



LA BATALLA PERMANENTE
LUISA MARÍA ALCALDE
› Desde el Consejo Nacional de Morena, su presidenta, Luisa María Alcalde, lanzó un mensaje a la militancia del partido guinda que se dio cita en la Ciudad de México: les dejó en claro que sigue firme la lucha contra la impunidad y la corrupción. Y no se trata de una consigna vacía, sino de una causa de fondo del movimiento que representan. Por eso no permitirán que intereses personales, ambiciones ajenas o simulaciones contaminen un proyecto del pueblo y para el pueblo.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
JULIO BERDEGUÉ
ACLARA AGRICULTURA
ARTICULISTA INVITADO MARTÍ BATRES G.* @martibatres
› Contrario a lo que se esperaba, no fue del todo unánime el “respaldo” que recibió el senador Adán Augusto López ayer. Fueron pocos los que corearon: ¡No estás solo!”. El tabasqueño trató de responder especulaciones y aseguró que nunca se desapareció. También, que las autoridades deben hacer su trabajo y que él ya había informado lo necesario.
ANDRÉS M. LÓPEZ BELTRÁN
TIBIO RESPALDO MALPENSADOS
› Para quienes estaban con el pendiente y de malpensados por la ausencia de Andrés Manuel López Beltrán, la duda fue disipada por la secretaria general del partido, Carolina Rangel, quien dio a conocer que Andy estuvo ausente por “temas personales”. Dijo incluso que él fue artífice de las propuestas que se presentaron y se votaron ayer.
OMAR GARCÍA HARFUCH
ESTRATEGIA POR SINALOA
› Para garantizar que vuelva la calma a Sinaloa, el Gabinete de Seguridad realizará visitas cada 15 días a la entidad que gobierna Rubén Rocha Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien supervisa y encabeza la estrategia que incluye 11 mil elementos desplegados en toda la entidad.
FRANCISCO CERVANTES
POLO DE DESARROLLO
› Hay de visitas a visitas, y una para poner en perspectiva es la de Francisco Cervantes presidente del CCE, y Emilio Romano, de la ABM, a Tlaxcala. Lo hicieron a poco más de un mes de que se anunció que la entidad, gobernada por Lorena Cuéllar, tendrá un Polo de Desarrollo. Más que visita se sabe que hubo análisis de proyectos.
› La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que dirige Julio Berdegué, se deslindó de la suspensión del evento organizado por la agrupación “Somos México”, en las instalaciones de un centro deportivo de su propiedad. Aclaró que al pretender usarse para afiliación partidista, no lo permitieron por tratarse de una instalación federal.
RUFINO H LEÓN TOVAR
BUSCAN ARMONÍA
› Jueces y magistrados están preocupados por el inicio de labores del Tribunal de Disciplina Judicial, pues se le ha hecho muy mala fama al llamarlo “Tribunal de la Inquisición”. Rufino H León Tovar, uno de los futuros magistrados que lo integrará, ha pedido a los juzgadores que ejerzan en armonía, con la esencia de la Reforma Judicial.
El retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera por parte de la alcaldía Cuauhtémoc carece de toda lógica racional elemental. Se arguye como justificación el derramamiento de sangre que produjo el movimiento que encabezaron.
Este argumento contrasta con el hecho de que la Revolución cubana de 1959 fue uno de los movimientos armados con menor costo en vidas humanas.
Ahora bien, si dicho “razonamiento” se aplicara de forma general, estaría en peligro una parte muy grande del patrimonio artístico de la Ciudad de México ubicado en el territorio de la alcaldía Cuauhtémoc.
Sobre la calle 20 de noviembre, esquina con Nezahualcóyotl, se encuentra una estatua dedicada a Ho-ChiMinh, líder de la resistencia vietnamita que enfrentó en una prolongada guerra popular la intervención de Estados Unidos.
Sobre Reforma Norte se encuentran los monumentos de Simón Bolívar, héroe de la guerra de independencia de Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador; y José de San Martín, libertador de Argentina.
En la esquina de Reforma e Hidalgo, está una estatua de José Martí, libertador de Cuba que murió en la guerra de Independencia de ese país.
En la calle de Guaymas, colonia Roma, se encuentra un busto de Giuseppe Garibaldi, quien dirigió diversas batallas para la unificación de Italia.
Pero también tenemos una escultura de Miguel Hidalgo y Costilla, que inició la Guerra de
Independencia de México, colocada en la base de la Columna de la Independencia.
En la Ciudadela, en la calle de Balderas, se encuentra un monumento a José María Morelos y Pavón, el mayor estratega militar de nuestra Revolución de Independencia.
En un costado de la Alameda Central está el Hemiciclo a Benito Juárez, Benemérito de las Américas, quien encabezó, primero, la guerra de tres años contra los conservadores y, después, la guerra contra la intervención francesa, al final de la cual mandó fusilar a Maximiliano de Habsburgo, Tomás Mejía y Miguel Miramón.
Y en la calle Madero se encuentra una escultura del General Pancho Villa, dirigente de la División del Norte, que fusiló a muchos elementos del viejo ejército porfirista.
Podría seguir mi listado, pero es momento de preguntarnos ¿también los van a quitar por haber encabezado guerras y revoluciones y/o haber ordenado fusilamientos?
Probablemente alguien me diga: no, no los van a retirar porque están ubicados, casi todos, en avenidas centrales, cuya jurisdicción corresponde a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México.
Y tal vez en esa respuesta se encuentre una posible solución al tema de las esculturas del Ché y Fidel: acaso basta con recorrerlas a la avenida primaria más cercana, la México-Tenochtitlan, para que queden bajo la protección de las autoridades de la Ciudad.
*Director General del ISSSTE
COEDITORES:
● CONGREGAN.
La dirigente nacional de Morena
Luisa María Alcalde Luján, advirtió que en este partido no hay pactos de impunidad ni se protege a nadie. La lucha contra la corrupción sigue siendo máxima prioridad de la Cuarta Transformación, reafirmó.
“Ni el poder, ni los cargos, ni las alianzas circunstanciales justificarán jamás la impunidad”, dijo tajante Durante el Consejo Nacional de Morena enfatizó que la batalla contra la corrupción no es una consigna vacía, sino una causa de fondo, una línea roja que no se cruza y sentenció que todo aquel que se desvíe de esos principios debe responder por su parte.
En medio de la polémica por la fuga del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ligado a la organización criminal La Barredora, la dirigente nacional de Morena, reiteró:
“En Morena no protegemos actos de corrupción ni a quienes traicionen los principios de nuestro Movimiento. Somos un partido nacido del pueblo y para el pueblo, con una misión clara: transformar la vida pública de México”.
Y reiteró: “Morena no protege a persona alguna, sea militante o no, que incurra en un acto de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro mo-
●
MORENA CIERRA LA PUERTA A OPORTUNISTAS; ALFONSO DURAZO LLAMA A LA UNIDAD Y A EVITAR FRACTURAS
PRESENCIA FIRME
● Morena es el partido-movimiento más grande de América, dijo.
● Gobierna en 24 de los 31 entidades de México, destacó Luisa María.
POR VÍCTOR ORTEGA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
vimiento. Nuestra guía es la verdad y la justicia. Tenemos el compromiso inquebrantable para combatir cualquier acto que atente contra la confianza del pueblo. Todo aquel que se desvíe de esos principios debe responder por su parte. Y si existiera alguna duda o señalamiento, que sea la autoridad la que sustentara en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad”.
SELECCIÓN PUNTUAL
El Consejo Nacional de Morena cerró la puerta a oportunistas luego de aprobar la creación de la Comisión de Incorporaciones al partido y evaluar a quienes provengan de otros institutos.
Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, explicó que se trata que quien quiera incorporarse al partido, lo haga por convicción
También hizo un llamado a la unidad y a evitar fracturas internas. “La continuidad de nuestro movimiento exige unidad, compromiso y una base militante que no se doble ni se divida frente a la adversidad, mucho menos frente a aspiraciones personales”
LABOR CONJUNTA
“La derecha ha buscado instalar la narrativa de que todos somos iguales. Que se escuche fuerte y claro, no somos iguales. Morena es un movimiento que nació de un pueblo para servir al pueblo”.
También refrendó su apoyo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum en su defensa de la soberanía y la dignidad nacionales frente a las pretensiones injerencistas de EU.
Alcalde Luján recordó que el pueblo seguirá siendo el corazón, la voz y el destino del movimiento.
● La tarea será titánica y va a permitir organizarse desde abajo, aseguró.
● Los gobiernos municipales serán la primera línea de contacto, agregó.
Luego refirió que la Comisión de Evaluación que proponen no tiene un espíritu excluyente. “Su función será cuidar la identidad del Movimiento, garantizar que quien se acerque lo haga por convicción, no por cálculo, y asegurar, sobre todo, que cada nueva incorporación sume al proyecto y no lo contamine”, dijo. Los ausentes al evento fueron Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, y Ricardo Monreal, coordinador en San Lázaro. Alcalde Luján explicó que los asuntos aprobados Plan Organizativo de Comités Seccionales; Plan Municipalista; Comisión Evaluadora de Incorporaciones y el Consejo Consultivo Nacional son para dar más presencia al partido y consolidar a la 4T
POR N. GUTIÉRREZ Y V. ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al advertir que hay mucha “politiquería” y que no estaba desaparecido, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, participó en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, en donde dijo que: “Yo lo que tenía que decir ya lo informé”. En medio del escándalo por la fuga del que fue su secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, presuntamente ligado a la organización criminal La Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación, afirmó que las autoridades tienen que hacer su trabajo de investigación.
Entre jaloneos para evitar a los medios de comunicación, el tabasqueño soltó: “Yo lo que tenía que decir ya lo informé, espero que las autoridades hagan su trabajo y las investigaciones”. Y remató: “¡Hay mucha politiquería!”. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó su respaldo y el de la bancada al coordinador. “Claro que lo respaldamos y tienen que salir evidencias en su contra, ni siquiera él ha sido llamado a declarar”, dijo. Al arranque de la sesión, aunque un grupo de consejeros clamó “¡No estás solo!” Cuando presentaron a López, no fue secundado por todos los asistentes. En tanto, Javier May, gobernador de Tabasco, no dio declaraciones. En entrevista José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, aclaró que la Fiscalía no está investigando a Adán Augusto López.
El ex secretario de Gobernación se fue antes de que terminaran los trabajos del consejo. No tomó la palabra y evitó dar declaraciones.
EN DEFENSA
l Afuera del hotel, un grupo de gente le dio su apoyo.
l Colocaron una pancarta que decía: ¡Chilangos con Adán!
l También un hombre expresó: “Es un gran líder”.
l CORDIAL. A su llegada, López saludó a todos en el templete. 1 2 3 4
l En tanto, algunos gobernadores evitaron el tema.
GOBIERNO
INICIÓ ADÁN AUGUSTO LÓPEZ COMO GOBERNADOR DE TABASCO; HASTA AGOSTO DE 2021.
AÑOS FUE EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, CON AMLO. 2
TRAS EL HURACÁN OTIS, EL PUERTO CUENTA CON MÁS BIENESTAR, AFIRMA
POR KARLA BENÍTEZ/CORRESPONSAL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACAPULCO, GUERRERO.-
“Hoy Acapulco está mucho mejor que antes del huracán Otis”, afirmó la presidenta Clau-
dia Sheinbaum en su novena visita al puerto.
Al encabezar la asamblea del programa nacional “Salud Casa por Casa” en el Hospital General Regional del IMSS-Bienestar “Vicente Guerrero”, la mandataria federal destacó que los hoteles en este destino turístico “se han reforzado, toda la Costera y vamos a seguir poco a poco con más Bienestar sobre todo de los acapulqueños”.
“Aprovechando que estamos en Acapulco; estamos trabajan-
andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
TODOS CON SALUD
● Convenio con IMSS-Bienestar permite antender a quien no tenga seguro.
● Acelerarán la atención domiciliaria “porque tenemos metas específicas”.
do muy fuerte el programa Acapulco se Transforma Contigo, se está trabajando con Fonatur, la gobernadora con todo su amor, su cariño y su dedicación.
Vamos muy bien poco a poco explicando todo. Está trabajando la Marina, el gobierno del Estado, Comunicaciones y Transportes”, remarcó Sheinbaum.
Ante personal médico y frente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que en materia de salud, en su administración, se priorizó lo más importante: “la prevención”.
“Si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital; ese es el objetivo, por supuesto que cuando se enferma, queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, enfatizó.
Y aseguró que a “muy pocos meses” de que se puso en marcha el programa en el país “ya
● “A la fecha, en la entidad se han realizado 30 mil visitas”, detalló Ariadna Montiel.
● En las visitas a domicilio se toman los signos vitales y se integra el historial clínico.
● En zonas serranas y de la Montaña se dispondrá de brigadas médicas, dijo la secretaria.
me dicen los adultos mayores: ya me vinieron a visitar la enfermera del Bienestar, ya me cuidó ya me protegió”.
Sheinbaum Pardo recordó que el programa se complementará con las Farmacias del Bienestar para garantizar el abasto de medicamentos y que las recetas médicas sean cubiertas para los derechohabientes en México.
En tanto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel destacó que más de 20 mil servidores de la salud trabajan para colocar al programa federal Salud Casa por Casa como “el programa preventivo de salud más importante del mundo”.
“Somos más de 20 mil servidores de la Salud caminando en todo el país y nos sentimos orgullosos de poder servir al pueblo”, expuso la funcionaria al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dijo que las enfermeras, enfermeros, médicos y médicas tienen la responsabilidad de atender a 430 mil derechohabientes en Guerrero con este programa.
Aseguró que se ha permitido la atención de pacientes inclusive en momentos críticos, donde la intervención del personal médico permitió salvarles la vida, por lo que les agradeció su labor.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Mientras el discurso oficial exige unidad, la realidad muestra fracturas, silencios estratégicos y ausencias reveladoras. Las viejas tensiones internas resurgen disfrazadas de disciplina
La escena se montó con toda la solemnidad de una liturgia partidista: el Consejo Nacional de Morena sesionó en la CDMX con los aires de una ceremonia más devota que deliberativa. Pero bajo el manto de la “unidad” y los discursos inflamados, se respiró más incomodidad que consenso.
Tres nombres –Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Andy López Beltrán– flotaron como fantasmas incómodos entre los pasillos del evento guinda, y aunque algunos no estuvieron presentes físicamente, su ausencia gritó más fuerte que cualquier consigna coreada desde la tribuna.
Al tabasqueño Adán lo persigue más que su sombra: lo acosa el escándalo de su exsecretario de Seguridad,
Hernán Bermúdez, prófugo de la justicia y señalado de múltiples tropelías.
En un intento por barrer bajo la alfombra, hasta los discursos de Luisa María Alcalde y Alfonso Durazo evitaron mencionar el caso directamente, aunque las alusiones fueron tan obvias como el silencio cómplice de muchos.
El hoy senador reapareció, fiel a su estilo, achacando todo a “la politiquería”, mientras su paisano y gobernador Javier May se lavó las manos con sutileza: “que explique Adán”, dijo, sin molestarse en ofrecer respaldo.
La frase que más resonó no fue de apoyo, sino de elocuente indiferencia: “cada quien que se rasque con sus uñas”.
El diputado Ricardo Monreal decidió no asistir, aunque su ausencia se sintió como un jaque preventivo. El Consejo aprobó lineamientos que impactan a su clan político: no a la reelección, no al nepotismo. ¿Casualidad? Difícil de creer.
Y Andy, el hijo de AMLO, también brilló por su evasiva, porque tuvo un tema “un poquito urgente”, según dijo su compañera Carolina Rangel
de frases recicladas, promesas de limpieza moral que contrastan con la fauna real del partido.
Habló de ética y formación como quien vende espejos a un mercado lleno de operadores con más pasado que principios
Aseguró que Morena no protege corruptos, pero más que una afirmación, parecía más una coartada preventiva.
Así, mientras los focos iluminaban el templete, lo verdaderamente relevante sucedía entre sombras, cuchicheos y pasillos una coreografía de poder, blindaje y simulación. Parecía que Morena se vestía de unidad, pero debajo del traje, la costura crujía en silencio. ***
HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO, como diría el clásico, Alessandra Rojo de la Vega se convirtió en la principal aspirante de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
El clímax del día fue cortesía de Durazo, quien ofició una misa de fe partidista
Como sea, el secretario de Organización optó por el mutis estratégico, acaso para no encender más fuegos en la pradera del caso Tabasco, donde el nombre de su padre circula con la misma soltura que las especulaciones.
El clímax del día fue cortesía de Alfonso Durazo, quien además de presidir el Consejo, ofició una misa de fe partidista. La palabra “unidad” se repitió con tono monocorde y efecto de advertencia: quien disienta, será señalado; quien aspire sin permiso, será excomulgado.
Habló de lealtades absolutas, pero con aroma de templo dogmático, haciendo del obradorismo no una plataforma política sino una doctrina de redención
Luisa María Alcalde cerró el acto con un discurso
Ocurrente, retadora y hasta sarcástica, logró subir a su ring a la presidenta Sheinbaum y a Clara Brugada, después de retirar las estatuas del Che y Fidel de un parque de la alcaldía Cuauhtémoc
Fue tan tibia la respuesta de los morenistas locales que hasta secretarios de Estado entraron a la polémica con la alcaldesa. Con eso la hicieron crecer como la espuma y ahora falta ver cómo la bajan.
En unas cuantas horas se adueñó de la agenda pública y de los medios de comunicación. Se hizo viral gracias a la 4T, que le ha dado más importancia de la que tiene el tema en cuestión.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Adán Augusto no está solo... pero tampoco lo apoyan”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El fuego ya lo rodea. De un lado, la crisis de seguridad que arrastra desde Tabasco, con un ex colaborador en fuga. Del otro, el escándalo por tráfico de influencias
No ha salido de una cuando ya está en otra. Aún no termina de aclarar lo que pasó con su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena —prófugo, con orden de aprehensión y señalado por vínculos con el crimen organizado—, cuando otro escándalo vuelve a poner a Adán Augusto López Hernández en el reflector, esta vez por una red de contratos públicos y favores empresariales que apuntan directo a su círculo más íntimo.
La historia de Avacor S.A. de C.V. no es sólo la de una empresa sancionada por corrupción. Es la historia de cómo se usó el poder para enriquecer a los amigos de toda la vida del tabasqueño. La empresa, propiedad de Anna Viesca Sánchez y su esposo Carlos Prats García, fue multada por más de un millón y medio de pesos e inhabilitada por 30 meses para participar en contrataciones públicas, por presentar información falsa en una licitación federal de uniformes y equipo táctico para fuerzas de seguridad.
La resolución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio, dice que Avacor presentó resultados de laboratorio que fueron desconocidos por las propias instancias que supuestamente los emitieron. El expediente SAN/017/2024 lo deja por escrito: hubo fraude documental para ganar un contrato público. Pero la historia no empieza ahí. Carlos Prats García es hijo de Carlos Prats Pérez, quien fue secretario de Educación en Tabasco en los años noventa y uno de los amigos más cercanos de Adán Augusto López desde entonces. Por ello la confianza, el acceso y la red.
