Mente Mujer. Lunes 21 de julio de 2025

Page 1


#ENDESARROLLO

Fortalece el liderazgo FEMENINO

A PRINCIPIOS DE 2025, BETSABÉ ESLAVA SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FRANQUICIAS, TRAS OBTENER EL 92 POR CIENTO DE LOS VOTOS PARA OCUPAR EL CARGO

4/5

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN

juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN

adrian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE

Promueve el BIENESTAR INTEGRAL

DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS, ROSALINDA BALLESTEROS HA

ENFOCADO

SU CARRERA EN EL ESTUDIO DE ESTE CONCEPTO COMO UN FACTOR CLAVE DEL DESARROLLO SOCIAL

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Para Rosalinda Ballesteros, maestra en Psicología Positiva, el concepto de bienestar integral ha sido uno de sus campos de estudio, al cual define como “ese desarrollo pleno de las personas en sus dimensiones emocionales, sociales y relacionales, de manera integral”.

INICIATIVA

l Junto con el Metro de la CDMX, el instituto presentó la campaña "Bienestar/ Wellbeing 360".

En este contexto, desde el Instituto para el Propósito y Bienestar Integral, Rosalinda lidera actividades relacionadas con este concepto como Wellbeing 360, evento anual que busca promover el bienestar integral a través de conferencias, talleres y experiencias.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

jorge@elheraldodemexico.com IVÁN

JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

“(Es) ese cuidado de la salud, que va más allá solamente de lo físico, si no que incluye la salud mental, el bienestar emocional, las buenas relaciones con los demás, que son los indicadores además para una vida plena y para una vida larga, productiva y satisfactoria”, señaló Rosalinda en entrevista con Mente Mujer.

Actualmente, Rosalinda se desempeña como directora del Instituto para el Propósito y Bienestar Integral de la Universidad Tecmilenio, desde donde enfocan su trabajo en la investigación, la difusión y en la formación de profesionales en este tema, “hacemos muchas pequeñas prácticas, hacemos campañas, tenemos redes sociales, tenemos un portal que se llama wellbeing 360 con contenidos de acceso gratuito, porque esa parte de difusión es muy importante”, señaló la entrevistada.

“Hacemos investigación, porque también queremos asegurar que lo que estamos recomendando es algo que tiene fundamento y no solamente algo que nos pareció que se puede hacer.

Y nos alineamos mucho a estas disciplinas, por ejemplo, de tanto lo que es el bienestar subjetivo, los estudios de desarrollo organizacional, los estudios de psicología positiva, porque en esas disciplinas hay metodologías que nosotros estamos replicando en México”, agregó

l El programa consta de cápsulas que promueven emociones positivas a los usuarios.

l Las proyecciones se pueden ver en 70 estaciones de este sistema de transporte colectivo.

1 2 3 4

l Los clips incluyen consejos para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de los citadinos.

De esta forma, de entre los proyectos más recientes del instituto destaca la campaña “Bienestar/Wellbeing 360”, realizada en colaboración con ISA TV y Fundación Eva de Camou, la cual se proyectará en 70 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México y estará disponible hasta diciembre de 2025, “tenemos más de 500 pantallas que la van a estar proyectando en diferentes horarios, en hora pico, en fin de semana… va variando de día y de hora, y vamos a estar monitoreando cuál es la reacción de la gente también para ver si hacemos más contenidos de este tipo y seguimos buscando con quién aliarnos”, detalló Ballesteros.

“Uno de los lemas que más utilizamos es que ‘a ser feliz se aprende’”, sentenció la también doctora de Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey quien, debido a su trabajo en la promoción e implementación de iniciativas, programas e investigación con enfoque al bienestar integral aplicados a los ámbitos de educación, empresas y sociedad, en 2024 obtuvo el Premio Mujer Tec.

“Muchas veces pensamos que cuando logremos algunos objetivos que tenemos en la vida, por allá va a estar la felicidad, y la verdad es que no. Es esto que decía, de que si yo quiero que mi cerebro esté mejor y por lo tanto mi vida esté mejor, tengo que aprender a saber qué debe suceder en mis pensamientos y actitudes”, agregó

EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia
Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2957, lunes 21 de julio de 2025.

