




CABEZA A TRES LINEAS
LA BATALLA PERMANENTE
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G.* @martibatres
GUIDO MENDIBURU
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
LUISA MARÍA ALCALDE
ADÁN A. LÓPEZ
NOMBRE EN DOS LINEAS
TIBIO RESPALDO
CABEZA A TRES LINEASW
Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Contrario a lo que se esperaba, no fue del todo unánime el “respaldo” que recibió el senador Adán Augusto López ayer en el Consejo Nacional de Morena. Fueron pocos los que corearon “¡No estás solo!”. El tabasqueño trató de responder a las especulaciones y aseguró que nunca se desapareció. Dijo también que las autoridades deben hacer su trabajo.
NOMBRE EN DOS LINEAS
WARNEL MAY ESCOBAR
› Desde el Congreso Nacional del partido Morena, su presidenta, Luisa María Alcalde Luján, lanzó un fuerte mensaje a la militancia del partido guinda: les dejó en claro que sigue firme la lucha contra la impunidad y la corrupción. Y no se trata de una consigna vacía, sino de una causa de fondo. Por eso no permitirán que intereses personales, ambiciones ajenas o simulaciones contaminen un proyecto del pueblo y para el pueblo.
NOMBRE EN DOS LINEAS
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
ANDRÉS M. L. BELTRÁN
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
MALPENSADOS
CABEZA A TRES LINEASW
AUTORIZA AMPLIACIÓN DE CARRETERA
Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Anunció Guido Mendiburu, director del Centro SICT Quintana Roo, que la Semarnat autorizó la ampliación de la carretera paralela a la laguna de Bacalar. El proyecto contempla un camino de siete metros de ancho y 10 kilómetros de longitud a 100 metros de la orilla del famoso cuerpo de agua, con una inversión de 65 milllones de pesos.
El retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera por parte de la alcaldía Cuauhtémoc carece de toda lógica racional elemental. Se arguye como justificación el derramamiento de sangre que produjo el movimiento que encabezaron. Este argumento contrasta con el hecho de que la Revolución cubana de 1959 fue uno de los movimientos armados con menor costo en vidas humanas.
Independencia de México, colocada en la base de la Columna de la Independencia.
En la Ciudadela, en la calle de Balderas, se encuentra un monumento a José María Morelos y Pavón, el mayor estratega militar de nuestra Revolución de Independencia.
› Para quienes estaban de mal pesados por la ausencia de Andrés M. López Beltrán, en el Consejo Nacional de Morena la duda fue disipada por la secretaria del partido, Carolina Rangel, quien dio a conocer que Andy estuvo ausente por “temas personales”. Dijo incluso que él fue artífice de las propuestas que se presentaron y se votaron ayer.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
Ahora bien, si dicho “razonamiento” se aplicara de forma general, estaría en peligro una parte muy grande del patrimonio artístico de la Ciudad de México ubicado en el territorio de la alcaldía Cuauhtémoc.
En un costado de la Alameda Central está el Hemiciclo a Benito Juárez, Benemérito de las Américas, quien encabezó, primero, la guerra de tres años contra los conservadores y, después, la guerra contra la intervención francesa, al final de la cual mandó fusilar a Maximiliano de Habsburgo, Tomás Mejía y Miguel Miramón.
ESTEFANÍA MERCADO
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
SE REÚNE CON TITULAR DE SEGURIDAD
Sobre la calle 20 de noviembre, esquina con Nezahualcóyotl, se encuentra una estatua dedicada a Ho-ChiMinh, líder de la resistencia vietnamita que enfrentó en una prolongada guerra popular la intervención de Estados Unidos.
Y en la calle Madero se encuentra una escultura del General Pancho Villa, dirigente de la División del Norte, que fusiló a muchos elementos del viejo ejército porfirista.
DETIENEN A EXALCALDE DE IZAMAL
CABEZA A TRES LINEASW
NOMBRE EN DOS LINEAS
JOAQUÍN DÍAZ MENA
› Informó la Secretaría de Seguridad de Yucatán sobre la aprehensión de Warnel May Escobar, exalcalde de Izamal, por delitos cometidos en junio de 2024, un día antes de las elecciones. En esa fecha, May liberó a presos y se enfrentó a la fuerza pública. El Tribunal Electoral estatal ya había anulado los comicios que el priista habría ganado a la mala
Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
CABEZA A TRES LINEASW
NEGOCIA CON JAPÓN
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Acompañado de sus secretarios de Economía y Turismo, sostuvo el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, una reunión con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y con representantes de la Cámara Japonesa de Comercio. El objetivo fue fortalecer la cooperación y conocer las inversiones. El embajador se interesó en el puerto de Progreso.
Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Encuentro con el Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López, realizó la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, para fortalecer la colaboración entre la Policía Municipal y la Fiscalía. “Reducir la impunidad no es solo una meta, es una obligación con nuestro pueblo”, dijo la alcaldesa tras la reunión.
Sobre Reforma Norte se encuentran los monumentos de Simón Bolívar, héroe de la guerra de independencia de Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador; y José de San Martín, libertador de Argentina.
En la esquina de Reforma e Hidalgo, está una estatua de José Martí, libertador de Cuba que murió en la guerra de Independencia de ese país.
En la calle de Guaymas, colonia Roma, se encuentra un busto de Giuseppe Garibaldi, quien dirigió diversas batallas para la unificación de Italia.
Pero también tenemos una escultura de Miguel Hidalgo y Costilla, que inició la Guerra de
Podría seguir mi listado, pero es momento de preguntarnos ¿también los van a quitar por haber encabezado guerras y revoluciones y/o haber ordenado fusilamientos?
Probablemente alguien me diga: no, no los van a retirar porque están ubicados, casi todos, en avenidas centrales, cuya jurisdicción corresponde a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México.
Y tal vez en esa respuesta se encuentre una posible solución al tema de las esculturas del Ché y Fidel: acaso basta con recorrerlas a la avenida primaria más cercana, la México-Tenochtitlan, para que queden bajo la protección de las autoridades de la Ciudad.
*Director General del ISSSTE
LUNES / 21 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PARTIDOMORENA REAFIRMAN UNIDAD
●
MARA LEZAMA ASISTIÓ A REUNIÓN GUINDA
REDACCIÓN
La gobernadora Mara Lezama participó en la Octava Sesión
Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, en la CDMX, “un espacio clave de diálogo y reflexión donde reafirmamos unidad, conciencia y compromiso con nuestro movimiento”, comentó.
En la reunión se explicó que el objetivo fue fortalecer la vida interna del partido, escuchar a las bases y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación. Fue encabeza por la dirigente del partido, Luisa María Alcalde.
“Morena no es sólo un partido, es un movimiento vivo que nació de la lucha por la justicia social, guiado por los principios del presidente Andrés Manuel López Obrador, y hoy por el liderazgo firme y humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, indicó Lezama.
● DATO. Lezama estuvo acompañada por otros gobernadores.
#CAMPECHE
ARRANCA EL TREN ELÉCTRICO
● Este domingo inició operaciones el Tren Ligero de Campeche en la estación Centro Histórico, el cual es gratuito hasta el 1 de agosto y conecta con el Tren Maya. Cuenta con tecnología de detección de obstáculos, baterías de hasta 30 kilómetros y una red de fibra óptica que integra 162 antenas. REDACCIÓN
PREVISIÓN ESTATAL
●
PARA ESTE VERANO AUTORIDADES ESTATALES PREVÉN UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 2 MIL MDD
LPOR MARÍA HERNÁNDEZ
a temporada de verano dejará una derrama económica estimada en dos mil millones de dólares en ganacias, prevén autoridades del estado de Quintana Roo.