Es la doble crisis del amigohermano del ex Presidente
Y esa red creció. Cuando Adán fue secretario de Gobernación (2021-2023), Avacor y empresas asociadas recibieron más de 30 contratos por más de mil 100 millones de pesos Fueron los “favoritos” para proveer uniformes, escudos y equipo al Ejército y la Guardia Nacional, por recomendación del tabasqueño. En 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó que Avacor vendió colchones con sobreprecio de 30 por ciento a la Sedena. También se retrasaron en la entrega de 71 mil fornituras valuadas en 197 millones de pesos Todo quedó asentado en informes oficiales. Por si fuera poco, el SAT también le sigue la pista. Se detectaron transferencias sospechosas, inconsistencias fiscales, triangulación con empresas satélite, operaciones en domicilios fantasma. Hay expedientes abiertos. Cuentas congeladas. Adán dice que está “a disposición de cualquier autoridad”, pero el fuego ya le rodea los pies. De un lado, la crisis de seguridad que arrastra desde Tabasco, con un ex colaborador en fuga. Del otro, el escándalo por el tráfico de influencias empresarial que pone en duda la ética de su paso por Gobernación. Es la doble crisis del amigo-hermano del ex Presidente, del aspirante eterno, del aún coordinador del Senado. ¡Falta por saber muchas cosas todavía!
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
DEBE SER LA PRIORIDAD PARA LOS GOBIERNOS FEDERAL Y LOCALES, DICE EN SEMANARIO
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Hoy más que nunca, proteger a la familia es proteger el mañana de nuestra sociedad”, afirmó la Iglesia católica, por lo que hizo un llamado a las autoridades locales y federales para que las políticas públicas que impulsen traten “a la familia como una prioridad social”.
#OPINIÓN
HACEN EXHORTO
l Cuidar a la familia es proteger el mañana de una sociedad, afirman.
l TENDENCIA. Divorcios van al alza, dicen.
Esto último, destacó, sin dejar de lado la prevención de la pobreza, la salud mental, la educación integral y la inclusión digital, cosas que “deben nutrirse de la familia. Políticas que valoren la vida, que acompañen la maternidad y la paternidad responsables, que fortalezcan vínculos entre generaciones”, indica el semanario Desde la fe
ESTUDIO REALIZADO EN AL ES CITADO POR LA IGLESIA. 1
TRANSPARENCIA REAL: PONER LA INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS, SIN PEDIR PERMISO
Los portales institucionales no deben ser decorativos, sino plataformas de rendición de cuentas. La transparencia no es un favor
• ES TIEMPO DE IMPLEMENTAR VERDADEROS PORTALES DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL, FUNCIONALES, COMO OCURRE EN OTROS PAÍSES, SIN DEPENDER DE RESPUESTAS QUE TARDAN SEMANAS
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la transparencia en el uso de los 75 mil millones de pesos que invertirá su administración en distintos programas y acciones federales. En un contexto donde la desconfianza hacia el manejo de los recursos públicos sigue siendo un gran reto, garantizar la transparencia no es una opción, es una obligación constitucional. Durante su conferencia de prensa, explicó que estos recursos provienen de diversas secretarías y de un fideicomiso que existe entre el Estado de México, la Ciudad de México y la Federación. Ante esta declaración, surge una expectativa clara: que en las entidades federativas no se cierre la información. Es común que la ciudadanía pregunte qué obras se realizarán, bajo qué procedimientos, quiénes son los beneficiarios, qué proveedores participan o cuánto se invertirá. Y
*COLABORADORA
@JULIETDELRIO
también es común que se niegue esa información bajo cualquier argumento. Si el compromiso con la transparencia es real, todos los programas y acciones públicas deben estar disponibles, sin que las personas tengan que hacer solicitudes para conocer cómo se usan los recursos públicos. La información debe estar accesible desde el principio: en portales oficiales, actualizada, clara, completa y explicada en un lenguaje sencillo. La lógica del “si preguntan, respondemos” ya no funciona. La transparencia debe ser anticipada. Es tiempo de implementar verdaderos portales de información en tiempo real, funcionales, útiles, como en otros países, sin depender de plazos o respuestas que tardan semanas. Cuando se trata de recursos, decisiones públicas y programas que impactan a miles de personas, no debe haber condiciones, opacidad ni tecnicismos que obstaculicen el acceso a la información. Las herramientas tecnológicas están para facilitar, no para esconder. Las instituciones deben publicar de forma constante objetivos, presupuestos, contratos, reglas de operación, padrones de beneficiarios y resultados de cada programa. Los portales institucionales no deben ser decorativos, sino plataformas de rendición de cuentas. La transparencia no es un favor. Es un derecho constitucional y una vía para mejorar la confianza, la participación y la calidad del gasto público.
Veremos si las autoridades entienden que lo que la ciudadanía espera no es buena voluntad, sino el cumplimiento de la ley. Y que, con el compromiso expresado por la Presidenta, se acaben los pretextos para negar información pública.
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
A casi 10 meses del primer gobierno federal con una Presidenta al frente, las y los mexicanos tenemos certeza de que vamos por un camino con rumbo y en orden para construir el segundo piso de la transformación
• EL PLAN MÉXICO PARA LA PRODUCTIVIDAD, JUNTO CON LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR Y LOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y ATENCIÓN A LAS CAUSAS, SON PILARES MUY IMPORTANTES DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PARA QUE, ENTRE TODOS, FORTALEZCAMOS NUESTRO PAÍS
Con una intensa agenda de trabajo, en giras por los estados del país, con reuniones y recepciones a diversos sectores y protagonistas nacionales y extranjeros, así como la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido semanas muy productivas pidiéndonos a todos, desde nuestra área de oportunidad, fortalecer a México.
La mandataria tiene una energía inagotable para realizar su día a día, sin dejar de atender los temas de la política exterior, entre ellos particularmente la relación con los Estados Unidos en todos los asuntos relevantes, ante los cuales mantiene su postura de cooperación sí, subordinación no, porque la soberanía de México no se negocia.
A mediados de la semana pasada, la doctora Sheinbaum tuvo una destacada reunión con algunos empresarios del país, solicitándoles apostar por México y acelerar la productividad como parte del Plan México.
También la semana pasada, el grupo Bimbo informó de una inversión de 2 mil millones de pesos que serán destinados a nueve municipios de siete estados
Esto con el objetivo de modernizar plantas y ampliar la flota vehicular para bajar emisiones, con lo que esta empresa inicia fuerte su participación en el Plan México.
El Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no hay tratado comercial, así como fortalecer los programas para el Bienestar.
El fin de semana pasado, de gira por los estados del sureste del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo diversos eventos relacionados al sector salud, a la productividad del bienestar y a revisar programas en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Guerrero.
El Plan México para la productividad, junto con los programas de Bienestar y los de construcción de paz y atención a las causas, son pilares muy importantes del gobierno de la República para que entre todos fortalezcamos nuestro país.
De esta forma, todas y todos incluidos y articulados, empresarios, instituciones, asociaciones, sectores sociales y los tres niveles de gobierno, con una sola visión, la de fortalecer a México, atendemos el llamado de la presidenta Sheinbaum.
A casi diez meses del primer gobierno federal con una Presidenta al frente, las y los mexicanos tenemos certeza de que vamos por un camino con rumbo y en orden para construir el segundo piso de la transformación.
Sólo un cuarto de las quejas presentadas ante el Tribunal Electoral se solucionaron
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La elección judicial del primer domingo de junio rebasó ya los mil juicios presentados por alguna irregularidad.
De acuerdo con la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), son más de mil los juicios de inconformidad que han recibido a partir de la elección de juzgadores.
La Sala Superior del Tribunal Electoral no ha desahogado ni la mitad de estos juicios, que deberán ser resueltos en agosto.
Según los datos de la estadística judicial del Tribunal Electoral Federal, los magistrados de la Sala Superior han dado respuesta a solo un cuarto de los juicios, es decir un total de 243.
En este sentido, más de 750 juicios de inconformidad deberán ser desahogados en poco más de un mes, antes de que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asuman los cargos en los que fueron electos.
El 1 de septiembre, los juzgadores que resultaron con más votos y reci-
1
• Para agosto deberán desahogar todo.
2
• Elección federal de 2018, con récord de quejas.
1057
JUICIOS PRESENTADOS ANTE EL TRIBUNAL.
243
INCONFORMIDADES SE HAN RESUELTO.
bieron sus constancias de mayoría, deberán asumir sus funciones en los cargos judiciales.
Aunque son ya más de mil los juicios de inconformidad contra la elección judicial, esa cifra no es superior a los juicios presentados contra la elección federal de 2024, cuando la ciudadanía eligió a la titular de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Y es que el año pasado fueron presentados un total de mil 223 juicios de inconformidad contra algunos resultados electorales en alguno de los cargos que estuvo en disputa en la elección federal.
En el histórico de la Unidad de Estadística e Información Jurisdiccional del Tribunal Electoral Federal, la elección federal del 2018 tiene el récord de juicios de inconformidad presentados por ciertas irregularidades, con un total de mil 358.
En esa elección fue la tercera vez que Andrés Manuel López Obrador compitió por la presidencia de la República y ganó la elección con el partido político Morena.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó la Presidencia de la República tras haberla tenido con el otrora presidente Enrique Peña Nieto. La elección federal con menos juicios de inconformidad presentados contra la elección federal es la que tuvo lugar en el año 2000, con 112 juicios presentados
/ 21 / 07 / 2025
EL 15 DE OCTUBRE DE 2020, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS ÁNGELES, FUE DETENIDO EL GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, POR SUPUESTOS CARGOS QUE LO VINCULABAN CON CÁRTELES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO, PONIENDO EN ENTREDICHO LA INSTITUCIONALIDAD Y EL PRESTIGIO DE LAS FUERZAS ARMADAS
l Al General Cienfuegos prácticamente lo emboscaron en EU con su familia; se le imputaron cargos que nunca se le habían atribuido.
l El entonces fiscal general de EU, William Barr, escribió en su libro One Damn Thing After Another lo siguiente: “El 26 de octubre, cuando el secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard, llamó para objetar el arresto, [...] Me disculpé y le expliqué que el arresto no había seguido el proceso normal y que ni yo ni el Jefe de la DEA sabíamos de eso de antemano, dejé claro que estaba dispuesto a devolver a Cienfuegos y que me estaba encargando de las formalidades necesarias para hacerlo [...] él sugirió (Ebrard) que si nosotros proporcionábamos a México la evidencia contra Cienfuegos, las autoridades mexicanas investigarían el caso”.
l Christopher Landau, entonces embajador de EU en México, en su última rueda de prensa del 14 enero de 2021, dijo entre otras cosas: “Es importante decir, destacar, que nosotros devolvimos al General Cienfuegos sin condiciones, porque el fiscal revisó todo el caso y él decidió que en este caso realmente le correspondía a México en primer lugar investigar; como dije, tenemos gobiernos muy grandes, burocracias muy grandes y de vez en cuando van a haber mal entendidos”.
l El Gobierno de México cumplió su ofrecimiento con la investigación realizada en forma expedita por la FGR, a partir de las supuestas evidencias que acreditaban el involucramiento del General con un grupo criminal, entregadas por el Director Interino de la DEA.
l La FGR corroboró que las evidencias consistían principalmente en intercepciones de comunicaciones escritas entre integrantes de un grupo criminal, algunas de ellas hacen referencia a un “padrino” y se presentaban fotografías de mensajes de texto de un “Zepeda”.
FEl Gobierno de México investigó al General Cienfuegos por decisión propia, ya que no fue una exigencia del gobierno estadounidense para su regreso; el caso no presentaba ninguna solidez, más bien se encontraba repleto de inconsistencias por lo que se determinó la no culpabilidad del General
REDACCIÓN
TRAYECTORIA DEL GENERAL
1 2 3
l Su carrera militar inició en enero de 1964
l Comandante de Zona y Región Militar
l Alcanzó el grado de General de División en 2004
MÚLTIPLES CARGOS:
l Director de diversos planteles militares, sobresaliendo el del Heroico Colegio Militar
l Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
l Tiene el grado académico de Maestro en Administración Militar
l Se corroboró que los mensajes presentaban serias dudas y no corresponden a la formación académica y profesional, o a la personalidad del General Cienfuegos, por lo que se concluyó que éstos, muy probablemente, fueron fabricados por uno de los criminales para engañar al líder del grupo y obtener dinero.
CONTINUACIÓN,
SUPUESTOS MENSAJES DEL GENERAL CIENFUEGOS
9 DIC. 2015: l “Ok me avisa cuando llegue no se asuste yo mandaré 5 camionetas o 3 para quedarme con 2 donde lo boy a esperar las camionetas serán negras con vidrios oscuros y los códigos prendidos...”.
22 JUN. 2016:
l “Dígale que si me quiere me haga el favor de que me lo de el día 30, salgo 2 semana de vacaciones o bueno que si no me quiere que me tenga tan tito cariño”
CONVERSACIONES ENTRE DELINCUENTES
9 DIC. 2015: l “Que estoy joven de mas dice que tiene un hijo de mi edad”.
Gl Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea
l Secretario de la Defensa Nacional
RECONOCIMIENTOS:
l Condecorado por Fuerzas Armadas de otras naciones, incluido EU.
HIl El expresidente López Obrador ordenó se hiciera público el expediente íntegro proporcionado por la DEA, para que la sociedad pudiera constatar la insuficiencia de las supuestas evidencias y lo ridículo de la acusación a partir de ellas.
En el mensaje se refiere a que el Padrino mandaría a recoger a uno de los delincuentes a algún punto de la CDMX, para verse con él más tarde, sin embargo, el General Cienfuegos se encontraba ese día en Acapulco. Este tipo de mensajes donde no coincide la ubicación del General Cienfuegos con las de Zepeda son constantes en las conversaciones y son comprobables en la agenda de trabajo del General y actos públicos.
Durante los seis años que desempeñó el cargo de Secretario de la Defensa Nacional, el General Cienfuegos nunca salió de vacaciones.
ANÁLISIS ANÁLISIS
En esta conversación se hace referencia a que el Padrino tiene un hijo varón de la edad de uno de los delincuentes, sin embargo, el General Cienfuegos únicamente tiene hijas.
l La FGR revisó el patrimonio y operaciones financieras o bancarias del General, incluyendo informes de la UIF y de la CNBV, sin encontrar ninguna irregularidad o bienes que no correspondan a sus ingresos como militar a lo largo de una carrera de más de 50 años de servicios.
l Por otra parte, es preciso destacar que la FGR solicitó en más de tres ocasiones al Gobierno de EU, conforme al tratado de Asistencia Jurídica entre ambos países, todos los elementos de prueba que tuviera y haya usado o fuera a usar en contra del General, lo que incluía intercepciones, videos, audios, testigos y cualquier otro. El Gobierno de EU proporcionó únicamente las mismas intercepciones y manifestó con ello, cumplir totalmente las solicitudes; es decir, no tenía alguna otra prueba.
rumbo
/ 21 / 07 / 2025
HOMERO NIÑO DE
El primero de estos puntos, el plan seccional, tiene por objetivo el construir un comité de base en cada una de las 71 mil 541 secciones electorales del país. Se trata de materializar el sueño fundacional que el expresidente AMLO trazó desde 2011, convertir a Morena en una fuerza enraizada en el territorio. Hoy, ese desafío es más urgente que nunca.
Consejo Nacional de Morena; a consolidar el movimiento
día de ayer se celebró en la octava sesión extraordinaria del Nacional de Morena de 300 consejeras y con sejeros nos dimos cita para discutir temas fundamentales en la ruta hacia la consolidación del partido-movimiento más grande de América Latina. Encabezados por la presidenta nacional, Luisa María Alcalde, se abordaron 4 ejes que marcarán la pauta para el futuro inmediato, la organización territorial, el fortalecimiento municipal, la creación de un comité de incorporaciones y el retomar el Consejo Consultivo Nacional.
El movimiento respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el Consejo Nacional se expresó un firme respaldo frente a las amenazas externas e intentos de injerencia
El segundo punto fue el plan municipalista, que busca reconectar a los municipios con las demandas cotidianas del pueblo. No basta con ser la primera fuerza política del país; hay que ser la más eficiente en resolver los problemas de la gente, la necesidad de agua potable, pavimentación, alumbrado, recolección de basura. Para ello, la propuesta consiste en homologar políticas públicas clave y capacitar a los gobiernos locales en la Escuela Municipalista. El tercer tema responde a una inquietud
genuina de la militancia, la incorpora ción de figuras de otras fuerzas polí ticas. Morena no puede ser un refugio de oportunistas, mucho menos un botín electoral. Por ello, se propo ne la creación de una Incorporaciones que garantice que cada nueva adhesión esté alineada con los principios, valores y convicciones del movimiento. Por último, se puso sobre la mesa una propuesta que apunta al futuro, retomar el Consejo Consultivo Nacional como un espacio de reflexión plural, donde intelectuales, académicos, científicos y artistas con compromiso social aporten al análisis de coyuntura y diseño de políticas públicas. Morena debe seguir siendo un espacio de pensamiento y estrategia, capaz de marcar la agenda nacional.
Este Consejo Nacional ha sido, en esencia, un llamado a la unidad, a la organización y a la consolidación. Morena debe prepararse para el 2027, pero también para trascender generaciones. Lo construido no puede perderse en la comodidad del poder; debe traducirse en un movimiento más fuerte, más territorial, más ético y por supuesto, más cercano al pueblo.
De salida. El movimiento respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum Durante el Consejo Nacional de Morena se expresó un firme respaldo a la mandataria frente a las amenazas externas e intentos de injerencia. Se hizo un llamado a la unidad nacional para defender la soberanía y rechazar el entreguismo opositor.
DIPUTADO FEDERAL
López-Gatell es el rostro del fracaso, de la improvisación y de la irresponsabilidad en el gobierno. Y es el rostro de la tragedia y de la muerte. Este médico internista había sido un funcionario intrascendente, un burócrata mediocre, sin ninguna relevancia en su vida profesional sino hasta que llegó la pandemia del COVID-19 en el 2020. El doctor López Gatell fue el encargado de encabezar su manejo. las cifras van y vienen, lo que la mayoría de los expertos en el mundo coinciden es que el número correcto para conocer la mortandad real por COVID-19 es el concepto denominado como “muertes en exceso”, es decir, defunciones por encima de lo normal para ese periodo de tiempo. Los números excedentes se considera que fueron originados por la pandemia.
En México, con 126 millones de habitantes, se tuvo un exceso de más de 800 mil muertes durante ese periodo. Esto nos coloca entre los peores países del mundo en cuanto al manejo de la pandemia. Por ejemplo, en Japón, con 124 millones de habitantes, se registraron alrededor de 85 mil defunciones. Y en Egipto, con 111 millones de personas, tuvieron un exceso de fallecimientos de 110 mil.
El periódico New York Times calificó en su momento la estrategia mexicana como una de las peores del mundo, señalando que se había renunciado deliberadamente a hacer pruebas para que el Presidente pudiera seguir viajando sin alarmar al país.
La gestión de López-Gatell fue terrible y criminalmente irresponsable. “El cubrebocas no sirve” nos decía una y otra vez, cuando todos los expertos del mundo decían que sí. Sobre el presidente López Obrador (que no se guardaba ni usaba cubrebocas) llegó a decir que era porque “la fuerza del Presidente es una fuerza moral, no una fuerza de contagio”.
