodillas, se espera al burel de frente a toriles, con el capote desplegado a dos manos. El diestro levanta la capa y lo extiende sobre la cabeza.
NAVARRA O CHICUELINA ANTIGUA
El torero gira en dirección contraria a la de la embestida del toro, vuelta de 360 grados con los pies juntos, ya sea por el pitón izquierdo o derecho.
CALESERINA
Lance creación de Alfonso Ramírez El Calesero. Se ejecuta de frente, iniciándolo como si fuese una verónica, y se continúa con un farol cuando el toro entra en la jurisdicción del diestro.
CHICUELINA
Se realiza con el capote a dos manos. La embestida se recoge por debajo, envolviéndose el percal en él, y se da un giro de 180 grados.
VERÓNICA Es la suerte fundamental del toreo. Con capote en ambas manos, el torero adelanta el engaño, abre el compás y carga la suerte hacia la derecha o izquierda. Se remata la serie con una media verónica o una revolera.
REVOLERA
Se utiliza para concluir con una serie de lances. El torero suelta el percal con una mano, girándolo a su alrededor y llevando al toro largo en la embestida.
MEDIA VERÓNICA Inicia como verónica, pero el torero dobla su mano para que el capote termine por la mitad.
TAFALLERA
Es un quite en el que el torero sostiene el capote con las dos manos mientras deja que el toro pase por debajo de éste, deslizando la tela por el lomo del astado.
Nota: Existen decenas de lances más en el toreo. Sólo hicimos hincapié en los más utilizados en la actualidad.
GAONERA
Invención de Rodolfo Gaona. Se toma el capote por la espalda con ambas manos y el torero da medio giro hacia el costado opuesto del burel.