En el marco del banderazo del Operativo Vacacional de Verano 2025, la gobernadora de la entidad, Mara Lezama Espinosa, detalló que a partir de este mes y hasta el 1 de septiembre se es-
pera el arribo de 2.3 millones de turistas, tanto nacionales, como internacionales.
“Va a ser una gran temporada de verano, estamos trabajando en la promoción. Las expectativas son muy buenas; el objetivo es que se disfrute la experiencia y que el turismo regrese”, aseguró la mandataria.
Aunque las expectativas se mantienen positivas, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reconoció previamente que, las cifras
● POR CIENTO, LA OCUPACIÓN HOTELERA. 80
1 2 3
● El arribo de turistas se espera a partir de este mes y hasta el 1 de septiembre.
● Los aviones vienen llenos, el reto es traer más frecuencias de naves en el corto plazo.
● Canadá, Estados Unidos, España, Colombia y Brasil, principales mercados.
de ocupación para este verano se quedara entre dos a tres puntos por debajo de lo registrado en 2024.
En tanto, Rodrigo de la Peña, líder de los hoteleros, comentó: “Como les comenté anteriormente, el problema son los aviones, y los aviones están viniendo afortunadamente todos llenos, el reto es traer más frecuencias de naves en el corto plazo, ha sido muy difícil. Sin embargo, sí remontó, de como se veía junio y julio, por lo menos unos tres puntos sí pudimos sacar adelante... yo calculo que vamos a terminar (con una ocupación hotelera de) alrededor de 79-80 por ciento.
De hecho, cifras de la ocupación previa indican que la ocupación en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres está entre 68.6% y 79.5%, y un número de vuelos cercano a los 500 diarios
#DIEGOCASTAÑÓN
PABLO TORRES LIMÓN
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, visitó la comunidad de Chemuyil para escuchar de primera mano las necesidades de sus habitantes y buscar soluciones conjuntas que impulsen el bienestar local.
“Queremos un gobierno de resultados, pero para lograrlo debemos conocer sus necesidades directamente, por eso estamos aquí”, expresó el edil al iniciar el encuentro con vecinas y vecinos, acompañado por directores municipales y regidores tulumnenses.
Durante la visita, Castañón recorrió las instalaciones de la Delegación, donde conversó con el personal y verificó el estado de los espacios públicos.
Posteriormente, caminó junto a habitantes por la cancha deportiva, donde el director de Deportes y Juventud, Moisés Muñoz, se sumó para coordinar acciones que fortalezcan la práctica deportiva en la comunidad.
El recorrido concluyó en la Casa de Salud, un espacio
TURISMO
l Sus aguas son color turquesa y tienen poca profundidad.
KILÓMETROS ENTRE CHEMUYIL Y LA CABECERA. MIL HABITANTES CUENTA ESTE PUEBLO COSTERO. 20
l Cuenta con opciones para acampar y realizar pesca.
l También está cerca de ciudades como Tulum y PDC.
recientemente rehabilitado, donde los pobladores aprovecharon la presencia del alcalde para exponer diversas inquietudes, las cuales fueron canalizadas e instruidas para su atención inmediata. Diego Castañón reafirmó que estos encuentros se realizarán en todas las comunidades del municipio, convencido de que el contacto directo es fundamental para construir soluciones reales y duraderas.
El gobierno municipal busca fortalecer el tejido social y garantizar una atención más eficaz y humana.
Cabe destacar que Chemuyil es una comunidad de alrededor de 2 mil habitantes, pluricultural pero con raíces mayas. Sus habitantes han solicitado al municipio campañas antidrogas y antitabaco para los jóvenes, así como más y mejores espacios para realizar deporte en el pueblo. El gobierno municipal está en proceso de atender estas peticiones y las de otros pueblos.
FOTO: ESPECIAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Mientras el discurso oficial exige unidad, la realidad muestra fracturas, silencios estratégicos y ausencias reveladoras. Las viejas tensiones internas resurgen disfrazadas de disciplina
a escena se montó con toda la solemnidad de una liturgia partidista: el Consejo Nacional de Morena sesionó en la CDMX con los aires de una ceremonia más devota que deliberativa. Pero bajo el manto de la “unidad” y los discursos inflamados, se respiró más incomodidad que consenso.
LTres nombres –Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Andy López Beltrán– flotaron como fantasmas incómodos entre los pasillos del evento guinda, y aunque algunos no estuvieron presentes físicamente, su ausencia gritó más fuerte que cualquier consigna coreada desde la tribuna.
Al tabasqueño Adán lo persigue más que su sombra: lo acosa el escándalo de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, prófugo de la justicia y señalado de múltiples tropelías.
En un intento por barrer bajo la alfombra, hasta los discursos de Luisa María Alcalde y Alfonso Durazo evitaron mencionar el caso directamente, aunque las alusiones fueron tan obvias como el silencio cómplice de muchos.
el Consejo, ofició una misa de fe partidista. La palabra “unidad” se repitió con tono monocorde y efecto de advertencia: quien disienta, será señalado; quien aspire sin permiso, será excomulgado. Habló de lealtades absolutas, pero con aroma de templo dogmático, haciendo del obradorismo no una plataforma política sino una doctrina de redención
Luisa María Alcalde cerró el acto con un discurso de frases recicladas, promesas de limpieza moral que contrastan con la fauna real del partido. Habló de ética y formación como quien vende espejos a un mercado lleno de operadores con más pasado que principios
Aseguró que Morena no protege corruptos, pero más que una afirmación, parecía más una coartada preventiva.
El clímax del día fue cortesía de Durazo, quien ofició una misa de fe partidista
El hoy senador reapareció, fiel a su estilo, achacando todo a “la politiquería”, mientras su paisano y gobernador Javier May se lavó las manos con sutileza: “que explique Adán”, dijo, sin molestarse en ofrecer respaldo.
La frase que más resonó no fue de apoyo, sino de elocuente indiferencia: “cada quien que se rasque con sus uñas”.
El diputado Ricardo Monreal decidió no asistir, aunque su ausencia se sintió como un jaque preventivo. El Consejo aprobó lineamientos que impactan a su clan político: no a la reelección, no al nepotismo. ¿Casualidad? Difícil de creer.
Y Andy, el hijo de AMLO, también brilló por su evasiva, porque tuvo un tema “un poquito urgente”, según dijo su compañera Carolina Rangel Como sea, el secretario de Organización optó por el mutis estratégico, acaso para no encender más fuegos en la pradera del caso Tabasco, donde el nombre de su padre circula con la misma soltura que las especulaciones.
El clímax del día fue cortesía de Alfonso Durazo, quien además de presidir
Así, mientras los focos iluminaban el templete, lo verdaderamente relevante sucedía entre sombras, cuchicheos y pasillos: una coreografía de poder, blindaje y simulación. Parecía que Morena se vestía de unidad, pero debajo del traje, la costura crujía en silencio.
HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO, como diría el clásico, Alessandra Rojo de la Vega se convirtió en la principal aspirante de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
Ocurrente, retadora y hasta sarcástica, logró subir a su ring a la presidenta Sheinbaum y a Clara Brugada, después de retirar las estatuas del Che y Fidel de un parque de la alcaldía Cuauhtémoc Fue tan tibia la respuesta de los morenistas locales que hasta secretarios de Estado entraron a la polémica con la alcaldesa. Con eso la hicieron crecer como la espuma y ahora falta ver cómo la bajan.
En unas cuantas horas se adueñó de la agenda pública y de los medios de comunicación. Se hizo viral gracias a la 4T, que le ha dado más importancia de la que tiene el tema en cuestión.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Adán Augusto no está solo... pero tampoco lo apoyan”.