En su momento señaló que “un escenario muy catastrófico es que se pudiera llegar a 60 mil muertes”, y mencionó que “no hay evidencia que sugiera que esta es una emergencia nacional. La pandemia no representa una amenaza”.
López-Gatell fue, durante todo el manejo de la pandemia, insolente, frívolo, burlón y cínico, y por supuesto zalamero y servil con su jefe. No se comportó como un científico, no procedió como un técnico o especialista. Por todo esto, su reciente designación como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud es inaceptable e inmoral, pero es, sobre todo, una burla para todas las víctimas y sus familias. No ha rendido cuentas, está impune, y ahora lo premian con una beca. Yo estoy seguro de que la historia lo juzgará, pero antes debimos haberlo hecho nosotros.
“Este médico internista había sido un funcionario intrascendente, un burócrata mediocre, sin ninguna relevancia en su vida profesional sino hasta que llegó la pandemia del COVID-19”.
#NUEVAESCUELA
#EVELYNPARRA
l Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, reconoció el esfuerzo, la disciplina y los triunfos de las y los atletas de esa alcaldía, quienes lograron conservar el primer lugar en justas como los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México, lo que les otorga la mayor puntuación en el deporte capitalino. En el ciclo 2023-2024, lograron una cosecha de 820 medallas, de oro, plata y bronce. REDACCIÓN
El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que la dependencia a su cargo reafirma su compromiso con los avances de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a través de programas que fortalecen el Sistema Educativo Nacional (SEN), mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, las Oficinas de Enlace Educativo de la SEP y las autoridades educativas de las 31 entidades del país.
Afirmó que la NEM parte de una comprensión profunda del ser humano y de un enfoque humanista que concibe la educación como el camino para generar condiciones que permitan a cada estudiante transformar su entorno. Destacó que el gobierno de la 4T, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, apuesta por un país en el que ningún sueño se vea truncado por la falta de herramientas y recursos. En cumplimiento de la Ley General de Educación, informó que tan sólo en el mes de junio se llevaron a cabo 717 acciones sustantivas que consolidan la presencia institucional del Gobierno de México en el ámbito educativo a nivel local.
l En junio se aplicaron 717 acciones en favor de los niños
l Detrás de ellas hay una visión humanista, dice la SEP.
l Buscan que alumnos logren transformar sus entornos 1 2 3
LUNES / 21 / 07 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#ADOSALCALDES
DIPUTADOS DE MORENA PIDEN TOMAR ACCIÓN
POR DANIEL CALLEJAS
Los diputados de Morena en la Ciudad de México, invitaron en su conferencia, La Chilanguera, a los alcaldes de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo a sumarse al Plan Integral contra la Gentrificación.
El legislador local Emilio Guijosa, acompañado del vocero de la bancada de Morena, el diputado Paulo Emilio García y la congresista Brenda Ruiz, hicieron un llamado particular a los alcaldes de esas demarcaciones a sumarse.
En la conferencia también estuvo la secretaria de Comunicación del partido, Camila Martínez, quien dijo que Morena reafirma su compromiso con el pueblo, cuidando al movimiento y fortaleciendo su organización territorial, respecto al Consejo Nacional del partido que se llevaba a cabo.
l DIÁLOGO. Estuvo la secretaria de Morena, Camila Martínez.
l Piden topes a la rentas, contratos obligatorios, protección ante desalojos y sanciones al acoso de caseros.
l Exigen una ley construida desde abajo, con la participación directa de pueblos, barrios, colonias populares e inquilinos.
EXIGEN PROTEGER PUEBLOS ORIGINARIOS, EVITAR EL DESPLAZAMIENTO Y MERCANTILIZAR LA VIVIENDA. FUE MENOS CAÓTICA QUE LA MANIFESTACIÓN ANTERIOR
POR CINTHYA STETTIN
Ayer, integrantes de más de 20 organizaciones ciudadanas llevaron a cabo la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Más de 600 inconformes se dieron cita afuera de la estación del Metrobús Fuentes Brotantes, en Tlalpan, para exigir a las autoridades detener el despojo y desplazamiento en las 16 alcaldías. Si bien es en general, los manifestantes advirtieron que en esta
l HORAS DURÓ LA MANIFESTACIÓN.
ocasión realizaron este acto en el sur para buscar detener el megaproyecto inmobiliario ubicado en Fuentes Brotantes número 134, en el pueblo de Santa Ursula Xitla.
Dijeron que este proyecto, que obtuvo permisos ambientales y desplazamiento obra de manera ilegal, lleva más de 300 árboles talados y pone en riesgo a más de 100 especies, además que se daña el bosque y manantial “que empeora la crisis hídrica”.
l Un grupo de manifestantes del llamado Bloque Negro realizó pintas en un bajopuente y en dos estaciones del Metrobús.
VIENE LA TERCERA
l DE JULIO, PRÓXIMA MARCHA HACIA LA EMBAJADA DE EU.
ra en peligro de desplazamiento”, expuso Elizabeth Álvarez, manifestante a favor de los pueblos originarios.
De igual forma, los convocantes dijeron que tienen seis demandas principales: cancelación del megaproyecto Fuentes Brotantes 134; Gestión Comunal del Bosque por Santa Ursula Xitla; Ley del Derecho al Arraigo y la Vivienda como bien común; un plan de ordenamiento territorial desde abajo y sin clientelismo; una ley inquilinaria justa, popular y urgente; y alto a la criminalización de defensores del bosque y del territorio.
“Estamos muy en contra sobre todo de este tema en la que la vivienda se ha tomado como una mercancía y algo para especular e invertir”, señaló en entrevista con El Heraldo de México, Damaris Espinoza, de Accionario, una de las organizaciones convocantes.
La manifestación concluyó en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, donde el llamado Bloque Negro realizó destrozos al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde rompieron cristales. ALGUNAS DEMANDAS
“Se está haciendo sobre un área natural protegida, y un pueblo originario, Santa Ursula Xitla… aho-
MANOS A LA OBRA
POR DANIEL CALLEJAS
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Derivado de las afectaciones por la lluvias de este sábado en la alcaldía Magdalena Contreras, el Gobierno de la Ciudad de México brindó atención inmediata a las familias que habitan los 87 inmuebles afectados por las precipitaciones que alcanzaron 60.7 milímetros.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa desde el deportivo Casa Popular, detalló que se brinda alimentación, vacunas y medicamentos, limpieza en hogares, revisión de la estructura de las viviendas, y la aplicación del seguro por parte de la ciudad. Agregó que ante las inundaciones registradas, las dependencias del gobierno capitalino,
l La Secretaría de Vivienda visita las casas inundadas, con el objetivo de revisar daños.
l La Secretaría de Gestión Integral del Agua desplegó brigadas, equipos y garzas.
l Pese al desazolve preventivo realizado, el volumen de la lluvia fue muy grande. 1 2 3
l PRESENTE. La jefa de Gobierno recorrió la colonia Lomas Quebradas con el alcalde.
en coordinación con la alcaldía, se desplegaron en menos de una hora para atender los diversos puntos y así lograr una atención inmediata; destacó la eficiencia del Plan Tlaloque y adelantó que en los próximos días llegarán 40 vehículos hidroneumáticos nuevos.
“No sólo venimos a hacer un recorrido, sino a intervenir para apoyar a la gente afectada. Ya
MILLONES DE M³ DE LLUVIA ACUMULADA EN LA CDMX. 23
tenemos un censo, al seguro visitando las casas”, dijo. Recordó que existe un modelo de atención por colores que clasifica las viviendas por nivel de afectación, y el color rojo es el más grave.
“Hay al menos 29 viviendas en color rojo y 11 en naranja”, dijo ante vecinas y vecinos de la colonia Lomas Quebradas y el alcalde Fernando Mercado.
BEATA WOJNA
PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES
DEL TEC DE MONTERREY
@BEATAWOJNA
Si bien los conservadores se mantuvieron en el poder, el Brexit sacudió el escenario político con tres elecciones anticipadas y cinco primeros ministros en ocho años
Londres es una de esas ciudades que siempre brillan y mantienen su esplendor, independientemente de las circunstancias políticas.
Ahora bien, el clima que se percibe hoy paseando por sus calles es muy distinto del que presencié hace diez años, cuando visité el Reino Unido.
En mayo de 2015, el gobierno conservador de David Cameron acababa de afianzarse en las elecciones parlamentarias, y nadie sospechaba que el Reino Unido abandonaría la Unión Europea.
Estaba aún fresco el recuerdo de la consulta del año anterior, en la que los escoceses decidieron permanecer en el Reino Unido.
Todo cambió con el referéndum sobre la salida de la UE de 2016.
Si bien los conservadores se mantuvieron en el poder, el Brexit sacudió el escenario político con tres elecciones anticipadas y cinco primeros ministros en ocho años.
Asimismo, consiguió superar tensiones con la UE, en mayo ambas partes firmaron el Acuerdo de Asociación Estratégica, que incluye seguridad y defensa, donde destaca el liderazgo británico, temas fitosanitarios, pesca, movilidad estudiantil y cooperación fronteriza y judicial. También están en camino diferentes acuerdos de libre comercio, entre ellos uno con México.
No obstante, el país sigue enfrentando muchos problemas, sin garantías de que los laboristas los solucionen.
Y es algo que se siente y se escucha, quizás no tanto en Londres, pero sí fuera de la capital, como por ejemplo en Northumberland.
Es una de las regiones del norte de Inglaterra que acabo de recorrer, viajando en trenes y caminando por diferentes senderos. Es justo ahí donde, en las elecciones locales celebradas el 1 de mayo para la renovación del Consejo de Condado, el partido Reform UK —conocido anteriormente como Brexit Party— se posicionó en segundo lugar, con 23 escaños, casi al mismo nivel que los conservadores, con 26 representantes, mientras que los laboristas bajaron a ocho.
“En este tiempo, el gobierno británico ha logrado afianzar las relaciones con el presidente Donald Trump y firmar el acuerdo comercial con Estados Unidos que podría ser modelo para los demás, lo cual no es un tema menor”.
Esta difícil etapa en la política se cerró con las elecciones parlamentarias del año pasado, cuando los británicos votaron abrumadoramente por el Partido Laborista.
De hecho, se acaba de cumplir el primer año de Keir Starmer como primer ministro, con resultados mixtos, aunque con mayor estabilidad y previsibilidad.
En este tiempo, el gobierno británico ha logrado afianzar las relaciones con el presidente Donald Trump y firmar el acuerdo comercial con Estados Unidos que podría ser modelo para los demás, lo cual no es un tema menor.
En general, el partido vinculado a Nigel Farage, probablemente el personaje más divisivo de la política británica, arrasó en toda Inglaterra con 31 por ciento de los votos, obteniendo la mayoría en 10 zonas.
El crecimiento de Reform UK es el riesgo más grande que enfrenta políticamente el Reino Unido, en un contexto interno de frustración de los ciudadanos por la disminución del poder adquisitivo, los servicios de salud en crisis y el problema migratorio.
Ojalá el gobierno de Starmer logre desahogar todos estos temas, para frenar las voces radicales y populistas.
● El piloto regiomontano Patricio Pato O’Ward logró su segunda victoria de la temporada en la IndyCar al llegar primero en el circuito callejero de Toronto, Canadá, reduciendo la diferencia en la general con el español Álex Palou.
● El gobierno de Ecuador extraditó ayer a Estados Unidos a Adolfo Macías, alías Fito, el mayor narcotraficante del país sudamericano. El delincuente se había fugado en 2024 y fue recapturado hace un mes. Ya está en suelo estadounidense.
● El joven portero de los Pumas, Rodrigo Parra, volvió a cometer el mismo error que en su partido de debut al querer controlar un balón con los pies, mismo que perdió ante el rival, cediendo un gol. Pachuca se llevó el triunfo 2-3.
En mediación y justicia restaurativa reportamos un incremento constante en el número de asuntos
Cada verano, en los Poderes Judiciales Estatales realizamos acopio de información para alimentar distintos requerimientos que dan forma a los Censos Nacionales en la materia. El momento permite constatar la forma en que la transparencia y la rendición de cuentas ciñen la actuación institucional a las mejores prácticas, previenen la discrecionalidad y propician que conozcamos cómo trabajan los entes públicos.
Compartiré algunos datos que surgen a raíz de la integración del ejercicio y que dan cuenta de un Poder Judicial que ha colocado
HÉCTOR SERRANO AZAMAR
COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR
CSP tiene la oportunidad histórica de no seguir permitiendo que los excesos dañen imagen de su partido
Entre las muchas estrategias de Morena para lograr su posicionamiento político, la de vender la idea de su superioridad moral les ha sido la más redituable: lograron convencer a gran parte del electorado mexicano de que ellos son distintos a los demás, de que el solo hecho de pertenecer al movimiento de la Cuarta Transformación garantiza la pureza y la honestidad de sus integrantes. El expresidente López Obrador popularizó la frase de “no somos iguales”, la convirtió en un elemento imprescindible de sus mañaneras, lo mismo la utilizó para evadir preguntas incómodas que para exonerar a integrantes de su movimiento acusados de
en el epicentro a las personas, garantizando sus derechos y el respeto a su dignidad.
Pese a que somos la institución administradora de justicia que atiende a la población más grande del país, y que realizamos nuestra función con una proporción de jueces por debajo de la media nacional (2.5 contra 5.1), nos constituimos en el primer lugar en número de asuntos concluidos en todas las materias, con 190 mil 297, mismos que representan 19% de las sentencias emitidas a nivel nacional en materia Civil; 15% en Penal y 10% en Laboral.
“Por lo que hace a igualdad sustantiva, la proporción de mujeres como porcentaje de la plantilla de personal se ubica en 58%”.
Aunado a ello, el crecimiento de la plantilla de personal se concentra en donde más se requiere: juzgados, salas y tribunales. De esta forma, mantenemos la prioridad de que sean los órganos jurisdiccionales los destinatarios primordiales de los recursos; a ellos orientamos 83% del presupuesto de este año. Por lo que hace a igualdad sustantiva, la proporción de mujeres en la plantilla se ubica en 58%; en tanto que la correlación en cargos de mandos medios y superiores es de 48%. Esta tendencia continuará hacia la paridad. En cuanto a presupuesto, si bien es cierto que somos el Poder Judicial que ocupa el segun-
posibles actos de corrupción. Durante su mandato no hubo un mínimo resquicio por aceptar que también sus camaradas podían cometer errores.
Así es como se construyó la lógica de que cualquier señalamiento a los miembros de Morena carecía de fundamento, que ellos, al no ser iguales a los demás, estaban exentos de caer en los vicios del poder. El argumento fue tan poderoso que Morena logró consolidar su poder sin sobresaltos, esquivó acusaciones de corrupción con el simple hecho de exhibir la ruindad de quien las esgrimía.
La oposición ayudó de forma involuntaria en la consolidación de Morena. Fueron sus miembros más desprestigiados los que se convirtieron en los portavoces de las exigencias de justicia.
do sitio entre los estados de la República en monto asignado, resulta loable que mis compañeros adscritos a nuestros órganos jurisdiccionales concluyan más de 80% de los asuntos que ingresan a los Juzgados, tomando en cuenta que atienden una carga de trabajo 30% mayor a la de entidades como la CDMX y considerando además el desafío que representa hacerlo en medio de la gran diversidad y complejidad territorial del Estado de México. Concluyo con un tema que nos distingue a nivel nacional: en mediación y justicia restaurativa reportamos un incremento constante en el número de asuntos que atiende nuestro Centro Estatal. Cerramos el conteo con más de 28 mil y una notable tendencia al alza en la materia Civil, con 24%, más expedientes iniciados. Fuera de la lógica jurisdiccional propiamente dicha, un par de datos reveladores: los expedientes de naturaleza escolar incrementaron 57% y los vecinales, 15%. De esta forma, el PJ no solamente avanza sólidamente en materia de acceso efectivo a la justicia, sino que es copartícipe en la construcción de la paz y del tejido social que persigue la política de desarrollo estatal.
vimiento y desde el gobierno de Estados Unidos. No podrán seguir ignorando esta situación.
Los integrantes de Morena, como los de cualquier otro partido, pueden cometer errores, es común que en el ejercicio del poder algunos sucumban ante tentaciones. Negar esa condición y cerrar los ojos ante la realidad conduce a la impunidad.
“Se fortaleció la idea de que sólo aquellos excluidos del manto protector del movimiento debían ser juzgados. Ahora las cosas son distintas”.
Paradójicamente, las únicas acusaciones de corrupción que prosperaron en el sexenio pasado fueron contra opositores, las que incluían a integrantes de Morena se desestimaron o ignoraron.
Pero ahora las cosas son distintas. Los recientes señalamientos de actos de corrupción que incluyen a miembros destacados de Morena no vienen desde la oposición, se están formulando desde el interior del propio mo-
Por fortuna, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mandado señales de su disposición de dar un golpe sobre la mesa y de llamar al orden. Se muestra menos proclive a seguir defendiendo la cabalidad de sus compañeros a toda costa, sabe que, aunque en el discurso no son iguales, en su grupo hay algunos que son peores y del riesgo que representan para su continuidad en el caso de no contenerlos.
La Presidenta tiene la oportunidad histórica de limpiar la casa y de no seguir permitiendo que los excesos dañen la imagen de su partido; pero para ello debe estar dispuesta a derribar el mito de la superioridad moral de su movimiento. También en Morena se cuecen habas y algunos de sus militantes están esperando la oportunidad de seguir haciendo su voluntad.
J. JESÚS ESQUIVEL / COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
Ya está muy desgastado el retrógrada discurso de que Estados Unidos y su población son víctimas de la incapacidad y corrupción en el gobierno de México
WASHINGTON Donald Trump vive en un estado de negación respecto a la crónica demanda y consumo de drogas de su ciudadanía. El presidente de Estados Unidos, en su xenofobia, sigue buscando culpables fuera de su país por la incontenible drogadicción de millones de sus gobernados que por cientos mueren todos los días por causa de una sobredosis con opioides. Nadie niega la existencia de los cárteles del narcotráfico de México.El motor que mueve al trasiego de drogas en Norteamérica son los millones de dólares que les dejan como ganancia los consumidores estadounidenses de todo tipo de enervantes. Esto es precisamente la clave para actuar en consecuencia y lo que por décadas ha ignorado intencionalmente el gobierno de Estados Unidos, consciente de que el dinero procedente del narcotráfico también está invertido en su economía; amén del caudal de movimiento de los activos por parte de su sector financiero y bancario. Ya está muy desgastado el retrógrada discurso de que Estados Unidos y su población son víctimas de la incapacidad y corrupción en el gobierno de México incapacitado para anular a los cárteles del narcotráfico. Electoralmente es un mensaje que Trump recicló de todos sus antecesores. “Tenemos que hacer algo”, lanzó Trump la semana pasada al promulgar una ley que robustece a las penalidades y sentencias en su país para quienes trasiegan narcóticos manufacturados con fentanilo. Ese “tenemos que hacer algo” echó a andar al engranaje de especulaciones en medios de comunicación de México porque Trump lo dijo en el contexto del cáncer del crimen organizado mexicano. La semana pasada se especuló de todo. Sobre una posible intervención militar estadounidense para eliminar de tajo con los cárteles de México, por ejemplo. Nadie oculta que la sociedad mexicana sigue padeciendo de la violencia generada y diversificada por el narcotráfico. Hay corrupción gubernamental en México, se palpa en la lógica de que los cárteles no funcionarían como lo hacen sin el cohecho gubernamental, militar y policial.
