LUNES / 15 / 08 / 2022 HERALDODEMEXICO COM MX EL HERALDO DE MÉXICO #ENELOFICIO CLAUDIA PONCE DE LEÓN ES UNA DE LAS POCAS MUJERES EN MÉXICO QUE TRABAJAN EL VIDRIO, CON LA TÉCNICA DE VITROFUSIÓN 4/5 cristalizado ARTE FOTO: JDS AGENCIA

ALFREDOCASTROGONZÁLEZ DIRECTOR EDITORIAL AILEDD MENDUET COEDITORA ESPINOZAISMAELSUÁREZ,EMMANUELORTIZISLAS,PEDROORTIZLÓPEZ
En los últimos años, las mujeres están más alerta ante la violencia. Por ello, se creó el mapa Barmaids & afines de México, para llevar un registro, así como documentar y visibilizar la problemática de quie nes trabajan en la gastronomía “Hubo un episodio fuerte, que fue la punta de lanza para crear esta plataforma en México. El hecho se registró en un grupo importante de restaurantes y bares, donde el director de be bidas, drogaba y abusaba de las compañeras. Hoy en día, si pasa alguna situación parecida, saben que pueden contar con el mapa y estamos para auxiliarlas”, destacó María Paula La plataforma genera un proto colo para prevenir situaciones de violencia machista en los centros de consumo (entre los clientes y el personal)“Desdenuestro Mapa también señalaremos a los bares y restau rantes que se adhieran a este pro tocolo”, enfatizó la coordinadora. María Paula dijo que, en reali dad, las mujeres que trabajan en la gastronomía, como las barman, cocineras y meseras, siempre han sido violentadas. Lo que sucede es que ahora ya se está dando nom bre a estos sucesos “En la época en la que yo empecé, en la pro fesión de barman, pasaban mu chas cosas que yo no entendía. Por ejemplo, en algunas entrevistas laborales te preguntaban cosas incómodas, o te invitaba a salir tu jefe y si accedías ibas a conseguir un mejor puesto, un aumento o un POR MARICHUY GARDUÑO MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM CON EL FIN DE VISIBILIZAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES EN EL RUBROBARMAIDSCREARONGASTRONÓMICO,ELMAPADE&AFINESDEMÉXICO
ILUSTRACIÓN
CREE QUE LE GASTRONÓMICO.PERSPECTIVAFALTADEGÉNEROALAMBIENTE33% 74% 96% ascenso. Ahora, con la ayuda de las redes sociales tenemos un espacio donde alzar la voz. Y, también, con el movimiento feminista se esta visibilizando" Dentro del Mapa también desarrollan y ofrecen capa citaciones de género públi cas y privadas para personal gastronómico, en modalidad presencial y online. PILARES EN EL FORMACIÓNGÉNERO,MAPA: Y SALUD. CONOCE A OTRAS MU JERES QUE HANABUSO.SUFRIDO LUNES 15 /08 / 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX II 3 74% Blog medium.com/mapadebarmaids / Podcast: COMANDA / Plataforma Mapa Argentina: mapadebarmaids.com.ar FOTOARTE:ERIK GONZÁLEZ
ALGUNOS HIGHLIGHTS DE LA ENCUESTA DE GÉNERO
SE HA UNATRATADAINCÓMODASENTIDOOMALENENTREVISTADETRABAJO. DIJO SENTIR QUE NO LE DABAN LABORALOPORTUNIDADUNADEBIDOASUGÉNERO.
DISEÑO ARTURO GUSTAVORAMÍREZA.ORTIZ
VICEPRESIDENTAZIMMERMANNCRISTINAMARÍAMIERESDEDESARROLLOSOCIALYCULTURALRAFAELAKASSIANMIERES DEDIRECTORA SOFT NEWS DANIELA ZAMBRANOMICHELINECADENA EDITORA PALMAADRIÁNARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDOKASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS JUANCELAYETACARLOS DIR. COMERCIAL Y exclusivaartículosdepreviaimágenesoprohibidareservados.TodosC.PAzcapotzalco,ColoniadomicilioDiarios,ImpresoraCiudadCuauhtémoc,PisoPaseoDomiciliotítulode060419022100-101.DerechoporCertificadoGonzálezINSTITUCIONALESRELACIONESDiarioElHeraldodeMéxico.Editorresponsable:AlfredoCastro.NúmerodedeReservaotorgadoelInstitutoNacionaldeldeAutor04-2009-NúmeroCertificadodeLicituddeyContenidoNo.16921.delaPublicación:delaReformaNo.250,24,ColoniaJuárez,Del.C.P.06600,deMéxico.Imprenta:dePeriódicosS.deR.L.deC.V.,conenAcalotencoNo.80,BarrioSantoTomás,CiudaddeMéxico,02040.PublicaciónDiaria.losderechosestánQuedaestrictamentelareproduccióntotalparcialdeloscontenidosedeestapublicaciónsinautorizacióndeElHeraldoMéxico.Elcontenidodelosesresponsabilidaddelosautores.