LUNES / 21 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
REDACCIÓN
urante el segundo día de actividades del boxeo en la Olimpiada Nacional Conade 2025, dos peleadores de Quintana Roo lograron avanzar a la fase de semifinales del certamen, mismo que se celebra en el Gimnasio Miguel Hidalgo, de Puebla
DLa cozumeleña Ángela Manrique y el benitojuarense Axel Martínez tuvieron una gran jornada, donde consiguieron su pase a la antesala por la medalla de oro. Cabe destacar que ambos pugilistas ya se encuentran en la zona de presea y en breve volverán a entrar en acción para definir qué color de metal se cuelgan en el torneo.
En la primera participación de la delegación quintanarroense, el peleador benitojuarense Axel Martínez consiguió su boleto a semifinales al vencer a Oliver Gurrola, de Nuevo León, por la vía de la decisión unánime, en la categoría de peso mosca, mostrando un gran fondo físico y mayor efectividad en los golpes conectados.
Por otro lado, la cozumeleña Ángela Manrique firmó su clasificación al imponerse a Arlet Cerón, de Hidalgo, por la decisión unánime, en la categoría de peso wélter, donde la concentración
JABS EN CORTO
l El benitojuarense Axel Martínez es peso mosca.
l Venció por decisión unánime a Oliver Gurrola, de N. León.
l La competición se realiza en la ciudad de Puebla.
l El gobierno estatal destacó el papel de sus atletas.
l RESULTADO. En peso wélter, la cozumeleña Ángela Manrique se impuso a Arlet Cerón, de Hidalgo.
DOS BOXEADORES DE QROO LOGRARON SU PASE A LA ANTESALA POR EL TÍTULO
y una buena estrategia de pelea fueron las claves para conseguir la victoria.
A través de un comunicado, el gobierno estatal indicó que, bajo el respaldo y apoyo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (Codeq), presidida por Jacobo Arzate Hop, se trabaja
para dotar de las herramientas necesarias para que las y los atletas de la entidad puedan lograr sus objetivos.
ARRANCA CURSO
Por otro lado, la Codeq organiza el Curso de Verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025”, el cual comien-
PELEADORES DEL ESTADO FUERON A LA JUSTA. 11
za hoy para brindar una atención especializada a las niñas y niños durante estas vacaciones
“Estamos listos para recibir a 300 participantes en este curso de verano que ya es una tradición para nuestro estado. Por eso es importante contar con gente especializada y que cuente con las herramientas necesarias para las acciones preventivas y, claro, poder reaccionar de manera correcta a cualquier situación que pueda presentarse”, comentó Arzate Hop.
Dicho programa tendrá como sede la Unidad Deportiva Bicentenario, en Chetumal, donde los jóvenes tendrán actividades deportivas, lúdicas y recreativas.
José Díaz, encargado de la coordinación de este curso de verano, detalló que son 20 monitores, 15 instructores y 30 jóvenes de servicio social, quienes se encargarán de la atención y dinámicas en el curso.
Previo al inicio, fueron instruidos en dos sesiones de capacitación, donde se abordaron enseñanzas como la realización de los primeros auxilios, hasta la reacción para la atención durante las actividades acuáticas.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#SEGURIDAD
LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARTICIPAN EN LA ESTRATEGIA PARA ESTA TEMPORADA ALTA
POR M. HERNÁNDEZ Y J. TORRES
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, dio inicio el Operativo de Seguridad Vacacional de Verano, que contará con 7 mil elementos en todo el estado, con el objetivo de brindar tranquilidad y protección a locales y turistas durante la temporada alta
En el Malecón Tajamar, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso para sumarse de manera coordinada a la estrategia impulsada por la gobernadora Mara Lezama. Tan sólo en Cancún se desplegarán más de mil 700 elementos de seguridad y auxilio. La alcaldesa detalló que su municipio aportará 750 efecti-
GOBIERNO FEDERAL AYUDA
l La Secretaría de la Defensa Nacional aportará 463 elementos, y la GN, 738.
l Mientras tanto, en las zonas costeras la Marina contribuirá con 251 efectivos.
l El operativo en el Caribe Mexicano estará vigente hasta el lunes 1 de septiembre. 1 2 3
l BANDERAZO. En el Malecón Tajamar se realizó el protocolo de inicio para el plan.
vos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, así como 78 colaboradores de Protección Civil —incluidos 28 guardavidas, 20 paramédicos y 30 operativos—, además de 177 integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos, que suman otros 15 guardavidas. “Estamos listos para brindar a las familias vacaciones en paz, con seguridad y confianza. Uni-
MIL EFECTIVOS DE SEGURIDAD INTEGRAN EL OPERATIVO. 7
dos, lograremos una temporada exitosa”, expresó Peralta. Por su parte, la gobernadora Mara Lezama señaló que más de 7 mil elementos de diversas corporaciones trabajarán en zonas estratégicas como playas, centros comerciales y vías principales, apoyados por patrullajes, filtros de seguridad, vigilancia aérea y monitoreo del C5.
JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN #OPINIÓN
El nombre del diputado federal Humberto Lastra Bastar constantemente se menciona en este embrollo
n los corrillos políticos de Tabasco se rumora insistentemente en la trama del abierto enfrentamiento entre los grupos del gobernador, Javier May, y el exgobernador y actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández Hay que recordar que esta disputa tiene como fondo la fuga de Hernán Bermúdez Requena, a quien señalan como principal protector del crimen organizado y de una organización criminal denominada La Barredora, allá en Tabasco. Por cierto, se dice que desde que se supo la situación jurídica y la fuga de Bermúdez Requena, Adán Augusto apenas reapareció y nadie sabe si se tomó un descanso veraniego o andaba en un retiro privado.
EPero los que saben de política en la tierra de Carlos Pellicer, y para los que sacan humo haciendo predicciones desde un café, opinan que no tardan en meter en esa disputa a otro personaje de la política y la inseguridad en Tabasco.
El nombre del diputado federal Humberto Lastra Bastar constantemente se menciona en este embrollo tabasqueño.
El legislador Lastra Bastar fue designado en el sexenio anterior, en enero de 2019, como Fiscal General del Estado de Tabasco. Y tomó protesta en un acto sui generis pues no sólo lo hizo ante el Congreso estatal, sino ante los titulares entonces de los tres poderes. Y no tardaron en llegarle los problemas: al poco tiempo le llegaron seis recomendaciones por violación a los derechos de ciudadanos por parte de Comisión tabasqueña de Derechos Humanos. Pero el entonces fiscal general las ignoró.
Lastra Bastar perdió la nominación ante Javier May
El hecho dio como resultado que entonces la recomendación viniera de Comisión Nacional de Derechos Humanos.
La fuerza y la protección llevaron a Lastra Bastar a dejar la FGE de Tabasco por una diputación local, que también lo llevó a la presidencia del Congreso estatal Es decir, de su Junta de Coordinación y de Gobierno. Y esa fue su plataforma para convertirse en el delfín de su grupo para la gubernatura de Tabasco, pero al final perdió la nominación ante Javier May. Muchos que saben en Tabasco aseguran que los actos del hoy prófugo Bermúdez Requena y de La Barredora no podrían ser ignoradas por el exfiscal Lastra Bastar, y que en breve podría ser llamado a cuentas, aunque no hay que olvidar su fuero. Vamos a esperar lo que venga •••
LA BARREDORA EN LA PENÍNSULA: Dicen que en Quintana Roo ese grupo delincuencial ha impactado en varios delitos.
En Yucatán, aseguran que muchos policías del pasado de Tabasco y Chiapas se han incrustado en lo que fue el estado más seguro del país.