“Revisen ‘Los cárteles gringos’, este libro que ya circula por todo el país editado por el sello Grijalbo de Penguin Random House que intenta, como grano de arena, aportar un poco de la realidad del narcotráfico en la nación de Trump, con información bien sustentada.”.
Debería ser este el momento preciso en la presidencia de Claudia Sheinbaum para revertir las amenazas de Trump, exponiendo que el crónico consumo de drogas en Estados Unidos nace del desdén de las autoridades de ese país por atender al problema como un caso grave de salud pública y de educación. Otro punto que debería estar sobre la mesa de negociaciones con la Casa Blanca tiene que ser el de refutarles en la cara que, al norte del Río Bravo son los cárteles estadounidenses y no los mexicanos quienes se encargan del transporte, distribución y venta de las drogas.
Evidencias de los anterior existen por toneladas en los procesos judiciales de criminales estadounidenses involucrados en el narcotráfico. Los casos de narcos gringos son información pública. Si los medios de comunicación mexicanos quisieran exponer la realidad del narcotráfico internacional, tendrían que dedicar más tiempo a la investigación de casos de esto en Estados Unidos sin dejar a un lado la exposición de la narcocorrupción gubernamental en México.Treparse en las palabras del predicador de la Casa Blanca que se cree emperador del mundo sin exponer el trasfondo de lo que pasa en EU y sus cárteles, es irresponsabilidad periodística. La naturaleza de un narcotraficante y su modus operandi no depende de su nacionalidad. Un criminal es un criminal en cualquier lado.
SEGÚN CIFRAS DE LA CONSAR, AL PRIMER SEMESTRE EL SALDO DE ELLAS CRECIÓ 22.73% ANUAL; EN HOMBRES, 22.09%
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Al primer semestre del año, se aceleró el crecimiento del saldo de las cuentas de ahorro para el retiro (Afore) de las mujeres, al aumentar 22.73 por ciento anual, según las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Así, los recursos en estas cuentas en su conjunto ascendieron a dos billones 613 mil 676 millones de pesos, de enero a junio de este año.
En tanto, el saldo depositado en las cuentas para el retiro en hombres aumentó 22.09 por ciento, al sumar cuatro billones 531 mil 127 millones de pesos.
Cabe mencionar que, aún cuando el aumento en las cuentas de las mujeres fue ligeramente mayor al de los hombres, el dinero en estas últimas casi duplica al de ellas.
Así, estas tasas de crecimiento son 1.7 veces más en el caso de las mujeres y dos veces en hombres, respecto a los aumentos de 13.37 y 11.05 por ciento anual, respectivamente, de enero a junio de 2024.
Para Moisés Pérez Peñalosa, fundador de la consultoría Yo Jubilado, estrategias para tu retiro, este comportamiento en las cuentas es reflejo, en parte, del aumento de las aportaciones patronales.
Esto forma parte de la reforma a la Ley de Pensiones del IMSS y que implica un aumento gradual de las aportaciones patronales a partir de 2023, con el objetivo de alcanzar un tope de 11.875 por ciento del salario base de cotización en 2030.
Hay que recordar, dijo, que se está en un periodo de incrementos anuales en nivel de contribuciones, por lo que en 2025 se ubica casi en 10 puntos porcentuales desde 6.42, con el objetivo de llegar a un incremento de 15 puntos porcentuales.
“Si lo comparamos con lo que se aportaba antes, estamos hablando casi 50 por ciento más en términos porcentuales, por lo que está entrando más dinero bimestralmente por ese incremento”, comentó.
Otro factor del aumento, destacó, han sido los rendimientos espectaculares que han tenido las Afore, ante la proporción tan alta que estas tienen en instrumentos de deuda, que con la baja de tasas genera altas plusvalías.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
BILLONES DE PESOS, CAPITAL ADMINISTRADO POR LAS AFORE A JUNIO.
AFORE, LAS QUE OPERAN EN EL MERCADO MEXICANO, ACTUALMENTE.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Sin embargo, la realidad es que los empresarios no tienen amarrado el fondeo para so portar lo que más bien parecen ser sueños guajiros.
El más molesto con esa situación es el gobernador Es teban Villegas, que ya se había emocionado con las carretadas de dinero y creación de casi dos mil empleos, entre directos e indirectos, durante la construcción de esas obras.
Y no se diga la Secretaría de Energía, comandada por Luz Elena González, y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de José Peña Merino, que vieron con nos ojos ambos planes.
Pero como suele suceder en este tipo de proyectos de saliva, la realidad se está ter minando de imponer: a tres meses de anunciado, los Cal villo no han hecho su parte… iniciar con las obras.
El 14 de mayo, el Congreso de Durango autorizó la desincorporación de un terreno propiedad del estado, el cual será cedido a la empresa Fermachem S. de R.L. de C.V.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del estado, que encabeza María del Rocío Rebollo Mendoza, ya elaboró el dictamen de donación de tales terrenos, que abarcan un total de 150 hectáreas.
Fue el resultado de la iniciativa que envió el propio gobernador Villegas, el principal emocionado con la supuesta megainversión, lo mismo que el presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera
Y es que, además de los recursos económicos que no llegan, esa demarcación sería beneficiada con la crea ción de más de mil 500 empleos entre temporales y permanentes.
Los Calvillo aseguran que de los dos mil 700 millones de dólares de inversión para su “ciudad digital”, ellos aportarán 100 millones y levantarían financiamiento hasta por 250 millones más, en el que participarían entre tres y cinco bancos que, hasta ahora, no identifican.
¿Estarán en el Buró de Crédito?
Gabriela Báez Ángeles. Su sa lida se da a casi una semana de que, en calidad de presi dente de la American Society of México, organizara la cena de gala de bienvenida para el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Jo hnson, en la que dio un encendido discurso político sobre la cooperación que existe de la 4T con el gobierno de Donald Trump y que no gustó nada en Palacio Nacional. Lo curioso es que la AMIIF está muy ligada a la Concamin y al Consejo Coordinador Empresarial, cuyos presidentes, Alejandro Malagón y Francisco Cervantes, respectivamente, estuvieron en la misma cena. Pfizer que dirige José Luis Morell, AstraZeneca que maneja Julio Ordaz y Sanofi que encabeza Emily Morris, controlan la AMIIF.
LA SEMANA PASADA otra vez se avivaron los rumores de cambios en el sector salud. Y es que desembarcó Christian Leslie García Romero en el IMSS-Bienestar. Era la titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionali zación Turística de la Secretaría de Turismo, que encabeza Josefina Rodríguez Ahora es la Directora de Administración y Finanzas de la dependencia que conduce Alejandro Svarch Se afirma que llega a meter orden en ese organismo que desde que era el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es un caos. Su anterior director, Juan Antonio Ferrer, premiado con la embajada de México en la Unesco y hoy nuevo ciudadano parisino, dejó un desastre que Svarch no sólo no ha podido subsanar, sino que se le ha extendido. Tan sólo la deuda a proveedores pasó de unos ocho mil millones de pesos a 15 mil millones. Los laboratorios ya no quieren surtir más medicinas, porque no las pagan.
PFERNANDO CALVILLO
UES NADA, QUE el ambicioso megaproyecto de Fermaca que fue anunciado con bombo y platillo en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum el 20 de marzo… no arranca.
Los hermanos Fernando y Manuel Calvillo dijeron que invertirían la friolera de tres mil 700 millones de dólares, en Durango, para la construcción de lo que aseguraron se llamaría “Fermaca Digital City”, un gran centro de datos que contaría con su propia generación eléctrica, además de “Fermachem”, una planta de fertilizantes.
Tampoco señalan a las empresas con las que aseguran haber firmado contratos para los próximos 20 años, “clientes” como Meta, Amazon, Google, Apple, Oracle o Microsoft, amén de operadores de servicios de televisión y telefonía.
Mucho ruido, pero pocas
EL SÁBADO, ESTADOS Unidos le dio otro apretón de tuercas a México. Ahora fue la acusa ción del incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, lo que puede llevar a la administración de Donald Trump a imponernos sanciones. De entrada, el Departamento de Transporte, que encabeza Sean Duffy, adelantó que podrían rechazar solicitudes de nuevos vuelos de aerolíneas mexicanas, lo que pondría en una circunstancia crítica a Volaris que capitanea Enrique Beltranena, Viva Aerobús de Roberto Alcántara y a Aeroméxico que comanda Andrés Conesa. Ésta última, incluso, podría perder la inmunidad antimonopolio que tiene con Delta Airlines, que dirige Ed Bastian. Nuestro socio acusa a México de sacar del Aeropuerto de la CDMX a las empresas de carga de ese país para reubicarlas en el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, pero, sobre todo, reducirles caprichosa y unilateralmente los slots a American Airlines, Delta, United, Alaska Airlines y Spirit Airlines.
ABRUPTAMENTE, LARRY RUBIN dejó el viernes la dirección ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). Fue nombrado apenas en febrero de 2024. Tomó su lugar de manera interina Karla
TAL CUAL SE adelantó, el viernes hubo Asamblea Extraordinaria en Fibra UNO, que dirige Gonzalo Robina. Se acordó nombrar a Altor Casa de Bolsa como nuevo representante común en el asunto de los tenedores de Certificados Bur sátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) que se emitieron en el fideicomiso de inversión con CI Banco. FUNO, propiedad de los hermanos Max, Moisés y André El-Mann, es uno de los más grandes fideicomisos de inversión de bienes raíces en América Latina y que gestiona inmuebles a gran escala. Excluyendo oficinas y centros comerciales, únicamente el tamaño del portafolio industrial de Fibra UNO equivale a más de 90 veces el Estadio Azteca. Poseen 100 parques en 20 estados del país. El voto de confianza a Altor fue asociado a la experiencia en este tipo de estructuras financieras del equipo de Fernando Aportela.
AL FINAL, el Consejo de Ad ministración de Altán Redes nombró como su nueva CEO a Zaira Yvette Pérez Salinas, una licenciada en Derecho de la UNAM graduada con menciones honoríficas. Su currículum es de llamar la atención, porque es una abogada con altos conocimientos técnicos en telecomunicaciones y experiencia empresarial y comercial. Viene de la dirección del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones. Conoce Altán desde hace 10 años: fue responsable de la regulación y alianzas estratégicas del Proyecto Red Compartida Mayorista de 2012 a 2015, el original que impulsó Enrique Peña Nieto a través de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray Zaira también fue líder en la implementación del Proyecto Wi-Fi Gratis en la CDMX y el Proyecto de Inclusión Digital de la CDMX, entre otras cosas.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
México es un país que representa un mercado sumamente relevante para este tipo de empresas, debido a la cantidad de obesos y diabéticos
ue interesantemente ha aparecido, en la escena de las empresas globales del sector salud, la compañía Vantive, especializada en terapias de órganos vitales, particularmente los riñones. Esta empresa surgió hace alrededor de un año como resultado de la escisión que hizo Baxter de su división de cuidado renal. Aquella división tenía 70 años, pero fue hasta 2024 que se empaquetó en una nueva compañía que Baxter vendió a la gestora de fondos Carlyle. Fue una compra de gran tamaño: Dlls. $3 mil 800 millones. México es un país que representa un mercado sumamente relevante para este tipo de empresas debido a la cantidad de obesos y diabéticos que existe entre la población. El tratamiento de la enfermedad crónica del riñón es carísimo. Hace unos años el artículo académico “Costos directos de la hemodiálisis en unidades públicas y privadas”, de los investigadores Luis Durán-Arenas, Paula D Ávila-Palomares, y varios más, concluyó que “el costo anual promedio directo en el sector público por el tratamiento de un individuo en hemodiálisis es de $158 mil, y el costo de atender a la población que podría demandar terapia de reemplazo renal se estima en $10 mil 921 millones”.
QVantive dijo que invertirá a nivel global mil millones de dolares
El 2 de junio, Vantive anunció que invertirá a nivel global Dlls. $1 mil millones para potenciar su capacidad de manufactura, así como para desarrollar nuevas tecnologías y servicios. Una de las innovaciones que habrá en el futuro serán las diálisis asistidas por sistema digitales. Esto permitirá adelantar la toma de decisiones clínica: “la meta es habilitar un mayor acceso a cuidados más consistentes, eficientes y personalizados”. La empresa también dijo que, con esta inversión, incrementará su capacidad de manufactura. El plan es para los siguientes cinco años.
En México, Vantive tiene tres plantas de fabricación y un importante centro de tecnologías de información, éste último en Zapopan, Jalisco. En marzo pasado, la empresa dijo que invertirá Dlls. $70 millones en su planta de Civac, en Cuernavaca, para “expandir el desarrollo de dispositivos médicos y soluciones de salud digital”. La compañía nombró recientemente un nuevo director general para México, Larry Vasco, un veterano de Baxter, colombiano. Vantive es proveedor del IMSS, de Zoé Robledo; y del ISSSTE, de Martí Batres Guadarrama
ORLEGI
Se mantiene firme el Club Santos Laguna de Grupo Orlegi y su presidente Alejandro Irarragorri respecto de su rechazo a los cargos fiscales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) quiere imponerles por percepciones salariales de los jugadores en el pasado. En estas fechas Irarragorri se mantiene muy probablemente fuera de México, pero muy confiado en el sistema judicial y en que en su caso sí se hará justicia. La pretendida acción penal en su contra es un total sinsentido.
Prevé
POR VERÓNICA REYNOLD
DE LA COMIDA HÚMEDA LO PRODUCE LA EMPRESA. 37% 70%
DE ALIMENTO SECO LO MANEJA MARS EN PAÍS.
VERÓNICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Mars, empresa líder en productos y servicios para el cuidado de mascotas en el país, enfrenta una creciente competencia, retos derivados de la desaceleración del mercado y posibles impactos de políticas arancelarias.
Al respecto, Francisco Ríos, director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition, refirió que, pese a la desaceleración económica en el país, la categoría de alimentos para animales, en específico de perros y gatos, se mantiene creciendo.
Si bien, reconoció, no al mismo ritmo registrado durante los años de la pandemia por COVID-19, sí a un ritmo de un dígito medio alto, gracias a la innovación y lanzamiento de nuevos productos, tanto en el alimento húmedo como en el seco.
Antes de 2020, detalló, se crecía entre 10 y 12 por ciento, durante la
ALIMENTOS DE PERROS Y GATOS
l Avanza la demanda de productos para mininos.
l México en el top 10 de principales mercados de Mars.
l Nueve de cada 10 tutores compran croquetas a sus perros.
l Productos de menor costo y calidad pegan a la compañía.
FRANCISCO RÍOS DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE MARS PET NUTRITION
“Actuar global y localmente, con planes específicos para mantener la calidad de nuestros productos, nos permite enfrentar los retos”.
pandemia este ritmo pasó a entre 15 y 18 por ciento, después se estabilizó el mercado y ahora, derivado de la desaceleración económica, se prevé un aumento por encima del entre 6 y 7 por ciento esperado para la categoría en general.
Al respecto, Mauricio Espinosa, director de Manufactura de Mars Pet Nutrition, refirió que el mercado es muy atractivo y atrae a empresas de otros sectores, como el de alimento balanceado para ganado.
Estas nuevas empresas de alimento para animales ingresan en el mercado con fuerza, conocimiento y experiencia, tanto en producción como en distribución y comercialización, representando un riesgo y obligando a la compañía a competir de una mejor manera.
Respecto a la política arancelaria de Estados Unidos, Mauricio Espinosa apuntó que aproximadamente un poco menos de 10 por ciento de la producción se exporta, y los cambios en las tarifas arancelarias traen consigo complicaciones internacionales que pueden alterar significativamente el panorama.
De ahí que, esto representa un reto tanto para la operación local de Mars en México como para la estrategia global de la compañía, que debe adaptar su músculo de producción y venta para afrontar estos desafíos globales, apuntó
FOTO: CUARTOSCURO
La Guardia Nacional mantiene la estrategia Balam para cuidar las carreteras del país
#ATRANSPORTISTAS
GENERAL ISAAC MUÑOZ NAVARRO DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD EN CARRETERAS E INSTALACIONES DE LA GN
NECESITAMOS QUE SE SUMEN MÁS TRANSPORTISTAS Y QUE TENGAN ESTE RECURSO PARA ESTAR EN EL RADAR”.
PARTE DEL PORCESO
l La SICT y Capufe mantienen operativo hasta el 31 de agosto.
l Con la app, en la opción Sígueme GN, se ve la ubicación en tiempo real.
l Se pueden registrar transportistas afiliados a alguna cámara o asociación afín. 1 2 3
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre cinco y 10 segundos, las patrullas de la Guardia Nacional (GN) reaccionan al llamado de emergencia de un conductor desde su celular, ante un peligro en carretera. Así funciona la estrategia Balam, que ha reducido 28 por ciento de robos a transportistas. Los esfuerzos de seguridad se intensifican ante el aumento de viajeros en autopistas del país por el periodo vacacional de verano 2025, pero mantienen la seguridad específica a transportistas con esta dinámica que, hasta mayo, incrementó 24 por cierto la recuperación de vehículos de carga.
“Necesitamos que se sumen más transportistas y que tengan este recurso para estar en el radar. Vamos primero con ellos y se va a generalizar después”, dijo el general Isaac Muñoz Navarro, director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la GN a El Heraldo de México
67.2
l millones de usuarios se esperan por las carreteras del país en vacaciones de verano.
30
l tramos de alta incidencia detectados. La ruta Veracruz, Puebla y CDMX es una de ellas.
Los transportistas se dan de alta en la base de datos de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones (DGSCI) con información suya y del vehículo. La estrategia, que usa Tecnologías de la Información (TI), funciona por medio de la app de GN Carreteras como vía de comunicación entre conductor y elementos de la GN. En los primeros siete meses de operación de Balam, de noviembre de 2024 y mayo de este año, se detectaron que 12 estados y 22 tramos carreteros concentraban 80 por ciento del robo de vehículos de carga.
Para ello, se dispusieron mil 241 elementos, 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación dispersas en puntos clave. La vigilancia se intensifica con el periodo vacacional, para el que se dispusieron 41 mil 280 efectivos de la GN.
“En estas fechas salen disposiciones para mayor control del vehículo de carga y evitar e accidentes en estas temporadas”, agregó el general
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
El lanzamiento marca un nuevo capítulo en la industria, al proteger a adultos mayores de 60 años, un grupo prioritario
En un momento en que México busca reforzar su capacidad de prevención como política de salud y oportunidad de negocio, GSK México, al mando de Jorge Arévalo anunció la llegada del primer lote de su vacuna recombinante contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), la primera en su tipo autorizada en el país.
El lanzamiento marca un nuevo capítulo en la industria, al proteger a adultos mayores de 60 años, un grupo prioritario no sólo por el riesgo del VSR, sino porque con la edad aumentan enfermedades como hipertensión cáncer o
diabetes, que agravan las infecciones respiratorias. La vacuna puede aplicarse junto con las de influenza y COVID-19, lo que favorece esquemas de prevención. Durante décadas no se había encontrado un adyuvante capaz de estimular adecuadamente el sistema inmune frente al VSR.