Alrededor de ocho minutos dura una competencia de esgrima en los Juegos Olím picos. Ese momento repre senta el máximo escenario deportivo; para Nataly Mi chel Silva es la consecución de un objetivo mayúsculo de años de esfuerzo. “Me gustaría que observa ran que he luchado por mis sueños”, señaló la esgrimista en Enentrevista.RíodeJaneiro 2016 realizó su debut en la justa veraniega, donde aseguró la vigesimosexta posición en la categoría de florete indivi dual femenil. Y vaya que ha luchado. El demandante proceso de clasificación ha sido uno de los grandes desafíos en su carrera. Asimismo, en opor tunidades, la falta de apoyo POR EMILIO PINERES MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
•Domesticar el fuego aceleró nuestro desarrollo civilizatorio: el poder pasó de la naturaleza a nuestros ancestros de hace unos 500 mil años, cuando lo empezaron a usar para protegerse del frío, ahuyentar animales peligrosos o cocinar, y, hacer la Culturasguerra.enteras sobrevivieron o se extinguieron, según su capacidad para sacar provecho del arma más poderosa del mundo antiguo. En sus llamas no sólo se consumieron campamentos militares, sino maravillas como la Biblioteca de Alejandría, que daría cuenta hoy de una historia que corre paralela a la de la humanidad: la del patriarcado. Y es que, muchos milenios después, el fuego ha adquirido una dimensión simbólica que vale la pena analizar cuando hablamos de la violencia machista, un producto cultural que hubiera sido bueno “quemar” hace mucho. Para contexto, revisemos los casos recientes de Luz Raquel Padilla en Jalisco y Margarita Ceceña en Morelos. ¿Cómo entenderlos? La parcialidad implícita de género, es decir, lo aprendido sobre nuestros roles desde la primera infancia, indica el arraigo en nuestra corporalidad de ciertos mandatos asignados y normalizados culturalmente. En el caso de las personas de sexo femenino, el de belleza es uno de los predominantes. Los ataques con ácido, cloro, gasolina y fuego castigan a sus víctimas precisamente en ese mandato, al deformar su cuerpo en una muerte larga y dolorosa: el objetivo es borrar su identidad corporal, despojarla de su rostro. Si sobreviven al brutal ataque, su vida está envuelta en estrés postraumático.Increíblemente, y a pesar de que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, durante el primer semestre de 2022 se registraron 47 ataques con sustancias corrosivas químicas contra mujeres, solamente en siete estados es un delito tipificado: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca y San Luis Potosí son las únicas entidades que lo reconocen como agravante en violencia de Engénero.marzo, el Senado aprobó una reforma para incluir esta dimensión en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; está en manos de la Cámara de Diputados darle carácter nacional a lo que a nivel local se ha atrasado en 25 estados, incluidos Jalisco y Morelos. El fuego para marcar y dañar a las mujeres no se descubrió, fue inventado —como les gusta decir a los historiadores— por el hombre. Cada ataque machista apaga nuestra posibilidad de avanzar como civilización.
MICHELNATALYSILVA ESGRIMISTA
La olímpicas”.danricanosPanametorios,clasificadadpriorisonloslosnoplazas
l TorontoporganarremontóPuntosparabronceequiposen2015. 9 l De seestrategiasveces,laslascumplen en los señaló.combates, l Lugar que ocupó en los Juegos Olím picos de Río 2016. 50% 26 FOTO: MEXSPORT SOCIALESREDES #ESGRIMA CIAGANELEPURA
NATALY MICHEL SILVA DOMINA LA ESCENA EN UN MUNDIAL,DEDEPORTECLASECONOBJETIVOSCLAROSPARASUFUTURO VIOLETADEFUNDADORAOLAAC
condiciona su participación en competencias internacio nales. “Lo más complejo es es coger en qué competencias sí tienes que participar. El ciclo pasado fue muy difícil, por que lo hice sola, me mudé a Italia. No fue porque quisiera, sino por el tema económico”, mencionó Nataly. Su presencia en los Juegos Olímpicos impulsó su motivación. Con grandes objetivos, encara un nuevo ciclo. Sin embargo, también valoró la complejidad del deporte: “Lo cruel es que pasan años para clasificar, y si no fue tu día, te tienes que esperar otros cuatro años”. “No me rindo fácil, siempre intento mejorar como atleta y persona. Me gusta hacer es trategias antes de los comba tes. Me siento agradecida con las personas que me impulsan (mi familia y amigos), hacer esto sola es casi imposible”, finalizó Nataly Michel.