14

AÑOS TIENE EL INSTITUTO DEL PROPÓSITO Y BIENESTAR INTEGRAL.

4 LÍNEAS DE ACCIÓN LIDERAN EL QUEHACER EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN.

MUJERES, S.A.

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

ESCUCHA HASTA QUE RECUERDES

W360

WELLBEING 360 ES LA PLATAFORMA DE BIENESTAR CREADA POR ESTA ESCUELA.

•Hay música que te cambia, nunca regresas igual después de oírla. No importa si dura tres minutos o cuarenta. Cuando una pieza logra tocarte, la música no solo se escucha: se siente, se ancla, se imprime en el cuerpo. Soy una melómana confesa y hay días que no pueden arrancar sin ciertas notas. Otros en los que necesito que me sostenga un compás grave, constante, casi ritual. Hay mañanas que empiezan en caos y solo encuentran orden cuando suena la primera nota de un genio clásico. Me transporta, me sublima y me lleva lejos y también me acerca a quienes tengo lejos. La Sinfonía No. 5 de Sibelius, por ejemplo, me lleva a un lugar invernal, de viento helado y ramas desnudas, donde puedo pensar con claridad. Escucharla es como meter las manos en la nieve: te estremece, pero también te limpia. La música es una tecnología emocional ancestral. Desde los cantos tribales hasta los soundtracks de nuestras vidas digitales, hemos usado los sonidos para explicar lo que a veces las palabras no alcanzan. Con una canción, podemos decirle a alguien “te amo”, “te extraño”, o “me voy”.

Su poder va más allá del mensaje literal. La música puede manipular el tiempo. Nos regresa a un instante exacto, al olor de una tarde de lluvia en casa de la abuela, a un beso que creímos haber olvidado, a carcajadas entre amigas. Y también puede fabricar el futuro: cuando la usamos como base para imaginarnos algo que aún no sucede.

Y, cuando todo falla, también consuela. Hay canciones que parecen habernos leído el alma. La música sabe. Y si no sabe, acompaña.

Escuchar música es un acto íntimo, casi meditativo. Es una pausa voluntaria que nos centra y nos recuerda quiénes somos y qué sentimos dentro de la vorágine de lo cotidiano. No importa si la oímos a todo volumen o con audífonos minúsculos mientras caminamos por la ciudad o por tu casa, hay una conversación secreta entre tú y tu música. Y eso, en sí mismo, es sagrado. La música te desconecta de lo mundano y te acerca a lo eterno, dándote el espacio que necesitas para sentir, para sentirte. Por eso, la próxima vez que no sepas por dónde empezar o sientas que te está ganando la vida y sus prisas, empieza con una canción. La que te duela, la que te cure, la que te dé frío. La que te ayude a dejar de pensar…y empezar a sentir. La que te reconecte contigo misma. Escucha hasta que recuerdes.

POR CLAUDIA LUNA*

En febrero de este año, Betsabé Citlalli Eslava Altamirano rompió el techo de cristal en el mundo de las franquicias en México, al ser la primera mujer en presidir la Asociación Mexicana de Franquicias (AFM), cargo que ganó con 92 por ciento de los votos

“Para mí es un honor representar a tantos empresarios, directores y fundadores de marcas tan importantes aquí en México”, sentenció en entrevista con Mente Mujer, Betsy Eslava (como también es conocida)

De la asociación que preside, la entrevistada explicó que “la Asociación Mexicana de Franquicias es el órgano oficial a nivel nacional e internacional que representa nuestro sector”, al cual cataloga como “un motor de la economía”, el cual genera más de un millón de empleos y representa el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con datos de la institución.

Sin embargo, la historia de Betsy en la AFM comenzó año atrás, cuando se integró gracias a Baby Ballet, una academia de iniciación a la danza que fundó hace 20 años inspirada en su hija más pequeña y que actualmente cuenta con más de 100 franquicias en México y Sudamérica, “era un negocio para ella, creado para dar educación artística, danza y que los niños fueran felices durante la tarde”, explicó.

De esta forma, Baby Ballet forma parte del 30 por ciento de las franquicias que están lideradas por una mujer en México, de acuerdo con datos de la AFM.