LOS BULOS: Alguien hizo circular en redes sociales una carta apócrifa de Adán Augusto López en la que presentaba su renuncia (en realidad es licencia) a su encargo como senador de la República. Por supuesto, la desmentida llegó de inmediato
@JACEVEDO_MARIN
#CONWIFIYENERGÍASOLAR
POR EFRAÍN CASTRO
MIL TONELADAS DE MIEL AL AÑO EN LA PENÍNSULA. POR CIENTO DE TODA LA PRODUCCIÓN NACIONAL. 17
31.7
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
A través del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de Qroo (C oqhcyt ,) Javier Vázquez Castillo, doctor especialista en telecomunicaciones, presentó los avances del proyecto “Caja de colmena inteligente para implementar apicultura de precisión”, sustentado en un “sistema modular de ensamble rápido para monitoreo autónomo” que busca modernizar la producción de miel en la entidad. El dispositivo se coloca en la tapa de la colmena y mide variables clave: temperatura, humedad, vibración y peso.
JAVIER VÁZQUEZ MIEMBRO DEL COQHCYT LA INFORMACIÓN AYUDA A DECIDIR EL MOMENTO EXACTO DE LA COSECHA”.
Estos datos permiten conocer el estado interno sin abrir con frecuencia la caja, lo que reduce estrés y riesgo de daño en panales. “Las variables permiten al apicultor tomar decisiones”, apuntó Vázquez. El módulo integra conectividad bluetooth, wifi y tecnología LoRa. En zonas con señal, transmite a una antena y luego a internet; en sitios aislados, guarda la información en memoria y la descarga cuando el apicultor se acerca con su teléfono. Además, funciona con energía solar y supercapacitores, sin pilas desechables, lo que disminuye residuos. La arquitectura busca instalación rápida: una perforación en la tapa para los sensores y un cuerpo electrónico desmontable. “Tardamos varias versiones de caja para lograr que el apicultor la ponga y retire de manera sencilla”, señaló. Vázquez dijo que la plataforma ya opera en fase de pruebas finales después de 6 meses de uso continuo y recibió buenas respuestas de apicultores. El sistema no pretende sustituir prácticas tradicionales, sino complementarlas con evidencia objetiva. “Dar información interna ayuda a decidir el momento justo de la cosecha y evita visitas innecesarias”, indicó. La medición de peso permite estimar producción futura y planear comercio; la humedad y la temperatura apoyan la prevención de fermentación o cristalización prematura. El doctor destacó que el diseño local mantiene costos bajos y facilita mantenimiento por estudiantes y productores.
SENCILLO Y EFICAZ
l El sistema modular permite que el apicultor sepa cuándo destapar la colmena. 1 2 3
l Los datos que se generan se pueden transmitir por internet.
l Y si no hay señal, se almacenan para poder descargarse en algún celular.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Nuestra guía para elegir el mejor destino veraniego en el Caribe
Vancouver y Toronto se preparan para la Copa del Mundo 2026 EN EL PARAÍSO SOL Y MAR
Conocida por su cercanía –física y espiritual– con el entorno natural, en Vancouver la amalgama del paisaje urbano con los expansivos espacios verdes que lo envuelven se expresa en sus colosales parques y en la inagotable oferta de experiencias al aire libre.
jorge@elheraldodemexico.com
Las dos ciudades canadienses que hospedarán encuentros
de la Copa del Mundo experimentan profundos procesos de transformación para recibir a los miles de visitantes que esperan
REDACCIÓN FOTOS: SHUTTERSTOCK
anadá se prepara para la próxima edición de la Copa del Mundo de la FIFA. De la mano de México y Estados Unidos, que compartirán las responsabilidades de la sede mundialista, el “Gigante del Norte” está renovando la infraestructura urbana y turística de dos de sus grande metrópolis para recibir a los miles de aficionados que en sólo 12 meses colmarán sus hoteles, restaurantes, estadios, tiendas y espacios públicos. Esto incluye mejoras en los esquemas de mobilidad, apertura de nuevos hoteles, regulación de servicios y capacitación de personal.
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
En la orilla del lago Ontario, Toronto, la capital
El estadio de Vancouver que albergará juegos de la Copa de Mundo 2026, ubicado en el corazón de la ciudad, ha sido escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 y la Mundial Femenil de futbol de 2015. Tiene una capacidad para 54 mil personas. El Estadio de Toronto durante la Copa
Mercado Público de Granville Island es, sin duda, el sitio más famoso en la isla del mismo nombre. Se trata de un mercado con una fascinante variedad de alimentos, puestos de productos agrícolas y tiendas de productores locales, todo recién salido del mar o del campo. Los artesanos del mercado exhiben productos artesanales locales y los mejores souvenires de la región.
La icónica Torre CN es una estrctura de telecomunicaciones y observación de 553 metros de altura. Completada en 1976, se ubica en el centro de la ciudad, sobre los modernos edificios que se levantan ante el lago. Su nombre “CN” hace referencia a Canadian National, la compañía ferroviaria que la construyó.
ARTIFICIAL GRANVILLE INAUGURADA 1917.
El Puente Colgante de Capilano, de 137 metros de largo y 70 metros de alto, ha cautivado a los visitantes desde 1889. Uno de los sitios más fotografiados por los viajeros, su impresionante ubicación sobrevolando un profundo bosque de pinos, lo hace el sitio ideal para admirar la indomable naturaleza que caracteriza al noroeste del continente.
GRACIAS A SU DISEÑO, EL PUENTE PUEDE SOPORTAR EL PESO DE UNA AERONAVE 747.
Richmond atrae a los visitantes gracias a una dinámica y multicultural sociedad que mantiene fuertes vínculos con los países asiáticos. Aquí, los viajeros encuentan mercados de comida callejera china, tailandose y malaya; un templo budista internacional inspirado en la Ciudad Prohibida de Pekín y un animado distrito comercial chino llamado Golden Village.
CADA UNO DE LAS DOS SEDES ALBERGARÁ SEIS PARTIDOS DEL MUNDIAL. EN LA AGENDA
Inaugurado en 1914, el ROM es el museo de historia natural más grande de Canadá y uno de los más extensos de Norteamérica. Su colección resguarda más de 13 millones de artefactos históricos y artísticos de civilizaciones locales y remotas.
EL MUSEO RECIBE MÁS DE UN MILLÓN DE VISITANTES ANUALMENTE.
Durante más de un siglo, el Mercado de Kensington ha servido como centro de encuentro multicultural y zona comercial, donde las sucesivas oleadas de inmigración han dejado rastros de su presencia, incluso con la llegada de nuevos residentes que dejan su propia huella.
LOS VUELOS ENTRE TORONTO Y VANCOUVER SON DE CINCO HORAS. TIEMPO DE VUELO
GUIÍA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
OCÉANO PRIVADO ARUBA
A LO LARGO DEL AÑO, EL CLIMA EN ARUBA ES SECO.
ENCANTO CONTINENTAL CURAZAO
VECINO CERCANO
SE ENCUENTRA 65 KILÓMETROS AL NORTE DE VENEZUELA.
Curazao combina el característico encanto caribeño con la personalidad holandesa que le brinda su distintiva identidad. Su colorida capital, Willemstad, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la comunidad presume una vibrante escena arte callejero, una gastronomía diversa y un ambiente acogedor. Rodeada de llamativos arrecifes de coral, es también un paraíso para buceadores.
Con uno de los climas más soleados del Caribe e impresionantes playas de arena blanca como Eagle Beach, Aruba se ha convertido en uno de los destinos caribeños más populares, tanto entre los viajeros de lujo como en los aficionados a los deportes de aventura. La cultura caribeña-holandesa de Aruba se refleja en su arquitectura en tonos pastel y su fusión culinaria.
CORAZÓN CARIBEÑO GRAN CAIMÁN
JOYA EN EL MAR
SE TRATA DE LA MAYOR DE LAS TRES ISLAS CAIMÁN.