Gracias a GSK, su equipo científico identificó una proteína clave que hizo posible su formulación, logrando una protección prolongada que, durar al menos tres años.
nufactura más grande del mundo en Wavre, Bélgica, y un portafolio que incluye además de vacunas, innovaciones para enfermedades como el herpes zóster.
México fue el único país latinoamericano que participó en el estudio clínico de fase III. La vacuna estará disponible en el sector privado en octubre, consolidando a México como un mercado clave para la biofarmacéutica y a GSK como un referente en innovación y compromiso con la salud pública.
TURBULENCIA
Lo que menos esperaba la presidenta Claudia Sheinbaum, era tener que lidiar con el gobierno del mandatario Trump, con otro problema heredado de la administración anterior. El Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó a México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo por haber rescindido horarios (slots) y obligado a sus aerolíneas a realizar operaciones de carga desde el AIFA, cancelando las que realizaban desde el AICM. En tanto, la SICT respondió que su compromiso es operar con una aviación segura, eficiente y competitiva.
GSK es uno de los principales productores de vacunas a nivel mundial
La compañía es uno de los principales productores de vacunas, con la planta de ma-
COMUNICACIÓN
La Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) abrió la convocatoria para el Premio AMCO 2025, que reconoce lo mejor de la comunicación estratégica en México. El galardón se divide en siete categorías enfocadas en estrategia y ejecución. El plazo de inscripción concluye el 15 de agosto.
#CURSOSDEVERANO
ADVIERTEN DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA
●Al contratar un curso de verano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pide revisar que la información contenida corresponda a lo que realmente se ofrece, y ante publicidad falsa los consumidores pueden denunciar al correo publicidadenganosa@profeco.gob.mx REDACCIÓN
#OPINIÓN
EMOCIONAL EN ENTORNO LABORAL
la personal, pueden afectar nuestra mente y cuerpo.
acciones y herramientas que benefician a todos los involucrados.
#AGRICULTURA
DR. FRANCISCO PAREDES CRUZ*
No se trata sólo de enfermedades, sino de reconocer cómo nos sentimos cada día al iniciar la jornada.
¿Vamos al trabajo con gusto o con ansiedad?, ¿nos valoramos a nosotros mismos en ese espacio o permitimos que nos ignoren?
Cuidar nuestro bienestar emocional comienza por tomar conciencia y asumir la responsabilidad que tenemos de atender nuestras propias necesidades.
• EL RITMO
X: @TU_IMSS
*COORDINADOR DE PROGRAMAS MÉDICOS / DIVISIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES
COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
No basta con contar con un empleo estable y buen salario, si permitimos que el estrés nos genere un desgaste
Pasamos una gran parte de nuestras vidas en el trabajo y, sin embargo, durante mucho tiempo hemos ignorado un aspecto esencial: nuestra salud mental. No basta con tener un empleo estable o un buen sueldo, si permitimos que el estrés, el maltrato o la indiferencia hacia nuestro propio bienestar nos generen un desgaste emocionalmente.
Hoy, más que nunca, hablar de salud emocional en el trabajo es urgente.
El ritmo acelerado, las altas exigencias y la falta de equilibrio entre la vida laboral y
Un entorno laboral saludable comienza con el compromiso individual de cuidar nuestra salud mental. No se trata de trabajar menos, sino de trabajar mejor, en espacios donde sepamos reconocer y gestionar nuestras emociones como parte natural de la vida. Tomarse una pausa a tiempo, sostener una conversación honesta o atreverse a pedir ayuda sin temor, pueden hacer una gran diferencia.
ACELERADO, LAS ALTAS EXIGENCIAS Y LA FALTA DE EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA LABORAL Y LA PERSONAL, PUEDEN AFECTAR NUESTRA MENTE Y CUERPO.
DEBEMOS RECONOCER CÓMO NOS SENTIMOS
Las organizaciones también deben asumir que cuidar la salud emocional no es un lujo, sino una inversión. Las personas trabajadoras emocionalmente sanas son más creativas, comprometidas y productivas.
Promover el autocuidado, prevenir el agotamiento, fomentar las relaciones saludables e identificar signos iniciales de desgaste emocional en las personas trabajadoras y facilitar las condiciones de apoyo a las mismas, son
Como personas trabajadoras, tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra salud emocional: establecer límites, reconocer cuándo necesitamos apoyo y hablar de lo que sentimos. Debemos conocernos y aceptar nuestras capacidades y limitaciones, pedir ayuda cuando se necesite y aceptar la ayuda cuando se nos ofrece. Asumir este compromiso personal es el primer paso para construir entornos laborales más saludables. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconocer esta realidad ha sido fundamental. A través del Programa de Atención Integral de la Salud Mental en Trabajadores IMSS (PAISM-TIMSS), se impulsa una cultura institucional que promueve la importancia de la salud mental del personal. Porque cuidar a quienes cuidan es también una forma de cuidar a México.
La salud mental en el trabajo no es un ideal lejano, es una necesidad presente. Que el trabajo no sea una fuente de desgaste, sino un espacio de desarrollo, dignidad y bienestar y eso depende, en gran medida, de las decisiones que tomamos día con día.
Asumamos el compromiso de cuidarnos y contribuir desde nuestra actividad en el trabajo, un trabajo que cuida. Porque una organización saludable comienza con personas que se cuidan a sí mismas.
EXPORTAN
NOPAL Y TUNA A MCALLEN
● LA SECRETARÍA de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que productores de San Sebastián Villanueva, Puebla, enviaron el primer embarque de nopal, tuna verde y roja a McAllen, Texas, en Estados Unidos. Se prevé que se realicen, al menos, ocho envíos más, lo que consolida al estado como un referente en producción y exportación de estos productos. REDACCIÓN
#INDUSTRIATEQUILERA
En lo que va de este año, produce 225 millones de litros y exporta 173 millones
POR SHAMADY OMAÑA
En lo que va de 2025, la industria del tequila en México ha producido 225.8 millones de litros y exportado 173 millones, según el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
La cifra representa ya casi la mitad del volumen alcanzado en 2024, cuando se registró una producción total de 496 millones de litros y 400 millones enviados.
María Bertha Becerra, vocera del CRT, indicó que una de las prioridades del sector para este año es abrir nuevos mercados; actualmente, el tequila mexicano tiene presencia en más de 120 países.
“Se quiere dejar aportes tangibles a las futuras generaciones, no sólo como símbolo cultural, sino como ejemplo de desarrollo sostenible”, mencionó.
Datos del CRT sostienen que enero fue clave para el sector, pues
DEL PRODUCTO EXPORTADO ES DE LA CATEGORÍA 100% DE AGAVE.
86 por ciento del tequila exportado tuvo como destino EU, seguido por países como Alemania, España, Canadá, Francia, Reino Unido, China, Australia, Colombia y Japón, que conforman el top 10 de importadores.
Destaca el regreso del gigante asiático a los primeros sitios.
Actualmente, el sector cuenta con 209 productores de tequila y tres mil 144 marcas vinculadas a fabricantes autorizados. A esta cadena se suman 43 mil 400 generadores de agave, lo que muestra la importancia de esta industria para muchas regiones del país, consideró Becerra.
PRODUCTOS DE TEQUILA SE ENCUENTRAN EN NUESTRA NACIÓN.
La especialista subrayó que el tequila continúa siendo uno de los productos mexicanos con mayor presencia internacional, respaldado por su Denominación de Origen, que abarca 181 municipios distribuidos en cinco estados de la nación: Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato. Además del impulso a la producción y exportación, el sector busca ampliar sus vínculos con otras industrias. Con vista a 2030, el CRT se ha propuesto metas de sostenibilidad ambiental que incluyen reducir 25 por ciento su huella de carbono directa, incrementar el consumo de energía renovable 12 por ciento y disminuir 15 por ciento el uso de agua
LUNES / 21 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#PLAYASDEACAPULCO
ES EL PRIMER FIN DE SEMANA DE VACACIONES DE VERANO EN GUERRERO
POR KARLA BENÍTEZ
Las playas de Caleta y Caletilla, en el puerto de Acapulco, registraron una gran afluencia de bañistas, pese a la alerta de contaminación emitida por la Cofepris.
De manera general, los principales municipios para vacacionar en Guerrero registran un 76.5 por ciento de ocupación hotelera en el primer domingo oficial de las vacaciones de verano.
La Secretaría de Turismo
Estatal informó que Ixtapa, Zihuatanejo, tuvo una ocupación de 86.1 por ciento; Taxco de Alarcón, 75.9 por ciento; seguido de Acapulco con 76 por ciento. Mientras que las playas Carabalí y Papagayo, señaladas como no aptas para uso recreativo, también reportaron gran afluencia.
ZONAS NO APTAS: COFEPRIS 1 2
● Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo, en Acapulco.
● Son 16 playas en todo el país, de acuerdo con la comisión.
● DESTINO. Pese a la alerta sanitaria, los paseantes acudieron a Caletilla.
●
ACOMPAÑADO POR EL GABINETE DE SEGURIDAD, EL FUNCIONARIO DETALLÓ LOS ALCANCES DE LA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA EN LA ENTIDAD #GARCÍAHARFUCH
POR M. ACEVES Y D. MARTÍNEZ
Acinco días de que se cumpla un año de la detención de Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que con la estrategia de seguridad han logrado mermar las estructuras criminales del Cártel de Sinaloa, conformado por Los Mayos y Los Chapitos "Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas, al inicio del conflicto veíamos los convoyes de varias camionetas en Culiacán, hoy no hemos tenido
● DÍAS Y REGRESARÁN A SINALOA A EVALUAR.
registros de eso, cada vez son menos frecuentes", dijo. En conferencia de prensa, en la base aérea número 10 de Culiacán, el funcionario explicó que con el reforzamiento del plan han logrado desmantelar redes criminales, aseguramientos de armas y efectuar operativos para detener a generadores de violencia. El funcionario federal confió en que con la reciente aprobación de nuevas leyes en materia de seguridad, particularmente la que crea el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se establecerán canales más eficaces de coordinación entre las distintas corporaciones de seguridad.
● Se han asegurado 3 mil armas de fuego y hay 1,487 detenidos.
● 91 laboratorios, destruidos y 53 t de droga aseguradas.
● Guardia Nacional opera el plan "cero robos" en carreteras.
Harfuch destacó que en Sinaloa se han asegurado más de 3 mil armas de fuego en el último año, lo que representa más del 20 por ciento del total incautado en México
Además, se han asegurado 53 toneladas de droga, entre ellas más de una tonelada y un millón de pastillas de fentanilo; se desmantelaron 91 narcolaboratorios.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, descartó la presencia de nuevos cárteles en Sinaloa y señaló que las recientes mantas colocadas al sur del estado —atribuidas a supuestos grupos externos— podrían formar parte de una estrategia para generar confusión y desinformación
García Harfuch informó que el Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada 15 días para evaluar la estrategia implementada y mantener la presión contra los grupos delictivos.
“Devolver la paz a las familias de Sinaloa es una prioridad para este gobierno”, destacó el secretario García Harfuch
#ENYUCATÁN
UN DÍA ANTES DE SU REELECCIÓN COMETIÓ
DIVERSOS DELITOS QUE ANULARON SU TRIUNFO
EN LA ELECCIÓN DE 2024
l Tribunal Electoral determinó que violó imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda.
l Buscaba reelegirse como edil y encabezaba la coalición del PRI y PAN.
3
DELITOS SE LE IMPUTAN, ENTRE ELLOS ROBO CON VIOLENCIA.
HERBETH ESCALANTE
POR
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El exalcalde de Izamal Warnel May Escobar fue aprehendido nuevamente, ahora por diversos delitos cometidos en la víspera de la jornada electoral de 2024 en Yucatán, como la liberación de presos, actos que cometió cuando buscaba su reelección y que derivaron en la anulación de su triunfo en aquella ocasión.
La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad informó que al exfuncionario se le imputan los delitos de evasión de presos cometido en pandilla, daño en propiedad ajena en contra de esta institución pública y robo con violencia, durante hechos ocurridos en junio de 2024 en Izamal, justo un día antes de las votaciones.
PERSONAS LO AYUDARON A LIBERAR A DETENIDOS POR LA POLICÍA ESTATAL.
La dependencia agregó que el acusado, quien en ese entonces era alcalde de Izamal, acompañado del director de la Policía Municipal y tres personas o más, enfrentaron con violencia a policías estatales que trasladaban a sujetos detenidos y los liberaron. Warnel May es también probable responsable de daños a una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, del robo de un radio policial y de los celulares de ciudadanos que estaban grabando lo sucedido.
l La cuestión ambiental es uno de los factores importantes a considerar en el desarrollo de alergias.
CASOS CON SÍNTOMAS DE ALERGIA GRAVE, SIN DETECTAR.
l La enfermedad está subdiagnosticada.
#ENGUADALAJARA
4 40%
l ANTECEDENTE. Previamente fue arestado en Peto por presuntamente robar ganado.
POR ADRIANA LUNA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Náuseas, mareos y dolor de estómago son algunos de los síntomas de las alergias. Cada año se incrementan los casos nuevos de pacientes infantiles en Jalisco, propiciados por alimentos como leche, camarones y huevo. Sin embargo, ahora se indaga el vínculo que tienen las emo-
#ENNAYARIT
Joven fue a nadar; no dejó rastro
DE ASMÁTICOS PUEDEN PADECER ANSIEDAD.
ciones con las alergias.
“Entre 40 por ciento y 50 por ciento de las personas que padecen asma o rinitis alérgica, ya diagnosticadas, tienen ansiedad o depresión. Si me preguntan si la ansiedad o la depresión fue la causa de la rinitis alérgica o el asma, pudiera ser. Pero también pudiera ser a la inversa, pudiera ser bidireccional la relación”, advirtió el jefe del Servicio de Inhaloterapia, Neumología y Alergias del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, el médico Martín Bedolla Barajas.
De acuerdo con un reciente estudio de la Universidad de Guadalajara, se reveló que en la población infantil la leche, el
l Equipos de rescate, buzos especializados y voluntarios buscan a Carlos Ramos, un joven originario de Guanajuato que desapareció tras ingresar a nadar en la Laguna de Santa María del Oro, en Nayarit, el pasado sábado.
48 HORAS AUSENTE
l Autoridades, en contacto con la familia.
PARA 2050
l Se estima que una de cada dos personas sufrirá alguna alergia.
l La contaminación y el cambio climático impacta en este padecimiento.
l La genética de cada persona predispone a tener o no la enfermedad.
camarón y el durazno ocupan los tres primeros lugares de alérgenos alimentarios. A los investigadores les preocupó un dato en especial: entre los niños entrevistados hubo 90 casos que presentaron reacción de anafilaxia (síntomas de alergia grave potencialmente mortal), pero los médicos no detectaron alergia; ello significa que hay un subdiagnóstico. “Detectar estos síntomas tempranos, puede ser crucial para evitar que el diagnóstico sea sesgado. No es recomendable entretener el diagnóstico con medicina que sólo va a inhibir momentáneamente la reacción del cuerpo”, destacó Pedro Iván Navarro González, alergólogo pediatra adscrito al Hospital Civil de Oriente.
De acuerdo con los reportes preliminares, Ramos, acompañado de amigos y su pareja, decidió ingresar a la laguna. Minutos después, sus acompañantes notaron su ausencia y dieron aviso a los servicios de emergencia KARINA CANCINO
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LUNES 21 / 07 / 2025
● Para inhibir el robo de vehículos
Ecatepec realiza operativos. En el primer semestre de 2025 recuperó 462 unidades robadas. Adem ás, la comisar ía municipal destacó la captura de 140 presuntos criminales. LETICIA RÍOS
En el primer semestre del año, el Estado de México aumentó 13.5 por ciento sus ingresos, 8.7 por ciento fue por el cobro de impuestos, esto en comparación con el mismo periodo de 2024, reveló la Secretaría de Finanzas (SF) de la entidad. De acuerdo con datos de la dependencia, han ingresado a las arcas estatales 201 millones 550 mil 943 pesos al día.
Mientras que en el primer semestre de 2024, los ingresos ascendieron a 32 mil 443 millones 762 mil 400 pesos, alrededor de 178 millones 262 mil 431 pesos por día.
IMPUESTOS
De los ingresos por concepto de impuestos de enero a junio el estado ha logrado el cobro de 22 mil 686 millones 562 mil 300 pesos, de los 30 mil 50 millones 804 mil 100 pesos proyectados para este año, que significa un avance de 75 por ciento. Según las cifras anteriores, cada jornada han cobrado 125 millones 340 mil 123 pesos. En el primer semestre de 2024 la recaudación ascendió a 20 mil 858 millones 107 mil 100 pesos, equivalentes a 14 millones 604 mil 984 pesos cada 24 horas.
#PJEM
EL PAGO DE LA TENENCIA
● Este año se proyectó recaudar 10 mmdp por concepto de tenencia.
● El gobierno dio hasta el 31 de agosto para ponerse al corriente sin multas ni recargos.
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE, EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ AUMENTÓ 13.5 POR CIENTO SUS INGRESOS, RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2024
POR GERARDO GARCÍA
La mayor carga fiscal para los mexiquenses es la tenencia, por la que se estimaron ingresos por 10 mil 92 millones 239 mil 119 pesos; al respecto, se amplió al 31 de agosto la condonación de 100 por ciento de multas y recargos en autos con valor de hasta 550 mil pesos.
Durante la presentación de “Justicia que deja Huella”, Fernando Díaz Juárez, presidente del Poder Judicial del estado (PJEM), explicó que con esta nueva política pública se convierte a los recintos judiciales en entornos accesibles que permiten el ingreso de seres sintientes a sus instalaciones. Al evento acudió la gober-
EMPATIZAN RECINTOS JUDICIALES
● Pueden ingresar perros guía, animales de asistencia y apoyo emocional en todos los edificios
● MDP INGRESAN AL DÍA.
OTRAS ENTRADAS
La entidad también registró ingresos por 14 mil 154 millones 158 mil 300 pesos por diversos conceptos, como contribución de mejoras; aprovechamientos; de participaciones y aportaciones; subsidios, e ingresos derivados de financiamiento.
ÓSCAR FLORES SECRETARIO DE FINANZAS
La gobernadora Delfina Gómez hizo una evaluación puntual de las finanzas públicas del estado’
CRECE LA MOVILIDAD
En temas de movilidad, durante mayo de este 2025, el Estado de México alcanzó una cifra récord de 10 millones 383 mil 918 pasajeros en el transporte público del Valle de México; es decir, tuvo un incremento de 8.1 por ciento, en relación con los 9 millones 600 mil registrados en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos del INEGI.
La Secretaría de Movilidad (Semov) estatal atribuyó el repunte a la gratuidad y transbordos sin costo en el Mexibús y Mexicable, implementado por la actual administración estatal, así como a la cancelación de concesiones irregulares. Dijo que también influyeron los 2 mil 491 operativos de supervisión, así como la modernización del sistema de pago en ambas redes
nadora Delfina Gómez, quien reconoció la innovación del Poder Judicial mexiquense, al destacar su capacidad de adaptación y respuesta ante las necesidades actuales. Subrayó que no solo se mejora la atención para personas con discapacidad, también revalora el papel de los animales de servicio y compañía. PABLO CRUZ ● APOYO. Delfina Gómez respalda iniciativa.