En este contexto, a pesar de la brecha que persiste en el sector, la asociación reporta cifras favorables para estos modelos de negocio que tienen liderazgo femenino; y es que, de acuerdo con la AFM, “las franquicias lideradas por mujeres han demostrado ser más innovadoras y sostenibles a largo plazo”, asimismo presenta un crecimiento anual 10 por ciento y “adoptan soluciones tecnológicas y procesos digitales en 15 por ciento más de casos en comparación con franquicias dirigidas por hombres”.

En este sentido, desde la presidencia de la Asociación Mexicana de Franquicias, uno de los objetivos de Eslava será impulsar la presencia femenina en el sector, a través de diversas acciones como el acceso a financiamiento, “en general para las empresarias hay muchos retos que tienen que afrontar, uno de los principales es, por ejemplo, el financiamiento”, señaló Eslava, por lo que “estamos buscando nuevas opciones de financiamiento que sean accesibles para las mujeres, para modelos económicos de diferentes volúmenes de dinero”.

“Para dirigir un organismo, más que un tema de género, es un tema de capacidad, de talento y de logros”, aseveró Eslava, quien forma parte de la lista de las 100 Mujeres más Poderosas de México 2025 de Forbes

l Es licenciada en Administración de Empresas y Contaduría Pública por el ITAM.

1 2 3 3

l Previo a su victoria para presidir dicha institución, se desempeñó como Tesorera. MÁS DE ELLA

l Este proyecto fue reconocido como la mejor franquicia novata por la AFM.

FOTO: PABLO LÓPEZ

DESDE LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FRANQUICIAS, BETSABÉ ESLAVA IMPULSARÁ LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN ESTE SECTOR, EN EL QUE ELLAS LIDERAN 30% DE ESTAS UNIDADES ECONÓMICAS EN EL PAÍS

ROMPE 'EL TECHO DE CRISTAL'

l Eslava ganó el cargo de presidenta con 92% de los votos de

COLUMNISTA INVITADA

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

@pauamozurrutia

PORPAULINA AMOZURRUTIA

PERMISO PARA DESCANSAR

•Llegan las vacaciones y hoy he decidido ser políticamente incorrecta. Con cuatro hijos, una aprende a serlo y a disfrutarlo.

Así que, más allá de darte consejos psicopedagógicos sobre cómo manejar eficientemente tu tiempo para que tus hijos desarrollen mejores hábitos o logren mayor estimulación, quiero invitarte a hacer algo distinto.

Este tiempo de descanso, déjalos justo hacer eso: descansar.

En estos días de cierre de ciclo escolar, lo primero que pensamos las mamás es cómo reorganizar el tiempo de nuestros hijos para mantenerlos a salvo de los riesgos fuera de casa y, gracias a la tecnología, también de los que hay dentro. Pero la verdad es que hay algo importante que estamos dejando pasar: volver a lo esencial.

Déjalos descansar. Así, tal cual. El descanso es vital. Tal vez no recuerdas lo que es estar seis horas sentada en una banca en la escuela, pero créeme, no es fácil.

Así que si tus hijos quieren estar en pijama gran parte del día, no solo no es grave, también es necesario.

Solo cuida tres cosas: los horarios de sueño (a qué hora se despiertan y a qué hora se acuestan), los tiempos de comida (desayuno, comida y cena a la misma hora —como decía mi abuela, “esto no es un restaurante para que cada quien coma cuando quiera”) y la higiene diaria. En lo demás… déjalos libres. Déjalos descansar. Observa, acompaña y, si algo no te checa, pregunta, pero no impongas ni grites.

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan, por eso, más que dar discursos interminables sobre cómo deben descansar, muéstrales con el ejemplo.

Descansar bien también se aprende. ¿Cómo? Viéndote a ti. Busquen juntos un buen libro y lean en la misma cama. Diviértanse con un juego de mesa: aprenderás más de su personalidad que en cualquier otra situación. Salgan a hacer ejercicio sin reglas ni competencia, solo por el gusto de moverse. Descansar el cuerpo y la mente también es una forma de cuidarse.

l Como presidenta de la AFM, impulsará la innovación, la tecnología y la modernización de procesos.