En Gran Caimán, los hoteles de lujo y las aguas cristalinas que los envuelven componen uno de los mejores destinos para practicar deportes acuáticos, como buceo y kite surf, en el Caribe. La fotogénica Playa de las Siete Millas presume suave arena blanca, mientras que Stingray City invita a nadar con amigables rayas.
AVENTURA VERDE MONTSERRAT
PASO A PASO
ES EL DESTINO IDEAL PARA PRACTICAR SENDERISMO.
Montserrat es una isla serena y gracias a sus paisajes inmaculados –y su herencia irlandesa–, se le conoce como la “Isla Esmeralda”. Tras las erupciones volcánicas de la década de 1990, gran parte de la isla permanece alejada del turismo. Su antigua capital, Plymouth, permanece sepultada bajo el desierto, mientras que el volcán activo de Soufrière Hills atrae a aventureros y científicos.
Con más de siete mil islas, islotes y cayos levantándose sobre el deslumbrante turquesa del mar, encontrar el destino perfecto en el Caribe es una aventura en sí misma
TODOS BIENVENIDOS PUERTO RICO
Puerto Rico combina una rica historia, cultura moderna y belleza natural. Las coloridas calles coloniales de San Juan, el bosque tropical El Yunque y las bahías bioluminiscentes lo hacen único. Aquí, los visitantes pueden disfrutar su legendaria oferta de música, gastronomía, shopping y entretenimiento.
LOS VUELOS DE SAN JUAN A MIAMI SON DE 2.5 HORAS.
ENTRE LEYENDAS ST. BARTHS
Considerada por muchos la isla más lujosa del Caribe, durante muchos años, St. Barths echó mano de sus boutiques de lujo, exquisita gastronomía internacional y exclusivos resorts para atraer a celebridades y millonarios. Hoy, sus impresionantes playas, como St. Jean y Gouverneur, son también un refugio para los viajeros que buscan salir de la ciudad.
as panorámicas del Caribe se antojan como la postal perfecta de las vacaciones: pocos paisajes evocan más sensaciones de bienestar, relajación y comunión con el entorno como la composición de mares deslumbrantes, archipiélagos esmeralda y atardeceres radiantes que se despliega en esta región en donde la cultu-
34.2 MILLONES DE VIAJEROS VISITARON EL CARIBE EN 2024. EN CIFRAS
ra, la aventura y la diversión están sujetas a los designios de la naturaleza. Famosa por sus resorts y las rutas de cruceros que la atraviesan, esta parte del mapa reúne planes para viajeros de todas las edades y presupuestos; por eso preparamos esta selección de ocho destinos, cada uno con una personalidad única.
TIERRA ADENTRO SANTA LUCÍA
Santa Lucía es una isla volcánica conocida por sus espectaculares paisajes, especialmente las icónicas montañas Piton. Sus exuberantes selvas tropicales, manantiales de azufre y cascadas comparten el paisaje con hoteles de lujo, playas recónditas y una vibrante mezcla de influencias francesas, africanas y británicas.
UNA SEMANA EN EL PARAÍSO REPÚBLICA
República Dominicana reúne una vibrante mezcla de cultura, historia y belleza natural. Punta Cana y Samaná ofrecen hermosas playas y resorts con todo incluido, mientras que Santo Domingo, la ciudad europea más antigua de América, ofrece un encanto colonial. Con montañas, cascadas y bosques tropicales en el interior, es más que un simple destino de playa.
SU EXTENSIÓN ES DE 23 KILÓMETROS DE ANCHO. PARA DOS
LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO SE FUNDÓ EN 1498.
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 21 / 07 / 2025
EH
La colaboración entre entidades gubernamentales y la iniciativa privada fortelecen oportunidades turísticas en el Caribe Mexicano
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CAPACITARÁN A DOS MIL PERSONAS PARA NUEVO PROYECTO EN MAHAHUAL
EL PROYECTO CONTEMPLA LA CREACIÓN DE TRES MIL EMPLEOS.
La naviera Royal Caribbean Group anunció la puesta en marcha de un plan para capacitar a trabajadores turístico que se integrarán desarrollo turístico “Perfect Day México”, que se construirá en la zona de Mahahual tras la compra del Puerto Costa Maya por 221.3 millones de dólares.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
ACUERDAN GOBERNADORA Y HOTELEROS HABILITAR REFUGIOS
ES EL PRIMER AÑO QUE ESTE ACUERDO CON HOTELEROS SE CONCRETA.
Mara Lezama Espinosa, firmó un acuerdo de colaboración con representantes del sector hotelero de Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos, para habilitar 42 escuelas de educación básica y una institución formadora de docentes, como refugios temporales y albergues de huéspedes y su personal, en caso de contingencias hidrometeorológicas.
ARRANCA “OPERATIVO
Con un fuerte despliegue coordinado entre autoridades municipales, estatales y federales, inició el denominado “Operativo Verano Seguro 2025”, enfocado en proteger a vacacionistas y residentes durante la temporada veraniega.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO Y HOTELES PARTICIPAN EN LOS ESFUERZOS.
ESFUERZO PERMANENTE EN LAS PLAYAS DE QUINTANA ROO CONTRA EL SARGAZO
Las costas de Quintana Roo enfrentan uno de los desafíos ambientales más visibles del Caribe: el arribo masivo de sargazo. Este fenómeno natural, provocado por factores oceánicos y climáticos, afecta la imagen de los destinos turísticos, altera los ecosistemas marinos y representa una carga operativa significativa para autoridades y prestadores de servicios.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CANCÚN BUSCA LA SEDE DE UN FIFA FAN FEST DEL MUNDIAL 2026
6.5 MILLONES DE VIAJEROS POR EL MUNDIAL.
El Caribe mexicano se perfila como posible sede de un FIFA Fan Fest oficial durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) confirmó que ya ha iniciado gestiones con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) para concretar este evento en la región.
COEDITORES:
● CONGREGAN.
a dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, advirtió que en este partido no hay pactos de impunidad ni se protege a nadie. La lucha contra la corrupción sigue siendo máxima prioridad de la Cuarta Transformación, reafirmó.
L“Ni el poder, ni los cargos, ni las alianzas circunstanciales justificarán jamás la impunidad”, dijo tajante.
Durante el Consejo Nacional de Morena enfatizó que la batalla contra la corrupción no es una consigna vacía, sino una causa de fondo, una línea roja que no se cruza y sentenció que todo aquel que se desvíe de esos principios debe responder por su parte.
En medio de la polémica por la fuga del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ligado a la organización criminal La Barredora, la dirigente nacional de Morena, reiteró:
“En Morena no protegemos actos de corrupción ni a quienes traicionen los principios de nuestro Movimiento. Somos un partido nacido del pueblo y para el pueblo, con una misión clara: transformar la vida pública de México”.
Y reiteró: “Morena no protege a persona alguna, sea militante o no, que incurra en un acto de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro mo-
●
MORENA CIERRA LA PUERTA A OPORTUNISTAS; ALFONSO DURAZO LLAMA A LA UNIDAD Y A EVITAR FRACTURAS
PRESENCIA FIRME
● Morena es el partido-movimiento más grande de América, dijo.
● Gobierna en 24 de los 31 entidades de México, destacó Luisa María.
POR VÍCTOR ORTEGA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
SELECCIÓN PUNTUAL
El Consejo Nacional de Morena cerró la puerta a oportunistas, luego de aprobar la creación de la Comisión de Incorporaciones al partido y evaluar a quienes provengan de otros institutos.
Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, explicó que se trata que quien quiera incorporarse al partido, lo haga por convicción.