PABLO CRUZ ALFARO
#OPINIÓN
Durante dos semanas trabajará de manera parcial. Así ha sucedido en los últimos siete meses y 20 días, al menos en algunas alcaldías donde los presidentes municipales han viajado más que gobernado
e manera formal, hoy inicia el periodo vacacional para la burocracia mexiquense. Merecido o no, serán dos semanas en las que entes del gobierno del estado trabajarán de manera parcial. Nada nuevo, ya que así ha sucedido durante los últimos siete meses y 20 días, al menos en algunas alcaldías donde hay constancia de que presidentes municipales se la han pasado más de viaje que gobernando… AL TIEMPO
DENTRE OTRAS COSAS: En Tlalnepantla, los excesos en que incurrieron funcionarios durante el trienio 2022-2024, en su mayoría cercanos al entonces presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, parece que traerán consecuencias de tipo penal para los responsables. Fueron muchos los actos de corrupción que han sido documentados, los cuales generaron un desfalco importante a las arcas municipales.
Las denuncias ya fueron presentadas y serán las autoridades respectivas las encargadas de realizar las investigaciones de los hechos que habrían generado un grave impacto al erario; por lo pronto, se sabe que al menos son 187 los servidores públicos que han sido llamados a declarar por su presunta responsabilidad en actos ilícitos.
Se habla, de entrada, de un desvío por 22 millones de pesos con la falsificación de firmas de beneficiarios a través del programa municipal Tarjeta Joven y de inconsistencias graves en un contrato de arrendamiento de luminarias, por el que se pagaron poco más de 148 millones de pesos.
Pero eso no es todo; al hacer una revisión a la nómina se detectaron posibles alteraciones de documentos, falsificación de firmas, gratificaciones sin justificación y personas que cobraban sin trabajar (aviadores). Por esto habrían sido desviados cerca de 600 mil pesos al año; sin embargo, el monto podría verse incrementado, ya que las investigaciones continúan en curso…
Por cierto, después de que se dieran a conocer estas denuncias, Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, salió en defensa de Rodríguez Hurtado y, buscando crear una cortina de humo, apareció para asegurar que el partido político que representa estaba listo para sacar a Morena del poder. Esto al reunirse con quienes señaló como liderazgos de ese partido en Tlalnepantla, entre los que se encontraban precisamente el expresidente municipal señalado y Verónica Rocha Vélez, actualmente lideresa del PRI en ese municipio, misma que, durante la gestión de quien también se conoce como Tony Rodríguez, curiosamente ocupó la titularidad de una regiduría
Martha Patricia Zarza Delgado se convirtió en la primera mujer en encabezar la UAEMéx
¿En verdad, como lo presume el multicitado exalcalde, estará pasando por la cabeza de la dirigente priista mexiquense postular en 2027 como candidato a presidente municipal de Tlalnepantla a Rodríguez Hurtado, aun cuando hay señalamientos puntuales de corrupción en su contra?..
AÚN HAY MÁS
LA DE HOY: Con su toma de protesta como rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025-2029, Martha Patricia Zarza Delgado se convirtió en la primera mujer en encabezar la institución…
HASTA LA PRÓXIMA
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
Amedida que el uso de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) se masifican en todo el mundo, comienza también a acrecentarse la preocupación por el alto consumo de agua y de energía que se requiere para satisfacer la demanda de miles de millones de usuarios.
La nube tecnológica reside en más de 10 mil centros de datos en todo el mundo, la mayoría ubicados en Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania. Con la IA impulsando un aumento de la actividad en línea, esa cifra crece rápidamente.
En México despunta Querétaro, que alberga 10 centros de datos en funcionamiento y planea instalar 18 más, para atender la creciente demanda de ChatGPT”, dijo Ana Valdivia, experta en IA, del Instituto de Internet de Oxford del Reino Unido.
"Los centros de datos extraen agua potable para sus negocios económicos. México tiene una ubicación ideal para la proliferación de la industria de datos", explicó.
De acuerdo con National Geographic, generar un texto de 100 palabras en la aplicación ChatGPT consume, en promedio, 519 mililitros de agua, el equivalente a una botella. Este consumo, que puede parecer mínimo en la escala de una sola consulta, se magnifica cuando se analiza el impacto a gran escala.
Si solo 10% de la población activa en EU usará este servicio
EXPERTOS ADVIERTEN QUE EL CRECIMIENTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ACELERA EL ESTRÉS HÍDRICO Y EL CONSUMO ENERGÉTICO A NIVEL MUNDIAL
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
CONTRA LAS CUERDAS
1El uso de energía por parte de los centros de IA podría triplicarse para 2028.
2
Esta industria podría requerir 6,600 millones de metros cúbicos de agua para el año 2027.
3Los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración.
semanalmente, el consumo anual de agua ascendería a más de 435 millones de litros, suficiente para abastecer a todos los hogares del estado de Rhode Island, de un millón de habitantes, durante un día y medio, según un análisis de The Washington.
Detrás de cada imagen creada con modelos como ChatGPT, Midjourney, DALL-E o Stable Diffusion, se esconde una red de servidores que necesita mantenerse refrigerada constantemente.
Los centros de datos donde operan estas plataformas utilizan agua dulce para enfriar chips de alta potencia, indispensables para procesar las solicitudes generadas por millones de personas en todo el mundo. Los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración que funcionan trasladando ese calor hacia torres de enfriamiento, donde se disipa en forma de vapor. Este proceso implica un uso constante y elevado de agua. Además, según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, actualmente hasta 40 % de la energía consumida en estos centros se destina a sistemas de enfriamiento, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California. No solo el enfriamiento requiere recursos hídricos. La fabricación de los chips utilizados en estas operaciones también demanda agua en distintas etapas de producción.
1 2 3 4
#ATAQUESENGAZA
EL PAPA DENUNCIA "BARBARIE" DE LA GUERRA EN SU MISA
El papa León XIV renovó su llamado ayer para un alto el fuego inmediato en Gaza, pidiendo a la comunidad internacional que respete las leyes internacionales y la obligación de proteger a los civiles.
"Una vez más hago un llamado para un fin inmediato a la barbarie de esta guerra y para una resolución pacífica del conflicto", afirmó el Pontífice al final de su oración del Ángelus dominical desde su retiro de verano en Castel Gandolfo.
El papa León también expresó su "profundo dolor" por el ataque israelí a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, que mató a tres personas e hirió a otras diez, incluido el párroco la semana pasada.
"Hago un llamado a la comunidad internacional para que observe el derecho humanitario y respete la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición del castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones", afirmó.
El bombardeo de la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza también dañó el complejo de la parroquia, donde cientos de palestinos se refugian de la guerra entre Israel y Hamás, que ahora está en su mes 21. Israel expresó su pesar por lo que describió como un accidente y dijo que estaba investigando.
Por otra parte, la Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó ayer que 93 palestinos murieron y decenas resultaron heridos por "disparos israelíes" cerca de centros de distribución de ayuda humanitaria en el norte y el suroeste del territorio palestino devastado por la guerra.
El premier israelí, Benjamín Netanyahu, retrasó su juicio por corrupción y testificará en septiembre por problemas de salud.
1
l Al menos 93 palestinos muertos por ataques.
2 3
l
JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Una de las herramientas preferidas del Presidente para abordar cualquier problema, la demanda frívola, es un sello de su guerra contra la prensa
Tras seis meses de su segundo mandato, el presidente estadounidense Donald Trump "se ha vuelto cada vez más hostil hacia la prensa, imitando e inspirando regímenes autoritarios y cuasi autoritarios de todo el mundo", señala un informe de Reporteros sin Fronteras (RSF).
De acuerdo con el grupo, "los regímenes antiprensa de todo el mundo suelen adoptar tácticas similares, desde el acoso verbal a periodistas hasta el desmantelamiento de medios de comunicación independientes. Sea intencional o no, comparten un mismo manual para controlar, intimidar y castigar a los medios independientes".
El "manual" incluye el uso de los recursos del Estado, del uso del Poder Judicial a presiones económicas para acallar a críticos, de la intimidación y el uso de amenazas personales a campañas difamatorias contra individuos específicos.
#ENCUESTAVSTRUMP
Trump prefiere el uso de medios judiciales
Ciertamente, nada nuevo bajo el sol, pero aunque habría que reconocer que Trump o sus seguidores todavía no recurren al asesinato, ya se han dado ataques contra periodistas que cubrían manifestaciones de protesta por la política de deportaciones indiscriminadas. En todo caso, hasta ahora el uso de medios judiciales ha sido el recurso más favorecido, en especial para plantear demandas multimillonarias que amedrentan, o buscan hacerlo, a los propietarios de medios. Parte de la campaña ha sido el lanzar acusaciones de todo tipo contra los medios y los periodistas. De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, "una de las herramientas preferidas de Donald Trump para abordar cualquier problema, la demanda frívola, es un sello distintivo de su guerra contra la prensa. Ha demandado repetidamente a los medios de comunicación por la cobertura que le desagrada. La "guerra legal", o el uso estratégico de las leyes para obstaculizar a un oponente —en este caso la libertad de prensa—, es comúnmente utilizada contra los medios por líderes despóticos, como el autoproclamado 'dictador más genial del mundo'" –como se presenta el mandatario salvadoreño Nayib Bukele–.
Cualquier similitud que ocurra con algunos casos en México, con la aquiescencia de algunos jueces convencidos de que los personajes políticos del régimen son intocables o no deben ser criticados, son mera coincidencia, por supuesto. Nadie podría creer que funcionarios o gobiernos estatales mexicanos sean compañeros de viaje del régimen de Trump. Pero también es cierto que al evaluar los primeros seis meses de gobierno del presidente Donald Trump, Reporteros sin Fronteras (RSF) advirtió sobre "un movimiento transnacional antiprensa que comparte tácticas a través de las fronteras y ha encontrado en el presidente estadounidense uno de sus defensores más poderosos hasta la fecha". La razón es simple. En el caso estadounidense, las teorías de la conspiración que por años promovió Trump para su conveniencia política comienzan a mostrar sus contradicciones y devorar su imagen. En otros, como en México, los que antes demandaban libertad de expresión ahora en el poder tratan de limitarla.
AL MENOS 55% CRITICÓ LAS DEPORTACIONES A LO LARGO DE 6 MESES 58 20
HOY, ESTADOS UNIDOS ES EL PAÍS MÁS RESPETADO DEL MUNDO’.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un creciente número de estadounidenses considera que el gobierno del presidente Donald Trump "ha ido demasiado lejos en las deportaciones", consignó una encuesta de la cadena CNN Pero la muestra solo parece reforzar una serie de reportes de las últimas semanas, incluso trabajos similares de las organizaciones Gallup y Pew. En la última encuesta, 55% afirma que el presidente Trump ha ido demasiado lejos en la deportación de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos, un aumento de 10 puntos desde febrero.
POR CIENTO DESAPRUEBA AL REPUBLICANO. DE ENERO, TRUMP SUBIÓ AL PODER EN EU.
164 por ciento no está contento con el manejo de la inflación del Presidente.
2
"Nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza" dijo el magnate.
Con todo, la división partidaria es evidente y profunda: la oposición a la política migratoria de Trump entre los demócratas y los independientes con inclinaciones demócratas llegó a 90% mientras que solo el 15% de los adultos afines a los republicanos opina lo mismo.
57% por ciento se opuso también a la construcción de nuevos centros de detención hasta para cien mil inmigrantes indocumentados y al incremento de presupuesto para la Policía de inmigración.
Hace 10 días, una encuesta de Gallup consignó que un récord de 79% de los adultos estadounidenses afirma que la inmigración es positiva para el país.
El magnate, a seis meses de iniciar su segundo gobierno, está bajo la sombra del escándalo alrededor de sus acciones en el caso de Jeffrey Epstein, un financiero enjuiciado por tráfico sexual.
Pese a las encuestas, el mandatario estadounidense dijo que las cosas van bien. En su mensaje a través de la red Truth Social, apuntó que seis meses "no es mucho tiempo para revitalizar por completo a un país importante".
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Ecuador extraditó ayer hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias Fito, el mayor narcotraficante del país, casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, informó la autoridad penitenciaria.
La fiscalía estadounidense levantó cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas.
Un documento emitido por el Departamento de Justicia estadounidense, asegura que "está previsto que (alias Fito) comparezca ante el Tribunal hoy para una lectura de cargos sobre la acusación sustitutiva", con la que arrancará su proceso legal en una corte del Distrito Este de Nueva York.
El narco "fue retirado de las instalaciones" de la prisión de
CANCELAN VUELOS AL SUR DE CHINA
VIOLENCIA EN EL PAÍS
l Las organizaciones criminales se han multiplicado en Ecuador.
l La tasa de homicidios creció 38.8 por cada 100 mil habitantes en 2024.
l Por sus puertos transita 73% de la cocaína producida en el mundo.
máxima de seguridad de La Roca, en Guayaquil (suroeste) y salió custodiado por policías y militares "para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición", aseguró la tarde del domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).
l El tifón Wipha derribó árboles y causó importantes interrupciones de vuelos ayer en en algunos aeropuertos en China . Hong Kong canceló alrededor de 400 vuelos, afectando a unos 80 mil pasajeros, informó la emisora RTHK AFP
1 2 3
l Adolfo Macías tiene cargos por tráfico de drogas y armas en Ecuador.
l El narco fue retirado de las instalaciones de la prisión de máxima de seguridad de la Roca.
l Fito es el primer ecuatoriano en ser extraditado por su país desde 2024.
MIL HOMICIDIOS EN ECUADOR DESDE ENERO.
La semana pasada, el líder de la banda Los Choneros aceptó su extradición de manera "libre y voluntaria" en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel, informó entonces la Corte Nacional de Justicia. Fito es el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo.
DE JUNIO FUE CAPTURADO ADOLFO MACÍAS.
El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen en un mensaje enviado a periodistas.
Su fuga en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas.
LUNES / 21 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
FERNANDO LEAL AUDIRAC
ESTUDIÓ TÉCNICAS DE PINTURA ANTIGUA. PARTICIPÓ DOS VECES EN LA BIENAL DE VENECIA Y HA EXPUESTO EN EU, SUIZA Y ALEMANIA.
FB: FERNANDO.LEAL.AUDIRAC IG: LEALAUDIRAC LEAL-AUDIRAC.COM
l HISTORIA. Rojo, Benítez y Pacheco en Era, la imagen fue tomada por Héctor García.
EDICIONES ERA CELEBRA SU ANIVERSARIO CON LA EXPOSICIÓN ALAS DE PAPEL, DONDE REÚNE 56 OBRAS CLAVE DE SU CATÁLOGO Y LA CULTURA NACIONAL, INCLUYE PRIMERAS EDICIONES Y LIBRO-OBJETO
POR AZANETH CRUZ
LETRAS DE PESO
A LO LARGO DE MÁS DE SEIS
DÉCADAS, LA EDITORIAL SUMA 500 TÍTULOS
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
1 2 3
l Se exhiben 56 portadas de libros, libros-objeto y fotografías.
l El catálogo de Era abarca más de 500 títulos de todos los géneros.
l Poniatowska, Monsiváis, Pacheco, Fuentes y Paz fueron publicados.
ICONO LITERARIO
l La novela Aura de Carlos Fuentes se publicó en 1962.
LABOR ARTÍSTICA
l Reúne más de medio siglo de trabajo de Vicente Rojo.
SOBRE LA ESCRITURA
l Se trata del primer libro de ensayos escrito por Juan Villoro.
lo largo de 65 años, Ediciones Era ha demostrado que la resistencia cultural no sólo es posible, sino imprescindible. En un panorama editorial cada vez más dominado por grandes corporaciones, el sello independiente mantiene una identidad sólida. Para celebrarlo, El Colegio Nacional alberga la exposición Alas de papel, homenaje visual y bibliográfico que recorre la historia y el legado de la editorial, fundada en 1960 por Vicente Rojo, José Azorín y los hermanos Neus, Jordi y Quico Espresate muestra recibe su nombre de obra homónima de Vicente Rojo, que ejemplifica la visión interdisciplinaria y artística que caracteriza a Era. “En esta obra, diseño, arte y literatura se entrelazan mediante colaboraciones con grandes escritores como Octavio Paz, al tiempo que se muestra la capacidad del libro para trascender su función tradicional, elevándose como vehículo de memoria, resistencia y belleza, conceptos que son el núcleo de la filosofía editorial”, explica Adriana Dorantes, quien lleva varios años trabajando en el sello. exhibición se inaugura el 23 de julio y permanecerá abierta hasta el 11 de octubre. Ahí se reúnen 56 publicaciones fundamentales en la historia de la editorial y en la literatura nacional como Aura de Carlos Fuentes (1962), Narda o el verano de Salvador Elizondo (1966) y obras recientes de autores como Claudio Lomnitz o Hiram Ruvalcaba, el autor más joven del catálogo. También sobresalen los emblemáticos libro-objeto creados por Vicente Rojo en colaboración con el autor de El laberinto de la soledad, que invitan a adentrarse en la intersección entre diseño, arte y literatura.
A Vicente Rojo siempre le preguntaban: ¿Cómo vas?, y él respondía: Resistiendo. Esa idea, la aplicaba el artista también a la edición independiente. Desde su fundación en 1960, con La batalla de Cuba de Fernando Benítez, Era se ha negado a seguir modas pasajeras: “En lugar de perseguir tendencias nos hemos enfocado en publicar libros en los que creemos, y después buscarle sus lectores. Preferimos el longseller más que en el bestseller”, dice En Era, la huella de Vicente Rojo permanece viva y ahora es Germán Montalvo, discípulo del maestro. Durante los tres meses siguientes se organizarán actividades paralelas en torno a la edición y la literatura
#SUEÑOPERRO
LOS CREADORES TRABAJARON JUNTOS EN LA INSTALACIÓN QUE EL CINEASTA TRAE A MÉXICO EN OCTUBRE PRÓXIMO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUIS CARLOS SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La cultura no entiende de “fronteras ni aduanas”, su tráfico es de símbolos y narrativas “donde no hay límites establecidos, ni patrullas migratorias”, dice Juan Villoro. Para un hombre como Alejandro González Iñárritu (CDMX, 1963), definido por él mismo como “migrante”, agrega, el pensamiento “es una apuesta por la libertad y el flujo de las ideas”. El cineasta se ha sumado a otros migrantes exitosos —Ju-
AÑOS DEL ESTRENO DE AMORES
lio Frenk, nombrado en enero pasado rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) o Cristina Rivera Garza, Premio Pulitzer 2004— que integran El Colegio Nacional, y Villoro ha sido uno de los miembros que lo han postulado: “No fue difícil lograr el consenso”. La presencia del director de
Amores perros será la primera, enteramente dedicada al cine, en la institución de notables, creada en 1943. Pero, como los grandes directores, los intereses de González Iñárritu trascienden la pantalla. Villoro recuerda que lo conoció “hace siglos” cuando ambos trabajaban en la radio. Ahora, sus propósitos
CUÁNDO LLEGA
l En México, Sueño perro se exhibe desde el 5 de octubre en Lago Algo.