5 6

l Dentro de sus planes a futuro se encuentra el apoyar a jóvenes que incursionen en el

Sé que todo esto tal vez no te deja tan serena como esperabas para iniciar las vacaciones, pero quizá, entre estos consejos, encuentres una oportunidad de acercarte más a tus hijos, conocerlos mejor y compartir con ellos unos días de descanso profundo. Piénsalo. Permítete verlos descansar. A veces es lo único que necesitan.

ENCUENTRO CONTIGO

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

TRABAJO

VOLUNTARIO

•Comencemos diciendo que el trabajo voluntario es aquel que implica realizar una actividad por tiempo completo o parcial, sin que haya de por medio remuneración económica alguna. La persona que lo lleva a cabo lo hace impulsado por su espíritu altruista y solidario, además lo realiza por su propia decisión y deseo de apoyar a una persona, asociación o a la comunidad en donde se desenvuelve.

Aunque a México estadísticamente no se le ubica como un país voluntario, sí cuenta con una sólida tradición en el trabajo voluntario. Es bien sabido que el mexicano posee un espíritu altamente altruista y solidario que ha puesto de manifiesto en momentos duros, en donde la comunidad de nuestro país y algunos otros, se han visto afectados por desastres naturales.

Trabajo voluntario hay tanto como necesidades podamos imaginar. Si eres observador y abierto a apoyar, estarás de acuerdo cuando digo que donde hay una persona a tu lado, puede surgir una oportunidad para ayudar. En una ocasión, una persona me comentó que cuando salía del edificio en donde residía, encontró a una vecina tratando de buscar un taxi; la señora era una persona de la tercera edad, vivía sola y comenzaba a presentar síntomas de Alzheimer. Por dicho motivo le preguntó "¿A dónde necesita ir?", a lo que ella le contestó "¡Debo ir a la tienda, a realizar una compra!", esta persona se ofreció a llevarla y regresarla, acto seguido, informó telefónicamente a un familiar; los familiares le agradecieron la atención y posteriormente tomaron medidas precautorias para mejorar la seguridad de su madre, con lo que dicha señora obtuvo varios beneficios al recibir esa ayuda.

Ahora bien, los beneficios de recibir apoyo de personas que llevan a cabo el trabajo voluntario impactan, como en el caso anterior, en la seguridad, otras veces en la sobrevivencia, en la salud, en la gestión del trabajo, etc. Estas acciones pueden dirigirse hacia una persona, una asociación o la comunidad en su conjunto. En México contamos con diversas organizaciones sin fines de lucro que buscan contribuir con el trabajo voluntario, en áreas como la educación, la salud, el ambiente, la cultura, el deporte, etc. Sin embargo, como pudimos observar en el caso expuesto, podemos contribuir con actos empáticos de muchas formas intangibles, pero valiosas.

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA PRESIDENTA DE OLA VIOLETA AC @MAELENAESPARZA

La semana pasada tomé la mejor terapia. Confié, literalmente, a ojos cerrados en una técnica innovadora que combina principios del yoga con la hipnosis entendida como un camino de acceso al subconsciente. La sesión, guiada por Marta Barba, fue profundamente sanadora del duelo que me inunda el corazón desde hace algunos meses.

¿Por qué me movió tanto? La respuesta es la misma que hace cinco años me condujo a formar Ola Violeta AC para combatir lo que llamo feminicidio emocional: habitar el propio cuerpo libera y permite hacer consciente lo ignorado —incluso por pobreza de tiempo— evadido o normalizado. Hoy, la ciencia respalda lo que intuimos desde siempre, respirar profundo y conectar con nuestra experiencia corporal puede transformar nuestra salud física y mental.

La técnica que experimenté se llama Hipnosis de Sanación y es una forma de neuroprogramación desarrollada por Camila Martínez Barba a través de conocimiento adquirido en la Bihar School of Yoga de India, y con Carole y Brian Weiss. Quizá

LUNES 21 / 07 / 2025

EN UN PAÍS DONDE TANTAS MUJERES SOBRELLEVAN EL PESO

DE LA SOBRECARGA DE CUIDADO, DESIGUALDAD Y VIOLENCIA MACHISTA, EL YOGA ES UNA OPCIÓN PARA VOLVER A UNA MISMA

COLUMNISTA INVITADA

FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°” suena místico y lejano, pero es una experiencia terrenal y tan cercana que llegará a la CDMX en el Encuentro Nacional de Yoga. De hecho, a ambas las conocí en el kick off convocado en Misión de Sol, un oasis en Cuernavaca. El Encuentro es organizado