También hizo un llamado a la unidad y a evitar fracturas internas. “La continuidad de nuestro movimiento exige unidad, compromiso y una base militante que no se doble ni se divida frente a la adversidad, mucho menos frente a aspiraciones personales”.
LABOR CONJUNTA
“La derecha ha buscado instalar la narrativa de que todos somos iguales. Que se escuche fuerte y claro, no somos iguales. Morena es un movimiento que nació de un pueblo para servir al pueblo”.
También refrendó su apoyo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum en su defensa de la soberanía y la dignidad nacionales frente a las pretensiones injerencistas de EU.
vimiento. Nuestra guía es la verdad y la justicia. Tenemos el compromiso inquebrantable para combatir cualquier acto que atente contra la confianza del pueblo. Todo aquel que se desvíe de esos principios debe responder por su parte. Y si existiera alguna duda o señalamiento, que sea la autoridad la que sustentara en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad”. Alcalde Luján recordó que el pueblo seguirá siendo el corazón, la voz y el destino del movimiento.
● La tarea será titánica y va a permitir organizarse desde abajo, aseguró.
● Los gobiernos municipales serán la primera línea de contacto, agregó.
Luego refirió que la Comisión de Evaluación que proponen no tiene un espíritu excluyente. “Su función será cuidar la identidad del Movimiento, garantizar que quien se acerque lo haga por convicción, no por cálculo, y asegurar, sobre todo, que cada nueva incorporación sume al proyecto y no lo contamine”, dijo. Los ausentes al evento fueron Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, y Ricardo Monreal, coordinador en San Lázaro. Alcalde Luján explicó que los asuntos aprobados Plan Organizativo de Comités Seccionales; Plan Municipalista; Comisión Evaluadora de Incorporaciones y el Consejo Consultivo Nacional son para dar más presencia al partido y consolidar a la 4T
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
KEVALLEVAR Y OTRAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CELEBRAN EL DISTINTIVO QUE LES
AYUDA A CRECER
POR ANGÉLICA VELASCO
ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Viridiana Fernández es una pequeña empresaria de 44 años, creadora de la primera tienda en línea de la Central de Abasto: Kevallevar. com, único espacio digital que tiene el distintivo “Hecho en México”, y que permite llevar productos a un universo de 20 millones de personas que se surten en el mercado más grande del mundo.
Antes no existía una plataforma de comercio electrónico que simplificara la conectividad entre productores, comerciantes y consumidores finales en las cerca de 30 mil toneladas de alimentos que se mueven a diario en el mercado de 327 hectáreas de la CDMX.
Kevallevar nació en 2023 y obtuvo, recientemente, el sello Hecho en México, programa de la Secretaría de Economía (SE) que certifica la autenticidad y calidad de firmas y productos nacionales.
“Vi una oportunidad invaluable para destacar nuestra misión, promover el consumo local y fortalecer la economía, lo que nos motivó a postularnos. El proceso para obtener el sello implicó la recopilación de documentación, así como la verificación de nuestros
BÁRBARA BOTELLO DIRECTORA DE LA MARCA HECHO EN MÉXICO
BUSCAMOS QUE SE CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO PARA EVITAR IMPORTACIONES. NO NOS DAMOS A BASTO CON LAS PETICIONES”. DE PYMES COMPRAN INSUMOS EN EL MERCADO LOCAL.
MILLONES DE MIPYMES SE ENCUENTRAN ALREDEDOR DEL MUNDO. 78% 400
procesos y productos. Demandó esfuerzo y dedicación, pero valió la pena al ver el reconocimiento”, dijo la fundadora Fernández.
A través de un página web, la e-commerce cuenta con un catálogo de productos frescos y de alta calidad provenientes de la Central de Abasto, como frutas, verduras, agroalimentarios, lácteos y abarrotes. Los compradores agregan a un carrito virtual los elementos de su interés y con un clic se realiza un pedido que se lleva a su domicilio.
Bárbara Botello, directora de la marca Hecho en México, aseguró que, con la llegada de Marcelo Ebrard a la SE, se logró que el sello pasará de ser un programa de comunicación que otorgó sólo seis certificaciones, a ser un proyecto de gobierno con más de dos mil registros y con “una página saturada, porque no nos damos abasto con tantas solicitudes”.
DE LAS MIPYMES ENFRENTAN OBSTÁCULOS AL COMENZAR SU NEGOCIO.
MÁS DE CERCA
La certificación es para todo tipo de empresas que cumplan con lineamientos que ayuden a fortalecer la economía nacional.
EVALUACIÓN
Se otorga al cumplir metas de la agenda 2030: empresas que paguen impuestos.
EN EL RADAR
El T-MEC promueve el intercambio de las Mipymes a las cadenas de valor.
DESTACAN Comercio, servicios y manufactura, donde resaltan las Mipymes. 1 2 3
“Lo que buscamos es que se consuma lo hecho en el país para evitar importaciones”, dijo la funcionaria a El Heraldo de México. Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan 52 por ciento de los ingresos en el país, y emplean a 27 millones de personas, que representan 68 por ciento del sector empresarial.
Uno de los beneficios en la obtención del sello Hecho en México es la adhesión del MarketPlace de la SE a la plataforma de proveeduría, el acceso a créditos y comercialización, aseguró Botello, responsable del Plan de Marca.
“Tenía mis dudas sobre cuestiones burocráticas, pero resultó que la Secretaría de Economía fue accesible y proactiva.
“Se notó durante todo el proceso que busca impulsar a las pequeñas empresas”, compartió Viridiana Fernández, quien impulsa la Fundación Todas Brillamos AC y Zazil, otro proyecto mexicano que hace unas semanas obtuvo el sello Hecho en México, cuya actividad comercial es la creación de toallas femeninas de tela sostenibles y amigables con el ambiente.
La Secretaría de Economía otorgó también el sello Hecho en México
DE CADA 100 EMPRESAS DE ESTE TIPO CIERRAN EN SUS PRIMEROS DOS AÑOS.
l IMPULSO. Bárbara Botello funge como la directora de la marca Hecho en México.
a la aplicación Infocode de GS1 México, herramienta con la que las personas del país ayudarán a impulsar la economía nacional, ya que permite conocer a través del código de barras si los productos que van a adquirir fueron elaborados por manos aztecas.
Paola Cabrera, gerente de Marketing y Comunicación de GS1 México, destacó la importancia de ayudar a las pequeñas empresas a competir en el mercado en igualdad de condiciones.
“Con Infocode de GS1 México, las compañías pueden poner su producto y destacar, a través de la aplicación, cuáles son las normativas vigentes, los sellos que tienen y las características de la etiqueta”, dijo Cabrera.
AÑOS ES EL PROMEDIO DE VIDA DE UNA PYME EN LA REPÚBLICA MEXICANA.
8.434%
DE ESTAS COMPAÑÍAS TIENEN A UNA MUJER COMO LA DUEÑA DE SU NEGOCIO.
“Obtener el sello fue fundamental para comprender mejor el ecosistema empresarial”, mencionó la empresaria. “Espero que esto nos permita aumentar la confianza de nuestros clientes, también mejorar nuestra visibilidad en el mercado y, sobre todo, fomentar un mayor apoyo a los productores locales”, concluyó Fernández.
MILLONES DE MIPYMES SE ENCUENTRAN EN NUESTRA NACIÓN.
DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN SE EMPLEA EN ESTAS FIRMAS.
DEL PIB SE APORTA DE LOS TRABAJADORES DE LAS MIPYMES.
l TRADICIONAL. La Central de Abastos es uno de los lugares más significativos que se ubica en la Ciudad de México.
l VARIEDAD. La gente surte su despensa de la semana. l MULTITUD. Miles de personas
Darío Celis Estrada
@dariocelise
PSin embargo, la realidad es que los empresarios no tienen amarrado el fondeo para so portar lo que más bien parecen ser sueños guajiros.