JUAN VILLORO ESCRITOR Y PERIODISTA Aborda el contexto social, político, económico y cultural en México, cuando se hizo la película’
han vuelto a coincidir, tanto en El Colegio Nacional como para trabajar en la exposición Sueño perro que el cineasta inaugura en septiembre en Milán, Italia, y el 5 de octubre en México. Villoro se ha encargado de escribir el guion que acompaña la exhibición que “recupera parte del pietaje (conservado por la UNAM) que no se usó en la cinta y que se hizo con seis proyectores de 35 milímetros”. “Va acompañada de una exposición sobre el contexto social, político, económico y cultural en el que se hizo la película, el año 2000 de la alternancia democrática en México. Pablo Ortiz Monasterio hizo una curaduría de fotoperiodismo con fotos de Graciela Iturbide, Gasparini, Meyer, Valtierra”
JESUS DEBUTARÁ EN EL
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La banda chilanga Little Jesus, conformada por Santiago Casillas, Carlos Medina, Juan Manuel, Arturo Vázquez y Fernando Bueno, se presenta por primera vez en el Palacio de los Deportes el 26 de julio.
En entrevista con El Heraldo de México, Santiago Casillas, el vocalista, comentó cómo se sienten respecto a este show “Muy contentos de tocar en el Palacio, somos de la Ciudad de México, es un lugar que siempre visitamos para ver a otros artistas y es un honor tocar ahí”. El cantante mencionó cuál será la dinámica, a diferencia de festivales en donde han estado. “Vamos a tocar muchas más canciones que por ejemplo, en el Vive Latino, un recorrido por toda nuestra discografía, con un show poderoso y visual”.
A la banda, que es una de las más queridas del pop rock en la CDMX, no les preocupa como va la venta de boletos. “Nunca tuvimos tanta prisa, ahorita van más boletos que los que hemos vendido en la historia, hay proyectos que se venden de un jalón y hay otros que tardan un poco más. Nuestro objetivo es tocar ahí, no necesariamente vender todo de golpe”.
Posterior al concierto del Palacio de los Deportes, la agrupación tiene un proyecto en puerta. “Estamos en el proceso de composición y grabación del nuevo disco. El próximo año, en primavera estará disponible. Sacaremos dos o tres sencillos y después ya el disco completo”, declaró el compositor.
Y agregó: “Tenemos colaboraciones ya grabadas, pero que todavía no están programadas para salir”
2013
FUE
MÁS DE LA BANDA
en su
1 2
l La agrupación se formó en 2012, en la Ciuda de México
l La agrupación se presentó en el Vive Latino 2025, con Ximena Sariñana.
“Siempre tratamos de colaborar con amigos, sobre todo, con gente que conocemos y que nos cae bienl, para que el producto salga con amor y calidad”. Con 13 años de actividad de Little Jesus, Santiago reveló cómo es la interacción entre él y los demás integrantes. “Somos súper amigos, nos conocemos bien, es una relación familiar, como si fuéramos hermanos o primos y cada uno supiera perfectamente cómo es cada uno, y no solo los que estamos en el escenario, sino también la gente que nos acompaña en diferentes funciones que lleva muchos años con nosotros”. Por otro lado, el artista señaló cómo enfrenta los comentarios de odio en las redes. “El hate no me molesta, lo veo como cuando alguien te grita algo desde el coche y después se te olvida”.
“Nos vemos el 26 de julio en el Palacio,va a estar muy chido”.
#MÚSICA
LA BANDA LOS ESTRAMBÓTICOS OFRECIÓ MÁS DE TRES HORAS DE SUS ÉXITOS
POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La banda de ska Los Estrambóticos ofreció una explosiva presentación en el Palacio de los Deportes, llena de invitados y ska.
Pasadas las 21:20 horas en las pantallas se proyectó una animación de la CDMX para anunciar el inicio de la Invasión Estrambótica, y con la llegada de los integrantes de la banda que tiene más de tres décadas.
La noche inició con temas como, “El gran infierno” y “Camino a ninguna parte”, el cual fue coreado por las más de diez mil personas que se dieron cita.
El primer invitado fue el grupo La Mosca, quienes también fueron teloneros, y para la ocasión interpretaron “El mosquito”.
Luciendo un atuendo en su mayoría amarillo la agrupación agradeció la asistencia al Domo de Cobre, con la interpretación de canciones como, “Tan cerca y tan lejos”, “Bailando solo”, “Dejar atrás” y “Oir tu voz”.
Los integrantes de la agrupación recordaron el caso de la kiss cam y recomendaron que se prepararán para salir en las pantallas, a lo que las parejas que fueron enfocadas participaron sin que se suscitara ningún contratiempo.
Cuando se escuchó “La cerveza y el dolor” y “Peter punk”, se organizó el slam con personas de todas las edades, la noche terminó con "La herida", con la cual subieron los invitados.
DETALLES
1Interpretaron el cover de "El recuento de los daños", de
2Violeta Isfel, acompañó a la banda cantando, "Ciegos de amor".
ESTRENO
l Bruno Méndez anotó contra América su primer gol en México
COSTOSO
l El seleccionado nacional Marcel Ruiz salió lesionado al minuto 64
CON SÓLO 56 DÍAS DE DIFERENCIA, EL TOLUCA CONSIGUE SU SEGUNDA VICTORIA EN CONTRA DE AMÉRICA EN UNA FINAL
OFENSIVO
l No se anotaban cuatro goles en estos duelos desde 2017-2018
CLAVE
l El refuerzo Raúl Zúñiga anotó, pero fue anulado por offside
DÉBIL
l América ha permitido goles en cinco juegos en fila.
DECISIVO
l Paulinho suma ya 29 anotaciones con Toluca.
AMÉRICA
TOLUCA 1 3
CARSON, CALIFORNIA
El título no borra el pasado, pero sí marca el presente. Toluca volvió a dejar al América sin gloria, esta vez en el Campeón de Campeones, después de imponerse 3-1 en Los Ángeles y reafirmar su condición de nuevo verdugo azulcrema.
La victoria no sólo otorgó un trofeo más, hundió en dudas a un América que, a pesar de su tricampeonato, cerró la campaña con varios golpes consecutivos.
El duelo jugado en California inició de forma explosiva. Apenas al primer minuto, Alejandro Zendejas adelantó a las Águilas con un gol de vestidor, pero la reacción rival fue inmediata: Franco Romero empató con un disparo lejano que sorprendió a Luis Malagón.
Además, en la última jugada antes del descanso, Bruno Méndez completó la voltereta con un cabezazo en tiro de esquina, esa vieja pesadilla que tanto ha castigado en momentos importantes.
América no tuvo respuesta y fue superado por Toluca. Antonio Mohamed volvió a vestirse de verdugo azulcrema y, al 70’, Paulinho firmó el tercero para los Diablos, un gol que sentenció el título y apagó la fiesta amarilla en las gradas. El Toluca repitió ayer la dosis y ahora suma cinco Campeonatos de Campeones. Aunque el trofeo suele ser menor para las exigencias del americanismo, su valor crece por el contexto: tres derrotas en fila en partidos decisivos. En el semestre donde el tetracampeonato, la Concachampions, el boleto al Mundial de Clubes y reafirmar el título de Campeón de Campeones estaban servidos, el América terminó por quedarse sin nada, sin respuestas.
#CAMPEÓNDECAMPEONES
LOS FELINOS SUFREN SU SEGUNDO DESCALABRO EN EL INICIO DEL TORNEO APERTURA
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mediodía en Ciudad Universitaria y el sol no perdonó. Tampoco lo hizo Pachuca, que venció 3-2 a unos Pumas que, otra vez, tuvieron el partido en las manos y lo dejaron ir, por segunda vez consecutiva, debido a errores en la portería. Desde la tribuna se escuchaban los reclamos, sobre todo cuando el arquero Rodrigo Parra volvió a fallar. Dos yerros terminaron en goles. De nada sirvió que los universitarios golpearan primero: Álvaro Angulo debutó con gol y Jorge Ruvalcaba firmó el segundo con gran definición; sin embargo, nada de eso alcanzó.
Alan Bautista, al 18’, y luego el nuevo goleador tuzo, Jhonder Cádiz, al 31’, igualaron el marcador a dos tantos. Y para finalizar, una pincelada al ángulo de Gastón Togni (69’) finiquitó el resultado.
El equipo de Efraín Juárez mejoró, sí, pero le sigue faltando algo para cerrar partidos. “Es la primera vez que me voy satisfecho con lo que vi en cancha, perdimos por circunstancias, pero ahí estuvo lo que quiero ver cada semana”, dijo el técnico tras el juego.
Además, Juárez quitó responsabilidad al arquero juvenil, comentando que esa decisión es suya y así crecen los grandes futbolistas: equivocándose y levantándose.
Jimmy Lozano, en cambio, sonrió en su regreso a casa “Confío en este grupo. Esto apenas comienza”, soltó tras ganar su segundo encuentro al hilo.
PASES EN CORTO
l Efraín Juárez únicamente ha ganado cuatro de 15 partidos con los Pumas
l Aaron Ramsey otra vez no salió al banco de suplentes de los universitarios
l Los de la UNAM acumulan cinco encuentros consecutivos sin sacar un triunfo.
#MIFELTENNISOPEN
MEXTENIS REITERA COMPROMISO CON LOS JUGADORES NACIONALES, LUEGO DEL ÉXITO EN LOS CABOS
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
PUMAS
PACHUCA 2 3
E. OLÍMPICO UNIVERSITARIO
l EQUIVOCACIONES. El portero Rodrigo Parra cometió errores costosos.
#LIGAMX
El ruso Andrey Rublev, primer sembrado del Abierto de Tenis Los Cabos, fue menos apoyado que sus rivales en cada partido; por su parte, los mexicanos acapararon la atención del público en un main draw mermado por bajas de última hora.
“Siempre hemos dado los comodines, pero este año fue así por las ausencias. Tenemos la fortuna de tener una generación con mucho talento y está claro que, después de esto, tenemos que apoyarla todavía más”, reconoció Geoffrey Fernandez, director de este certamen.
Luis Carlos Álvarez y Alejandro Hernández se convirtieron en la primera dupla de mexicanos, desde 1998, en la segunda ronda de un torneo ATP.
De igual manera, la edición de este año estableció el récord de asistencia, con poco más de 35 mil aficionados. “Este ha sido considerado uno de los tres mejores torneos en la categoría, por muchas cosas que califican. Nos obliga a ser cada vez mejores”, sentenció el directivo.
9
EL MEXICANO O'WARD SE LLEVA LA VICTORIA EN EL GRAND PRIX OF TORONTO, DENTRO DE INDYCAR
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
● O'Ward suma 437 unidades y marcha segundo en la clasificación general.
9 1 2
● La siguiente fecha de la IndyCar va a ser el 27 de julio en Laguna Seca.
El piloto regiomontano Patricio O'Ward realizó una inteligente y destacada carrera en la IndyCar, al ganar el Gran Premio de Toronto, fecha 13 del calendario 2025 en el serial estadounidense, resultado que lo mantiene en el subliderato de la categoría. El mexicano confirmó el gran momento que viveo, ya que la semana pasada también destacó en la doble cartelera en Iowa, al ganar la primera carrera y finalizar quinto en la segunda. O'Ward hizo una muy buena prueba, junto a su grupo de me-
● PERSECUCIÓN. A O'Ward le quedan cuatro carreras para alcanzar a Álex Palou.
cánicos e ingenieros, y aprovecharon muy bien las banderas amarillas que se presentaron para ir escalando posiciones. Pato arrancó desde el puesto 10 y fue dejando rivales en el camino, hasta ver la bandera a cuadros en el circuito callejero de Ontario, dejando a Rinus
Veekay, de Dale Coyne Racing, en el segundo puesto y al conductor de Chip Ganassi, Kyffin Simpson, en el tercero.
“No puedo decir que lo veía venir; me sentí muy bien con la llanta dura todo el fin de semana, un gran carro, y el equipo atinó en la estrategia”, dijo.
Precisamente las paradas en los pits y las banderas amarillas encaminaron al piloto de Arrow McLaren a la victoria, la novena en su carrera en el serial. Apenas con cinco giros en el circuito canadiense, O'Ward fue llamado a los pits para cambiar sus neumáticos a duros, y el resultado se notó de inmediato, al mejorar el rendimiento de su monoplaza.
Esto provocó que el entonces líder, Álex Palou, ingresara a pits y, vueltas más adelante, Patricio se metió al top 3, para después tomar la delantera que ya no soltó.
El outfielder Aaron Judge empató ayer a Alex Rodríguez en la sexta posición en la historia de los Yankees de Nueva York, con 351 cuadrangulares, en la victoria 4-2 en contra de los Braves de Atlanta. AP
Helio Meza piloto de la escudería patrocinada por Heraldo Media Group y Grupo Andrade se quedó con el primer lugar en la carrera Puebla 75, y con este se convirtió en el campeón de la temporada regular 2025 de la categoría Callenge Series REDACCIÓN
● EMOCIONANTE. El filipino demostró su enorme talento, pese a cuatro años de inactividad en el deporte profesional.
● REFERENTES. Leonard, Hearns, Hagler y Ali son algunos de los más grandes en pelear en Las Vegas.
Llegar a Las Vegas es recordar una cantidad interminable de momentos increíbles que me ha tocado vivir en la llamada Ciudad del Pecado. Mi primer viaje fue cuando Mike Tyson conquistó el campeonato mundial de peso completo, y de ahí, casi 40 años después, me tocó presenciar la demostración de grandeza del ídolo filipino Manny Pacquiao, quien este sábado desafió al tiempo y, a sus 46 años de edad, le dio una soberbia demostración de boxeo a nuestro campeón mundial welter, Mario Barrios. El resultado fue un empate, pero el mundo se queda con una gran sensación de victoria. El WBC y yo fuimos atacados de manera brutal por autorizar que Manny disputara el campeonato por su edad y por tener cuatro años de no subir a un ring. Mi respuesta fue muy corta: hablemos el 20 de julio, un día después de la pelea. Ahora invito a aquellos que fueron tan vocales a platicar del tema. Pacquiao es uno de los más grandes en la historia, viniendo de pobreza extrema, de comer en los basureros y vivir en la calle. Un día encontró un gimnasio que lo acogió y de ahí todo es historia. Ganó su primer título mundial, peso mosca WBC, el 4 de diciembre de 1998 y es el único en ganar un título en ocho categorías; venció a ocho miembros del Salón de la Fama, Óscar de la Hoya, Miguel Cotto, Érik Morales, Juan Manuel Márquez y Marco Antonio Barrera, entre otros. Manny me llamó y suplicó una oportunidad de regresar al ring. Su deseo era ganar el cinturón verde y oro y regresar a casa para retirarse como campeón WBC. Tras pasar una gran cantidad de exámenes
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
médicos rigurosos y recibir licencia de la Comisión de Boxeo de Nevada, procedimos a la votación de la junta de gobierno y fue así que se autorizó este combate de campeonato. Fue maravilloso vivir la semana en un ambiente que me remontó a las grandes carteleras que he tenido la fortuna de presenciar. Una cantidad increíble de prensa mundial, la fanaticada entregada a su ídolo, una ceremonia de lectura de la biblia el viernes por la noche, realizada por un grupo muy cercano de Manny y un ambiente glorioso durante la pelea, con los coros constantes de “Manny, Manny, Manny” empujando al gladiador a dar todo en el ring. Y así fue, repito, la decisión final fue empate, pero sin duda alguna es una gran victoria para Pacquiao La cartelera fue espectacular con muchas peleas, todas niveladas. Sebastian Fundora, el campeón WBC superwelter, se llevó la noche al entregarse en combate altamente dramático y sangriento en la revancha contra el australiano Tim Tszyu, finalmente ganó (TKO). El Pitbull Cruz ganó el cinturón interino superligero WBC, al vencer a un valiente Omar Salcido, quien reemplazó a Ángel Fierro, quien no peleó por problemas de salud. Una de las noches previas a la función me senté a reflexionar sobre los casi 40 años que he estado viniendo a esta ciudad. El boxeo es considerado uno de los grandes iconos que lograron posicionarla, como Frank Sinatra y el Rat Pack, el pianista Liberace y Elvis Presley El boxeo construyó todo un imperio para atraer multitudes desde el inicio de 1970. El Caesars Palace fue el gran anfitrión por muchos años y
ahí se dio la era de Don King y Bob Arum, promoviendo a Muhammad Ali, Larry Holmes, Sugar Ray Leonard, Marvin Hagler, Tommy Hearns, Roberto Durán y más. En el Caesars Palace Salvador Sánchez demolió a Wilfredo Gómez
En 1980 el Hilton el que tomó la estafeta, Mike Tyson se coronó ahí y Julio César Chávez tuvo noches gloriosas. En 1990 cambió todo. Llegó el Mirage, un hotel con un volcán en erupción en la entrada, palmeras en la ciudad desértica y una gran cantidad de atracciones. Luego de él ya todo explotó para tener un Vegas como hoy en día, con decenas de hoteles de todo tipo. El Mirage abrió con la tercera pelea entre Leonard y Roberto Durán, y desde aquel momento se adueñó del boxeo. La siguiente transformación fue en 1994, con el MGM como el hotel más grande del mundo, con cinco mil habitaciones. Abrió con la pelea del gran campeón mexicano, Julio César Chávez, en esa histórica noche en la que perdió el invicto ante Frankie Randall. El MGM celebró el año pasado con una gran fiesta para conmemorar sus 100 carteleras de boxeo. Ha sido este recinto el que ha dominado y se ha mantenido con la promoción; la casa de Tyson, Chávez, De la Hoya, Mayweather, Canelo y obviamente Manny Pacquiao, quien celebró su pelea número 16 en la arena.
¿SABÍAS QUE...?
El hotel Mandalay Bay tuvo intentos de posicionarse como el líder en Las Vegas. Consiguió llevarse algunas grandes carteleras con Oscar de la Hoya y Lennox Lewis; hasta Érik Morales tuvo ahí su primera pelea contra Marco Barrera en febrero de 2000, me acuerdo bien, fue mi viaje de despedida de soltero..
No sé cuántas veces estuve en Las Vegas con mi papá, pero cada viaje fue memorable. Como no tomaba, no fumaba, no jugaba y no era de parranda, se centraba en la comida. El restaurante Piero's, aún sigue en pie y no aceptó vender a tantos casinos que están alrededor, el Tillerman, que también está fuera de la zona de hoteles, el Chins, que estaba en el centro comercial Fashion Show, y, quizá su favorito, el MoonGate en el Mirage, la más deliciosa comida china… “Mijito, lo más importante en la vida es valorar lo que se tiene y disfrutar cada momento… Yo soy feliz porque gracias a Dios nunca he perdido la capacidad de asombro, lo cual es fácil que suceda cuando vas a lugares tan increíbles una y otra vez. Yo disfruto cada nuevo viaje, cada nueva experiencia y hasta cada bocado en mis encuentros con quien sea que esté”
A PRINCIPIOS DE 2025, BETSABÉ ESLAVA SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FRANQUICIAS, TRAS OBTENER EL 92 POR CIENTO DE LOS VOTOS PARA OCUPAR EL CARGO
4/5
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN
juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
adrian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE
HA ENFOCADO
SU CARRERA EN EL ESTUDIO DE ESTE CONCEPTO COMO UN FACTOR CLAVE DEL DESARROLLO SOCIAL
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Rosalinda Ballesteros, maestra en Psicología Positiva, el concepto de bienestar integral ha sido uno de sus campos de estudio, al cual define como “ese desarrollo pleno de las personas en sus dimensiones emocionales, sociales y relacionales, de manera integral”.
jorge@elheraldodemexico.com IVÁN
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS
“(Es) ese cuidado de la salud, que va más allá solamente de lo físico, si no que incluye la salud mental, el bienestar emocional, las buenas relaciones con los demás, que son los indicadores además para una vida plena y para una vida larga, productiva y satisfactoria”, señaló Rosalinda en entrevista con Mente Mujer.