Instagram 1chel_@natalymi2.8followers Facebook Natalia Michel Silva
@MaElenaEsparza EL DELDESCUBRIMIENTOFUEGO YCUERPOALMA PORGUEVARAESPARZAMARÍAELENA
MENTES TRANSFORMANQUE LUNES 15 / HERALDODEMEXICO III




E POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODE MEXICO.COM A FINALES DE ESTE MES, CLAUDIA PONCE DE LEÓN REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LA PRIMERA BIENAL DE ARTE EN VIDRIO EN IBEROAMÉRICA, QUE SE CELEBRARÁ EN COSTA RICA Un reto al que me enfrento en cada evento, es que estosgaleríasporjocostosatransportaciónlaesysumaneesmuydelicado,loquemuchasnoaceptantrabajos”.
#ENLOSOFICIOS
LA CONSISTEESTEARTISTAPROCESOEN:
l Países par ticiparán en la primera artededicadabienalalenvidrio.
11 l Años de ex periencia tiene Claudia en este artesanal.trabajo 10 321 l PEDAZOSTOMAR DE VIDRIO. l EN GALERÍAS.YCAMPOPAZ,ENSUSEXPUESTOCLAUDIAMÉXICO,HAOBRASELFOROLABADAENMARTEENALGUNAS l HORNO.LOSCOLOCARENUN l UNPARAFUNDIRLOSCREARSOLAPIEZa.
MAESTRAVIDRIERA
CELEBRAN LA BIENALPRIMERAINTERNACIONALDEARTEENVIDRIOENIBEROAMÉRICA. SE LLEVARÁ A CABO AGOSTODELDEOCTUBRE. EL OBJETIVO DEL IMPORTANCIARECONOCERMIENTONOMBRAESLADELMATERIAL.
n México existen pocas mujeres que trabajan con vidrio. Una de ellas es Claudia Ponce de León, quien representará a nuestro país en la Primera Bienal de Arte en Vidrio en Iberoamérica, que se llevará a cabo en el Museo de Cartago, en Costa Rica a partir del 28 de agosto, y que permanecerá en actividades hasta el 23 de octubre Este logro llegó a Claudia des pués de trabajar el vidrio de forma artística por varios años: “Un día de vacaciones en el pueblo de Ajijic, en Jalisco, descubrí el arte del vidrio por medio de un material llamado dicroico”, contó la artista en entre vista con El Heraldo de México Dentro del mundo del trabajo con vidrio, existen diversas téc nicas; la vitrofusión es la técnica que la artista utiliza, la cual es poco empleada, debido a que sus pro cesos son peligrosos.
CLAUDIA PONCE DE LEÓN ARTISTA 2022 FUE DECLARADO EL AÑO INTERNACIO NAL DE VIDRIO POR LA ONU.

l Las piezas de la artista, muchas veces hacen que las personas se pregunten si en realidad es vidrio.
ORGULLO CLAUDIA PONCE DE LEÓN PRESENTARÁRE A MÉXICO EN EL. EVENTO. LUGAR TENDRÁ COMO SEDE EL MUNICIPALMUSEODECARTAGO,ENCOSTARICA.
LLEVARÁ AGOSTOCABO28DEAL23OCTUBRE.