El más molesto con esa situación es el gobernador Es teban Villegas, que ya se había emocionado con las carretadas de dinero y creación de casi dos mil empleos, entre directos e indirectos, durante la construcción de esas obras.
Y no se diga la Secretaría de Energía, comandada por Luz Elena González, y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de José Peña Merino, que vieron con nos ojos ambos planes.
Pero como suele suceder en este tipo de proyectos de saliva, la realidad se está ter minando de imponer: a tres meses de anunciado, los Cal villo no han hecho su parte… iniciar con las obras.
El 14 de mayo, el Congreso de Durango autorizó la desincorporación de un terreno propiedad del estado, el cual será cedido a la empresa Fermachem S. de R.L. de C.V.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del estado, que encabeza María del Rocío Rebollo Mendoza, ya elaboró el dictamen de donación de tales terrenos, que abarcan un total de 150 hectáreas.
Fue el resultado de la iniciativa que envió el propio gobernador Villegas, el principal emocionado con la supuesta megainversión, lo mismo que el presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera
Y es que, además de los recursos económicos que no llegan, esa demarcación sería beneficiada con la crea ción de más de mil 500 empleos entre temporales y permanentes.
UES NADA, QUE el ambicioso megaproyecto de Fermaca que fue anunciado con bombo y platillo en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum el 20 de marzo… no arranca.
Los hermanos Fernando y Manuel Calvillo dijeron que invertirían la friolera de tres mil 700 millones de dólares, en Durango, para la construcción de lo que aseguraron se llamaría “Fermaca Digital City”, un gran centro de datos que contaría con su propia generación eléctrica, además de “Fermachem”, una planta de fertilizantes.
Los Calvillo aseguran que de los dos mil 700 millones de dólares de inversión para su “ciudad digital”, ellos aportarán 100 millones y levantarían financiamiento hasta por 250 millones más, en el que participarían entre tres y cinco bancos que, hasta ahora, no identifican.
¿Estarán en el Buró de Crédito?
Tampoco señalan a las empresas con las que aseguran haber firmado contratos para los próximos 20 años, “clientes” como Meta, Amazon, Google, Apple, Oracle o Microsoft, amén de operadores de servicios de televisión y telefonía.
Mucho ruido, pero pocas
EL SÁBADO, ESTADOS Unidos le dio otro apretón de tuercas a México. Ahora fue la acusa ción del incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, lo que puede llevar a la administración de Donald Trump a imponernos sanciones. De entrada, el Departamento de Transporte, que encabeza Sean Duffy, adelantó que podrían rechazar solicitudes de nuevos vuelos de aerolíneas mexicanas, lo que pondría en una circunstancia crítica a Volaris que capitanea Enrique Beltranena, Viva Aerobús de Roberto Alcántara y a Aeroméxico que comanda Andrés Conesa. Ésta última, incluso, podría perder la inmunidad antimonopolio que tiene con Delta Airlines, que dirige Ed Bastian. Nuestro socio acusa a México de sacar del Aeropuerto de la CDMX a las empresas de carga de ese país para reubicarlas en el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, pero, sobre todo, reducirles caprichosa y unilateralmente los slots a American Airlines, Delta, United, Alaska Airlines y Spirit Airlines.
ABRUPTAMENTE, LARRY RUBIN dejó el viernes la dirección ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). Fue nombrado apenas en febrero de 2024. Tomó su lugar de manera interina Karla
Gabriela Báez Ángeles. Su sa lida se da a casi una semana de que, en calidad de presi dente de la American Society of México, organizara la cena de gala de bienvenida para el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Jo hnson, en la que dio un encendido discurso político sobre la cooperación que existe de la 4T con el gobierno de Donald Trump y que no gustó nada en Palacio Nacional. Lo curioso es que la AMIIF está muy ligada a la Concamin y al Consejo Coordinador Empresarial, cuyos presidentes, Alejandro Malagón y Francisco Cervantes, respectivamente, estuvieron en la misma cena. Pfizer que dirige José Luis Morell, AstraZeneca que maneja Julio Ordaz y Sanofi que encabeza Emily Morris, controlan la AMIIF.
LA SEMANA PASADA otra vez se avivaron los rumores de cambios en el sector salud. Y es que desembarcó Christian Leslie García Romero en el IMSS-Bienestar. Era la titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionali zación Turística de la Secretaría de Turismo, que encabeza Josefina Rodríguez Ahora es la Directora de Administración y Finanzas de la dependencia que conduce Alejandro Svarch Se afirma que llega a meter orden en ese organismo que desde que era el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es un caos. Su anterior director, Juan Antonio Ferrer, premiado con la embajada de México en la Unesco y hoy nuevo ciudadano parisino, dejó un desastre que Svarch no sólo no ha podido subsanar, sino que se le ha extendido. Tan sólo la deuda a proveedores pasó de unos ocho mil millones de pesos a 15 mil millones. Los laboratorios ya no quieren surtir más medicinas, porque no las pagan.
TAL CUAL SE adelantó, el viernes hubo Asamblea Extraordinaria en Fibra UNO, que dirige Gonzalo Robina. Se acordó nombrar a Altor Casa de Bolsa como nuevo representante común en el asunto de los tenedores de Certificados Bur sátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) que se emitieron en el fideicomiso de inversión con CI Banco. FUNO, propiedad de los hermanos Max, Moisés y André El-Mann, es uno de los más grandes fideicomisos de inversión de bienes raíces en América Latina y que gestiona inmuebles a gran escala. Excluyendo oficinas y centros comerciales, únicamente el tamaño del portafolio industrial de Fibra UNO equivale a más de 90 veces el Estadio Azteca. Poseen 100 parques en 20 estados del país. El voto de confianza a Altor fue asociado a la experiencia en este tipo de estructuras financieras del equipo de Fernando Aportela.
AL FINAL, el Consejo de Ad ministración de Altán Redes nombró como su nueva CEO a Zaira Yvette Pérez Salinas, una licenciada en Derecho de la UNAM graduada con menciones honoríficas. Su currículum es de llamar la atención, porque es una abogada con altos conocimientos técnicos en telecomunicaciones y experiencia empresarial y comercial. Viene de la dirección del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones. Conoce Altán desde hace 10 años: fue responsable de la regulación y alianzas estratégicas del Proyecto Red Compartida Mayorista de 2012 a 2015, el original que impulsó Enrique Peña Nieto a través de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray Zaira también fue líder en la implementación del Proyecto Wi-Fi Gratis en la CDMX y el Proyecto de Inclusión Digital de la CDMX, entre otras cosas.
Amedida que el uso de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) se masifican en todo el mundo, comienza también a acrecentarse la preocupación por el alto consumo de agua y de energía que se requiere para satisfacer la demanda de miles de millones de usuarios.
La nube tecnológica reside en más de 10 mil centros de datos en todo el mundo, la mayoría ubicados en Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania. Con la IA impulsando un aumento de la actividad en línea, esa cifra crece rápidamente.
En México despunta Querétaro que alberga 10 centros de datos en funcionamiento y planea instalar 18 más, para atender la creciente demanda de ChatGPT”, dijo Ana Valdivia, experta en IA, del Instituto de Internet de Oxford del Reino Unido.
"Los centros de datos extraen agua potable para sus negocios económicos. México tiene una ubicación ideal para la proliferación de la industria de datos", explicó.
De acuerdo con National Geographic, generar un texto de 100 palabras en la aplicación ChatGPT consume, en promedio, 519 mililitros de agua, el equivalente a una botella. Este consumo, que puede parecer mínimo en la escala de una sola consulta, se magnifica cuando se analiza el impacto a gran escala.