Actualmente, Rosalinda se desempeña como directora del Instituto para el Propósito y Bienestar Integral de la Universidad Tecmilenio, desde donde enfocan su trabajo en la investigación, la difusión y en la formación de profesionales en este tema, “hacemos muchas pequeñas prácticas, hacemos campañas, tenemos redes sociales, tenemos un portal que se llama wellbeing 360 con contenidos de acceso gratuito, porque esa parte de difusión es muy importante”, señaló la entrevistada.
“Hacemos investigación, porque también queremos asegurar que lo que estamos recomendando es algo que tiene fundamento y no solamente algo que nos pareció que se puede hacer.
Y nos alineamos mucho a estas disciplinas, por ejemplo, de tanto lo que es el bienestar subjetivo, los estudios de desarrollo organizacional, los estudios de psicología positiva, porque en esas disciplinas hay metodologías que nosotros estamos replicando en México”, agregó
l Junto con el Metro de la CDMX, el instituto presentó la campaña "Bienestar/ Wellbeing 360".
l El programa consta de cápsulas que promueven emociones positivas a los usuarios.
l Las proyecciones se pueden ver en 70 estaciones de este sistema de transporte colectivo.
INICIATIVA 1 2 3 4
l Los clips incluyen consejos para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de los citadinos.
En este contexto, desde el Instituto para el Propósito y Bienestar Integral, Rosalinda lidera actividades relacionadas con este concepto como Wellbeing 360, evento anual que busca promover el bienestar integral a través de conferencias, talleres y experiencias.
De esta forma, de entre los proyectos más recientes del instituto destaca la campaña “Bienestar/Wellbeing 360”, realizada en colaboración con ISA TV y Fundación Eva de Camou, la cual se proyectará en 70 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México y estará disponible hasta diciembre de 2025, “tenemos más de 500 pantallas que la van a estar proyectando en diferentes horarios, en hora pico, en fin de semana… va variando de día y de hora, y vamos a estar monitoreando cuál es la reacción de la gente también para ver si hacemos más contenidos de este tipo y seguimos buscando con quién aliarnos”, detalló Ballesteros.
“Uno de los lemas que más utilizamos es que ‘a ser feliz se aprende’”, sentenció la también doctora de Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey quien, debido a su trabajo en la promoción e implementación de iniciativas, programas e investigación con enfoque al bienestar integral aplicados a los ámbitos de educación, empresas y sociedad, en 2024 obtuvo el Premio Mujer Tec.
“Muchas veces pensamos que cuando logremos algunos objetivos que tenemos en la vida, por allá va a estar la felicidad, y la verdad es que no. Es esto que decía, de que si yo quiero que mi cerebro esté mejor y por lo tanto mi vida esté mejor, tengo que aprender a saber qué debe suceder en mis pensamientos y actitudes”, agregó.
14
AÑOS TIENE EL INSTITUTO DEL PROPÓSITO Y BIENESTAR INTEGRAL.
4 LÍNEAS DE ACCIÓN LIDERAN EL QUEHACER EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN.
FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO
@ClaudiaLunaHdz
W360
WELLBEING 360 ES LA PLATAFORMA DE BIENESTAR CREADA POR ESTA ESCUELA.
•Hay música que te cambia, nunca regresas igual después de oírla. No importa si dura tres minutos o cuarenta. Cuando una pieza logra tocarte, la música no solo se escucha: se siente, se ancla, se imprime en el cuerpo. Soy una melómana confesa y hay días que no pueden arrancar sin ciertas notas. Otros en los que necesito que me sostenga un compás grave, constante, casi ritual. Hay mañanas que empiezan en caos y solo encuentran orden cuando suena la primera nota de un genio clásico. Me transporta, me sublima y me lleva lejos y también me acerca a quienes tengo lejos. La Sinfonía No. 5 de Sibelius, por ejemplo, me lleva a un lugar invernal, de viento helado y ramas desnudas, donde puedo pensar con claridad. Escucharla es como meter las manos en la nieve: te estremece, pero también te limpia. La música es una tecnología emocional ancestral. Desde los cantos tribales hasta los soundtracks de nuestras vidas digitales, hemos usado los sonidos para explicar lo que a veces las palabras no alcanzan. Con una canción, podemos decirle a alguien “te amo”, “te extraño”, o “me voy”.
Su poder va más allá del mensaje literal. La música puede manipular el tiempo. Nos regresa a un instante exacto, al olor de una tarde de lluvia en casa de la abuela, a un beso que creímos haber olvidado, a carcajadas entre amigas. Y también puede fabricar el futuro: cuando la usamos como base para imaginarnos algo que aún no sucede.
Y, cuando todo falla, también consuela. Hay canciones que parecen habernos leído el alma. La música sabe. Y si no sabe, acompaña.
Escuchar música es un acto íntimo, casi meditativo. Es una pausa voluntaria que nos centra y nos recuerda quiénes somos y qué sentimos dentro de la vorágine de lo cotidiano. No importa si la oímos a todo volumen o con audífonos minúsculos mientras caminamos por la ciudad o por tu casa, hay una conversación secreta entre tú y tu música. Y eso, en sí mismo, es sagrado. La música te desconecta de lo mundano y te acerca a lo eterno, dándote el espacio que necesitas para sentir, para sentirte. Por eso, la próxima vez que no sepas por dónde empezar o sientas que te está ganando la vida y sus prisas, empieza con una canción. La que te duela, la que te cure, la que te dé frío. La que te ayude a dejar de pensar…y empezar a sentir. La que te reconecte contigo misma. Escucha hasta que recuerdes.
En febrero de este año, Betsabé Citlalli Eslava Altamirano rompió el techo de cristal en el mundo de las franquicias en México, al ser la primera mujer en presidir la Asociación Mexicana de Franquicias (AFM), cargo que ganó con 92 por ciento de los votos
“Para mí es un honor representar a tantos empresarios, directores y fundadores de marcas tan importantes aquí en México”, sentenció en entrevista con Mente Mujer, Betsy Eslava (como también es conocida)
De la asociación que preside, la entrevistada explicó que “la Asociación Mexicana de Franquicias es el órgano oficial a nivel nacional e internacional que representa nuestro sector”, al cual cataloga como “un motor de la economía”, el cual genera más de un millón de empleos y representa el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con datos de la institución.
Sin embargo, la historia de Betsy en la AFM comenzó año atrás, cuando se integró gracias a Baby Ballet, una academia de iniciación a la danza que fundó hace 20 años inspirada en su hija más pequeña y que actualmente cuenta con más de 100 franquicias en México y Sudamérica, “era un negocio para ella, creado para dar educación artística, danza y que los niños fueran felices durante la tarde”, explicó.
De esta forma, Baby Ballet forma parte del 30 por ciento de las franquicias que están lideradas por una mujer en México, de acuerdo con datos de la AFM.
En este contexto, a pesar de la brecha que persiste en el sector, la asociación reporta cifras favorables para estos modelos de negocio que tienen liderazgo femenino; y es que, de acuerdo con la AFM, “las franquicias lideradas por mujeres han demostrado ser más innovadoras y sostenibles a largo plazo”, asimismo presenta un crecimiento anual 10 por ciento y “adoptan soluciones tecnológicas y procesos digitales en 15 por ciento más de casos en comparación con franquicias dirigidas por hombres”.
En este sentido, desde la presidencia de la Asociación Mexicana de Franquicias, uno de los objetivos de Eslava será impulsar la presencia femenina en el sector, a través de diversas acciones como el acceso a financiamiento, “en general para las empresarias hay muchos retos que tienen que afrontar, uno de los principales es, por ejemplo, el financiamiento”, señaló Eslava, por lo que “estamos buscando nuevas opciones de financiamiento que sean accesibles para las mujeres, para modelos económicos de diferentes volúmenes de dinero”.
“Para dirigir un organismo, más que un tema de género, es un tema de capacidad, de talento y de logros”, aseveró Eslava, quien forma parte de la lista de las 100 Mujeres más Poderosas de México 2025 de Forbes
l Es licenciada en Administración de Empresas y Contaduría Pública por el ITAM.
1 2 3 3
l Previo a su victoria para presidir dicha institución, se desempeñó como Tesorera. MÁS DE ELLA
l Este proyecto fue reconocido como la mejor franquicia novata por la AFM.
DESDE LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FRANQUICIAS, BETSABÉ ESLAVA IMPULSARÁ LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN ESTE SECTOR, EN EL QUE ELLAS LIDERAN 30% DE ESTAS UNIDADES ECONÓMICAS EN EL PAÍS
l Eslava ganó el cargo de presidenta con 92% de los votos de
COLUMNISTA INVITADA
DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO
@pauamozurrutia
PORPAULINA AMOZURRUTIA
•Llegan las vacaciones y hoy he decidido ser políticamente incorrecta. Con cuatro hijos, una aprende a serlo y a disfrutarlo.
Así que, más allá de darte consejos psicopedagógicos sobre cómo manejar eficientemente tu tiempo para que tus hijos desarrollen mejores hábitos o logren mayor estimulación, quiero invitarte a hacer algo distinto.
Este tiempo de descanso, déjalos justo hacer eso: descansar.
En estos días de cierre de ciclo escolar, lo primero que pensamos las mamás es cómo reorganizar el tiempo de nuestros hijos para mantenerlos a salvo de los riesgos fuera de casa y, gracias a la tecnología, también de los que hay dentro. Pero la verdad es que hay algo importante que estamos dejando pasar: volver a lo esencial.
Déjalos descansar. Así, tal cual. El descanso es vital. Tal vez no recuerdas lo que es estar seis horas sentada en una banca en la escuela, pero créeme, no es fácil.
Así que si tus hijos quieren estar en pijama gran parte del día, no solo no es grave, también es necesario.
Solo cuida tres cosas: los horarios de sueño (a qué hora se despiertan y a qué hora se acuestan), los tiempos de comida (desayuno, comida y cena a la misma hora —como decía mi abuela, “esto no es un restaurante para que cada quien coma cuando quiera”) y la higiene diaria. En lo demás… déjalos libres. Déjalos descansar. Observa, acompaña y, si algo no te checa, pregunta, pero no impongas ni grites.
Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan, por eso, más que dar discursos interminables sobre cómo deben descansar, muéstrales con el ejemplo.
Descansar bien también se aprende. ¿Cómo? Viéndote a ti. Busquen juntos un buen libro y lean en la misma cama. Diviértanse con un juego de mesa: aprenderás más de su personalidad que en cualquier otra situación. Salgan a hacer ejercicio sin reglas ni competencia, solo por el gusto de moverse. Descansar el cuerpo y la mente también es una forma de cuidarse.
l Como presidenta de la AFM, impulsará la innovación, la tecnología y la modernización de procesos.
5 6
l Dentro de sus planes a futuro se encuentra el apoyar a jóvenes que incursionen en el
Sé que todo esto tal vez no te deja tan serena como esperabas para iniciar las vacaciones, pero quizá, entre estos consejos, encuentres una oportunidad de acercarte más a tus hijos, conocerlos mejor y compartir con ellos unos días de descanso profundo. Piénsalo. Permítete verlos descansar. A veces es lo único que necesitan.
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
ENCUENTRO CONTIGO
VOLUNTARIO
•Comencemos diciendo que el trabajo voluntario es aquel que implica realizar una actividad por tiempo completo o parcial, sin que haya de por medio remuneración económica alguna. La persona que lo lleva a cabo lo hace impulsado por su espíritu altruista y solidario, además lo realiza por su propia decisión y deseo de apoyar a una persona, asociación o a la comunidad en donde se desenvuelve.
Aunque a México estadísticamente no se le ubica como un país voluntario, sí cuenta con una sólida tradición en el trabajo voluntario. Es bien sabido que el mexicano posee un espíritu altamente altruista y solidario que ha puesto de manifiesto en momentos duros, en donde la comunidad de nuestro país y algunos otros, se han visto afectados por desastres naturales.
Trabajo voluntario hay tanto como necesidades podamos imaginar. Si eres observador y abierto a apoyar, estarás de acuerdo cuando digo que donde hay una persona a tu lado, puede surgir una oportunidad para ayudar. En una ocasión, una persona me comentó que cuando salía del edificio en donde residía, encontró a una vecina tratando de buscar un taxi; la señora era una persona de la tercera edad, vivía sola y comenzaba a presentar síntomas de Alzheimer. Por dicho motivo le preguntó "¿A dónde necesita ir?", a lo que ella le contestó "¡Debo ir a la tienda, a realizar una compra!", esta persona se ofreció a llevarla y regresarla, acto seguido, informó telefónicamente a un familiar; los familiares le agradecieron la atención y posteriormente tomaron medidas precautorias para mejorar la seguridad de su madre, con lo que dicha señora obtuvo varios beneficios al recibir esa ayuda.
Ahora bien, los beneficios de recibir apoyo de personas que llevan a cabo el trabajo voluntario impactan, como en el caso anterior, en la seguridad, otras veces en la sobrevivencia, en la salud, en la gestión del trabajo, etc. Estas acciones pueden dirigirse hacia una persona, una asociación o la comunidad en su conjunto. En México contamos con diversas organizaciones sin fines de lucro que buscan contribuir con el trabajo voluntario, en áreas como la educación, la salud, el ambiente, la cultura, el deporte, etc. Sin embargo, como pudimos observar en el caso expuesto, podemos contribuir con actos empáticos de muchas formas intangibles, pero valiosas.
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA PRESIDENTA DE OLA VIOLETA AC @MAELENAESPARZA
La semana pasada tomé la mejor terapia. Confié, literalmente, a ojos cerrados en una técnica innovadora que combina principios del yoga con la hipnosis entendida como un camino de acceso al subconsciente. La sesión, guiada por Marta Barba, fue profundamente sanadora del duelo que me inunda el corazón desde hace algunos meses.
¿Por qué me movió tanto? La respuesta es la misma que hace cinco años me condujo a formar Ola Violeta AC para combatir lo que llamo feminicidio emocional: habitar el propio cuerpo libera y permite hacer consciente lo ignorado —incluso por pobreza de tiempo— evadido o normalizado. Hoy, la ciencia respalda lo que intuimos desde siempre, respirar profundo y conectar con nuestra experiencia corporal puede transformar nuestra salud física y mental.
La técnica que experimenté se llama Hipnosis de Sanación y es una forma de neuroprogramación desarrollada por Camila Martínez Barba a través de conocimiento adquirido en la Bihar School of Yoga de India, y con Carole y Brian Weiss. Quizá
LUNES 21 / 07 / 2025
EN UN PAÍS DONDE TANTAS MUJERES SOBRELLEVAN EL PESO
DE LA SOBRECARGA DE CUIDADO, DESIGUALDAD Y VIOLENCIA MACHISTA, EL YOGA ES UNA OPCIÓN PARA VOLVER A UNA MISMA
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°” suena místico y lejano, pero es una experiencia terrenal y tan cercana que llegará a la CDMX en el Encuentro Nacional de Yoga. De hecho, a ambas las conocí en el kick off convocado en Misión de Sol, un oasis en Cuernavaca. El Encuentro es organizado
POR ANA DE SARACHO
@adesaracho
•He sostenido conversaciones con mujeres líderes brillantes, que ocupan puestos altos, toman decisiones importantes y manejan equipos grandes. Sin embargo, muchas de ellas me confiesan lo mismo: “Soy controladora, me cuesta mucho delegar”. En un inicio, me parece que atribuyen esta característica a un rasgo con el que se nace, porque ha sido una constante a lo largo de los años, tanto en su vida personal como profesional, y que han terminado por aceptar. Pero, cuando exploramos un poco más, lo que encontramos no es una obsesión con el control: es una historia en la que han tenido que optar por hacer las cosas por sí mismas, por haberse enfrentado a la negligencia de cuidado de quien debía hacerlo, a la traición de alguien que amaron o a la decepción de que las personas se aprovechen de su exceso de hacer y no hagan nada. El resultado: la pérdida de la confianza en los demás y el síndrome de la superheroína.
desde hace dos décadas por Ana Paula Domínguez, fundadora del Instituto Mexicano de Yoga y una mente maestra detrás de la amplia difusión de esta disciplina en nuestro país. En cada edición vienen los mejores maestros del mundo y hay una sala abierta al público, gratuita.
Esto importa, y mucho, en un país donde tantas mujeres sobrellevan cotidianamente el peso de la sobrecarga de labores de cuidado, desigualdad y violencia machista. Yoga es una opción para volver a una misma; de pasar del silencio impuesto al silencio elegido por salud mental, un derecho y no sólo lujo para unos cuantos que pueden pagarlo; el ingreso será siempre una intersección de vulnerabilidad indispensable de atender con iniciativas como estas. La ciencia ha demostrado que practicar yoga reduce el cortisol, mejora el sueño y fortalece el equilibrio emocional.
Más de 300 millones de personas lo practican en el mundo. Al extender el tapete, se teje un acto de resistencia y autocuidado. Este 26 y 27 julio, más de mil 500 nos sumaremos a una extensión colectiva en el Hilton Reforma; si quieres unirte o conocer el programa, visita encuentrodeyoga.com, ¡y allá nos vemos! Namaste.
l Esta asociación civil fue fundada en 2021 por María Elena Esparza Guevara.
l Su objetivo es visibilizar la violencia psicológica de género.
OLA VIOLETA 1 2 3
l Su trabajo se centra en la conexión con el cuerpo, lo que fortalece la autoestima.
Hemos normalizado esta conducta en el ámbito profesional y hoy le llamamos “micromanagement”, sin embargo, esta característica ha dejado de ser bien valorada, sobre todo en puestos de liderazgo, ya que impide escuchar las voces de otros miembros del equipo, conocer otras formas y perspectivas de alcanzar resultados, fortalecer la confianza intergrupal y permitirles a cada uno de sus miembros desarrollar sus propias habilidades. Pero, más allá de los estándares altos o de querer “hacerlo todo bien”, hay algo más: el miedo a soltar, a que te vuelvan a decepcionar y que las cosas no salgan como esperas.
Entonces construiste una coraza que te permite decir con tranquilidad y seguridad “yo lo hago”, “nadie lo va a hacer como yo”, “así es más rápido”, “no tengo tiempo para explicarlo”, pero considera que estás perdiendo la oportunidad de liderar desde tu forma más auténtica.
Cuando un líder dice “solo yo puedo” o “esto lo hago yo”, no está hablando desde la fuerza, sino desde las heridas. Y cuando lideramos desde las heridas, el control se convierte en el mejor escudo. He estado en ese mismo lugar, sé qué importa el resultado, que se debe mantener un estándar de calidad alto y que es increíble trabajar en un proyecto cuando además lo que haces te apasiona, pero seguir sin confiar te impide crecer, crear equipo, inspirar, liderar, descansar y dedicarle tiempo a los otros aspectos de tu vida que también son importantes.