EN LA MIRA LUNES 15 /08 / 2022 HERALDODEMEXICO COM MX IV/ V l LA MESOPOTAMIA.ENSIÓNVITROFUCOMENZÓLAANTIGUA LA TÉCNICA “Yo manejo la vitrofusión, que requiere de un horno. En esta téc nica, las piezas tardan hasta tres meses en elaborarse. Se incorporan pedazos pequeños de vidrio que simulan un bordado y se hace un molde, el cual tarda una semana en estar listo, porque hay que lijar y quemar muchas veces”, explicó. Con esta técnica la artista ha hecho diversas colecciones. Una de ellas es "Perspectivas": “Cada pieza brinda texturas, figuras, con ceptos, sensaciones y emociones de manera distinta al espectador”, contóTambiénClaudia.realizó las colecciones "Trapos" y "Pañuelos", en las cuales la artista hizo piezas que simulan la caída de un pañuelo, el movimien to de un trapo o las arrugas de un rebozo, logrando que la gente que vea su trabajo se pregunte “¿Es vidrio?”: “Estas piezas recrean los colores que usualmente vemos en un mercado, en la artesanía na cional o en la vida cotidiana de nuestra cultura”, contó Caya, como es mejor conocida por su trabajo. Además del vidrio, la artista in corpora otro tipo de materiales a sus obras como el cobre, ya que es compatible con el vidrio. A pesar de que ha cosechado grandes éxitos con su trabajo, Caya reconoce que no ha sido un cami no fácil, pues se ha enfrentado a diversos retos; el principal de ellos, ha sido el no poder presentar con regularidad sus piezas: “Un reto al que me enfrento en cada evento, es que la transportación (de las piezas) es costosa y su manejo es muy delicado, por lo que, muchas galerías no aceptan estos traba jos”, confesó.
FORMA LA UTILIZADAESVITROFUSIÓNLATÉCNICAPORLAARTISTA.TRABAJO
l Con esta técnica, Claudia ha realizados dos colecciones: Pers pectivas, y Trapos y PERSPECTIVAPañuelos.
DESTACAN SU USO En mayo pasado, la Asamblea General de Naciones Unidas, de claró que 2022 es el Año Interna cional del Vidrio. El anuncio fue hecho para destacar los usos del vidrio, que se caracteriza por ser sustentable, reciclable y aplica ble en diversos rubros. Esto llevará a la celebración de la Primera Bienal Internacional de Arte en Vidrio en Iberoamérica, en donde participarán artistas de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Venezuela y, por su puesto, México.
FOTOS: JDS AGENCIA



1 2345 l El comunitaria.institucionalintegracióncontemplaprogramalay l actuaciónCursó y dirección de escena en el NET. l Londres.StudioenestudióTambiénteatroTheMethodde l Se matriculó en el Madin gley Hall de la Universidad de Cambridge. l Durante comotrayectoriasuactriz,ha realizado más de 30 obras. #ESCENATEATRAL AAPUESTALAMIRADAFEMENINA AURORA CANO, UNA DE LAS MUJERES MÁS DESTACADAS DEL QUEHACER ESCÉNICO, ES LA PRIMERA MUJER EN DIRIGIR LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO ... hay que decir endeproyectosliderandomujereshasiemprequehabidoteatroMéxico". AURORACANO ACTRIZ DIRECTORAYTEATRAL MENTESPERDURANQUE LUNES 15 /08 / 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX VI a actriz Aurora Cano es la nue va directora de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Se ha convertido en la primera mujer en estar al frente de esta ins titución. La designación, dice, contiene una carga simbólica a destacar, pero el desafío será que llegue el día en que el géne ro no sea un tema de discusión. Cano llega al cargo tras un proceso de consulta al interior de la Compañía. Y en su proyec to de trabajo propone impulsar acciones de vanguardia, y re novar los lenguajes escénicos a través de la investigación y la multidisciplina. Asimismo, se contempla un laboratorio de creación escénica que gire alrededor del estudio de las fuentes históricas de la re presentación teatral en el país. “La sociedad ha cambiado en muchísimos sentidos, las discusiones se han abierto, los perfiles de los creadores teatrales se han diversificado. Y hay que decir que siempre ha habido mujeres liderando proyectos de teatro en Méxi co, pensemos en María Tere za Montoya, en Esperanza Iris, Virginia Fábregas, pero ha sido desde las compañías privadas, como empresarias y como ac trices”, dice. Y añade: “El tema pendiente sí tenía que ver con que el Es tado mexicano permitiera que hubiera un proyecto nacional encabezado por una mujer. Ya ocurrió y es resultado de un proceso social complejo”. Por ello, para Cano, si bien es importante destacar el género, refrescar la mirada genera cional permitirá una narrativa distinta. “En este sentido, hay un compromiso gigante porque qué es lo que amplío, qué es lo que haré distinto. Creo que el mundo ha sido entendido, es tructurado, descrito, escrito, imaginado históricamente por hombres, es decir, nosotras siempre hemos estado pre sentes, pero pienso en quién creó las estructuras religiosas, las estructuras ideológicas, los imaginarios políticos, pues lo han hecho mayoritariamente los hombres, pero el siglo XXI se está abriendo a la otra mitad de la población, y es natural que en el teatro también sea así”. El desafío es que llegue el día en que el género ya no sea un tema a destacar. “Ojalá que un día nos podamos concentrar en las discusiones estéticas, ideológicas, que la lupa no esté en el género; a ningún hombre le han preguntado qué siente dirigir una compañía, a mí sí [...], pero espero que un día nuestros debates sean otros, que ya no tengamos que hablar del gé nero”, cierra. L PORPIÑÓNALIDA ALIDA.PINON @ELHERALDO DEMEXICO.COM l Se crea Teatro.NacionalCompañíalade l Designan a Luis institución.directorTaviraFernandocomodela 1977 2008 2019 IMPARTE CONFERENCIAUNAENLAESCUELADELTEATRODEARTEDEMOSCÚ.2014 CREA EL FESTI VAL DE CONTEMPORÁTEATRONEODRAMAFEST. 2013 INGRESA ARTÍSTICASPROGRAMAALDERESIDENCIASDELFONCA. FOTO: DANIEL OJEDA

DESDE QUE SE APROBÓ ESTA LEY, EN MÉXICO, A 177 MUJERES LES HAN OTORGADO LA LIBERTAD Este nidaddaunarepresentamí,tantemuymentomoesimporparapuessegunoportu”.