POR ANA DE SARACHO

@adesaracho

DETRÁS DEL CONTROL EXCESIVO

•He sostenido conversaciones con mujeres líderes brillantes, que ocupan puestos altos, toman decisiones importantes y manejan equipos grandes. Sin embargo, muchas de ellas me confiesan lo mismo: “Soy controladora, me cuesta mucho delegar”. En un inicio, me parece que atribuyen esta característica a un rasgo con el que se nace, porque ha sido una constante a lo largo de los años, tanto en su vida personal como profesional, y que han terminado por aceptar. Pero, cuando exploramos un poco más, lo que encontramos no es una obsesión con el control: es una historia en la que han tenido que optar por hacer las cosas por sí mismas, por haberse enfrentado a la negligencia de cuidado de quien debía hacerlo, a la traición de alguien que amaron o a la decepción de que las personas se aprovechen de su exceso de hacer y no hagan nada. El resultado: la pérdida de la confianza en los demás y el síndrome de la superheroína.

desde hace dos décadas por Ana Paula Domínguez, fundadora del Instituto Mexicano de Yoga y una mente maestra detrás de la amplia difusión de esta disciplina en nuestro país. En cada edición vienen los mejores maestros del mundo y hay una sala abierta al público, gratuita.

Esto importa, y mucho, en un país donde tantas mujeres sobrellevan cotidianamente el peso de la sobrecarga de labores de cuidado, desigualdad y violencia machista. Yoga es una opción para volver a una misma; de pasar del silencio impuesto al silencio elegido por salud mental, un derecho y no sólo lujo para unos cuantos que pueden pagarlo; el ingreso será siempre una intersección de vulnerabilidad indispensable de atender con iniciativas como estas. La ciencia ha demostrado que practicar yoga reduce el cortisol, mejora el sueño y fortalece el equilibrio emocional.

Más de 300 millones de personas lo practican en el mundo. Al extender el tapete, se teje un acto de resistencia y autocuidado. Este 26 y 27 julio, más de mil 500 nos sumaremos a una extensión colectiva en el Hilton Reforma; si quieres unirte o conocer el programa, visita encuentrodeyoga.com, ¡y allá nos vemos! Namaste.

l Esta asociación civil fue fundada en 2021 por María Elena Esparza Guevara.

l Su objetivo es visibilizar la violencia psicológica de género.

OLA VIOLETA 1 2 3

l Su trabajo se centra en la conexión con el cuerpo, lo que fortalece la autoestima.

Hemos normalizado esta conducta en el ámbito profesional y hoy le llamamos “micromanagement”, sin embargo, esta característica ha dejado de ser bien valorada, sobre todo en puestos de liderazgo, ya que impide escuchar las voces de otros miembros del equipo, conocer otras formas y perspectivas de alcanzar resultados, fortalecer la confianza intergrupal y permitirles a cada uno de sus miembros desarrollar sus propias habilidades. Pero, más allá de los estándares altos o de querer “hacerlo todo bien”, hay algo más: el miedo a soltar, a que te vuelvan a decepcionar y que las cosas no salgan como esperas.

Entonces construiste una coraza que te permite decir con tranquilidad y seguridad “yo lo hago”, “nadie lo va a hacer como yo”, “así es más rápido”, “no tengo tiempo para explicarlo”, pero considera que estás perdiendo la oportunidad de liderar desde tu forma más auténtica.

Cuando un líder dice “solo yo puedo” o “esto lo hago yo”, no está hablando desde la fuerza, sino desde las heridas. Y cuando lideramos desde las heridas, el control se convierte en el mejor escudo. He estado en ese mismo lugar, sé qué importa el resultado, que se debe mantener un estándar de calidad alto y que es increíble trabajar en un proyecto cuando además lo que haces te apasiona, pero seguir sin confiar te impide crecer, crear equipo, inspirar, liderar, descansar y dedicarle tiempo a los otros aspectos de tu vida que también son importantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mente Mujer. Lunes 21 de julio de 2025 by El Heraldo de México - Issuu