Si solo 10% de la población activa en EU usará este servicio
EXPERTOS ADVIERTEN QUE EL CRECIMIENTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ACELERA EL ESTRÉS HÍDRICO Y EL CONSUMO ENERGÉTICO A NIVEL MUNDIAL
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
CONTRA LAS CUERDAS
1El uso de energía por parte de los centros de IA podría triplicarse para 2028.
2
Esta industria podría requerir 6,600 millones de metros cúbicos de agua para el año 2027.
3Los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración.
semanalmente, el consumo anual de agua ascendería a más de 435 millones de litros, suficiente para abastecer a todos los hogares del estado de Rhode Island, de un millón de habitantes, durante un día y medio, según un análisis de The Washington.
Detrás de cada imagen creada con modelos como ChatGPT, Midjourney, DALL-E o Stable Diffusion, se esconde una red de servidores que necesita mantenerse refrigerada constantemente. Los centros de datos donde operan estas plataformas utilizan agua dulce para enfriar chips de alta potencia, indispensables para procesar las solicitudes generadas por millones de personas en todo el mundo. Los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración que funcionan trasladando ese calor hacia torres de enfriamiento, donde se disipa en forma de vapor. Este proceso implica un uso constante y elevado de agua. Además, según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, actualmente hasta 40 % de la energía consumida en estos centros se destina a sistemas de enfriamiento, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California. No solo el enfriamiento requiere recursos hídricos. La fabricación de los chips utilizados en estas operaciones también demanda agua en distintas etapas de producción.
1 2 3 4
LUNES / 21 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
J.J. MARTIN
EL PINTOR JALISCIENSE HA EXPUESTO EN DIFERENTES
GALERÍAS DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN. LA PAZ ES UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE SU OBRA. @JJMARTIN_ART_OFFICIAL
#NOVEDAD
EDITORIAL
Recolectando
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
l poeta, dice Lázaro Izael (Saltillo, Coahuila, 1997) “es un ser que va por ahí, por el mundo, recolectando imágenes, recolectando hallazgos”. De la misma forma, los más pequeños también son recolectores:
l Israel Barrón, el ilustrador del libro, nació en Pachuca, Hidalgo. l El poeta se inspiró en el envío de un robot de la NASA a Marte.
“Siempre están planteando dudas y dando explicaciones sobre la vida, ¿cómo acercarse a estos individuos que apenas están adquiriendo un lenguaje, que están aprendiendo a describir el mundo? Creo que la duda puede llevarnos a pensar de otra manera acerca de los objetos o las cosas que nos suceden”.
La duda, el descubrimiento, pero también el juego, han sido fundamentales para concebir Gallo, el planeta estalla, trabajo que resultó ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2023 y
LÁZARO IZAEL, GANADOR DEL PREMIO DE POESÍA PARA LAS INFANCIAS, HABLA DE LA IMPORTANCIA DE ACERCAR LOS VERSOS A LOS LECTORES MÁS PEQUEÑOS
somos y nos transformamos. En un principio era eso, pero también quise ubicarlo en el planeta rojo, en un mundo de ciencia ficción donde el planeta está a punto de estallar y destruir la vida que habita en él, para hablar de nuestra situación en la Tierra, de cómo tenemos que ser conscientes en la forma en la que estamos habitando nuestro planeta y la responsabilidad que tenemos con las diferentes especies que lo habitan”, cuenta el autor.
La historia de Izael fue elegida ganadora del premio de poesía por un jurado integrado por Karen Villada, Eduardo Casar y María Baranda. Sus imágenes están plagadas de elementos cotidianos y reconocibles por todos, pero con los que se permite jugar. En ese elemento, el poeta encuentra la mejor conexión con los lectores más pequeños: “Las infancias están en un momento de su vida en el cual están aprendiendo un lenguaje, a nombrar las cosas, a explicar cómo se sienten y creo que por eso la poesía es una cosa tan importante en esas primeras edades, con esos primeros lectores”.
“De alguna manera creo que la poesía les enseña a jugar con el lenguaje y no sólo eso, sino que también les ayuda a desarrollar un pensamiento subjetivo. La poesía se mueve en otra forma de pensar, que a lo mejor se sale un poco de la norma, pero justo creo que esa es la magia de la poesía, que nos ayuda a reinterpretar la realidad y ahí tiene su fuerza revolucionaria para demostrarle a los niños que las palabras sí pueden cambiar al mundo”, enfatiza.
que ahora aparece publicado por el Fondo de Cultura Económica, en una bella edición ilustrada por Israel Barrón. En el poemario, un viajero interplanetario llega a Marte y juntos descubren que ahí habita “un pequeño gallo de plumaje colorido”, con el que explora el planeta rojo y descubren barcos que flotan, rayos cósmicos burbujeantes y nubes marcianas que son algodones.
“Cuando escribí el libro pensaba en el viaje, que es muy importante para todos, casi todas nuestras historias nos llevan a viajar, ahí descubrimos quiénes
Actualmente, Lázaro Izael escribe un libro sobre Jorge Cuesta y afirma que su formación como poeta se dio de la mano de escritores, sobre todo, mexicanos. “Soy de Saltillo, Coahuila, donde tenemos muy presentes la figura de de Manuel Acuña, desde muy chiquitos nos enseñan a leer y aprendernos de memoria los poemas de Acuña, pero mi primer acercamiento real e impactante con la poesía fue cuando conocí la escritura de Xavier Villaurrutia, también a José Carlos Becerra, ellos son a la fecha los poetas más importantes para mí”, remata.
KEVIN COSTNER PRESENTA THE WEST, UNA NUEVA MIRADA DOCUMENTAL AL NACIMIENTO DEL OESTE AMERICANO
LUNES / 21 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
Kevin Costner, quien recientemente terminó su participación en la serie Yellowstone, ahora es parte del documental The West de Kevin Costner de History, donde se vuelve a adentrar en el Oeste Americano.
“Creo que lo interesante sobre América y el Oeste es que fue un camino de 400 años, y éramos apenas un país bebé. Fue en los últimos 100 años que saltamos a la prominencia mundial, donde empezamos a marcar una diferencia para otros países. Y la razón por la que pudimos hacer eso fue por la acción de personas de diferentes países”, dijo Costner.
La serie, compuesta por ocho episodios, está producida por el actor y director Kevin Costner, junto con la historiadora y escritora ganadora del premio Pulitzer, Doris Kearns Goodwin. Juntos ofrecen una visión renovada y profundamente investigada de uno de los periodos más complejos de la historia de Estados Unidos.
The West invita a los espectadores a recorrer un siglo de transformación, desde las expediciones de Lewis y Clark, acompañados por la intérprete indígena Sacajawea, hasta los enfrentamientos entre forajidos y representantes de la ley, el surgimiento de los vaqueros y los buscadores de fortuna.
La serie, que llega a Latinoamérica en octubre, también aborda el papel de las mujeres, algo novedoso, pues su presencia suele invisibilizarse en este tipo de producciones. “No hay historia si ellas no están involucradas (…) ¿por qué no mostrar la noche en que un forajido llega a su casa y le susurra a su esposa que está nervioso, que tiene miedo?”, detalló el actor de El guardaespaldas. Más allá del relato épico, la serie destaca por su enfoque diverso, incorporando varias voces y perspectivas. Particularmente subraya la resistencia de las tribus nativas que defendieron sus tierras.
“Una de las cosas que realmente tratamos de hacer en la serie fue reunir un abanico de historiadores y expertos que han trabajado con esa nueva línea de investigación que surgió en los últimos 30, 40, 50 años, para profundizar realmente en las culturas nativas”, dijo la escritora Doris Kearns Goodwin.