ALEJANDRAARRIAGA MUJER QUE OBTUVONISTÍAAM l 31 de mayo de 2015, Alejan dra Arriaga disparó en contra de su esposo, quien por más de 14 años hizo de su vida una pesadilla, en su casa de Santa María Totoltepec, en Toluca. La pesadilla de Alejandra continuó, pues fue a prisión por homicidio calificado. La sentencia era de 40 años. Tras casi siete años en el penal de Santiago, Alejandra pudo recuperar la libertad. “Este momento es muy im portante para mí, pues repre senta una segunda oportuni dad”, dijo en julio pasado 167 internos, entre ellas cinco mujeres.Deacuerdo con los últimos datos de estos procedimientos hechos por la federación, con corte a mayo de 2021, existen 653 solicitudes de amnistías de las cuales 23 corresponden a mujeres, 11 de ellas a una co munidad indígena en el país. En Edomex han sido liberados cerca de seis mil internos. La mayoría de estas solicitu des surgen por delitos relacio nados con robos a transeúnte o a negocios, en los que las mu jeres participaron en compli cidad con hombres, en gran parte de los casos, incitadas porEnéstos.estos crímenes no se uti lizaron armas de fuego ni se causaron lesiones a las vícti mas, además de que los objetos robados fueron recuperados, el monto es inferior a 90 veces el salario mínimo y pudo ser pagado. 15/08/2022 COM.MX MUJERES HAN SIDO PROCESADAS. 99% DE ELLAS PRIMODELINSONCUENTES.QUEMUJERESESTÁNPRESAS. EN RECLUSIÓN HAY EN MÉXICO. l Edomex es la entidad con un mayor número de liberadas.mujeres
l Jalisco cuen ta con una ley especial de amnistía a mujeres.
HERALDODEMEXICO
12
LOGRANAMNISTÍA
12,782 SON
LEGISLATIVAAGENDA LUNES
VII 6,510
Este es el segundo caso en el que se aplicaron criterios de perspectiva de género para otorgar la libertad por un de litoElgrave.Poder Judicial del Edomex ha otorgado 154 amnistías a mujeres internas, quienes aho ra cuentan con una segunda oportunidad para reincorpo rarse a la sociedad, esto desde la aprobación de la ley de am nistía estatal, en 2021. A nivel federal, suman 23 internas. Edomex es una de las cinco entidades que han aprobado este procedimiento y hasta ahora ha liberado a más muje res, seguido de Jalisco donde se registraron dos casos, en con traste con Sinaloa, Tlaxcala y Durango, quienes no han dado cuenta de ninguna liberación La situación es preocupante frente a lo registrado a nivel nacional pues de 2022 a la fe cha, la Secretaría de Goberna ción ha otorgado la amnistía a JURÍDICO
#ENLO
E IVÁNILUSTRACIÓNJOSÉPORRÍOSBARRERA
226,916 PERSONAS
JOSE.RIOS @ELHERALDO DEMEXICO.COM l De cada 10, no nidas.fueronarmasportabancuandodete l elmujeresdeSolicitudesamnistíadehayenfuerofederal. 9 23 l De las muje res que están en unacuentanprisión,consentencia. l De ellas no ha terminado la secundaria. 6,272 60% 3 l Sólo deunacuentanestadoscincoconleylocalamnistía.

